Page 4 of 9
1 2 3 4 5 6 9

Educación emocional en la infancia

Por: Raquel Aldana

Una adecuada gestión de las emociones permite al niño conocer por qué se siente así y reconocer que una situación concreta necesita atenciónLa infancia es el momento ideal para aprender a manejar los sentimientos y a saber cómo ponerlos en palabras.

La vida no solo nos duele a los adultos. Los niños también se estresan, se irritan y experimentan dolor. Ellos también se sienten desbordados por sus emociones y por sus pensamientos, ellos también tienen dificultades para permanecer en la estela de consecuencias emocionales de sus decisiones.

Por lo tanto, manejar las emociones no es una tarea exclusiva de los adultos, sino que es más bien la infancia el momento ideal para aprender a hacerlo. Por ello, podemos decir que la responsabilidad característica de los adultos es dar a los niños la opción de comprender y de abordar sus emociones de una manera adecuada.

1
El desarrollo del lenguaje desempeña, sin duda, un importante papel en la regulación del comportamiento y de los pensamientos. Por ello, conversar y facilitar la expresión de sentimientos les ayudará a buscar y a poner las palabras adecuadas a sus experiencias emocionales. Es esencial que cada día les preguntemos cómo se han sentido, que les ayudemos a conducir sus pensamientos y a reflexionar sobre sus vivencias.
Convertir las emociones y los sentimientos en temas de conversación cotidianos.
El desarrollo del lenguaje desempeña, sin duda, un importante papel en la regulación del comportamiento y de los pensamientos. Por ello, conversar y facilitar la expresión de sentimientos les ayudará a buscar y a poner las palabras adecuadas a sus experiencias emocionales. Es esencial que cada día les preguntemos cómo se han sentido, que les ayudemos a conducir sus pensamientos y a reflexionar sobre sus vivencias.
2
y que les permitan recapacitar sobre ellas. Esto potencia el proceso de maduración y hace que las estrategias de comprensión y regulación proporcionadas sean útiles, lúdicas y divertidas. El aprendizaje es mucho más significativo cuando se pone en práctica mediante el juego.
Hacer uso de libros, cuentos, juegos y vídeos que hablen de emociones
y que les permitan recapacitar sobre ellas. Esto potencia el proceso de maduración y hace que las estrategias de comprensión y regulación proporcionadas sean útiles, lúdicas y divertidas. El aprendizaje es mucho más significativo cuando se pone en práctica mediante el juego.
3
ocurridos y de los sentimientos que nos embargan en estas situaciones. Los celos o la envidia son sentimientos de los que debemos hablar con los niños. El objetivo será mostrarles que no los convierten en «malos» y que, lejos de lo que pueda parecer, es habitual que niños y adultos los sintamos, por lo que lo importante es que aprendan a gestionarlos de manera adecuada y no dañina.
Es esencial que el entorno más cercano del niño promueva la costumbre de hablar de los conflictos
ocurridos y de los sentimientos que nos embargan en estas situaciones. Los celos o la envidia son sentimientos de los que debemos hablar con los niños. El objetivo será mostrarles que no los convierten en «malos» y que, lejos de lo que pueda parecer, es habitual que niños y adultos los sintamos, por lo que lo importante es que aprendan a gestionarlos de manera adecuada y no dañina.
4
El enfado o la tristeza son emociones que tienen una función y negarlas o castigarlas no solo es perjudicial, sino también antinatural. ¿Cuántas veces le hemos dicho a un niño «no llores» o «no estés triste» cuando algo le apena? ¿Cuántas veces les decimos a los niños que no se enfaden cuando lo que ellos están percibiendo es una injusticia como, por ejemplo, que le han quitado un juguete? Reprimir o castigar una emoción no es la vía para ayudar a canalizarla; en esos momentos de tensión, lo que tenemos que hacer es proporcionarles un modelo adecuado de comprensión y control emocional.
Las emociones negativas no son demonios que tengamos que erradicar.
El enfado o la tristeza son emociones que tienen una función y negarlas o castigarlas no solo es perjudicial, sino también antinatural. ¿Cuántas veces le hemos dicho a un niño «no llores» o «no estés triste» cuando algo le apena? ¿Cuántas veces les decimos a los niños que no se enfaden cuando lo que ellos están percibiendo es una injusticia como, por ejemplo, que le han quitado un juguete? Reprimir o castigar una emoción no es la vía para ayudar a canalizarla; en esos momentos de tensión, lo que tenemos que hacer es proporcionarles un modelo adecuado de comprensión y control emocional.
5
. Para conseguirlo, debemos saber que la conciencia sobre las emociones propias y las ajenas evoluciona a lo largo del desarrollo infantil de una manera particular en cada caso. En términos generales, podemos hablar de que a la edad de 2 a 5 años, los niños deben aprender a diferenciar y comunicar emociones básicas como la alegría, la tristeza, el enfado o el miedo. Sin embargo, en este período aún pueden fracasar a la hora de identificar la sorpresa. Será entre los 6 y los 12 años cuando los niños aprendan a analizar sus propias emociones y a ser más conscientes de las sensaciones corporales que las acompañan, lo cual contribuye a que convivan con la realidad de una manera mucho más rica y ajustada.
Ajustarnos a la edad del niño es clave para favorecer la compresión y expresión de las emociones
. Para conseguirlo, debemos saber que la conciencia sobre las emociones propias y las ajenas evoluciona a lo largo del desarrollo infantil de una manera particular en cada caso. En términos generales, podemos hablar de que a la edad de 2 a 5 años, los niños deben aprender a diferenciar y comunicar emociones básicas como la alegría, la tristeza, el enfado o el miedo. Sin embargo, en este período aún pueden fracasar a la hora de identificar la sorpresa. Será entre los 6 y los 12 años cuando los niños aprendan a analizar sus propias emociones y a ser más conscientes de las sensaciones corporales que las acompañan, lo cual contribuye a que convivan con la realidad de una manera mucho más rica y ajustada.

¿Por qué? La respuesta es sencilla. Es más fácil educar niños fuertes que ayudarles a curar las heridas de una incorrecta gestión emocional cuando son adultos. Por eso, enseñarles a utilizar herramientas para que aprendan a gestionar sus emociones debe ser una prioridad. Pensemos que la consecuencia de que esto no sea así dibuja un horizonte de niños y adultos desbordados por emociones que no se saben manejar con la habilidad y la delicadeza necesarias para un desarrollo adecuado.

El enfado y la tristeza son emociones con una función y negarlas es perjudicial y antinatural

La conciencia emocional.

Claves para desarrollar la conciencia emocional en los niños

Potenciar la conciencia emocional en edades tempranas favorece el desarrollo de la capacidad de considerar y comprender al otro, pero también de conocerse, autorregularse y formar vínculos.

Los primeros pasos

No basta con lograr que un niño sea consciente y comprenda sus emociones, sino que también está en nuestras manos propiciar que aprendan a regular y a controlar sus reacciones, tanto de manera individual como en conjunción con los demás.

Este proceso de regulación emocional es una tarea pendiente en muchos casos. Para enseñar a los niños a controlar su enfado o a hablar de la tristeza, no hay nada tan eficaz como ofrecerles un buen ejemplo. Esto tiene múltiples implicaciones y nos obliga a hacer un examen crítico de nuestros comportamientos. ¿Realmente somos un buen modelo de gestión de las emociones? ¿Creemos que lo que les decimos que hagan cuando están enfadados es lo mismo que hacemos nosotros cuando algo nos molesta? Este tipo de preguntas son una invitación a la reflexión.

Una de las asignaturas pendientes que tenemos como sociedad es enseñar a los pequeños que las emociones desagradables, como la tristeza o el enfado, no deben ser ignoradas u ocultadas. En nuestro entorno algunas veces incluso se promueve la vergüenza hacia ellas («eres un llorica»). El desarrollo de una adecuada comprensión permite al niño conocer la razón que le lleva a sentirse como lo hace y, por lo tanto, notará que la situación es trascendental y que requiere atención.

Es importante que padres, familiares cercanos y educadores sepamos cómo manejar las distintas etapas del desarrollo emocional que atraviesa cada niño. El resultado de este esfuerzo merece la pena, pues así logramos niños más tranquilos y emocionalmente equilibrados. Pensemos que construir niños felices y con más habilidades emocionales se asocia de manera significativa a la plenitud y al éxito en la vida. Esto es algo que no podemos permitirnos olvidar tanto por nosotros como por ellos.

Fuente: http://www.larioja.com/culturas/educacion-emocional-infancia-20171010005942-ntvo.html

Comparte este contenido:

«El cofre mágico del tesoro’: dinámica de Inteligencia emocional y yoga para desarrollar la autoestima

Por: Susana Velasco

Seguimos apostando por la educación emocional en los centros educativos desde las primeras edades. Sólo poniendo nombre a las emociones y ayudando a los niños a identificarlas, será posible formar jóvenes y adultos emocionalmente inteligentes, que sepan regular sus emociones y procesar sus sentimientos de forma satisfactoria para sí mismos y para relacionarse con los demás.

Os ofrecemos la actividad ‘El cofre mágico del tesoro’, una dinámica de grupo que combina educación emocional,mindfulness yoga con el objetivo de enseñar desde el corazón, el cuerpo y la mente. Objetivo: desarrollar la autoestima. ¿Preparados?

Lugar: realizar la sesión en el gimnasio o patio del colegio.

Duración: 1 hora

1. Sintonización y presentación del tema: la autoestima

Nos sentamos en círculo (10 mins)

(Resumen y expectativas) Bienvenidos a esta clase en la que nos vamos a ir de aventura, vamos a tener oportunidad de conocernos un poquito más a nosotros mismos y también a nuestros compañeros. Vamos a recibir un tesoro, un premio mágico y maravilloso que os podréis llevar a casa, hay para todos… y también podremos relajarnos un rato.

Frotamos las manos para calentarlas y ponemos la derecha en el corazón y la izquierda encima. Le damos así un poco de calor a nuestro corazón. Nos quedamos en silencio y pensamos en alguien a quien queremos mucho: una mascota, un amigo, un primo o quizá a vuestra mamá o vuestro papá.  Observar qué os hace sentir. Puede ser cariño, ternura, amistad, confianza, agradecimiento… un montón de emociones positivas ¿verdad?

Respiramos sintiendo cómo el aire entra por la nariz de color azul y sale de nuevo de color naranja, más calentito.  Ahora imaginaos vuestra propia cara, vuestro cuerpo, vuestro ser como si estuviérais en un espejo. Observar la ropa que lleváis puesta, vuestro peinado. Ahora ofrecerle el mismo amor, ternura y cariño que antes le habíais dado a otra persona.  Quedaos ahí respirando suavemente de forma natural y conectando con vosotros mismos. Concentraos en esa música mágica que es vuestra respiración y si surge otro pensamiento, no pasa nada, lo tratáis como una nube: la dejamos pasar y ya está.

  1. Presentación tema (20 mins)

¿A quién le gusta viajar? ¡Vamos de viaje a la selva! (música de tambores)


2.1- Juego pelota hinchable con forma de bola del mundo.
 De pie y en círculo se van lanzando la pelota: el que la coge debe decir un elemento necesario para echar a la maleta/mochila (cantimplora, brújula, gorra, botas…). Después, una cualidad necesaria para ese viaje (valentía, ganas de aventura, conocer los animales…)

Música de tambores

autoestima

2.2- Aterrizamos en la selva de Perú que está llena de árboles altísimos y preciosos cuyas ramas llegan hasta el cielo: la mitad de los niños hace un círculo de árboles (postura del árbol). La otra mitad son exploradores (asana del guerrero) y deben pasa entre ellos con cuidado de no rozarlos para que no se caigan. Al final de la aventura, los exploradores se sientan y hacen de mariposas (postura yoga mariposas).

Música de sonidos de la selva

2.3- Se acerca la noche y hay que construir cabañas para dormir. Por parejas uno hace de explorador y otro de tronco y se abrazan, pero se encuentran un río y tienen que cruzarlo con los troncos. Actividad troncos rodantes: la mitad de los niños se tumba en el suelo muy juntos. El resto va pasando por encima (troncos) mientras los de abajo ruedan para ir desplazándolos (ver imagen).

2.4- Una vez que han cruzado, los SIERRAN por parejas (postura paschimottanasana -imagen-)

2.5- Se quedan con esa pareja y se les da un papel que tienen que dividir por la mitad. En la parte superior deben escribir ‘Me gusto porque…’ y apuntar 3-4 cosas que les gusten de sí mismos. En la parte de abajo escriben ‘Me gustas porque…’ y apuntan las cualidades que les gusten del compañero. Se leen algunos ejemplos de forma voluntaria.

Reflexión:

¿Qué te ha parecido lo que ha escrito sobre tí? ¿te ha sorprendido? ¿estás de acuerdo con todo? ¿en desacuerdo en algo? ¿has descubierto algo? ¿qué pensáis los demás? ¿Es así vuestro compañero?  ¿Os ha costado escribir sobre vosotros mismos? ¿Creéis que sois valiosos? 

yoga emociones

 

 

 

 

3-Creo que habéis sido unos aventureros muy valientes y que os merecéis el tesoro. Está aquí dentro de este cofre y es muy valioso. ¡¡Aquí vais a encontrar un tesoro y hay para todos!! Se acercan uno a uno y lo van viendo… Dentro del cofre mágico, hay un espejo en el que se ven reflejados. Uno a uno, se les va repitiendo:

¿Has visto qué tesoro tan maravilloso tienes?

¡Es el tesoro más bonito del mundo!

autoestima

5. Relajación

Ya es hora de dormir en la selva, nos ponemos en círculo de pie y nos sentamos con las piernas abiertas haciendo un tren. Encendemos el fuego (vela en el centro del círculo) y comenzamos a darnos masaje en la espalda del compañero en forma de lluvia que les cae sobre el pelo, hormiguitas que suben por la espalda, etcétera. Les va entrando el sueño y se apoyan sobre la espalda del compañero durante unos minutos.

Música para relajación

autoestima

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/el-cofre-magico-del-tesoro-dinamica-de-inteligencia-emocional-y-yoga-para-fomentar-la-autoestima/46982.html

Comparte este contenido:

España: La contaminación de camino a la escuela perjudica la memoria

España/09 octubre 2017/Fuente: La Voz de Almeria

El estudio se ha hecho con más de 1.200 alumnos de entre 7 y 10 años de 39 escuelas de Barcelona que van a pie.

Un estudio liderado por el centro de investigación ISGlobal concluye que la contaminación atmosférica en la que se exponen los niños y niñas de Barcelona que van a pie a la escuela reduce desarrollo de su memoria.

El estudio, según informa la Cadena SER, se ha realizado con una muestra de más de 1.200 alumnos de entre 7 y 10 años de 39 escuelas de Barcelona que van a pie a la escuela. Durante un año les han hecho pruebas tales como recordar los colores de una serie de bolas y han concluido que las partículas finas y el llamado carbono negro de los coches y camiones a diésel perjudica el desarrollo de su memoria.

En concreto, dicen que «frena alrededor de un 4% el desarrollo de su memoria, una función que en estas edades todavía se está desarrollando», dice Mar Álvarez-Pedrerol, la investigadora principal de este estudio de ISGlobal, un centro impulsado por la Fundación Bancaria la Caixa.

Ante estos resultados, los investigadores recomiendan crear rutas escolares por las calles de la ciudad con poco tráfico. «No queremos transmitir la idea de que ir andando a la escuela es perjudicial para la salud de los niños, al contrario. Ir a pie o en bicicleta aporta beneficios superiores a los perjuicios causados por la contaminación”.

La contaminación a primera hora de la mañana en algunos puntos de Barcelona es entre dos y 10 veces superiores que durante el resto del día.

Fuente: http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/139185/6/La-contaminaci%C3%B3n-de-camino-a-la-escuela-perjudica-la-memoria

Comparte este contenido:

Educación en la violencia

Por: Jordi Jubany

Es posible actuar legalmente y no violentamente. Incluso es posible adecuar la legalidad a la legitimidad.

Siento la necesidad de escribir algo, aunque sea difícil encontrar las palabras adecuadas con la indignación que siento. Ahora mismo en la calle se mezcla el sonido de los helicópteros con los cánticos de Libertad, Dignidad y Democracia de la huelga general que se celebra hoy en Catalunya. El pasado domingo el voto de más de 2 millones de personas pacíficas en el referéndum de autodeterminación se saldó con más de 800 heridos por la represión de los más de 10.000 agentes policiales enviados por el Estado Español. Este es el contexto.

Es muy difícil de explicar a nuestros hijos por qué ha pasado esto. Es muy difícil de justificar en las escuelas porque han destrozado violentamente mobiliario escolar por valor de más de 300.000 €. Es muy difícil ilusionar a nuestros jóvenes con un futuro construido entre todos cuando los adultos no sabemos hacerlo. Me ha entristecido encontrarme en las redes sociales a personas que justifican la violencia en situaciones que tenían y tienen otras vías de solución y mediación. Es posible actuar legalmente y no violentamente. Incluso es posible adecuar la legalidad a la legitimidad.

Pensemos todos que estos modelos de violencia puedan perpetuarse. Que los menores aprendan a justificar la violencia sin explorar otras vías me parece una mala idea. Que vean a sus familiares y vecinos heridos por la policía me parece también una mala idea. Y aquí los medios de comunicación tienen también un papel fundamental. Muchos debates televisivos se basan en la repetición de consignas, descalificaciones y el inmovilismo. Numerosas portadas y editoriales de la prensa escrita esconden datos fundamentales. Si les enseñamos que la única arma de entendimiento es el martillo, la forma de arreglar los problemas será parecida. Seamos conscientes que justificando actos violentos los estamos educando en la violencia. La violencia es una elección y no es la mía, prefiero educar en y para la Paz.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/04/educacion-en-la-violencia/

Fuente imagen: http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/imagecache/imagen_principal_scale_500px/articulos_principal/Montero.jpg

Comparte este contenido:

La importancia de la atención temprana, no solo para conciliar

Por: Saray Marqués

Los primeros 1.000 días de vida tienen un efecto considerable en el futuro de la criatura, según Unicef. La agencia de la ONU publica un informe sobre la trascendencia que en cada país se da a las políticas de infancia.

Tres son las medidas que, para Unicef, avalan que un país es un buen lugar para criarse: dos años de educación infantil gratuitapermisos de lactancia los primeros seis meses de vida, seis meses de permiso de maternidad y cuatro semanas de permiso de paternidad, todos retribuidos. En su reciente informe La primera infancia importa para cada niño el organismo internacional recuerda cómo en 32 países (85 millones de niños) no existe ninguna de ellas, lo que les priva, entre otras cosas, de experiencias de aprendizaje temprano de calidad en un periodo crítico, los primeros cinco años de vida, cuando se forman conexiones neuronales a una velocidad excepcional e irrepetible de hasta 1.000 por segundo.

En España no estamos tan mal, pero podríamos estar mejor. No nos encontramos, como EEUU, entre los 32 países que no cuentan con ninguna de las tres políticas, pero tampoco entre los 15 que las garantizan todas. Entre los que suman las tres, sí, países nórdicos como Suecia, pero también Rusia, Cuba y nuestros vecinos: Francia y Portugal.

Avances y margen de mejora

Gabriel González-Bueno, especialista en políticas de infancia de Unicef Comité Español, reconoce el avance que ha supuesto en nuestro país el que la etapa 3-6 es convirtiera, a raíz de la Logse, en pública, universal y gratuita. Si bien no es obligatoria, la tasa neta de escolarización a los tres años ronda el 95%, con lo que España sí cumple el primer requisito.

También el tercero. Si en 2017 el permiso de paternidad se amplió de dos a cuatro semanas, en 2018 pasará a las cinco, según acaban de acordar el PP y Ciudadanos en la negociación de los presupuestos. La formación de Albert Rivera pretende conseguir permisos iguales e intransferibles para el padre y la madre.

Pero, ¿qué sucede con el segundo? “En cuanto al permiso de maternidad, no, pues en España es de 16 semanas [de las que la madre puede ceder 10 al padre]. En cuanto al de lactancia, podríamos responder con un ‘sí, pero…’, porque existe una disposición de horas añadidas al permiso de maternidad, que podrían suponer ese permiso de lactancia, con una hora o una hora y media diaria, pero en la práctica es muy poco efectiva, por lo que la mayoría de las mujeres lo acumulan y amplían así el permiso de maternidad 15 días”, señala González-Bueno.

España cuenta, pues, con margen de mejora. Lo tiene en el terreno de los permisos de los padres, donde el abanico de opciones es muy amplio (de los permisos iguales e intransferibles (como en Suecia, con 480 días de baja parental, 240 para cada miembro de la pareja, de los que al menos 90 son obligatorios para cada uno) a las bajas flexibles, que contemplan cobrar la totalidad del salario las primeras semanas y la prolongación del permiso a partir de ahí a costa de un descuento en la retribución.

Unicef no tiene todavía un posicionamiento oficial respecto a los permisos de paternidad obligatorios, aunque, como reconoce Gabriel González-Bueno “es algo que conviene estudiar, pues puede servir para implicar a la parte masculina en el cuidado y evitar posibles casos de discriminación de la mujer en el acceso al empleo”.

En la escuela

También en la escuela existe ese margen para mejorar. “Según la legislación, la etapa 0-3 también es educativa, y en los menores de tres años la tasa de escolarización (0-2 años) se situaba en el 34% en 2015, con una leve mejora en la perspectiva histórica, pero sin olvidar el importante recorte de fondos que ha supuesto la crisis”, analiza González-Bueno.

Esta conllevó, en 2012, el final del programa Educa 3: “Eran 100 millones de euros al año, que completaban las comunidades autónomas, para favorecer la dotación de servicios en la primera etapa de infantil que desaparecieron de un plumazo”, recuerda el experto. Una etapa, conviene señalar, en la que reina la heterogeneidad por comunidades autónomas: del 52% de escolarización antes de los tres años en el País Vasco al 12% de Canarias o el 17,5% de Murcia en el curso 2014/2015, el último con datos disponibles. También varía la proporción entre pública y privada, con la balanza inclinada a favor de la primera en Asturias, por ejemplo (con un 86% en la pública) y de la segunda en Madrid (55,4% en la privada).

Fotografía: Eurosocial Infantil

Para González-Bueno lo verdaderamente relevante es el enfoque en el servicio. Citando este artículo de Lucas Gortázar en Politikon, sostiene que, en esta etapa, ha de ser doble: “Debe conjugar la protección y el desarrollo del niño, sobre todo en aquellos hogares donde, por la situación social y económica, pueda tener más dificultades, y la conciliación de la vida laboral y familiar”. Por ello, sostiene que otorgar más puntos en función de si los dos miembros de la pareja están trabajando, priorizarlo frente a los bajos ingresos, puede estar dejando fuera a los niños que precisamente más lo necesitan: “La intervención desde muy pronto, con el niño y con la familia, es muy eficaz en situaciones de riesgo social, sin olvidar que eso incrementa la empleabilidad y rompe con el círculo vicioso: si tienes que hacerte cargo de tus hijos, no te empleas, no tienes recursos, no puedes acceder a esos servicios…”.

La financiación, clave

Para González-Bueno, la clave está en la financiación. España destina un 0,5% del PIB al cuidado y la atención temprana (hasta los tres años), con lo que está en el grupo de países de bajo gasto y por debajo de la media de la UE, en el 0,7%: “Dos décimas de PIB equivalen a 2.000 millones de euros al año, lo que es un margen de mejora importante”, señala el analista, que incide en que nuestro país es el que cuenta con las menores prestaciones monetarias durante la infancia de toda la UE. Unicef apuesta por una mayor inversión en este terreno desde el enfoque de la equidad y siempre teniendo muy presente el círculo entre educación y pobreza.

Preguntado por la propuesta de Ciudadanos en la negociación de los Presupuestos de incluir una bajada del IRPF para las rentas más bajas, las familias numerosas o las que tienen a su cargo a una persona con discapacidad, muestra sus reservas: “En ocasiones el formato de la desgravación no llega a todos los hogares, y aquellos que no hacen la declaración de la renta o con rentas extremadamente bajas o no pueden contar con esos beneficios fiscales o no pueden contar con ellos en su totalidad. Por eso solemos ser más partidarios de las prestaciones directas”.

El impacto de la educación infantil…

La literatura científica que avala la relevancia de la educación infantil en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas y en la reducción de la brecha de partida es apabullante. La OCDE acaba de hacer recopilación en suStarting strong, de este verano. También el Nobel de Economía James Heckman recapitula todos los trabajos sobre los efectos causales de esta etapa.

En nuestro país, Núria Rodríguez Planas demostró en un artículo publicado en el Journal of Population Economics cómo la extensión de la escolarización con la LOGSE de los cuatro a los tres años tuvo un efecto positivo a los 15, en PISA. El profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense Daniel Santín ha analizado cómo resulta beneficioso adelantarlo a los dos en una investigación conjunta con la profesora de Economía y Hacienda Pública Gabriela Sicilia, con los datos de la Evaluación de Diagnóstico de 2009 (con alumnos de 4º de Primaria).

Santín reconoce que aquí no abundan los estudios sobre el impacto de esta etapa, al contrario que en EEUU, donde se ha probado su impacto en el rendimiento académico, en habilidades sociales (capacidad de trabajar en equipo, de resolver conflictos, de manejar mejor la frustración…) e incluso en la reducción de la delincuencia o los embarazos adolescentes.

“Es el programa que más retornos tiene en el salario y la ocupación de los individuos, recuperas los réditos durante muchos años de vida, y precisamente los alumnos socioeconómicamente desfavorecidos serán los que lograrán un mayor retorno de la inversión a largo plazo”.

Según recoge Unicef, los niños de familias pobres que recibieron educación en los primeros años de vida ganaron 25% más en la edad adulta que quienes no tuvieron esa oportunidad, sin embargo, la OCDE señala que es menos probable que acudan a educación infantil los dos años necesarios para obtener ese impacto: un 72% de los menos afortunados alcanzaban este tiempo mínimo, frente al 82% de sus compañeros con una posición más holgada.

Fotografía: Nadine Doerle (CC BY-SA Pixabay)

“Se trata de un programa muy potente en la prevención de trayectorias de desafección. No se puede abandonar a los alumnos desenganchados, también deben existir programas paliativos, pero esta etapa nos permite que no se llegue a esta situación”, prosigue el experto, que insiste en lo difícil que es que exista evidencia causal de que algo funciona en educación: “¿Que todo alumno de 12 años cuente con un portátil en el aula mejora el rendimiento? No hay evidencia. En cambio sí la hay con la educación infantil, y creo que deberíamos hacer un esfuerzo para mejorar y apoyar lo poco que sabemos que funciona”.

Un esfuerzo también, como se recoge en su análisis, para superar la visión antigua de esta etapa como asistencial, y para lograr una mayor homogeneidad entre las distintas experiencias por comunidades autónomas: “Se debería evaluar qué tipo de pedagogías se aplican con estos niños, investigar los proyectos que merecen la pena, establecer un marco regulatorio mínimo común…”.

… solo si es de calidad

Esta es de una de las viejas reivindicaciones del sector. Alicia Alonso, de la Plataforma Estatal en Defensa del 0-6, incide en la coletilla “de calidad” que se repite en el informe de la OCDE: “La educación infantil permite que los niños y niñas sean más competentes y superen las condiciones adversas relacionadas con su entorno de origen, mejora los resultados y favorece la igualdad de oportunidades, siempre que sea de calidad”.

De no serlo, insiste, puede resultar nociva. Cita el Informe sobre la satisfacción de las necesidades de los niños pequeños (1994) de la Fundación Carnegie, que estudió cómo la convivencia en entornos masificados, en espacios inadecuados, con profesionales mal formados puede ser contraproducente, pues el exceso de estrés puede afectar a las funciones cerebrales y repercutir negativamente sobre el aprendizaje o la memoria.

Alonso considera una “injusticia” la situación introducida por la LOE (2006): “Si antes estaba regulada la educación desde los 0 a los 18 años, ¿por qué se aparta a 0-3 de este derecho? No se trata ya de si la responsabilidad ha de ser del Ministerio o de las comunidades autónomas, sino de que se excluya de este marco de mínimos en 0-3”.

Así se llega a la situación dispar que generó el Plan Educa 3, sin unas condiciones para aportar esa financiación para dotaciones escolares, lo que ha derivado en espacios muy diversos en función de la comunidad. O a las ratios variables a lo largo y ancho del territorio para estas edades (con las que España, además, desatiende la recomendación de la UE de contar con un adulto para cuatro bebés de un año [aquí son ocho], uno para cada seis niños de 1-2 [14 en España] y otro para cada ocho en 2-3 [20 en España]). O a la “trampa”, que a juicio de Alonso introduce la LOE al diferenciar entre el personal que se encarga de la “atención educativa directa” (para quienes se requiere ser maestros de educación infantil o educadores con un ciclo superior) y los que no, para quienes se autoriza otro tipo de personal. O a las diferencias en los apoyos con los que cuenta la persona titular [en las escuelas municipales de Pamplona y, más recientemente de Madrid, se ha extendido la figura de la pareja pedagógica, con lo que la ratio se reduce a la mitad].

“Hoy son necesarias escuelas infantiles de calidad, con ratios adecuadas, con exigencias profesionales y de capacitación altas y en entornos propicios para que esos niños aprendan de forma emocionalmente segura y generen un desarrollo de su personalidad positivo, pero no solo”, reivindica Alonso.

“También, una mayor apuesta de los gobiernos en su apoyo a la crianza. Hacen falta políticas educativas, pero también sociales y laborales, para acabar cumpliendo lo que establece la Convención sobre los Derechos del Niño”

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/24/la-importancia-de-la-atencion-temprana-no-solo-para-conciliar/
Comparte este contenido:

Cuba entre los 15 países que favorecen el buen desarrollo cerebral de los niños

Cuba/25 septiembre 2017/Fuente: Cuba Debate

Cuba es uno de los 15 países del mundo reconocidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) por la aplicación de las tres políticas básicas que garantizan un buen desarrollo cerebral de los niños, según un reporte publicado hoy.

El informe ‘Los primeros momentos son importantes para cada niño’ refleja que la isla es de las pocas naciones que combina el patrón de dos años de educación preprimaria gratis, licencia pagada para lactancia materna durante los primeros seis meses de vida y seis meses de permiso de maternidad remunerado, así como cuatro semanas de permiso de paternidad.

Todo esto ayuda a sentar una base clave para el óptimo desarrollo de la primera infancia, precisó la agencia a propósito del reporte, el cual se divulga cuando jefes de Estado o de Gobierno y altos funcionarios de los 193 países miembros de la ONU debaten en la Asamblea General sobre el bienestar humano inclusivo.

La lista selecta de Unicef la integran además de Cuba, Belarús, Bulgaria, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Rusia, San Marino, Suecia, Turkmenistán y Ucrania.

El Fondo lamentó que en contraste con este escenario propicio para el desarrollo cerebral de los pequeños, 32 países, donde habitan uno de cada ocho niños del planeta (85 millones), no tienen en aplicación ninguna de las tres políticas básicas.

En esta relación se incluyen potencias económicas como Australia y Estados Unidos.

Según el reporte, con esos programas los padres están en condiciones favorables para proveer a sus hijos una mejor nutrición, juegos y aprendizaje temprano en una etapa crucial, en la que el cerebro crece a un ritmo que jamás se repetirá.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/09/22/cuba-entre-los-15-paises-que-favorecen-el-buen-desarrollo-cerebral-de-los-ninos/#.Wcj5QfPyivE

Comparte este contenido:

Medio dólar puede mejorar la inteligencia de un niño

Por: Lola Hierro

Medio dólar por cabeza. Es decir, menos de 50 céntimos de euro o menos de lo que cuesta una barra de pan. Esa cantidad puede marcar la diferencia entre que a una persona le vaya mejor o peor cuando sea adulta. Todo tiene que ver con la estimulación cognitiva que reciba desde niño, con el desarrollo de su cerebro en sus primeros mil días de vida. Si se invierten tiempo y recursos en ese bebé, de mayor tendrá mejores perspectivas de vida. Pero si en esos primeros años no se le estimula lo suficiente, su futuro quedará condicionado.

«El informe se refiere sobre todo a los dos primeros años de vida, que son los más importantes y los más abandonados. Es cuando el cerebro realiza las conexiones neuronales con más rapidez y es cuando es más necesario ese entorno que promueva su adecuado desarrollo, que es lo que le dará la oportunidad de llegar a su máximo potencial», explica Lorena Cobas, responsable de emergencias de Unicef Comité Español.

Un niño de una familia pobre que haya estado bien atendido en su primera infancia ganará de adulto hasta un 25% más que uno que no

Esos dos primeros años —incluidos los nueve meses de embarazo— constituyen una etapa crítica en la vida de una persona. Después del nacimiento, el cerebro de un bebé continúa desarrollándose, genera células e inicia el proceso de definirlas y conectarlas, lo que mejorará sudesarrollo social, emocional y cognitivo. Estas conexiones se producen a un ritmo de, por lo menos, 1.000 por segundo. Sin embargo, investigaciones recientes de la Universidad de Harvard indican que la velocidad podría ser de hasta un millón por segundo.

La diferencia, según otro estudio citado por Unicef, se puede notar en las ganancias económicas: un niño de una familia pobre que haya estado bien atendido durante su primera infancia, haya jugado y se le haya educado desde pequeño, ganará de adulto hasta un 25% más que uno que no lo haya estado. Y de la suerte de estas generaciones dependerá el crecimiento económico y social de un país. «Si no invertimos ahora en los niños y familias más vulnerables, seguiremos perpetuando ciclos intergeneracionales de desventajas y desigualdad. Vida tras vida, oportunidad perdida tras oportunidad perdida, estamos aumentando la brecha existente entre los que tienen y los que no, al tiempo que debilitamos nuestra fortaleza y estabilidad a largo plazo», ha afirmado Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef.

QUIÉNES CUMPLEN Y QUIÉNES NO

  • Países que cuentan con las tres políticas necesarias para el desarrollo cerebral temprano: Bielorrusia, Bulgaria, Cuba, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Suecia, Turkmenistán y Ucrania.
  • Países que no cumplen con ninguna de las tres políticas:Argelia, Australia, Bangladesh, Barbados, Belice, Bhután, Bosnia y Herzegovina, Brunei, Dominica, los Estados Federados de Micronesia, los Estados Unidos de América, Gambia, Granada, Kenia, Liberia, Malawi, Malasia, Myanmar, Namibia, Omán, la República Popular Democrática de Corea, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Sierra Leona, Singapur, Sudáfrica, Swazilandia, Tonga, Trinidad y Tabago, Uganda, Yemen y Zambia.

Para Unicef, la base fundamental que garantiza el desarrollo cerebral temprano de los niños está formada por tres políticas: dos años de educación preescolar gratuita, permisos de lactancia retribuidos para las madres durante los primeros seis meses de vida y licencias parentales retribuidas adecuadas. ¿Cómo se puede hacer esto con medio dólar por cabeza? «Es un cálculo: si un Estado destinara un presupuesto adecuado para poner en marcha políticas de desarrollo temprano, de media se gastaría esa cantidad por cada niño», aclara Cobas. «No es que cada niño cueste medio dólar. Es la media resultante de dividir lo que cuesta una política adecuada entre el número de niños del país».

De hecho, el informe subraya que invertir en el desarrollo temprano de un niño reporta ganancias económicas significativas para el futuro de su país. «Cada dólar que se invierte en programas de apoyo a la lactancia, produce un rendimiento de 35 dólares; y cada dolar invertido en los cuidados del niño en su primera infancia y en la educación para los más desfavorecidos, puede generar beneficios de hasta 17 dólares», dice el informe. Cobas, por su parte, recuerda que otra razón por la que el retorno de la inversión es muy importante: «El niño con un desarrollo temprano adecuado va a tener menos enfermedades, por tanto, causará menos gasto social en medicamentos y atención sanitaria».

Sin embargo, los Gobiernos de todo el mundo gastan de media menos de un 2% de sus presupuestos para educación en programas de atención primaria a la infancia y solo 15 países en todo el mundo cuenta con estas políticas recomendadas por Unicef. Otros 32 no tienen ninguna y no son necesariamente pobres, véase el caso de Estados Unidos y Australia. En otros 64, una media de uno de cada cuatro menores no participan en actividades esenciales para su desarrollo cerebral como jugar, leer o cantar.

En 64 países, uno de cada cuatro menores no participa en actividades esenciales para su desarrollo cerebral como jugar, leer o cantar

¿Es un retraso irreversible? «Los adultos seguimos haciendo conexiones neuronales; ya no tan rápido, aunque sí podemos seguir aprendiendo. Lo que ocurre es que, si pierdes la oportunidad en el momento en que estás más preparado para ello, luego será más complicado», aclara Cobas.

Para paliar esta situación, Unicef propone en su estudio cuatro medidas que ayudarían mejorar las expectativas de los niños: Primero, invertir y aumentar los servicios de desarrollo de la primera infancia en el hogar familiar, la escuela y los centros de salud, sobre todo para los niños más vulnerables. También que sea prioridad nacional implementar las políticas tres sociales mencionadas: educación preescolar gratuita, permisos parentales y maternales remunerados y pausas de lactancia materna. Además, dar tiempo y recursos a los padres para que puedan fomentar el desarrollo de sus hijos pequeños: para cantarles, hablarles, leerles… Prestarles atención. Por último, Unicef propone recoger y compartir los datos existentes sobre el desarrollo de la primera infancia para poder hacer un seguimiento de los niños y familias más vulnerables.

«Pedimos que se apliquen las cuatro medidas, que no son exclusivas para los países del Sur, sino para todos los niños en todo el mundo», abunda Cobas. Entre ellos, España, que no está incluida ni en los 15 que cumplen todas las políticas ni en los 32 que no cumplen ninguna. «En España aún no se cumplen los seis meses de baja maternal recomendados, por ejemplo», recuerda la experta.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/09/19/planeta_futuro/1505838176_293255.html

Comparte este contenido:
Page 4 of 9
1 2 3 4 5 6 9