Page 318 of 388
1 316 317 318 319 320 388

Padres de una escuela griega se niegan al acceso de niños refugiados

Grecia/17 de septiembre de 2016/Autor: Javier Triana – Estambul/Fuente: El Periódico

Una vuelta al cole plagada de obstáculos para los niños refugiados en Grecia. Varios padres de la Escuela Primaria de Melissohori, en la norteña localidad griega de Oreokastro, protagonizaron al comienzo de esta semana una protesta con la que pretendían impedir el acceso al colegio de varios niños refugiados que habitan de manera temporal en un campamento cercano. Entre las preocupaciones de los opositores a la entrada, lasupuesta mala salud de los migrantes y las consecuencias que podría tener sobre sus vástagos.

Pero el ministro griego de Educación, Nikos Filis, se apresuró a desmontar estos miedos. “Hemos tomado todas las medidas junto con el centro de Prevención y Control de Enfermedades para que los niños tengan todas las vacunas necesarias”, explicó Filis. El responsable heleno de Educación señaló que la protesta de Oreokastro “es inaceptable y no es representativa de la sociedad griega”. “Por suerte -agregó- fue la reacción de una pequeña minoría y no preocupa a todos los padres ni a todos los niños. Ni siquiera a una mayoría de padres y niños”.

En declaraciones recogidas por la prensa griega, Filis detalló que los nuevos alumnos pasarán primero por clases de adaptación y apoyo por las tardes para perfeccionar sus habilidades lingüísticas y después incorporarse a las clases normales. “No hay motivos de peso [para rechazar a los niños refugiados]. Hay prejuicios”, zanjó.

La fiscalía del Tribunal de Primera Instancia de la cercana ciudad de Salónica ya ha comenzado una investigación sobre la decisión de la Asociación de Padres y Tutores de la escuela de llevar a cabo la sentada por un supuesto crimen racista. Por su parte, el grupo neonazi Amanecer Dorado ha elogiado la protesta por contribuir a evitar lo que consideran “la islamización de Grecia”.

15.000 ESCOLARES REFUGIADOS

Con 60.107 refugiados varados en el país (según las cifras oficiales de Atenas a fecha 15 de septiembre) y brotes racistas como el mencionado, Grecia afronta la tarea de integrar a más de 15.000 niños refugiados que quieren ir a la escuela pública. Si bien la situación en Oreokastro, como afirma el ministro heleno de Educación, no es representativa, sí es un añadido para las enormes dificultades en este frente que supone esta emergencia humanitaria.

En la vecina Turquía, el número de menores refugiados es de más de 1 millón, de los cuales unos 450.000 no tienen acceso a una educación. El informe ‘Forzados a huir’, publicado esta semana por la oenegé Save The Children, detalla que “muchos no han puesto un pie en la escuela en cuatro años consecutivos y se enfrentan a la desalentadora perspectiva del trabajo infantil y un matrimonio precoz”.

La organización cita el ejemplo del padre sirio Abu Ahmad, procedente de una familia humilde y quien tuvo que trabajar desde los 6 años para ayudar a su familia. Un trago que quiso ahorrar a sus propios hijos cuando creció. Pero este sueño se desvaneció al empezar la guerra en Siria y verse obligado a huir hacia Turquía. Perdió su trabajo y su casa. Sin embargo, lo más duro fue perder la esperanza de ver a sus hijos con un título universitario.

MOLDEADOS POR LA MISERIA

“Mi hija Masa solo tenía un año cuando nos fuimos de nuestro hogar”, relata Ahmad. “Siria es su país y tiene derecho a vivir y crecer bajo su cielo. Pero ahora es como todos los otros niños sirios que crecerán como refugiados en otros países, sin infancia, derechos, sueños ni ambiciones –continúa su padre–. Cuando le pregunto qué quiere ser de mayor, dice que quiere trabajar en una fabrica. Su visión del mundo está moldeada por la miseria que la rodea”.

El dolor de esta situación puede a Ahmad: “A veces desearía no haber tenido hijos para no sentirme culpable por la situación en la que les he puesto. Si no podemos volver a nuestro país, este será su destino”.

En el contexto mundial, donde hay 21,3 millones de refugiados, los cálculos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) muestran que unos 1,75 millones de niños de este desafortunado colectivo no van a la escuela primaria, mientras que el número de adolescentes sin asistir al instituto es de 1,95 millones.

El director del Acnur, Filippo Grandi, alerta de la crisis que esto representa para millones de niños refugiados. “Es fundamental pensar más allá de la mera supervivencia”, destaca Grandi. “La educación permite a los refugiados a moldear de manera positiva el futuro de sus países de asilo y de sus países de procedencia el día que regresen”.

Fuente de la Noticia:

http://www.elperiodico.com/es/temas/refugiados-10811

Comparte este contenido:

Colombia: Hay que reformular el sistema educativo actual

América del Sur/Colombia/16 de Septiembre de 2016/Fuente: El Espectador

Con el objetivo de debatir sobre el futuro de la educación y los retos que se tienen por delante, revista Semana reunió a más de 40 expertos nacionales e internacionales para hacer parte de la tercera edición de la Cumbre Líderes por la Educación, realizada en el Cubo de Colsubsidio en Bogotá.

El ministro de Educación encargado, Francisco Cardona, inauguró el primer día del evento dando una mirada general de los esfuerzos que ha hecho su cartera por “dignificar la vida de los colombianos”, no sin antes recordar que todavía quedan algunos retos por delante como el de mejorar la calidad y el acceso a la educación, fomentar el bilingüismo, asegurar la educación superior a todos los jóvenes del país y apostarle a docentes mejor preparados para guiarlos.

Habló de la necesidad de construir, a 2018, 530.680 aulas nuevas para implementar la jornada única en cada rincón de Colombia y de bajar la tasa de analfabetismo al 3,8%. Para ello, se requiere educar a más de 676.000 adultos y jóvenes en los próximos dos años.

“La calidad de la educación no debe ser un privilegio para unos pocos. La igualdad de oportunidades es que todos los niños y jóvenes del país tengan las mismas posibilidades de acceso a educación de calidad, independientemente del lugar donde nacen o la familia a la que pertenecen. Así como las balas han escrito gran parte de nuestro pasado, con la educación vamos a escribir nuestro futuro”, dijo Cardona.

Construir paz es, en gran medida, asegurarle a todos los niños y jóvenes del país acceso a una educación de calidad donde todos puedan tener las mismas oportunidades. Por eso fue que Víctor Saavedra, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media; Luisa Pinzano, directora de Alianza Educativa; Horacio Álvarez Marinelli, especialista senior en Educación para Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Marc Prensky, experto mundial en tecnología y educación, se reunieron para intentar llegar a un acuerdo sobre cómo debería ser el contenido y el currículo que se maneja dentro de las aulas de clase.

Para Prensky es fundamental que los docentes reconozcan a sus alumnos como sujetos empoderados, capaces y llenos de conocimiento; con unas habilidades significativas en tecnología, que tal vez los más adultos no tuvieron y a las que ahora deben adaptarse. El experto habla de una generación que debe empezar a pensar en cómo mejorar el mundo en el que vive, que debe buscar soluciones y aprender a partir de la construcción de proyectos reales.

“Los buenos profesores siempre serán necesarios, son ellos los que deben enseñar lo que la tecnología no puede. Competencias como el liderazgo, la resolución de conflictos, la toma de decisiones en momentos difíciles, la creatividad e innovación”, aseguró Prensky. “No hay que esperar hasta que los chicos estén en la universidad para que empiecen a resolver problemas de la cotidianidad, tienen que cambiar el mundo desde ya y las herramientas tecnológicas son medios ideales”.

Sin embargo, teniendo en cuenta que no todos los niños y jóvenes tienen acceso al mismo material educativo e incluso a herramientas tecnológicas, Víctor Saavedra considera que es fundamental que el Gobierno nacional garantice unos estándares mínimos de aprendizaje con material didáctico que incluya libros, lápices, talleres y estrategias pedagógicas de alta calidad para todos pues, actualmente, las condiciones siguen siendo inequitativas. Se habló también de la importancia de que los mejores profesores y rectores hagan parte de las instutuciones educativas que no cuentan con los suficientes recursos económicos para trabajar ya que en este momento sucede todo lo contrario, están en las ciudades más grandes, donde las condiciones de vida son favorables.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/hay-reformular-el-sistema-educativo-actual-articulo-654862

Comparte este contenido:

Perú: Buscan mejorar 18 colegios de las zonas rurales de Lambayeque

América del Sur/Perú/16 de Septiembre de 2016/Fuente: RPP Noticias

El Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), destinó este año más de 36 millones de soles, para mejorar un total de 18 colegios de la zona rural de Lambayeque.

Este importante presupuesto permitirá beneficiar a más de tres mil 900 escolares de los colegios de Nueva Arica, Lagunas, Oyotún, Reque, Lambayeque, Mochumi, Ferreñafe y Morrope.

Del total de recursos, 30 millones 448 mil 997 soles fueron transferidos por el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), mientras que seis millones 405 mil 266 fueron entregados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Dichas transferencias fueron autorizadas por el Ministerio de Economía Finanzas (MEF) a través de siete decretos supremos emitidos entre abril y julio, con la finalidad de dar continuidad a 12 proyectos que benefician a 16 instituciones educativas e iniciar dos proyectos nuevos a favor del mismo número de colegios.

Del mismo modo, el PRONIED transfirió cuatro millones 665 mil 313 a la Municipalidad Distrital de Etén, en la provincia de Chiclayo, para la ejecución de dos proyectos nuevos que benefician a los colegios Pedro Ruiz Gallo y N.º 11027 Divino Niño del Milagro.

Fuente: http://rpp.pe/peru/lambayeque/buscan-mejorar-18-colegios-de-las-zonas-rurales-de-lambayeque-noticia-994771

Comparte este contenido:

Argentina: Los jóvenes debatieron sobre la futura Ley de Educación

América del Sur/Argentina/16 de Septiembre de 2016/Fuente: Notife

La Ministra de Educación, Claudia Balagué, encabezó este miércoles el Foro Regional de participación ciudadana “Santa Fe construye Educación y Futuro. Diálogos para la Ley Provincial de Educación”, que tuvo como protagonistas a jóvenes que participan de los centros de estudiantes en las regiones educativas del sur de la provincia.

La actividad se llevó a cabo en el Galpón N° 11 Franja Joven de la ciudad de Rosario, donde estuvieron presentes más de 300 estudiantes y 200 docentes de las regiones educativas V, con sede en Cañada de Gómez; VI sede Rosario y VII, sede Venado Tuerto.

En la oportunidad, la Ministra de Educación de la provincia sostuvo: “estamos muy contentos de poder trabajar con ustedes. Tenemos 150 centros de estudiantes del sur de la provincia abocados a trabajar en participación, compromiso ciudadano y actividades lúdicas y creativas para pensar en la educación. Queremos escuchar las voces de ustedes que son los protagonistas de la educación y son los que saben qué cosas están saliendo bien o mal, qué cosas tenemos que mejorar y qué cosas queremos desarrollar para el futuro de la educación en Santa Fe para las próximas generaciones”.

En el mismo sentido, Balagué señaló: “Queremos escucharlos y que nos ayuden a construir una ley de Educación. La ley permite proyectar a futuro la educación de todos los santafesinos, permite consolidar las cosas que están saliendo bien en la provincia y desechar aquéllas que no son a futuro o no están bien hoy; y nos permite ver, también, a 50 años la educación que todos queremos”.

La titular de la cartera de Educación insistió en la importancia de construir entre todos una ley para Santa Fe. “Nosotros pensamos que esta ley tiene que tener un proceso diferente porque la educación es algo que nos interesa a todos, a ustedes, a la familia y a la sociedad en general. Es importante para construir un proyecto de vida, para tener un trabajo, construir una familia, y ser un ciudadano con valores para tener una participación activa en la sociedad. La educación tiene esa importancia”, apuntó.

“Pensamos debatir esta ley en función de los derechos. La educación como la madre de todos los derechos; queremos que todos participen y se involucren para tener, día a día, una mejor educación en la provincia de Santa Fe. Cada vez más, está consolidada esta idea de que la educación se construye, los chicos no son un vaso vacío que hay que llenar de conocimiento, sino todo lo contrario, traen muchos aprendizajes de su familia, de su barrio y de su entorno. Todo eso tiene que congeniarse en el aula con todo lo que puede trabajar el docente con ellos y a partir de ahí, crear y desarrollar conocimientos. Hoy la educación se concibe, no sólo como transmisora de la cultura, sino esta mirada del siglo XXI que tiene que ver con la creación conjunta del conocimiento”, finalizó la ministra.

Estuvieron presentes también, el secretario de Gestión Territorial Educativa, Federico Paggi; la secretaria de Planificación y Articulación Educativa, Carina Gerlero; la delegada de la Regional VI de Educación, Daiana Gallo Ambrosis; la coordinadora pedagógica de la Regional VII de Educación, Socorro Juárez; funcionarios del Ministerio de Educación, directivos y docentes de las regionales V, VI y VII.

Foros regionales de participación ciudadana

Los foros regionales son parte del proceso de debate de la futura ley de Educación provincial. Ya se han realizado en las localidades de Rafaela, Cañada de Gómez, Tostado y Venado Tuerto con la participación de más de 1200 personas. Con estudiantes, se planearon tres foros: uno en Reconquista, otro en Santa Fe, y el de Rosario, que fue el primero en realizarse.

Participación de todos

A través de la página web https://www.santafe.gov.ar/leyeducacion/public/index.php los ciudadanos pueden participar con sus opiniones en la construcción de la futura ley de Educación. Es un espacio de debate amplio, profundo y diverso, en clave de derecho, sobre la educación que la sociedad santafesina necesita.

Ley de Educación de Santa Fe

www.santafe.gov.ar

Santa Fe Construye Educación y Futuro. Diálogos para la ley provincial de Educación. Un espacio de debate amplio, profundo y diverso, en clave de derecho, sobre la educación que la sociedad santafesina necesita.

Fuente: http://notife.com/504275-los-jovenes-debatieron-sobre-la-futura-ley-de-educacion/

Comparte este contenido:

África: Casi cuatro millones de niños refugiados no tienen acceso a la educación

 Africa/16 de septiembre de 2016/www.lanacion.com.ar

Tienen cinco veces más posibilidades de no asistir a clase que la media mundial de chicos sin acceso escolar

Casi 4 millones de niños que se vieron obligados a abandonar sus hogares y sobrevivir en terceros países no tienen acceso a la educación, denunció hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Específicamente, 1,75 millones de niños refugiados no asisten a la escuela primaria y 1,95 millones de adolescentes en igual situación no acceden a educación secundaria. Según el estudio, los refugiados tienen cinco veces más posibilidades de no asistir a clase que la media mundial de niños sin acceso escolar.

Comparando los datos del ACNUR con los de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre matrículas escolares, se percibe que sólo el 50 por ciento de los niños refugiados van a la escuela primaria cuando la media mundial es del 90 por ciento.

Otro de los aspectos que destaca ACNUR es el hecho de que cada vez hay más refugiados que son menores de edad, y la tendencia va en aumento. La agencia recordó que los refugiados viven muy a menudo en lugares donde los gobiernos tienen ya problemas para poder ofrecer educación a sus propios niños, con lo que la logística y los recursos para educarlos les supone un esfuerzos extra.

Más de la mitad de los niños refugiados que no asisten a la escuela están en siete países: Chad, República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Líbano, Pakistán y Turquía. Uno de los ejemplos recogidos en el informe es el de Siria, donde en 2009, el 94 por ciento de los niños asistían a la escuela, y en 2016 ese nivel había bajado hasta el 60 por ciento.

Tomado de: http://www.lanacion.com.ar/1938003-casi-cuatro-millones-de-ninos-refugiados-no-tienen-acceso-a-la-educacion

Comparte este contenido:

EEUU: Nearly half a million U.S. citizens are enrolled in Mexican schools. Many of them are struggling

América del Norte/Estados Unidos/16 de Septiembre de 2016/Autora: Kate Linthicum/Fuente: Los Angeles Times

RESUMEN: Hace dos décadas, un equipo de investigadores de Estados Unidos y México descendió en Dalton, Ga., para estudiar el creciente número de inmigrantes mexicanos que habían venido a trabajar en las fábricas de alfombras de la ciudad. Victor Zuñiga, sociólogo de la Universidad de Monterrey, estaba interesado en  el cambio demográfico destinado a escuelas locales, así que se sentó con un profesor que le dijo algo que no podía sacar de su cabeza. «El problema con los estudiantes latinos», dijo, «es que desaparecen.» Zuñiga regresó a México con la intención de descubrir lo que había sucedido a esos niños, muchos de los cuales habían salido de los EE.UU. después de que miembros de la familia fueron deportados. Lo que descubrió fue preocupante: Muchos estudiantes se esforzaban por integrarse en las escuelas mexicanas porque no podían leer ni escribir en español. Otros no estaban en la escuela en absoluto porque carecían de las acreditaciones necesarias. En total, cerca de un tercio o bien habían  repetido un año o habían perdido un año o más de la escuela. «Sufren tanta humillación», dijo Zúñiga. «Ellos son invisibles.»

Two decades ago, a team of U.S. and Mexican researchers descended on Dalton, Ga., to study the growing number of Mexican immigrants who had come to work in the city’s carpet mills.

Victor Zuñiga, a sociologist at the University of Monterrey, was interested in what the demographic shift meant for local schools, so he sat down with a teacher who told him something he couldn’t get out of his head.

“The problem with Latino students,” she said, “is they disappear.”

Zuñiga returned to Mexico intent on finding out what had happened to those kids, many of whom had left the U.S. after family members were deported.

What he discovered was troubling: Many students struggled to integrate into Mexican schools because they couldn’t read or write in Spanish. Others weren’t in school at all because they lacked the necessary accreditations. In all, nearly a third had either been held back a grade or had missed a year or more of school.

“They suffer so much humiliation,” Zuñiga said. “They are invisible.”

This week, Zuñiga joined more than 100 academics, advocates and lawmakers from both sides of the border in Mexico City for a symposium on the issue organized by UCLA. The conference was called: “The Students We Share.”

On the grounds of a 19th century mansion owned by the university on the city’s verdant south side, researchers presented a series of staggering statistics to an audience that included a White House education advisor, Mexico’s deputy secretary of education and a group of elected officials from the California Legislature.

Nearly half a million children who are U.S. citizens are enrolled in Mexican schools, according to the Mexican government. And there are at least another half a million Mexican-born young people who spent part of their life in the U.S. who have now returned home, according to estimates.

Most of the students educated in the U.S. and now living in Mexico are clustered in the northern border states, including Chihuahua and Baja California, said Monica Jacobo, a researcher at the Center for Research and Teaching in Economics. About half of elementary school-age children born in the U.S. arrive in Mexico without the necessary identity documents to enroll in school, she found, and many end up missing class or even entire grades while their parents scramble to obtain the paperwork.

“Mexico is failing us,” said Maggie Loredo, a 26-year-old translator who lives in the central Mexican state of San Luis Potosi.

Loredo was born in Mexico but moved to Georgia with her parents illegally at age 3. By the time she was 18, she realized she couldn’t get a driver’s license, apply for college scholarships or legally work in the U.S., and decided to return to a country she barely knew.

Loredo didn’t apply for Mexico’s public universities because she couldn’t pass the entrance exams, which require written Spanish and a knowledge of Mexican history. The private school she sought to attend wouldn’t accept her U.S. high school transcripts.

“We often feel like foreigners,” she said. “We need programs that will help us adapt in our country. We need resource centers for deportees and returnees at universities. Why not support us with scholarships and leadership programs?”

“These kids we’re talking about have enormous potential, but we’re losing them,” said Patricia Gandara, the UCLA education professor who helped organize the conference. “We want to reframe these kids as bilingual, bicultural assets as opposed to problems.”

The responsibility lies with the U.S. government, as well as with Mexico, Gandara said.

“Many of these [students] are U.S. citizens, and a lot of them will come back,” she said. “We can’t just wash our hands of them while they’re in Mexico.”

The focus of the conference was not only to bring to light the challenges of return migration, but also to devise solutions.

Most agreed that increasing bilingual education on both sides of the border is a good way to start. Students in Mexico who attended school in Texas, where bilingual education is common, adapted better than those who attended school in Arizona, where voters passed a ballot measure limiting the use of Spanish in the classroom, said Rocio Inclan, director of the office of civil and human rights at the National Education Assn.

Mexican officials also spoke of the need to increase the amount of English spoken at Mexican schools. In an interview, Javier Treviño, Mexico’s deputy secretary of education, said he would like to see young returnees be trained as teachers, to help shore up the sparse ranks of Mexican teachers who speak English.

“They have the right to education, and we have the duty to provide it,” Treviño said.

Many at the conference called on Mexico to do more to ease the burden on returning or U.S.-born students. Although the Mexican government recently changed requirements that once forced students to have all U.S. identity documents and diplomas “Apostilled,” a lengthy and cumbersome certification process, many schools continue to refuse to accept transcripts and other documents from U.S. schools, meaning some students end up having to repeat grades.

Thanks to increased border security, an increase in deportations and fallout from the Great Recession, more Mexican immigrants have returned to Mexico than have migrated to the U.S. in recent years.

From 2009 to 2014, 1 million Mexicans and their families left the U.S. for Mexico, according to a Pew Research Center. During the same period, an estimated 870,000 Mexican nationals left Mexico for the U.S.

One in 4 ninth-graders in Mexico had a parent who migrated to the U.S. at some point, according to a study presented by Brian Jensen, an assistant professor at Brigham Young University.

What happens to those who return is an area of study that has long been overshadowed by research into immigrant life in the United States.

But the issue isn’t going away anytime soon, said Jill Anderson, an independent researcher and activist who co-wrote a book of stories of return migration called “Los Otros Dreamers,” or “The Other Dreamers.”

“Because they’re children, this is like a 20-year public policy issue,” she said.

Fuente: http://www.latimes.com/world/mexico-americas/la-fg-mexico-return-migration-schools-20160913-snap-story.html

Comparte este contenido:

Líbano se compromete a ofrecer educación a sus niños y a los refugiados sirios

El Ministerio de Educación y Enseñanza Superior libanés se comprometió hoy a proporcionar educación a todos los niños libaneses y a los refugiados sirios que residen en el país este curso escolar, con la ayuda de la comunidad internacional.

El Ministerio de Educación y Enseñanza Superior libanés se comprometió hoy a proporcionar educación a todos los niños libaneses y a los refugiados sirios que residen en el país este curso escolar, con la ayuda de la comunidad internacional.

«Nuestro reto este año no es solo que cada niño vaya a la escuela, sino también asegurarnos de que continuará haciéndolo» en el futuro, dijo el titular del departamento, Elias Bou Saab, durante la presentación de la iniciativa «Ana Hader» («Estoy preparado»).

«El Gobierno y la comunidad internacional están determinados a apoyar a todos los niños para que tengan acceso a la educación», aseguró Saab e instó a los padres a enviarlos a la escuela.

El ministro de Educación aseguró que su departamento y aquellas entidades que colaboran con él buscan ofrecer formación gratis a 469.000 niños este año, lo cual significa que habrá 45.000 niños sirios más en las aulas respecto al año pasado.

En un nuevo informe publicado hoy, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció que sólo un 40 por ciento de los niños refugiados sirios en el Líbano están escolarizados.

Por otra parte, Tanya Chapuisant, representante del Fondo de la Infancia de la ONU (UNICEF) en el Líbano, afirmó en la presentación de la iniciativa que los donantes internacionales y el Gobierno libanés han intentado ampliar el acceso gratuito a la educación formal, a los programas de aprendizaje y a la formación profesional.

Los colegios públicos libaneses disponen de dos turnos e imparten clases tanto por la mañana como por la tarde para poder acoger a los refugiados sirios, que son unos 200.000 en las escuelas del país.

Por su parte, el representante de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Hamed Alhamami, prometió apoyar el aprendizaje de los jóvenes en las escuelas secundarias a través de una educación formal y por vías alternativas.

«Aproximadamente 61.000 jóvenes refugiados sirios tienen entre 15 y 17 años, y menos del 3 por ciento están matriculados en la enseñanza secundaria», subrayó.

«Es extremadamente importante que involucremos a los jóvenes y creemos incentivos para que adquieran habilidades y conocimientos que les ayudarán a garantizar su vida al regreso a sus casas» en Siria, destacó por su parte Mireille Girard, representante de ACNUR en el Líbano.

Tomado de: http://www.holaciudad.com/noticias/Libano-compromete-ofrecer-educacion-refugiados_0_953904790.html

Comparte este contenido:
Page 318 of 388
1 316 317 318 319 320 388