Uruguay: Paro General 17 Junio 2021

América del Sur/Uruguay/11-06-2021/Autor(a) y Fuente: afutu.org.uy

Contra el hambre y la desigualdad.⁣
Por trabajo y salario.⁣

En solidaridad con 15 profesoras y profesores de San José separados de su cargo.⁣
En defensa de la vida.⁣

PARAMOS porque hay desempleo, hay rebaja salarial, hay hambre y hay desigualdad.⁣

PARAMOS porque el 1 % más rico de la sociedad uruguaya tiene los mismos ingresos que la mitad de la población y ni siquiera en un contexto de crisis sanitaria como la que estamos viviendo aporta soluciones colectivas.⁣

PARAMOS porque el grado de desempleo y la informalidad laboral sigue aumentando. ⁣

PARAMOS porque las trabajadoras y los trabajadores han sufrido pérdida del salario.⁣

PARAMOS porque desde marzo 2020 hay uruguayas y uruguayos que se alimentan únicamente de ollas y merenderos populares y éstas tienen problemas de abastecimiento. ⁣

PARAMOS en defensa de las 15 profesoras y profesores que fueron destituidos de sus cargos.⁣
¡A LAS Y LOS PROFESORES SE LOS PROTEGE NO SE LOS PERSIGUE!⁣

PARAMOS porque vivimos un contexto de agudización de la desigualdad y las trabajadoras y los trabajadores haremos todo lo que sea necesario para que la crisis la deje de pagar el pueblo. ⁣

PARAMOS porque la desigualdad tiene secuelas generacionales y no debemos hipotecar nuestro futuro por la falta de medidas actuales que eviten MÁS HAMBRE Y MÁS POBREZA. ⁣

PARAMOS porque, desde el movimiento sindical y social, hemos generado propuestas concretas para paliar las urgencias sanitarias y la crisis económica y social que estamos viviendo y no han sido respondidas. ⁣

PARAMOS porque es momento de abrir los ojos y buscar soluciones para que mejoren la vida de todas las uruguayas y los uruguayos y no solamente de un sector que ya es privilegiado. ⁣

PARAMOS porque es momento de defender la vida y las trabajadoras y los trabajadores ponemos los brazos.⁣

PIT-CNT

Fuente e Imagen: http://www.afutu.org.uy/paro-general-17-junio-2021/

Comparte este contenido:

Inicia Ciclo de Formación virtual del OEP 2020 (sept-dic)

Por: Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Desde el Observatorio de Ecología Política hemos asumido el reto y las limitaciones que ha impuesto la pandemia global en el desarrollo de nuestras actividades de organización y formación, tradicionalmente presenciales y desde los territorios con las comunidades, como una oportunidad para explorar el uso de tecnologías de información y comunicación para construir nuevos espacios de articulación de saberes, experiencias y alternativas.

Por ello nos complace anunciar el ciclo de formación virtual que inauguramos este trimestre que cierra el 2020, con cuatro cursos en los que esperamos reunir experiencias diversas en Venezuela y allende, con el fin de generar nuevos debates en torno a temas de la ecología política en nuestras vidas cotidianas.

Te invitamos a conocer la propuesta de cada uno de estos espacios para la construcción de saberes y experiencias colectivas:

Introducción a la Agroecología

Facilitador: Francisco Javier Velasco Páez

La salud está ligada a la alimentación. Los seres humanos necesitamos alimentos nutritivos, saludables y en una cantidad adecuada para asegurar su desarrollo como organismo vivo y las condiciones de reproducción como especie. El modelo de globalización que domina en el planeta y que rige  la producción, la distribución y el consumo de alimentos sustentadas en el uso masivo de agrotóxicos, genera impactos sociales y ecológicos muy negativos y determina una proliferación cada vez mayor de alimentos que no cumplen con los requisitos nutricionales requeridos para garantizar la salud humana.

Como una de las alternativas ante esta situación ha surgido la agroecología, una suma y síntesis de conocimientos, que es algo más que la combinación y el uso ecológicamente eficiente de los factores de la producción en la agricultura. Es una vía de mediación de expresiones culturales que se fundamenta en concepciones referidas a contextos geográficos, ecológicos y sociales diversos, que trasciende el desarrollismo etnocida y ecocida que impulsa la agroindustria transnacionalizada. Se inscribe en un estilo de vida alternativo que rescata y potencia saberes socioambientales ancestrales de los consumidores primarios de la naturaleza en un diálogo intercultural, transdisciplinario y democrático con la ciencia moderna.

Este seminario-taller, que presentamos en modalidad online y combinando diversos recursos e instrumentos, se propone, en una primera aproximación, promover entre los participantes un proceso de reflexión y disposición para la acción centrado en las consideraciones y principios básicos relativos a la agroecología.

Sé parte del Seminario Taller Introducción a la Agroecología completando el siguiente formulario.

Mujeres en defensa de la vida: tejiendo cuerpos y territorios

Facilitadoras: Liliana Buitrago, Comadre Antumbra y Vanessa González Peña

Los extractivismos avanzan de manera inminente sobre los territorios de Abya Yala, los feminicidios se incrementan bajo el velo, cada vez más transparente, de la razón patriarcal, desarrollista, capitalista, racista, colonial, necropolítica que con la crisis polico-ecológica actual se hace visible. Sin embargo, la precarización de las condiciones de vida y el movimiento capitalista que pretende la descomunalización también ha traído la visibilización de las luchas de las mujeres por la vida. La comprensión de la dimensión transcorporal de las violencias feminicidas y de la corporalidad feminizada de las violencias ambientales resulta clave para hacer un ejercicio de encuentro y diálogo entre ecologismos y feminismos que nos permita avanzar juntas frente a los retos actuales. El taller Mujeres en Defensa de la Vida: tejiendo cuerpos y territorios plantea a mujeres de los diversos ecologismos, feministas, luchadoras sociales y mujeres en organizaciones en sus comunidades un espacio para este diálogo necesario entre ecología y feminismos a través de algunos fundamentos que desde las experiencias de luchas de mujeres en sus territorios hoy son nociones base. Ideas como la eco-inter-dependencia, las re-existencia, la pluriculturalidad, la justicia ambiental, autocuidados, entre otras, se nos presentan hoy como alternativas a la violencia, producto de los modos de vida extractivistas y desarrollistas, que afecta principalmente a las mujeres. De esta manera, las lecturas y aprendizaje desde casos resultan fundamentales. Se trata de un taller principalmente asincrónico que combina video y el uso de foro chat. No requiere estar conectada de forma permanente, sino que plantea que cada participante lo haga a su ritmo durante un mes de trabajo que le permita reflexionar más allá de las pantallas y prescindir de la conexión permanente virtual. Te invitamos a formar parte de esta experiencia de aprendizaje conjuntamente promovida entre el Observatorio de Ecología Política de Venezuela y Las Comadres Púrpuras.

Sé parte del Seminario Taller Mujeres en defensa de la vida: tejiendo cuerpos y territorios completando el siguiente formulario.

Ecología política, extractivismo y crisis civilizatoria: perspectivas y epistemologías críticas para un tiempo turbulento

 Facilitador: Emiliano Terán Mantovani

La crisis civilizatoria global que experimentamos tiene una dimensión socio-ecológica de enorme trascendencia. En estos tiempos, nos encontramos ante una encrucijada que pone en entredicho las propias condiciones de vida en el planeta Tierra. El asunto ambiental es crucial y está en disputa por diferentes visiones y grupos, entre los que se encuentran negacionistas, eco-modernistas, conservacionistas, promotores del «desarrollo sostenible», ecologismos radicales, entre otros. En esta disputa, la ecología política juega un rol importante, proponiendo perspectivas y epistemologías críticas que buscan poner en el centro otras visiones sobre la naturaleza, las relaciones de poder, las soberanías y la pluralidad de culturas, los comunes, y la crítica a los modelos de sociedad imperantes. Para América Latina, estas dimensiones son cruciales en la medida en la que se comprenden desde sus especificidad, determinada por el extractivismo y la colonialidad. En este seminario se propone una reflexión de estos elementos a la luz de la crisis civilizatoria actual. El mismo está dirigido a todo público, con énfasis en activistas, integrantes de comunidades, investigadores, periodistas y actores políticos. Se proponen debates profundos y colectivos sobre estas perspectivas en disputa, las bases de la ecología política y la crítica al extractivismo en América Latina. Se plantea también re-pensarnos desde la conflictividad socio-ambiental en Venezuela y la región, como insumo para estas reflexiones.

Sé parte del Seminario Taller Ecología política, extractivismo y crisis civilizatoria: perspectivas y epistemologías críticas para un tiempo turbulento completando el siguiente formulario.

Ecociudades: Una Propuesta Alternativa de Transición Urbana

Facilitador: Francisco Javier Velasco Páez

La crisis ecológica ocupa un lugar medular en la gran crisis civilizatoria de nuestra época, la crisis ecológica urbana constituye un aspecto crítico de la misma. En el marco de esta crisis surgen problemas locales altamente específicos que  tocan  de manera directa a las ciudades de latinoamericanas en general y venezolanas en particular. Las continuas perturbaciones y tragedias ecológicas inciden negativamente en     poblaciones urbanas en la medida en que nuestras ciudades latinoamericanas y caribeñas se hacen más vulnerables  configurando aglomeraciones  en  las que  convergen de manera desigual  el fasto de centros comerciales, rascacielos y  artefactos  electrónicos de punta, con la miseria, el hacinamiento,  la inestabilidad y la inseguridad  de tugurios y asentamientos espontáneos, todo ello sin la menor consideración  para con las grandes mayorías que las habitan  y  la trama ecológica  asociada a su  base y perpetuación.

Con asiento en una plataforma teórica ecosocial emancipatoria, proponemos para el debate y la reflexión en este seminario-taller   la creación de ecociudades y la conversión y recreación de nuestras ciudades ya existentes. Esto supone organizaciones espaciales y arquitectónicas, tecnologías, medios de transporte, formas de propiedad, relaciones de producción, formas de intercambio  y relaciones socio-políticas en procesos que operan en una conformación socio-territorial con base en los principios de complementariedad ecológica, productiva y sociocultural, en un despliegue progresivo de potenciales de libertad tales como la auto-organización, la auto-determinación y la auto-realización.

Sé parte del Seminario Taller Ecociudades: Una Propuesta Alternativa de Transición Urbana completando el siguiente formulario.

Organización multipropósito que orientada a la visibilización y estudio de las desigualdades e impactos socio-ecológicos que se generan a raíz de la transformación e intervención de la naturaleza, y al apoyo y acompañamiento de luchas socio-ambientales en el país

*Fuente: https://www.ecopoliticavenezuela.org/2020/09/02/inicia-ciclo-de-formacion-virtual-del-oep-2020-sept-dic/

Comparte este contenido:

El Exterminio: Hiroshima y México, uno instantáneo y otro en una década

Por: Pietro Ameglio

 

Hiroshima y Nagasaki: Genocidio y Militarización

El exterminio de población, en su forma masiva o selectiva, ha constituido siempre una forma extrema de expansión del sistema capitalista -y de anteriores sistemas también- y de “pedagogía social”, en cuanto a reproducción del gran negocio de la espiral de la guerra, el despojo, la explotación, el delito, la impunidad, el estigma y el castigo ejemplar. Es inherente, casi simbiótico, en esta etapa del desarrollo material de nuestra especie y la violencia normalizada en su orden social. Por otro lado, la pandemia actual es también una forma de exterminio para la especie, más silenciosa pero más letal.

Hay fechas que no se pueden olvidar o normalizar, su re-memoración y reflexión colectivas son una defensa ante el avance de la ignorancia e inhumanidad. La historia se convierte así en un “arma moral” de trascendencia para detener procesos similares que puedan estarse construyendo gracias al “olvido”; una encuesta pública de hace años en Japón marcaba que la mayoría de la población pensaba que la bomba atómica había sido lanzada por la URSS.

El 6 y 9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó sobre Japón un ataque con el primer uso de armas de destrucción masiva habido en nuestra especie. En marzo de 1945 ya habían bombardeado Tokio durante 6 horas con un saldo de 100 mil muertos y un millón de heridos. En este bombardeo (300 aviones y 2 mil toneladas de bombas), según datos de Miguel Marín Bosch, murió una persona de cada diez; en el de Hiroshima (una bomba de 4400 kilos, un avión) murió el 54% de la población. Según el informe del ejército de EU, lo de Hiroshima “fue 6500 veces más eficiente”. La ONU afirma que en Hiroshima murieron 78 mil personas en el acto y luego 238 mil; en Nagasaki 27 mil en el acto. Sabemos también que hasta hoy la cantidad posterior de muertos y afectados por las radiaciones (“hibakushas”) es brutal. ¿Con qué nombre fueron bautizadas las bombas? “Niño Pequeño” y “Hombre Gordo”. No es poco lo que epistémica y moralmente hay detrás de estos nombres. Buena foto del orden social.

Está ya demostrado ampliamente que la justificación del presidente Truman sobre que esa acción era necesaria para la rendición japonesa fue totalmente falsa, pues el imperio nipón y el Eje estaban ya derrotados. Entre muchas inhumanidades, se trató de un gran experimento científico, en el primer caso con una bomba de uranio, y en el segundo de plutonio, que inauguró la era nuclear y la posibilidad cierta de la destrucción masiva de nuestra especie. Además, no sobra saber que el 8 de agosto del 45, un día antes de Nagasaki, se firmó el Acuerdo de Londres por EU, GB, URSS y Francia, donde se convertía a los crímenes de guerra y contra la humanidad en actos punibles por un tribunal internacional. Esa mayúscula hipocresía en esa fecha, lentamente ha ido tomando forma a partir de la creación del Tribunal Penal Internacional en Roma y La Haya en los 90.

Estas dos acciones de destrucción masiva nos remiten a un tema de fondo de la humanidad que es el genocidio o exeterminio. El concepto fue acuñado por el académico Rafael Lemskin después de la segunda guerra mundial, para juzgar los delitos de los nazis, y deriva de “genos”: estirpe y de “cidio”: asesinato. Se trata de la más inhumana de las acciones colectivas de la especie, pues implica aniquilar a toda una identidad humana y social (religiosa, política, étnica…) en masa, sin que necesariamente nos haya atacado directamente. Como sostiene Juan Carlos Marín, si bien se da en condiciones de guerra es un proceso distinto, pues el combate no significa el aniquilamiento del otro pero el genocidio sí; se trata además de la “acción de muchos sobre pocos”, por los diferentes grados de involucramiento y complicidad necesarios en las sociedades para que se pueda llevar a cabo. (La serie de Netflix “Black Earth Rising” es excelente para entender mejor el genocidio en Ruanda). Por lo tanto, debemos tomar permanentemente conciencia de las etapas de los procesos bélicos en los territorios donde habita nuestro cuerpo y luchar para detener cualquier acción inhumana del proceso de violencia social, para que no escale hasta extremos genocidas.

Por otro lado, Hiroshima y Nagasaki simbolizan también los nuevos procesos de victimización de las guerras contemporáneas: el blanco es la población civil. En la primera guerra mundial murieron 15% de civiles, en la segunda aumentó al 50% y en las guerras posteriores del siglo murieron 90% de civiles frente a un 10% de soldados; la famosa frase de Truman en aquel momento fue: “tenemos el monopolio de la violencia de este tipo de armas de destrucción masiva, y no nos tiembla la mano para usarlas contra la población civil”. Como escuché a un soldado de la ONU en Bosnia en 1993: “el lugar más seguro en una guerra actual es ser militar”. Cerca de Hiroshima había una base militar grande japonesa, que ni fue tocada por la bomba. El piloto Paul Tibbets del “Enola Bay”, que lanzó la primera bomba, declaró: “Nunca hemos librado una condenada guerra…sin que matáramos inocentes…Esa es su mala suerte (de los civiles) por estar ahí”. La culpa recae entonces en la víctima, algo ya casi natural en el México actual en los procesos represivos o de exterminio donde están instalados y normalizados en el poder, los medios y la sociedad civil pre-juicios o frases como: “por algo será”, “algo habrá hecho”, “quién le mandó estar ahí”, “por qué se metió en eso”, “quién sabe en qué andaba”…

Exterminio Masivo en México

En México, a pesar de intentos positivos y valiosos del nuevo gobierno por detener las dos formas de exterminio, disparadas con la muy falsamente llamada “guerra al narco”, éstas no han cesado. En las últimas cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se señala que en la última década ha habido al menos 216 mil homicidios, 1 cada 23 minutos, 68% más que en la década anterior. La gran mayoría de las organizaciones de víctimas y ddhh no hablan de menos de 300 mil asesinatos.

Dos hechos recientes ejemplifican bien esta exterminio colectivo, con masacres: en San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca, fueron acribilladas indiscriminadamente el 21 de junio, por un grupo criminal en una asamblea opositora, 17 personas de la comunidad indígena huave (ikoots). La principal sospecha y responsabilidad recae en la propia autoridad comunitaria caciquil, a raíz de conflictos sociales y políticos fraudulentos que la población busca revertir, y hasta hoy existe total impunidad. Bien titula un importante informe al respecto de la muy comprometida organización EDUCA: “En San Mateo del Mar, hay guerra contra la Asamblea del Pueblo”.

Otro hecho reciente del exterminio masivo en México, fue la masacre de 28 jóvenes en un centro de rehabilitación de adicciones en Irapuato el 1° de julio. También hasta hoy sigue impune este asesinato en masa, perpetrado dentro de la guerra entre grupos del crimen organizado por controlar la plaza.

La otra parte del exterminio masivo la constituyen los desaparecidos: ¡México es el país del mundo con más desaparecidos! Una absoluta catástrofe nacional de magnitud e inmoralidad inimaginables. El 13 de julio pasado la SEGOB presentó un importante Informe donde apunta 73.218 personas desaparecidas desde 1964 hasta la fecha, siendo el 97% de los casos después del 2006. En el periodo de este nuevo gobierno -1° de diciembre de 2018 hasta marzo 2020- se han hallado 1027 fosas clandestinas con 1309 cuerpos, de los cuales se han entregado 311 e identificado (¡muy importante!) 483. La gran mayoría son jóvenes entre 15 y 30 años, siendo mujeres la mayoría en los menores de edad. Según declaró la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas: “La juventud se está desapareciendo” (14-7-20). El hecho social brutal de la masacre en el albergue de Irapuato es una muy clara fotografía sobre este exterminio que algunos llaman “juvenicidio”.

Las organizaciones de víctimas hablan claramente de cifras mucho mayores. Y aún en medio de esta pandemia con el enorme riesgo que entraña para las vidas, no han cesado en todos los estados de realizar búsquedas en campo, plantones y marchas ante las distintas autoridades responsables de agilizar las búsquedas e identificaciones forenses.

Exterminio Selectivo en México

El exterminio selectivo de activistas sociales, defensores de ddhh, periodistas, miembros de la actividad política partidista o autoridades, es un hecho social recurrente en muchas partes del mundo, especialmente en las menos “desarrolladas”. Se busca con ello inhibir, aterrorizar a la población en general y con identidades similares a la víctimas, en sus protestas contra los diferentes poderes. Y dentro de ese exterminio, predomina el de los activistas ambientales; en su reciente Informe la organización Global Witness señala el asesinato de al menos 212 “defensores ambientales” en 2019 en el mundo, ocupando México el cuarto lugar con 18 casos (La Jornada, 29-7-20) y siendo América Latina la región más letal (en Colombia, Indepaz señala que ya han sido asesinados 152 líderes comunitarios en este año)Organizaciones de ddhh mexicanas, en mayo, denunciaron que durante la pandemia habían sido asesinadas “4 personas defensoras como represalia por la defensa de ddhh que realizaban…y al menos 30 defensores de ddhh y ambientalistas han sido asesinados en lo que va del sexenio” (Desinformémonos, 16-5-20).

Asimismo, la organización Consorcio Oaxaca (Yésica Sánchez) denuncia que de enero a junio de este año se han dado 266 ataques contra mujeres defensoras de ddhh (La Jornada, 15-7-20). Por su parte, en la base de datos del Serpaj (Gabriela Amor) hay registros comparativos -entre enero y abril- de 72 asesinatos de activistas sociales, periodistas y personas del ámbito político en el 2018; 36 en 2019 y 45 en 2020.

Como modo de ejemplificación, y de rescatar algunas de esas tan valiosas personas victimadas por defender causas justicieras, en tiempos recientes de México se han dado los asesinatos de: Paulina Gómez -guardiana de Wirikuta- el 19 de marzo en Zacatecas; María Elena Ferral -periodista del Diario de Xalapa- el 30 de marzo en Veracruz; Adán Vez Lira -ambientalista antiminería- en Veracruz; los ambientalistas rarámuris contra la tala de bosques Juan Zamarrón el 1° de abril, Carlos Lozano con otras 4 personas el 18 de abril, Juan Zamarripa el 22 de abril en Chihuahua; Jesús Memije -Comisión Estatal de DDHH de Guerrero- el 24 de abril junto a su hijo Uriel; Jorge Armenta -periodista de El Tiempo- el 15 de mayo en Sonora; ataques fallidos y amenazas de muerte a los periodistas Carlos Sánchez -ayuntamiento Matías Romero, Oaxaca- el 17 de junio y Luis Rodríguez -noticiero de Durango- el 18 de junio; María Martínez -rectora de la universidad Valladolid- el 29 de junio; José Trinidad -profesor CNTE- el 16 de julio en Oaxaca; Pablo Morrugares -periodista PM Noticias/Diario de Iguala- el 2 de agosto en Guerrero; balearon el Diario de Iguala el 4 de agosto; Luis Ochoa -periodista La Voz de Michoacán- el 5 de agosto en Michoacán….

En Morelos, Samir Flores Soberanes fue un gran compañero de muchos años, ejemplar en su vida, en la coherencia de su testimonio de lucha ambientalista, de los derechos humanos, y compromiso con los pueblos indígenas-campesinos, con el zapatismo y el CNI en su lucha por construir la autonomía. En los últimos años, Samir fue emblemático en su liderazgo contra el gasoducto, acueducto y termoeléctrica del Proyecto Integral Morelos. Fue asesinado por pistoleros muy temprano en la puerta de su casa en Amilcingo, el 20 de febrero del 2019, poco antes de ir a la radio comunitaria Amiltzinko, fundada por él con otros el 6 de enero del 2013. El pasado 2 de agosto hubiera cumplido 38 años, junto a su joven esposa Liliana Velázquez, sus 3 hijas y un hijo de 17, 13, 7 y 3 años. Poco días antes, se graduó la primera generación de niñas y niños de la escuela primaria dedicada a su nombre, en esa comunidad, misma que es fruto de una larga lucha de madres y padres, junto a compañerxs solidarixs, frente a grupos de poder caciquiles de la zona. El enfoque de construcción de autonomía y lucha comunitaria hacia estos niños y niñas, lo dijo bien Samir: “Enseñarles a levantar los ojos, a alzar la voz, o de lo contrario con la omisión estaríamos enseñándoles a agachar la cabeza, a parar el lomo y que nos vengan a joder en el momento que quieran”.

Ahora, un desafío muy justo donde sumarnos, es el Proyecto “Samir: en defensa de la vida y un habitar digno” (https://donadora.org/campanas/proyecto-samir), donde se busca construir colectivamente una casa para su familia en Amilcingo. Se trata de una acción de lucha para combatir el exterminio selectivo de un gran activista social indígena nahuatl, construyendo verdad, justicia, reparación y memoria, haciendo real la consigna de “La lucha sigue, sigue…y sigue”.

Fuente:  https://desinformemonos.org/el-exterminio-hiroshima-y-mexico-uno-instantaneo-y-otro-en-una-decada/

Comparte este contenido:

Libro: La cruel Pedagogía del virus

Libro: La cruel Pedagogía del virus

Boaventura de Sousa Santos

CLACSO

 

«La vida humana, señala este intelectual, representa solo el 0.01% de la vida existente en la Tierra. La defensa de la vida en nuestro planeta en su conjunto es la condición para la continuación de la vida de la humanidad.

Según Boaventura de Sousa Santos, la idea conservadora de que no hay alternativa a la forma de vida impuesta por el hipercapitalismo en el que vivimos se desmorona. Y concluye afirmando que ‘las alternativas entrarán, cada vez con más frecuencia, en la vida de los ciudadanos a través de la puerta trasera de crisis pandémicas, desastres ambientales y colapsos financieros’.

Para Boaventura de Sousa Santos salvar nuestro planeta requiere ir más allá del marco de referencia eurocéntrico, reconociendo la pluralidad de modos de adquisición de conocimiento (que incluye el conocimiento científico), lo que Boaventura de Sousa Santos llamó las Epistemologías del Sur.»

Tomado de la Presentación

Autor del Libro: Boaventura de Sousa Santos

Descargue el libro completo en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200430083046/La-cruel-pedagogia-del-virus.pdf

Fuente de la Información: CLACSO

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios»

Reseña: CLACSO

Este libro ofrece una mirada integral de la “cuestión litio” y calibra la dimensión efectiva de las ilusiones que el “oro blanco” despierta en Sudamérica. La primer sección es de escala global y se centra en dos tópicos claves: relaciones norte-sur y transición energética justa. La segunda compone un análisis transversal de la dinámica extractiva, las cadenas de valor y el accionar de las comunidades locales en el “Tríangulo del litio” (Argentina, Bolivia y Chile). Por último, se analizan problemáticas centrales: la situación ambiental y la cuestión litífera en Brasil.

La energía del litio nos brinda la oportunidad de diseñar nuevas estrategias de posdesarrollo, construyendo sociedades económicamente igualitarias, ecológicamente sustentables y radicalmente democráticas.

Autores (as):  Bruno Fornillo. [Coordinador]

Melisa Argento. Martina Gamba. Martín Kazimierski. Florencia Puente. Gustavo Romeo. Elaine Santos. Ariel Slipak. Santiago Urrutia. Julián Zicari. Bruno Fornillo. [Autores y Autoras de Capítulo].

Editorial/Editor: IEALC – Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. El Colectivo. CLACSO.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-47280-0-5

Descarga: Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1528&pageNum_rs_libros=4&totalRows_rs_libros=1342

Comparte este contenido:

Mujer líder indígena de Standing Rock, en México para apoyar lucha por la vida

América del norte/México/Febrero 2017/Noticias/

http://regeneracion.mx

Cheryl Angel, procedente de Inyan Woslol Najin (que en lakota significa “Roca de Pie” o en inglés “Standing Rock“), Dakota del Norte, llega a la Ciudad de México, en solidaridad con los pueblos indígenas de México.

Con la intención de apoyar y promover la unión de organizaciones y movimientos para proteger el agua, la tierra y la vida misma en todo el Planeta, por medio de un amor valiente guiado por el liderazgo de nuestras mujeres. OraWorldMandala, Programa de Extensión en México de la Gujarat Vidyapith (Universidad fundada por Mahatma Gandhi en 1920), junto con la Unión de Cooperativas Tosepan estarán gestionando y organizando su visita.

Cheryl Angel es una líder indígena, venerable mujer lakota (sioux), una protectora del agua, madre de cinco hijos, originaria de la tribu Sicangu en Dakota del Sur. Con el eslogan “el agua es vida”, ella ha sido una integrante fundamental de la lucha que se dio para detener hace un par de años el oleoducto de Keystone XL y, ahora, de la lucha noviolenta que está dando el pueblo lakota en Standing Rock en contra del Dakota Access Pipeline, oleoducto del corporativo texano Energy Transfer Partners que pretende atravesar territorio sagrado de los lakota, penetrar el río Missouri y pasar por debajo del lago Oahe en la reserva sioux de Standing Rock.

Dicho proyecto de muerte, que fue brevemente suspendido por la administración de Barack Obama el pasado diciembre después de meses de resistencia noviolenta y que tiene como accionista a Donald Trump, pone en grave riesgo el agua potable de 12 millones de personas río abajo, además de no respetar, una vez más, los tratados entre el gobierno de esa parte del Planeta y los pueblos indígenas.

Cheryl Angel ha viajado a México para incorporarse a una Caravana por la Paz y la Vida convocada por integrantes del Plantón por los 43 Detenidos-Desaparecidos y Presos y Procesados Políticos del País, integrada por Madres y Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, estudiantes de diversas normales rurales y representantes de distintos pueblos en lucha por la defensa de la tierra y del agua, quienes saldrán de la Ciudad de México el próximo viernes 17 de febrero con destino a Cuetzalan, Puebla, para acudir a la 18ava Asamblea del Pueblo Macehual en Defensa del Territorio, misma que se celebrará el sábado 18 de febrero. El día 19, se realizarán actividades y reflexiones sobre la Paz y la Vida. El objetivo de esta caravana es tener un encuentro de movimientos sociales que defienden la vida y la tierra, para reflexionar sobre sus luchas a través de la construcción colectiva de la Paz y la Noviolencia, reiterándose así, la intención de la visita de Cheryl Angel.

 El domingo por la tarde la caravana regresará a la Ciudad de México y el lunes 20 a las 12:00 hrs., tendremos una conferencia de prensa a la cual estamos convocando respetuosamente a los medios de comunicación nacionales, internacionales e independientes. La cita es frente al monolito de Tláloc en el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Siguiendo el eslogan de “el agua es vida”, el flujo de la visita de Cheryl Angel la lleva de apoyar a pueblos indígenas por la soberanía de sus bioregiones, a honrar el agua en una  de las ciudades más grandes del Mundo que fue construida en un sistema de lagos, a alinear nuestras mentes, corazones y manos con las maneras por la cuales buscamos proteger el agua, la tierra y nuestras vidas. Es por ello que el siguiente punto natural en el cauce de la visita de Cheryl Angel sea el monumento a Mahatma Gandhi, donde se limpiarán los alrededores para subrayar la importancia de tener una mente limpia e invitar a que la gente espiritual se ponga activa y que los activistas empiecen a tener una práctica espiritual para poder regenerarse en la lucha de nuestra liberación colectiva.

Tener una mente clara, brillante y callada reconoce y deja hablar fuerte y libremente la voz del corazón. Y qué mejor voces que las de nuestras madres. Es aquí donde Cheryl Angel, la madre, se une a las madres y padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en el Antimonumento +43, donde sembrarán un ejemplar de la planta “No me olvides”.

Cheryl Angel regresará a Standing Rock el martes 21, dados los memorandums ejecutivos que firmó Donald Trump hace un par de semanas para reanudar la construcción del oleoducto en tierra lakota, por lo que se sigue organizando una fuerte resistencia continental para que les apoyems desde México.

La visita de Cheryl Angel en estos momentos de negligencia política y división social, es una muestra de la solidaridad que se construye desde abajo, entre pueblos indígenas, movimientos sociales, estudiantes y receptores de la violencia estatal, que buscan tejer lazos de unidad profunda ante estos manifestaciones de despojo neoliberal.

Mientras hay políticos hablando de la construcción de muros, nosotros buscamos construir puentes para traspasar las fronteras. Mientras ellos buscan imponer proyectos para explotar nuestra madre tierra, nosotros construimos proyectos de vida desde la soberanía de los pueblos. Mientras ellos buscan imponerse por medio de violencia y sufrimiento, nosotros hemos decidido tomar el camino de la dignidad, el valor y la paz desde la fraternidad de nuestras luchas.

Fuente :http://regeneracion.mx/mujer-lider-indigena-de-standing-rock-en-mexico-a-apoyar-lucha-por-la-vida/

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/zYTHYKrREio5MgflWyt9bSBDwgDXuNpRpZu8NB9CI6kvTstTP7LMx41HlYzNTaaM33ntbA=s85

 

Comparte este contenido:

Acuerdo mundial para proteger el clima

Por Cristián Frers

Alrededor de doscientos países firmaron, el 15 de octubre de 2016, un acuerdo  para reducir los gases efecto invernadero que se usan en equipos de aire acondicionado y refrigerantes. Es  uno de los pasos más importantes  para combatir el cambio climático.
Los hidrofluorocarbonados (HFC) son uno de los más poderosos inductores del calentamiento global pues atrapan miles de veces más calor en la atmosfera terrestre que el dióxido de carbono (CO2) y permanece en ella. Sus emisiones  crecen  a un ritmo de un 10 % anual,  en especial en los países en desarrollo.

Desde los primeros tiempos, las variaciones climáticas  modelaron el destino de la humanidad y el ser humano  reaccionó  adaptándose, emigrando y desarrollando su inteligencia.

Durante las últimas glaciaciones, los niveles de los océanos descendieron y los hombres se desplazaron a través de puentes continentales desde Asia hacia América y las islas del Pacífico: Desde entonces se registraron numerosas migraciones, cambios y también catástrofes. Algunas de éstas tuvieron su origen en pequeñas fluctuaciones climáticas, con siglos de temperaturas levemente superiores o inferiores a la media, más sequías prolongadas. La más conocida es la pequeña era glaciar, registrada en Europa, a comienzos de La Edad Media, que provocó hambrunas, disturbios y el abandono de las colonias septentrionales, tanto en Islandia como en Groenlandia. El hombre  soportó durante milenios los caprichos climáticos, recurrió a su ingenio para adaptarse, incapaz de influir en fenómenos de tal magnitud.

Hoy es un hecho científico que el clima global está en peligro, alterado por los seres humanos,  desde La Revolución Industrial hasta nuestros días, debido al aumento de concentraciones de gases invernadero, tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos. Estos gases  atraparon una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que hagan aumentar la temperatura planetaria entre 1,5º a 4,5 °C (el llamado efecto Invernadero o calentamiento Global).

Según el acuerdo, firmado, llamado “Enmienda de Kigali”, el calendario prevé que un primer grupo de los países desarrollados reduzcan su producción y consumo  de HFC un 10 %, a fines de 2019, en relación a los niveles de los años 2011 – 2013, y un 85 % antes de 2036  y de un 85% antes del año 2.036.

 China, hoy la segunda potencia del mundo, y un  segundo grupo de países en vías de desarrollo más los países africanos, deberán alcanzar una reducción de un 10% respecto de los niveles: desde 2.020 a 2.022, para el año 2.029, y del 80 % para el año 2.045.

India, Pakistán, Irán, Irak y los países del Golfo, no empezarán a disminuirlos  hasta el año 2.028; serán reducirlos el 10 %, con respecto del período 2.024 – 2.026, en el año 2.032, y del 85 %, para el año 2.047.

El calentamiento del planeta es un riesgo que no se puede permitir el lujo de seguir oculto. Pregunto: ¿En qué grupo se ubica o se ubicará La Argentina?

La defensa de la vida es una lucha que debemos incorporar en nuestra agenda, porque compromete la condición humana. Debemos sensibilizar la concienciar de quienes aún no se  percataron de la gravedad del problema y generar lazos solidarios que  permitan  revertir la actual tendencia histórica que  llevará hacia el abismo de la autodestrucción como especie, es decir, hacia el verdadero fin de la historia.

Ecoportal.net

Comparte este contenido: