¿Y después de las vacunas? Parte II

 David Calderón

La semana pasada comenté que no bastaba con aplicar las vacunas contra el Covid-19 a las y los docentes, lo que en sí es meritorio e imprescindible, para considerar entonces que todo está listo para una reapertura. Más rápido que el proverbial hablador que cae, ahora se ensombrece el panorama con la saturación hospitalaria en algunas zonas del país y la vuelta de Campeche a semáforo amarillo.

La propuesta para un modelo híbrido que combine actividades en presencia y en distancia cobra mayor actualidad que nunca. Lo primero es esperar que el ritmo de contagio ceda pronto y sobre todo que no se pause la administración de vacunas al personal escolar del estado designado como “pionero”.

En el artículo precedente afirmé que un modelo híbrido tiene pasos clave y mencioné cuatro: 1. Diagnóstico de salud, vacunación y previsión de sustituciones para docentes; 2. Articulación entre los centros escolares y los centros de salud, y difusión extensa del manual para montar el operativo de filtro escolar; 3. Redirigir fondos de La Escuela es Nuestra y otras partidas para que sea el Estado, y no las familias, quien costee la compra y distribución de materiales de protección y sanitización para la comunidad escolar, y 4. Diagnóstico y atención a la infraestructura del plantel para asegurar suministro de agua, ventilación y distribución de lugares con sana distancia para las actividades presenciales.

El punto 5: Verificar las rutas, horarios y “fricción” de contagio en ida y vuelta del plantel a hogares. Además de los cuidados en casa y en la escuela, cada comunidad escolar, con la asistencia y apoyo de las autoridades, debe analizar cómo evitar que el “caminito a la escuela” sea un pesado factor de riesgo. Quienes toman transporte público son estudiantes, muchas veces acompañados por un adulto, que podrían estar más expuestos, así que escalonar las llegadas, ver alternativas de camino, evitar aglomeraciones en las banquetas aledañas, propiciar “burbujas” (que un equipo de estudiantes más o menos vecinos sean quienes llegan y están en uno de los turnos designados) es una gran recomendación. 6. Hacer un ejercicio de definición colectiva entre el Consejo Técnico Escolar y la Asamblea de las familias para que se aterricen soluciones adecuadas; la apertura será un proceso sólido y sustentable si es participativo y no impuesto desde arriba y desde afuera. 7. Instalar Comisiones –con docentes y familias– de Sanidad (encargada del filtro y la verificación de salud y saneamiento), de Conectividad (para evaluar qué hay y qué se necesita para las actividades no presenciales y vía digital) y de Desarrollo Socioemocional, que puedan atender ese aspecto, realmente clave para que el reinicio sea un alivio, y prevenir y atender las situaciones para que no escalen fenómenos como el temor, desánimo, estrés tóxico o las dificultades de conducta que implica el reajuste a retomar algunos tiempos presenciales después de un largo encierro.

Los últimos tres puntos de recomendación: 8. Realizar un confiable y cuidadoso diagnóstico socioemocional, para que cada titular de grupo sepa cómo conducirse y volver a crear la confianza y naturalidad de la convivencia serena y empática, y también aplicar un diagnóstico del logro de aprendizaje –ya tiene la SEP un trabajo muy sólido a partir de la “evaluación diagnóstica” que se diseñó para que en quinto año PLANEA no fuese para la estadística estatal y nacional, sino para que las y los docentes pudiesen ajustar su intervención pedagógica– para concentrarse no en el temario, que ha quedado hace mucho rebasado como referente en esta emergencia, sino en los aprendizajes clave y las competencias básicas. Se trata de identificar lo que, como riqueza, niñas y niños aprendieron en su casa, lo que mantuvieron como continuidad de aprendizajes gracias al contacto con el libro de texto, la programación televisiva y los ejercicios encargados a distancia, así como las lagunas y barreras con las que se topan en ese momento presente de fin o inicio de ciclo escolar. Sólo con este diagnóstico personalizado se puede aspirar a revertir en el mediano plazo la exclusión y la inequidad que se produjo y se produce por el diferencial en cada hogar para aprovechar oportunidades de aprender. Sólo con un diagnóstico personalizado, individual, se puede hacer un plan, grupo por grupo de escuela por escuela, que no sea simulado o superficial y que de verdad permita la recuperación, el reforzamiento y la nivelación en el desarrollo de cada estudiante.

9. Diseñar el esquema de presencialidad cada trimestre. En efecto, es una mala fantasía y condena a posponerse indefinidamente, “reiniciar clases”. Hay que volver, pero no a lo mismo. El primer trimestre puede ser una pauta de uno o dos días por semana de actividades presenciales, y posteriormente aumentar la frecuencia. Pero eso no se puede ni adivinar ni improvisar. Se requiere diseñar una auténtica “calculadora de riesgo” que permita a cada plantel fijar el modelo más adecuado de escalonar la presencia en la escuela y de combinarla con las actividades a distancia. No nos confundamos: no es el tema sólo el regreso a clases, sino qué clase de regreso. Los países se hunden en el recontagio, alternando ciclos de apertura y cierre accidentados, si no consideraron esa gradualidad. En México vamos atrasados; salvo experiencias localizadas de Jalisco, Coahuila, Chiapas, no hay casi nada documentado sobre “presencialidad intermedia”, las formas de ir avanzando de tutorías presenciales individuales y voluntarias a algo más consistente pero una apertura indiscriminada a toda la población escolar. El punto 10: Articulación del sistema escolar con los servicios sociales para búsqueda y canalización. Para remontar la ausencia que comienza a cristalizarse en abandono, todos tenemos que tatuarnos la consigna “que no nos falte ninguna/o”. Pero la escuela y sus docentes no pueden llevar toda la carga de reconectar y reactivar a los estudiantes que ya no se inscribieron o de los que no se sabe desde agosto, cuando inició este ciclo, o en el corte de evaluación trimestral en noviembre, o después de pasar la pausa de fin de año. . Se requiere del DIF, Salud, Bienestar y las procuradurías para buscar a los que apenas se nos fueron.

Diez puntos, pero una larga conversación, necesaria, para que volver a la escuela no sea sólo nostalgia fallida.

Fuente:  https://profelandia.com/y-despues-de-las-vacunas-parte-ii/

Comparte este contenido:

¿Qué pasa con la educación inicial en el Perú?

Por: .

El 25 de mayo se conmemoró el día de la Educación Inicial, al cumplirse 89 años de creación del primer Jardín de la Infancia en nuestro país por gestión de las educadoras Barcia Boniffatti, con el lema “Todo por amor, nada por la fuerza”

El 2019 fueron matriculados 1’768,758 educandos de Educación Inicial. (1’281,096 en CEI públicos y 487,662 en CEI privados); en 53,706 instituciones y programas educativos (42,756 públicos y 10,950 privados); y con el ejercicio profesional de 99,539 docentes, de los cuales 38,391 trabajan en centros privados

Señalo las cifras para entender la magnitud del problema que comienza a producirse por las dificultades propias de las clases a distancia en este nivel, entre otros, por la falta de herramientas tecnológicas para los alumnos y el profesorado. Y en los centros privados donde un sector importante de docentes está siendo suspendido o han perdido el puesto de trabajo, porque muchos padres de familia están retirando a sus hijos e hijas. No obstante, algunas autoridades del Sector, cuándo no, dando prioridad a los eventos y los discursos. No he escuchado una palabra pública, ni una solución a lo señalado.

Saludo a los niños y niñas, docentes, auxiliares y padres de familia de la educación inicial por su aniversario. Tengamos presente que el Perú es uno de los pocos países que la considera (desde el 2003) como un nivel de la Educación Básica Regular. Tenemos una matrícula que ha aumentado mucho en los últimos 20 años, y esperamos que el 2021 esté universalizada (3,4y5 años); tenemos también muy buenas docentes. Y se puede constatar que cada vez mejoramos más en calidad educativa teniendo en cuenta la diversidad, el desarrollo socioemocional y cognitivo-intelectual de este grupo etario.

Desde luego, siempre teniendo en cuenta los entornos físicos, sociales y simbólicos de los niños, en los que habitualmente se evidencia el trabajo conjunto de las profesoras y los padres de familia. Hoy el espacio no es la escuela, sino el hogar.

Fuente del artículo: https://diariocorreo.pe/opinion/que-pasa-con-la-educacion-inicial-en-el-peru-noticia/

Comparte este contenido:

Uruguay: Ni túnica verde ni abanderado popular: siete temas que importan en la educación

Uruguay / 29 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: El Observador

Siete propuestas están a estudio de las autoridades de la enseñanza
Algunas de ellas pertenecen a la ATD Nacional 2017 pero no fueron abordadas y otras se agregaron porque requerían «una pronta discusión por parte de los colectivos docentes». El consejero dijo a El Observador que el motivo de la publicación fue para que se hiciera público que en Primaria «se están discutiendo cosas más importantes que el color de la túnica y los abanderados». Los temas que están a estudio son los siguientes:

Formatos escolares

Existen distintos niveles de autonomía respecto a cómo organizar las escuelas y una posibilidad que se maneja es adaptar las propuestas educativas a los alumnos y no que los niños se adapten al plan de estudio.

Cuadernos

También se crearon los cuadernos «de ayuda», destinados a reforzar el aprendizaje de las asignaturas con peores índices. Según la UNESCO, Uruguay tiene de los mejores promedios en América en planos generales pero el 40% de los alumnos de sexto grado egresan con alguna dificultad en lengua y matemática. «Son para mejorar los procesos. Se monitorean si sirvieron o no», dijo Caggiani.

Programas del CEIP

En esta resolución se incluyen dos programas que ya están funcionando. Uno es la red global, la cual plantea proyectos y modificaciones de acuerdo a cómo funcionan las escuelas mientras que la red Mandela hace referencia a escuelas inclusivas.

Pensamiento computacional

Es un programa en el que se plantea problemas críticos que se descomponen para identificar las partes, ver qué cosas no funcionan y proponen soluciones. Este programa busca estimular la capacidad de razonamiento y que se asemeje a cómo trabajan las computadoras. Es un proyecto que se ha extendido a cincuenta escuelas el año pasado.

Evaluación INDI

La evaluación Inventario de Desarrollo Infantil (INDI) es una herramienta que pueden usar las maestras para evaluar a sus alumnos. Permite monitorear distintos niveles de los niños (Actitudes hacia el aprendizaje, Desarrollo cognitivo, Desarrollo motor, Desarrollo socioemocional) cuyo resultado le permite al docente saber dónde es que debe intervenir para que el alumno mejore. Se utiliza en Nivel 4 y 5 pero se quiere llevar a cabo en Nivel 3.

PTP

El Trabajo de Proyección Personal busca la implementación de trabajos especiales destinados a aquellos niños con notas bajas para que hagan proyectos específicos con el fin de potenciar su desarrollo.

Repetición

Eliminar la repetición, crear grupos multigrado y sustituir los exámenes por otro tipo de «instancia reparatoria» son otras medidas que se vienen estudiando en la ANEP para mejorar el pasaje de los estudiantes por el sistema educativo, sobre todo en Secundaria y UTU. Un documento que está a estudio plantea que las decisiones que afectan la continuidad de la trayectoria educativa de un alumno, como es la repetición, deben ser abordadas teniendo en cuenta no solamente el nivel de conocimiento alcanzado, sino «principalmente, cuál es la mejor opción para asegurar la continuidad de una trayectoria educativa de calidad».
Fuente de la Noticia:
https://www.elobservador.com.uy/ni-tunica-verde-ni-abanderado-popular-siete-temas-que-importan-la-educacion-n1258025
ove/mahv
Comparte este contenido: