Page 1 of 2
1 2

México: Refuerzan difusión de los derechos humanos con visión de género

México/Junio de 2017/Fuente: Express Zacatecas

En colaboración con varias instancias, personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes impartió 19 talleres para alumnos y docentes de la secundaria técnica industrial número 48, Felipe Ángeles Ramírez.

Lorena Lamas Arroyo, titular del organismo, dijo que con este tipo de talleres, las autoridades estatales, el sector educativo y la sociedad generan herramientas para que los adolescentes construyan un proyecto personal que les garantice calidad de vida.

Estas acciones de coordinación interinstitucional se realizan bajo nuevos parámetros y estructuras, basados en la responsabilidad que tiene el estado de garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, con un enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos.

En los talleres colaboró personal de las secretarías de Educación (Seduzac), de las Mujeres (Semujer), de Seguridad Pública (SSP) y de Salud (SSZ); así como los institutos de la Juventud (Injuventud) y de Formación Profesional (IFP).

También hubo participación de profesionales del Centro de Integración Juvenil (CIJ), de la Comisión de Atención a Víctimas, Procuraduría General de Justicia (PGJE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Observatorio de Muerte Materna.

Fuente: https://www.expresszacatecas.com/educacion/33655-refuerzan-difusion-los-derechos-humanos-con-vision-de-genero

Comparte este contenido:

Chile: INACH presenta Programa de Educación Antártica 2017

América del Sur/Chile/16 Abril 2017/Fuente y Autor:radiomagallanes 

El Instituto Antártico Chileno (INACH) cada año diseña e implementa una serie de acciones de educación polar orientadas a cada nivel educacional. En el salón principal del INACH fueron presentadas estas acciones que se implementarán por nivel durante este año 2017.

Capacitación a educadoras de párvulos

Cada año se realizan jornadas de capacitación en torno a temáticas antárticas especialmente orientadas a educadoras de párvulos y asistentes de la educación parvularia. El programa de actividades tiene una componente teórica de primera fuente, es decir, que investigadores(as) especialistas en el tema abordado, el cual es acordado en conjunto con el público beneficiario con antelación. Además, tiene una componente práctica, consistente en salidas a terreno y actividades de laboratorio.

Este 2017 el tema central de la capacitación será “Patagonia Fósil”, un recorrido por el pasado de nuestra región, de cuando aún se encontraba conectada a la península Antártica.

Las inscripciones se podrán realizar a través de oficinas regionales de JUNJI, INTEGRA, CORMUPA y la carrera de Educación Parvularia de la UMAG.

Científicos Polares por un Día

El edificio de Laboratorios Antárticos “Embajador Jorge Berguño” cada semana se transforma en un lugar para que niños y niñas de primer y segundo ciclo de educación básica inicien sus pasos en la investigación del Continente Blanco.

Las jornadas de “Científicos Polares por un Día” consisten en relevar la proximidad de Chile al Continente Blanco, para luego guiar a los niños, de forma lúdica y participativa, a descubrir algún aspecto desconocido para ellos sobre la Antártica. Al final de la sesión, cada participante hace un compromiso voluntario de compartir lo aprendido con miembros de su comunidad y recibe un diploma de participación.

Cada sesión admitirá un máximo de 25 estudiantes, tiene una duración de dos horas pedagógicas (45 minutos cada una) y las visitas deben ser agendadas con antelación al correo electrónico educacion@inach.cl. Los talleres comienzan el día 4 de mayo de 2017, de 15.00 a 16.30 horas. Los talleres a escoger son:

• “Glaciares bajo la amenaza del cambio climático”
• “Adaptados a un mundo extremo”
• “Los Reyes del Sur: Herencia botánica antártica en Sudamérica”
• “¿Especies alienígenas en el Continente Blanco?”

Academia Escolar de Ciencia Antártica 2017

El objetivo de la Academia Escolar de Ciencia Antártica es promover investigaciones científicas con foco en el Continente Blanco, desarrolladas por equipos escolares de segundo ciclo de educación básica (5º a 8 º básica). Esta es una iniciativa conjunta del INACH y el PAR EXPLORA Magallanes y la Antártica Chilena.

La Academia desarrolla sesiones presenciales grupales para equipos de dos estudiantes y un docente. En los talleres se comienza por conocer qué es la Antártica, para avanzar cada sesión hacia la formulación de investigaciones escolares propuestas por los propios estudiantes y desarrolladas con asesoría y guía personalizada a cada grupo por parte de profesionales del INACH. Los resultados de los trabajos serán postulados al Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología de EXPLORA.

Las sesiones presenciales grupales se realizarán de 15.00 a 16.30 horas los días viernes 5 de mayo, viernes 19 de mayo, viernes 2 de junio y viernes 16 de junio, para luego seguir el trabajo de cada equipo hasta el mes de septiembre. Los interesados deben inscribirse al correo educacion@inach.cl.

Feria Antártica Escolar

Este año la Feria Antártica Escolar (FAE) evolucionó y los cambios son varios. En primer lugar, la convocatoria es para propuestas de investigación. Es decir, el esfuerzo inicial deberá estar puesto en definir una pregunta o problema y una posible solución o respuesta presentadas por escolares de cualquier tipo de educación y dependencia administrativa del país, conformados por máximo dos estudiantes y un(a) docente, que se asocien a un grupo de otra región de Chile para diseñar una propuesta colaborativa de investigación foco estará puesto en el conocimiento y conservación del océano Austral, desde las perspectivas de las ciencias naturales, ciencias sociales o desarrollo tecnológico.

La XIV FAE que se desarrollará en Punta Arenas desde el 19 al 22 de junio, alrededor del solsticio de invierno.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 26 de mayo. Más información en www.inach.cl/fae o al correo electrónico fae@inach.cl.

Paulina Rojas, encargada de educación del INACH y directora de la Feria Antártica Escolar (FAE), apuntó que “queremos dar a conocer las materias antárticas a la comunidad regional y nacional que son uno de los objetivos institucionales que existen detrás de estas iniciativas. Los objetivos educacionales son ver a la Antártica como una oportunidad de generar nuevo conocimiento y acoplarse a la forma de trabajo que tiene el Continente Blanco, donde predomina la colaboración, el respeto por el medioambiente y la oportunidad de abordar casi cualquier tema que se encuentre el currículo, usando como excusa este continente antártico”.

A su vez el director nacional del INACH, Dr. José Retamales, subrayó el rol educacional que mantiene el instituto antártico. “El INACH trabaja dentro de Chile tal y como lo hace en Antártica, es decir, de manera colaborativa. La colaboración es vital para emprender acciones de gran alcance e impacto, no solo en el ámbito exclusivamente científico, también en las materias educativas y culturales. Por ello, nuestra alianza con CONICYT y el Programa EXPLORA es clave para nosotros, especialmente en este momento en que las instituciones y organismos que promueven la ciencia y la tecnología enfrentan el desafío enorme de relacionarse de un modo más intenso y cercano con la sociedad”, afirmó.

Fuente de la noticia: http://www.radiomagallanes.cl/noticia.php?id_not=74094

Fuente de la imagen:http://www.radiomagallanes.cl/images/noticias/20170414103800.jgp

Comparte este contenido:

Fue aprobado el sistema Isha en Paraguay y esperan poder implementarlo en escuelas argentinas

Paraguay/Marzo de 2017/Fuente: Misiones On line

El sistema educativo Isha es aplicado a nivel global por equipos multidisciplinarios de profesionales que ayudan a los niños a expresar sus emociones a meditar, a vivir el presente y ser felices por medio del desarrollo interno. Para aplicarlo, primero deben enseñarlo a los docentes para que luego le transfieran las técnicas a los chicos enseñandoles el auto- conocimiento, principalmente cuando viven situaciones conflictivas. El 3 y 4 de junio Isha Judd, ciudadana ilustre de Asunción y presidenta de la Fundación Isha visitará Paraguay para dictar un curso sobre esta metodología.

En Posadas, el programa denominado “Educando para la Paz” es implementado hace más de una década en el Hogar Santa Teresita, pero hasta el momento no han logrado hacer una capacitación para docentes en todos los niveles educativos como propone el proyecto.

Actualmente el Ministerio de Educación de Paraguay aprobó la aplicación de este programa y realizarán una prueba en la que enseñarán diferentes técnicas comunicativas a maestros rurales. También es aplicado por el Ministerio de Educación en Chile y comenzarán a implementarlo en México.

“En Chile estuvimos muy interesados en aplicarlo porque hay una gran carencia de lo que es el desarrollo interno del ser de cada persona y de la convivencia en lo que es la educación. Se desarrolla mucho lo que es la técnica del aprender, conocer, el aprender a hacer, pero el aprender a ser y convivir es algo que está absolutamente dejado de lado en lo que es la educación”, comentó Dr. Rodrigo García Campo, Especialista en Cultura de Paz, Diálogo Intercultural y Cohesión Social de la Universidad de Barcelona- España y Director de Programas Educativos de la Fundación Isha Educando para la Paz, sede Uruguay.

Además, con respecto al programa y sus contenidos detalló: “Es un programa de educación para la paz, pero está enfocado en el conocimiento interno que es lo que finalmente nadie te enseña, porque en ninguna parte te enseñan a ser feliz, en ninguna parte te enseñan a manejar tu estrés, en ninguna parte te enseñan a transformar las cosas de la vida en el crecimiento, sino que nos enseñan a tener miedo, a preocuparnos por el futuro, a competir para lograr la felicidad o que serás feliz cuando encuentres tu pareja ideal o compres tu casa, o termines tu carrera y finalmente cuando uno lo tiene sigue sintiendo el mismo vacío interior”.

Próximos cursos:

El 3 y 4 de junio Isha Judd, ciudadana ilustre de Asunción y presidenta de la Fundación Isha visitará Paraguay para dictar un curso sobre esta metodología.

Isha Judd, más conocida como Isha, es una maestra espiritual australiana que ha ganado gran popularidad en América Latina. Es creadora de este sistema de autoconocimiento y expansión de la conciencia llamado Sistema Isha. Además diseñó un programa educativo llamado Meditación Educativa, que comprende una técnica de meditación integrada con otras prácticas complementarias y un conjunto de principios educativos de autoconocimiento, para fomentar el desarrollo del ser y la convivencia.

A través de su Fundación Educativa reunió a un equipo multidisciplinario de profesionales para colaborar con ella en el diseño de un programa integral que abarcara todos los niveles de la educación, ya sea preescolar, escolar, o universitaria, y también otras áreas educativas como salud, psicología, psicopedagogía, artes, comunicación, relaciones humanas, cultura de paz, diálogo intercultural y cohesión social. La técnica de meditación educativa desarrolla valores universales como son la apreciación, la gratitud, el amor y la unidad.

Programa de capacitación docente aplicado en las escuelas:

Está orientada al desarrollo de la estimulación oportuna que se realiza en primer lugar para que los educadores/as que trabajan con niños y niñas entre 0 a 8 años, logren realizar un proceso de autoconocimiento, es decir, reconocer que internamente existe una experiencia de paz, que pueden elegir en cada momento. Desde esta experiencia interna, aprenden a desarrollar todos los aspectos de su vida, especialmente la alegría y la capacidad de inspirar con su propio ejemplo.

Al lograr este cambio interior, los beneficios principales son la relajación, la liberación del estres y el manejo emocional. En segundo lugar, los capacita para realizar la aplicación de este programa a sus niños y niñas, brindando una serie de herramientas prácticas para que sean ellos mismos en base a su experiencia docente los que van creando actividades para ir desarrollando la inteligencia múltiple en sus programas educativos, aspectos fundamentales de la estimulación oportuna.

El programa fue creado por Isha Judd y su Fundación Educativa, que es una institución multidisciplinaria, con amplio y reconocido currículum en Educación para la Paz; desde presentaciones en Naciones Unidas, convenciones internacionales, programas coordinados por los gobiernos y premiaciones universitarias, hasta una profunda experiencia en infinidad de actividades sociales de apoyo a la comunidad, especialmente en los lugares más desfavorecidos de Latinoamérica. Abarca la educación infantil y de adultos, la cultura de paz, el diálogo intercultural y la cohesión social, la psicología, la psicopedagogía, las artes, las comunicaciones, las relaciones humanas y el desarrollo de la salud integral.

La finalidad de su programa educativo es el desarrollo del ser, partiendo desde la consciencia misma para abarcar lo físico, emocional, cognitivo y psicosocial. Una persona que se conoce a sí misma, sabe que más allá de los movimientos del mundo exterior – que muchas veces son intensos y difíciles de sortear – existe una experiencia de paz interior, que le da en todo momento una confianza y seguridad, que le permite sentirse libre, feliz y digno, sin estar sujeto a los condicionamientos externos que lo pueden limitar, como son la crítica, los miedos y el estrés de la sociedad.

Desde ese lugar interno, la convivencia humana, se desarrolla en forma natural y progresiva. Este curso de capacitación fue creado para que los propios docentes reciban los beneficios de este programa y en base a su experiencia personal y profesional transmitan estos conocimientos. De esta forma podrán realmente acompañar e inspirar a cada uno de sus alumnos en el camino de la vida y dejar una semilla de invaluable sabiduría, que quedará en lo más profundo de cada niño/a para brotar especialmente en los momentos más difíciles, recordándole, que todo lo que busca y que todas las respuestas se encuentran siempre en su propio corazón.

El rol fundamental de los educadores/as Para muchos, la docencia es una vocación que nace de un profundo amor por la humanidad y por las futuras generaciones. Lamentablemente, esta motivación humanitaria y solidaria es difícil de mantener cuando nos enfrentamos con la dura realidad de comunidades fracturadas, una creciente carga de trabajo y el estrés del diario vivir.

Fuente: http://misionesonline.net/2017/03/10/fue-aprobado-sistema-isha-paraguay-esperan-poder-implementarlo-escuelas-argentinas/

Comparte este contenido:

México: Por falta de quórum, no se instaló Comisión de Educación del Congreso

América del Norte/México/21 Enero 2017/Fuente:e-tlaxcala /Autor:Lucía Pérez

Debido a la falta de quórum, este día no se concretó la instalación de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, la cual está presidida por el diputado del Partido Nueva Alianza, J. Carmen Corona Pérez, situación por la cual la sesión se pospuso para el próximo martes a las 14 horas.

Pese a que la sesión de instalación estaba programada para este día a las 12 horas en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, a la cita no acudieron en su totalidad los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y en sus lugares hubo algunos representantes, sin embargo no se concretó la asistencia mínima para sesionar.

En este sentido, cabe mencionar que los diputados que integran dicha comisión son: como presidente el diputado  J. Carmen Corona Pérez quien sí asistió, pero también los diputados Nahúm Atonal Ortiz, Enrique Padilla Sánchez, Héctor Israel Ortiz Ortiz, y Juan Carlos Sánchez García, de los cuales ninguno acudió al llamado.

No obstante, el presidente de la Comisión de Educación mencionó que será el próximo martes a las 14 horas cuando se convoque para ahora si realizar la sesión de instalación y comenzar  con los trabajos que le corresponden.

En tanto, mencionó que en Tlaxcala es necesario implementar un programa para hacer frente al abuso y la violencia  escolar  que existe en las instituciones educativas del estado, para evitar escenarios fatales como el vivido esta semana en una escuela en Monterrey.

“Hay acciones que tiene que implementarse como una mayor seguridad dentro de las escuelas o la creación de una patrulla escolar que debe ser operativa, por ejemplo, para la batalla del bullying”, consideró.

Fuente de la noticia: http://www.e-tlaxcala.mx/nota/2017-01-20/congreso/por-falta-de-quorum-no-se-instalo-comision-de-educacion-del-congreso
Fuente de la imagen: http://fotos.e-tlaxcala.mx/comision_2.jpg?t=148494988
Comparte este contenido:
Nicaragua, tecnología, cooperación genuina

Ciencias de la Computación para el país

Por: Ignacio Mantilla

Este acto del Consejo Superior de la Institución no sería una gran noticia, si no fuera porque se trata del primer programa dirigido a la formación de científicos de la computación en Colombia y porque es también el primer programa de pregrado que se crea en la Facultad de Ciencias de Bogotá en los últimos 50 años.

La nueva carrera universitaria es fruto del trabajo conjunto de profesores de Matemáticas y de Ingeniería de las principales sedes de la Universidad Nacional y su próxima apertura será posible en Bogotá, Medellín y Manizales. Con un alto componente matemático, el plan de estudios se enfoca hacia el cálculo científico, la informática y la investigación de sistemas computacionales, separándose de otros enfoques más técnicos como podrían ser la Ingeniería de Sistemas, la Arquitectura de Computadores o la Ingeniería de Software.

Por el perfil del egresado, el país podrá contar con nuevos profesionales capaces de abordar investigación autónoma relacionada con producción industrial de objetos computacionales, desarrollo y evaluación de modelos y herramientas para la implementación de software, análisis y desarrollo de nuevos algoritmos y técnicas para seguridad de información, incluyendo criptografía y comunicación segura. Naturalmente las líneas de profundización permitirán también la opción de formarse en áreas tan fascinantes y modernas como la Bioinformática, la Física y la Química Computacional o la Minería de Datos. La sólida base matemática de los nuevos profesionales es una de las mayores riquezas del programa, pues gracias a ella, podrán proponer modelos matemáticos para la solución de problemas teóricos y prácticos en áreas como la Biología o la Medicina para describir comportamientos poblacionales y problemas sociales o predecir necesidades de salud pública y anticipar posibles soluciones.

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional encontró más que justificada la creación de esta nueva carrera, derivada de las matemáticas y de la informática. Hoy en día una gran proporción de desarrollos tecnológicos, aquellos que enriquecen a nuestra sociedad moderna en ambientes digitales de gran complejidad, han sido construidos gracias a los científicos computacionales de los países del primer mundo. El objetivo de la Universidad Nacional al crear esta nueva carrera es formar profesionales que aporten nuevas soluciones, que diseñen y construyan nuevas tecnologías, que conecten nuestros problemas locales con los avances permanentes de la sociedad de la información. En este sentido, se trata de un esfuerzo para que en el país de tome la iniciativa de investigar en la formulación, el diseño y la construcción de tecnología, sin limitarse solamente a formar profesionales para adoptar y adaptar la tecnología ya inventada.

Desde la década de los 60 del siglo pasado, la Universidad Nacional ha venido trabajando para ofrecer al país un programa de estas características. En 1960, con el interés de vincularse al desarrollo mundial en el estudio y empleo de máquinas computadoras, la Universidad Nacional creó la Oficina Preparatoria de Cómputos Electrónicos que tuvo como responsabilidad la de crear un centro de cómputo electrónico dentro de la Universidad, además de proponer programas académicos relacionados con los sistemas de computación. Para esta oficina, la Universidad adquirió en 1964 su primer equipo de cómputo, la computadora IBM 1620 modelo I, uno de los primeros equipos de cómputo llegados al país. En 1967, ya con un centro de computación muy activo, la Universidad Nacional sistematizó por completo el proceso de registro de sus estudiantes, primera en hacerlo en el país, y organizó el Primer Congreso de Cálculo e Investigación de Operaciones. En ese mismo año nuestra institución creó el programa de maestría en Ingeniería de Sistemas, el primer programa de su clase en Latinoamérica.

En 1979, después de superar ciertas dificultades presupuestales, la Universidad asume la responsabilidad de crear y abrir el programa de pregrado en Ingeniería de Sistemas.

En 1991 los departamentos de Matemáticas e Ingeniería de Sistemas consolidan la línea de profundización en Informática y Computación dentro de la carrera de Matemáticas. Esta línea de profundización es el antecedente directo de nuestro nuevo programa de Ciencias de la Computación.

La responsabilidad de la Universidad Nacional de Colombia para crear y ofrecer nuevos programas, ya sea de pregrado, especialización, maestría o doctorado, es asumida por sus académicos en forma exigente, seria y muy profesional. Cada nuevo programa creado por la Universidad es ampliamente discutido, estudiado, sopesado, calculado para que desde el inicio sea de la más alta calidad, con los mejores profesores y los mejores equipos, bibliotecas y laboratorios, pero además, para que sea de la mayor pertinencia para nuestra sociedad. Tal es el caso de este nuevo programa, cuya viabilidad fue estudiada por más de una década dentro de la Institución.

Estoy seguro de que la actividad de este nuevo programa de la Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, traerá para nuestro país un nuevo impulso en muchas áreas del conocimiento y sectores de la economía y la industria. Contribuirá a las entidades públicas y reforzará áreas existentes, abriendo posibilidades de doble titulación con otras carreras afines. El egresado tendrá también un amplio espectro para elegir un posgrado, pues estará preparado para abordar investigaciones en Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/ciencias-de-computacion-el-pais

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Tutorías: alcances y desafíos

Por: Pedro Flores Crespo

Hace una semana, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad de Guanajuato, organizaron, en la bella ciudad de ese estado, el Séptimo Encuentro Nacional de Tutoría. Ahí se discutieron los avances, resultados y prácticas de uno de los programas institucionales más destacados de nuestras universidades: el de tutorías.

Como usted recordará, desde hace varios lustros, se propuso desarrollar y promover estos programas con el propósito de “apoyar a los alumnos en su formación integral a través de la atención y seguimiento personalizado” por parte de los docentes (Reglamento del Programa Institucional de Tutorías de la UAQ). Al echar a andar estos programas, se reconoció implícitamente que el mero proceso enseñanza-aprendizaje no bastaba para moldear y rectificar algunas reglas y prácticas con las que operan las Instituciones de Educación Superior (IES).

Como algunas de estas reglas y prácticas en ocasiones atentan contra la trayectoria académica del estudiante o aún más grave, contra su bienestar, se quiso intervenir el ambiente universitario desarrollando acciones tanto académicas como personales para “afrontar problemas escolares” (UAQ). Al final, lo que se desea con la tutoría es que los jóvenes puedan sortear las dificultades que impiden que se formen integralmente o que concluyan con éxito sus estudios.

Algunas de estas dificultades, vale la pena recordarlo, las producimos los propios agentes universitarios. Ante esta realidad objetiva, vale la pena preguntar: ¿no deberían estos encuentros sobre las tutorías servir para reflexionar más allá de las estrategias y acciones específicas que cada universidad mantiene? ¿Qué fallas institucionales presentan las IES y que no hemos podido revertir? ¿Serán eternos los programas de tutoría?

Durante el encuentro expresé que a las tutorías las rodea una problemática institucional mucho más compleja y por lo tanto, habría que pensar sus ajustes y cambios a partir de esa realidad y no sólo desde la valiosa y necesaria evaluación de impacto.

Uno de estos problemas es la discrecionalidad y arbitrariedad de los agentes universitarios. Dado que las IES no están constituidas por entes celestiales, sino por personas con distintas perspectivas, racionalidades, deseos, creencias e intereses, ha sido necesario crear defensorías de los derechos universitarios (DDU). Estas oficinas tienen el propósito de “preservar y hacer cumplir el orden jurídico de y en la Universidad”, así como de evitar y prevenir “la sinrazón, la arbitrariedad, la injusticia y el abuso de autoridad”, según dice el documento de la DDU de la UNAM.

Ahora, aparte de la figura del tutor, en algunas universidades —desgraciadamente no en la UAQ— tenemos al ombudsman cuya función es recibir y conocer las reclamaciones, quejas y denuncias de los sujetos que vean afectados los derechos que les concede la legislación universitaria. ¿Sabrán los coordinadores de los programas de tutoría que el grupo que más quejas ha presentado ante las DDU es el de los estudiantes? Tener cientos de tutores capacitados sin que medie una reflexión sobre las recurrentes violaciones a los derechos de los estudiantes me parece querer curar un cáncer con aspirinas. La propuesta sería entonces que tutor y ombudsman trabajen juntos para discutir con la comunidad cómo disminuir la arbitrariedad y el abuso de poder.

Otra grave problema dentro de las universidades que pone en cuestionamiento el alcance y efectividad de los programas de tutoría es el hostigamiento sexual. Esta deplorable práctica, a mi juicio, no ha recibido la atención y el lugar que se merece. En un oportuno reportaje de Nayeli Roldán, publicado en abril pasado en el portal de noticias Animal Político, supimos que ni las máximas casa de estudio del país poseen un protocolo para atender denuncias de violencia sexual. Por las historias contadas en el reportaje, se constata que ser violentada sexualmente dentro de las universidades equivale a enfrentar la precariedad de nuestros sistemas de justicia y de estado de derecho que, si bien no son exclusivos de la universidad, hacemos muy poco por revertirlos. Decepciona saber que en el espacio dispuesto para cultivar la razón, reproducimos la impunidad, negligencia e injusticia. En la UAQ, por desgracia, tampoco existe un contacto institucional que procese estos casos.

¿Qué debe hacer el tutor al detectar casos de hostigamiento sexual de sus estudiantes? Un asistente al encuentro lo puso así: el tutor podría ser un agente mediador en los distintos órganos de gestión de la universidad. Esta atribución del tutor, empero, levanta la pregunta sobre el poder que puede realmente ejercer dentro de sus respectivas universidades. ¿Estarán dispuestos los directores de escuelas y facultades a empoderar a los tutores? No lo sabemos.

Para concluir, los programas de tutoría surgieron con el propósito de complementar prácticas y reglas con que operan las universidades y que afectan primordialmente a los estudiantes. Las evidencias mostradas en los encuentros nacionales de tutoría parecen mostrar que van en el camino correcto. Sin embargo, quizás su alcance y efectividad pueden ampliarse si se reconocen dentro de un ambiente mucho más complejo en donde la acción de los agentes universitarios debe moldearse en favor de los jóvenes.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=5265:tutorias-alcances-y-desafios&Itemid=140

 

Comparte este contenido:

Japón: PCs empower kids with learning disabilities

Asia/Japón/Octubre de 2016/Autores: Toshiko Kuba, Yomiuri Shimbun /Fuente: The Japan News

RESUMEN: Los jóvenes estudiantes que tienen dificultad para aprender a leer y escribir usando los materiales impresos están descubriendo que las computadoras personales y las tabletas son una ayuda importante. Las escuelas han comenzado a introducir estos dispositivos, pero las pruebas en muchos casos siguen siendo fijados en el papel, la prevención de los estudiantes con discapacidades de aprendizaje de tener su capacidad académica evaluada con precisión. Los ensayos que utilizaron ordenadores para los exámenes están atrayendo cada vez más atención. Una característica de audio que lee el texto en voz alta, permite a los estudiantes que tienen discapacidades causar letras y caracteres que aparecen con formato incorrecto o tienen otros problemas, para entender el contenido. Los que tienen dificultad para escribir correctamente caracteres puede introducir texto mediante un teclado.

Young students who have difficulty learning to read and write using printed materials are discovering that personal computers and tablets are a significant help.

Schools have begun introducing these devices, but tests in many cases are still administered on paper, preventing students with learning disabilities from having their academic ability evaluated accurately. Trials using PCs for exams are drawing increased attention.

Using audio feature

An audio feature that reads text out loud enables students, whose disabilities cause letters and characters to appear malformed or have other problems, to understand content. Those who have difficulty writing characters correctly can enter text using a keyboard.

A law to eliminate discrimination against persons with disabilities, which took effect in April, prohibits discrimination by the central and local governments, businesses and other entities. It requires that reasonable consideration be extended when the removal of barriers to social activities is requested, provided that the request does not pose an undue burden. Businesses are obliged to make an effort in this respect.

Education ministry guidelines cite the provision of PCs for instructing and testing young students who have difficulty reading and writing as good examples of “reasonable consideration.” The guidelines also cite “differences in evaluation due to particular circumstances” as an example of unfair discriminatory treatment.

The so-called textbook barrier-free law (see below), which took effect in 2008, promoted the digitization of textbooks. Multimedia Daisy Textbooks, provided by the Japanese Society for Rehabilitation of Persons with Disabilities, boasted 3,092 users as of October. However, initiatives to address testing by which learning results are measured have been delayed, and many students are unable to demonstrate their true abilities using paper tests. But concerns have been raised about testing using PCs: Does it allow for a fair assessment of a student’s abilities? Can the student gain the understanding of those around him?

To address these questions, the DO-IT Japan project, sponsored by the University of Tokyo’s Research Center for Advanced Science and Technology, evaluates barriers and offers advice when young students request the introduction of PCs to their schools for exam-taking. Its goal is to guarantee learning through the use of information technology.

According to a 2012 study by the education ministry, it is estimated that 2.4 percent of elementary and junior high school students in standard classes across Japan — more than 200,000 students — exhibit no intellectual developmental problems but have considerable difficulty reading and writing. Introducing PCs so they can take exams and proceed on an academic course suited to their academic abilities has become a hot topic.

The approved use of PCs by Kanagawa Prefecture for its 2015 public high school entrance exams is cited as one example. Some entities, such as a board of education in the Kinki region, take a more cautious approach. “We’ve used surrogate readers and writers, but we have no examples of PCs being used for this purpose at present,” the board of education said.

However, Satoshi Sakai, a professor of special needs education at Kagawa University, said: “If students use PCs or tablets, they can take their exams under their own power. It is also technologically possible to prevent cheating.”

Such considerations provide a level playing field for those with disabilities and those without. Rapid diffusion of the use of PCs in testing is needed so students do not miss educational opportunities.

Key benefits of using PCs for exams

■ Exam questions are read out loud.

■ Students can input answers using a keyboard or a voice input device.

■ Adjustments can be made to the size of letters and the brightness of the screen.

■ Students can answer questions at their own pace more easily than with surrogate readers or writers.

Student: Evaluations conducted fairly

Midterm exams are held in late September at a public junior high school in Tokyo. Answer sheets labeled “English” are passed out, and one 14-year-old student feeds his sheet into his computer using a small scanner. He then inputs his answers onto the screen using a keyboard. When the end of the test is signaled, he prints out his answer sheet using a printer next to his desk and hands it to the teacher.

The student has a learning disability, which affects his ability to write. His characters were reversed or they overlapped. He could not even write his own name correctly until the third grade of elementary school. He started using a tablet before graduating from elementary school, but he was given a paper exam for his first tests in junior high school.

He was tested in a separate room and given 50 percent more time to complete an exam. However, writing took a great physical and mental toll on him, and on his last day, he panicked and cried when he returned home. At the student’s request, the school authorized the use of a PC for exams.

Now, he takes his tests in the same room as his classmates and finishes within the prescribed time. The computer has no internet connection, and the dictionary and spelling check features are turned off in advance, so there is no possibility of cheating.

The school principal said, “We can verify his actual knowledge and understanding,” while the boy said, “I feel like I’m being graded fairly.”

A 14-year-old student at a municipal junior high school in Yokohama has long had difficulty writing characters. All his tests in elementary school were on paper.

“I could never finish within the time limit. It took me so long to write, and people around me kept asking, ‘Why can’t you do it?’ It got so bad I didn’t want to go to school.”

He has received approval to use a PC not only for lessons, but also for tests with questions requiring written answers of 30 characters or more. “If I don’t use it, my score is reduced by as much as half. Thanks to this, my personality has changed, and I have made some friends, too,” he said.

There are also cases in which students who have difficulty reading use a tablet device. The Daisy Association, created by students at Ritsumeikan University, has been collaborating with public elementary schools in Kyoto since 2014. Members read out and create recordings of test questions. Students connect earphones to a tablet device, listen to the questions, and respond.

Students who previously gave up after several minutes by saying “I just don’t understand” are now able to think about the test questions and respond within the allotted time. University senior and Daisy Association member Airi Nakatsuka said: “Being able to demonstrate their true abilities lights a fire under these children. They think, ‘I want to learn more.’”

■ Textbook barrier-free law

Enacted in 2008, this law seeks to ensure that all students receive an equal, proper education regardless of disability. Textbook companies are required to provide digitized data for elementary, junior high and high school textbooks to the education minister and other people. Volunteer organizations and other bodies creating large-print and audio textbooks receive this data from administrative bodies designated by the minister.

Fuente: http://the-japan-news.com/news/article/0003290607

Imagen de archivo

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2