Saltar al contenido principal
Page 1 of 2
1 2

Uruguay: 48,8% de los estudiantes de educación media vivió alguna agresión en el último año

América del Sur/Uruguay/Ladiaraeducacion.uy

Se presentó un estudio sobre la convivencia y discriminación en el que participaron casi 6.000 jóvenes.

Con el objetivo de analizar la convivencia en los centros de educación media, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) llevaron a cabo una investigación que abarcó a 5.995 adolescentes de 95 centros de todo el país, incluyendo liceos públicos y privados y escuelas técnicas. Ayer se presentaron los resultados preliminares de la investigación “Convivencia y discriminación en educación media”, que arrojó, entre otros datos, que 89% de los jóvenes ven en su centro un lugar seguro, mientras que por otra parte 48,8% declaró haber pasado por una vivencia de agresión en el último año. En la presentación, la titular del Mides, Marina Arismendi, comentó: “Todo lo que elaboramos es para volcarlo para que los chiquilines y las chiquilinas sean felices, para que el centro de estudios sea el lugar que pueda complementar, compensar y sustituir, en muchos casos, los hogares que tienen determinados problemas”.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Wilson Netto, dijo que la educación es vista como “un bastión, un lugar donde se discute, se reflexiona y se cuestiona sobre aquellas cosas que como sociedad no nos conforman”, y agregó: “La educación no puede nunca naturalizar espacios de discriminación, nunca puede dejar de promover espacios de convivencia. Trabajos con esta seriedad nos dejan algún elemento de estudio y análisis para poder intervenir, formar y cuestionar acciones que se puedan estar dando en el marco de los centros educativos, porque nuestro rol es asumir y no naturalizar estas dificultades”.

Convivencia

Uno de los elementos que se monitorearon es cómo los estudiantes perciben el rol del adulto cuando hay conflictos en la institución. 42,9% de los jóvenes cree que los adultos intervinieron activamente para frenar el problema, 12,3% opina que no se enteraron, 9,1% que lo ignoraron y 7,2% que no sabía cómo resolverlo, mientras que 26,5% no vio ningún problema entre compañeros y 10,1% no respondió.

Los estudiantes también fueron consultados sobre los temas que se trabajan en el centro. 40,4% opinó que se trabajó sobre igualdad de género, 35,3% sobre prevención de violencia, 29,1% sobre diversidad sexual, 21,1% sobre racismo, 16,1% sobre discapacidad, mientras que 40,4% no cree que se haya trabajado ninguno de estos temas.

Discriminación

56,5% de los estudiantes presenció comentarios negativos o insultos por parte de otros compañeros. Entre los motivos del insulto destacaron el color de piel o pelo (33,9%), por ser gay, lesbiana o bisexual (o alguien pensó que lo era) y por la ascendencia u origen étnico-racial.

Foto del artículo ''

Por su parte, 48,8% de los jóvenes vivenció un episodio de agresión en el último año. Dentro de esta porción, 41,7% destacó la agresión de tipo verbal o emocional, que incluye insultos o amenazas, ignorar o excluir, obligar a hacer cosas, propagar rumores; 16,7% señaló agresiones de tipo físico, que implican empujar, golpear o amenazar con un arma; 12,9% de tipo sexual, que refiere a comentarios o gestos, tocar partes íntimas o hacer algo sexual sin consentimiento; mientras que 12,5% señaló daños a la propiedad privada.

En cuanto a las experiencias de discriminación y violencia, las sufren casi por igual las mujeres y los varones, y tampoco se ven grandes diferencias entre blancos y afros. Las distancias son mayores cuando se observa si las víctimas son uruguayas (48,4%) o extranjeras (60,8%) y su identidad de género, ya que entre los estudiantes trans 76,3% vivenció alguna agresión, aunque los autores aclaran que en este caso los datos no son representativos de toda la población.

Sobre quién ejerce la violencia, 54,5% de los estudiantes que vivieron alguna situación dijo que fue otro estudiante y 4,1% señaló a profesores, adscriptos y directores. Acerca de cómo sobrellevar este tema, 16,9% aseguró que lo habla con alguien y, entre esos confidentes, 19,8% son otros compañeros.

Valoraciones

El estudio incluyó una parte de corte cualitativo. Entre las afirmaciones que recoge sobre la mirada adolescente, señalan que la convivencia está problematizada y que los vínculos son un tema importante para trabajar. Además, en su discurso los distintos tipos de discriminación aparecen como algo negativo. Mientras tanto, entre los adultos se encontraron dos discursos: el principal de carácter positivo, en el que no se ven mayores inconvenientes, y hay otro secundario, que relaciona a la convivencia con elementos del centro. En cuanto a la discriminación, la mirada adulta la reconoce como problema de convivencia, pero no el principal.

Entre las buenas prácticas que se detectan como oportunidades de mejora, el estudio señala las actividades culturales, deportivas y recreativas; los equipos interdisciplinarios y referentes sensibilizados y formados; las iniciativas internas de sensibilización, planteamiento de problemas y soluciones; y el desarrollo de talleres y otras instancias de intercambio entre los actores del centro.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/8/488-de-los-estudiantes-de-educacion-media-vivio-alguna-agresion-en-el-ultimo-ano/

Comparte este contenido:

¿Por qué cinco millones de niños mexicanos no van a la escuela?

México / 14 de julio de 2019 / Autor: Nicolás Ayala / Fuente: Mundo Sputnik News

Uno de cada siete niñas, niños y adolescentes en México está por fuera del sistema escolar, lo cual se agrava si son pobres, indígenas, o tienen alguna discapacidad.

Cada año el 25% de los jóvenes mexicanos que cumplen 16, no puede continuar la educación superior porque no hay sistema educativo para ellos.

«En nuestro país la educación es un derecho constitucional desde los tres años, sin embargo, el 60% de niños y niñas no logran tener educación preescolar. Esto agrava su posibilidad de aprovechar la educación básica y secundaria», dijo a Sputnik el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García.

La institución es una coalición de 77 organizaciones de la sociedad civil que desarrollan programas dirigidos a la infancia en situación de vulnerabilidad, y opera en 17 estados mexicanos. A fines de junio el informe ‘La infancia cuenta‘, donde se indica que cerca de cinco millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran fuera del sistema educativo, mientras que unos 28 millones participan de la educación primaria y secundaria.

«La forma en las que el Estado mexicano está afrontando el tema educativo tiene muchísimas fallas. Cinco millones es un número enorme, pero además la calidad y accesibilidad no son las adecuadas», sostuvo.

Gran parte de lo que determina la exclusión del sistema educativo tiene que ver con la  discriminación por origen étnico, por pobreza y por condiciones físicas. Las regiones más pobres son las más afectadas por la deserción escolar y donde la calidad educativa es menor.

«El 73% de las escuelas no tienen herramientas para dictar materias de computación, y el 13% de las escuelas no tienen luz ni agua potable», explicó el director de Redim.

La segregación se acentúa en jóvenes con discapacidad o embarazo temprano. En estos casos se duplica la posibilidad de quedar fuera del sistema educativo. Muchas de las escuelas no cuentan con la infraestructura necesaria para integrar a los que tienen discapacidades. Además exigen acompañantes de tiempo completo para ellos, lo cual hace imposible que las familias puedan insertarlos en las instituciones educativas, explicó Pérez García.

Hacia las adolescentes embarazadas existe una discriminación que eleva el número de abandono escolar, nueve de cada 10 están fuera de la escuela. “Muchas veces son expulsadas por lo que llamamos el ‘prejuicio de la manzana podrida’, la creencia de que una adolescente embarazada puede contagiar a otras niñas de sus prácticas sexuales”, indicó el directivo.

El informe indica que «se requieren medidas urgentes para ampliar la cobertura en preescolar y educación media superior». Además propone que se realicen adaptaciones de contenidos y generación de materiales en lengua indígena y que la enseñanza se adapte al contexto cultural de los alumnos.

«Cuando hablamos del derecho a la educación hablamos de una llave: si los jóvenes están en el sistema educativo tienen mayores posibilidades de acceder al derecho a la salud, a una vida sin violencia, al de ser informado. Estar fuera de la escuela los mantiene en una condición de aislamiento y desprotección», concluyó Pérez García.

Fuente de la Noticia:

https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201907081087938728-por-que-cinco-millones-de-ninos-mexicanos-no-van-a-la-escuela-sistema-educativo/?utm_source=https://t.co/i1CTvGequo&utm_medium=short_url&utm_content=4ExY&utm_campaign=URL_shortening

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de julio de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de julio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de julio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00

Profesores: se impone el rechazo a la propuesta del gobierno en resultado parcial (Chile)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315438

01:00:00

Andreas Schleicher: “El futuro de la educación es colaborativo”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315466

02:00:00

Brasil: comenzó el Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes universitarios con 18 mil delegados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315441

03:00:00

Educación: Mexicanos Primero y Poderes Fácticos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315434

04:00:00

Universidades de todas las regiones del mundo declaran la emergencia climática

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315444

05:00:00

5 recomendaciones para usar internet en educación #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315472

06:00:00

Frente a las nuevas tecnologías, la escuela puede dejar de existir”: Mariano Narodowski

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315494

07:00:00

Las 16 frases más potentes del mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315512

08:00:00

Libro: Educación para otro mundo posible, Boaventura de Sousa Santos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315506

09:00:00

Instagram para introducir el visual thinking en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315481

10:00:00

Libro: El desafío de las tecnologías educación 4.0 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315503

11:00:00

La adicción a los celulares preocupa a estudiantes y docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315594

12:00:00

Argentina: Debate sobre la crisis del financiamiento de la educación: “Existe una deuda social educativa”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315460

13:00:00

Una guía para aplicar la tecnología a la educación (Infografía)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315475

14:00:00

Holanda: La universidad destacada en ingeniería que solo contratará a mujeres

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315463

15:00:00

7 exámenes en una semana: ¿Evaluamos?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315509

16:00:00

Estados Unidos: Google lanza recurso educativo para enseñar programación en las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315469

17:00:00

Marilú Martens: “La sociedad debe valorar más a los docentes” [ENTREVISTA]

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315488

18:00:00

El mundo no cumplirá con los compromisos de la Agenda 2030 relacionados con la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315478

19:00:00

Organismo para la mejora continua de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315500

20:00:00

¿Por qué cinco millones de niños mexicanos no van a la escuela?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315484

21:00:00

El último Nobel de Educación: «Un gran maestro debe creer siempre en el potencial de sus estudiantes»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315491

22:00:00

Los consejos de un gurú de la computación mundial para aplicar en la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315597

23:00:00

Aulas en positivo: el humor como herramienta pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/315497

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

Comparte este contenido:

Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

Europa / 14 de abril de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: La Vanguardia

Estudiantes de Educación Secundaria de cinco países europeos -entre ellos España- participan en el proyecto «El color rosa, color de la diversidad», en el que se organizan estancias internacionales de los alumnos en cada uno de los colegios participantes para poner en común sus avances en la lucha contra diversas discriminaciones.

El Instituto de Educación Secundaria «El Palo» de Málaga es el representante español en esta iniciativa organizada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea en la que también participan centros situados en Alemania, Letonia, Italia y Rumanía.

Uno de los responsables de este proyecto en el IES «El Palo», Manuel Barbado, ha explicado en declaraciones a Efe que el objetivo es hacer reflexionar a los alumnos «sobre la discriminación que existe en el entorno en el que viven», para lo que cada colegio se ha centrado en dos aspectos concretos; en el caso español, la igualdad de género y la lucha contra la homofobia.

«Hicimos una comparativa entre los distintos países de Europa, se hizo una pequeña encuesta sobre qué discriminación se percibe que existe en cada sociedad. El colegio de Alemania, por ejemplo, está trabajando el tema racial y la discapacidad», ha indicado Barbado.

Después de que toda la clase trabaje a lo largo del curso el tema propuesto con talleres, charlas u otras actividades; en torno a siete alumnos y dos profesores representantes de este instituto exponen sus principales conclusiones en las reuniones internacionales que se organizan con sede en cada uno de los centros educativos participantes.

El último de estos encuentros se produjo del 22 al 29 de marzo en Málaga, donde familias de los estudiantes del instituto acogieron a los veintiocho alumnos extranjeros que llegaron, y en los próximos meses se realizarán las próximas reuniones en Bari (Italia), Riga (Letonia) y Berbesti (Rumanía) hasta la finalización del programa en agosto de 2020.

«Todos los alumnos y profesores que han venido lo han considerado un éxito», ha sentenciado a Efe Barbado, que ha señalado como objetivo «trasladar todo esto al entorno vecinal y familiar».

Fuente de la Noticia:

https://www.lavanguardia.com/vida/20190408/461530090233/escolares-de-cinco-paises-se-unen-para-luchar-contra-varias-discriminaciones.html

Fuente de la Imagen:

https://blog.rtve.es/europa/2016/12/la-intolerable-discriminacion-de-los-gitanos-europeos.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cayó el ministro de Educación de Brasil, un negacionista del golpe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305958

01:00:00 – Entrevista a Roberto Fernández, presidente de CRUE: “En España no sobran universidades, faltan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305905

02:00:00 – UNICEF: Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305965

03:00:00 – 5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305917

04:00:00 – Argentina: El derecho a ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306017

05:00:00 – 258. Alerta Educativa – Sobre los desafíos de pensar una educación intercultural en Chile (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305909

06:00:00 – Libro: La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305954

07:00:00 – Si vas a preescolar, la vida te irá mejor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306111

08:00:00 – Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306331

09:00:00 – Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306023

10:00:00 – Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306322

11:00:00 – Educación: ¿camino o vereda?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306020

12:00:00 – Puerto Rico: Escuelas chárter: Un desastre para la educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306108

13:00:00 – Kenia: Conozca los métodos de enseñanza de Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306166

14:00:00 – Paraguay: Crispación estudiantil: alumnos de Luque cierran calle, desde agosto no tienen docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306027

15:00:00 – Políticas Educativas “erráticas”: ¿Quiénes son los responsables?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306105

16:00:00 – La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306325

17:00:00 – Vídeo de presentación: Tendencias Pedagógicas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306319

18:00:00 – Honduras: cada día muere un niño por la violencia según UNICEF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306328

19:00:00 – Reforma educativa con azúcar morena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306102

20:00:00 – Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306316

21:00:00 – Ghana: La historia de Ousman Umar, un joven que lucha por promover la educación en su país (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306312

22:00:00 – Argentina: Falleció Alicia Nuarte, una luchadora docente mendocina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305961

23:00:00 – Ecuador: Encuentro Latinoamericano de Educación Experiencial (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305912

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Uruguay: Un llamado de alerta ante la privatización de la enseñanza pública

Redacción: Caras y Caretas/17-10-2018

Hay un proceso de mercantilización de la educación pública impulsada por grandes multinacionales. En países como el Reino Unido y Estados Unidos, pero también en África, esta estrategia está promoviendo la competencia entre las escuelas con una secuela de segregación y discriminación.

Evaluaciones en manos de empresas, fondos públicos para financiar instituciones privadas, venta de paquetes de ayuda para quienes tienen notas bajas, forman parte de una estrategia llevada adelante por grandes multinacionales. La privatización y mercantilización de la educación pública avanza en el mundo, según señalaron a Caras y Caretas Angelo Gavrielatos y Susan Robertson, de la Internacional de la Educación, una federación que representa a más de 30 millones de trabajadores y trabajadoras de la educación.  Gavrielatos y Robertson estuvieron en Montevideo para participar del seminario “La educación pública ente el proyecto de la globalización neoliberal” organizado por la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) y la Federación Uruguaya del Magisterio-Trabajadores de la Educación Pública (Fum-Tep). Cuestionaron a las pruebas Pisa por su carácter y destacaron el sistema educativo finlandés ya que este, a su juicio, es lo contrario de la privatización en marcha.

¿Cuál es el motivo de vuestra visita a Uruguay?

Angelo Gavrielatos. Estamos aquí como integrante de la Internacional de la Educación, una federación global de sindicatos de la educación que representa a más de 30 millones de trabajadores y trabajadoras de la educación en 170 países. Más de 400 organizaciones sindicales la integran. Estamos aquí como parte de nuestra campaña global frente a la comercialización y mercantilización de la educación.

La privatización educativa está considerada como una de las principales amenazas a nivel mundial para poder alcanzar una educación de calidad. Estamos trabajando en Uruguay, como estamos en Argentina, en Perú, en Honduras, en otros lugares de América Latina y del mundo. Estamos aquí  para ver cuál es la manera más adecuada de poder confrontar esta amenaza.

Esta no es nuestra primera vez en Uruguay, vinimos el año pasado para lanzar una investigación sobre la privatización educativa, un mapeo de cuáles son las principales tendencias privatizadoras en Uruguay.

En esta visita nos ha acompañado la académica de la Universidad de Cambridge, Susan Robertson, quién tiene un gran conocimiento sobre los temas de privatización y que ha coordinado la investigación que se ha hecho en Argentina sobre privatización educativa.

Susan Robertson. Soy una investigadora independiente y he estado estudiando el fenómeno de la privatización educativa durante más de 20 años en diferentes países de todo el mundo. Uno de mis intereses particulares en el caso de Uruguay es analizar desde la perspectiva de la gobernanza global y cómo puede haber ciertas organizaciones a nivel global que influyen.

Cuando hablamos de privatización y mercantilización de la enseñanza,  ¿a qué ejemplos concretos se puede referir?

AG-La privatización tiene muchas caras, se manifiesta de manera diferente en cada país según el contexto político, el contexto social.

SR-El caso concreto del Reino Unido, por ejemplo, donde la evaluación se ha privatizado, tanto para estudiantes como para docentes. La inspección escolar también, los inspectores son privados, la gestión de muchas de las escuelas es también privada, han surgido escuelas con ánimo de lucro que están gestionadas por empresas y los docentes que trabajan para estas escuelas lo hacen para las empresas también. Hay compañías que gestionan cadenas de escuelas con ánimo de lucro en el Reino Unido, y también se están instalando en países del sur como en África. Liberia, por ejemplo.

AG-En Uruguay hablamos de una privatización latente, algo que va escalando dentro del sistema educativo.

SR-El discurso que justifica estas tendencias es de que si uno gestiona la escuela de la misma forma en que se gestiona una empresa, siempre tendrá una mejor eficacia, mayor eficiencia y por lo tanto, en el caso de la educación, esto va a a redundar en una mayor calidad.

En Uruguay hay liceos públicos de gestión privada…

AG-A pesar de este discurso que dice que los resultados académicos mejoran con la aplicación de principios de mercado a los sistemas educativos, tenemos evidencia suficiente, e investigaciones, que nos demuestran que no es así. Que la aplicación de principios de mercado a los sistemas educativos públicos siempre va a profundizar en la segregación educativa y en las desigualdades. Es un sistema que provoca una mayor desigualdad social.

SR-Uno de los principios de mercado que se aplican es la competitividad en las escuelas, o sea que las escuelas tienen que competir. Está claro que en esta competencia entre escuelas habrá unas ganadoras y otras perdedoras, y ahí es donde se produce la segregación y la desigualdad.

¿Cómo ven la situación actual en Uruguay?

AG-Hacemos un análisis partiendo de las propuestas que se están haciendo y de las consecuencias que ellas han tenido en otros países. Una de las propuestas habla de fomentar una mayor autonomía escolar frente a un sistema muy centralizado como es el uruguayo. Sabemos que esto produce una atomización del sistema educativo. Esto lo dice el informe 2016 de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) sobre Uruguay. Habla particularmente de esta necesidad de descentralizar, de dotar de mayor autonomía escolar para mejorar la eficiencia.

Esto entra en contradicción con otros informes de la OCDE que dicen todo lo contrario. Informes recientes indican que si se quieren mejorar los resultados académicos se  debe llegar a todo el sistema, a todos los niños y niñas. No se puede estar en competencia entre las escuelas.

SR-No tiene que ser siempre un proceso de descentralización, hay casos en que se da lo contrario en sistemas descentralizados pero donde los maestros tiene más posibilidades de organizarse e incidir, se busca centralizarlo más. Según el análisis de Cambridge es más una cuestión de desempoderar y desorganizar a los maestros, de separar, puede ir en la dirección de centralizar o descentralizar.

AG-En el caso de las alianzas público-privadas que se vienen promoviendo en todo el mundo hay evidencia de que no tienen un alto nivel de eficiencia como se dice y tampoco mejoran los resultados académicos.

SR-Incluso el Banco Mundial, que es uno de los actores que más promovido las alianzas público-privadas, reconoce en uno de sus últimos informes que objetivamente las uniones público-privadas no son una garantía de una mayor eficiencia ni de mejores resultados académicos.

AG-De acuerdo a la investigación que realizamos nos parece que Uruguay se encuentra en un cruce de caminos. Puede seguir la senda de la privatización con todas sus consecuencias negativas o puede fortalecer más aún su sistema público educativo. Los países que tienen los sistemas educativos más fuertes son aquellos que muestran los mejores resultados académicos.

Muchas de las propuestas que se están viendo ahora, presentadas como innovadoras, fueron implementadas en países anglosajones hace años, en Estados Unidos, en el Reino Unido, y ahora conocemos las consecuencias. Sabemos que este plan privatizador no ha funcionado. En ese sentido Uruguay está en una posición privilegiada al poder observar y aprender de esas experiencias y no repetir los mismos errores.

Tenemos que ver qué es lo que queremos decir con privatizar. Se trata de grandes empresas que quieren hacer mucho dinero con la educación.

¿Qué intereses se pueden identificar atrás de esta estrategia?

SR-Tenemos grandes multinacionales, como Pearson de origen estadounidense, que dirige toda la industria de la evaluación estandarizada. La evaluación como tal hoy en día es una industria a nivel global y genera unos beneficios enormes. Derivado de esto se encuentran los denominados servicios de apoyo. Cuando van a una escuela que no saca buenas notas se venden paquetes de apoyo para mejorar lo que está fallando.

Hay grandes multinacionales que tienen estas cadenas de escuelas con ánimo de lucro implantadas en muchos países, en África, en la India, en América Latina. Tenemos la Fundación Varkey en Argentina que es dueña de una cadena de escuelas. O en Estados Unidos las cadenas de escuelas chárter, que son instituciones con ánimo de lucro. En este caso estamos hablando de fondos públicos que van a actores privados y que además no alcanzan la excelencia a la hora de analizar los resultados.

Cuando se habla de alianzas público-privadas decimos que se trata de dinero público para la ganancia del sector privado.

Los liceos públicos de gestión privada que se han instalado en Uruguay funcionan en base a la exoneración de impuestos a empresas que los financian…

AG-La exoneración fiscal es dinero que no se utiliza para invertir en la educación pública y para mejorarla. Se trata también de qué tipo de sociedad queremos, qué tipo de sociedad estamos construyendo. Queremos una sociedad en la que cada niño o niña, independientemente de su origen, p

uedan desarrollar su potencial al máximo. Pero vemos que estamos teniendo una sociedad más fragmentada, más segmentada, donde algunos niños o niñas van a poder tener éxito gracias a la educación.

Las pruebas Pisa, ¿forman parte de la estrategia?

SR-Primero hay que decir que las pruebas Pisa son dirigidas por una gran multinacional y son financiadas con dinero público.

Nosotros como sindicato de docentes no nos oponemos a la evaluación. Pisa forma parte de un sistema de evaluación estandarizada a nivel global. El hecho de que se haga una evaluación internacional no es malo en sí mismo, el problema es que Pisa se ha convertido en una industria. El problema es que los datos que se están generando a través de Pisa se están usando de manera ideológica para servir a determinados intereses.

Otro de los problemas que tiene Pisa es que solo analiza tres áreas; alfabetización, matemáticas y ciencias, fuera de estas tres áreas no se sabe absolutamente nada.

Otro tema de Pisa es que crea rankings en los que se compite entre realidades muy dispares como Finlandia y Perú. Tampoco el contexto latinoamericano se tiene en cuenta.

Por eso aparecen realidades muy dispares, países muy diferentes que incluso tienen objetivos distintos y como en un mundial de fútbol compiten al mismo nivel.

AG-No nos gusta el concepto de ganadores y perdedores en educación porque esto sirve en el fútbol pero no en la educación. Y Pisa se ha convertido en uno de los temas más mediatizados a nivel educacional en todos los países. Cada vez que las pruebas Pisa salen se publican en los medios de comunicación de todo el mundo, cosa que no sucede con otros temas educativos.

Las pruebas Pisa no mejoran los resultados académicos en ningún país. Cuando hablamos de la manipulación de los datos de Pisa hay un ejemplo muy concreto y es que hay países como Finlandia que han obtenido los puestos más altos durante varios años consecutivos y cuyas políticas educativas no tienen absolutamente nada que ver con todas estas políticas que se promueven desde la OCDE y que hablan de más autonomía escolar, más competitividad. En Finlandia no existe un sistema competitivo en absoluto. Es un sistema que tiene apenas evaluación. Es uno de los países donde la profesión docente es mas respetada, mejor remunerada, tiene mejores condiciones laborales y una gran autonomía profesional a la hora de enseñar. Los docentes participan activamente en el diseño del plan de estudios. Y a pesar de estos, que es claro en los resultados de Pisa, es uno de los datos que la OCDE ignora y promueve políticas que no van en esa línea.

Fuente: https://www.carasycaretas.com.uy/un-llamado-de-alerta-ante-la-privatizacion-de-la-ensenanza-publica/

Comparte este contenido:

México: Homofobia, una de las causas del abandono escolar

México / 1 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: SDP Noticias

Activista urge a congresistas legislar contra la discriminación

Chuy Corona Tinoco, la presidente del Movimiento de Acción Lésbica Feminista, afirmó que uno de los factores que agregan a la alta incidencia de deserción escolar en Aguascalientes es el acoso escolar contra las personas LGBTI.

La activista recordó que uno de los temas pendientes de atención con respecto a las poblaciones que integran la diversidad sexual, es la deserción escolar por motivo de acoso o discriminación en las instituciones educativas ya que según mencionó, muchas personas no pueden concluir sus estudios por este motivo.

Además de causas reconocidas en Aguascalientes por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) como la falta de apoyo en las propias escuelas y factores externos como el embarazo adolescente, apuntó Chuy Tinoco, otro factor que se suma es la violencia y el acoso contra las personas LGBTI.

Ante lo anterior, apuntó la urgencia de que los congresistas tomen medidas más severas para prevenir y erradicar la discriminación, sugerencia que resulta conveniente en tiempos electorales ya que es una de las exigencias más recurridas en las protestas que se han registrado este año en todo el territorio nacional.

Lamentablemente, comentó la activista, algunos candidatos, once hasta el momento en Aguascalientes más otros 18 que se podrían sumar en la semana, han firmado la agenda de incidencia política del Frente Nacional por la Familia (FNF) documento que es explícitamente discriminatorio con los derechos humanos de las personas LGBT.

Fuente de la Noticia:

https://www.sdpnoticias.com/gay/2018/06/26/homofobia-una-de-las-causas-del-abandono-escolar

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2
OtrasVocesenEducacion.org