Page 1 of 3
1 2 3

ONU: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos

(Artículo de la serie del 75 aniversario de la ONU)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los grandes hitos de la historia, fue resultado del espanto de la Segunda Guerra Mundial y se concibió como el compromiso de no permitir que las atrocidades cometidas durante esa conflagración volvieran a ocurrir nunca.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; sin embargo, tuvieron que suceder horrores masivos e indiscriminados para que el mundo se diera cuenta de la necesidad de proteger de alguna manera esos derechos. En su acepción más simple, los derechos humanos reconocen la dignidad inalienable de todas las personas, al igual que sus derechos inherentes y libertades fundamentales.

Al igual que la Organización de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue resultado de la crueldad sin límite de la peor guerra de la historia.

Precursores

Sin ningún voto en contra aunque con ocho abstenciones, la considerada por muchos Carta Magna de la Humanidad fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Pero sus antecedentes se remontan a la Antigüedad, con su primer antecedente registrado en el año 539 a.C., cuando el emperador de Persia Ciro el Grande conquistó Babilonia y liberó a todos los esclavos, declarando además la libertad de religión.

Estos principios fueron grabados en escritura cuneiforme en un cilindro de barro descubierto en la última parte del siglo XIX. El llamado “Cilindro de Ciro” se considera el primer documento de derechos humanos de la historia. Actualmente se encuentra en el Museo Británico, en Londres.

Dieciocho siglos después vino la Carta Magna de las Libertades en 1215 durante el reinado de John de Inglaterra, que estipulaba por primera vez que el rey también estaba sujeto a la ley. Posteriormente llegó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada en 1789 y convertida en un documento fundamental de la Revolución Francesa, que establecía la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos franceses.

[Descarga nuestra aplicación Noticias ONU para IOS o Android. O subscríbete a nuestro boletín.]

La redacción

Una vez fundada la ONU en 1945, los Estados miembros decidieron complementar la Carta de las Naciones Unidas con una hoja de ruta que garantizara los derechos de todas las personas en todo lugar y en todo momento.

La Asamblea General encomendó la redacción de ese documento a un comité compuesto por representantes de 18 países y presidido por Eleanor Roosevelt, defensora activa de los derechos de las mujeres, los niños y las minorías raciales, activista humanitaria y esposa del para entonces fenecido presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt.

Eleanor Roosevelt fue nombrada delegada de su país ante la ONU por el mandatario Harry S. Truman, sucesor de Franklin D. Roosevelt. El equipo que lideraba comenzó a trabajar en 1945 y presentó un primer borrador a la Asamblea General en 1946, que lo examinó en su primer periodo de sesiones.

La Asamblea lo remitió al Consejo de Económico y Social, que se ocuparía del tema de los derechos humanos, para que lo analizara y, a su vez, lo sometiera a la flamante Comisión de Derechos Humanos -el grupo originalmente encargado de la redacción del documento-, para que ésta afinara el primer proyecto.

La Comisión, cuyos 18 integrantes provenían de diversas formaciones políticas, culturales y religiosas, celebró su primer periodo formal de sesiones a principios de 1947. En esas reuniones nombró a ocho de sus miembros para redactar el documento, quienes presentaron su propuesta de borrador a los miembros de la ONU en septiembre de 1948. Más de 50 Estados participaron entonces en la redacción final y el 10 de diciembre de ese año, la Asamblea General aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos cuando sesionaba en París.

El magistrado y diplomático chileno Hernán Santa Cruz, quien formó parte del grupo de redactores, dijo alguna vez que ese día “en el salón había una atmósfera de solidaridad y hermandad genuinas entre hombres y mujeres de todas las latitudes, la cual no he vuelto a ver en ningún escenario internacional”.

Para marcar la importancia de la fecha, por decisión de la Asamblea General, a partir de 1950 se conmemora el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de cada año.

Versiones multilingües de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Proceso colosal

La elaboración de la Declaración resultó una tarea titánica para los redactores en el contexto de un mundo dividido en un bloque oriental y otro occidental. Escribir el borrador implicó una serie de debates como el concepto de dignidad humana, los factores culturales en la gama de derechos a incluirse, la relación del individuo y el Estado y la sociedad, la relación entre derechos y responsabilidades de la persona y el papel de los valores morales en individuo y el bienestar social, entre otros.

Sin embargo, los redactores fueron capaces de encontrar un terreno común y su voluntad de proteger los derechos de todas las personas les permitió completar el trabajo en menos de dos años.

La Declaración se ha traducido a más de 500 idiomas y es, de acuerdo con la Asamblea General, “el estándar común a ser alcanzado por todos los pueblos y naciones». Consta de 30 artículos que contienen una amplia lista de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

La Declaración incluye, por ejemplo, el derecho a no sufrir tortura, y el derecho a remediar las violaciones de las garantías fundamentales que emanan de la propia Declaración. Además, garantiza el derecho a la participación política y en el gobierno, del derecho al trabajo y a sindicalizarse, así como a participar libremente en la vida cultural de la comunidad. Muy importante también es el derecho a la educación.

Un grupo de niños lee la Declaración Universal de los Derechos Humanos en un jardín de niños.

Instrumentos derivados

Pese a no ser vinculante debido a que las diferencias ideológicas de la Guerra Fría impidieron elaborar un instrumento que obligara legalmente a sus firmantes a respetarlo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha sido el fundamento de numerosas normas internacionales y leyes nacionales sobre la materia.

A lo largo de los años transcurridos desde su proclamación, el compromiso con sus principios ha sido básico en la esfera del derecho en forma de tratados, principios generales, acuerdo regionales e internacionales, legislaciones nacionales y demás. Se estima que ha inspirado más de 80 declaraciones y tratados internacionales, un gran número de convenciones regionales y un cúmulo de leyes y disposiciones constitucionales que enmarcan un amplio sistema jurídicamente vinculante para proteger los derechos humanos.

Poco a poco, los tratados internacionales de derechos humanos se fueron especializando en los temas que abordan y en los grupos sociales a los que buscan proteger. Así, en noviembre de 1959, los 78 Estados que entonces conformaban la ONU aprobaron por unanimidad la Declaración de los Derechos del Niño. De ella surgió en 1966 el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que cobró vigencia en 1976 y, más tarde, en noviembre de 1989 la Convención sobre los Derechos del Niño, que fue entró en vigor menos de un año después, en septiembre de 1990 y que es hasta hoy el instrumento internacional vinculantes más ratificado de la historia. Estados Unidos es el único país que no ha sumado su firma a las ratificaciones.

Destaca también la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en septiembre de 2007 por la Asamblea General después de más de años de debate y negociaciones debido a que aborda cuestiones como los derechos de los grupos, las tierras y los recursos que fueron objetados durante mucho tiempo por los Estados. El texto está avocado a proteger las culturas indígenas y a garantizar su participación en la toma de decisiones y su acceso a una educación en sus lenguas originarias. Asimismo, confirma su derecho a la libre determinación y reconoce sus derechos relacionados con los medios de subsistencia, las tierras y recursos.

Producción: Carla García

Fuente de la Información:  https://news.un.org/es/story/2020/06/1475502
Comparte este contenido:

Ecuador: comunidad indígena Waorani gana litigio para impedir explotación petrolífera

En el Amazonas ecuatoriano los indígenas Waorani lograron un fallo judicial a su favor. Un tribunal del nororiente del país determinó que se vulneró el derecho a la consulta previa de la comunidad.

“Hoy ganó la vida”. Así empieza el comunicado con el que el pueblo Waorani celebró la decisión del Tribunal de Garantías de Pastaza, en el oriente del país, que ordena detener la licitación de un campo petrolero en el territorio de la comunidad indígena.

La etnia indígena había pedido a la corte una acción de protección frente a la explotación petrolera en el llamado bloque 22, en licitación por el Ministerio de Energía e Hidrocarburo.

«Este tribunal determina que existe la vulneración al derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada por lo que acepta la acción de protección para las comunidades pertenecientes a la nacionalidad Waorani de Pastaza», sentenció la jueza Pilar Araujo.

Para los Waorani, la suya es una lucha a la vanguardia en la defensa de los territorios indígenas.

Los Waorani: una comunidad con raíces nómadas

Según la organización Amazon Frontlines, los Waorani son una etnia que reúne cerca de 2000 integrantes que se ubican en los municipios de Orellana, Napo y Pastaza, en este último pretendían adelantar el proyecto de explotación de hidrocarburos. Dice la ONG ambientalista que esta comunidad fue contactada por primera vez en 1958 por un grupo de misioneros estadounidenses y que hasta entonces habían sido mayoritariamente nómadas.

Amazon Frontlines dice que los negocios de extracción han dificultado el acceso al agua y disminuido el territorio de esta población. Hoy mientras algunos Waorani se sirven de los instrumentos occidentales para reivindicar sus derechos, otros se siguen adentrando en la selva, fieles a su tradición itinerante.

La demanda en defensa de su territorio ha llamado la atención de los ambientalistas e indigenistas en distintas partes del mundo. El grupo, así como otros indígenas que forman parte de la población de Ecuador, consideró que se trata de una resolución que representa una «victoria para la Amazonía» debido a que servirá para proteger unas 200.000 hectáreas de selva tropical de la extracción petrolera.

La consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado, el centro del caso Waorani

La etnia alegaba que una consulta realizada en 2012 en esa región estuvo «viciada», que fue «mañosa», y que no garantizó el principio de información y libertad de la consulta porque fue un «engaño a comunidades para justificar la licitación petrolera en el territorio».

La jueza reconoció así la vulneración del derecho a una consulta previa y, en consecuencia, el Ministerio deberá realizar esa consulta antes de licitar el campo.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Waorani Resistencia Pastaza@WaoResistencia BOLETÍN/ PUEBLO WAORANI DE PASTAZA GANÓ ACCIÓN DE PROTECCIÓN @PastazaCJ declaró vulnerados los derechos a Consulta previa libre e informada y autodeterminación contra 12 comunidades Wao sentando un precedente jurídico fundamental a favor de estos derechos

Según un documento de la Defensoría del Pueblo, que fue parte integral en la petición contra el Ministerio de Energía e Hidrocarburos, la consulta previa en el Ecuador tiene como base el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Allí se establece que «los Gobiernos deberán consultar a los pueblos mediante los procedimientos apropiados frente a medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectarles, así como de participar libremente con los medios adecuados y bajo el principio de buena fe». El Convenio 169 es el referente internacional para la reivindicación de derechos de miles de comunidades indígenas en el mundo.

«A través del proceso de consulta previa se busca garantizar la protección de su integridad cultural, social y económica», destaca el documento de la Defensoría.

El Gobierno de Ecuador apelará la decisión

Los indígenas, no obstante, saben que la disputa continúa. “El estado va a apelar porque quieren el petróleo que está debajo de nuestras casas”, anticipa en el comunicado de su comunidad Oswando Nenquimo, vocero para los Waorani de Pastaza. “Seguirán uniéndose a nuestra lucha más y más. Nuestros bosques son demasiado importantes para nuestro planeta y clima. Nuestra cultura e idioma es una riqueza que no se puede perder”, añadió el vocero de los Waorani.

En efecto, su causa ha llamado la atención de la comunidad internacional. El actor y ambientalista estadounidense Leonardo DiCaprio venía siguiendo el caso de los Waorani y este viernes 26 de abril fue uno de los primeros en reaccionar.

“El pueblo Waorani ha ganado una disputa legal para proteger la selva tropical de la explotación petrolífera y sentar un precedente histórico para los derechos indígenas. Aumentemos la presión para proteger permanentemente esta tierra”.

Leonardo DiCaprio @LeoDiCaprio The Waorani people have won a legal victory to protect the rainforest from oil drilling and set a historic precedent for indigenous rights. Let’s ramp up the pressure to permanently protect this land: https://waoresist.amazonfrontlines.org/action/ . @AFrontlines

Los principales campos petrolíferos ecuatorianos se encuentran en la Amazonía, precisamente donde se concentra un gran número de tribus indígenas.

Fuente: https://www.france24.com/es/20190427-comunidad-indigena-ecuatoriana-logra-una-victoria-para-impedir-la-explotacion-de-petroleo-en-su-terr

Comparte este contenido:

Pueblos indígenas, 300 millones de voces reclaman justicia

13 Mayo 2017/Naciones Unidas
A una década de adoptada, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas continúa hoy como tema pendiente en su plena aplicación, escenario que líderes originarios llamaron aquí a dejar atrás.
Aprobado en septiembre de 2007 por la Asamblea General de manera categórica (144 votos a favor, cuatro en contra y 11 abstenciones), el documento recoge el compromiso con la autodeterminación, el reconocimiento y el derecho de las comunidades aborígenes a la salud, la educación, el empleo, sus tradiciones e identidad.

Existen algunos progresos desde entonces, pero siguen los atropellos, la criminalización, el arrebato de tierras, el despojo de recursos y la marginación, una denuncia recurrente durante la XVI Sesión del Foro Permanente de la ONU para Asuntos Indígenas, que hasta el 5 de mayo reunió a un millar de delegados en representación de los 300 millones originarios.

Centramos los análisis de las dos semanas de debates en el cumplimiento de la Declaración, los logros y los desafíos que tenemos por delante, explicó a Prensa Latina la maliense Mariam Wallet Aboubakrine, presidenta del Foro Permanente.

De acuerdo con la residente en la región del Azawad, entre los avances sobresalen algunas leyes nacionales dirigidas al reconocimiento y los mayores espacios de participación, incluyendo en Naciones Unidas.

Sin embargo, la realidad es que continúan los maltratos a los originarios, a quienes con demasiada frecuencia gobiernos y empresas transnacionales expulsan de sus tierras, privan del acceso a los recursos naturales y niegan servicios básicos, como la educación, la salud y el agua, advirtió.

Al respecto, el indígena canadiense Jefe Willie Littlechild, del pueblo cree, llamó a aprovechar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible para revertir la actual situación de abandono en la que viven muchos aborígenes.

El veterano activista abogó por mecanismos concretos de seguimiento a la implementación de la Declaración de 2007 y de la Agenda 2030, aprobada en septiembre de 2015 con la erradicación de la pobreza extrema y del hambre entre las prioridades.

Países como Bolivia, Venezuela y Ecuador expusieron en la XVI Sesión del Foro Permanente los avances alcanzados en el empoderamiento de los pueblos indígenas, gracias a procesos revolucionarios destinados a materializar una real inclusión política, económica y social.

El presidente boliviano, Evo Morales, destacó los cambios en la nación sudamericana durante los últimos años, que garantizan a los aborígenes un protagonismo en la toma de decisiones y el reconocimiento a sus derechos y tradiciones.

En ese sentido, insistió en que después de siglos de genocidio, colonización y saqueo, ya es hora de que los pueblos indígenas sean tratados con justicia y dignidad.

Por su parte, la ministra venezolana para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, señaló a Prensa Latina que mediante el reconocimiento constitucional y la existencia de leyes protectoras, los aborígenes en su país son seres humanos con plenos derechos.

Antes de la Revolución Bolivariana los indígenas no existían en Venezuela, pero eso cambió, y bajo ninguna circunstancia renunciaremos a nuestra participación protagónica, precisó la integrante del pueblo wayú.

En la reunión, el embajador ecuatoriano, Horacio Sevilla, resaltó que el aniversario de la Declaración coincide con los 10 años de la Revolución Ciudadana, liderada por el presidente Rafael Correa.

Hemos alcanzado gracias a este proceso históricos avances a favor de los pueblos y nacionalidades de Ecuador, afirmó el diplomático, quien recordó que la Constitución de 2008 refleja ese escenario de inclusión.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=84953&SEO=pueblos-indigenas-300-millones-de-voces-reclaman-justicia
Comparte este contenido:

Chile: Idea de gratuidad en educación para indígenas divide a los expertos

Chile/08 mayo 2017/Fuente: Entornointeligente

El acceso a la educación superior de personas indígenas es una situación que para el director de la Conadi, Alberto Pizarro, aún falta por avanzar. En entrevista con La Tercera, planteó la posibilidad de asegurar la gratuidad a jóvenes pertenecientes a pueblos originarios.

Sin embargo, no todos coinciden con esta idea. El director ejecutivo de Acción Educar, Raúl Figueroa, señaló que el financiamiento de la educación debe relacionarse con el nivel socioeconómico de los jóvenes.»No es óptimo diseñar políticas exclusivamente basadas en la condición indígena, porque se podría discriminar a otros jóvenes con peores condiciones?, dijo.

Enrique Riobó, investigador de Nodo XXI, enfatizó que la situación»es más compleja que la incorporación en la gratuidad? y que una de las demandas más urgentes es»la desmilitarizacion de La Araucania, que condiciona el desarrollo de proyectos culturales, educativos y productivos»

Riobó señaló que uno de los problemas de la propuesta es que considera a los jóvenes indígenas como»beneficiarios pasivos, más que como actores que puedan desarrollar propuestas acorde a las especificidades de cada uno de los pueblos existentes»

Desde la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el parlamentario José Manuel Edwards (Ind) explicó que, pese a no estar de acuerdo con la gratuidad, sí entregaría facilidades de acceso.»Ninguna persona, independiente de su etnia, debe quedar fuera de la educación superior y eso incluye, sin duda, a todo el pueblo mapuche?, señaló.

Por su parte, el diputado Rodrigo González (PPD) calificó la propuesta del director de Conadi como»interesante? y aseguró que»podría ser materia de una indicación en la reforma a la educación superior» El parlamentario explicó que otra fórmula que se podría considerar sería implementar gratuidad más rápido en regiones con mayor porcentaje de vulnerabilidad y de estudiantes indígenas.

Fuente:http://www.entornointeligente.com/articulo/9952133/CHILE-Idea-de-gratuidad-en-educacion-para-indigenas-divide-a-los-expertos-07052017

Comparte este contenido:

Noam Chomsky: “Los pueblos indígenas están salvando al planeta de un desastre ambiental” (VIDEO)

México, Bolivia y Ecuador, son ejemplos de esta “especie de ironía en la que, de todas las fuerzas líderes en todo el mundo, la que realmente está previniendo un desastre son las comunidades indígenas.”

Noam Chomsky, personaje predominante en la rama de la filosofía, lingüística, psicología y psiquiatría, ha realizado desde la década de los 50 numerosos análisis de eventos políticos que impactan en nuestra sociedad. Ahora su atención se enfocó en la crítica situación de los activistas ambientales –principalmente indígenas–  en América Latina. ¿Acaso esta región del mundo se liberó por fin de la dominación imperial de EE.UU.?

Para retomar el tema, Chomsky utiliza como ejemplo la esperanzadora lucha de los activistas indígenas a favor del medio ambiente en los últimos 15 años. El filósofo menciona que pese a la alta tasa de criminalidad en contra de los activistas ambientales en América Latina –en especial si son de orígenes idnígenas–, hay un futuro esperanzador para los países que conforman esta región. Para él, las comunidades indígenas son la clave para prevenir desastres ambientales que países como EE.UU. y Canadá se encargan de propiciar. Y es que, pese a ser considerados “grupos ‘primitivos’, están haciendo un camino hacia el futuro. Y eso es un camino hacia delante para todo el mundo.”

México, Bolivia y Ecuador, son ejemplos de esta “especie de ironía en la que, de todas las fuerzas líderes en todo el mundo, la que realmente está previniendo un desastre son las comunidades indígenas. Es decir, cada persona que no vive debajo de una roca, sabe que se está enfrentando a una catástrofe ambiental en potencia, y no en un futuro lejano. En todo el mundo, son las comunidades indígenas las que están tratando de combatirlo.” Son estas comunidades las que combaten a las empresas extranjeras que extraen y vacían sus suelos de los recursos naturales latinoamericanos: minerales, aceite de palma, agua, tierras.

Chomsky responde a la pregunta dando a entender que América Latina se liberó de EE.UU. y Canadá porque estos dos últimos países ya no tienen derechos ni obligaciones de dominar a toda una región que se rige por sí sola y que ha empezado a tomar decisiones propias aislando a estos imperios capitalistas. A continuación te compartimos esta entrevista para On Dangerous Ground, en donde Chomsky explica a profundidad su punto de vista:

 

Fuente: http://ecoosfera.com/2017/03/noam-chomsky-activismo-ambiental-indigena-latinoamericano-video/

Imagen tomada de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/01/5b/03/015b03f0c4d4c5938c12e449f707a23d.jpg

Comparte este contenido:

Shannen Koostachin, Indigenous education advocate, named one of 150 greatest Canadians

Canada/Febrerp de 2017/Fuente: CBC News

RESUMEN: Shannen Koostachin habló abiertamente sobre condiciones deplorables que ella y otros estudiantes aborígenes tenían que tratar en sus escuelas en las reservas de las Primeras Naciones. La joven activista de la Primera Nación de Attawapiskat, Ontario, llevó su mensaje a la colina del Parlamento en 2009, para exigir al gobierno federal que proporcione escuelas mejores y más seguras para los estudiantes que viven en las reservas. Tristemente, el joven de 15 años falleció en un accidente automovilístico en junio de 2010. La defensa de Koostachin para una educación mejor y más segura para los estudiantes aborígenes se convirtió en una campaña de su familia y amigos, conocida como Shannen’s Dream. Esa herencia es lo que le valió a Koostachin un lugar en la lista de los 150 mejores canadienses. La lista, que también incluye nombres como Terry Fox y Emily Carr, es para ayudar a celebrar el 150 aniversario de Canadá este año. El Sueño de Shannen sigue viviendo a través de la Sociedad de Infancia y Caridad de las Primeras Naciones, con sede en Ottawa.

Shannen Koostachin spoke openly about deplorable conditions she and other aboriginal students had to deal with in their schools on First Nation reserves.

The young activist from Attawapiskat First Nation, Ont., took her message to Parliament Hill in 2009, to demand the federal government provide better, safer schools for students living on reserves.

Sadly, the 15-year old passed away in a car accident in June 2010.

Koostachin’s advocacy for better and safer education for aboriginal students was turned into a campaign by her family and friends, known as Shannen’s Dream.

That legacy is what earned Koostachin a spot on the list of top 150 Canadians.

The list — which also includes names like Terry Fox and Emily Carr — is to help celebrate Canada’s 150th birthday this year.

Shannen’s Dream lives on through the First Nations Child and Caring Society, based in Ottawa.

Executive director Cindy Blackstock says Koostachin was first confronted with a poor educational environment when she stared kindergarten. At that time, the official school in Attawapiskat was closed down because the ground underneath it was contaminated.

Students instead had their classes in portables trailers supplied by the federal government.

«It was only supposed to be temporary, but by the time Shannen was in Grade 8 these portables had deteriorated so severely that there was ice build up, there was ruins, there was black mould,» says Blackstock.

She adds that children as young as Grade 4 and 5 were losing hope and dropping out of school.

«There was a fire in this girl.» Blackstock recalls of Koostachin. «She just thought this was absolutely not fair «

Koostachin asked other Indigenous children to write letters to the government demanding change and demanding equal opportunity for all students.

Blackstock remembers when Koostachin met with the Minister of Indian Affairs in 2009 to demand a better school for her community.

Every child deserves better education

When that politician responded with an unsatisfactory response, Koostachin told him she would never give up, because every child deserved better education.

As for the large 150th birthday celebration and being named as a great Canadian, Blackstock says she feels Koostachin would by disappointed that millions of dollars were being spent on a birthday party, when so many Indigenous students are still fighting for proper schools and struggling for basic needs.

Koostachin didn’t advocate for recognition or awards, Blackstock says she did it to help other students.

Blackstock says she feels Indigenous students across Canada are asking for one thing this year as the nation celebrates 150 years.

«They want Shannen’s Dream to come true.»

Fuente: http://www.cbc.ca/news/canada/sudbury/shannon-dream-legacy-150-canada-1.3981858

Comparte este contenido:

El precio de luchar contra las transnacionales

Centro américa/Honduras/Septiembre 2016/Ecologistas en Acción/http://www.ecologistasenaccion.org/

Por Ecologistas en accion

Berta Isabel Zúñiga Cáceres fue asesinada el pasado 3 de marzo. Su lucha por la defensa del medio ambiente y la justicia social le ha costado la vida. Su perseverancia, siempre valiente, por el medio y las personas que lo habitan, contra las multinacionales y el mal gobierno, ha sacado a cientos de personas a la calle para recordarla estos días.

La muerte de Berta ha conmocionado a los y las activistas de todo el mundo. Su asesinato no es el único. Pero pone de manifiesto que luchar por la defensa de la tierra es luchar contra el capitalismo y la avaricia sin fin de las transnacionales.

La sangre vertida por Berta Cáceres también pone de actualidad a Honduras, ese pequeño país de Centroamérica que no ocupa la agenda de los grandes medios de comunicación.

Berta no se ocultó. Como no lo hicieron miles de ciudadanos en las calles de Tegucigualpa y en el resto del país, contra el golpe militar del 28 de junio de 2009 y a favor del Gobierno democráticamente elegido de Manuel Zelaya. Mel, como se le nombra a Zelaya, tenía como principal bandera en su programa electoral la reforma agraria, también la protección del medio ambiente y el respeto a los territorios indígenas.

Pero en enero de 2010 los militares pusieron al frente del país a un gobierno títere e instalaron la impunidad y la represión contra activistas, estudiantes, campesinado, defensoras de derechos humanos y contra la población en general. Finalmente, de nuevo en Latinoamérica, triunfó la oligarquía, grandes terratenientes y ganaderos. El acceso a la tierra se sigue librando en la región Bajo Aguán y se cobra vidas a diario. Miguel Facussé, René Morales o Reynaldo Canales son los empresarios que controlan casi todo el país. Por cierto, Facussé fue agasajado y condecorado en 2014 por el Gobierno español. Mientras, organizaciones de derechos humanos denuncian que paramilitares al servicio de ese empresario ejercen la violencia contra campesinos y campesinas.

No es casual, que la multinacional Monsanto celebrase con júbilo el golpe de Estado. Sus vínculos con los terratenientes hacen que tenga su paraíso de maíz transgénico sembrado en toda en la república hondureña.

Y Berta no se calló cuando, en agosto de 2009, el gobierno golpista aprobó la Ley General de Aguas que entregaba decenas de recursos hídricos a las multinacionales y derogó las normativas que prohibían proyectos hidroeléctricos en zonas protegidas. El pueblo lenca es uno de los más afectados con más de 17 represas en su territorio. Pero son más de 40 los proyectos hidroeléctricos repartidos por todo el país contra los que lucha el campesinado hondureño, contra decenas de planes mineros y por recuperar el territorio.

En 2013 se aprobó la construcción del proyecto Aguas Zarca, cerca de la Reserva de Vida Silvestre Montaña Verde. En esa lucha estaba Berta, contra la entrega durante 20 años el río Gualcarque, río sagrado para los indígenas lenca, a la multinacional china Sinohydro y la empresa hondureña DESA.

Fue defensora indígena y representante durante años del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y por eso le fue arrebatada la vida, mientras dormía, con cobardía, por sicarios, presuntamente, de la multinacional china y la hondureña DESA.

Berta luchó no solo por la tierra, también contra el patriarcado, porque las mujeres son las más afectadas por las transnacionales como explicamos en uno de nuestros reportajes en este número. Berta recibió en 2015 el premio Goldman por su defensa del territorio.

En Honduras se quiere seguir instalando el miedo y así continuar con grandes extensiones de tierra dedicada a monocultivos para agrocombustibles, permisos de minería a cielo abierto y proyectos para grandes hidroeléctricas. El Observatorio de la Violencia de Honduras da datos escalofriantes de decenas de muertes: campesinos y campesinas, activistas, periodistas… No en vano, Honduras, se ha convertido en el país más violento del mundo.

Desde Ecologistas en Acción denunciamos que la defensa del medio ambiente se siga pagando con la vida. Son muchas las Bertas, muchas mujeres anónimas, también hombres, los que están pagando la avaricia de un sistema que está destruyendo el planeta.

Berta, que la tierra que amaste y defendiste te sea leve.

P.-S.

Fuente:

http://www.ecologistasenaccion.org/article88.html

Fuente imagen :

https://lh3.googleusercontent.com/kj0P-SzEHZFav2CTPdzlAfCnZTF2-vMR3WFiziPrqzoXOLkBCeLwyMevLKvzOIsl-OjZ=s85

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3