Page 204 of 373
1 202 203 204 205 206 373

Justicia paraguaya rechaza prisión para estudiantes

Paraguay / 24 de septiembre de 2017 / Autor: Juan Cáceres Troche / Fuente: HispanTV

Estudiantes secundarios de Paraguay muestran su descontento con el actuar de la Fiscalía. Dirigentes juveniles fueron imputados tras la toma de colegios.

De esta forma, alumnos secundarios festejaban que el juzgado de la ciudad de Fernando de la Mora, una de las ciudades más pobladas de Paraguay, rechazaba el pedido de prisión a dos alumnos presentado por la Fiscalía. El Ministerio Público imputó a dos dirigentes por coacción, resistencia y privación de libertad tras la toma de colegios.

Abogados de grupos de derechos humanos siguen de cerca el caso. Ellos afirman que el fiscal interviniente no presentó las pruebas. Los estudiantes no confían en el trabajo de la Fiscalía y exigen una investigación más trasparente. Asimismo siguen exigiendo a las autoridades de educación que aumenten el presupuesto.

El conflicto educativo no llega a un acuerdo total entre estudiantes y autoridades. Analistas afirman que el más reciente aumento debía ser destinado a calidad educativa y no a salarios.

Las protestas estudiantiles seguirán, según los dirigentes. Los alumnos insisten en sus pedidos de aumentar el presupuesto para mejorar la calidad de educación paraguaya, considerada como una de las más bajas en la región.

 

Fuente:

http://www.hispantv.com/noticias/paraguay/353979/estudiantes-secundarios-justicia-paraguaya-prision

Comparte este contenido:

Salir del hoyo cavando

Por: Pedro Badía

Debemos de trabajar por un sistema educativo inclusivo, de justicia social. Más participativo, más colaborativo y solidario. Con más capacidad para integrar conocimientos y experiencias frente a un sistema neoliberal que quiere hacerse con el mercado educativo.

Más allá de las buenas o de las malas notas; de la disciplina y del esfuerzo para aprender y aprobar asignaturas. Más allá del fracaso escolar y del abandono escolar temprano, hay que la mayoría del alumnado que lo aprueban todo no son necesariamente excelentes, tampoco son pésimos aquellos y aquellas que suspenden, fracasan y abandonan cada curso. ¿Por qué un joven capaz de mantener una conversación, de tener alertas de noticias en el móvil sobre las cuales tiene opinión y de leer prensa y algún libro de su interés fracasa en la escuela? ¿Por qué abandonan el sistema educativo jóvenes normales y corrientes? Seguramente porque la escuela sea de las pocas instituciones importantes que quedan para garantizar un orden social más selectivo que solidario y más competitivo que colaborativo. En la “sociedad del riesgo” la escuela es infalible. El sistema escolar ha resistido el empuje de las nuevas tecnologías y de las redes sociales y se sigue moviendo por una lógica del apartheid, donde un importante número de jóvenes ya parecen de antemano excluidos y excluidas.

La educación es el resumen de los derechos humanos más importantes. Hablar de educación es hablar de justicia social y de valores morales que deben ser exigibles en cualquier sistema educativo, y que debemos de aprender porque su ausencia es un lastre para la sociedad civil. “La excelencia moral es la que más vale porque, sin ella, las demás excelencias valen menos”, Aurelio Arteta.

Es importante decantar el debate que existe actualmente entre modelos educativos que, como ha escrito Camila Crosso, pugnan entre sí con “diferentes sentidos, valores y prácticas de la educación”. En este momento predomina una concepción más economicista de la educación, reducida a la instrucción en determinadas disciplinas, según la jerarquía de materias que existe en el currículo. Los ejes que organizan el trabajo dentro del sistema educativo son el aprendizaje de ciertas habilidades y de determinados conocimientos y la medición, que no evaluación, mediante pruebas nacionales e internacionales cuyos resultados marcan las políticas educativas de algunos gobiernos. Se acumulan conocimientos medibles para ser más competitivos en el mercado laboral. En un mundo cada vez más complejo sigue ganando fuerza la instrucción y la medición.

¿La solución? Parece que en los últimos años no la tienen los gobiernos. España es un ejemplo. La LOMCE no sólo es ineficaz para solucionar los problemas y afrontar los retos que tiene el sistema educativo, sino que agudiza los primeros e ignora los segundos. Es una ley que insiste en la instrucción como guía, en la fragmentación y jerarquización como principales valores del currículo y en la medición de conocimientos como fórmula para avanzar en el sistema educativo. La solución que aporta la LOMCE tiene como principal objetivo “consolidar un modelo de desarrollo educativo, económico y social que profundiza las brechas de injusticias generadas por un mundo cada vez más desigual. Una perspectiva que despolitiza el derecho a la educación y transforma a las pruebas y los resultados de aprendizaje estandarizados en el epítome de la calidad educativa”. Palabras escritas por Camila Crosso sobre la tendencia predominante en educación mundial, pero aplicables al caso español.

En el suplemento Babelia de El País, sábado 9.09.2017, Iñigo Errejón escribía una crítica muy interesante, y recomendable del libro Contra el Populismo (José María Lassalle, Debate, 2017) y señala algunos de los problemas más complejos que forman parte del escenario actual en el que se ubica el sistema educativo, y al que las políticas neoliberales son incapaces de dar respuestas. Errejón indica que ante la grave fractura social, el control de las democracias por poderes privados incontrolables, la voladura de las instituciones que garantizan la buena salud de la democracia y especialmente la voladura de las políticas públicas que tenían como objetivo limitar el poder de los más fuertes, elevar las oportunidades de los más débiles y garantizar unas reglas del juego compartidas por la comunidad política, la solución que ofrece el neoliberalismo es “salir del hoyo cavando”. Protegerse aún más de los componente solidarios, cooperativos, de justicia social, así como del fortalecimiento del espacio público tan importante para promover una ética ciudadana que supere el individualismo y apueste por la construcción de la igualdad, la justicia social y el bien común.

El derecho humano a la educación es el terreno más importante que conquistar por el neoliberalismo, y el lugar donde se está dando una de las batallas más cruentas. De aquí la importancia de que la comunidad educativa se organice en movimientos de amplio espectro social y suficientemente organizados para resistir y al mismo tiempo avanzar con una propuesta educativa que garantice la educación a lo largo de toda la vida como un derecho de ciudadanía capaz de compensar las desigualdades; que garantice unas condiciones dignas de infraestructuras y de inversión pública; que ponga en valor la profesión docente, desde una perspectiva política y social; que consolide el objetivo de una educación, y una cultura de paz, para la ciudadanía.

Debemos de trabajar por un sistema educativo inclusivo, de justicia social. Más participativo, más colaborativo y solidario. Con más capacidad para integrar conocimientos y experiencias.

“Un sistema educativo puede presumir de excelencia si está pensado para formar en ella a todos sus alumnos, pero no si se deshace de todos aquellos alumnos que no la alcanzan por sí mismos”, Jorge Wagensberg. Ya sabemos lo que no funciona y la solución no es seguir cavando.

* Aurelio Arteta. Catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad del País Vasco.
*El sistema educativo está compuesto por tres componentes esenciales el subsistema escolar, el subsistema familiar y el subsistema sociocultural. Según la definición de Xavier Melgarejo.
*Camila Crosso es la coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por los Derechos de la Educación, CLADE, y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación.
*Iñigo Errejón. Politólogo y político. Investigador. Diputado por Madrid en la lista de Podemos.
* Jorge Wagensberg. Profesor, investigador y escritor español.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/22/salir-del-hoyo-cavando/

Comparte este contenido:

Periodismo incluyente

Por Juan Kujawa

Disnnet, (Periodismo para el Desarrollo Social Inclusivo) público  un documento acerca del perio­dis­mo incluyente. Dirigido por Hernando Ayala,  fue fundada en 1999 con el apoyo de la Asociación Colombiana  de Personas  con Discapacidad. Es una Red Digital de Noticias cuyo objetivo es cumplir con el derecho fundamental de la informa­ción y la comunicación para todos sobre asuntos esenciales de la vida de las personas con disca­pacidad.

Algunas ideas por desarrollar desde la perspectiva de los Derechos Humanos: (Disnnet)

Hay que garantizar sus derechos, de la misma forma que se espera que la sociedad lo haga con todas las personas. Por lo tanto son sujetos de derechos.

Lo que llamamos discapacidad no es una sola realidad, es un abanico de diversidades. No es lo mismo tener baja visión, que no poder oír. Cada discapacidad exige un análisis y comprensión particular y sólo así es posible determinar qué es necesario hacer para que la persona tenga acceso a todos los escenarios de la vida social como educación, recreación, empleo, movilidad, entre otros.

Hay que crear las condiciones para que construyan un proyecto de vida con autonomía en el marco de una sociedad incluyente.

Si pueden. Tienen una limitación que impide sólo algunas cosas, como le sucede a cualquier otra persona. Que tengan alguna limitación no quiere decir que tengan todas las limitaciones y que no puedan.

No es un problema ni es individual. En vez de problema es una limitación que impide unas formas de percibir, de relacionarse o de moverse, pero que a su vez permite que la persona desarrolle otras formas de ser, percibir, relacionarse y moverse. Es un asunto individual porque exige el esfuerzo y capacidad de quien tiene discapacidad, pero también es colectivo, porque se espera que la sociedad sea capaz de garantizar los derechos a todos sus ciudadanos.

Cualquier ser humano que crece sin oportu­nidades de relacionarse, moverse y desarrollarse, se convierte en una carga. Si la persona tiene acceso a las oportunidades puede desarrollar su autonomía e independencia. Lo que ha sucedido con frecuencia es que a quien tiene discapacidad no se le envía a la escuela; casi siempre se le ofrece un empleo de bajo perfil. Todo eso es lo que le convierte en una carga. No es la discapacidad la causante sino la forma en que tratamos a quien tiene discapacidad.

Disnnet  propone una serie de pautas se basa en cinco verbos que suponen  maneras de actuar como periodistas.

Contextualizar:

Situar los hechos en un determinado entorno.

Una primera dimensión se refiere a mostrar que el problema no es tener una discapacidad, sino vivir en una sociedad que levanta barreras ante quienes tienen discapacidad, impidiendo que ejerzan sus derechos.

Otra dimensión propone que el periodista pueda centrar la atención también en las capacidades de la persona con discapacidad, en lugar de hacerlo sólo en las limitaciones. Lo que define a las personas con discapacidad no es su discapacidad, sino el hecho de ser personas.

Investigar:

  • La investigación es un verbo no muy usado cuando se hace periodismo social.

Verificar:

Que la información provenga de una persona con discapacidad o de alguna organización que trabaja en causas afines, no basta para comprobar su plena veracidad. También se requiere el punto de vista de las familias, la comunidad, las ONG involucradas en la materia, los gobernantes competentes y las personas especializadas y no especializadas en el tema.

Visibilizar:

Un periodismo de calidad defiende la dignidad de las personas. La forma en que se les nombra y se les muestra es reflejo de la dignidad con que son percibidas. Las siguientes cinco propuestas buscan privilegiar y promover siempre la mirada digna sobre quien vive una discapacidad. Una palabra o una imagen pueden ser usadas de manera ofensiva o en forma respetuosa. Eso no quita que se pueda tener cuidado en aspectos como los que señalamos a continuación.

  •  No sustantivar lo adjetivo, o no volver esencial lo secundario
  • Usar términos no peyorativos.
  • No usar expresiones que hablen de la discapacidad como desgracia.
  • Evitar el uso de epítetos que caracterizan a la persona por su discapacidad. Evitar el uso de diminutivos que menoscaban la dignidad de personas.

Los hechos, que se convierten en noticias donde se ven involucradas personas con discapacidad, asociaciones e instituciones, Ong’s, y otros, que tienen que ver con esta condición, deben ser enfocados de manera que no se tergiverse su percepción por la sociedad. Disnnet contribuye a ello.

politicaspublicasydiscapacidad@gmail.com  

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/periodismo-incluyente_669603

Imagen tomada de: http://www.inci.gov.co/home/sites/default/files/Post-Comics1.jpg

Comparte este contenido:

UNFPA: El 18% de los nacimientos de América Latina corresponde a mujeres de entre 15 y 19 años de edad

21 septiembre 2017/Fuente: La Voz de Cataratas

La región presenta una de las tasas más altas de embarazo adolescente del mundo, sólo superada por África. Según estadísticas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en América Latina 1 de cada 5 mujeres será madre antes de terminar la adolescencia.

El embarazo adolescente se asocia con menores logros educativos entre las madres, una situación que puede perpetuar el ciclo de pobreza de una generación a otra.

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración o LARCs, como el implante subdérmico o los dispositivos intrauterinos, son el tipo de anticonceptivo reversible de mayor eficacia. Es recomendado como la elección de anticoncepción de primera línea para adolescentes.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha puesto la luz sobre una situación que tiene un impacto significativo sobre la salud de las mujeres de América Latina y el Caribe: esta región exhibe actualmente un elevado porcentaje de embarazo adolescente, que sólo es superada por África. Hoy, en América Latina y el Caribe, 18 de cada 100 nacimientos corresponden a madres de entre 15 y 19 años de edad, cuando en el mundo la proporción es de 10 por cada 100 nacimientos; incluso en regiones como Europa o Asia, la relación entre el nivel de fecundidad adolescente y el de la fecundidad de las mujeres adultas es aún más bajo (entre 5 y 7 de cada 100).

El embarazo adolescente constituye en sí mismo una barrera para que ejerzan su derecho a la educación y a un desarrollo saludable, y que logren una transición exitosa hacia la vida adulta. Las consecuencias del embarazo en esta etapa tienen amplio impacto a lo largo de la vida de las adolescentes e incluso en las siguientes generaciones.

Un trabajo realizado por la doctora Marisa Labovsky, presidenta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ), indicó que el 80% de las adolescentes embarazadas son hijas de madres que a su vez fueron madres en la adolescencia. “Hay historias que se repiten por lo que es fundamental la educación sexual, no sólo en la familia, sino fundamentalmente en el ámbito escolar y a través de los medios de comunicación”, afirmó la especialista.

Las actuales perspectivas, no son alentadoras. Según estima el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 1 de cada 5 mujeres de la región será madre antes de terminar la adolescencia. Casi tres cuartos de los embarazos adolescentes en América Latina y el Caribe no son planificados, y cerca de la mitad terminan en abortos. Es que si bien el conocimiento, acceso y uso consistente y eficaz de anticoncepción es un elemento esencial en la prevención de embarazos no planificados, numerosos niños y jóvenes no tienen acceso a una educación sexual integral de calidad.

El 34% de las adolescentes sexualmente activas que requieren métodos anticonceptivos y no quieren ser madres en los próximos 2 años -lo que suma cerca de 3.4 millones de mujeres de 15 a 19 años- no utiliza métodos anticonceptivos, mientras que una proporción menor utiliza métodos anticonceptivos tradicionales, que son menos efectivos que los métodos modernos.

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración o LARCs son el tipo de anticonceptivo reversible de mayor eficacia, pues no requiere que se tome una píldora cada día ni que se haga algo antes de cada relación sexual y, según el método elegido, puede prevenir el embarazo durante 3 a 10 años. Asociaciones profesionales importantes como el Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología o la Academia Americana de Pediatría recomiendan el uso de LARCs como la elección de anticoncepción de primera línea para adolescentes. “Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración son métodos de elección para todas las mujeres. Sin embargo, lo son más aún para las adolescentes ya que su grado de fertilidad es mayor, sus óvulos son jóvenes y tienen más posibilidades de quedar embarazadas. Son métodos ideales para esta etapa porque son los que tienen menor tasa de abandono, son altamente efectivos y no dependen de la usuaria”, indicó la doctora Labovsky

En este sentido, la licenciada Estela Sánchez, coordinadora del Programa del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable de la Región Sanitaria V (San Martín) destacó el uso del implante anticonceptivo subdérmico. “El implante subdérmico se encuentra a la cabeza dentro de los métodos de larga duración disponibles en el sistema de salud público. Es práctico, de rápida colocación e indoloro. Las adolescentes se lo recomiendan entre ellas por la comodidad y efectividad. Es un método que, con el debido entrenamiento podemos colocar los obstétricos; no sólo los médicos. Esta situación posibilitó la ampliación de su uso, haciéndolo accesible a miles de mujeres. Sólo en nuestra región sanitaria hemos colocado con éxito más de 7.000 implantes”, detalló.

Efectos sobre la educación y la salud

La salud sexual y reproductiva tiene un impacto directo sobre la educación y las perspectivas futuras de los jóvenes. Los embarazos precoces y no deseados aumentan el riesgo de ausentismo, desempeño escolar deficiente y deserción escolar prematura para las jóvenes y también tienen consecuencias educativas para los jóvenes padres. De ahí que todos los estudios coinciden en señalar que la maternidad adolescente se asocia con menores logros educativos entre las madres, una situación que puede perpetuar el ciclo de pobreza de una generación a la siguiente.

La relación entre embarazo adolescente y educación es de doble vía: la mayoría de las adolescentes que fueron madres están fuera del sistema educativo al momento del embarazo, y en los casos en que las adolescentes se encuentran estudiando, el embarazo y nacimiento precipita el abandono escolar.

Al mismo tiempo, en lo que respecta a la salud de las adolescentes, el riesgo de complicaciones y muerte es superior para las madres más jóvenes que para las que tiene un hijo en la edad adulta; en los países de ingresos bajos y medios, el riesgo de mortalidad materna de las madres de menos de 15 años es dos veces mayor que el de mujeres de más edad. En los países en vías de desarrollo, las complicaciones del embarazo y del parto constituyen la principal causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años, y los bebes nacidos de madres adolescentes enfrentan mayores riesgo para su salud que los niños nacidos de madres de más edad.

Fuente: http://www.lavozdecataratas.com/noticia_58871.html

Comparte este contenido:

Suxo destaca inclusión de derechos de los pueblos indígenas en la Carta Magna de Bolivia

Bolivia/21 septiembre 2017/Fuente: Eju

La embajadora Representante Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, Nardy Suxo, destacó el miércoles que en Bolivia, los derechos de los pueblos indígenas se encuentran reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE).

Suxo expresó esa posición en su intervención en el 36 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, que se realizó en Ginebra.

“La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009 recupera de la Declaración las amplias garantías para los derechos de las poblaciones indígenas, incluidas la propiedad colectiva de tierras y territorios, la educación intercultural, la consulta previa para proyectos de desarrollo, la preservación de sistemas de justicia indígena a través del pluralismo jurídico, entre otros”, indicó, citada en un boletín de la Cancillería boliviana.

La diplomática detalló que en Bolivia se crearon tres universidades indígenas comunitarias intelectuales y productivas, además que se garantizó 20% del total de las plazas para la admisión de miembros de los pueblos indígenas en las escuelas superiores de formación de maestros.

“Consideramos oportuno en este 10º aniversario renovar nuestro compromiso con las labores del Foro Permanente, del Mecanismo de Expertos y de la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, añadió.

Finalmente expresó su solidaridad con el pueblo de México que sufrió un terremoto que acabó con la vida de más de 200 personas.
Red central-esb/ma ABI

Fuente: https://eju.tv/2017/09/suxo-destaca-inclusion-de-derechos-de-los-pueblos-indigenas-en-la-carta-magna-de-bolivia/

Comparte este contenido:

Unesco: 617 millones de niños no alcanzan el mínimo en lectura y matemáticas

21 septiembre 2017/Fuente: Listin Diario

Un total de 617 millones de niños y adolescentes en todo el mundo carecen de un nivel mínimo en lectura y matemáticas, y eso aunque dos tercios del total están escolarizados, indicó hoy en un comunicado la Unesco, que consideró «alarmantes» esas cifras.

De acuerdo con los datos actualizados del Instituto de Estadística de la Unesco, más de 387 millones de niños con edad para estar en primaria (un 56 %) y 230 millones de adolescentes con edad para cursar el primer ciclo de secundaria (un 61 %) no alcanzan ese nivel mínimo.

A su parecer, es el signo de «una crisis de aprendizaje» que podría amenazar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenido que se ha marcado Naciones Unidas, y en particular el referido a que los escolares completen una enseñanza primaria y secundaria que les dote de conocimientos «verdaderamente útiles».

En términos relativos, África es la región con el problema de mayor magnitud, ya que allí hay 202 millones que no llegan al umbral considerado mínimo y, sobre todo, en ese grupo están nueve de cada diez niños de entre 6 y 14 años.

En Asia central y del sur son 241 millones y un 81 % del total, lo que pone a esas zonas en segunda posición por la cola.

Uno de los elementos «sorprendentes», para la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es que de los 387 millones de los niños con edad de cursar primaria en el mundo y que no saben leer, 262 millones van a la escuela.

En la misma línea, hay unos 137 millones de adolescentes escolarizados en el primer ciclo de secundaria que tampoco tienen las competencias mínimas en lectura.

Según el diagnóstico de la organización, estas estadísticas ponen en evidencia tres tipos de carencias, la primera la de los que no están escolarizados, con pocas posibilidades de conseguir los conocimientos útiles en lectura y matemáticas.

Las otras tienen que ver con la incapacidad para mantener escolarizados a los niños y «por el buen camino», así como con «la calidad de la enseñanza».

La Unesco hizo hincapié en que todo esto constituye «una señal de alarma» que debe conducir a invertir más en educación.

Fuente: https://www.listindiario.com/la-vida/2017/09/21/483347/unesco-617-millones-de-ninos-no-alcanzan-el-minimo-en-lectura-y-matematicas

Comparte este contenido:

Paraguay: Cerrarán escuelas nativas por falta de presupuesto

Paraguay/21 septiembre 2017/Fuente: 2do Enfoque

Cerca de quinientas escuelas nativas, que son dependencia del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), podrían cerrar por falta de presupuesto, debido a que el sector conserva el mismo monto desde hace ocho años.

Según reseñó el portal Paraguay.com, esto afectaría directamente a más de treinta mil alumnos. Los dirigentes nativos pretenden pautar una reunión con los integrantes del  MEC para conversar sobre esta problemática.

Ellos reciben cada año dos mil millones, por lo que solicitan que este dinero se eleve a seis mil millones. Este reclamo se viene impulsando desde el año 2016.

Desde el ente ministerial aún no se dio una respuesta, informó el portal Última HoraEn el 2008 se abrió la Dirección General de Educación Escolar Originaria para avalar la educación inicial, básica y media para las corporaciones; así se contribuye a su fortalecimiento y el progreso cultural.

Ayala sustentó que desde el año 2016 viene solicitando infructuosamente que haya una apertura de rubros para convenir a docentes y capacitar más escuelas.

Resultado de imagen para Paraguay escuelas indígenas

La legislación que creó la Dirección General de Educación Escolar Nativa se efectuó en el año 2008. Su propósito es avalar una educación para todos y todas en educación inicial, básica y media que considere las conveniencias de ser y aprender, asó como los códigos socioculturales y lingüísticos de los pueblos originarios para favorecer su fortalecimiento y el progreso cultural.

De acuerdo con una investigación realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre los años 2006 y el 2011 se proyectó como resultado que la tasa de analfabetismo en las poblaciones nativas de la República de Paraguay supera al cuarenta por ciento, al tiempo que el promedio nacional se encuentra cerca del cinco por ciento.

De esta forma, se determinó que los jóvenes y adultos estudiaron y valoraron en promedio solo tres años, en tanto que la cantidad mínima requerida para alcanzar con más posibilidad un empleo es de doce años, de acuerdo con el referido informe.

Fuente: http://segundoenfoque.com/paraguay-cerraran-escuelas-nativas-por-falta-de-presupuesto-09-382535/

Comparte este contenido:
Page 204 of 373
1 202 203 204 205 206 373