Page 2 of 3
1 2 3

Argentina: Gran repercusión de la visita de Del Caño en apoyo a la lucha docente

Por: laizquierdadiario.com/ 09-05-2018

El diputado del PTS en el Frente de Izquierda aportó $50.000 de su banca al fondo de lucha. Por la mañana del martes se hizo presente en la acción del puente de Neuquén resuelto por la asamblea docente.

“La lucha de las trabajadoras y trabajadores de la educación son un ejemplo, peleando junto a la comunidad en defensa de la educación pública y defendiendo el salario contra el techo salarial que quiere imponer Macri y los gobernadores” Con estas palabras del diputado, La Mañana de Neuquén anunciaba la llegada de Del Caño a la provincia para traer su apoyo a la lucha docente. Esa misma tarde, compartiría una reunión con docentes, estudiantes terciarios y secundarios impulsada por la Agrupación Negra de ATEN.
“¿Lo presente bien? Usted viene en el marco de esta lucha docente que lleva adelante ATEN por no haber alcanzado un acuerdo salarial” preguntó el conductor del programa matutino de Radio Nacional. “Venimos a apoyar la lucha de los y las trabajadoras de la educación de Neuquén, que están dando una pelea muy justa y que se hace mucho más necesario con el aumento de las tarifas y los precios, para que no sean los trabajadores los que paguen la crisis”, planteó Del Caño y remató “Los docentes lo plantearon muy claramente y se está dando el apoyo de muchos sectores de la comunidad educativa con respecto al paro que es comprender que aca no se trata del salario docente solamente sino del conjunto de la educación, del presupuesto, que hace a tener escuelas en condiciones. Es una pelea que va mucho más allá del salario docente, hace a la calidad educativa y muchos padres lo comprenden y los estudiantes tambien».

El conductor de Viento a Favor destacó la presencia del diputado Del Caño en el piso de LU5 y aprovechó para preguntarle sobre las medidas que el gobierno anunciaba horas después de la jornada de los y las docentes en distintos puntos de la provincia. “La vuelta al FMI no significa otra cosa que más endeudamiento a cambio de peores condiciones para el conjunto del pueblo trabajador. Todos recordarán los canjes y megacanjes del gobierno de De La Rua”. Y hacia el final enfatizaba “En este marco de situación es fundamental poner nuestra fuerza y nuestras bancas al servicio de la pelea de los trabajadores y los sectores populares, por eso vinimos hasta acá e hicimos este aporte al fondo del huelga de $50000 que se suman a los $30000 que ya hizo mi compañero Raul Godoy de la banca del PTS en el FIT”.

En el mismo sentido en Va con Firma afirmó que “nuestras bancas en el Congreso están a disposición de nacionalizar esta lucha, y junto al sindicalismo combativo y la izquierda vamos a seguir exigiendo a las centrales sindicales que rompan la tregua y convoquen a un plan de lucha nacional, para derrotar los tarifazos, romper los techos salariales y enfrentar los despidos”

Distintos portales y radios provinciales dieron cuenta de la importante visita del diputado que manifestó su compromiso de llevar la lucha docente al Congreso Nacional para amplificar su reclamo.

*Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Gran-repercusion-de-la-visita-de-Del-Cano-en-apoyo-a-la-lucha-docente

Comparte este contenido:

Ariel Petruccelli: «…los trabajadores de la educación pueden y deben jugar un rol fundamental en las disputas culturales o ideológicas, y desde luego que parte de esta disputa está atravesada por la mercantilización del conocimiento, y otra parte por los contenidos y las formas de enseñanza»

Por Hemisferio Izquierdo

Hemisferio Izquierdo: En «Docentes y Piqueteros», donde analizás particularmente a ATEN y sus luchas, das cuenta de qué el sindicato docente tiene una «beligerancia excepcional» dentro de lo que llamás la «cultura de la protesta», como rasgo característico de Neuquén. ¿A qué refieren ambas caracterizaciones y cómo se vinculan entre sí?

En ese libro yo partía de una constatación, que a cualquiera que conozca a Neuquén le parecerá una obviedad: es una provincia gobernada desde hace décadas por el mismo partido, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que es, además, el único partido de carácter provincial con funciones permanentes de gobierno en la Argentina. Ideológica y políticamente el MPN es una especie de peronismo provinciano, pero separado institucionalmente del Partido Justicialista desde los años sesenta y siempre dispuesto a prestar apoyo a los gobiernos nacionales, sean del signo político que sean, a cambio de prebendas. Pero la contra-cara de esta enorme hegemonía electoral, es la presencia de una beligerancia social y sindical sin paralelos en la Argentina contemporánea. Mi hipótesis es que la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino se explica por la estructura económica de Neuquén: una economía dependiente de la producción energética (petróleo y gas sobre todo), controlada por grandes empresas cuyos dueños no son locales. Esto genera un peso desmesurado del estado, cuyo principal ingreso son las regalías; y una burguesía local totalmente dependiente de él. Hay investigadores de Neuquén que llegan a hablar de un partido-estado, lo cual, si se lo toma cum grano salis, da una buena idea del fenómeno (aunque no habría que pensar en un partido-estado como en la URSS o en la Alemania Nazi, claro). Sin embargo, la beligerancia social de Neuquén no puede ser explicada estructuralmente. Para dar cuenta de la misma acuñé un concepto que ha tenido bastante fortuna: “contra-cultura de la protesta”. Postulé que en Neuquén se forjó (como resultado de una convergencia de diversas causas histórico-sociales que no vienen al caso aquí) un universo político-cultural con características propias, y relativamente anómalo con lo que resulta observable en otros sitios de la Argentina. El concepto de “contra-cultura de la protesta” se proponía destacar varios aspectos. Aquí podría mencionar al menos dos, que creo son fundamentales. En primer lugar, el carácter praxiológico de este universo cultural. Antes que destacar las dimensiones institucional, ideológica o mental, me parecía que lo más distintivo tenia que ver con ciertas prácticas comunes. Fundamentalmente, que un mismo cuerpo sustancial de conductas prácticas es compartido por individuos o movimientos con diferente ideología. Aunque los miembros de la contra-cultura comparten ciertos valores y representaciones (permaneciendo otros en disputa), es su praxiología el principal factor aglutinante.

En segundo término, se trataba de aprehender el carácter local del fenómeno. Con independencia de que se pudieran registrar situaciones equiparables en otros sitios, el concepto procuraba aprehender un rasgo particular, antes que un fenómeno general. Porque en Neuquén se da un fenómeno que, por su magnitud, densidad y extensión temporal, es excepcional en la Argentina contemporánea. No es casual que la experiencia de Zanon/Fasinpat, haya tenido lugar en Neuquén: cuantitativamente se trata de la más importante de las empresas gestionadas por los propios trabajadores de la Argentina, y tanto por sus acciones como por sus demandas y consignas los ceramistas de Neuquén son los más radicalizados del país.

Pues bien, dentro de esta contra-cultura, el sindicato docente, ATEN, ha jugado y sigue jugando un papel central. Las dos principales crisis políticas que sufrió el gobierno del MPN estuvieron estrechamente relacionadas con sendos conflictos docentes: la huelga de 1997, en el marco de la cual fue asesinada por la policía Teresa Rodríguez y, más recientemente, en el año 2007, la represión que desembocó en el fusilamiento público de Carlos Fuentealba. Por otra parte, el nivel de convocatoria de las asambleas y movilizaciones de ATEN (estamos hablando de movilizaciones de varios miles en una provincia pequeña, y de asambleas de hasta 2000 compañeros y compañeras en la capital, y de hasta 4000 en toda la provincia) atrae a otros sectores sociales. Las asambleas de ATEN son un fenómeno de democracia directa y deliberativa digno de ser estudiado.

Para calibrar el grado de combatividad histórica de ATEN hay que considerar que el sindicato llevó adelante planes de lucha que podríamos denominar de alta intensidad -que se aproximaron (y en muchos casos sobrepasaron) a los treinta días de huelga- en 1997, 2003, 2006, 2007, 2009, 2010, 2013 y 2017. En 1988, 1991, 1992, 1996, 1999, 2001 y 2016 se registran conflictos docentes no tan prolongados como los del primer grupo, pero que aún así sumaron muchos días de huelga. ATEN montó piquetes que bloqueaban rutas en 1997, 1999, 2003, 2006 y 2007 (en 2006 se llegaron a bloquear los cuatro accesos a la refinería de petróleo en Plaza Huincul durante una semana, lo que desembocó en una violenta represión a cargo de para-policiales); en tanto que en 2009 el gobierno ofreció una nueva propuesta, a la postre aceptada, tres horas antes de que se iniciara el bloqueo de las rutas aprobado en las asambleas en la coyuntura de un fin de semana largo (bloqueo al circuito turístico). Los trabajadores de la educación de Neuquén fueron reprimido por la Gendarmería, la policía o para-policiales, aisladamente o junto con otras organizaciones sociales o sindicales en 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2006, 2007 y 2013 (en algunos años en más de una ocasión). En la Argentina de los últimos cuarenta años, ningún otro sindicato docente puede mostrar un historial semejante, incluso ningún otro sindicato, a secas.

Hemisferio Izquierdo: El libro estudia las luchas docentes de fines de los noventa y fue publicado en 2005. ¿Qué impacto tuvo la década «kirchnerista» en la lucha docente neuquina y en ATEN en particular?

Es cosa sabida que durante el período Kirchnerista disminuyó la conflictividad social en general. En el caso de los docentes, al estar la CTERA conducida por kirchneristas la voluntad beligerante fue escasa. Sin embargo, el primer dato obvio es que la beligerancia en Neuquén no disminuyó. Con las fluctuaciones propias de cualquier fenómeno histórico-social, una mirada global a lo sucedido de 2003 a la fecha no permite apreciar un descenso en el nivel de protesta social. Sin embargo, la experiencia kirchnerista ha calado dentro de la contra-cultura, produciendo tensiones y polarizaciones; pero no la ruptura o un abandono más o menos masivo de los parámetros culturales. Los actualmente kirchneristas y filo-kirchneristas de ATEN participaron activamente, y mayormente dirigieron, las intensas huelgas de 2003, 2006, 2007, 2009, 2010, 2013 y 2017, en agudo contraste con lo que hicieron los kirchneristas y filo-kirchneristas de casi todos los demás sindicatos docentes. Por ejemplo, los días de huelga concretados por el SUTEBA en el mismo período se cuentan con los dedos de las manos. El elevado nivel de movilización y protesta social que mantuvieron los militantes y simpatizantes kirchneristas en Neuquén se explica en parte porque la provincia continuó siendo gobernada por el MPN (y no por el Frente para la Victoria). Empero, no se puede desconocer que el MPN actuó cuando menos desde 2008 como un aliado del gobierno nacional. Por consiguiente, la beligerancia kirchnerista local no se explica sólo por el signo político del gobierno provincial. Lo cierto es que romper con las tradiciones culturales combativas es un costo que en ATEN se paga caro.

Hemisferio Izquierdo: En muchos sectores de la izquierda, al menos en Uruguay, se ven a los sindicatos docentes y sus luchas como de una menor relevancia relativa respecto a la lucha de las trabajadoras y trabajadores manuales, las que se entiende tienen una mejor posición para disputarle al capital. ¿Compartís dicha lectura? ¿Cuál es el rol que los docentes y sus sindicatos debieran jugar en el conjunto del movimiento obrero a tu entender?

Desde una perspectiva, digamos, clásica, es evidente que los trabajadores de la educación no ocupamos un lugar “estratégico” dentro de la valorización del capital. Unas horas de huelga en sectores como los transportes o la producción petrolera causan estragos económicos. Varios días de paro docente no genera nada semejante. (Esta es la razón, dicho sea de paso, por la que en Neuquén muchas veces los trabajadores de la educación terminaron bloqueando rutas, accesos a pozos petroleros e incluso una refinería). Todo esto es cierto y no se lo puede ignorar. Si la capacidad de lucha de un grupo social la medimos en relación a su incidencia en la producción económica, los docentes somos un actor de reparto. Pero habría que discutir si la incidencia económica es lo único relevante o lo único a tener en cuenta. Sobre todo entre quienes mantenemos vivo un espíritu anti-capitalista; entre quienes no nos resignamos a vivir eternamente bajo el dominio del capital. Aquí quisiera recordar lo que alguna vez escribí junto a Juan Pablo Casiello, que fue dirigente de ANSAFE Rosario (no se si lo es en la actualidad). En particular, lo que en el mundo contemporáneo no se puede dejar de ver es que los docentes ocupan un curioso y acaso inesperado lugar estratégico. Pero estratégico no en un sentido económico. Estratégico en un sentido ideológico, o cultural, como prefieran. Nada más y nada menos que la lucha por la hegemonía política. Se muy bien lo mucho que se ha usado y abusado del término hegemonía. No quiero entrar en una polémica teórica. Pero me parece que la consolidación de regímenes democráticos liberales más o menos estables hace que sea cada vez más importante la conquista del corazón y de las mentes de la población (en lugar de la pura y dura represión). Porque si la hegemonía significa algo, ello es la capacidad para conquistar el corazón y las mentes de grandes grupos sociales. Y la escuela es un ámbito privilegiado (aunque en modo alguno exclusivo) para conquistar los corazones y las mentes. La masividad de la educación inicial, primaria y secundaria, junto al carácter dominante de la educación pública en nuestros países, hace de la tarea docente una actividad de enorme influencia y gran versatilidad. Los medios masivos de comunicación acaso tengan una influencia mayor, pero, por contra y a consecuencia del carácter de empresas capitalistas de los más grandes de ellos, resultan menos permeables que la docencia a las ideas anti-sistémicas. Varias décadas atrás era mucho más fácil hallar un discurso revolucionario en un diario que en un aula; hoy es más factible encontrarlo en un colegio que en un programa de TV.

Por diferentes razones, los trabajadores de la educación se hallan en una suerte de situación bisagra, que les permite actuar como puente entre distintos tipos de demandas: clasistas, ecologistas, feministas, indianistas. Dado el carácter mayoritariamente femenino de los planteles docentes, el magisterio parece un ámbito más que propicio para fusionar las necesidades y demandas de clase y de género. Puesto que los ecologistas están fuertemente interesados en difundir los problemas ecológicos y en promocionar otras formas de vida, es obvio que las escuelas son un lugar estratégico. Y también las demandas de los pueblos originarios tienen muchos puntos de contacto con el ámbito escolar. Quizá esto no sea tan visible para los lectores y lectoras de Uruguay, debido a que los pueblos originarios fueron virtualmente exterminados no solo cultural, sino incluso físicamente. Pero en otros lugares de Latinoamericana hay movimientos de pueblos originarios con muchas capacidad de movilización. En Neuquén, por ejemplo, los hermanos maupuche han estado y continúan estando al frente de la resistencia contra la mega-minería y la extracción de petróleo por fractura hidráulica; además de sostener diferentes demandas territoriales y culturales.

Hemisferio Izquierdo: En las últimas décadas, el sindicalismo docente latinoamericano se ha visto empujado a una posición defensiva, de resistencia a las reformas educativas neoliberales y neo-conservadoras. Eso reforzó el doble carácter de la lucha docente, en tanto reivindicación material de mejores condiciones de trabajo y más remuneración;  y la necesidad de construir y defender  un proyecto pedagógico contra-hegemónico que se oponga a las tendencias mercantilizadoras del sistema educativo. ¿Compartís esta valoración? ¿Crées que el sindicalismo docente está en condiciones de ser portador de un proyecto educativo alternativo y transformador?

Como dije antes, creo que los trabajadores de la educación pueden y deben jugar un rol fundamental en las disputas culturales o ideológicas, y desde luego que parte de esta disputa está atravesada por la mercantilización del conocimiento, y otra parte por los contenidos y las formas de enseñanza. El sindicalismo docente, como fuerza aglutinante del sector, debería dar importancia a estas cuestiones. Sin embargo, hay que estar atentos a algunos problemas y tensiones. En primer lugar la puja entre las dimensión corporativa y la dimensión hegemónica. Como organización sectorial, todo sindicato tiende a tener una perspectiva de defensa sectorial. Esta perspectiva, “estrecha” si se quiere, no puede ser ignorada o descuidada. Debe, en todo caso, ser trascendida. Aunque los docente están en una excelente posición para aunar diferentes tipos de demandas; no se debería concluir por ello que sea fácil conciliar los intereses clasistas, feministas, indianistas y ecologistas. Si estas corrientes marchan juntas en pos de un proyecto común capaz, empero, de contemplar sus especificidades, o si, por el contrario, se disgregan e incluso enfrentan entre sí, es algo que está por verse. Tampoco es seguro que una eventual integración se consolide como parte de un proyecto revolucionario: puede darse bajo formas reformistas e incluso conservadoras. En cualquier caso, es evidente que el socialismo debe bregar por dicho proyecto común. Y la actividad docente ocupa un sitio privilegiado tanto para la difusión de tales demandas, como para su hipotética unión en el seno de un proyecto social y político abarcador.

Por último, creo que una educación realmente emancipada sólo puede tener lugar en una sociedad emancipada. La transformación educativa sin una transformación económica y social tiene patas cortas.

Hemisferio Izquierdo: En la actual lucha docente en Argentina, ¿qué factores son del orden de lo estructural,  y cuánto de coyuntural podés visualizar? ¿Cuáles son las perspectivas del conflicto actual?

Entiendo que hay cuatro factores estructurales que explican por qué los sindicatos docentes han sido los más combativos en los últimos años, y que nos permiten prever que lo seguirán siendo en el futuro próximo. En primer término hay que considerar que los salarios docentes son bajos, hay una tendencia a cierta proletarización. En segundo lugar se trata mayormente de empleados públicos, con estabilidad laboral y derechos adquiridos. En tercer término, la educación es un campo que se expande en el mundo contemporáneo: es una actividad en crecimiento, no en retirada. Por último, la universalización de la educación secundaria tiene su razón de ser profunda en la imposibilidad de generar empleo masivo para los jóvenes: cuando se afirma que las escuelas medias son un mero “contenedor” de adolescentes, en las que la labor pedagógica se ve completamente diluida, no se hace más que describir una realidad. Pero una realidad cuya causalidad profunda tiene que ver con el funcionamiento del capitalismo. Todo esto genera un “malestar docente” que, unido al carácter de actividad legalmente protegida, hace altamente probable el conflicto.

Pero por importantes que sean, estos elementos estructurales no lo explican todo. Hay niveles muy disimiles de conflictividad o de sindicalización docente, que no se pueden explicar por fenómenos estructurales del tipo de los recién mencionados. Para regresar al caso de Neuquén: es cierta contra-cultura política un factor explicativo en modo alguno menor. Y más allá de las disparidades regionales, hay disparidades epocales, que tiene que ver con coyunturas económicas y con las políticas llevadas a delante por los gobiernos de turno. En la coyuntura argentina actual, con un gobierno indudablemente de derechas, abiertamente privatizador y que desprecia a la escuela pública, todo hace pensar en la posibilidad de un amplio frente educativo que enfrente a la política salarial y educativa de Macri. La colisión entre el macrismo y los trabajadores de la educación se está desarrollando ante nuestro ojos, incluso con contenidos represivos, como el desalojo de la escuela itinerante en Plaza Congreso. Pero, dado que el sistema educativo en la Argentina está provincializado, las negociaciones salariales se realizan provincia por provincia. La CETERA reclama la realización de negociaciones paritarias nacionales, que fijen un piso salarial. De momento, sin embargo, aunque hubo varios días de paro nacional y una enorme “marcha federal educativa” de varios cientos de miles de docentes, las luchas concretas y directas tienen carácter provincial, con resultados desparejos. De cara al futuro, lo único que se puede prever es la lucha entre los docentes y el gobierno; su resultado es incierto: sólo nos queda decidir de qué lado estaremos. De mi parte no tengo la menor duda.

Fuente: https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2017/05/03/Entrevista-a-Ariel-Petruccelli-los-trabajadores-de-la-educaci%C3%B3n-pueden-y-deben-jugar-un-rol-fundamental-en-las-disputas-culturales-o-ideol%C3%B3gicas-y-desde-luego-que-parte-de-esta-disputa-est%C3%A1-atravesada-por-la-mercantilizaci%C3%B3n-del-conocimiento-y-otra-parte-por-los-contenidos-y-las-formas-de-ense%C3%B1anza

Comparte este contenido:

Chile: “Salimos a la calle nuevamente”. Las tres razones por las que los estudiantes vuelven a marchar

América del Sur/Chile/elciudadano.cl

A las 11 de la mañana del pasado jueves fueprogramada lo que se ha considerado la primera manifestación masiva del Movimiento Estudiantil durante el segundo período de gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Desde el Ejecutivo han insistido en el argumento de que los estudiantes no tienen razones de peso para esta convocatoria, como lo hicieran justamente durante la primera administración del representante de la derecha política y económica en La Moneda. Algo que desde el Movimiento Estudiantil descartan categóricamente, estableciendo con claridad en el llamado para esta nueva manifestación cuáles son las motivaciones que -como entonaran una y otra vez durante el 2011 y 2012- los llevan a “salir a la calle nuevamente”.

No + lucro en la educación

La decisión del Tribunal Constitucional (TC) de rechazar el artículo 63 de la nueva Ley de Educación Superior -que prohibía a los controladores de instituciones de este tipo perseguir fines de lucro-, es por supuesto uno de los motivos principales de esta convocatoria.

A ello se suma el anuncio del Gobierno de gratuidad en los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT), debido a que representa una contradicción para el Movimiento Estudiantil, en términos de que se entregarán fondos públicos a instituciones que sí pueden lucrar con la educación.

Los dirigentes estudiantiles han sido enfáticos en señalar que apoyan completamente que sus compañeros de IPs y CFTs puedan acceder a la gratuidad para su formación técnica, por lo que el problema radica en otra parte. “Saludamos, por supuesto, que se entreguen recursos a la educación técnica profesional, pero el tema es que el Gobierno no tiene claridad si esos recursos van a terminar destinándose a los estudiantes o a instituciones con fines de lucro. Actualmente cerca del 90 por ciento de los CFT tienen fines de lucro”, explicó a El Ciudadano Juan Pablo de la Torre, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach).

No + deuda educativa y fin al CAE

La pesada y angustiante mochila que cargan miles de estudiantes en Chile gracias al Crédito con Aval del Estado (CAE) es un motor que moverá los pies de los manifestantes en su recorrido, que en Santiago se realizará desde la Alameda hasta Los Héroes.

Cláusulas y cobros abusivos por parte de los bancos en contra de estudiantes que debieron acceder a este modelo de financiamiento de la educación creado por el ex presidente Ricardo Lagos, continúan bajo cuestionamientos, al punto que de manera transversal se aprobó esta semana una Comisión Investigadora del CAE en la Cámara de Diputados. Para el Movimiento Estudiantil el diagnóstico es uno solo: se hace insostenible que la banca siga siendo parte en la educación chilena.

No + educación sexista

Este martes la Municipalidad de Recoleta, en conjunto con el Concejo Municipal, aprobó por unanimidad una ordenanza que sanciona el acoso callejero con multas que podrían llegar hasta los $236.000 aproximadamente.

Una medida necesaria y recibida positivamente desde las organizaciones que han monitoreado y denunciado el acoso en nuestras calles -donde las principales afectadas son las mujeres-, pero que -según han planteado- debiera ir acompañado de la promoción de un cambio cultural, estructural, donde la educación no sexista desde la infancia sea un pilar fundamental de ese proceso.

Al respecto, Alfonso Mohor señala que este anhelo “ha sido parte de los temas que se han conversado y posicionado en los últimos años, y hoy ha adquirido relevancia también porque estamos trabajando mucho más cerca con las organizaciones de nuestras compañeras, que buscan reivindicar sus derechos”. Una urgencia que -agrega el dirigente- “implica también la necesidad y urgencia de un cambio en el sistema educativo, erradicando de raíz el sexismo y otras prácticas patriarcales”.
Leer en: https://www.elciudadano.cl/organizacion-social/salimos-a-la-calle-nuevamente-las-tres-razones-por-las-que-los-estudiantes-vuelven-a-marchar/04/19/#ixzz5D8RxWhgP

Comparte este contenido:

Chile: Rectores expresan preocupación por extensión de la gratuidad al sexto decil

América del Sur/Chile/01 Octubre 2017/Fuente y Autor: Cooperativa.cl

Según cálculos del Mineduc, en 2018 habrá 300 mil jóvenes que estudiarán gratis en la educación superior.

Los rectores afirman que 15 de las 30 universidades que son parte del beneficio tuvieron déficit de recursos.

El Consejo de Rectores expresó su preocupación luego de que el Ministerio de Educación les anunciara que aumentarán la gratuidad en la educación superior al sexto decil, de cara a lo que será la discusión del Presupuesto 2018 que este sábado será enviado al Congreso.

Según los cálculos del Mineduc, proyectados en junio pasado, el próximo año se llegará a «cerca de 300 mil» estudiantes que obtendrán la gratuidad, lo que implica 100 mil millones de pesos adicionales para este decil.

La situación encendió las alertas debido a que 15 de las 30 universidades que son parte del beneficio tuvieron déficit de recursos durante este año por 21 mil millones de pesos en total.

Por eso temen que al extender el beneficio al 60 por ciento de los estudiantes con menores recursos, también se incremente aún más la diferencia entre lo que aporta el Estado y los aranceles.

El rector de la Universidad Católical del Maule, Diego Durán, afirmó que están «preocupados porque este aumento en la gratuidad, que tiene un aumento positivo en las personas (…), pero las insitituciones también verían incrementadas su déficit«.

Durán afirmó que están «aún más preocupados porque el déficit proyectado incluso por el Estado para este año era de 362 millones, en términos reales son como 500 millones. Por lo tanto, el aumento en un décil más significa un aumento para nosotros en el déficit, que es bastante significativo para la institución».

En la Universidad Católica, hoy son cerca de 4.200 los alumnos que estudian gratis, los que se podrían extender a mil más. Para su rector, Ignacio Sánchez, la solución es aumentar el aporte por la brecha y recalcular los aranceles.

«Este déficit, que se va a profundizar en varias instituciones al incrementar el número de estudiantes, se puede paliar con estas medidas».

Desde el Mineduc afirman que no debiese ser tan alto el impacto por las universidades que son parte de la gratuidad.

El rector de la Universidad Central, Santiago González, afirmó que la extensión al sexto decil es «muy positivo. Creemos que la familia chilena, uno de los problemas que tenemos en este país, es el alto costo que tiene la educación y creo que desde ese punto de vista el Gobierno desde hace mucho tiempo está trabajando en este tema».

«Este paso de la gratuidad es un paso muy importante, es un paso definitivo«, resaltó.

En el Congreso, en tanto, este lunes comenzará a votarse en particular el proyecto de universidades estatales en la Comisión de Educación de la Cámara. En tanto, el proyecto de Educación Superior seguirá en su segundo trámite el mismo lunes en el Senado.

Fuente de la noticia: http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/educacion/universidades/rectores-expresan-preocupacion-por-extension-de-la-gratuidad-al-sexto/2017-09-29/203337.html

Fuente de la imagen:

 http://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20170929/imag/foto_0000001020170929203337.jp

Comparte este contenido:

La herencia

Por Hugo Aboites

En 2007, Robert Hertztein, ex secretario de Comercio Internacional de Estados Unidos y uno de los negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) reveló que en los ochenta, en reunión del Comité de Negocios México-Estados Unidos, “los empresarios mexicanos estaban en shock por la nacionalización de la banca y ahí mismo se estableció un acuerdo que aseguraba para el futuro algunos lineamiento para la protección de inversiones [mexicanas]…” Este acuerdo preliminar derivó luego en un acuerdo internacional que asegura que en adelante un gobierno mexicano jamás podrá decretar unilateralmente una nacionalización. Ese acuerdo es el TLCAN (el mismo que ahora Trump quiere echar abajo), y fue la manera de preservar hacia el futuro y como intocable el territorio económico y político de una poderosa clase social en México. (Ver Aboites, H. La medida de una nación: 167).

En 2000, con el triunfo de Fox, el entonces secretario de Educación Pública, Limón Rojas, manifestaba su preocupación. Después de 80 años de una educación de Estado, nacionalista y conducida por el grupo que se hizo del triunfo en la Revolución de 1910, le tocaba entregar el encargo al panismo, la oposición de derecha. Y en carta pública exhortó al nuevo gobierno a mantener el legado de la educación, a salvaguardar los principios más caros, como el carácter público, laico, gratuito y popular. Por supuesto, el exhorto sirvió poco, pero paradójicamente no por falta de receptividad de los nuevos conductores, sino porque con la firma del TLCAN y el ingreso a la OCDE, aquella herencia educativa construida a partir de los años veinte y treinta, ya había sido socavada radicalmente por los revolucionarios institucionales, los propios encargados de preservarla. El panismo realmente sólo llegó a continuar y fortalecer lineamientos privatizadores y subordinados a la banca internacional, adoptados años antes.

Hoy, casi dos décadas más tarde, de nuevo hay una profunda preocupación en el sector de la educación por el cambio de sexenio. Más que en años anteriores a los morenos hoy se les percibe como el nuevo y amenazante peligro para el futuro de la reforma llamada educativa. Por eso la poderosa (y costosa) campaña publicitaria que insiste en que la reforma no es persecutoria de maestros, es, más bien, Escuelas al Cien, un nuevo y progresista modelo educativo, planteles de tiempo completo, reforma en las normales, y hasta computación e inglés. Se busca generar una percepción de que es una iniciativa que trae beneficios concretos para garantizar así su sobrevivencia transexenal, incluso aunque no gane el PRI. La magnitud de la campaña es un indicador de una gran preocupación que tampoco es reciente. El resultado de las elecciones presidenciales de 2006 pero también la creciente resistencia magisterial desde 2008 obligó al gobierno federal a reforzar dos procesos de largo alcance. El primero, a apoyarse en la alianza de co-conducción con entidades representativas del poder financiero a escala internacional (firma de acuerdos muy específicos con la OCDE) y en el ámbito nacional (adopción de agenda de Mexicanos Primero y grupos afines). Y, el segundo, más importante, el establecimiento de un blindaje para preservar el proyecto educativo privatizador y empresarial. Y éste consistió en la inclusión de lo fundamental de la reforma en el texto constitucional. En efecto, la columna vertebral de la actual reforma es la evaluación como instrumento de contención y control de los maestros. Porque se considera que sin un cambio radical del poder al interior de la educación que someta las inconformidades magisteriales, la actual reforma puede ser fácilmente desechada o transformada de manera que se vuelva irreconocible. Y la evaluación, es decir el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) está para garantizar que nada de eso ocurrirá. Colocado en la Constitución (y leyes) como autónomo se intentó crear un poder paralelo que estuviera por fuera y por encima de cualquier gobierno. Podrán cambiarse algunas cosas en el modelo de reforma, pero la columna vertebral, lo esencial, eso queda como territorio intocable.

Un ejemplo, cuando en 2015 el titular de la SEP, Chuayffet, decidió suspender un examen para que no coincidieran protestas de los maestros con las elecciones intermedias, el INEE públicamente encabezó un beligerante tropel contra el secretario, quien luego tuvo que renunciar. Y recientemente, el INEE reiteró su postura de guardián del legado: ¿No es necesario blindar las evaluaciones para que el gobierno federal no las utilice según el termómetro político?se le pregunta al presidente del instituto. Y éste contesta: El blindaje lo hace la normatividad y para eso se creó una institución autónoma. Estaremos pendientes de que eso (una cancelación) no ocurra. ( El Universal 5/05/17). En otras palabras, si viniera otro gobierno y planteara una reforma que desechara la evaluación y verticalidad autoritaria, ahí estaría el INEE junto con organismos empresariales, para contradecir. En 1992, los empresarios y gobierno mexicanos firmaron el TLCAN para defenderse de alguna futura nacionalización; en 2013 con calzador se colocó en la Constitución al INEE para asegurar la perpetuidad de la reforma, y así obstaculizar la otra que viene desde abajo. Pero no todo resulta igual a como se planea.

*Rector de la UACM

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/08/05/opinion/016a1pol/

Comparte este contenido:

Venezuela: 405 mil bachilleres ingresarán a la educación universitaria

Venezuela/10 agosto 2017/Fuente: RNV

“Aquí se acabó la vieja historia de los bachilleres sin cupo”, así lo aseguró Elías Jaua, ministro de Educación, al anunciar la incorporación de más de 400 mil estudiantes a la educación universitaria, gracias al apoyo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. 

Jaua enfatizó que gracias a la Revolución en el último trimestre de este año, estos nuevos bachilleres estarán comenzando sus estudios universitarios, “de esa manera demostramos una vez más que la educación pública no se detiene”.

Por su parte, el ministro para Educación Universitaria, Hugbel Roa, explicó que 300 mil jóvenes tienen garantizados sus cupos, como parte de la primera oleada de ingresos y en una segunda fase se asignarán 105 mil cupos adicionales a través del Sistema Nacional de Ingresos y de un novedoso mecanismo activado con el Carnet de la Patria.

Esta información fue suministrada durante el lanzamiento del “Plan Agosto Escuelas Abiertas”, actividad realizada en la Unidad Educativa Bolivariana José Martí, en Caracas, programa que se ejecutará en todo el país.

 

Fuente: http://rnv.gob.ve/mas-de-400-mil-bachilleres-ingresaran-a-la-educacion-universitaria/

Comparte este contenido:

Argentina: Se presentó el Frente en Defensa de la Educación Pública y Gratuita

Argentina/10 agosto 2017/Fuente: El Diario

Con participación de los sindicatos y organizaciones estudiantiles de la comunidad educativa de la provincia, se presentó públicamente este lunes 7 de agosto el Frente en Defensa de la Educación Pública. Fue con una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de Agmer Central donde los referentes de las organizaciones coincidieron en la necesidad de enfrentar las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno nacional, que golpean tanto a los trabajadores como a los estudiantes.

De la presentación pública participaron los dirigentes de los sindicatos que integran el espacio: AGDU, Apuner, Agmer, AMET, Sadop, Asociación de Trabajadores del CONICET de Paraná, CTA Entre Ríos, y de las agrupaciones estudiantiles: Frente Universitario Popular (FUP) de Trabajo Social (Corriente Peronista Descamisados, Federación Juvenil Comunista, La Cámpora, PCCE) Federación Juvenil Comunista de Ciencias de la Educación, MPE (La Caminante y La Colectiva), La Iniciativa FCyT UADER, Frente UADER entre todos, La Freire Sociales del Profesorado Superior de Ciencias Sociales de Concordia.

El espacio recién conformado se fija como objetivo de sostener conjuntamente la lucha por la educación pública y gratuita en todos los niveles, mantener el debate y realizar actividades sociales y culturales para compartir preocupaciones, acciones y visibilizar la lucha organizada en las calles.

Desde el Frente aseguraron “repudiar el proyecto político del gobierno nacional. Se pretende construir un proyecto de Educación Pública transformador, socialmente responsable y soberano” y convoca a la sociedad a acompañar la “defensa del Sistema Educativo, el complejo científico tecnológico público y la Universidad Pública, Gratuita, Laica, Democrática, Popular”.

Fuente: http://www.eldiaonline.com/se-presento-frente-defensa-la-educacion-publica-gratuita/

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3