Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

Más de 40 por ciento de niños guatemaltecos con desnutrición crónica

Centro América/Guatemala/16 Febrero 2018/Fuente: Prensa Latina

Un 46,5 por ciento de niños menores de cinco años padece hoy desnutrición crónica en Guatemala, donde en 2017 se registraron 111 víctimas por falta de alimentos.
Las cifras divulgadas por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) apuntan a que el 80 por ciento de los infantes que fallecieron el pasado año no superó los dos años de vida y, según la proyección de población, un millón 272 mil estarían condenados a no alcanzar su potencial físico e intelectual.

Un caso reciente que conmocionó al país fue la muerte de Greysi Anastasia Sofía Tol Canil, de dos años de edad, un mes y tres días de nacida, a consecuencia de una neumonía, aunque detrás se escondía un cuadro de desnutrición severa.

Según datos de Sesán y el Ministerio de Salud guatemaltecos, el año terminó con 12 mil 281 casos de desnutrición aguda, una reducción en comparación con los 13 mil 418 niños afectados en 2016.

Las 111 víctimas del hambre es el registro que los especialistas tienen hasta el 23 de diciembre, aunque expertos alertan que faltaría el dato de 43 casos en investigación ese mes, además de los días posteriores hasta llegar al 31.

El 17 de enero, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) firmaron el Acuerdo Programático para la implementación del Plan Estratégico de País (PEP) 2018-2021, con el fin de apoyar las acciones del gobierno para reducir los niveles de inseguridad alimentaria y desnutrición.

El proyecto tiene el respaldo de 67 millones de dólares para los cuatros años y beneficiará a más de 800 mil personas en comunidades de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango y Sololá, con altos índices históricos de desnutrición.

El PEP contempla, asimismo, intervenciones en el llamado corredor seco y también respuestas a emergencias en todo el territorio nacional.

Durante el período de 2018-2021, el PMA se ha propuesto cinco resultados estratégicos: reducir la malnutrición, fortalecer las capacidades institucionales, apoyar sistemas alimentarios sostenibles, aumentar la productividad e ingresos de pequeños agricultores y asegurar el acceso a alimentos en épocas de crisis.

Mario Touchette, representante del Programa de Naciones Unidas, aseguró que la institución continuará respaldando al Ejecutivo de Guatemala para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el número dos, Hambre Cero.

El enfoque de acción del PMA está alineado a una educación nutricional integral, además de políticas internas de género para el empoderamiento económico y social de las mujeres.

‘Nuestro plan de hambre estacional consiste en atender a las personas que han perdido sus cosechas y se encuentran en inseguridad alimentaria’, explicó la víspera Juan Carlos Carías, titular de la Sesan.

De acuerdo con Carías comenzarán a implementarlo en marzo y abril para que en mayo esté en ejecución, pues en junio, julio y agosto se reportan estas crisis alimentarias.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=152289&SEO=mas-de-40-por-ciento-de-ninos-guatemaltecos-con-desnutricion-cronica
Comparte este contenido:

¿Por qué los niños ahora son más altos en el Perú? Banco Mundial lo explica [VIDEO]

Perú/18 de Diciembre de 2017/La República

Entidad colocó al Perú como “ejemplo mundial” de la lucha contra la desnutrición crónica infantil, lo que ha sido destacado también por medios del exterior.

El libro Dando la Talla, el éxito del Perú en la lucha contra la desnutrición crónica explica que, en la última década, el país logró que sus altas tasas de retraso en el crecimiento entre niños y niñas menores de 5 años se redujeran del 28 % en 2008 al 13 % en 2016.

“La continuidad y el compromiso a todo nivel han sido las claves de la estrategia peruana. Cuatro gobiernos sucesivos han dado prioridad y recursos a la atención de la primera infancia, sobre todo en los territorios más vulnerables, y así, en menos de una década, se logró reducir a la mitad la prevalencia de niños desnutridos en todo el país”, agrega el informe.

Asimismo, el texto -que ha sido recogido también por prensa internacional- resalta la inversión en nutrición durante los primeros 1000 días de vida, que ha llevado a acelerar la reducción del retraso del crecimiento de la población infantil.

«Aunque el Perú no ha erradicado totalmente el retraso en el crecimiento de los niños y las niñas, sus avances han sido extraordinarios y permiten extraer enseñanzas para otros países que desean poner fin a este flagelo social y económico» señala.

El Banco Mundial hace un contraposición, por ejemplo, con el caso de Ecuador, donde la tasa de desnutrición alcanza niveles vistos solo en África.

El informe apunta que al menos 156 millones de niños de todo el mundo pierden la oportunidad de alcanzar todo su potencial debido a la desnutrición crónica infantil, por lo que ha elogiado el logro del Perú en su lucha contra ese enemigo silencioso que suele condenar a los niños a una vida de pobreza y exclusión desde antes de cumplir los primeros 5 años de vida.

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/1158335-por-que-los-ninos-ahora-son-mas-altos-en-el-peru-banco-mundial-lo-explica-video

Comparte este contenido:

Guatemala: Dictamen del Presupuesto 2018 genera críticas por recortes

Guatemala/27 de Noviembre de 2017/El Peródico

El Icefi considera que el Congreso no debe aprobar el dictamen, mientras que la Comisión plantea que son ajustes con justificaciones claras.

La reducción de Q3.3 millardos en el techo de gasto para el próximo año significaría recortes en los programas escolares, de prevención de la mortalidad materna y la desnutrición infantil, que significarán retrocesos para alcanzar los compromisos que el país ha asumido.

Así lo explicó Ricardo Barrientos, economista sénior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), al exponer que es mejor “no  aprobar el Presupuesto que dictaminó la Comisión de Finanzas” del Congreso, pues los cambios que se hicieron pueden ser perjudiciales.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, Adim Maldonado, comentó que los recortes en algunos programas se acordaron porque no se tienen los préstamos aprobados para financiar esos gastos. El diputado también ha señalado que se tienen normas de transparencia del gasto.

Según el análisis del Icefi, se hizo un ajuste en el techo global y se aplicaron recortes sin una referencia a resultados o metas y en el caso del Ministerio de Educación (Mineduc) aunque se aumentan Q449.5 millones para cumplir con la Ley de Alimentación Escolar se reducen en Q426.9 millones los recursos para programas desde preprimaria hasta diversificado y extraescolares. Además se tiene un incremento de Q766.1 millones para administración institucional, monto que podría ser utilizado para compromisos salariales del pacto colectivo del Magisterio.

La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia es otra de las entidades a las que se les aplicó una disminución de Q50 millones, lo que según Barrientos “es ignorar la tragedia que ocurrió en marzo pasado en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción” y profundiza el descuido de los niños institucionalizados.

En el caso de la readecuación en el Ministerio de Salud de acuerdo con Enrique Maldonado, economista sénior del Icefi, se ven afectados los programas de prevención de la mortalidad materna, la desnutrición crónica y la mortalidad infantil y el modelo incluyente de salud. De esta manera se regresa al esquema de equipo e infraestructura, que favorecen el esquema de compras que ha sido cuestionado.

Barrientos lamentó que en el dictamen se incremente el presupuesto del Registro de Información Catastral (RIC) en Q35 millones. El RIC ha sido vinculado en administraciones pasadas a hechos de corrupción.

Además se le hacen recortes al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) por Q1.3 millardos, a la Universidad de San Carlos, Q200 millones, y a la Contraloría General de Cuentas de la Nación, Q30 millones.

Maldonado indicó que en el caso del Mineduc se recortó el financiamiento del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo que aún está en gestión para el mejoramiento, cobertura y calidad educativa, y que no se pueden cambiar para financiar los programas de alimentación escolar, pues la ley asigna como fuente de financiamiento recursos del Impuesto al Valor Agregado.

El diputado descartó que en el dictamen se incluya una asignación para cubrir el incremento salarial del Magisterio, y explicó que la asignación del Ministerio de Salud se mantiene como la envió el Ejecutivo, con excepción del programa de recuperación de la salud que tenía Q3.6 millardos y en el dictamen se dejó Q2.9 millardos, pero que en la modificación se respetó el diseño del Ministerio.

El Icefi también señaló que existe un grave problema de transparencia al dejar una “pre autorización” para ampliar el Presupuesto del próximo año, para cubrir las obras de arrastre de 2017 que establezcan los Consejos Departamentales de Desarrollo.

Agujero fiscal

De acuerdo con Abelardo Medina, economista sénior del Icefi, este año sin las exoneraciones que aplicó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) la brecha en los ingresos alcanzaría los Q3 millardos, situación que compromete alcanzar la meta del próximo año. La Comisión de Finanzas mantuvo la meta de Q63 millardos para los ingresos tributarios de 2018 y redujo de Q14.9 millardos a Q12.5 millardos la colocación de Bonos del Tesoro y dejó en Q2.3 millardos los desembolsos de préstamos, es decir Q973 millones menos que lo previsto por el Ministerio de Finanzas. Con ese escenario, “se espera que la recaudación crezca 16 por ciento el próximo año, esa es una situación que nunca se ha dado en la SAT”, dijo Medina.

Fuente: https://elperiodico.com.gt/inversion/2017/11/23/dictamen-del-presupuesto-2018-genera-criticas-por-recortes/

Comparte este contenido:

¿Desnutrición escolar y privatización: la nueva política educativa de Cartagena?

El anuncio de recortar la alimentación de los colegios oficiales, al igual que la política de privatización mediante APP, amerita un debate.

Por: Luis Ariel Carpio Galindo.

El pasado 15 de septiembre, el secretario de Educación de Cartagena Jaime Hernández Amín, advenedizo como el alcalde encargado, dijo en un diario local que encontró la Secretaría con un déficit de 21 mil millones de pesos, en áreas como aseo, vigilancia, transporte y la alimentación escolar. Días después, anunció que contratos “gordos” de educación se reducirían para 2018, refiriéndose a estos mismos sectores.

En la alimentación, afirmó que “la responsabilidad pública no es alimentar a los niños”, advirtiendo que el gobierno debería bajar el porcentaje de aporte nutricional de la alimentación que se brinda en los colegios. Es decir, abandonar las recomendaciones del ICBF en esta materia que son en la base los estándares del programa de alimentación escolar PAE. Bajar el rango mínimo de energías y nutrientes que requiere la población escolar por día como lo propone el señor Hernández Amín, no solo es improcedente sino un crimen contra la infancia.

¿Qué hay detrás de estos anuncios y estas propuestas peregrinas de quienes dirigen la Secretaría de Educación en Cartagena?

La lógica que se oculta detrás de todo esto es la decisión política que tomó el gobierno central de desarticular la educación pública y privatizarla por partes, mediante las denominadas asociaciones público-privadas APP. Cartagena es el laboratorio de esta política.

Ya en 2016, el hoy suspendido alcalde Manolo Duque, firmó con la Ministra de Educación de la época Gina Parody, un Acuerdo de Voluntades con el que se da comienzo a la contratación de obras de infraestructura educativa para la ciudad de Cartagena y sus corregimientos, a través de contratos de concesión bajo la modalidad de APP. Este acuerdo busca la presencia del sector privado en la construcción y/o adecuación de unas 30.000 aulas en el distrito; y su presencia mediante concesión de la prestación del servicio de vigilancia, aseo, transporte y alimentación escolar. Los llamados servicios no pedagógicos.

El alcalde encargado Sergio Londoño Zurek aprovecha su encargo para acelerar este proceso. Así lo deja ver en declaración a un reconocido medio periodístico “se trabaja en el censo de los colegios que presentan problemas en su infraestructura para que sean incluidos en una Alianza Publico Privada”, y agregó que los colegios construidos con recursos del sector privado, “ya no necesitan ni plan de alimentación escolar, ni vigilancia, ni salud contratada del distrito, sino que hacen parte de la alianza público privada”.

Las APP son el artilugio para la entrada del capital privado a la educación pública, y se complementa con la figura de la concesión de los colegios oficiales. Las apariciones mediáticas de los encargados, el secretario de educación y alcalde, no son gratuitas; no es casual que anuncien la falta de recursos para atender estos sectores y el recorte de los contratos, si no fuera con la intención de justificar la entrada de las APP. Sus declaraciones van en esa dirección, entregarle la educación pública de la ciudad a pedazos al sector privado: la construcción y mantenimiento de los colegios, la seguridad, el transporte, el aseo, la salud, y la alimentación escolar.

Los anuncios de recortar la alimentación escolar y otros servicios en los colegios oficiales, al igual que esta política de privatización mediante APP, ameritan un gran debate ciudadano a fin de evitar que se destruya el carácter público de la educación en la ciudad de Cartagena; por lo pronto, esta política debe detenerse.

Fuente: https://www.las2orillas.co/desnutricion-escolar-y-privatizacion-la-nueva-politica-educativa-de-cartagena/

Imagen: https://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2017/10/secretario-cartagena.jpg

Comparte este contenido:

Unicef: 450.000 niños están en riesgo de desnutrición aguda en nordeste de Nigeria.

Por: spanish.china.org.cn/29-09-2017

Alrededor de 450.000 niños están en riesgo de desnutrición aguda en la región nororiental de Nigeria afectada por la violencia de ocho años provocada por el grupo terrorista Boko Haram, dijo hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El subdirector de Unicef, Justin Forsyth, quién está realizando una visita de tres días en la ciudad de Maiduguri, dijo a los reporteros que entre el millón de niños desplazados por la violencia, 450.000 menores a los cinco años de edad podrían sufrir desnutrición aguda.

Además, cerca de 3 millones de niños se vieron obligados a abandonar la escuela a causa de la violencia del Boko Haram.

Forsyth indicó que si la violencia continúa agravará más la crisis humanitaria. «Los niños en el nordeste están viviendo un gran horror», indicó.

El funcionario de Unicef visitó Maiduguri, capital del estado de Borno, localizado en el nordeste de Nigeria y epicentro de la violencia del Boko Haram, para solicitar más apoyo para los niños de la región.

De acuerdo con datos de la agencia de la ONU, más de 2.295 maestros han muerto y 19.000 han sido desplazados desde el 2009, cuando empezó la violencia.

«Cerca de 1.400 escuelas han sido destruidas y la mayoría no tienen posibilidades de abrir por el daño extremo que sufrieron o porque se encuentran en áreas que siguen siendo inseguras», dijo Forsyth.

Además de la devastadora desnutrición, la violencia y el brote reciente de cólera en Maiduguri, los ataques contra las escuelas podrían dar lugar a «una generación perdida de niños», lo cual afectaría su futuro y el de Nigeria, advirtió.

Este año, Unicef ha inscrito a cerca de 750.000 niños en la escuela y estableció más de 350 espacios de enseñanza temporales, además, distribuyó 94.000 paquetes de materiales educativos para ayudar a los niños a que reciban educación, agregó.

También informó que el programa para salvar vidas introducido por la agencia de la ONU destinado a apoyar a niños en la región tiene un déficit de fondos de 40 por ciento, por eso pidió a las agencias donadoras internacionales que intensifiquen su apoyo. Fin

*Fuente: http://spanish.china.org.cn/international/txt/2017-09/29/content_41668664.htm

Comparte este contenido:

Argentina: Promueven ley de educación en la primera infancia, nutrición y estimulación temprana

Argentina/02 de Octubre de 2017/Parlamentario

La senadora Liliana Negre de Alonso organizó una jornada para presentar la iniciativa que busca resolver la desnutrición infantil y atacar en serio el tema de la pobreza.

Se desarrolló este martes una jornada organizada por la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Senado, Liliana Negre de Alonso, y la Academia Nacional de Educación, que sirvió de marco para la presentación del anteproyecto de ley de “educación en la primera infancia, nutrición y estimulación temprana”, a partir del cual se busca generar “una política pública destinada a erradicar la desnutrición infantil y garantizar las etapas siguientes del desarrollo integral de la primera infancia”.

El encuentro académico se llevó a cabo en el Salón Illia y contó entre los oradores a Negre de Alonso; Avelino Porto, uno de los fundadores, expresidente de la Academia Nacional y actual rector de la Universidad de Belgrano; Abel Albino, pediatra y fundador de CONIN; Ramón Leiguarda, neurólogo; el docto en Psicología Social Julio César Labaké, y Beatriz Balian de Tagtachian, presidente de la Academia Nacional de Educación.

La legisladora puntana celebró “el honor de ser el vehículo para sancionar el proyecto de ley que se ha elaborado en el ámbito de la Academia de Educación y cuya fundamentación se debatirá en el curso de este encuentro”. En ese marco, anticipó que aprovecharía lo que queda de su estancia en el Congreso para discutirlo en la comisión que preside y auspiciar su sanción.

“Comparto las urgencias que la iniciativa atiende y también la necesidad de construir una política de estado, en cuanto a la educación y asistencia a la primera infancia”, subrayó Negre de Alonso.

Como dato duro de la realidad, la presidenta de Educación y Cultura de la Cámara alta remarcó que “el 40 % de los niños que nacen, lo hacen en condiciones de pobreza. Condiciones que sin duda habrán de asegurar que ese porcentaje pase a engrosar la masa de los excluidos, de los descartados, que quedan librados a la desnutrición y son fácil presa del paco y de la servidumbre de las adicciones”.

En la misma línea, en otro tramo de su exposición, sostuvo que “la exposición de nuestra infancia a los riesgos del descarte, no es tema de debate, no ocupa ni preocupa”. Y agregó: “Por eso hoy tratamos no solo de abrir un debate, sino también de despertar conciencias y de arrancar la maquina legislativa, para construir una política de Estado”.

Al cerrar su intervención, citó los dichos del papa Francisco, quien afirmó que “un pueblo que no cuida a sus ancianos y a sus niños no tiene futuro, porque no tiene memoria y no tendrá promesa. Los viejos y los niños son el futuro de un pueblo”.

Porto, presidente honorario de la Academia Nacional de Educación, fue el encargado de presentar la propuesta. Al respecto dijo: “La presentación de este anteproyecto de ley es un acontecimiento histórico para nuestra institución. Vamos a tratar de impulsar lo que ya existe y se multiplica en Argentina. Eso es CONIN que fue fundada en Mendoza el 4 de septiembre de 1993 por el doctor Abel Albino. Esta organización tienen 90 centros y atiende a más de 4500 niños, 3500 madres y beneficia más de 8000 personas”.

En otro segmento de su alocución resaltó que “lo significativo es la precisión de los campos a cubrir para resolver la desnutrición infantil y atacar en serio el tema de la pobreza que está en manos de quienes habitan este Poder Legislativo”. Añadiendo que “quisiera señalar que esta propuesta está destinada a generar una nueva población, nuevos grupos sociales del país que impulsarán a cumplir con los sueños de los fundadores de la República”.

En la continuidad de la jornada, se realizó la exposición de fundamentos de la iniciativa desde un enfoque interdisciplinario. En esa instancia, hicieron uso de la palabra Abel Albino, Ramón Leiguarda, Julio César Labaké y Beatriz Bailán de Tagtachian.

Albino hizo hincapié en lo que considera los ejes fundamentales para el desarrollo de los niños: nutrición, educación, cloacas, agua y luz. Y puntualizó que “la principal riqueza de un país es el capital humano y si ese capital humano está dañado el país no tiene futuro. La desnutrición genera debilidad mental. La única que se puede prevenir, la única que se puede revertir, la única que es creada por el hombre por lo tanto el hombre no solamente puede sino que debe quebrarla”.

El fundador de CONIN sentenció que “el cerebro es el órgano que más rápidamente crece y la educación es una semilla maravillosa pero toda semilla para fructificar necesita un sustrato. Y el sustrato anatomofisiológico y funcional donde se siembra la educación es un cerebro intacto. Si no hay cerebros intactos no hay qué cosa que educar”.

Al finalizar su participación, recalcó que “hay que instalar cloacas y nos sacamos de encima los parásitos. Los hongos, virus y bacterias como causas de enfermedad son pobres causas al lado del daño gigantesco que produce la falta de cloacas. Agua corriente y caliente: dignidad y nos sacamos de encima las gastroenterocolitis. El agua es como la sangre de un cuerpo, decía Sarmiento. No hay derecho a que una persona no tenga agua corriente en su casa. Luz ecléctica: la luz es como la vista. No puede ser que alguien quede ciego después de las 6 de la tarde.

A su turno, Leiguarda hizo un recorrido minucioso sobre las etapas y los métodos de aprendizaje y enseñanza que hay que considerar para asegurar un buen futuro de la niñez. Y fundamentó sus dichos, entre otros puntos, recordando que “en 2004 en estudio PISA Internacional demostró claramente que una computadora en la habitación de un niño disminuye la performance escolar”. Y agregó: “Se ha demostrado que las intervenciones nutricionales, el ejercicio y el sueño mejoran los resultados educacionales”.

A su turno, Labaké hizo hincapié en la psicología y la educación y en la necesidad de “redimensionar la educación de la primera infancia”, algo que consideró “fundamental para el desarrollo de una persona ” porque “de la primera infancia se sale o enriquecido o empobrecido”. Y enumeró cuestiones que considera sustanciales: “La preparación y acompañamiento de la madre y de la madre y el padre para la fundamental tarea educativa que tendrán a su cargo. La extensión de la llamada “licencia por maternidad” que en algunos países se concede también para el padre. La creación de un centro de contención infantil para resolver el problema de las madres que trabajan, proveyendo personal capacitado para su atención lo cual demandará preparar a ese personal. La universalización de la educación inicial para los niños de entre 3 y 5 años”, entre otros.

Cerrando el tramo de exposiciones, Balián de Tagtachian plateó dos interrogantes: “¿Qué papel cumplen las familias en la primera infancia? Y si ¿podrían participar otras instituciones en el cuidado de la primera infancia?”. Y en ese sentido comentó que “lo que nosotros podemos ver es que la primera infancia es clave porque los primeros años son aquellos donde se dan las semillas principales para el desarrollo posterior porque el chico se abre hacia otras dimensiones humanas”.

Luego describió la situación social y familiar que vive nuestro país e hizo “propuestas para la atención de los niños” destacando que “nosotros planteamos que uno debería plantearse otros roles como para acompañar los procesos de los hogares informales o de las madres solas. Y ahí podemos pensar en, por ejemplo, considerar otras figuras como cuidadores, acompañantes, coach familiares externos o familiares, formando a las tías, a los abuelos, para acompañar en ese rol fundamental”.

Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-104442.html

Comparte este contenido:

UNICEF espera información sobre situación de la niñez en Venezuela

UNICEF/27 de junio de 2017/Por ISAYEN HERRERA/Fuente: El Nacional

El organismo internacional asegura que está dispuesto a trabajar para evitar cualquier muerte y proteger los derechos de la infancia.

En un foro que organizó la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría para debatir la premisa: “Nutrición Infantil en Emergencia”, el recién designado especialista en salud y nutrición de la Unicef, Dagoberto Rivera, manifestó que aunque se encuentran preocupados por la infancia en el país, como lo expresaron el 12 de mayo ante la publicación de boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud,  no tienen planteado pronunciarse al respecto. “Para la Unicef no es prioridad pronunciarse. La prioridad es que hagamos cosas. El intervenir para evitar cualquier muerte, ya sea a nivel del sector salud, en educación o en protección de derechos de los niños”, dijo a El Nacional.

Rivera abordó durante media hora las bondades de la lactancia materna en momentos de emergencia. Recalcó que la Unicef tiene un compromiso con la infancia e instó a los países a proporcionar datos sobre la situación de la niñez para crear acciones. Informó que la Unicef tiene acceso a los sucedáneos de la leche materna para el tratamiento de la desnutrición y que en tiempos de emergencia la lactancia materna siempre es lo ideal para mantener nutridos a los niños.  “Sin información apropiada o parcial no se pueden definir respuestas”, señaló a los pediatras y nutricionistas presentes, poco antes de retirarse del foro en el que los pediatras y nutricionistas mostraron sus hallazgos de desnutrición infantil y materna en los hospitales y sus trabajos de campo realizados en el país.

Justificó desconocer el contexto del aumento de la mortalidad infantil y materna porque tiene 15 días en Venezuela, pero dijo que ya se reunió con el Ministerio de Salud y espera cita con el Instituto Nacional de Nutrición. “Estamos dispuestos a trabajar, pero necesitamos información”, declaró a El Nacional.

Pediatras y nutricionistas coincidieron en que la ayuda humanitaria más rápida para proteger a los niños de la desnutrición es darles lactancia materna.

La experta en seguridad alimentaria, Susana Raffalli, precisó que el país está en umbral de crisis porque, según el monitoreo centinela que hace junto con Cáritas para medir talla y peso en niños menores de 5 años en 30 parroquias, se revela que 12% de la muestra presenta desnutrición aguda. “En unos meses estaremos en emergencia”, alertó. También la pediatra Livia Machado mostró casos de madres que tuvieron un hijo prematuro que nació con 2.580 gramos y a los 10 días, por no conseguir fórmula láctea para su bebé, ya pesaba 1.680 gramos.

El debate se centró en promover la lactancia materna, pero aún buscan soluciones para los casos de madres desnutridas y las que viven con VIH y no pueden amamantar para no transmitir el virus, dado que no hay fórmulas lácteas. Pese a que el INN asegura que 80% de las mujeres en el país da la lactancia materna, los especialistas difieren y hablaron de un rango de entre 40% y 45%.

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6