Page 2 of 3
1 2 3

Entrevista a Marcela Bautista: “Colombia necesita formar a los maestros rurales”

Entrevista/América del sur/Colombia/18 Julio 2019/Autor y fuente: Semana 

Marcela Bautista es socióloga e investigadora experta en temas de educación rural integral. Bautista participará en la Cumbre Líderes por la Educación el próximo 18 y 19 de septiembre. Semana Educación habló con ella sobre los retos que enfrenta la educación en el campo colombiano.

SEMANA Educación: ¿Cómo está la educación rural en Colombia?

Marcela Bautista: Colombia tiene unas brechas importantes en términos educativos. Los entornos rurales y urbanos se diferencian de una manera significativa en el sentido de garantizar los aprendizajes que requieren los niños en las poblaciones. Estas brechas principalmente se reflejan en el acceso a la educación. Esto quiere decir que los niños en las ciudades y en las cabeceras municipales tienen mayores oportunidades de educación que los niños en los entornos rurales.

Por otro lado, si miramos el número de años de escolarización de las poblaciones, las urbanas cuentan con 9,6 años en promedio, mientras que los entornos rurales tienen 6 años en promedio. En cuanto al nivel de aprendizaje, es decir, cómo están sus resultados en las pruebas estandarizadas, vemos que los menores desempeños están en las zonas rurales. Y en educación superior, solo el 20% de las poblaciones que están en la ruralidad acceden a educación superior, comparado con el 50 o 60% que están reportando las grandes ciudades.

S.E.: ¿Qué es lo más urgente para resolver esta situación?

M.B.: Esto requiere una serie de acciones integrales y por eso hablamos de Educación Rural Integral, para garantizar que los niños aprendan en contexto y lo que necesitan para el mundo de hoy, no solo para su territorio, porque claramente deben mejorar las condiciones de su territorio, pero también con miras a un mundo que está globalizado.

Eso requiere una serie de reformas. El país tiene un recorrido importante en hacer reformas y procesos de mejoramiento de la calidad de la educación en los entornos rurales, que pasa por la infraestructura, la alimentación, las dotaciones, las aulas, los libros. Pero el principal reto de la educación rural es mejorar y fortalecer el desarrollo profesional de los maestros rurales.

S.E.: ¿Es necesario generar incentivos para que los maestros quieran estar en la ruralidad?

Hay entornos rurales dispersos donde la infraestructura no es suficiente para garantizar todos los niveles educativos de los estudiantes.

M.B.: Es necesario incentivos para que maestros formados vayan a la ruralidad, pero especialmente para que los que estén se queden y se formen. El 35% de los maestros oficiales del país están en la ruralidad. Hay que lograr que esos 112 mil maestros se quieran quedar, pero además que se queden en buenas condiciones en términos de calidad de vida. Y que se les garanticen procesos de formación continua para que ellos puedan mejorar los procesos de aula.

S.E.: ¿Cuál es esa relación entre la baja escolaridad en la ruralidad y los altos índices de pobreza en estas áreas?

M.B.: La explicación es estructural. En muchas zonas rurales del país la pobreza se refleja en el bajo nivel de acceso a servicios básicos como agua, energía, conectividad, y en la escasez de bienes de la canasta como alimentos o ropa. O, por ejemplo, en que no hay garantía de una infraestructura vial que les permita a los ciudadanos movilizar sus productos o transportar los insumos para sus negocios.

La ruralidad en Colombia tiene el doble de población pobre que los entornos urbanos. Esto se relaciona con la precariedad en las instituciones educativas. Hay entornos rurales dispersos donde la infraestructura no es suficiente para garantizar todos los niveles educativos de los estudiantes. Por ejemplo, cuando los muchachos llegan al grado noveno no cuentan con infraestructura, con aulas, con docentes, con oferta, para transitar a grado décimo y terminar el bachillerato. Tienen que trasladarse a otros municipios, entonces requieren transporte, alimentación, y el sistema educativo no logra satisfacer al 100% las necesidades de esos estudiantes.

S.E.: ¿Qué países deberían ser ejemplo para Colombia en educación rural?

M.B.: Hay que tener presente que no hay una fórmula perfecta. La ruralidad es continua, con muchos grados de ruralidad y muy diversa. Todas las políticas educativas que hagamos tienen que ser desde una perspectiva territorial. Es decir, son los territorios, con el acompañamiento de los maestros, los estudiantes, los padres de familias, las secretarías de educación, quienes tienen que desarrollar las políticas educativas para los territorios.

Está muy bien hacer unos lineamientos generales desde el nivel nacional, pero nosotros abogamos por fortalecer los procesos de descentralización. Pensar una educación desde la ruralidad para la ruralidad. Perú, Chile y Canadá podrían ser referentes en ese proceso.

S.E.: ¿Cómo lograr a través de la educación que la sociedad decida realizar su proyecto de vida en el campo y no necesite migrar a las ciudades?

M.B.: La migración empieza cuando los niños inician la juventud y pueden tomar decisiones. Los jóvenes son actores racionales y evalúan las oportunidades que tienen en su territorio. Si al finalizar el grado noveno, ven que la educación media no les garantiza un valor agregado para sus trayectorias de vida, desertan o migran a las ciudades. Eso quiere decir que el sistema educativo debe garantizar oportunidades educativas para ellos, en el sentido de fortalecer esas competencias básicas para que puedan entender el mundo, pero además para que puedan insertarse a otros niveles de escolaridad, ya sea educación superior o formación para el trabajo. Esto va acompañado de las opciones de empleabilidad que pueden tener allí.

S.E.: En la reforma rural integral que contempla el Acuerdo de Paz se incluía un espacio para la educación rural, ¿en qué va esto?

M.B.: El Ministerio empezó a hacer una serie de acciones de cumplimiento que vincularon a las organizaciones de la sociedad civil. Para eso, se hizo una propuesta de Educación Rural Integral, que define los objetivos y los principales retos que tiene la educación rural. Cuando llega el nuevo Gobierno, empieza a revisarla y en este momento el Ministerio está formulando una nueva política de educación rural. Hay un elemento en el que se ha avanzado y es el concurso público para docentes en zonas PDET.

S.E.: ¿Ha sido conveniente que con el cambio de Gobierno se haya parado por un año la implementación de esa propuesta de Educación Rural Integral?

M.B.: Lo mejor hubiera sido tomar ese documento y partir de él. En este momento ya habríamos tenido acciones más concretas de mejoramiento de la ruralidad. Pero el Ministerio y el Gobierno, en general, se tomaron mucho tiempo en aceptar ese avance que ya se tenía y en reconocer lo que se había hecho desde los territorios. Empezar de cero no era la solución.

S.E.: Si Colombia está llamada a ser la despensa del mundo, ¿cuál es el papel de la educación en ese proceso?

M.B.: El papel de la educación no es formar competencias específicas y operativas para la productividad, sino generar innovaciones científicas y tecnológicas desde los territorios. La educación permitiría generar procesos de innovación productiva, muy anclados desde un desarrollo científico, que le permita a Colombia hacer cosas distintas frente al mundo. El país no puede convertirse solamente en el productor de bienes básicos de consumo, sino generar innovaciones; para esto se requieren inversiones.

S.E.: ¿Cuál es el papel de la tecnología en la educación rural?

Es muy importante, especialmente en los entornos rurales dispersos. La tecnología entendida como los dispositivos que permiten el acceso a la información y a la comunicación con el mundo, pero también entendida como la que permite generar nuevos procesos de innovación desde las instituciones educativas. Un ejemplo es la formación de los docentes rurales por medios tecnológicos. Hoy los maestros lo están haciendo. Cuando uno recorre el país se da cuenta que muchos maestros planean sus clases a través del uso de plataformas digitales, usan recursos tecnológicos en el aula y les brindan nuevas experiencias a sus estudiantes. Hoy necesitan un acompañamiento para que esa formación en tecnología sea más pertinente.

Marcela Bautista y otros expertos nacionales e internacionales sobre educación rural y distintos temas neurálgicos para el sector educativo estarán en la Cumbre Líderes por la Educación.

Imagen tomada: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2019/7/12/623010_1.jpg

Fuente:

Comparte este contenido:

Colombia: La Cumbre Líderes por la Educación ya está aquí

América del sur/Colombia/27 Junio 2019/Fuente: Semana

Serán dos días destinados a promover una poderosa consigna: la educación es la oportunidad que hace todo posible. Estas son las novedades, las temáticas y los expertos invitados el próximo 18 y 19 de septiembre.

Tras cinco versiones, la Cumbre Líderes por la Educación se ha posicionado como el evento educativo de mayor relevancia a nivel nacional. Emiliana Vegas, jefe de la división de educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expresó que este encuentro impacta al sector educativo colombiano porque pone a la educación en el corazón de la discusión de la política pública y la impulsa como “eje central para el desarrollo económico, la sustentabilidad democrática y la creación de paz y equidad. La Cumbre ha logrado que la sociedad vea que la educación es la clave para apalancar estos cambios”.

Teniendo en cuenta su papel en la transformación del país, la Cumbre Líderes por la Educación llega a su sexta versión con dos países invitados: Canadá y Chile. Además, contará con expertos del sector público y privado en las diferentes etapas del sistema educativo. Todos ellos pondrán en común sus conocimientos con el propósito de responder las preguntas críticas del sistema educativo: ¿cuál es el país que soñamos y cómo construirlo desde las aulas?, ¿cuáles son los retos que debe asumir la educación colombiana en temas de ciencia y tecnología?, ¿cuál es el papel de las empresas a la hora de construir políticas públicas en materia de educación?, ¿cómo formar para ser competitivos y generar desarrollo en la era digital?, ¿qué papel juegan las emociones en el aula?, ¿cuál es el rol de la educación en el desarrollo rural integral que requiere el país?

En la Cumbre participarán más de 50 panelistas nacionales y más de 10 conferencistas internacionales. Algunos de ellos son José Joaquín Brunner, experto en educación superior en América Latina; Mercedes Mateo, especialista líder en educación de la división de educación del BID; y Neil Boothby, psicólogo y exasesor especial del Gobierno de Estados Unidos en atención a niños sobrevivientes a la guerra.

Invitados y asistentes conversarán en torno a temas como el acceso y financiación de la educación superior en Colombia y América Latina, las perspectivas y retos de los docentes, las competencias socioemocionales, la trasformación del aula de clase, la estructuración de aprendizajes en primera infancia, entre otros.

Este es un espacio creado no solo para aportar a la discusión del sector sino también para que el público escuche, interactúe y debata sobre las experiencias innovadoras de Colombia y el mundo. Con esta amplia agenda, Semana Educación pondrá a hablar a los colombianos sobre aquello que construye a una sociedad más equitativa y desarrollada: la educación.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/la-cumbre-lideres-por-la-educacion-ya-esta-aqui/620546

Comparte este contenido:

Marcelo Cabrol: “Necesitamos una sociedad digital del siglo XXI, pero sobre todo más ética y empática”

Por: Semana Educación.

El gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, habló con Semana Educación sobre la importancia de educar en habilidades humanas de cara a un futuro cambiante y a la construcción de paz en Colombia. Cabrol hablará sobre este tema en la Cumbre Líderes por la Educación.

Colombia está en un momento de transición al cambio de gobierno, además, se suma la etapa de posacuerdo de paz, ¿cuáles deberían ser los principales temas en los que debería enfocarse el país en materia de educación?

MARCELO CABROL (M.C.): Normalmente diría que Colombia tiene un problema de aprendizaje a todo nivel y esto está medido por pruebas nacionales e internacionales. Con esa frase estoy describiendo a muchos países de América Latina, pero, en un contexto de paz, las cosas son distintas, porque paz y aprendizaje deben confluir. En ese sentido, el país tiene un desafío doble. No se puede pensar en aprendizaje solo a través de pruebas estandarizadas con resultados más o menos inmediatos. El nuevo gobierno tiene que concebirlo en el marco del proceso; en una educación más bien a largo plazo. En estas nuevas formas de enseñar y aprender, los avances digitales deben ser una herramienta que se articule al proceso de paz en el país. Los cálculos muestran que el mejor retorno económico se da en la inversión que se hace en los primeros años, pero también es necesario tener en cuenta que existen otros beneficios como el bienestar personal y social, variables más difíciles de cuantificar pero muy importantes.

S.E.: Algunos expertos en educación del país han hablado de la necesidad de tener un currículo único para disminuir la inequidad en calidad educativa. ¿Qué piensa de esta posibilidad?

M.C: Es importante tener una base común, un marco de referencia básico que sea claro. Lo dice la Ocde, el BID, el Banco Mundial, todos los que trabajamos estos temas. El docente debe trabajar sobre un marco de referencia único, pero con una gran capacidad de resolución respecto a lo que se hace en la escuela, el aula o la comunidad. No dije la palabra autonomía docente nunca porque no me gusta. Viene de la idea de que los profesores son autónomos y lo demás es subsidiario, por eso es importante trabajar integrando esos niveles.

S.E.: Usted habla mucho de los entornos laborales del futuro y la necesidad de educar en habilidades humanas, ¿cuáles son puntualmente y cómo la educación del presente puede comenzar a trabajarlas?

M.C.: Se trata de 16 habilidades del siglo XXI. Algunas son básicas. Pero, más que cuáles son, lo importante es a qué responden. Las dividimos en tres categorías. Primero, las básicas: cómo los estudiantes pueden aplicar competencias a tareas cotidianas. Las segundas tienen que ver con la complejidad: poder abordar desafíos complejos, por ejemplo, ser creativo o comunicar efectivamente. Y las terceras tienen que ver con adaptarse al cambio constante. Todos estos componentes necesitan ética y empatía.

Fuente de la entrevista: https://www.semana.com/educacion/articulo/educacion-y-sociedad-digital-del-siglo-xxi-un-tema-de-la-cumbre-lideres-por-la-educacion/581274

Comparte este contenido:

Entrevista a Yesmariana Gómez: Educación en internet. La gran oportunidad para desarrollarnos como personas

Por Semana 

Yesmariana Gómez es una de las expertas en el tema de microcredenciales, la nueva tendencia en educación en el mundo digital. ¿Conoce sus beneficios? Hablamos con ella sobre el internet como herramienta para hacer del aprendizaje un proceso más democrático. Este será uno de los temas que se discutirá en la Cumbre Líderes por la Educación.

Reconocimiento de rocas y minerales, Cinco estrategias de mindfulness para potenciar el autoliderazgo, Bases para el desempeño en el quirófano e Introducción al diseño de videojuegos son los nombres de algunos cursos gratuitos disponibles en línea que desde hace años proponen revolucionar el aprendizaje de competencias en internet.

Yesmariana Gómez lidera uno de ellos. Es la jefe de proyecto y responsable de Partners Educativos en MiríadaX, la primera plataforma de moocs (cursos introductorios) iberoamericana que también está incursionando en la oferta de microcredenciales, una especie de nivel intermedio entre los cursos introductorios y las maestrías. Desde su labor promueve el aprendizaje social y colaborativo con miras a la formación de calidad, y al diálogo sobre la educación en el futuro, entre universidades, empresas y usuarios. Semana Educación conversó con ella sobre la naturaleza y los beneficios de este tipo de apuestas y la convivencia entre universidades y cursos on line.

S.E.: ¿A qué necesidades responde un proyecto como MiríadaX?

Yesmariana Gómez (Y. G.): La iniciativa nació en 2013 y fue un esfuerzo conjunto entre Telefónica y Universia, del grupo Santander. Surgió como una respuesta a los proyectos anglosajones de educación en línea que existían en ese momento. Por ejemplo, EDX y Coursera eran dos iniciativas de ese tipo, que nacieron con contenidos únicamente en inglés. MiríadaX fue el resultado de esa búsqueda y es una plataforma que ofrece contenidos en español para el aprendizaje. Universia ya no lidera el MiríadaX, pero el proyecto sigue teniendo dos objetivos: impulsar a la universidad del entorno iberoamericano para superar el complejo “todo lo que viene de afuera es mejor”, y por otro lado darle una respuesta a los alumnos que no tienen formación en inglés, pero que están interesados en aprender en línea.

S.E.: Y actualmente cómo se compone esa comunidad virtual?

Y.G.: Al día de hoy son 5.1 millones de usuarios matriculados: el 10% de nuestros usuarios son colombianos y el 40% son españoles. Hasta ahora se han impartido más de 800 cursos, y del total de universidades con las que tenemos convenio para generar nuestro contenido, 16 son universidades de Colombia.

S.E.: ¿Cómo ha sido la evolución en el contenido en línea que ofrece MiríadaX, y en el mundo de la educación digital a nivel global?

Y.G.: En MiríadaX actualmente tenemos incorporados cursos con formación en inglés, pero promovidos por universidades iberoamericanas. Y aunque los nuestros son completamente gratuitos, existe la opción del pago voluntario por un certificado de superación. Pero no es solo el diploma. Tiene tecnología blockchain y es una evidencia de que aprendió esas competencias y que deja incorporar información que realmente muestra los conocimientos. Además, ya no solo tenemos Mooc’s, sino microcredenciales.

S.E.: En el mundo de la educación están sonando esos dos términos, siendo las microcredenciales la evolución de las Mooc’s. ¿Qué son específicamente y en qué se diferencian?

Y.G.: Una Mooc es un curso introductorio muy corto con información general. La microcredencial, en cambio, es el punto intermedio entre una mooc y una maestría, y es un curso con un nivel de información más profundo. Si una mooc tiene un crédito de micro reconocimiento y un máster tiene 60 créditos, una microcredencial puede tener alrededor de 15 créditos.

Las Mooc’s llevan muchos años al servicio de los usuarios de internet. Pero las microcredenciales se crearon apenas entre 2016 y 2017 y ha sido una tendencia que ha estado liderada en mayor medida por el mundo anglosajón. Entonces sí es una transformación en el mundo digital, pero es una evolución que se va dando poco a poco en el sector educativo. No creo que hayan resistencias de ningún tipo. Lo que pasa es que los cambios, hasta hace algún tiempo, no se daban tan rápido.

S.E.: Entonces, ¿cuáles son los beneficios de hacer una microcredencial?

Y.G.: Una persona que tome una microcredencial podrá desarrollar una macrocompetencia de todo un tema. Además, da mucha agilidad a la hora del “reciclaje profesional”. Es un curso que permite generar competencias que se han ido desarrollando con el tiempo, pero que se necesitan en tu desempeño laboral. Permite flexibilidad para acceder al conocimiento, aunque no esté dentro del círculo académico en una institución física y clases magistrales. Con las microcredenciales el crédito no es el fin, sino demostrar que las personas adquirieron las habilidades que les fueron enseñadas.

S.E.: Adelántenos un poco sobre su ponencia en la Cumbre Líderes por la Educación.

Y.G.: Los títulos del futuro, cómo sobrevivir a las microcredenciales es una ponencia para socializar la tendencia de las microcredenciales. Nosotros la lanzaremos en nuestro website en octubre. En el caso de las universidades colombianas, la mayoría de ellas que tenemos asociadas no sabían qué era una micro credencial, o al menos no conocían el término. Sin embargo, Colombia es un país que, incluso desde lo gubernamental, está trabajando muchísimo en todo el tema digital.

Entonces, de momento la ponencia expondrá una tesis: el cambio de paradigma no se acabó cuando llegó el mundo digital. No es suficiente una plataforma para dar clases, sino que es un movimiento que todavía tiene camino por recorrer. Lo que se puede lograr en internet, y en especial las micro credenciales, hacen parte de esa gran oportunidad que existe ahora mismo de generar una respuesta que nos permita seguir creciendo como sociedad. También, que nos permita el desarrollo de las personas. Es una enorme oportunidad que hay que apoyar y apropiarse de ello, de empoderarnos y liderar este tipo de movimientos desde América Latina.

S.E.: ¿Y cuál es el rol de las universidades en este tipo de procesos y oportunidades que brinda el mundo digital? ¿Ya no se necesita ser profesional?

Y.G.: Si bien el mundo está mutando y algunos sectores del mercado laboral no requieren carrera profesional sino competencias y habilidades, la universidad sigue teniendo un rol muy importante. El aprendizaje y su legitimación con certificados dinamiza la educación y genera una nueva apuesta de la educación terciaria. Pero, la universidad es un espacio para la generación de conocimiento y tiene, ante todo, un rol social. La gente se queda con ideas como “si estudio periodismo (un ejemplo), nada más voy a aprender eso”. Pero la universidad también pone a disposición herramientas que son transversales a las disciplinas.

Es una simbiosis perfecta, un complemento, porque permite que en la universidad las personas enriquezcan su conocimiento, pero que estén al tanto de las exigencias del mundo, unas que piden ser ágiles. Ya no nos podemos permitir diez años estudiando únicamente.

S.E.: ¿Entonces cuál es el desafío frente a la generación de conocimiento?

Y.G.: El conocimiento es una herramienta fundamental. Pero es eso. Es decir, el conocimiento en sí mismo es necesario, aunque no suficiente. El desafío está en hacerlo útil para mejorar la vida. Eso es lo fundamental. El reto es ayudar a la gente a poner eso que sabe en valor. Para que se desarrolle la sociedad en la que se vive. Al fin y al cabo, las competencias incluyen el saber, pero también el saber.

Este será uno de los temas a tratar en la Cumbre Líderes por la Educación 2018, el evento más esperado del sector. Se llevará a cabo en Bogotá el próximo 19 y 20 de septiembre en el centro de convenciones Ágora.

Fuente de la entrevista: https://www.semana.com/educacion/articulo/la-educacion-en-internet-democratica-y-con-mas-posibilidades/581857

Comparte este contenido:

¿Para qué aprendemos?, la pregunta central de la Cumbre Líderes por la Educación

Por Semana

El contenido y las metodologías para enseñar son importantes. Pero lo principal es que el Estado y la comunidad educativa definan cuál es la intención de la educación en el país, pues es lo que realmente determinará las necesidades de las regiones y la política pública. Así terminó el primer día del evento insignia de la educación.

Aprender para ser una sociedad más educada. Para estar capacitados a la hora de tomar decisiones. Para utilizar el conocimiento a favor de una mejor calidad de vida. Pero, ¿para qué aprendemos y cuál es el rol de los docentes y la tecnología? Después de la intervención realizada por Roldolfo Llinás, esta primera jornada de la Cumbre Líderes por la Educación fue una conversación enorme dedicada a develar la respuesta a aquella compleja pregunta.

La sala Aprender, Aula Buena Nota y salón Oportunidades fueron los tres espacios paralelos donde el sector público y privado, los ponentes invitados, profesores y demás asistentes se congregaron por toda la tarde. Diferentes personalidades nacionales e internacionales coincidieron en que el Estado y la comunidad educativa debían primero entender cuál era el motivo principal de la educación del país, para, a partir de ello, establecer cómo y qué enseñar. Entender si Colombia quiere seres humanos integrales o profesionales que satisfagan las necesidades del mercado productivo o estudiantes con fuerte capacidad investigativa, es lo que moldeará el sistema educativo y de formación profesional.

Por ejemplo, Carlos Mario Estrada, nuevo director del Sena, dialogó con Pablo Navas, rector de la Universidad de Los Andes; Obdulio Velásquez, rector de La Sabana, Harold Castilla; rector de la Uniminuto, Cecilia María Vélez, rectora de la Jorge Tadeo Lozano; Luis Fernando Pérez Pérez, viceministro de Educación Superior; y Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital Andi, sobre la necesidad de innovación y el posible uso de la inteligencia artificial para transformar el sistema educativo.

Durante la mesa redonda, el nuevo director del Sena compartió que si bien aún lleva poco tiempo en el cargo y todavía no ha terminado de conocer la potencia formadora del Sena, sabe que la tecnología avanzada es el camino para formar aprendices que trabajen en el sector de la economía naranja. Según Estrada, el sistema educativo colombiano “debe hacer una profunda reflexión: ¿el cartón importa o es el conocimiento lo que de verdad define el futuro laboral? Ya no hay otra opción, esta generación viene con una apuesta distinta. El desafío está en descifrar cómo atraer a esas personas y eso solo es posible si las conocemos mejor. Hoy más que nunca los jóvenes quieren aprender haciendo”. Estrada, también puso como ejemplo el caso del Silicon Valley, en California, como la meca del negocio tecnológico donde la flexibilidad laboral ha cambiado las reglas del juego.

Con la intervención del líder del Sena, la discusión sobre el tema tomó forma. Cecilia María Vélez se alejó de extremismos y acotó que más allá de preferir una mirada futurista, el asunto está en qué tipo de competencias deben desarrollarse de manera transversal en todas las etapas y disciplinas. “Definitivamente sí hay unas competencias básicas que el ser humano debe aprender y que están a prueba de robot: leer, desarrollar el pensamiento abstracto, la fuerza del análisis de datos y la capacidad para entender el mundo. La mirada, entonces, debe posarse en cómo sacar programas que respondan al mercado, pero también a los intereses de muchachos con pensamiento crítico”. Para que la aplicación de la inteligencia artificial beneficie la educación el sistema debe proponer con fundamento pedagógico, no solo en el mercado productivo.

En otro espacio, Vicky Colbert, directora ejecutiva de la Fundación Escuela Nueva, expresó que aprendemos para construir una sociedad de conocimiento capaz de cerrar las brechas de inequidad entre la ciudad y las zonas rurales. Para ello “es necesario innovar en todo, empezar a hablar de educación personalizada, implementar buena pedagogía (con metodología participativa en las escuelas pobres y de élite”.

Adriana Delpiano, exministra de Educación de Chile, fue otra voz experta presente en la Cumbre. En el gobierno pasado fue ella quien lideró la monumental transformación del sistema educativo en Chile y el cambio de perspectiva de la carrera docente. “Hace 50 años no se hacía una reforma de esta magnitud, todos los países hacen pequeños cambios en cuanto al sistema educativo, pero en Chile no habíamos visto que un Gobierno pusiera a la educación como la reforma más importante de su mandato. Muchos cambios no nacen del sistema educativo, sino de la presión de la sociedad”. Gracias a ello, se implementó el kinder como proceso obligatorio, se amplió la cobertura de la educación parvularia, se incrementó el presupuesto de la Nación para la educación y se equiparó al de las Fuerzas Militares, se creó un sistema de admisión que permite a la familia escoger el colegio de sus hijos sin necesidad de intervención política o tráfico de influencias, y se crearon diferentes entidades gubernamentales que ayudaron a fortalecer el nuevo sistema educativo como la Subsecretaría de Educación, la Agencia de Acreditación de Educación Superior y Consejo Nacional de Educación.

En el Aula Buena Nota, la discusión se centró en temas de innovación y renovación educativa. Entre los temas abordados, se destacó por el debate sobre el bilingüismo en Colombia y cómo las microcredenciales están generando cambios dentro de las universidades y empresas. Para Luis Cerezo, profesor de lingüística aplicada en la America University, el bilingüismo desarrolla económicamente a las naciones, además de sus beneficios comprobados en el desarrollo cognitivo, lo que se traduce en mitigar el proceso del síndrome de Alzheimer en casos crónicos. En el mismo panel María Lucía Casas, Rectora de la Universidad Única, invitó a evaluar los proyectos de de bilingüismo en Colombia, a partir de los resultados, tal como lo explicaba Amel Karboul en su conferencia magistral de la mañana.

El debate sobre microcredenciales fue moderado por Fernando Valenzuela, especialista en transformación digital, quien aseguró que “estamos viviendo un momento sin precedentes porque las capacidades de cómputo superan la imaginación humana”. Maritza Rondón, Rectora de la Universidad Cooperativa, aceptó que el modelo debe cambiar porque debe abrirle las puertas al mundo real, en el que las constantes actualizaciones superan lo que puede aprender un estudiante en un periodo tan corto como 4 años. En ese sentido las microcredenciales están capacitando para desarrollar específicamente competencias. Por último Yesmariana Gómez, Jefe del proyecto Innovación Educativa de Telefónica Digital, le dejó al público un mensaje sobre la educación y la vida: al igual que los médicos, todos los profesionales (y más los profesores) deben prepararse toda la vida. La clave está en explorar las nuevas formas de hacerlo.

Dada por terminada la jornada de hoy, el segundo día de la Cumbre tendrá la participación del sector empresarial para conversar sobre liderazgo e inversión en la educación, una jornada que sin duda complementará las charlas del primer día del evento.

Fuente dela reseña: https://www.semana.com/educacion/articulo/cumbre-lideres-por-la-educacion-2018/583721

Comparte este contenido:

Colombia: «La educación necesita plata»: Llinás en la Cumbre Líderes por la Educación

Redacción: Semana

En esta primera parte de la jornada, los invitados, expertos del sector a nivel nacional e internacional, insistieron en la necesidad de inyectarle recursos al sistema educativo y repensarlo si se quiere transformar. Rodolfo Llinás y Rodrigo Pardo dieron apertura al primer día del evento.

¿Cómo mirar la educación mundial y local? ¿Vivimos una crisis en esta materia? ¿Cuál es el camino que deberíamos seguir para lograr el desarrollo desde la educación? ¿Por qué dicen que los estudiantes no aprenden? Estas fueron algunas preguntas que dieron apertura a la quinta versión de la Cumbre Líderes por la Educación. Para conversar en torno a ellas, profesores, expertos invitados, funcionarios públicos y comunidad educativa cumplieron la cita. El centro de convenciones Ágora de Bogotá recibió desde las 7:00 a.m. a 811 personas comprometidas a repensar y transformar la forma en la que se enseña en Colombia.

“Tengo el placer de liderar una iniciativa que arrancamos hace cinco años y lograr que la educación esté presente en la agenda del país. La educación no es una tarea pendiente. La estamos construyendo”, dijo Andrea Escobar, directora de Semana Educación, al iniciar la jornada.

Los líderes de la educación alzan la voz

Tras su intervención, Rodolfo Llinás conversó con Rodrigo Pardo, director editorial de revista Semana, sobre la formación en contexto: según el científico colombiano (y conocedor como pocos del cerebro humano), aprender es un proceso de relacionar la información para utilizarla y no para memorizarla, como actualmente pasa en los sistemas educativos. “No sirve fraccionar el conocimiento. Desgraciadamente, hacer esto no construye un estado mental, no ayuda a pensar”. De eso se trata la estimulación cerebral y es lo que debe pasar en las aulas. Llinás, quien en el último año ha visitado el país con mayor frecuencia, destacó varias veces que para que sea posible un verdadero cambio en Colombia “la educación necesita plata”, pues el desarrollo de las capacidades y competencias de las personas lo que en en realidad va a impulsar los demás avances de la sociedad.

Entre los temas que tocó en esta entrevista con Pardo, Llinás reflexionó sobre el rol de los docentes: “la responsabilidad que tienen los maestros es inmensa, pero no se les respeta lo suficiente. ¡Qué horror! Cómo es posible que una de las personas más importantes de la vida no se les respete. Ellos no son los dueños del conocimiento, pero sí son los guías”. Por ser los ejes transformadores de la educación desde las aulas, requieren de apoyo real, de inyección económica para dignificar la profesión y que los más capaces sean los que eduquen a los niños del país.

Los asistentes también escucharon a Amel Karboul, CEO del Education Outcomes Fund for Africa and the Middle East, un programa que entrega fondos para impulsar proyectos educativos según los resultados de sus alumnos, llegó a la Cumbre para exponer que educar es relevante porque el cerebro es el mayor capital y la mayor infraestructura del ser humano. En ese sentido, la empresaria tunecina y experta en el tema de renovación educativa enfocó su charla magistral en que la calidad educativa no se debe medir en la cantidad de estudiantes escolarizados (es importante, pero no se puede contar como se cuentan las cabezas de ganado), sino más bien observar los resultados de los estudiantes en las pruebas mundiales para entender el impacto real de la educación.

A la par, Jaime Saavedra, director de las prácticas mundiales de educación, puso el tema del acceso sobre la mesa: “el problema es grave. Las inversiones en educación inicial son importantísimas, en el mundo solo la mitad de la población tiene acceso a algún tipo de educación inicial. Si bien es verdad que hay más chicos en la escuela, pero no se han invertido los recursos de manera que todos estén aprendiendo. Los chicos aprenden de manera diferente, tienen gustos distintos, pero yo como maestro debo procurar atender todas las necesidades, solo así se logra que la educación brinde oportunidades para todos”. Durante su charla, Saavedra también hizo un impresionante ejemplo sobre la capacidad de lectura de un niño con educación de calidad y otro sin ella. La diferencia fue abismal: visibilizó el impacto real cuando un niño no recibe la formación ideal.

Durante esta primera parte del día, La Cumbre Líderes por la Educación también tuvo en conferencia a Emiliana Vegas, jefe de la división del Banco Interamericano de Desarrollo, presentó los resultados del estudio Profesión: profesor en América Latina, que analizó las evidencias científicas y las causas históricas de la pérdida de prestigio de la profesión docente en la región. Las causas fueron primordialmente dos: el rápido aumento de la cobertura, que condujo a criterios más laxos de ingreso y a la depreciación del salario docente, y el aumento de oportunidades laborales para las mujeres después de los años 60.«Antes la mayoría de maestras eran mujeres. Pero eso hizo que fuera menos atractivo para muchas estudiar para convertirse en docentes. Ambas son cosas deseables, pero que explican la depreciación de la labor de los maestros», afirmó. Eso ha hecho que los estudiantes con mejores puntajes en las pruebas Pisa no quieran ser profesores, que muchos de los que entran al magisterio no lo hagan por vocación y que haya un altísimo nivel de ausentismo docente.

Finalmente, los secretarios de educación Henry Barco (Pasto), Dagoberto Barraza (Atlántico), Harold Ramírez (Quibdó), Luz Elena Azcárate (Cali) y Claudia Puentes (Bogotá), hablaron sobre los retos que tienen a la hora de gestionar sus sistemas educativos, en especial, aquellos que no cuentan con mayores recursos propios para sostener sus instituciones educativas. En general, los secretarios hablaron de una urgente reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) que necesita el sector para salir del déficit en el que se encuentran.

Aunque actualmente circula un proyecto de reforma en el Congreso planteada por el Ministerio de Educación, algunos secretarios en esta conferencia aseguran que esta propuesta no resuelve el problema. “Yo invoco al presidente Iván Duque para que retire esa reforma del SGP. No es posible seguir con el mismo sistema redistribuyendo. Nosotros, los secretarios hemos reducidos la planta, los  administrativos y no podemos optimizar más. Necesitamos una reforma que sostenga la educación integral”, afirmó.

Quizá el testimonio que más describió la situación en la que se encuentran, fue el del secretario de Educación de Quibdó. “No tenemos recursos para cofinanciar el sistema. Tenemos un déficit permanente en la gestión. Hoy no tenemos vigilia, ni aseo ni transporte porque no tenemos cómo pagarlo. Les pregunto: si tuviéramos una participación de dos puntos porcentuales del impuesto del 4×1000, sé que muchos estarían de acuerdo para financiar el sector educativo”.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/cumbre-lideres-por-la-educacion-2018/583666

Comparte este contenido:

10 habilidades que debe promover la educación en el siglo XXI, según la OCDE. Entrevista a Milos Kankaras

Entrevista/16 Agosto 2018/Autor y fuente: Semana

Milos Kankaras, director de uno de los proyectos más importantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que busca proveer nuevas herramientas para ayudar a que los niños desarrollen habilidades sociales y emocionales, habló en exclusiva con Semana Educación sobre este nuevo planteamiento que expondrá durante la Cumbre Líderes por la Educación.

Semana Educación: En los estudios internacionales, ¿por qué es importante tener en cuenta las bases culturales de las regiones?

Milos Kankaras: Mi Ph.d fue en el área de investigación intercultural. En ese entonces la pregunta que trataba de responder era a qué nivel pueden compararse los resultados de encuestas conducidas en diferentes países y culturas, porque una pregunta puede ser interpretada de diferentes maneras en culturas distintas. Por ejemplo, en la mayoría de los países del mundo existe solo una palabra para llamar la nieve. En la cultura esquimal, por el contrario, hay quince formas de hacerlo.

Identificar los factores que influyen en estas diferencias para hacer la comparación lo más certera posible es fundamental en este tipo de investigaciones. En la investigación que ahora dirijo para la OCDE, Study on Social and Emotional Skills (Estudio de habilidades sociales y emocionales), estudiamos las actitudes y los valores de las personas y los niños en sus diferentes entornos sociales. Nuestro desafío es encontrar una base común entre diferentes países y culturas para poder evaluar el estado y progreso de las habilidades socio emocionales de los niños y sus habilidades del siglo XXI.

Semana Educación: ¿Cuáles son estas habilidades?

Milos Kankaras: Hemos desarrollado un marco de referencia para este tipo de habilidades y también para las habilidades socioemocionales. En la investigación que dirijo estamos incluyendo 19 de estas habilidades de las que, después de tener más datos, elegiremos quince de las más importantes. Por ahora, algunas de las habilidades del siglo XXI que hemos considerado más importantes son responsabilidad, persistencia, autocontrol, control emocional, optimismo, empatía, confianza, curiosidad, creatividad y pensamiento crítico. Las consideramos porque creemos que son importantes para regular las emociones pero también para establecer buenas relaciones de apoyo con otras personas, tanto en contextos familiares como en el trabajo y el colegio.

Semana Educación: ¿Por qué es importante desarrollar estas habilidades durante los primeros años de vida?

Milos Kankaras: La regla general es que entre más temprano se desarrollen estas habilidades, más perfectos serán los aprendizajes. Entonces, entre más temprano ocurran estos procesos tendrán una mayor influencia en  los resultados de aprendizaje. Lo que aprendes desde pequeño, se queda contigo por un largo tiempo.

Semana Educación: ¿Qué es lo más importante que un niño debe tener durante estos primero años?

Milos Kankaras: Creo que las principales condiciones necesarias para el buen desarrollo, no solo de las habilidades sino del bienestar de los niños, es que tengan un ambiente seguro y estimulante tanto en el sentido físico como en el sentido emocional e intelectual. Ahora, esto puede significar muchas cosas. Debe tener un ambiente estimulante en el sentido en que tiene que este debe prestarse para el desarrollo de habilidades psicomotoras, que son muy importantes en los primeros años: que puedan tener un ambiente seguro para explorar y descubrir. Desde un punto de vista intelectual el niño debería tener un ambiente estimulante para desarrollar, por ejemplo, su capacidad de lenguaje. En términos de desarrollo de habilidades socioemocionales en los primeros años lo más importante es sentirse seguro y tener un sentimiento de pertenencia.

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2018/8/6/578268_1.jpg

Fuente: https://www.semana.com/nacion/articulo/eleccion-de-contralor-wilson-ruiz-candidato-del-partido-conservador/579485

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3