Brasil: Salvo el poder, todo es ilusión

Por:  Raúl Zibechi

José Batista Sobrinho comenzó a trabajar a los 15 años. Dejó la escuela en el cuarto grado. Cuando terminó el servicio militar se dedicó a faenar vacunos vendiendo a carnicerías de la ciudad de Anápolis, de unos 50 mil habitantes, en el estado de Goiânia (Brasil). Cuando el presidente Juscelino Kubitschek, década de 1950, decidió construir Brasilia, Zé Mineiro (su apodo), se trasladó a la futura capital para instalar un matadero donde faenaba 25 vacas diarias.

Medio siglo después, en 2007, JBS (iniciales de José Batista Sobrinho) era uno de los mayores frigoríficos del mundo. Tanto que compró el frigorífico estadunidense Swift por mil 400 millones de dólares. La gigantesca operación pudo realizarse gracias a que el banco estatal BNDES capitalizó JBS al adquirir 14 por ciento de las acciones para que una de las campeonas nacionales (son palabras de Lula), tuviera acceso al mercado estadunidense.

En la fusión de los frigoríficos JBS y Bertín, en setiembre de 2009, otro paso delante de la empresa, el BNDES invirtió 4 mil 700 millones de dólares para hacerla posible. El banco estatal llegó a tener una participación de 22.4 por ciento en JBS, a instancias del gobierno federal.

Todos los hijos de Zé Mineiro abandonaron sus estudios para dedicar todo su tiempo al negocio familiar. Nuestro conocimiento no es académico, aprendimos de la vida, dijo Wesley a la revista Forbes. Junto a los otros dos hermanos, José y Joesley, aquel matadero familiar se convirtió en una enorme multinacional: está presente en 110 países, tiene 200 mil empleados, 150 plantas y factura más de 50 mil millones de dólares. En Estados Unidos, el mayor mercado de carne vacuna del mundo, JBS era responsable en 2011 de 22 por ciento de la oferta.

Joesley figura entre las 70 personas más ricas del mundo, según Forbes. Bajo los dos gobiernos de Lula (2003-2010), el Grupo J&F que controla JBS, creció de modo exponencial, multiplicando por más de diez su facturación. El grupo fue uno de los principales beneficiarios de la política de Lula de seleccionar grandes empresas para insuflarles dinero público y convertirlas en grandes multinacionales.

Era una de las piezas maestras de proyecto Brasil Potencia del Partido de los Trabajadores. Las otras son más conocidas: Odebrecht, Camargo Correa, OAS y un puñado más.

Henrique Meirelles, nombrado director del Banco Central por Lula, se mantuvo ocho años al frente de la institución. Al dejar Lula la presidencia, Meirelles fue nombrado presidente del consejo de administración de J&F, lugar que ocupó hasta 2016, con el objetivo de crear estructuras de gobernanza en la compañía para prepararla para salir a bolsa (goo.gl/R0RThD). Cuando Dilma Rousseff fue destituida, el 31 de agosto de 2016, Meirelles pasó a ocupar el cargo de ministro de Hacienda del gobierno de Michel Temer.

Joesley Batista decidió grabar y denunciar a Temer como parte de su estrategia de negocios. Según análisis del diario económico Valor, decidió rifar Brasil para mudar sus negocios a Estados Unidos, donde la empresa ya posee 80 por ciento de sus operaciones: 56 fábricas procesadoras de carne y la mitad de su operativa mundial ya están en ese país.

Para garantizar la ejecución de su plan, la empresa y sus controladores necesitaban llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el poderoso DoJ (goo.gl/xhOohg). En diciembre la empresa realizó una IPO (oferta pública inicial) en la Bolsa de Nueva York como parte de un amplio proceso de reorganización que llevará al grupo a dejar de ser brasileño, afirma el diario brasileño Valor.

El artículo finaliza con una frase que resume la lógica empresarial: Los Batista actuaron rápido, eligiendo el camino opuesto al de la familia Odebrecht, que vio sus negocios hundirse mientras rechazaba colaborar con las investigaciones. Falta agregar que horas antes de la difusión de la grabación, que hundió a Temer, los Batista compraron millones de dólares, previendo que la divisa sufriría una fuerte devaluación. Ganaron dos veces.

Hasta aquí la historia contada telegráficamente. Una historia que liga a cuatro personajes que lucharon, ardua y exitosamente, por el poder.

La familia Batista hizo lo que saben hacer los empresarios capitalistas, las aves de rapiña como las definía Fernand Braudel. JBS creció bajo el ala del desarrollismo brasileño y se benefició como pocas de la política de las campeonas nacionales de Lula. Miles de millones de dólares del Estado para convertirla en lo que hoy son: rapaces sin límites, capaces de morder la mano (estatal) que les dio de comer.

Meirelles es un ejecutivo de carrera del sector financiero global, trabajó 28 años en el Banco de Boston, de los cuales 12 años se desempeñó como presidente del banco en Brasil y luego estuvo tres años como presidente del Banco de Boston mundial. En Estados Unidos se lo consideraba muy cercano al presidente Bill Clinton. De ahí pasó al gobierno de Lula, quien le tenía gran estima.

Temer es el típico político brasileño, mediocre y ambicioso. Hizo carrera en el centrista PMDB y fue ascendiendo hasta que Lula y Dilma lo eligieron como candidato a la vicepresidencia en dos ocasiones, en las elecciones de 2010 y las de 2014. Esperó su momento para dar el salto y, cuando lo consiguió, cayó al vacío. En unos años pocos lo recordarán.

El cuarto es Lula. En vistas de la crisis en curso, acelera el paso para retornar a la presidencia. Puede lograrlo. Si lo consigue, gobernará un país destrozado, no tendrá la mayoría parlamentaria que consiguió tejer en 2003, deberá lidiar con una sociedad dividida y enfrentada, y afrontará un escenario global desfavorable. Cualquier persona sensata le aconsejaría desistir, ya que las posibilidades de éxito son mínimas.

La obsesión por el poder, que reúne estas cuatro biografías que en la última década se entrecruzaron, es parte indivisible de la lógica capitalista. Aunque en muchos casos, como quien fraguó la frase del título (Abimael Guzmán, Sendero Luminoso), tuvieran un discurso opuesto.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/05/26/opinion/017a2pol

Comparte este contenido:

Tres días de enero: la advertencia que Eisenhower hizo a John Fitzgerald Kennedy

Por: Hector G. Barnés

Puede servir como historia con moraleja: ¿qué quiso decir realmente el presidente republicano de EEUU antes de dejar su cargo en manos del flamante político?

El 17 de enero de 1961, el presidente republicano Dwight Eisenhower se dirigió por última vez al pueblo estadounidense sentado a su mesa del despacho Oval, después de ocho años en la Casa Blanca. El 20 de enero, John Fitzgerald Kennedy, que había vencido dos meses antes a Richard Nixon, fue cortejado en la inauguración de su presidencia. Apenas unas horas para el hombre, un gran paso para la humanidad que dejaba atrás la herencia de la posguerra y comenzaba a mirar ¿al futuro?

Esos tres días son el eje central de ‘Three Days in January: Dwight Eisenhower’s Final Mission’ (William Morrow) que, muy oportunamente, intenta explicar por qué el paso de una presidencia a otra fue un momento clave en la historia estadounidense. Y no se debe únicamente al célebre discurso pronunciado por el político saliente, en el que se acuñó el término “complejo militar-industrial”, sino también por la advertencia que realizó a su sucesor que, como sabemos, no terminó muy bien.

“Lo que Eisenhower hizo fue avisar a Kennedy”, ha explicado el autor del libro, el presentador de noticias políticas de la Fox Bret Baier, en la cadena radiofónica WGN. “Le dijo ‘calma, figura. Cuidado. Equilibrio. No vayas demasiado lejos muy rápido…’ Estaba mandándole un mensaje tranquilizador a la nación”.

Lo hizo en su discurso de despedida, que ha pasado a la historia por su reconocimiento del creciente poder que la industria militar estaba obteniendo y que podía llegar a comprometer la independencia de los líderes políticos estadounidenses. Es más, Baier recuerda que en realidad quería hablar del “complejo militar-industrial-congresista”, a causa de “los tentáculos que los negocios tenían en la política americana, y por ese ciclo de trabajar para el gobierno y entonces liderar una empresa o una junta directiva”.

“En el gobierno, debemos guardaros ante la adquisición de influencia, ya sea deseada o indeseada, por parte del complejo militar-industrial. Existe potencial para un desastroso crecimiento de poder en las manos equivocadas”, señaló durante su salida del poder. “Nunca debemos dejar que el peso de esta combinación ponga en peligro nuestras libertades o procesos democráticos. No deberíamos dar nada por hecho. Solo una ciudadanía alerta y con conocimiento puede forzar el correcto funcionamiento de la maquinaria industrial y militar de defensa con nuestros métodos y objetivos pacíficos, para que la seguridad y la libertad puedan prosperar juntas”.

Como explicó en ‘CBS News’, Baier interpreta las célebres palabras de Eisenhower como una manera de facilitar el traspaso de poder, algo que le preocupaba enormemente tras una década en el Despacho Oval. “Eisenhower intentó prever un modelo para que el país pudiese seguir adelante”, ha manifestado el autor. “Pero su argumento principal era realmente una advertencia sobre determinadas cosas, una advertencia para no deshacerse del bipartidismo. Intentar trabajar con el adversario”.

Dos partidos, una realidad

En otras palabras, Eisenhower parecía querer advertir a su sucesor que el enemigo no estaba tanto en el partido adversario como en los intereses de las influyentes industrias estadounidenses del armamento. Como explicaba Baier, “quería asegurarse de que Kennedy entendía que cuando llegas al despacho Oval, algo distinto ocurre. Es una sensación diferente, una responsabilidad distinta la que recae sobre tus hombros”.

Reunidos en Camp David en 1962. (Cordon Press)

Reunidos en Camp David en 1962. (Cordon Press)

La relación entre el presidente saliente y el entrante era aparentemente cordial. Como recordaba un artículo publicado en ‘The Christian Science Monitor’, Kennedy intentó acercarse a su predecesor, y este le elogió en público como “una de las mentes más capaces y brillantes que me he encontrado jamás”. Sin embargo, dijo de él que “no tenía ni idea de la complejidad de su trabajo” cuando lo conoció, poco antes de acceder al cargo. De ahí que utilizase su discurso de despedida como una advertencia ante lo que tenía por delante.

Eisenhower salió en defensa de Kennedy en público después de la crisis de bahía de Cochinos, y se reunió con él en Camp David. Sin embargo, fue muy crítico en privado con él, y como explica Richard Reeves en ‘President Kennedy: Profile of Power’, llegó a recriminarle “¿te limitaste a seguir los consejos de tus expertos o recogiste todas las opiniones y entonces tomaste una decisión?” Después de su asesinato en noviembre de 1963, el antiguo presidente compareció ante los medios y ofreció un mensaje de apoyo a la familia. “Ante algo ante terrible, estoy seguro de que la nación entera se unirá como un solo hombre, y expresará su determinación de apoyar al gobierno”, explicó ante las cámaras.

Un libro con moraleja

La de los largos tentáculos del complejo militar-industrial no fue la única advertencia que Eisenhower realizó a su nación y sucesor. También alertó sobre el peligro de dejar que los intereses particulares se antepusiesen al general: “En nuestros días finales, el Congreso y la Administración hemos cooperado bien en los asuntos más vitales, para servir al bien nacional más que al propio, y de esa manera hemos asegurado que nuestra nación salga adelante”.

Aún más interesante es quizá de qué manera un alto déficit podía poner en peligro la independencia política de EEUU, sobe todo si este provenía del gasto militar. “Tres millones y medio de hombres y mujeres participan directamente en el ‘establishment’ de la defensa. Gastamos todos los años más que los ingresos de todas las empresas americanas”, recordaba, antes de referirse por primera vez al célebre concepto. “La unión de este ‘establishment’ militar inmenso y una gran industria de las armas es nueva en la experiencia americana. La influencia total (económica, política, incluso espiritual) se siente en todas las ciudades, en todos los Estados, en todas las oficinas del gobierno Federal”.

A nadie le pasará inadvertido que la publicación del libro coincide con la salida de la Casa Blanca de Barack Obama y la entrada de Donald Trump. A su manera, el libro es también una advertencia al presidente entrante, que es un primerizo como lo había sido Eisenhower en su día. ¿Cuál es el consejo que da Eisenhower, vía el conservador Baier, al nuevo inquilino de su antigua residencia? “Le recomendaría precaución, equilibrio y medida. Y escuchar a las voces discordantes. También contar con el bipartidismo”.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-01-26/eisenhower-jfk-advertencia_1321701/

Comparte este contenido:

Reseña: Revista latinoamericana de investigación crítica (Año III No. 5 Julio-Diciembre de 2016)

Revista latinoamericana de investigación crítica
(Año III No. 5 Julio-Diciembre de 2016)

Carlos Fidel. Fabio Lozano. Gabriel Levita. Gabriela Robledo. Javier Romero Ocampo. Fabián Bustamante Olguín. Gulin Bonhomme. Ilya Espino. Isaac Ramírez Urra. Marlon D. Ochoa. Alba Carosio. Carlos A. La Serna. Roger Landa. Susana Mallo Reynal. Grupo de Trabajo CLACSO Integración Regional y Unidad Latinoamericana y Caribeña. Hans E. Offerdal. [Autores de Artículo]
…………………………………………………………………………
Revista Latinoamericana de Investigación Crítica.
ISBN 2409-1308
CLACSO.
Buenos Aires.
Diciembre de 2016
 

Introducción. Carlos Fidel

Tema central: Las religiones son un mundo en América Latina

Poder, religión y post-neoliberalismo. Fabio Lozano

Política y religión en el Senado argentino: el debate sobre el matrimonio para personas del mismo sexo en 2010. Gabriel Levita

Los dominicos y la construcción de una iglesia maya en Chiapas y Guatemala. Gabriela Robledo

Neoliberalismo, poder y religión en Chile. Javier Romero Ocampo y Fabián Bustamante Olguín

Tema central: Acervos de desiguladades en Centroamérica

Políticas educativas y profundización de las desigualdades en Haití. Gulin Bonhomme

Desigualdad educativa en Honduras: Un análisis comparativo por departamento y género. Ilya Espino

Proyección escolar en la juventud nicaragüense. Isaac Ramírez Urra

La globalización económica y la desigualdad en el desarrollo geográfico en Honduras (2001-2005). Marlon D. Ochoa

Otras temáticas

Contribuciones del pensamiento feminista al pensamiento social. Alba Carosio

Hacia un Estado jerárquico de mercado en la Argentina actual. Carlos La Serna

La crisis del capitalismo y los avances del ALBA-TCP (2004-2014). Roger Landa

Políticas alternativas sobre drogas: prevención o victimización en jóvenes. Susana Mallo

Aportes de coyuntura

Manifiesto por la integración regional y unidad latinoamericana y caribeña. Grupo de Trabajo CLACSO Integración regional y unidad latinoamericana y caribeña

Entrevistas

Hans Egil Offerdal: “El papa Francisco quiere una iglesia más humilde, con los pobres en primera fila”. Martin Granovsky

Sociedad y Artes

“Conozco la amplitud del tiempo”. Miguel Díaz Reynoso

Para descargar haga click aquí:
Descargar .pdf
Fuente de la Reseña:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1207&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1147
Comparte este contenido:

Libro: Tiempo de chicas Identidad, cultura y poder

América del Sur/Argentina/Octubre 2016/http://www.clacso.org.ar/
Silvia Elizalde. [Autora]

…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-1309-20-7
Grupo Editor Universitario. CLACSO.
Buenos Aires.
Abril de 2015

A diferencia de lo que vivieron sus madres, las mujeres jóvenes gozan hoy de una batería de derechos y oportunidades impensables apenas unas décadas atrás. Son, al mismo tiempo, protagonistas de una nueva visibilidad pública que, a la vez que las ubica en el podio de la belleza, la moda y el entretenimiento como epítome de éxito y fetiche del deseo masculino, las estimula a continuar y profundizar las luchas abiertas por sus predecesoras por la demanda de equidad. En cualquier caso, sus feminidades emergentes enfrentan a las instituciones, los padres y los adultos en general a numerosos interrogantes sobre los alcances culturales y políticos de un virtual nuevo orden de género entre la juventud.
Con foco en distintos testimonios y relatos de experiencias de chicas de sectores medios y populares sobre sus interacciones con los medios de comunicación, la industria cultural, el mercado, las políticas públicas y el arte, este libro intenta problematizar el actual estatus social de las jóvenes.
Porque es, sin dudas, tiempo de chicas: de sus acciones, de sus voces y de sus agenciamientos. Y porque escucharlas es hoy tanto un desafío como una urticante interpelación.
Descargar Aquí:
Fuente:
http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1179&pageNum_rs_libros=2&totalRows_rs_libros=1120
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/IpH4IyFH11x5Bwin2sHGmO16JSYcChXvHZ7kanIqQZxPibPyF2uvAEWGoIbu3nq-FoDssQ=s85
Comparte este contenido: