Page 1 of 2
1 2

España: Banco Santander e Indra premiarán la tecnología más disruptiva del país

Europa/España/03 Junio 2017/Fuente y Autor: corresponsables

Indra y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), con el respaldo de Banco Santander, han firmado un acuerdo de colaboración mediante el que asientan las bases para crear el premio “YUZZ Innovación tecnología disruptiva”. Con este reconocimiento, ambas organizaciones buscan fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores.

Este nuevo galardón completa los reconocimientos a los que optan cerca de 1.300 jóvenes de la edición Santander YUZZ, premiando al proyecto más innovador de esta octava edición. De esta manera, ambas organizaciones fomentan el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en España en campos como defensa y seguridad, transporte y tráfico, energía e industria, telecomunicaciones, servicios financieros, administraciones públicas o sanidad.

El jurado de cada uno de los 51 centros Santander YUZZ del país propondrá un candidato al nuevo premio y en octubre, un comité evaluador integrado por representantes de Indra, CISE y Banco Santander, seleccionará las cinco mejores iniciativas. Finalmente, un grupo de expertos de Indra elegirá al ganador que recibirá 3.000 euros para el desarrollo de su proyecto y asesoramiento por parte de los profesionales de Indraventures -el vehículo de Indra para reforzar la relación con el ecosistema emprendedor y financiar iniciativas- con el objetivo de apoyar el éxito y la escalabilidad del modelo de negocio.

Además del premio “YUZZ Innovación tecnología disruptiva” el programa Santander YUZZ reconocerá a los emprendedores con el proyecto mejor valorado de cada centro de España con un viaje a Silicon Valley, el referente internacional más importante en innovación y emprendimiento. Además, los tres mejores proyectos recibirán 30.000, 20.000 y 10.000 euros para acelerar el desarrollo de su negocio y la mejor iniciativa liderada por una emprendedora recibirá el premio YUZZ Mujer, dotado con 20.000 euros.

Fuente de la noticia: http://www.corresponsables.com/actualidad/comunicacion-responsable/banco-santander-indra-premian-innovacion-disruptiva

Fuente de la imagen: http://www.corresponsables.com/sites/default/files/imagecache/news_gallery/banco-santander-indria-premian-innovacion-disruptiva.png

Comparte este contenido:

El trabajo y los universitarios

Por: Abel Ayala Guerrero

El tema del empleo para los universitarios y desde luego no solo para ellos, siempre ha sido un tema muy sensible en la sociedad mexicana. Desde los años ochenta en nuestro país se han presentado muchas crisis económicas que les ha afectado, una vez concluidos sus estudios de una carrera profesional, no sin grandes esfuerzos para un segmento de estudiantes, se cierne la incertidumbre sobre lo que seguirá después.

El temor es que se dejará el estatus de estudiante y ahora vendrá la dura prueba de encontrar un empleo con la remuneración esperada y acorde a la formación profesional que se escogió y fue recibida.

Desafortunadamente, no será el caso para la mayoría de los egresados de la educación superior. Pocos, muy pocos lograrán el objetivo de encontrar un empleo que esperaban, con el apoyo en el negocio, en el consultorio, la empresa familiar o de amistades. Otros emprenderán su propia actividad laboral, ya que cuentan con el capital y las buenas relaciones mercantiles.

El resto estarán a merced del panorama económico y laboral del país, que cada día se complica, y surge la recesión económica mundial. La economía no crece en el volumen esperado, tampoco se crearán el número de empleos que puedan absorber a los demandantes de empleo, principalmente a los egresados de la educación superior, los cuales tendrán que competir con generaciones anteriores, que tampoco se han ubicado en el mercado laboral satisfactoriamente.

Las universidades y centros de estudios superiores han empezado a diversificar sus carreras profesionales dentro de las áreas de la salud, ciencia económica y administrativas, del derecho, ingenierías, ciencias biológicas, y muchas más que ofrezcan mejor oportunidad al egresado en el mercado laboral.

Cada vez mayor número de estudiantes de educación superior están buscando oportunidades de empleo en el extranjero, principalmente hacia los Estados Unidos, Canadá, en donde se endurecen las reglas de trabajar para los mexicanos y latinoamericanos.

Cada administración federal, estatal y municipal de nuestro país busca ajustar la oferta y demanda de trabajo a través de sus ferias de empleo, creando organismos que coordinen dichas actividades para darle preferencia a los universitarios egresados.

Se crean sitios web para proporcionar informes sobre el comportamiento laboral y las desocupaciones disponibles, con la idea de que los ciudadanos y, obviamente los egresados del sistema educativo superior, puedan consultar las oportunidades de la carrera profesional que egresan.

El estudiante universitario por lo regular consulta los sitios web que lo orienten para poner un negocio propio y obtener información de las inversiones, los nichos mercantiles disponibles, los insumos y demás aspectos viables.

De acuerdo a encuestas que se realizan por organismos laborales, el mayor número de profesionistas contratados se encuentran estudiantes de las carreras de derecho, administración, contaduría y finanzas principalmente. La noticia es que muchos de estos profesionistas no están laborando en su especialidad, es decir que están realizando otra actividad diferente a lo que se prepararon en los centros universitarios.

No obstante los estudiantes tiene la mentalidad de que pueden emplearse con mayor probabilidad, si estudian para abogado, administrador o contador. Por ello las áreas de ciencias sociales y administración siguen concentrando las preferencias vocacionales de la mayoría de los jóvenes mexicanos.

Los centros educativos de educación superior siguen concentrado más de la mitad de su matrícula en estas especialidades, y por efecto de acumulación existe un mayor número de egresados de esas áreas, notando la discordancia entre ocupación laboral y el estudio.

En las áreas de la salud, las ingenierías y las ciencias físico-matemáticas son más costosas en la preparación de los estudiantes por los catedráticos especializados, y son las que su demanda es media.

Nuestro país requiere de nuevas estrategias para poder ofrecer mejoras de trabajo a un mayor número de estudiantes egresados y se incorporen en la carrera que seleccionaron en su orientación vocacional. 

* Doctor en Educación.

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/columna/el-trabajo-y-los-universitarios

Comparte este contenido:

En uno de los barrios más pobres y violentos de Oaxaca (México) ahora se oyen violines, saxos y clarinetes

América del Norte/México/10 de febrero de 2017/Fuente: el mundo

A sus 11 años, Alberto inhalaba disolvente y veía un chingo de cosas. Partía una botella de plástico por la mitad, vertía ahí el líquido y le añadía un toque especial: un chorro de jugo de guayaba, para endulzar la mezcla, para que no le raspara tan fuerte en el cerebro. Empapaba una bola de estopa en el líquido ya anaranjado, se la llevaba a las narices, aspiraba fuerte y se la pasaba a otro de los chavos de su pandilla. Alberto empezaba a sentirse bien y a ver cosas: los árboles caminaban, las casas tenían boca y le hablaban, seres de colores bailaban delante de él.

-Nos sentábamos acá mismo, en el camino, y nos agarraba el sueño. A veces abría los ojos y veía pasar a los chamacos con los violines, con los clarinetes.

En la Colonia Vicente Guerrero, uno de los barrios más pobres y violentos de Oaxaca (México), el niño Alberto se adormecía tirado en la tierra y a ratos escuchaba violines y clarinetes.

No eran alucinaciones. Eran los niños y las niñas que ensayaban en la escuela de música Santa Cecilia. A Alberto -que en realidad se llama de otra manera- le gustaba tumbarse con las manos cruzadas bajo la cabeza, mirando al cielo; le gustaba dormirse viendo pasar las nubes y escuchando la música. Se sentía bien.

Un día se acercó a uno de los profesores que salía de la escuela. Le preguntó si podría apuntarse.

Música con sillas y mangueras

-Al principio esto era muy pesado -dice Camerino López, profesor desde los primeros días de la escuela-. Teníamos como alumnos a chavos de la calle, pandilleros que tomaban drogas, que venían de familias con mucha violencia. Y eran muy agresivos, se nos enfrentaban. Algunos trabajaban en el basurero, rescatando materiales, y algunos chamacos olían fuerte. Olían a basura, sí.

Quince kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca, a los pies de un basural en el municipio de Zaachila, la Colonia Guerrero se extendió como un campamento de 14.000 habitantes: calles de tierra, casuchas de hormigón y ladrillo, patios separados por chapas oxidadas, descampados, algún maizal. Sin apenas servicios públicos, sin ley, las pandillas se repartieron el territorio, delimitaron sus fronteras con grafitis en cada esquina, se dedicaron a la venta de droga, al chantaje en las tienditas, a los asaltos, los tiroteos, los asesinatos muy frecuentes.

De la Colonia Guerrero solo salían dos tipos de noticias, como se ve en la hemeroteca del último par de años: la contaminación descontrolada del vertedero y los asesinatos. Pandilleros matan a pandillero rival a navajazos; pandilleros matan a pedradas a un albañil para robarle; pandilleros apedrean, navajean y lanzan desde un muro de seis metros a un obrero; policía mata de ocho tiros a un camionero en una tasca; cadáver de camarera de 15 años aparece en el vertedero desnuda, violada y con cuatro tiros.

-Ahora no está tan feo.

Dice Jesús Bathory Saavedra, de 14 años, camiseta negra con la cara del Che Guevara, botas militares, que aprendió a tocar la guitarra viendo vídeos en internet, que luego tocó el bajo eléctrico, la batería y el violonchelo, que ahora empieza con el contrabajo, que sueña con crear una banda heavy metal y mezclarla con flautas prehispánicas de la cultura zapoteca. Está preparando un disco con versiones, que se llamará Tecelotl (diablo, en lengua náhuatl). Y dice eso: que el barrio ya no está tan feo.

-Acá en el centro ya no. Porque están la iglesia, el municipio, la escuela de música; por acá patrulla la policía y es más tranquilo, los pandilleros no hacen nada.

Ensayos con un trozo de manguera. Los vecinos mencionan dos zonas a las que es mejor no acercarse: los bares de la carretera, donde los pandilleros beben mucho y se ponen bravos, y de la escuela de secundaria para arriba, porque allá venden la droga. Ya no está tan pesado, dicen, porque hay asaltos pero matarse ya solo se matan entre ellos.

-Pero acá arriba tampoco es tan peligroso.

Dice Nicolás Bollo en el patio de su casa: más arriba de la secundaria.

-A los que vivimos en el barrio, los pandilleros nos conocen. Si viene alguien de fuera sí puede tener algún problema, lo pueden asaltar, de noche hay que andar con cuidado. Pero ahorita es más tranquilo, los chavos se enfocan en otras cosas: en la música.

En el patio ensayan su sobrino Harold Juárez, de 10 años, que es un virtuoso de la batería, y su sobrino Joaquín Juárez, de 14, que toca el trombón y fue el segundo mejor alumno del curso pasado en la escuela secundaria. En su perfil de WhatsApp, Joaquín tiene esta frase: «La música es el alimento de la vida. Quien no la sepa escuchar no sabe lo que es la felicidad».

Jesús Saavedra también busca cualquier momento y cualquier rincón para la música. Suele juntarse con su amigo Marco Antonio Coache, también de 14, también violonchelista de la escuela Santa Cecilia, para ensayar en gimnasio de kung-fu. El gimnasio -un cuartito en una casa de hormigón- lo dirige el padre de Jesús. Cuando los luchadores terminan de dar saltos y patadas, Jesús y Marco entran con dos sillas y empiezan a ensayar escalas y arpegios con los violonchelos.

Justo en la esquina de este gimnasio solía tumbarse Alberto cuando inhalaba disolvente.

-La vibración de la cuerda cuando pasas el arco…

Dice Marco Antonio, chico tímido, chico nervioso, chico de 14 que a los 12 se aburría en la calle y quemaba las horas con su pandilla, que ahora sale de la escuela de música y se va con Jesús a seguir ensayando.

…esa vibración de la cuerda es muy especial, la sientes en todo el cuerpo. Pero tiene que ser perfecta y yo siempre noto algún fallo. Siempre noto cosas que mejorar. Me gustaría ser violonchelista en una orquesta, tocar en sitios grandes con mucha gente.

Dice el chico tímido, el chico nervioso.

De algunos patios cercanos sale humo: hay señoras palmeando la masa de maíz y haciendo tortillas sobre un fuego de leña. De las cocinas donde se comen esas tortillas con queso y frijoles, salen historias en susurros: historias de emigración a Estados Unidos, de travesías por el desierto, de sed y de terror, de secuestros, de emigrantes amontonados en cuevas a la espera del rescate o de un tiro en la cabeza, o de un rescate y aun así el tiro en la cabeza; historias de padres borrachos que golpeaban a las hijas y por suerte ya se marcharon de casa, quién sabe adónde, ojalá no saberlo nunca; del padre que le quitaba el trombón a su hija porque eso no era un instrumento para mujeres; del chamaco que nunca se levantaba de la cama antes de las 11 porque total para qué, que ahora estudia solfeo y que tiene en su estantería varias novelas de la colección Barco de Vapor y un par de libros de ayuda de Alcohólicos Anónimos. O la historia del chico de 15 años que recita los nombres de las pandillas, en orden de más a menos violenta, y que suele ensayar con su violín en el patio trasero de la casa.

-Ensayo cuando no está mi papá, porque se burla de mí.

Hasta hace poco, la iglesia de Santa Cecilia era el único punto de la colonia en el que algunos jóvenes podían juntarse para crear algo. El padre José Rentería animó a algunos grafiteros a que decoraran el templo -una nave de hormigón y ladrillo de techos muy altos, en la que los chavos pintaron murales, incluso detrás del altar: unas escaleras azules que suben al cielo-. Entre los jóvenes que tocaban la guitarra en misa y alguno más, formaron el primer grupo de música a principios de 2011. Alquilaron una habitación, buscaron un profesor y empezaron las clases de solfeo.

Veinte alumnos: ni un solo instrumento.

-Los de percusión golpeaban sillas y los de viento soplaban pedazos de mangueras -dice el maestro López.

En diciembre de 2011 aterrizó Isabelle de Boves, piloto de Air France. Vino a visitar a su tía Nicole, monja en la Colonia Guerrero, conoció al padre Rentería y se interesó por aquel grupo de jóvenes que estudiaba música.

En la Colonia Guerrero hay músicos sin instrumentos; en París hay instrumentos sin músicos, pensó.

De Boves convenció a músicos parisinos para que donaran sus viejos violines, clarinetes y saxofones; convenció a los lutieres de la rue Rome para que los repararan; convenció a sus colegas pilotos y azafatas para que cargaran instrumentos en cada vuelo a México. En cinco años ya han llegado 300: violines, violonchelos, saxos, clarinetes, trompetas, oboes… La Fundación Air France financió buena parte de la compra de un terreno y de los materiales para construir los edificios de la escuela. Las familias del barrio organizaron tómbolas, vendieron comida en la calle, pagaron cuotas, aportaron miles de horas de trabajo voluntario para levantar los tres pequeños edificios donde ahora están las aulas, el taller y la oficina. Alisaron el patio de tierra, extendieron un suelo de hormigón bajo techo para que ensayara la banda y plantaron jacarandas en todo el perímetro. En enero de 2015 inauguraron la escuela.

Las instituciones públicas de Oaxaca nunca respondieron a las peticiones de ayuda, dice López.

Todos los años llegan varios músicos y lutieres europeos, con el propósito de hacer cantera. En noviembre, el chelista vasco Iñaki Etxepare daba clases de cuerda y formaba a futuros reparadores de instrumentos: entre sus alumnos ya asoman los primeros músicos, profesores, lauderos. El taller de reparación y los conciertos de la banda dan ingresos. Quieren que la escuela pronto sea autónoma.

Por el momento, del barrio del vertedero, las pandillas, las drogas y los asesinatos, ha surgido una orquesta sinfónica.

Una banda en la catedral. A las siete de la tarde, el barrio desaparece en la oscuridad. Se encienden pocas farolas: caminamos de una mancha de luz amarilla hasta la próxima, pisando a ciegas la gravilla crujiente de las calles. Pasan chavales en moto, nos miran de arriba abajo. Pasa un mototaxi, pasan dos borrachos que saludan ceremoniosos, luego ya nadie, el silencio negro, los crujidos al pisar. De pronto el aire vibra con un crescendo de viento y metal: son trompetas y clarines, es Amanecer, la fanfarria inicial del Así habló Zaratustra, de Strauss. Estalla la orquesta completa -trombones, violines, violonchelos, clarinetes, los latidos animales del bombo-, y en el centro de la Colonia Guerrero, bajo el cielo tan estrellado de un barrio sin farolas, la escuela Santa Cecilia resuena como una nave a punto de despegar.

Cuando termina el ensayo, Camerino López se sienta agotado en una silla de la oficina, con el tupé revuelto y con la camisa blanca abierta dos botones. Este hombre de 33 años es un reconcentrado de energía: se mueve con la mandíbula prieta, con gestos rotundos y precisos -gestos de director de orquesta-, pero afloja una sonrisa y dice que no, que no está cansado, que para él este trabajo es un placer. Es el director artístico de la escuela, la abre por la mañana, la cierra por la noche, da clases, dirige la banda, atiende las preguntas de todos, conoce las historias familiares de cada uno.

-Algunos colegas músicos me decían que estaba loco, que cómo iba a instalarme acá, que esta colonia era muy peligrosa.

López es zapoteco. Nació en la Sierra de Juárez y a los 10 años empezó una trayectoria de clarinetista imparable: tocaba en la banda de su pueblo, luego estudió en el conservatorio regional, en la escuela de Bellas Artes en Oaxaca, en el Conservatorio Nacional de México. Pero resulta que no era imparable: se le acabó la beca y no tuvo dinero para seguir estudiando. Un día le ofrecieron el puesto de profesor en esta escuela de la Colonia Guerrero.

-El trabajo era pesado, los alumnos eran difíciles, se cobraba muy poco. Yo ganaba tres veces más como profesor privado en Oaxaca. Pero esta escuela tiene una identidad increíble, te da algo que no te da ninguna otra.

López admira el esfuerzo que sus alumnos dedican a los ensayos, la sensibilidad que desarrollan, los huecos que buscan para estudiar en entornos tan difíciles. Estos chavales reconquistaron las palabras: antes, cualquiera de ellos era sospechoso de pertenecer a una banda (callejera), ahora presumen de participar en una banda (musical). Y conquistaron espacios impensables: la banda ganó premios en festivales y recibió invitaciones para tocar en la catedral de Oaxaca, en el teatro Macedonio Alcalá o en el Hospital de la Niñez.

-Hay un chavo que era tremendo cuando llegó, muy violento. Pero vio que lo tratábamos con respeto, tomó confianza, empezó a tocar y ahora es uno de los mejores. No sé si lo conoces: tiene 13 años, toca la tuba.

«Cuando me dieron la tuba, empecé en serio». El de la tuba es Alberto. El que inhalaba disolvente y se dormía en la calle, escuchando violines y clarinetes. Ahora tiene 13 años. Es un chico de ojos negros profundos y sonrisa nerviosa, que se peina con una cresta revuelta. Viste una camiseta del Barcelona, pero es del Real Madrid.

-Es que la del Real Madrid es muy blanca, con la tierra se ensucia mucho.

Así que lleva la del Barcelona para mancharla sin preocupaciones.

Se mueve mucho cuando habla, se pasa las manos por los muslos, mira al cielo, mira al suelo. Vive con su mamá y sus hermanos -ninguno va a la escuela: se pasan el día en la calle con otros chavos-. No se acuerda de su papá, porque se marchó a Estados Unidos cuando él era muy chiquito. ¿A qué parte de Estados Unidos? No lo sabe. A veces platican por teléfono, pero no sabe dónde está.

A los 11 años Alberto dejó la escuela. Para conseguir un poco de plata, trabajó unas semanas en un aserradero.

-Lijábamos, atornillábamos, hacíamos un chingo de cosas. Era muy pesado y nos pagaban poco.

El sueldo se lo gastaba con sus amigos en las ferreterías, donde compraban «el tíner»: el thinner, un líquido para disolver pintura de esmalte. Contiene tolueno, alcohol metílico, xileno, cetonas, ésteres, hidrocarburos varios. Al inhalarlo, el cerebro se inunda de neurotransmisores que encienden el placer. El efecto dura unos minutos, luego el consumidor necesita otra oleada. Y las sustancias tóxicas van dañando el cerebro. Producen alucinaciones, apatía, falta de concentración, pérdidas de memoria, destrucciones neuronales irreversibles.

Alberto se reunía con otros chamacos de 11 o 12 años para inhalar disolvente y para imitar a los adolescentes de 14 o 16.

-Levantamos un crew.

Es decir: una pandilla de grafiteros, con algunos ritos copiados de las bandas mayores. Para ingresar, los aspirantes debían robar unas latas de pintura o soportar un chequeo: una paliza. Pasaban los días en un descampado, pintaban muros, fumaban, bebían, robaban en las tienditas del barrio, se peleaban con otras pandillas.

La pandilla es como una familia. Tú los cuidas y ellos te cuidan. Si te ataca algún cholo de otra pandilla, ellos te defienden. Si te sales, te quedas solo.

Hasta que un día Alberto se salió. Preguntó a un profesor cómo podía inscribirse en la escuela de música. Y no se quedó solo.

Ahora Alberto es uno de los cinco alumnos que reciben una beca completa de la escuela -otros 14 reciben una beca parcial, el resto de los 100 alumnos paga 60 pesos semanales, unos tres euros.

-Me cansé de la pandilla, me cansé de estar en la calle sin hacer nada. Quería hacer algo. Vine a la escuela y me gustó. Los maestros son buena onda, me hacen reír, me siento bien acá.

Alberto dejó el disolvente. Es un chico nervioso, habla atropellado, le cuesta concentrarse, no va a la escuela secundaria desde hace ya dos años. Pero todas las tardes entra a la escuela de música y toca la tuba durante horas, con los ojos clavados en el pentagrama. Su concentración en los ensayos es llamativa.

La música mejora la neuroplasticidad, explica la psiquiatra Lourdes Rodríguez, que estudia los efectos de los disolventes en los jóvenes y que estos días visita la escuela Santa Cecilia. La música multiplica las conexiones neuronales, mejora la concentración, las habilidades lingüísticas, la creatividad, la capacidad de estudio.

-Acá en la escuela me hacen trabajar demasiado -dice Alberto, y se ríe-. Yo nunca creía que iba a llegar a la banda, porque antes era muy relajista, me daba flojera estudiar y me quedaba en la cama. Pero cuando me dieron la tuba, entonces sí. Entonces empecé en serio.

Un día, sus compañeros de la pandilla lo esperaban a la salida de un ensayo.

La flauta de París. Patricia García tembló cuando le pasaron un instrumento.

-Me dieron una flauta para que la limpiara: ¡una flauta de 15.000 euros!

García es una mujer zapoteca de 25 años, cara ovalada como una luna de bronce, pelo negro muy liso y muy largo, sonrisa tímida y voz baja: hasta que habla de la flauta.

La flauta se la dieron en París, hace dos años. Para entonces, ella tocaba el clarinete y había hecho unos cursos de reparación de instrumentos en la escuela de la Colonia Guerrero, pero no veía futuro en la música: se ganaba la vida cuidando niños en Oaxaca, vendiendo cosméticos en una tienda, y preparaba la maleta para emigrar a Estados Unidos porque le habían ofrecido un empleo de cuidadora. Tenía el pasaporte listo. A última hora cambió el destino. Mallory Ferreira, una de las profesoras francesas que había impartido talleres de reparación en la escuela Santa Cecilia, quedó admirada con su habilidad y la seleccionó para un curso en el ITEMM, el Instituto Tecnológico Ruropeo de los Oficios Musicales, en París. La piloto Isabelle de Boves acogió a García en su casa.

Ahora sonríe al recordar su llegada a París: las primeras cuatro semanas para aprender un poco de francés, las estaciones de metro que memorizó para ir y venir, el miedo a no entender nada en las primeras clases.

-Había profesoras que echaban a algunos alumnos de su taller en el segundo o el tercer día, porque no daban el nivel. Eran muy estrictas. Yo tenía miedo de que me humillaran.

El diploma universitario consta de dos cursos: Patricia lo sacó en un año.

Su talento asombró a los profesores franceses y le abrió territorios inesperados: las empresas en las que hizo prácticas le asignaron las reparaciones más delicadas -como la flauta de 15.000 euros- y le ofrecieron contratos. Le pidieron que se quedara en Francia.

Pero eso habría sido una traición. A mí me dieron una oportunidad increíble para estudiar y yo tenía que volver acá, a la escuelita, con mis conocimientos.

García es ahora una reina sentada en el centro de sus dominios: el taller minúsculo de la escuela Santa Cecilia, con su mesa que parece un quirófano de guitarras abiertas, violines desmontados, tubas desenroscadas, pinzas, alicates, chapas, muelles y tornillos. Son los huesecitos que sólo ella sabe ensamblar en la posición exacta para que el animal suene perfecto. Ahora se agacha un poco sobre la mesa, concentra los ojos achinados y mete una cinta con luces por el tubo de un saxofón: cierra las teclas y confirma que no hay fuga de luz, que ya no habrá fuga de aire.

-A los alumnos no les cobramos la reparación. Pero si le dan un golpe al instrumento o si lo estropean por dejadez, entonces sí, les cobramos un precio simbólico para que aprendan. Ahí tengo un trombón con las varas estropeadas, el niño las forzó por jugar a lo bruto. Le cobraré 100 pesos (unos cinco euros) y le explicaré que en un taller normal le cobrarían 800.

Éste no es un taller normal: es un taller donde se reparan los instrumentos prestados a los músicos más pobres de Oaxaca, en el corazón de un barrio con fama negra al que muchos prefieren no entrar. Y al que de pronto empezaron a llegar los músicos profesionales de la región, con sus instrumentos más valiosos.

Vienen porque aquí trabaja Patricia García.

En noviembre le trajeron los oboes de la orquesta sinfónica de Oaxaca, para limpiarlos y ajustarlos. En enero le acaban de traer los saxos.

-A algunos músicos les da un poco de miedo, piensan que acá les van a robar -sonríe Patricia-. Me preguntan por qué no abro un taller en el centro de Oaxaca, me dicen que así ganaría más plata. Ellos nunca habían entrado en la Colonia Guerrero, pero yo ya los fui acostumbrando, ahora vienen mucho. Hace poco vino el flautista principal de la sinfónica: antes, cuando tenía que arreglar y limpiar la flauta, se la mandaba a un reparador que vive en Guanajuato.

Guanajuato está a 800 kilómetros. Pero para muchos habitantes de Oaxaca, la Colonia Guerrero, a 15 kilómetros, es un planeta mucho más lejano.

-Ahora la flauta me la trae a mí. Tampoco será para tanto, venir a la colonia, ¿no?

El taller, además de contribuir a los ingresos de la escuela, también está dando la vuelta a la fama del barrio.

-Los músicos de las orquestas y del conservatorio de Oaxaca vienen cada vez más a nuestra escuela, a dar clases, a reparar sus instrumentos. Incluso vienen alumnos de Zaachila, de San Bartolomé, de otros pueblos con mucho mejor nivel de vida, porque esta escuela tiene ya un prestigio y sus familias quieren mandarlos acá. Yo vine a vivir acá hace tres años y esto era un barrio muy pesado, con mucha violencia. Pasábamos miedo por las noches. Cada uno se quedaba en su casa. Ahora hay jóvenes estudiando, las familias se conocen en los conciertos y en las fiestas, hay una vida en común. Se ha tejido una red social.

Y lo mejor, dice García, son los chavales que encuentran un camino en la música.

-Hay uno que andaba siempre en la calle, era un chavo con muchos problemas, ahora toca la tuba. Tiene un talento increíble. ¿Te hablaron de él?

Un músico enroscado. Hablábamos de él: de Alberto.

Del día en que sus antiguos compañeros de pandilla lo esperaron a la salida de un ensayo.

-Querían que me fuera con ellos por ahí, como antes. Todavía me llaman algunas veces. Pero yo les digo que no puedo ir, que tengo que estudiar. Me respetan. Todo bien.

¿Alguna vez intentó convencer a alguno de la pandilla para que se inscribiera en la escuela?

-No, a ellos no les interesa nada. Están todo el rato drogados, se les bota la cabeza, se pasan todo el día en una cancha. Yo ahora estoy más tranquilo. Me siento afuera de los problemas.

Alberto está fuera de los problemas y dentro de una tuba. Literal: porque su instrumento es un sousafón, una tuba que se lleva enroscada alrededor del cuerpo, como una gran serpiente blanca, apoyada en la cintura y el hombro izquierdo.

Tiene 13 años, no va a la escuela secundaria y tampoco trabaja. Le da flojera levantarse temprano, dice, porque se acuesta a las nueve pero suele estar nervioso, con insomnio, dando vueltas en la cama, whatsappeando con sus amigos hasta la una o las dos de la mañana, y se levanta a las 10 o a las 11: ni modo de ir al colegio ni de buscarse un trabajo.

Alberto respira profundo con el diafragma, acumula el aire, hace vibrar sus labios en la boquilla, suelta el aire y va apretando las llaves. La tuba emite sonidos graves que retumban en la escuela.

Éste es el ejercicio que ahora le calma, el que le concentra, el que le enciende las sensaciones más poderosas.

-Buf, la tuba. La tuba es muy padre -dice, y le sale una sonrisa de emoción pura-. Cuando toco bien una pieza, se me pone la carne de gallina.

Comparte este contenido:

Joven chino clama por educación de calidad en foro de ONU

Asia/China/3 de febrero de 2017/Fuente: prensa latina
El popular cantante adolescente de China, Wang Yuan, abogó por un acceso equitativo a la educación de calidad para todos los jóvenes del mundo, en un foro juvenil de la ONU, resalta hoy aquí la prensa local.
Wang, miembro de la afamada banda china TFBoys, dijo a los presentes en la reunión que esta nación tiene 278 millones de jóvenes, la segunda población juvenil más grande del mundo, y agradeció por trabajar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para inspirar a la generación de chinos de su edad a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los ODS fueron estipulados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible facilitada por la ONU y una de las metas que persigue consiste en garantizar una educación primaria y secundaria inclusiva, equitativa y de calidad para el referido año.

Mi deseo para 2030 es que todos los jóvenes puedan tener acceso a una educación de alta calidad. Las niñas tienen el mismo potencial que los niños para lograr cosas increíbles, expuso Wang en el foro de dos días, concluido este martes.

La cita estuvo dirigida a involucrar los esfuerzos de los jóvenes para erradicar la pobreza y promover la prosperidad en todo el mundo y agrupó a líderes juveniles de todas las naciones.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=60998&SEO=joven-chino-clama-por-educacion-de-calidad-en-foro-de-onu
Imagen: prensa-latina.cu/images/2017/febrero/01/china-Wang-Yuan-onu.jpg
Comparte este contenido:

Ecuador: La educación y el trabajo inquietan al votante joven

América del  Sur/Ecuador/03 Diciembre 2016/Fuente: El comercio

Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) dan cuenta de que en el 2017 un 33,5% de la población será joven (entre 16 y 29 años). Es decir, estará habilitado para votar. El Presidente puede ser elegido en primera vuelta con al menos el 40% de votos, por lo que ese grupo etario podría pesar en los comicios de febrero. Pablo Romero, docente de teoría política en la Universidad Salesiana y especialista en juventudes, sostiene que hay al menos dos inquietudes fuertes en los jóvenes frente a los comicios: educación y empleo. En el primer caso hay un énfasis en el libre acceso a las universidades públicas, que ahora se rige por los resultados del Examen de Educación Superior y en las críticas a la Secretaría de ese ramo. El segundo tema preocupa por los índices de desempleo en la juventud. En la Encuesta de Empleo del INEC, de septiembre pasado, se registra que el 29,8% de los desempleados corresponde a personas de entre 25 y 34 años, la categoría más joven. Además, según un estudio de la firma Deloitte, realizado en 29 países con 7 700 ‘millennials’ (18-24 años), hay un contraste entre lo que pasa con esta generación en Ecuador y el resto de países participantes. “Dos tercios de los ‘millennials’ manifiestan su deseo de marcharse de sus trabajos para el 2020. Y el 44% para el 2018 (…) Por su parte, en Ecuador no piensan en dejar sus trabajos porque todavía no tienen uno”, es una de las conclusiones del estudio, hecho en marzo. Además, según la encuesta de octubre de Cedatos sobre la situación del país, los jóvenes marcaron entre los principales problemas al empleo, con 27% y la educación, con el 6%. En lo político, en cambio, hay una polarización entre las principales organizaciones de jóvenes. Un sector pugna por la continuidad del Gobierno y otro por un cambio radical. En el último estudio de Cedatos también se consultó a los cerca de 2 200 encuestados ­cómo analizan la situación actual del país. Un 32% de jóvenes, de entre 16 y 25 años, consideró que el Ecuador va por buen camino con la dirección del Gobierno actual, mientras que el 60% consideró que iba por mal camino. La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) simboliza esas posiciones. Hay dos directivas. Una encabezada por Daniela Oviedo, quien es candidata alterna a la Asamblea Nacional por Alianza País. La otra la lidera Andrés Quishpe, que se reconoce como de oposición. Oviedo cuenta que su FEUE está elaborando un manifiesto de propuestas para los candidatos. Es el Mandato 2035, iniciativa paralela a la Agenda del Gobierno en temas educativos. En este programa, a través de reuniones provinciales y nacionales, delinean un plan sobre trabajo, salud, educación, ambiente, cultura, deporte y participación ciudadana. El documento final será entregado “a los candidatos que lo quieran”, dice Oviedo. Aunque no hay fecha definida. Quishpe, por su lado, explica que sus propuestas están listas. Las principales -relata- son la eliminación del Bachillerato Unificado y un plan de libre acceso a la universidad pública. En el tema de empleo, en cambio, su FEUE busca que se refuercen las pasantías y prácticas preprofesionales, para que sean pagadas y también para que sirvan como la primera experiencia laboral. “Cuando salimos de la universidad nos encontramos con que nos piden un título universitario, corta edad y experiencia laboral, pero con el actual régimen es difícil conseguirlo”, explica el dirigente. En el sector secundario el panorama es parecido. Coexisten la Federación de Estudiantes Secundarios (FESE), de oposición al actual Régimen; y la Asociación Nacional de Estudiantes Secundarios (Andes), afín al Gobierno. Luis Tacuri, titular de Andes, dice que en diciembre entregarán un manifiesto a los candidatos. Empezaron a construir estas propuestas con el aporte del exministro de Educación, Augusto Espinosa (candidato a la Asamblea por AP). La idea es reforzar las políticas de educación del actual Régimen. Romero añade que hay otros sectores de jóvenes que buscan presencia política en las “nuevas sensibilidades”. Por ejemplo, los derechos sexuales, el uso terapéutico del cannabis, el ambientalismo y los derechos de género. En contexto En las elecciones seccionales del 2014, el grupo de jóvenes representó el 30,6% del padrón. La mayoría de candidatos a la Presidencia ha incluido en sus discursos propuestas de educación y empleo para este grupo poblacional.

Fuente: http: //www.elcomercio.com/actualidad/educacion-elecciones2017-votante-joven-ecuador.html

 

Comparte este contenido:

Brasil: Juventude da Via Campesina denuncia o golpe na educação

América del Sur/Brasil/29 Octubre 2016/Fuente y Autor:vermelho

A juventude da Via Campesina Brasil emitiu uma nota neste sábado (22) repudiando o governo golpista de Michel Temer e denunciando o retrocesso na área da educação proposta pelas medidas neoliberais que estão sendo implantadas no país.

Precisamos de um amplo processo de debate e construção de uma profunda reforma da educação, mas é fundamental que ocorra de acordo com os interesses do povo brasileiro e de sua juventude. Continuaremos ocupando escolas, praças, instituições e latifúndios, mobilizando e convocando toda a juventude a se juntar à luta e barrar o golpe e toda ofensiva contra o povo brasileiro!”, afirmam em trecho da nota.

A nota ainda aponta que nesse contexto de golpe, a juventude do campo tem sido atacada diretamente. “Estamos sendo atacados por diversas frentes. A inviabilização da Reforma Agrária, o fim do MDA (Ministério do Desenvolvimento Agrário), a proposta de Reforma da Previdência Social, o corte no orçamento do Programa Nacional de Educação na Reforma Agrária (PRONERA), a ameaça de entrega de nossas terras e bens naturais à estrangeiros são algumas medidas que já estão sendo tomadas e nos afetam diretamente”.

Confira abaixo a nota na íntegra

Juventude camponesa se manifesta contra o golpe na educação

O Brasil vive um processo político com um governo golpista completamente rendido aos ditames do grande capital internacional. Essa conjuntura reposiciona a juventude na luta política, uma vez que é diretamente contra ela que se direcionam boa parte das medidas neoliberais defendidas pelo Banco Mundial e seguidas fielmente por Michel Temer e sua corja.

Nós, jovens do campo, estamos sendo atacados por diversas frentes. A inviabilização da Reforma Agrária, o fim do MDA (Ministério do Desenvolvimento Agrário), a proposta de Reforma da Previdência Social, o corte no orçamento do Programa Nacional de Educação na Reforma Agrária (PRONERA), a ameaça de entrega de nossas terras e bens naturais à estrangeiros são algumas medidas que já estão sendo tomadas e nos afetam diretamente.

Além da ameaça aos nossos territórios e à natureza, o (des)governo golpista escolheu outra frente de ataque: a educação. Nesse momento, duas medidas aparecem como ataques diretos a esse direito fundamental, a Proposta de Ementa Constitucional (PEC) 241 e a Medida Provisória (MP) nº 746/2016 de reforma do Ensino Médio.

A PEC 241 propõe congelar o investimento nas áreas sociais por 20 anos, atingindo especialmente a saúde, educação e assistência social. Somente nos primeiros anos, em caso de se efetivar esta PEC, a Educação perderá 58,5 bilhões de reais, na Saúde são 161,04 bilhões e a Assistência Social 125,3 bilhões de reais. Saúde e educação são direitos fundamentais, porém ainda estão extremamente precarizados, principalmente para a população camponesa.

A Medida Provisória 746/2016 que institui uma reforma no Ensino Médio, caracteriza a educação apenas como um meio de capacitação técnica de mão de obra, onde não importa a formação humana, muito menos o pensamento crítico em torno das contradições sociais.

Essa medida aponta diversos retrocessos, tais como a retirada da obrigatoriedade de disciplinas como Artes, Educação Física, Filosofia e Sociologia. Desqualifica a atuação docente ao permitir que qualquer pessoa, que seja entendida como de “notório saber”, possa atuar como educador, sucateando o ensino e esvaziando de conhecimento os processos escolares formativos.

Não é por acaso que a MP 746/2016 segue o rito da Lei 5.692/71, implantada na ditadura militar que também retirou as disciplinas de Filosofia e Sociologia e em seus lugares colocaram a disciplina Educação Moral e Cívica. O objetivo é garantir a hegemonia política-ideológica em todos os níveis da educação, agudizar a relação direta e imediata entre educação e produção capitalista.

Há ainda, o Projeto Escola sem Partido (PLS 193/2016, PL 1411/2015 e PL 867/2015) ou “Escola com Mordaça”, que tem como objetivo suprimir a discussão ideológica nas escolas, restringindo os conteúdos de ensino, baseado na pretensa ideia de “neutralidade do conhecimento”, inviabilizando assim a atuação dos educadores/as na construção do pensamento crítico sobre a realidade social, sobretudo os profissionais da área das Ciências Humanas.

Esse PL fere o princípio do pluralismo de ideias e a liberdade de aprender, ensinar e partilhar saberes que representam uma visão crítica sobre o mundo.

O movimento de ocupação das escolas pelos jovens secundaristas, que vem ganhando força em todo país, se configura como ferramenta política importante na luta contra todas essas medidas reacionárias, bem como na luta contra a negação do direito a Escola e a educação pública de qualidade. Essas lutas são expressão da insatisfação da juventude com todo esse desmonte da nossa Educação, já tão precária. Demonstra o reconhecimento de que a Educação e a Escola pertencem a esses sujeitos e por tanto deve atender as suas necessidades e não responder a manutenção do status quo.

A emergência destas medidas só pode ser compreendida em contexto de um golpe, que tem interesse em aplicar o receituário neoliberal na educação e assaltar os fundos públicos que a financiam. Não à toa, é que na própria Justificativa do MEC, na mensagem de envio da MP ao Congresso Nacional menciona uma pesquisa realizada pelo Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (Cebrap), com o apoio da Fundação Victor Civita – FVC, esta última sendo a pessoa jurídica da Revista Veja, e ainda afirma atender, tal reforma, às recomendações do Banco Mundial, essa instituição interventora, cujo papel tem sido o de ajustar as políticas públicas dos países da África, Ásia e América Latina às necessidades do capital. Portanto, a educação está no centro dessa disputa.

A saída para a crise não passa pelo ataque aos direitos do povo brasileiro. Usam a desculpa da crise para aumentar a desigualdade social e retirar nossos direitos. O que está em jogo nesse debate é a quem o Estado e a educação devem servir.

Por isso, nós, juventude da Via Campesina Brasil nos somamos à luta pela:

Fora Temer;

Garantia de 75% dos royalties do pré-sal para educação e 25% para a saúde;
Revogação da Media Provisória Nº 741/2016 de reforma do ensino médio;
Arquivamento da PEC 241 que congela investimentos nas áreas sociais;

Precisamos de um amplo processo de debate e construção de uma profunda reforma da educação, mas é fundamental que ocorra de acordo com os interesses do povo brasileiro e de sua juventude. Continuaremos ocupando escolas, praças, instituições e latifúndios, mobilizando e convocando toda a juventude a se juntar à luta e barrar o golpe e toda ofensiva contra o povo brasileiro!

CONTRA O GOLPE NA EDUCAÇÃO!

NENHUM DIREITO A MENOS!

EDUCAÇÃO É DIREITO. NÃO É MERCADORIA.

Juventude da Via Campesina Brasil

MST – Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra

MPA – Movimento dos Pequenos Agricultores

MAB – Movimento dos Atingidos por Barragens

MMC – Movimento de Mulheres Camponesas

FEAB – Federação dos Estudantes de Agronomia do Brasil

CPT – Comissão Pastoral da Terra

PJR – Pastoral da Juventude Rural

ABEEF – Associação Brasileira dos Estudantes de Engenharia Florestal

CIMI – Conselho Indigenista Missionário

MPP – Movimento de Pescadores e Pescadoras Artesanais do Brasil

MAM – Movimentos pela Soberania Popular na Mineração

CONAQ – Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades negras Rurais Quilombolas

Fuente de la noticia: http://www.m.vermelho.org.br/noticia/288697-1

Fuente de la imagen: http://imagem.vermelho.org.br/biblioteca/juvenrude_campesina102458.jpe

Comparte este contenido:

Educación: Los jóvenes dicen qué y cómo quieren aprender

América del Sur/Perú/29 Octubre 2016/Fuente:  Publimetro.pe

Encuesta regional de la Unesco para estudiantes de 15 a 25 años va hasta el 15 de noviembre. Destaca su interés por temas de valores y ciudadanía.

La Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe viene impulsando la consulta virtual ‘Diles qué quieres aprender’, dirigida a jóvenes de 15 a 25 años. Esta iniciativa busca poner sobre la mesa sus opiniones, demandas y expectativas, a fin de generar cambios de enfoque en los sistemas educativos de la región.

Hasta el 15 de noviembre, los jóvenes pueden ingresar al portal www.dilesquequieresaprender.org y seleccionar qué y cómo quieren aprender. Las propuestas serán entregadas a los ministros de Educación de América Latina y el Caribe, durante la Reunión Regional Ministerial que se realizará en Argentina en enero del 2017.

En una primera etapa, entre junio y setiembre de este año, la consulta acogió 3 mil respuestas abiertas de jóvenes de 28 países, informa Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación.

En la consulta, la mayoría de jóvenes consideró prioritario aprender sobre valores (como empatía, solidaridad, respeto y tolerancia) y ciudadanía (derechos humanos, educación cívica y desarrollo comunitario). Además, conocimientos científicos (ciencias exactas, tecnología y matemáticas), de arte, música y diseño.

Respecto a cómo quieren aprender, destacaron las metodologías prácticas tecnología y matemáticas), de arte, música y diseño. Respecto a cómo quieren aprender, destacaron las metodologías prácticas (experimentando en el terreno); mediante cursos y clases; y en centros educativos (escuelas, universidades y centros técnicos).

A decir de Pizarro, estos resultados reflejan que los jóvenes quieren incluir en su educación aprendizajes que hasta ahora no eran centrales, como los valores o la enseñanza práctica. “Esto se vincula con la Agenda Educativa 2030 de la Unesco , que se basa fuertemente en una visión humanista de la educación y el desarrollo, y por tanto, en los principios de la dignidad humana, los derechos igualitarios, la justicia social, la paz, la diversidad cultural y la diversidad compartida”.

En esta segunda etapa –que se inició a mediados de setiembre e irá hasta mediados de noviembre –, el portal ‘Diles qué quieres aprender’ muestra los 11 aprendizajes (qué quieren aprender) y los 10 métodos más relevantes (cómo aprender), planteados por los jóvenes durante la primera fase de consulta. Ahora, deben elegir los tres puntos prioritarios entre estas opciones. La voz de todos los jóvenes de la región es bienvenida.

Fuente: http://publimetro.pe/actualidad/noticia-educacion-jovenes-dicen-que-y-como-quieren-aprender-51934

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2