México: Menores de 18 años, más de la mitad de las desaparecidas por trata. Segob

 

 

El gobierno federal advirtió hoy de la persistencia de casos de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes desaparecidas por acciones de bandas de trata de personas.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, presentó un informe general de la problemática de personas desaparecidas y no localizadas, con énfasis en la afectación por género.

“Las mujeres representan el 24.8 por ciento de las personas desaparecidas, pero si nos enfocamos en el rubro de las niñas y adolescentes menores de 18 años, éstas representan el 55.65 por ciento de ellas (del total de no localizadas) y la mayoría de éstas – y este es un dato que debe preocuparnos, estamos haciendo un trabajo específico no sólo de búsqueda en vida sino atacar el fenómeno de la trata de personas- corresponde al estrato de edades de 10 y 19 años”, indicó.

A su vez, el 62 por ciento de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas se concentran en siete estados: el Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.

 Fuente: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), dijo que la mayoría de las víctimas son adolescentes o adultas jóvenes y la hipótesis de búsqueda es la trata de personas e incluso con perfiles físicos similares.

“Toda desaparición de mujer tiene que establecerse hipótesis de razones de género”, explicó

Fosas y recuperaciones

El subsecretario Encinas dijo en principio, como se ha hecho en otros reportes, que el incremento en el hallazgo de fosas clandestinas y cuerpos recuperados corresponde a la confrontación de grupos delictivos en distintas regiones del país, pero también a la intensificación de labores de búsqueda.

Solamente de enero a la primera semana de abril del año en curso, precisó, se han llevado a cabo 293 acciones de búsqueda, pero también se ha incrementado el descubrimiento de fosas y exhumación de cuerpos, en particular por el trabajo de organizaciones de familiares de víctimas.

A pesar de que este fenómeno prevalece, agregó, en 2020 se registró una disminución de 33 por ciento en el número de fosas localizadas y de cerca del 18 por ciento en los cuerpos recuperados, respecto al 2019, tendencia que se mantiene en el primer trimestre de 2021.

También hay un incremento en la entrega de cuerpos recuperados. De los dos mil 736 cadáveres localizados en estos sitios de inhumación clandestina, de diciembre de 2018 a marzo de 2021, cerca del 38 por ciento han sido identificados y el 22.6 por ciento entregados a sus familiares.

Encinas indicó que cinco entidades concentran el 65.9 por ciento de los cuerpos recuperados de fosas clandestinas: Jalisco, Sinaloa, Colima, Guanajuato y Sonora.

A nivel general y nacional, el número de personas desaparecidas o no localizadas alcanza al día de hoy la cifra de 85 mil 006, de 2006 a la fecha.

 Fuente: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Una decena de entidades concentran el 76.2 por ciento de los casos, entre estos, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato Ciudad de México, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Estado de México.

Precisó que se registra una disminución de 22.5 por ciento en el número de reportes de desaparición en el año reciente, la baja más significativa, lo cual “marca una tendencia en los últimos dos años, después de los picos alcanzados en 2019”.

De las 44 mil personas reportadas como desaparecidas en el actual sexenio, fueron localizadas el 55.8 por ciento, y de ese total, 92 por ciento fueron ubicadas con vida y 8 por ciento ya fallecidas.

Luego precisó que el mayor número de fosas (615) también se concentra en un puñado de municipios: Tecomán, Colima; Ursulo Galván, Veracruz; Acapulco, Guerrero; Playa Vicente, Veracruz; Salvatierra, Guanajuato; Ahome, Sinaloa; Mazatlán, Sinaloa; Manzanillo, Colima; Acámbaro, Guanajuato, y Puerto Peñasco, Sonora.

Los municipios con mayor número de cuerpos exhumados (de un recuento de mil 305) son Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; El Salto, Jalisco; Tecomán, Colima; Zapopan, Jalisco; Mazatlán, Sinaloa y Ahome, Sinaloa,entre otros.

 Fuente: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Recuento histórico

El primer reporte de una persona desaparecida en México fue en 1964; a partir de entonces, la suma es de 217 mil 193, de las cuales el 40.8 por ciento (86 mil 663) prevalecen como personas desaparecidas y no localizadas, y cerca del 60 por ciento han sido localizadas, la mayor parte (93 por ciento) con vida.

En lo que va del actual sexenio el registro es de 44 mil 174 reportes, de los cuales han sido localizadas 24 mil 647, el 55 por ciento. Del total, 92 por ciento fueron localizadas con vida.

“No queremos cantar victoria, pero esto va avanzando bien, hay respuestas importantes por parte de las fiscalías y los estados y esto rendirá mayores frutos”, dijo Encinas en cuanto a la estrategia en esta materia.

Los 10 estados con más reportes de personas desaparecidas son: Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y el Estado de México, que concentran el 76 por ciento, lo cual representa un fenómeno de regionalización de este problema, indicó.

Periodista desaparecido

En relación con Alfredo Jiménez Mota, periodista sonorense desaparecido el 2 de abril de 2005, los funcionarios dijeron que hay un plan de búsqueda.

El caso fue atendido desde el 2009 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que admitió el expediente como violaciones a su integridad, a las garantías judiciales, libertad de pensamiento y expresión, y protección judicial.

Encinas informó que a partir de 2018 el Estado mexicano tuvo acercamiento con familiares de Jiménez Mota para dar atención a todo el procedimiento en la CIDH a fin de establecer un acuerdo de solución amistosa.

Desde diciembre se sientan las bases de ese acuerdo que abordaría seis elementos fundamentales, principalmente para investigar el caso, reconocer la responsabilidad en esta desaparición, fijar compensación económica, medidas de rehabilitación y garantías de no repetición.

Sin embargo, acotó Quintana, al solicitar mayor información de la indagatoria, la Fiscalía General de la República “respondió anoche de manera muy general diciéndonos que no nos van a dar acceso a la carpeta, situación muy preocupante porque ha ocurrido en otras investigaciones”.

El representante de la familia de Alfredo también busca la manera de tener acceso a este expediente.

Encinas dijo que la Procuraduría General de la República no hizo ninguna investigación las administraciones anteriores.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/08/politica/persisten-casos-de-ninas-y-mujeres-desaparecidas-a-manos-de-trata-encinas/

Comparte este contenido:

México: Ausentes, resultados por desaparición de mujeres y violencia en informe de AVG

Texto: Angélica Jocelyn Soto Espinosa / Foto: Hazel Zamora Mendieta

Sin reducción en desaparición de mujeres ni en feminicidio, el gobierno de la Ciudad de México informó resultados sobre el primer año de su autodecretada Alerta de Violencia de Género (AVG).

El gobierno de la CDMX presentó este 22 de noviembre el “Informe Anual de la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres y las Niñas a un año de su implementación”.

Esta AVG se publicó oficialmente el 25 de noviembre de 2019, pero no corresponde con una decisión de la Secretaría de Gobernación (como es el caso del resto de AVG en el país), sino que fue autodecretada por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de evitar la declaratoria oficial de una AVG que solicitaron las organizaciones civiles desde 2017 por feminicidio y desaparición, y cuya resolución permanece en litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a espera de que la ministra Ana Margarita Ríos Farjat prepare y presente un proyecto al respecto.

Al presentar los avances de su AVG, la jefa de gobierno hizo el balance de las 11 acciones que la integran y dejó fuera las recomendaciones que derivaron del Grupo de Trabajo para la AVG que solicitaron las organizaciones. Este fue el balance:

1. Compromiso: Presentar la iniciativa de ley para la creación del Registro Público de Agresores Sexuales.

Avance: el Registro Público de Agresores Sexuales está listo y en espera de que el Poder Judicial dicte sentencias ejecutorias para iniciar su integración.

2. Compromiso: Exhortar al Congreso de la Ciudad de México para la aprobación de la iniciativa de la llamada “Ley Olimpia” que sanciona el acoso y la violencia digital, así como la iniciativa de ley por la que se crea el Banco de ADN para uso forense, para la persecución de delitos sexuales.

Avance: La Ley Olimpia para la CDMX fue aprobada en diciembre de 2019, y desde entonces se han iniciado 600 denuncias a octubre del 2020. Sin ninguna sentencia. El Banco de ADN, por otra parte, permanece en construcción y se espera que comience a operar a inicios de 2021.

3. Compromiso: Fortalecer las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género o también llamadas LUNAS.

Avances: Las Lunas brindan atención presencial en las 16 Alcaldías, al corte de octubre, hemos llevado a cabo 51 mil atenciones; sin embargo, como documentó Cimacnoticias en diciembre de 2019, las abogadas que conforman estas unidades sólo dan asesorías y no pueden litigar ningún caso.

4. Compromiso: Enviar la propuesta para incorporar en la iniciativa de Ley de la Fiscalía la obligación de certificar a ministerios públicos, asesores jurídicos y peritos en la atención de mujeres víctimas de violencia.

Avances: la jefa de gobierno no informó ningún avance en esta acción en específica.

5. Compromiso: incrementar el número de senderos seguros del Programa “Camina Libre, Camina Segura”, con el objetivo de erradicar la incidencia delictiva, mejorar las condiciones de seguridad de las mujeres y fomentar el disfrute del espacio público.

Avance: se construyeron 139 Senderos Seguros

6. Compromiso: Fortalecer las acciones del Programa “Viajemos Seguras y Protegidas” en el transporte público y por plataformas.

Avance: se “intervinieron” 27 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y siete líneas del Metro, y se instalaron 15 mil 500 kits de seguridad en unidades de transporte público.

7. Compromiso: Mejorar los espacios físicos y de atención a mujeres en la procuración de justicia para una atención más rápida, cálida y digna.

Avance: Se remodelaron de manera integral siete Fiscalías Especializadas y cinco sedes de las Lunas, además se construyeron tres nuevas unidades para la atención de delitos sexuales.

8. Compromiso: Establecer una estrategia de formación integral de cuerpos policiales con perspectiva de género y de derechos humanos.

Avance: a partir de la Declaratoria se ha capacitado en perspectiva de género y de Derechos Humanos a 51 mil 257 elementos policiales, 46 mil de ellos pertenecientes a la Secretaría de la Seguridad Ciudadana, y el resto a la Fiscalía General de Justicia.

9. Compromiso: Conformación una auditoría social de procesos en materia de procuración de justicia.

Avance: en 2019 se seleccionaron a 47 personas ciudadanas para ser Observadores Ministeriales Ciudadanos y se capacitó con perspectiva de género, pero se desconoce su desempeño a un año de la AVG porque la jefa de gobierno no informó al respecto en su balance.

10. Compromiso: Creación de la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana para la atención integral y oportuna de delitos cometidos en contra de las mujeres.

Avance: a partir del inicio de operaciones de la Unidad Especializada en Género de la Secretaría de Seguridad Pública se han procesado 423 carpetas de investigación, de las cuales han concluido 161.

11. Compromiso: Generar campañas masivas para visibilizar y sensibilizar a la sociedad respecto del problema de la violencia hacia las mujeres.

Avance: No se proporcionó información oficial al respecto.

Acciones por feminicidio y desaparición permanecen pendientes

A pesar de los resultados del informe, en este primer año de la AVG local la violencia feminicida se mantiene a la alza. De enero a septiembre de 2020 se registraron 58 víctimas de feminicidio, lo que representa 11 casos más que en el mismo periodo de 2019.

Asimismo, el 2019 terminó con 241 niñas y mujeres desaparecidas y no localizadas en toda la Ciudad pero para noviembre de 2020, la cifra creció a 398 casos, de acuerdo con la versión pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

La propia Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió a lo largo de este año al menos dos Recomendaciones para la Fiscalía General de la CDMX, el Poder Judicial y la Secretaría de Protección Ciudadana y Seguridad Pública de la capital por violaciones a los Derechos Humanos de las familias de mujeres asesinadas y desaparecidas, sin que por ello la AVG de la Ciudad contemplara acciones específicas para la atención de estos delitos.

De acuerdo con la abogada feminista, y directora de la organización Justicia Propersona, Ana Yeli Pérez Garrido, las organizaciones peticionarias de la AVG federal participan en una mesa de seguimiento de “las Alertas” la cual busca, entre otros objetivos, generar un plan estratégico que determine cuál serían las acciones prioritarias para la implementación y seguimiento de las AVG en la Ciudad de México.

Entre las prioridades que han identificado las organizaciones que conforman esta mesa está la creación de un mecanismo de implementación y seguimiento de las órdenes de protección que se dictan a mujeres víctimas de violencia feminicida y que la Fiscalía cuente con una área encargada de dar seguimiento a estas órdenes.

En el tema de feminicidio, la prioridad era la creación de una Fiscalía Especializada. Si bien ésta ya existe, precisó la abogada, aún está en reacomodo y no cuenta con el personal suficiente para operar.

De acuerdo con una solicitud de información hecha por Cimacnoticias, hasta mayo de 2020, la recién creada Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio no contaba con partida presupuestal asignada, por lo que su operación corre a cargo de una bolsa llamada “costos compensados” que implica reducir recursos a otras áreas para la operación de esa nueva.

Para esa fecha, además de la Fiscal, Sayuri Herrara, sólo un Ministerio Público y 1 administrativo era todo el personal comisionado para su funcionamiento. De acuerdo con la Fiscalía, 22 personas más entre administrativos, MP y oficiales de otras dependencias prestarían sus servicios a la Fiscalía Especializada en lo que terminaba de consolidarse.

Y en el tema de desaparición, aún debe actualizarse al Protocolo Alba, para la búsqueda inmediata y localización de mujeres, niñas y adolescentes no localizadas o desaparecidas. Actualmente este protocolo mantiene los criterios establecidos en la administración anterior y establece como primera fase la búsqueda administrativa (papeleo) en lugar de la búsqueda en campo y con vida.

A decir de la abogada feminista, el informe de ayer que ofreció la Jefa de gobierno dejó fuera estos temas y sólo se rindió cuentas de las acciones que conforman la AVG local, o autodecretada por el propio gobierno capitalino.

Fuente e imagen:  CIMAC Noticias

Comparte este contenido:

Crecen las desapariciones de mujeres y niños en Nepal

Asia/Nepal/09 Julio 2020/elpais.com

El país atraviesa una situación crítica relacionada con la trata y tráfico de personas que está dejando una estela de dolor y juventud perdida

Los 1.758 kilómetros de frontera entre Nepal e India, que cientos de miles de ciudadanos de ambos países cruzan sin necesidad de pasaporte o visado, son desde hace tiempo una de las vías de paso más concurridas del mundo en cuanto a tráfico de personas se refiere. Desde el terremoto del año 2015, que se cobró 9.000 vidas y provocó graves perjuicios a las estructuras sociales y económicas de Nepal, la actividad se ha multiplicado, y millares de hombres, mujeres y niños nepalíes atraviesan el confín entre ambos países para desaparecer y no volver más.

Antes del seísmo, anualmente se introducían de forma ilegal entre 10.000 y 15.000 personas (en su mayoría mujeres y niños, unos 12.000 cada año según Unicef) de Nepal a India para emplearlas en la prostitución y el trabajo forzado. Sin embargo, en 2019, la Policía India de Fronteras descubrió que desde 2013 el contrabando de seres humanos había aumentado un 500%. Al parecer, el mortal terremoto fue la causa de este incremento. Una combinación de protección insuficiente de los derechos humanos, temblores de tierra, desigualdad de género, analfabetismo, pobreza y corrupción ha creado las condiciones idóneas para la crisis relacionada con el tráfico de personas que atraviesa el país del Himalaya. Se calcula que, actualmente, asciende como mínimo a 20.000 mujeres y niños al año.

Muchas de ellas, con la esperanza de obtener un empleo como trabajadoras domésticas en algún país del Golfo, acaban siendo víctimas de la explotación sexual en burdeles de ciudades como Bombay o Nueva Delhi o de otros países. La trata adopta muchas formas distintas. A veces un extraño la droga y la vende; otras, los vecinos la engañan, sus parientes o su marido la venden, o alguien la tienta por Internet con una promesa de matrimonio, una oportunidad de trabajo o un papel en una película de Bollywood justo al otro lado de la frontera.

En palabras del fiscal general de Estados Unidos, Xavier Becerra, la trata, el tráfico de personas o esclavitud moderna «es un delito que incluye forzar u obligar a alguien a trabajar o prestar alguna clase de servicio o a practicar la prostitución. La coacción puede ser sutil o directa, física o psicológica, y puede incluir el empleo de la violencia, las amenazas, las mentiras o la servidumbre por deudas. La explotación de un menor para la prostitución es tráfico humano, tanto si ha intervenido cualquier clase de fuerza, engaño o coerción, como si no. El desplazamiento o el transporte de las víctimas a través de fronteras locales, nacionales o internacionales, no es un requisito para la existencia del comercio de personas».

Pero la sociedad civil de Nepal está tratando de defenderse: todos los días, docenas de vigilantes especializadas, algunas de los cuales son supervivientes de la trata, intentan interceptar y rescatar a las posibles víctimas en los puestos fronterizos para que no sean vendidas desde Nepal a través de la frontera hacia la India. Otras alzan sus voces contra el profundo estigma social que persigue a sus víctimas en sus comunidades.

Fotos, mensajes y descripciones de hombres, mujeres y niños desaparecidos, muchos de ellos posiblemente víctimas del tráfico de personas, llenan un tablón de la comisaría de policía de la frontera entre Nepal e India en la ciudad nepalí de Bhairahawa.
Fotos, mensajes y descripciones de hombres, mujeres y niños desaparecidos, muchos de ellos posiblemente víctimas del tráfico de personas, llenan un tablón de la comisaría de policía de la frontera entre Nepal e India en la ciudad nepalí de Bhairahawa. VIOLETA SANTOS MOURA

El peligro, también en casa

Motivo de alarma es que el peligro también está presente en el propio país e, incluso, en el hogar. Muchas víctimas nunca llegan a cruzar la frontera. Las mujeres y las niñas son llevadas ilegalmente desde las zonas rurales a los centros urbanos de Nepal con la promesa de un empleo. En realidad, al final acaban en Katmandú obligadas a ejercer la prostitución en cientos de restaurantes con espectáculo musical, bares con bailarinas o salones de masaje que sirven de tapadera a burdeles. Según Unicef, solo en el valle de Katmandú, entre 10.000 y 13.000 niñas y mujeres trabajan en el «sector del ocio nocturno», la mayoría de ellas menores de edad. Sin embargo, se cree que los datos disponibles no reflejan con exactitud la magnitud del problema y que los reales probablemente son mucho más altos, ya que las víctimas aprenden a mentir a los trabajadores sociales sobre su edad y su situación por miedo a las represalias de los dueños y los gerentes de los negocios.

La investigación y la información sobre la trata de personas en Nepal se ha centrado sobre todo en el tráfico exterior, es decir, desde Nepal a otros países. No obstante, a raíz del terremoto de 2015 se ha producido un importante repunte de un fenómeno mucho menos conocido: el tráfico interior, en particular desde las zonas rurales a la capital, Katmandú. Debido a ello, Nepal ha pasado de ser considerado «país de origen y tránsito», a entrar también en la categoría de «país de destino» del comercio de personas.

Según el Manual para Responsables Políticos (Handbook for Decision Makers) sobre Tráfico y Explotación en los Sectores del Ocio y el Sexo en Nepal de la organización Terre des Hommes, uno de los informes más completos sobre la trata interior y el negocio del ocio en Nepal, que a menudo se confunde con el negocio de la prostitución, «en general, las niñas y las mujeres son captadas por coetáneas de sus pueblos que ya trabajan en el sector del ocio. La mayoría piensa que, cuando las reclutaron, las engañaron sobre la clase de trabajo. […] Si las víctimas eran menores o la captación de una adulta acabó en prostitución, la persona que la captó y el empresario son culpables de trata de personas tanto en virtud de las leyes nepalíes como internacionales».

No obstante, en el tráfico internacional la industria local del sexo desempeña un papel mayor de lo que podría suponerse. El 60% de las prostituidas declararon que un intermediario se puso en contacto con ellas para ofrecerles ir a India o a otro país a trabajar, atraídas por más promesas. En cambio, al final lo que espera en el extranjero es más explotación. Las niñas y las mujeres son vendidas a proxenetas, y a los hombres, las mujeres y los niños se los suele vender para posteriormente someterlos a trabajos forzados o a la extracción ilegal de órganos en clínicas clandestinas de India. Muchos de ellos desaparecen y no se les vuelve a ver más.

Estas imágenes arrojan luz sobre los orígenes y el coste del floreciente negocio del tráfico de personas, que mueve 150.000 millones de dólares anuales en el mundo, y en el que las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas. Nepal es uno de sus filones más lucrativos. Solo desde el país del Himalaya, cada día son llevadas ilegalmente a India un mínimo de 54 niñas y mujeres.

En una época en que la Organización Mundial del Trabajo de Naciones Unidas advierte de que hay más de 40 millones de esclavos en el mundo, más que en cualquier otra época de la historia, esto representa tan solo una pequeña parte del precio que este mercado clandestino de seres humanos se ha cobrado en Nepal.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/07/02/planeta_futuro/1593693931_311801.html

Comparte este contenido: