Page 3 of 3
1 2 3

Revolución Bolivariana y debates educativos para el cambio.

América del Sur/Venezuela/Fuente:http://www.rebelion.org/

Por: Luis Bonilla Molina.

De nada sirven las declaraciones de buena intención, ni los llamados públicos a impulsar la participación, si a la hora de desarrollar políticas revolucionarias para el cambio no garantizamos altos niveles de protagonismo ciudadano. Las discusiones limitadas a “sociedades cerradas” constituyeron un rasgo distintivo del modelo gerencial cuarto republicano.

Estas prácticas se sustentaban en la representación. En el caso del magisterio, las actuaciones excluyentes se complementaban con las apelaciones al profesionalismo docente. Desde esa perspectiva solo debían opinar respecto a las transformaciones educativas, quienes se habían “formado” en ello o, especializado en determinados campos disciplinares.

El ciudadano era considerado un eunuco pedagógico. Por supuesto esa castración ciudadana apuntaba a garantizar reformas de forma que no colocaran en peligro los intereses particulares. Excluyendo al ciudadano común de los debates pedagógicos trascendentes, desde la educación se contribuía al sostenimiento, entre otros vicios propios del Pacto de Punto Fijo, del clientelismo partidista y la elaboración elitesca de políticas públicas en educación. Contra ello, irrumpió la revolución bolivariana.

Desde nuestra perspectiva, estas premisas demandan en el presente, ampliar los marcos de participación, incluyendo a todos y todas los interesados en opinar respecto a la orientación del sistema educativo venezolano. Entendemos que desde Enero del 2002 hasta el presente, la conspiración imperial contra el modelo político de democracia participativa y protagónica contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), impidió continuar con los debates y esfuerzos que durante los tres primeros años de gobierno bolivariano se venían haciendo por construir consenso dialógico, respecto ala agenda educativa.

Pero, los contundentes triunfos electorales del 15 de Agosto y 30 de Octubre del 2004reconfiguran el escenario político nacional posibilitando la democratización amplia de los debates pedagógicos necesarios para construir unas políticas educativas auténticamente revolucionarias, tanto por su eficacia como por su legitimidad. CULTURAS ESCOLARES, PROYECTO PEDAGÓGICO NACIONAL Y REFORMA CURRICULAR, Entre los debates que en la actualidad exigen una amplia participación, están los temas asociados al currículo, la didáctica en procesos, la evaluación cualitativa, la verdadera transdiciplinariedad, los discursos hegemónicos y la educación liberadora, la recuperación de la memoria histórica local y el pensamiento pedagógico venezolano, el modelo gerencial de pirámide invertida y gobierno escolar comunitario, aristas todas asociadas al Proyecto Pedagógico Nacional.

Aspectos que deben ser valorados desde la visión sistémica, en cuya perspectiva se hace necesario reconocer y estudiar los alcances del Proyecto Educativo Internacional. El texto que hoy tienen en sus manos tiene el propósito de contribuir al relanzamiento de los debates pedagógicos inherentes a la revolución Bolivariana. Considero que es una buena hora para ello.

En este libro abordamos solo algunas de las agendas temáticas para el cambio: Proyecto Educativo Internacional y su relación con el Proyecto Educativo Nacional (PEN); construcción del Proyecto Pedagógico Nacional a partir de las definiciones del Proyecto Educativo Nacional; Reforma Curricular desde la localidad (escuela, comunidad y el niño); construcción compartida de consenso discursivo, entre otros temas. Nuestros argumentos, postulados y definiciones no pretenden hegemonizar el debate, sino presentar un cuerpo coherente de propuestas sistémicas para avanzar de manera sostenida en la transformación del sistema educativo venezolano.

Desde la Colección EL NUEVO MAESTRO VENEZOLANO continuamos generando propuestas y posiciones para alimentar las discusiones educativas para la transformación, tarea que iniciamos en el año 1999. Nuevas publicaciones y debates estaremos promoviendo en los próximos meses y años. Esperamos que en ésta oportunidad reciban la mejor acogida por parte de la sociedad venezolana.

Fuente: http://www.rebelion.org/docs/10033.pdf

Imagen: http://image.issuu.com/130713004510-f6a19827edce714ee155206dcd172913/jpg/page_1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a La Tribu Escuelita, proyecto colectivo de acompañamiento respetuoso

Fuente y Autor: todoporhacer

Qué es La Tribu?¿De dónde surge?

La Tribu somos un grupo de personas que deseamos construir un espacio en el que se respete el desarrollo natural de la niñez, en criaturas entre los dieciocho meses y los tres años (y con el tiempo centrarnos en el período de tres a seis años), que abrirá sus puertas el próximo septiembre en Villaverde Alto.

Un espacio en el que las personas adultas nos relacionemos con las peques intentando reducir al máximo cualquier tipo de Poder o Autoridad que pudiéramos ejercer (lo que no implica que abandonemos nuestra res­ponsabilidad de atender necesidades básicas, de supervivencia, como la integridad física), sin premiar ni castigar, sin que “aprendan a obedecer”, sin comparar ni generar expec­tativas, sin robar descubrimientos ni repri­miendo la creatividad ni la multiplicidad de lenguajes que en la niñez son usados para comprenderse y comprender el mundo. Buscando generar un espacio en el que exis­tan relaciones horizontales entre las peques, en el que no se generen roles marcados por el sexo, la fuerza física o las capacidades de cualquier tipo.

Hace aproximadamente cuatro años, un grupo de personas creamos en Madrid un Grupo de Aprendizaje Colectivo de Pedago­gía Antiautoritaria en el que debatíamos so­bre las bases de esta pedagogía y que durante dos años creamos una “Zona infantil” en el Encuentro del libro anarquista de Madrid. Varias de las personas de este grupo deciden hace dos años juntarse para intentar llevar a la práctica las ideas sobre las que tanto habíamos debatido, intentando crear un es­pacio de aprendizaje basado en algunos de los proyectos que son nuestras referencias: el Pesta de Mauricio y Rebeca Wild, el Insti­tuto Loczy y Paideia (Mérida); así como en las ideas, valores y formas de hacer presentes en el anarquismo y los feminismos.

Os definís como un proyecto de peda­gogía libertaria, ¿por qué libertaria? ¿Qué implica este adjetivo? ¿En qué se diferencia La Tribu de cualquier escuela “tradicional”?

Nos definimos como un proyecto de pe­dagogía libertaria porque las ideas anarquis­tas son hacia las que sentimos mayor afinidad. Y consideramos que tienen una traslación espontánea en el ámbito del aprendizaje y la niñez: por ejemplo, la acción directa (la no delegación, la autoorganización), tiene su representación, por ejemplo, en que las pe­ques deciden a qué, cómo, cuánto tiempo y con quién desean jugar; los estudios de Félix López sobre conducta prosocial y altruista evidencian manifestaciones espontáneas de apoyo mutuo antes de los seis años y la hori­zontalidad, se manifiesta en la búsqueda de la disminución o eliminación de conductas sexistas, por ejemplo.

Un proyecto de este tipo pocas similitu­des tiene con las escuelas “tradicionales”, más allá de que unas peques de edades similares comparten un espacio de forma diaria en una parecida franja horaria. Podríamos ha­cer dos bloques en relación a las diferencias entre proyectos como La Tribu y las escuelas estatales (preferimos denominarlas estatales y no públicas, puesto que pocas o ninguna posibilidad de decidir sobre qué aprender, por escribir un único ejemplo, tienen alum­nado, profesorado o familia, en esta escuela). En primer lugar, una diferencia clara con la mayoría de escuelas estatales (incluyendo las escuelas concertadas o privadas, nosotras nos consideramos un proyecto autogestio­nado) podría hacer referencia a las formas, a la actitud con la que nos relacionamos con las peques. Y en segundo lugar, también nos diferenciamos de proyectos que se encuen­tran dentro de la escuela estatal haciendo un trabajo muy interesante huyendo de exá­menes, deberes… nos diferenciamos porque estos proyectos tienen que asumir, por ley, la obligatoriedad del currículo, las calificacio­nes, las programaciones, las ratios…

Cuando hacemos referencia al desarrollo natural de la niñez comprobamos una cla­ra interferencia en el desarrollo en los cen­tros educativos. Un claro freno al respeto, la valoración y la atención de necesidades, elecciones, ritmos y estilos de aprendizaje. Algunos ejemplos que consideramos lo evi­dencian pudieran ser: la imposición de que las peques lleguen al segundo ciclo de infan­til sin pañales (forzando un proceso madu­rativo, neurológico, emocional… forzando a la propia naturaleza a realizar algo para lo puede que físicamente no se está prepara­da) Obligando a comer cuando no se desea, provocando que las peques desconecten de sus propias sensaciones, originando relacio­nes nefastas con el momento de la comida, cuando éste ha de ser placentero. El no acompañamiento, la no atención del ámbito emocional, buscando la homogeneización del sentir para poder así atender a grupos de veinticinco peques de tres años, por ejem­plo…

¿Cuánta gente forma parte del proyecto en la actualidad (peques, acompañan­tes, familias…)? ¿Cómo se mantiene económicamente el proyecto?

En la actualidad, entre acompañan­tes, familiares, peques y personas cercanas al proyecto somos alrededor de dieciocho personas. Nuestra necesidad en este primer curso es la participación de ocho peques, pero ahora mismo hay tres. Hace un par de semanas pudimos saber cuál será nues­tra ubicación definitiva (Villaverde Alto) y esperamos que pronto podamos mostrar el espacio totalmente preparado para que más familias puedan conocer este proyecto. Por­que hasta ahora, es cierto, que la no dispo­nibilidad de un espacio físico, de “algo que mostrar”, ha dificultado el acercamiento al proyecto.

En cuanto a la financiación, vamos a op­tar por las cuotas libres y responsables para las mensualidades que han de aportar las fa­milias. Es decir, cada familia aporta lo que puede, considerándose unos mínimos gastos de mantenimiento del espacio y una parte de los sueldos de las acompañantes. Y por ello, las familias han de implicarse en la búsqueda de financiación. Y esta implicación es obli­gatoria para todas independientemente de lo que pueda aportar cada familia. No quere­mos “fomentar” clases sociales promoviendo que las familias que puedan pagar más no se impliquen en la búsqueda de financiación y se desentiendan del proyecto porque pueden pagar cuotas más altas.

Cada vez es más frecuente encontrar pá­ginas webs de colegios privados (algunos absolutamente elitistas) en las que alar­dean de aplicar metodologías educativas “activas”, como trabajar por proyectos, número reducido de alumnos/as, apren­dizaje colaborativo o “democrático”, etc. ¿A qué responde esta nueva moda? ¿Es realmente similar la pedagogía de este tipo de centros a la de los proyectos de pedagogía antiautoritaria?

En primer lugar, el capitalismo actual­mente precisa que parte de la clase traba­jadora adquiera unas habilidades que hace unos años eran incluso reprimidas en las escuelas: oratoria, capacidad para trabajar en grupo, para resolver conflictos, creati­vidad… capacidades que se requieren en “nuevos” puestos de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías y las redes sociales, la formación, trabajos con mucha exposición pública…

Por otra parte, la escuela necesita legi­timarse como poseedora del conocimiento cuando vivimos una etapa en la que apre­tamos un botón y tenemos toda la informa­ción, todos los contenidos curriculares en el teléfono o el ordenador sin necesidad de acudir a los centros educativos. De ahí la ne­cesidad de “aprender jugando”, de motivar, para que no surja un rechazo a la institución que siempre ha sido la detentora del Saber (del saber burgués)

Otro factor a señalar, pudiera ser la bús­queda de la eficiencia. Un ejemplo de ello, podemos apreciarlo en lo que se ha dado en llamar “Aprendizaje emocional”. Puesto que puede establecerse como un medio y no como un fin. Un medio que busque una “asepsia emocional”, considerar la existencia de emociones negativas atribuidas a la ira o al miedo. Cuando sabemos científicamen­te que todas las emociones son necesarias, son adaptativas. Todo ello, para hacer más eficiente, más productivas las escuelas. Para que las horas pagadas al profesorado provo­quen aprendizajes y no tener que dedicarlo a “mandar callar” o castigar.

Y por último por motivos económicos, puesto que es muy vendible para muchas familias que quieren otras formas de edu­car.

Pero hay que resaltar que aprender por proyectos o de forma colaborativa, aunque totalmente necesario, lo consideramos insu­ficiente; puesto que únicamente atiende a la metodología. En nada altera la escuela como institución, en nada hace tambalear sus pi­lares básicos obligatorios: currículum, califi­caciones, evaluaciones externas, distribución por edades…

Muchas gracias por dedicarnos tiempo a responder a esta entrevista, y mucho ánimo con el proyecto. Si hay alguna cosa que queráis añadir o comentar, ade­lante…

Gracias a vosotras por interesaros por este proyecto. Únicamente añadir nuestros datos de contacto: latribuleganes@gmail.com; latribuescuelitawordpresscom.wordpress.com.

 

Fuente de la entrevista: http://www.todoporhacer.org/entrevista-la-tribu-escuelita

Fuente de la imagen: http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2016/07/Stanley_Kubrick_-_girl_in_classroom_cph.3d02345-1024×683.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Casi 30 años de luz y conocimientos

Centroamérica/Cuba/22 de Julio de 2016/Autora: Yenia Silva Correa/Fuente: Granma

La agenda de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) para el año próximo será bastante apretada, dado el significativo número de eventos nacionales e internacionales que prepara para sus afiliados y educadores de otras latitudes.

En la actualidad la organización, fundada el seis de marzo de 1989, han recorrido medio camino desde su último congreso en diciembre de 2013 hasta el siguiente que será en 2018. Por eso conversamos con Xiomara Santos Lago, su vicepresidenta primera, para conocer qué los ocupa en lo que queda de año y en el siguiente.

—¿Los eventos que organiza la APC son solo a nivel nacional?

Realizamos varias actividades internacionales entre ellas, y desde hace quince años, un encuentro llamado “Búsquedas investigativas entre educadores norteamericanos y cubanos”. Se realiza en el mes de febrero en una provincia diferente y participan maestros estadounidenses.

“A partir de 2017 cambiará el nombre, se llamará Seminario científico entre educadores norteamericanos y cubanos.

“Organizamos además el evento internacional Pablo Freire, que reúne a muchos educadores populares de América Latina. Su sede es la provincia Cienfuegos.

“Por otra parte, en lo que queda de año hemos previsto el evento Maestro ante los retos del siglo XXI, para el mes de octubre del 2 al 6, que también tiene un carácter internacional.

“Igualmente tenemos el encuentro Juego y sociedad que comenzó con carácter nacional, pero el año que viene va a sesionar a nivel internacional.

“Entre las actividades nacionales organizamos la de Lengua y Literatura y el año que viene tenemos un coloquio internacional sobre esa temática.

“Acogemos además varias iniciativas que generan talleres nacionales e intercambios con otras provincias, por ejemplo los proyectos Transformar para educar, que realizamos con los consejos de escuelas; Con infinito amor, que trabajamos con las escuelas pedagógicas; y Unidos para educar, con estudiantes y profesores de secundaria básica.”

—¿Cómo reconoce la APC a sus miembros?

La APC otorga diferentes premios, el más importante es el de Pedagogía, conferido a aquellos investigadores cuyos resultados científicos hayan aportado a la educación cubana.

“Otro galardón es el premio al Pedagogo Novel. Se entrega por destacada trayectoria en la investigación y en la superación. Y se puede optar por él hasta los 35 años de edad.

“Esto constituye algo muy significativo para los pedagogos jóvenes, porque con una vida laboral no tan extensa pueden obtener este reconocimiento. El último entregado fue a una joven cienfueguera doctora en Ciencias Pedagógicas con resultados teórico – prácticos en la educación superior y como miembro de la APC.”

—La Asociación tiene casi 30 años con resultados…

Cada etapa ha marcado algo importante en la asociación. La primera fue la fase organizativa, la constitución de las filiales provinciales y de todo el movimiento que se hizo para pertenecer a una asociación de los educadores cubanos con esta significación. Ese proceso fue muy bueno. Todo inició en esos primeros 15 años.

“En el otro mandato renació el crecimiento de la asociación. Llegamos a más de 40 000 asociados. Ha habido un florecimiento que se ha mantenido y hemos hecho muchos trabajos con los proyectos y con la metodología de la educación popular.

“El siguiente periodo también tuvo sus características en cuanto a la parte legal y organizativa. Se avanzó en lo jurídico y en preparar a los presidentes.

“En este mandato se ha trabajado en la parte científica. En los proyectos, en las orientaciones y en el desarrollo de eventos a nivel provincial. Eso no lo teníamos. Siempre han existido propuestas nacionales y las provincias se insertan en ellas, pero ahora los territorios están elaborando sus propios proyectos y creando secciones científicas a partir de sus necesidades para darles respuesta.”

—¿Cómo se inserta el trabajo actual de la APC en el perfeccionamiento del sistema educacional cubano?

No hay un tema declarado para ese perfeccionamiento, pero de una forma u otra los resultados que estamos obteniendo y las investigaciones dan herramientas.

“Casi todos nuestros proyectos tienen como base una metodología participativa y dialógica. Con eso le estamos aportando a los educadores una vía para la flexibilización, para hacer sus clases más novedosas. Aunque no es un objetivo dirigido, sí aportamos al perfeccionamiento que se quiere lograr en el país para que los profesores realicen sus clases de otra forma, para que, por ejemplo, las clases de Historia sean novedosas.”

—¿Cuáles son las principales metas a mediano y largo plazo?

Seguir trabajando por la obra pedagógica tanto cubana como latinoamericana, eso es fundamental; seguir creando espacios para la reflexión, el debate, las ideas pedagógicas; seguir estimulando a nuestros educadores. Crecer y tratar de que nuestros educadores se sientan felices. Recoger conocimiento de todos los mayores e impregnar a nuestros jóvenes de toda la pedagogía cubana.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2016-07-21/casi-30-anos-de-luz-y-conocimientos-21-07-2016-16-07-16

 

 

 

Comparte este contenido:

Argentina: Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional desarrollan un “Control ciudadano” de la Municipalidad

América del Sur/Argentina/17 Julio 2016/Fuente y Autor: Redaccion Puntonoticias

Axel Salomon Rodriguez y Emmanuel Etcheber diseñaron la página web “Control ciudadano” en el marco del seminario de la carrera Técnico Superior en Sistemas Informáticos y así concluir los estudios en la Universidad Tecnológica Nacional en la sede de Mar del Plata.

El mismo fue realizado bajo la supervisión de la Ingeniera María Paula Nelli, coordinadora de la carrera.

La misma presenta datos acerca de las órdenes de compra emitidas por la Municipalidad de General Pueyrredón y publicadas en la web oficial. Se incluyen datos estadísticos y gráficos para permitir al ciudadano un mejor análisis del presupuesto ejecutado por la municipalidad.

Se puede utilizar gratuitamente, para fomentar una visión y análisis de datos global, pudiendo filtrar la información por fechas, proveedor o jurisdicción. Al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de descargar los datos en formato CSV, para poder visualizarlos en programas como Microsoft Excel u otros similares.

Los encargados de esta herramienta destacaron que los datos presentados son extraídos de la web de la Municipalidad de General Pueyrredón y los mismos se muestran exactamente como son obtenidos, sin ningún tipo de modificación o inclinación partidaria.

Es un proyecto independiente del poder ejecutivo del municipio y libre de cualquier tipo de interés político“, indicaron.

El sitio http://www.controlciudadano.com.ar/ está orientado a los principios de la Reutilización de Información del Sector Público. El cual tiene por objetivo el uso por parte de personas físicas o jurídicas, de los datos generados y custodiados por los organismos del sector público, con fines comerciales o no.

Fuente de la noticia:http://puntonoticias.com/151324_estudiantes-la-utn-desarrollan-control-ciudadano-la-municipalidad/

Fuente de la imagen:http://puntonoticias.com/wp-content/uploads/2016/03/control-ciudadano.png

Comparte este contenido:

Ecuador: FIDAL reconoce labor de docentes latinoamericanos

Ecuador/ 22 de Mayo de 2016/El Impulso.com

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”-Nelson Mandela-.

Conscientes de esta premisa y con el fin de incentivar a quienes ejercen la docencia en Latinoamérica, para a su vez lograr el surgimiento de practicas educativas innovadoras, la organización FIDAL de Ecuador, creó el Concurso Nacional e Internacional Excelencia Educativa, en el cual pueden participar maestros de los niveles de educación inicial, básica y bachillerato.

 A través del diseño, desarrollo y evaluación de proyectos educativos los docentes concursan por el reconocimiento, con la posibilidad obtener viajes de estudio y capacitación, becas y pasantías nacionales e internacionales, enciclopedias, libros, diplomas, medallas, así como la distinguida estatuilla de cobre “Nôus”, que reciben los ganadores.

La presidenta de la ONG y expresidenta ecuatoriana, Rosalía Arteaga, comentó que esta competencia fue concebida y materializada con objetivo primordial de elevar la calidad de la ensañanza tanto local como internacionalmente.

Al mismo tiempo son admitidos profesores de educación especial, artesanal, de los sistemas de aprendizaje intercultural y bilingüe, así como también los que laboran en zonas urbanas y rurales.

Venezuela por todo lo alto

A pesar de contar por primera vez con representación criolla, en la última edición del evento resultó reconocido el profesor de bachillerato de la ciudad de Valencia, Otoniel Aguiar, destacado entre los 106 proyectos concebidos por maestros de Chile, Argentina, Perú, Guatemala, Colombia, Brasil, México y Ecuador.

Desde la Unidad Educativa General José Antonio Páez y con varios años de experiencia en su labor, Aguiar trabaja formando a sus pupilos bajo la premisa de la “educación para el trabajo”.

La idea del valenciano consiste en impartir en cuarto año, una cátedra en la que se brindan herramientas para el emprendimiento, con contenidos nuevos para el alumnado, donde además de lo cognitivo, imparte conocimientos de manera didáctica.

El estudiante elabora su propia propuesta, realista y a corto plazo, es orientado durante del año escolar y les permite salir enfocados en algún perfil, bien sea para trabajar o para continuar estudios.

“Vemos que en nuestras aulas se imparten materias de manera repetitiva como dibujo técnico que no le dejan nada al estudiante. Por ello, plantee formar a los adolescentes promoviendo actividades de emprendimiento donde de acuerdo a sus potencialidades, van perfilándose como sus propios jefes”.

Ellos se dan cuenta que por fin hacen algo que les servirá, por eso se aprecio que estuvieron altamente motivados, nunca había visto tanto interés en ellos”.

Gracias al éxito del proyecto, según cuenta, varios profesores se vieron motivados a crear nuevas técnicas de enseñanza lo que representa un aumento en el nivel de la educación venezolana.

En palabras a EL IMPULSO, calificó de inconmensurable el hecho de ser reconocido por FIDAL. “Sé que a lo largo de Venezuela hay docentes que cumplen con su labor de una manera destacada, por eso simplemente los invito a documentar lo que ya hacen. Significa una bocanada de aliento y oxígeno el que alguien se dé cuenta de tu trabajo”, dijo.
Por su parte, Arteaga, hizo extensiva la invitación a todos los docentes de Venezuela a que concursen en la cuarta edición que se realiza a nivel Latinoamericano, novena a nivel nacional.

No solo son reconocidos

Al mismo tiempo en la capital meridional, los participantes de la competición son capacitados por la fundación mediante conferencias de expertos pedagogos nacionales e internacionales, y a su vez, por invitados especiales.

En las últimas charlas hubo presencia venezolana. Estas se enfocaron en áreas técnicas como la escritura, innovaciones tecnológicas, consejería estudiantil, seguridad y otras.
Para más información la institución cuenta con el sitio web www.fidal-amlat.org y con el correo electrónico fidal@fidal-amlat.org.

Fuente: http://www.elimpulso.com/noticias/actualidad/fidal-reconoce-labor-de-docentes-latinoamericanos

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3