Page 7 of 9
1 5 6 7 8 9

Argentina: #ParoDocente: trabajadora de la educación discriminada por ser lesbiana en Moreno

América del Sur/Argentina/05 Marzo 2017/Fuente: Laizquierdadiario/Autor: Santiago O’Isorbmad

Andrea Simone, quien trabajaba hacía más de tres años como auxiliar portera en Moreno, sufrió la baja de su puntaje en el concurso para acceder a un cargo titular por su orientación sexual.

Andrea Simone es una trabajadora de la educación. Ella está casada con otra mujer, y tiene una hija. Cuenta con tres años de experiencia en su puesto de trabajo, junto con cursos de formación de perfeccionamiento ya que como toda docente debe constantemente debe demostrar sus conocimientos ante el Estado, como ha demostrado por ejemplo el Operativo Aprender el año pasado. Pero parece que no sólo es el conocimiento lo único de lo que uno debe dar nota: tu orientación sexual define tu lugar (o no) en el aula.

Anotada en las listas de postulantes del Consejo Escolar de Moreno, le informaron que su puntaje docente descendió en un 60% de su performance inicial. ¿Por qué? Sencillo. La Presidenta del Consejo Escolar de Moreno, Mónica Berzoni (Cambiemos), acompañada del consejero Sergio Pazos (Frente Renovador) le informaron a viva voz que no iban “a permitir que ningún gay o lesbiana tome un cargo” ya que al tratarse de un ámbito escolar con niñas y niños “no nos vamos a exponer a que haya abusos sexuales”.

Suena un poco irónico viniendo de Cambiemos, que a nivel nacional resolvió recortar 67 millones de pesos del presupuesto que asignó en noviembre pasado el Congreso Nacional al Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) y a la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (PNA), del que tuvo que dar vuelta atrás en chancletas. O el Frente Renovador, que gobierna en provincias como Jujuy donde la moral de la iglesia es la que predomina, la misma que tiene casos de abuso sexuales por parte de curas como en el Instituto Provolo.

No es la primera vez que sucede que la identidad de género u orientación sexual de las y los trabajadores docentes reciben el ataque de los gobiernos y la discrminación por parte de los directivos, como fue el caso de Carla Rivero, que fue discriminada por su identidad de género. O el caso de el profesor de química Raúl Bjorklund fue despedido por el pastor que dirige el Colegio Emanuel. La represalia fue porque el profesor se casó con su pareja y lo comunicó.

Todo esto sucede a días del 7 de Marzo, Día de la Visibilidad Lésbica, que alza el grito de justicia por Pepa Gaitan, mujer que fue asesinada tan sólo por elegir sobre su cuerpo y su deseo sexual. Al grito de justicia, se suma al de libertad para Higui, quien fue violada y agredida por diez hombres, y al defenderse fue detenida. Mujeres que no se ajustaron al cinturon de la heteronorma, pero que lejos de pensar a las mujeres como víctimas, se transformaron en motor de lucha para miles que alzarán su voz no sólo por ellas, sino por todas.

No es casualidad que en el paro docente del 6 y el 7 de Marzo, se sumen al 8M que es el #ParoInternacionalDeMujeres. La lucha de las y los trabajadores de la educación, no es tan sólo por terminar con unas paritarias que dan hambre, sino para que sus demandas lleguen por los derechos de todos las y los oprimidos, tanto por su genero como su orientación sexual. La agrupación de mujeres Pan y Rosas dentro de cada lugar de estudio y de trabajo, se organizará desde abajo con las miles de mujeres que ya no toman como natural la violencia machista, sabiendo que esta sociedad de clases no tiene más nada para darnos, pero sí nuestra lucha por destruir al patriarcado y el capitalismo que garantizan la homolesbotransfobia y el hambre del ajuste.

Fuente de la noticia: http://www.laizquierdadiario.com/ParoDocente-trabajadora-de-la-educacion-discriminada-por-ser-lesbiana-en-Moreno

Fuente de la imagen:http://www.laizquierdadiario.com/IMG/arton68218.jpg

Comparte este contenido:

España: Educación sigue sin plan contra el ‘ciberbullying’

Europa/España/7 de febrero de 2017/Fuente: el mundo

Un año después de implantar el protocolo contra el acoso escolar, los centros educativos de las Islas siguen sin tener unas pautas concretas para abordar en concreto el ciberbullying, pese a que año tras año se disparan estas denuncias. Durante el último trimestre del curso pasado 2015-16, los colegios e institutos activaron el protocolo de la Conselleria de Educación 296 veces ante posibles casos de violencia escolar, de los cuales 89 casos (el 29%) estaban relacionados con la violencia en las redes.

«Los expertos dicen que en un año cambia la situación por eso preferimos poner una cosa genérica y que sirva para todos en vez de ir cambiándolo cada año», reconoció ayer la directora del Instituto de Convivencia y Éxito Escolar (ICEE), Marta Escoda, durante la presentación de la memoria del curso 2015-16 del organismo que dirige.

Escoda admitió que cuando se produce un delito, se notifica para que lo trabajen «los que saben de ciberbullying», ya que el protocolo marca pautas «a nivel preventivo» pero no detalla medidas «a nivel de actuación». Pese al incremento de casos, afirmó que su servicio no recibe «demasiadas» llamadas sobre este tema porque estas demandas se realizan a través de los policías tutores.

La Conselleria de Educación se reconoce incapaz de seguir el ritmo vertiginoso al que avanzan las nuevas tecnologías y los delitos relacionados con ellas, y advierte de que no sólo es un trabajo que ocupa a la escuela sino también a la familia. En este sentido, el conseller de Educación, Martí March, insistió ayer en que la concienciación social «es clave» para frenar este tipo de violencias pero cada parte (Servicios Sociales, los policías tutores y las familias) tiene que asumir su «rol».

«Nosotros como conselleria sí tenemos claro que tenemos una responsabilidad clara pero lo que está pasando en la sociedad tiene otros elementos y hay que ver cuál es el papel de cada uno. Eso significa que tenemos que hacer más formación a las familias porque son un elemento claro para que intervengan y sepan cuál es su papel», aseveró el titular de Educación, que se comprometió a mejorar el protocolo cuando le llegue «un feedback» . «El protocolo no es estático y se irá modificando», afirmó sin concretar.

La memoria del Instituto de Convivencia y Éxito Escolar presentada ayer especifica que de los 296 posibles casos de bullying detectados en los centros, casi la mitad (142) se confirmaron como acoso. De ellos, el 70% no fueron especificados, es decir, no responden a alumnado identificado con un rasgo específico (con necesidades especiales, origen cultural, discriminación de género u orientación sexual), por lo que se deduce que «corresponden más a la presión del grupo que a un rasgo específico».

Además, las demandas de los centros al ICEE se duplicó de un curso para otro en el primer año de aplicación del protocolo contra el acoso escolar. El informe constata que con el paso de los años hay un incremento de las conductas violentas mientras que, paradójicamente, la media de expedientes abiertos por centro ha ido decreciendo.

La directora del ICEE interpreta este aumento como un signo del interés de los centros educativos por sacar a la luz estos casos porque se «preocupan», aunque lamentó que «en cada colegio o instituto hay al menos un caso de acoso escolar».

De los datos extraídos de la memoria del ICEE durante el curso 2015/16 se constata que el 97% de los centros educativos de Baleares tienen Planes de Convivencia y que, además, se han incrementado las horas de reunión de las comisiones de convivencia. El aspecto más destacado del curso pasado fue el incremento de demandas de asesoramiento. En total se organizaron 67 formaciones, 39 más que en el curso anterior. El 85% (57), a los docentes y el resto a otros miembros de la comunidad educativa.

Fuente: http://www.elmundo.es/baleares/2017/02/02/58931ba8268e3e91278b45d6.html

Imagen: e02-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2017/02/02/14860358750034.jpg

Comparte este contenido:

Desigualdades de género y brechas estructurales en América Latina

Por Nicole Bidegain Ponte

En América Latina, los índices de feminidad de la pobreza, los sesgos de género de las políticas fiscales, las brechas salariales por género y raza/etnia y la división sexual e internacional del trabajo dan cuenta de que las políticas públicas implementadas en la región siguen siendo limitadas. Por lo tanto, se requiere actuar sobre los determinantes estructurales de las brechas de desigualdad de género y evitar que, en el actual contexto de desaceleración económica y de aplicación de políticas de ajuste, se profundicen los niveles de desigualdad y se reviertan los avances obtenidos.

El carácter estructural de la desigualdad de género y su intersección con otras brechas de desigualdad basadas en la clase, raza/etnia, edad, orientación sexual y territorio no han sido cabalmente abordados por el enfoque actual de las políticas públicas en América Latina. Los datos en la región demuestran que las políticas de desarrollo, fiscales, de empleo y sociales, sin un enfoque sistémico basado en derechos humanos de las mujeres, tienden a perpetuar y reproducir la desigualdad de género en vez de revertirla. A continuación se presentan algunos ejemplos regionales que resultan ilustrativos.

Concentración del ingreso, pobreza de tiempo y monetaria

Durante la última década, en algunos países de la región, la reducción de la desigualdad de ingresos y de los índices de pobreza se produjo simultáneamente con el aumento de la feminidad de la pobreza. El índice de feminidad muestra las disparidades en la incidencia de la pobreza en mujeres y varones (de 20 a 59 años), medida en términos de ingreso. Es posible afirmar que las políticas tendientes a reducirla no han impactado de la misma forma en hombres y en mujeres. Desde 2012, la tendencia a la reducción de la pobreza se ha estancado en América Latina, mientras que el índice de feminidad sigue aumentando. Es decir que tanto en periodos de reducción de la pobreza como en periodos de estancamiento, la pobreza sigue afectando en mayor grado a las mujeres que a los hombres, en edades críticas en términos productivos y reproductivos. En 2014, por cada 100 hombres que vivían en hogares pobres en la región, había 118 mujeres en la misma situación1.

Cabe señalar que la reducción de la desigualdad de ingresos registrada en la década pasada no se vio acompañada por un reparto más equitativo en la apropiación del capital y el trabajo2. La distribución funcional del ingreso muestra la participación de la masa salarial en el pib total, por lo cual este indicador permite capturar bien las desigualdades en la región, pero debe ser complementado con indicadores que visibilicen no solo la contradicción capital-trabajo remunerado, sino también la contradicción «capital-vida». La sobrecarga del trabajo no remunerado y de cuidados sobre las mujeres es consecuencia de relaciones de poder desiguales de género. Las encuestas de uso del tiempo y los indicadores como la pobreza de tiempo han intentado poner en evidencia este rasgo estructural de la desigualdad. La pobreza de tiempo considera los hogares pobres no solamente por su carencia de ingresos, sino también por la carencia de tiempo para llevar adelante el conjunto de las tareas del trabajo no remunerado y de cuidados, que realizan principalmente las mujeres. Se estima que si se tuviesen en cuenta conjuntamente la carencia de ingresos y la de tiempo (en lugar de únicamente la de ingresos), la pobreza se incrementaría de 6,2% a 11,1% de los hogares en Argentina, de 10,9% a 17,8% en Chile y de 41% a 50% en el caso de México3.

Brecha fiscal y sesgos de género

El impacto redistributivo del gasto social en la región es considerable, pero sigue siendo limitado y esto se debe en parte a las estructuras tributarias regresivas con sesgos de género que prevalecen en varios países de la región. Para tener una visión integral del impacto de las políticas fiscales en la reducción de la desigualdad, es preciso analizar no solo cómo se gasta, sino también cómo se recauda.

Más allá de la heterogeneidad latinoamericana y de las reformas tributarias implementadas en diferentes casos, la carga tributaria es insuficiente para los niveles de desarrollo de los países. Además, las estructuras tributarias de la región son regresivas y existen dificultades para controlar los altos niveles de evasión. En promedio regional, menos de un tercio de la recaudación corresponde a impuestos directos, mientras que el grueso de la carga recae en los impuestos sobre el consumo y otros impuestos indirectos4. La recaudación a partir de impuestos indirectos, como el impuesto al valor agregado (iva), es regresiva porque implica una carga desproporcionada sobre las personas en situación de pobreza y afecta especialmente a las mujeres, que están sobrerrepresentadas en los estratos de menores ingresos de la población. Como señala el informe de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (onu) sobre extrema pobreza y derechos humanos, las mujeres tienden a utilizar grandes porciones de sus ingresos en productos de primera necesidad debido a que las normas de género les asignan la responsabilidad del cuidado de las personas dependientes, por lo que cargan con el peso regresivo de los impuestos al consumo5.

Por otro lado, los altos niveles de evasión6, y especialmente la salida de flujos financieros ilícitos de la región7, limitan la posibilidad de cerrar la brecha de financiamiento para la igualdad de género y se implementar las políticas públicas necesarias para garantizar los derechos de las mujeres8. A su vez, de acuerdo con un estudio reciente9, cuando la capacidad de los Estados de controlar los flujos financieros ilícitos es limitada, las estructuras tributarias tienden a compensar la falta de recursos mediante mayores impuestos a pequeños y medianos contribuyentes y a las personas. Las mujeres resultan afectadas de manera desproporcionada, ya que están sobrerrepresentadas entre cuentapropistas, pequeñas y medianas empresas y trabajadoras informales.

Dada la desigualdad primaria de los países de la región, el carácter regresivo de los sistemas tributarios y el acceso segmentado a la protección social y empleo, no sorprende que la desigualdad de ingreso no se reduzca considerablemente después de la intervención del Estado a través de impuestos y transferencias. En América Latina, el coeficiente de Gini cae, en promedio, nueve puntos porcentuales después de los impuestos directos y las transferencias en efectivo y en especie. Esta cifra no es tan significativa si se compara con la reducción de los niveles de desigualdad en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde), que alcanza los 23 puntos porcentuales10.

  • 1.«Índice de feminidad en hogares pobres» en Observatorio de Igualdad de Género de la Cepal, http://oig.cepal.org/es/indicadores/indice-feminidad-hogares-pobres.
  • 2.Cepal: Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible, lc/g.2660/Rev.1, Naciones Unidas, Santiago de Chile, mayo de 2016.
  • 3.Rania Antonopoulos, Tomas Masterson y Ajit Zacharias: «La interrelación entre los déficits de tiempo y de ingreso. Revisando la medición de la pobreza para la generación de respuestas de política», pnud, Panamá, 2012.
  • 4.Cepal: Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2016, Naciones Unidas, Santiago de Chile, marzo de 2016.
  • 5.«Report of the Special Rapporteur on Extreme Poverty and Human Rights, Ms. Maria Magdalena Sepúlveda Carmona, on Taxation and Human Rights», sesión 26 del Consejo de Derechos Humanos, a/hrc/26/28, Ginebra, mayo de 2014.
  • 6.Según la Cepal, la evasión del iva representa dos puntos del pib, y la del impuesto sobre la renta, 4,1 puntos. Esto implicaba alrededor de 320.000 millones de dólares en 2014. Para más información, v. Cepal: Estudio económico de América Latina y el Caribe 2016, Naciones Unidas, Santiago de Chile, julio de 2016.
  • 7.Las estimaciones varían considerablemente según la fuente. Según Global Financial Integrity, entre 2004 y 2013 América Latina y el Caribe perdieron 1,4 billones de dólares en flujos financieros ilícitos. Sobre ese total, 88% corresponde a falsa facturación en el comercio entre empresas (abusos con precios de transferencia y sub- o sobrefacturación) y 12% proviene de hechos criminales y corrupción. Según la Cepal, para el mismo periodo los flujos financieros ilícitos representaron 1,8% del pib regional en el promedio de los diez años considerados, lo que implica 765.000 millones de dólares en el acumulado 2004-2013 (dos tercios se deben a la sobrefacturación de las importaciones y un tercio a la subfacturación de las exportaciones). Dev Kar y Joseph Spanjers: Illicit Financial Flows from Developing Countries: 2004-2013, Global Financial Integrity, Washington, dc, diciembre de 2015.
  • 8.Es necesario destacar que en la región, de acuerdo con la Cepal, las tasas efectivas que paga el decil superior son muy bajas como consecuencia no solo de la evasión y la elusión, sino también de las exenciones, las deducciones y el tratamiento preferencial de las rentas del capital, que en algunos países no están gravadas y en otros tributan a una tasa más baja que las rentas del trabajo. Esto también tiene un impacto significativo en la desigualdad y en la brecha de financiamiento.
  • 9.Verónica Grondona, N. Bidegain Ponte y Corina Rodríguez Enríquez: The Role of Secret Financial Jurisdictions in Undermining Gender Justice and Women’s Human Rights, Friedrich-Ebert-Stiftung, Berlín, en prensa.
  • 10.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/desigualdades-de-genero-y-brechas-estructurales-en-america-latina/

Comparte este contenido:

La educación, una oportunidad para mejorar la vida de las niñas

Por: EDUCO

En el mundo hay 1.100 millones de niñas y muchas de ellas están discriminadas por ser mujeres, además de sufrir diariamente algún tipo de violencia.

Que las niñas y adolescentes reciban una buena educación es fundamental para empoderarlas y revertir esta situación.

Las niñas que acceden a la educación secundaria tienen más posibilidades de evitar el matrimonio infantil y el embarazo en la adolescencia. Hay que recordar que, en el mundo, 1 de cada 9 niñas se casa antes de cumplir los 15 años y que las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la segunda causa de mortalidad entre las adolescentes. El hecho de continuar con sus estudios les permitirá tener, en un futuro, un mejor trabajo y salario, ser más independientes, casarse y tener hijos más tarde y aportar prosperidad a su comunidad.

A través del proyecto de Becas ELLA, Educo trabaja para que las adolescentes puedan acceder a la educación secundaria y continuar con su formación. Desde que se puso en marcha este programa, en el curso 2011-2012, se han concedido 6.412 becas a niñas de entre 12 y 17 años. Estas becas cubren los gastos económicos de un curso escolar, como la matrícula, las mensualidades, la alimentación, los materiales o el transporte al centro educativo, entre otros. Actualmente se concede esta ayuda a niñas y adolescentes con bajos recursos económicos que viven en zonas rurales o barrios desfavorecidos de países de América, África y Asia. Desde el inicio del proyecto se han dado 4.430 Becas ELLA en Bangladesh, 1.131 en Burkina Faso, 671 en El Salvador y 180 en Guatemala.

 “En el futuro quiero trabajar con niños”

Maritza tiene 17 años y es una de las chicas que reciben la Beca ELLA en Guatemala. Para Maritza, ser una de las estudiantes becadas “es un gran privilegio, es algo emocionante. Es más motivador estar estudiando que estar encerrado en casa. Cada día se levanta a las cinco de la mañana para ir a la escuela. Allí, continua con sus estudios de secundaria y piensa cómo va a ser su futuro. Ella ya se ve como maestra, “trabajando con niños, haciendo manualidades, conviviendo con ellos”.

Para que Maritza y sus compañeras puedan seguir con su educación, colabora con el programa de Becas ELLA.

Fuente: http://www.eldiario.es/educo/educacion-oportunidad-mejorar-vida-ninas_6_576102411.html

Comparte este contenido:

Sonrisas de Bombay denuncia que más del 60 por ciento de los jóvenes analfabetos en todo el mundo son mujeres

Asia/india/11 de octubre de 2016/Fuente: lainformacion

La ONG logra que 635 niñas regresen al colegio gracias a su proyecto ‘Girl Child Education’

La garantía del acceso a la educación de niñas y jóvenes en todo el mundo supone una condición indispensable para «romper el círculo vicioso de la pobreza», según ha destacado la ONG Sonrisas de Bombay, que ha denunciado que al menos 103 millones de jóvenes carecen del nivel mínimo de alfabetización, de los cuales más del 60 por ciento son mujeres.

Según ha manifestado la organización con motivo del Día Internacional de la Niña, la desigualdad de género sigue siendo una asignatura pendiente en todo el mundo pero especialmente en India, donde la tasa de alfabetización en hombres era del 82,14 por ciento en 2011 frente al 65,46 por ciento de alfabetización femenina.

En 2014, la ONG puso en marcha el proyecto ‘Girl Child Education’ para promover la reincorporación a los programas de educación formal de aquellas jóvenes que hubieran tenido que abandonar sus estudios por cualquier circunstancia. Desde entonces, unas 635 niñas han regresado al colegio.

«Esta iniciativa no sólo ha ayudado a reducir la presión económica de mi madre, sino que nos está ayudando a vivir una vida mejor en muchos aspectos. Me siento mucho más segura ahora. El proyecto invierte y apuesta por niñas como yo. He aprendido mucho a resolver problemas y a enfrentarme a situaciones complicadas», ha señalado Sravani, una niña de trece años.

«Creo que es muy beneficioso para las niñas y que sería genial poder ayudar a un mayor número. No son únicamente becas, también talleres y seminarios de desarrollo personal, potenciación de habilidades y gestión del tiempo», ha añadido.

En la ciudad de Bombay, donde más del 60 por ciento de sus 20 millones de habitantes viven en barrios de chabolas en condiciones de exclusión social, la vulneración de los Derechos Humanos es común, según ha manifestado la organización, que ha denunciado que las mujeres sufren una doble discriminación.

ABANDONAR EL COLEGIO

En India, la mayor parte de los menores abandonan los estudios a los once años para trabajar, cuidar de la casa o de la familia, según ha manifestado la ONG, que ha indicado que el hecho de que no puedan completar su educación básica establece un círculo de dependencia que les impide aprovechar todas las oportunidades que se les presentan.

El proyecto, que se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, persigue garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje para niños y niñas en India, donde la educación de las menores no es valorada a pesar de ser obligatoria.

La ONG ha instado, además, a construir un cambio de paradigma en el que las jóvenes dejen de ser sólo beneficiarias y pasen a ser agentes del cambio en el marco de un desarrollo sostenible en el que no haya lugar para la pobreza.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/Sonrisas-Bombay-denuncia-analfabetos-mujeres_0_961404298.html

Imagen: imagenes.lainformacion.com/2016/10/10/educacion/Sonrisas-Bombay-denuncia-analfabetos-mujeres_961414403_115039624_667x375.jpg

Comparte este contenido:

Las mujeres en Turquía

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Intensa discriminción

 “Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”. Martin Luther King

Las mujeres en Turquía —como en otros países de Medio Oriente— no tienen las mismas oportunidades de acceso que los hombres, a diferentes elementos de desarrollo como trabajo, vivienda o educación. En ese sentido el Instituto Turco de Estadística refiere que de cerca de 5.5 millones de estudiantes en el país -en educación media, superior o posgrado- 45.8% son mujeres y 54.2% hombres.

Más preocupante aún es que si bien la expectativa de escolaridad es de 15 años, para las mujeres es un año menos; además, el analfabetismo afecta a 8.2% de la población femenina mayor de 15 años, por únicamente 1.6% de los varones. En materia de empleo, las mujeres jóvenes enfrentan una situación de vulnerabilidad en este país, ya que cerca de 22% de la Población Económicamente Activa (PEA) de este sector y género está en situación de paro; mientras, que en la misma edad, el desempleo masculino es de 16.9%.

Si bien existen factores culturales, históricos o familiares que pueden explicar esta inequidad, también influyen las políticas educativas. En este país la educación obligatoria consiste en la etapa primaria (Ilkögretim), media (Ortaöğretim) y preparatoria (Lise); cada período es de cuatro años.

En este sentido, la Gran Asamblea Nacional aprobó a finales de marzo de 2012 una reforma educativa comúnmente conocida como 4+4+4 (en referencia a los años de escolaridad en cada ciclo académico), pero ha dividido las opiniones del país, ya que algunas voces consideran que el cambio puede causar más inequidad y fortalecer el aspecto religioso dentro de las aulas, lo que puede afectar el desarrollo formativo de las mujeres. Otros sectores consideran que esta medida es una reinvidicación de derechos que habían sido ignorados por los anteriores gobiernos.

Si bien el cambio brinda doce años de educación obligatoria -en contraste con los ocho que eran ofrecidos anteriormente-, la reforma también supone la posibilidad de que los estudiantes asistan a escuelas religiosas, lo que podría incrementar la deserción en el último ciclo y marginar de su asistencia a diferentes sectores sociales. Ejemplo de ello es que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 38% de los hombres entre 25 y 64 años han concluido su bachillerato, por 29% de las mujeres. Esto, pese a que en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) el promedio femenino es 16 puntos mayor que el masculino en áreas como matemáticas, ciencias o lectura.

Esta vulnerabilidad atrajo el interés de diferentes organizaciones sociales en la cuestión de equidad de derechos en este país. Human Rights Watch documentó que además de los rezagos en materia educativa y laboral, mujeres y niñas en Turquía reciben maltratos en su hogar, lo que afecta a cuatro de cada diez personas del género femenino. El informe señala que los vacíos legales y errores en la aplicación de la Ley son los principales elementos que permiten la impunidad en los casos de violencia a las mujeres en esta nación.

La equidad y no violencia a las mujeres es un reto importante para Turquía de cara a los compromisos internacionales y las relaciones exteriores con la Unión Europea, ya que por geografía y política es uno de los países de Medio Oriente que tienen  más lazos con las naciones del “viejo continente”. Es, además, una oportunidad para brindar mejores condiciones de vida a más de la mitad de la población turca.

Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó de las dificultades que enfrentan las mujeres para acceder al pleno empleo que les permita desarrollarse personal y familiarmente. Dicha instancia señala que en promedio, el porcentaje de participación laboral femenino fue de 29.5% en 2012; sin embargo, esta cifra se eleva por las damas que trabajan en la parte europea del país, ya que en el resto (la península de Anatolia) la cifra no llega alcanza 10%. Además, 37% de la población femenina que labora no percibe ingresos debido a que se desempeñan en negocios familiares; en contraste, únicamente uno de cada 20 trabajadores varones están en esta situación. En tanto, la OCDE informó que tres de cada diez mujeres trabajadoras en Turquía tienen que laborar más allá de su horario laboral, lo que afecta el balance vida-trabajo.

Ante estas circunstancias, instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han hecho llamados y realizado actividades a fin de sensibilizar a la población y ponerle un alto a la discriminación y violencia de género en diferentes países, incluyendo Turquía.

Dentro de la población vulnerable existen sectores que son los más desprotegidos. En este sentido en el territorio turco se han refugiado migrantes de zonas limítrofes en conflicto como Siria e Irak. Lamentablemente diferentes medios de información y organizaciones de la sociedad civil refirieron la venta de mujeres esclavas por parte del Estado Islámico (ISIS) en la frontera sur, lo que infringe los derechos humanos.

En los últimos años Turquía ha tenido un importante desarrollo económico —con algunos periodos de crisis—  siendo uno de los primeros países en afiliarse a la OCDE y tiene participación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Sin embargo, aún tiene retos importantes en materia de desarrollo social y en especial, mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Fuente: http://www.siempre.com.mx/2016/09/las-mujeres-en-turquia/

Imagen: www.siempre.com.mx/wp-content/uploads/2016/09/3302-aguirre.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Niña de 11 años pide ingresar al I. Nacional: “No puede ser que no podamos ir a un colegio porque somos mujeres”

América del Sur/Chile/20 Septiembre 2016/Fuente: biobiochile

Una niña de 11 años abrió el debate al enviar una carta a la presidenta Michelle Bachelet, a la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y al rector del Instituto Nacional, Fernando Soto para solicitar ingresar al emblemático establecimiento educacional.

“Escribo con el motivo de solicitarles mi acceso al Instituto Nacional siendo yo niña, ya que es únicamente de varones, lo que yo encuentro injusto“, sostiene en la misiva Marina Ascencio, estudiante de sexto básico de la escuela Guillermo Matta e hija de dos psicólogos, que además son profesores universitarios.

La niña, que se convirtió en la primera mujer en pedir ingresar al tradicional establecimiento, añade que su padre fue alumno del IN José Miguel Carrera, por lo cual ella quiere estudiar allí. “A mí me gustaría ir al colegio al que él fue, porque quisiera ser tanto como mi padre y mi madre. Además,pese a que puedo ir al Carmela Carvajal, se me está negando el derecho de asistir al lugar donde estudió mi padre“, sostiene.

“Fray Camilo Henríquez, uno de los fundadores del Instituto Nacional dijo: «El gran fin del Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor», al ser de hombres el Instituto, este objetivo no se cumple porque solo la mitad de las personas tienen acceso a esa educación que nos permite cumplir el fin del Instituto Nacional“, continúa la menor.

“Por mi parte pienso que, con una educación igualitaria para los hombres y mujeres, se haría un cambio permitiendo la igualdad de género en el país y no puede ser que las mujeres no podamos ir a un colegio porque somos mujeres o que los hombres tampoco puedan porque son hombres“, sentencia, y agrega que “Encuentro que no debería haber escuelas separadas por género, porque si no después en la universidad se dificulta la interacción con el otro género”.

En un párrafo aparte se dirige al rector Soto, indicando que “Para usted, Señor Director no debe haber problema ya que usted es hombre, y tiene todas las opciones por lo mismo. Pero plantéese la situación de este modo: usted tiene un hijo y su esposa fue al Carmela Carvajal y su hijo quiere ir al mismo colegio que su madre, pero no podría debido a que el Carmela Carvajal es solo para niñas. Bueno pues esa es mi situación”.

Marina remata la carta recordando a Eloísa Díaz, la primera mujer en estudiar medicina; Gabriela Mistral, la primera mujer latinoamericana y chilena en ganar el premio Nobel de Literatura; Violeta Parra, la primera mujer latinoamericana en exponer sus arpilleras en el museo Louvre en París; y Michelle Bachelet, la primera presidenta de Chile. “Todas estas son mujeres que fueron primeras en algo, demostrando así que no solo los hombres tienen la capacidad de ganar cosas y de lograr metas“, remarcó.

La respuesta llegó del rector del Instituto Nacional, Fernando Soto, quien afirmó que la “segregación por género es una reflexión que el Instituto deberá enfrentar en el corto plazo”.

“La carta de Marina Ascencio, de 11 años, la valoramos sentidamente, pues ha servido de estímulo en este debate incipiente en nuestra comunidad. No hemos recibido otra en el mismo tenor”, asegura.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación, el 3,8% de los colegios en el país son exclusivos de hombres o de mujeres. Varios de ellos corresponden a los denominados establecimientos emblemáticos y su resistencia a los cambios se relacionan a la “tradición”.

Ex alumnos entran a la discusión

El ex contralor Ramiro Mendoza, aseguró al diario La Tercera que el cambio del modelo es algo que “debe ser implementado a la brevedad para que el Nacional sea como cualquier liceo del mundo”.

“Nos hemos demorado en este tema porque nos hemos enredado en la gratuidad, la selección, etc.”, señaló Mendoza en alusión a los alcaldes de Santiago como sostenedores del colegio, y los mismos ex alumnos.

Para Ramiro Mendoza, el rol de la mujer en el establecimiento “se ha ocultado y ahora que es tarde, se levanta”.

Por su parte, el presidente del Centro de ex Alumnos del IN, Mario Benavides, sostuvo que la prioridad está en la selección, aunque reconoció que la inclusión de mujeres es un tema controversial.

“Hay materias que, como ex alumnos, consideramos que son más importantes de discutir, como la selección, ya que el deseo es seguir siendo de excelencia”, indicó y agregó que el ser un colegio de hombres es una tradición.

En ese sentido, Roberto Zambrano, presidente del Centro de Alumnos, no coincide, ya que señaló que los estudiantes “hemos dicho que tiene que haber mayor inclusión, abarcando la demanda del movimiento estudiantil de una educación no sexista”.

Fuente de la Noticia: 

http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/09/19/nina-de-11-anos-pide-ingresar-al-i-nacional-no-puede-ser-que-no-podamos-ir-a-un-colegio-porque-somos-mujeres.shtml

Comparte este contenido:
Page 7 of 9
1 5 6 7 8 9