España: Vila ofrece 106 proyectos educativos complementarios a los centros escolares

España/Octubre de 2017/Fuente: Diario de Ibiza

Las actividades están relacionadas con la salud, el medio ambiente, la cultura o la prevención de conductas de riesgo e incluyen talleres, visitas guiadas o conciertos.

El Ayuntamiento de Ibiza ofrece para el presente curso 106 proyectos a los centros escolares del municipio dentro de la oferta educativa complementaria de este año. La Oferta Educativa Complementaria consta de una serie de iniciativas que el Consistorio pone al alcance de colegios e institutos para que puedan escoger las que consideren que pueden ayudar a desarrollar la tarea del profesorado.

Los proyectos están repartidos en 207 actividades para Infantil y Primaria y 151 actividades para Secundaria y Bachiller, que los niños y adolescentes pueden hacer a lo largo del curso. Las 358 actividades propuestas por el Ayuntamiento están clasificadas por niveles (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato) y estructuradas por ámbitos de actuación.

Así, los 106 proyectos educativos están organizados desde diferentes concejalías como la de Cultura, Medio Ambiente, Deportes, Juventud, Educación, Policía Local, Bienestar Social, Igualdad o Patrimonio, entre otras. Durante el pasado curso, los cursos, visitas y talleres registraron alrededor de 16.000 participantes en las diferentes actividades.

La Guía Educativa del Ayuntamiento está adaptada al modelo del Programa Centro Educativos Promotores de la Salud de Balears. El objetivo principal del programa es que los alumnos desarrollen al máximo las habilidades que posibiliten un mejor cuidado de sí mismos y mayores competencias personales y sociales, «que incidirá a corto y largo plazo en la prevención de enfermedades y conductas de riesgo para la salud y a la hora de afrontar la vida y la gestión de situaciones vitales de todo tipo, como la amistad, el ocio, el amor, el trabajo o la familia», según una nota remitida ayer por el Consistorio.

«La oferta educativa pretende aglutinar todas las propuestas que nos llegan de las diferentes concejalías y las ofrecemos a los centros educativos. Todas estas actividades son muy agradecidas y valoradas por la ciudadanía», según la concejala de Educación, Mariví Mengual.

Alimentación saludable

Los ámbitos de actuación de los talleres tienen en cuenta la alimentación saludable y la vida activa, el bienestar, la cultura y la salud emocional, la educación afectiva y sexual, la seguridad y prevención de riesgos y el entorno y el medio ambiente.

En cuanto a los talleres de alimentación y vida saludable, los niños descubren que los hábitos alimentarios diarios tienen consecuencias muy importantes para el medio ambiente. El alumnado profundiza en los impactos del modelo de alimentación y exploran los impactos de los cultivos transgénicos.

En cuanto a bienestar, cultura y salud emocional, los niños hacen diferentes visitas a los museos del municipio, la biblioteca o el archivo municipal, además de excursiones guiadas, adaptadas a sus edades por las murallas y Dalt Vila y participan en conciertos familiares y obras de teatro y exposiciones.

Sobre la educación afectiva y sexual se realizan talleres de prevención de la violencia de género desde las aulas y talleres para combatir estereotipos de género en las aulas de Secundaria. Sobre la prevención de las conductas aditivas, el alumnado participa en talleres y obras de teatro también relacionadas con la educación vial y los primeros auxilios.

El listado de talleres y actividades relacionados con el Medio ambiente incluye desde el tratamiento de los residuos, el agua, visitas al taller de residuos y a la finca ecológica de Can Toni d’en Jaume Negre o a la posidonia. También tratan la química y la geología de una forma amena y divertida para animar a los más pequeños en áreas relacionadas con las ciencias.

Fuente: http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2017/10/05/vila-ofrece-106-proyectos-educativos/944199.html

Comparte este contenido:

Vietnamese students design not-for-profit education model

Vietnan/Diciembre de 2016/Fuente: Vietnan.net

RESUMEN: Los hombres de 25 a 34 años, todos estudiaron en universidades de Corea del Sur, se conocieron por casualidad y se convirtieron en amigos cercanos después de actividades extracurriculares. Comparten un interés común en proyectos educativos. La oportunidad de iniciar su proyecto se produjo en septiembre de 2015, cuando Nguyen Van Trung, que tiene un doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional de Australia, sugirió el desarrollo de un proyecto de educación abierta para universidades y niveles de educación superior. Las características más sobresalientes del proyecto son la calidad internacional, la localización y la gratuidad. Los hombres quieren eliminar las barreras en el idioma y el costo que impiden a muchas personas de estudiar oportunidades y dar más acceso vietnamita a los principales sistemas educativos del mundo. Al principio, muchos problemas se plantearon sobre el proyecto sin fines de lucro. Pero rápidamente tomaron la decisión de elegir el proyecto para iniciar su negocio. Después de consultar a expertos en diferentes temas, desde temas técnicos hasta derechos de autor, podrían encontrar una manera de operar el proyecto. Comenzaron a construir un sitio web y la elección de documentos para traducir. Las dos fuentes de documentos para la formación son de prestigiosas escuelas en el mundo con licencias y conocidos canales de Youtube en la educación.

The men aged 25 to 34 all studied at universities in South Korea, met each other by chance and became close friends after extracurricular activities. They share a common interest in education projects.

The opportunity for them to start their project came in September 2015, when Nguyen Van Trung, who has a PhD in Computer Science from Australian National University, suggested developing an open education project for university and higher education levels.

The most outstanding characteristics of the project are international quality, localization and no fee.

The men want to remove barriers in language and cost that prevent many people from study opportunities and give more Vietnamese access to the world’s leading education systems.

At first, many problems were raised about the not-for-profit project. But they quickly came to a decision to choose the project to start their business.

After consulting experts on different issues, from technical issues to copyright, they could figure out a way for the project to operate. They began building a website and choosing documents to translate.

The two sources of documents for training are from prestigious schools in the world with licenses and well-known Youtube channels on education.

In October 2015, the team began looking for voluntary translators. Many volunteers then contacted the team. They were students from foreign and domestic universities, who were encouraged by the project’s significance.

Meanwhile, the advisors tried to spend as much time as they could to help develop Kien Hoc. The team received support from Microsoft which could ease the burden on the server.

To be sure that training documents were useful, the management board only accepted ones with high quality, while the English-Vietnamese translation works were checked very thoroughly.

At first, the project developers targeted learners who could not speak English. However, now it attracts students with good English skills as well.

Kien Hoc encourages interactions and discussions among learners to avoid passive learning and the courses are designed with subtitles in Vietnamese.

To date, Kien Hoc has introduced 20 training courses with hundreds of thousands of lecture views, attracting 11,000 students. The team plans to raise the figures to 50 courses and 30,000 learners in 2017.

Fuente: http://english.vietnamnet.vn/fms/education/169452/vietnamese-students-design-not-for-profit-education-model.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Prensky: la educación actual no es tan útil

Centro América/ República Dominicana/30 de agosto de 2016/Fuente: el caribe

Pasar de la educación tradicional basada en el aprendizaje por contenidos a la realización de proyectos que contribuyan a solucionar problemas del entorno donde se desenvuelven los niños de hoy, es la revolucionaria propuesta de Marc Prensky, para la sociedad tecnológica en que vivimos.Al dictar la conferencia magistral “Nativos Digitales: La Educación en la Sociedad Web” el reconocido experto en tecnologías de la educación y enseñanza, propone mejorar el mundo a través de una educación que exponga a los niños a los problemas reales, y que ellos mismos propongan sus soluciones mediante proyectos de clase que les ayuden a ser adultos empoderados en el futuro.

Esto es lo que ha sucedido en algunas escuelas de los Estados Unidos, donde según dijo, un niño de apenas seis años elaboró un proyecto de recaudación de fondos para construir pozos de agua subterránea en África; o el de un par de adolescentes que crearon una aplicación para monitorear la actuación policial, y otros de nueve años que diseñaron un parque acuático.

Mentes ampliadas

Afirma que la tecnología en la que han nacido los niños de hoy los hace personas con mentes ampliadas y conectadas globalmente, haciéndolos más poderosos que sus padres, docentes y hasta que sus propios líderes, por tanto, la escuela debe ayudarles a emplear ese potencial con una educación diferente y con más sentido práctico para ellos.

Menos teoría y más práctica

Prensky cree que hoy en día los empleadores no están buscando a gente con las mejores notas ni excelentes récords académicos, sino a personas que puedan resolver problemas prácticos, lo que obviamente, no está fomentando la escuela de hoy. “Se trata de una pasantía para el mundo real”, afirma Prensky, citando el caso específico de la empresa multinacional Google, que recluta a trabajadores con amplia capacidad de resolución de problemas.

Afirma que los profesores deben pasar de ser repartidores de información, a ser guías, donde en determinado momento se conviertan en estudiantes y viceversa.

Para la incorporación de manera paulatina de estos conceptos, Prensky propone que las escuelas introduzcan la realización de proyectos al menos un día a la semana o que se creen escuelas modelos donde se implemente esta nueva forma de enseñanza.

Dijo que en el caso específico de la República Dominicana, con un sistema que produce los mejores peloteros del mundo, también debe fomentar un sistema que produzca especialistas en otras áreas del saber.

El reputado conferencista estadounidense se presentó por primera vez en el país, en el Centro de Convenciones de la Cancillería, invitado por la Fundación Liderazgo Responsable del comunicador y diputado José Laluz.

Prensky es el más influyente orador en temas de educación y enseñanza, en los que es reconocido a nivel mundial; es el fundador de Games2train, compañía de aprendizaje electrónico y una de las pioneras en el “movimiento de gamificacion”, o sea, el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones educativas. Se especializa en el diseño de mejores currículos y pedagogía para la generación digital y es autor de varios libros y más de 100 ensayos.

Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2016/08/27/prensky-educacion-actual-tan-util#sthash.CM3FxThd.dpuf

Imagen: http://www.elcaribe.com.do/2016/08/27/prensky-educacion-actual-tan-util

Comparte este contenido:

Entrevista a La Tribu Escuelita, proyecto colectivo de acompañamiento respetuoso

Fuente y Autor: todoporhacer

Qué es La Tribu?¿De dónde surge?

La Tribu somos un grupo de personas que deseamos construir un espacio en el que se respete el desarrollo natural de la niñez, en criaturas entre los dieciocho meses y los tres años (y con el tiempo centrarnos en el período de tres a seis años), que abrirá sus puertas el próximo septiembre en Villaverde Alto.

Un espacio en el que las personas adultas nos relacionemos con las peques intentando reducir al máximo cualquier tipo de Poder o Autoridad que pudiéramos ejercer (lo que no implica que abandonemos nuestra res­ponsabilidad de atender necesidades básicas, de supervivencia, como la integridad física), sin premiar ni castigar, sin que “aprendan a obedecer”, sin comparar ni generar expec­tativas, sin robar descubrimientos ni repri­miendo la creatividad ni la multiplicidad de lenguajes que en la niñez son usados para comprenderse y comprender el mundo. Buscando generar un espacio en el que exis­tan relaciones horizontales entre las peques, en el que no se generen roles marcados por el sexo, la fuerza física o las capacidades de cualquier tipo.

Hace aproximadamente cuatro años, un grupo de personas creamos en Madrid un Grupo de Aprendizaje Colectivo de Pedago­gía Antiautoritaria en el que debatíamos so­bre las bases de esta pedagogía y que durante dos años creamos una “Zona infantil” en el Encuentro del libro anarquista de Madrid. Varias de las personas de este grupo deciden hace dos años juntarse para intentar llevar a la práctica las ideas sobre las que tanto habíamos debatido, intentando crear un es­pacio de aprendizaje basado en algunos de los proyectos que son nuestras referencias: el Pesta de Mauricio y Rebeca Wild, el Insti­tuto Loczy y Paideia (Mérida); así como en las ideas, valores y formas de hacer presentes en el anarquismo y los feminismos.

Os definís como un proyecto de peda­gogía libertaria, ¿por qué libertaria? ¿Qué implica este adjetivo? ¿En qué se diferencia La Tribu de cualquier escuela “tradicional”?

Nos definimos como un proyecto de pe­dagogía libertaria porque las ideas anarquis­tas son hacia las que sentimos mayor afinidad. Y consideramos que tienen una traslación espontánea en el ámbito del aprendizaje y la niñez: por ejemplo, la acción directa (la no delegación, la autoorganización), tiene su representación, por ejemplo, en que las pe­ques deciden a qué, cómo, cuánto tiempo y con quién desean jugar; los estudios de Félix López sobre conducta prosocial y altruista evidencian manifestaciones espontáneas de apoyo mutuo antes de los seis años y la hori­zontalidad, se manifiesta en la búsqueda de la disminución o eliminación de conductas sexistas, por ejemplo.

Un proyecto de este tipo pocas similitu­des tiene con las escuelas “tradicionales”, más allá de que unas peques de edades similares comparten un espacio de forma diaria en una parecida franja horaria. Podríamos ha­cer dos bloques en relación a las diferencias entre proyectos como La Tribu y las escuelas estatales (preferimos denominarlas estatales y no públicas, puesto que pocas o ninguna posibilidad de decidir sobre qué aprender, por escribir un único ejemplo, tienen alum­nado, profesorado o familia, en esta escuela). En primer lugar, una diferencia clara con la mayoría de escuelas estatales (incluyendo las escuelas concertadas o privadas, nosotras nos consideramos un proyecto autogestio­nado) podría hacer referencia a las formas, a la actitud con la que nos relacionamos con las peques. Y en segundo lugar, también nos diferenciamos de proyectos que se encuen­tran dentro de la escuela estatal haciendo un trabajo muy interesante huyendo de exá­menes, deberes… nos diferenciamos porque estos proyectos tienen que asumir, por ley, la obligatoriedad del currículo, las calificacio­nes, las programaciones, las ratios…

Cuando hacemos referencia al desarrollo natural de la niñez comprobamos una cla­ra interferencia en el desarrollo en los cen­tros educativos. Un claro freno al respeto, la valoración y la atención de necesidades, elecciones, ritmos y estilos de aprendizaje. Algunos ejemplos que consideramos lo evi­dencian pudieran ser: la imposición de que las peques lleguen al segundo ciclo de infan­til sin pañales (forzando un proceso madu­rativo, neurológico, emocional… forzando a la propia naturaleza a realizar algo para lo puede que físicamente no se está prepara­da) Obligando a comer cuando no se desea, provocando que las peques desconecten de sus propias sensaciones, originando relacio­nes nefastas con el momento de la comida, cuando éste ha de ser placentero. El no acompañamiento, la no atención del ámbito emocional, buscando la homogeneización del sentir para poder así atender a grupos de veinticinco peques de tres años, por ejem­plo…

¿Cuánta gente forma parte del proyecto en la actualidad (peques, acompañan­tes, familias…)? ¿Cómo se mantiene económicamente el proyecto?

En la actualidad, entre acompañan­tes, familiares, peques y personas cercanas al proyecto somos alrededor de dieciocho personas. Nuestra necesidad en este primer curso es la participación de ocho peques, pero ahora mismo hay tres. Hace un par de semanas pudimos saber cuál será nues­tra ubicación definitiva (Villaverde Alto) y esperamos que pronto podamos mostrar el espacio totalmente preparado para que más familias puedan conocer este proyecto. Por­que hasta ahora, es cierto, que la no dispo­nibilidad de un espacio físico, de “algo que mostrar”, ha dificultado el acercamiento al proyecto.

En cuanto a la financiación, vamos a op­tar por las cuotas libres y responsables para las mensualidades que han de aportar las fa­milias. Es decir, cada familia aporta lo que puede, considerándose unos mínimos gastos de mantenimiento del espacio y una parte de los sueldos de las acompañantes. Y por ello, las familias han de implicarse en la búsqueda de financiación. Y esta implicación es obli­gatoria para todas independientemente de lo que pueda aportar cada familia. No quere­mos “fomentar” clases sociales promoviendo que las familias que puedan pagar más no se impliquen en la búsqueda de financiación y se desentiendan del proyecto porque pueden pagar cuotas más altas.

Cada vez es más frecuente encontrar pá­ginas webs de colegios privados (algunos absolutamente elitistas) en las que alar­dean de aplicar metodologías educativas “activas”, como trabajar por proyectos, número reducido de alumnos/as, apren­dizaje colaborativo o “democrático”, etc. ¿A qué responde esta nueva moda? ¿Es realmente similar la pedagogía de este tipo de centros a la de los proyectos de pedagogía antiautoritaria?

En primer lugar, el capitalismo actual­mente precisa que parte de la clase traba­jadora adquiera unas habilidades que hace unos años eran incluso reprimidas en las escuelas: oratoria, capacidad para trabajar en grupo, para resolver conflictos, creati­vidad… capacidades que se requieren en “nuevos” puestos de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías y las redes sociales, la formación, trabajos con mucha exposición pública…

Por otra parte, la escuela necesita legi­timarse como poseedora del conocimiento cuando vivimos una etapa en la que apre­tamos un botón y tenemos toda la informa­ción, todos los contenidos curriculares en el teléfono o el ordenador sin necesidad de acudir a los centros educativos. De ahí la ne­cesidad de “aprender jugando”, de motivar, para que no surja un rechazo a la institución que siempre ha sido la detentora del Saber (del saber burgués)

Otro factor a señalar, pudiera ser la bús­queda de la eficiencia. Un ejemplo de ello, podemos apreciarlo en lo que se ha dado en llamar “Aprendizaje emocional”. Puesto que puede establecerse como un medio y no como un fin. Un medio que busque una “asepsia emocional”, considerar la existencia de emociones negativas atribuidas a la ira o al miedo. Cuando sabemos científicamen­te que todas las emociones son necesarias, son adaptativas. Todo ello, para hacer más eficiente, más productivas las escuelas. Para que las horas pagadas al profesorado provo­quen aprendizajes y no tener que dedicarlo a “mandar callar” o castigar.

Y por último por motivos económicos, puesto que es muy vendible para muchas familias que quieren otras formas de edu­car.

Pero hay que resaltar que aprender por proyectos o de forma colaborativa, aunque totalmente necesario, lo consideramos insu­ficiente; puesto que únicamente atiende a la metodología. En nada altera la escuela como institución, en nada hace tambalear sus pi­lares básicos obligatorios: currículum, califi­caciones, evaluaciones externas, distribución por edades…

Muchas gracias por dedicarnos tiempo a responder a esta entrevista, y mucho ánimo con el proyecto. Si hay alguna cosa que queráis añadir o comentar, ade­lante…

Gracias a vosotras por interesaros por este proyecto. Únicamente añadir nuestros datos de contacto: latribuleganes@gmail.com; latribuescuelitawordpresscom.wordpress.com.

 

Fuente de la entrevista: http://www.todoporhacer.org/entrevista-la-tribu-escuelita

Fuente de la imagen: http://www.todoporhacer.org/wp-content/uploads/2016/07/Stanley_Kubrick_-_girl_in_classroom_cph.3d02345-1024×683.jpg

Comparte este contenido:

Chile: El diseño de las aulas sí importa

América del Sur / Chile / 26 de junio de 2016 Por:  Cristian González

En países desarrollados se impone la idea de construirlas en función del aprendizaje.

Salones de clase en los que no hay paredes y donde los pupitres no se ordenan en filas ni frente a un pizarrón; espacios llenos de colores y formas que invitan a la creatividad y al movimiento son parte de una nueva manera de enseñar.

Características como estas son algunas de las innovaciones que desde hace varios años se vienen incorporando en escuelas de Europa, Asia y Estados Unidos, como una forma de incentivar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 Una tendencia en la que colaboran arquitectos, diseñadores y maestros, y en la que el trabajo de la diseñadora holandesa Rosan Bosch es uno de los más reconocidos. Ella y su equipo han construido más de una decena de colegios en Dinamarca, Suecia y España, y en ciudades como Abu Dabi.

“Enseñar a los niños a interesarse por aprender significa crear una experiencia personalizada y diferenciada que apoye y ayude a desarrollar sus capacidades individuales”, dice Bosch desde su estudio, en Copenhague.

Con esa intención, propone espacios colectivos eliminando las paredes, en la medida de lo posible, y jugando con el mobiliario. Espacios en los que el niño decide dónde quiere aprender. Para ella, “el ambiente es un profesor más”.

Fue su experiencia como madre de dos niños la que la llevó hace más de una década a repensar el tema. “Enviarlos al colegio fue desalentador y decepcionante. La escuela debe ser inspiradora y entretenida”, comenta.

A su juicio, las instituciones educativas modernas tienen que adaptarse al hecho de que todos somos diferentes, y el diseño del espacio puede cambiar el modo de pensar y funcionar. Consciente de ello, se abocó a proyectos en los que fue agregando formas, colores y nuevos espacios, que pronto fueron imitados en otros lugares y han contribuido al debate; una discusión que implica cambiar la forma como tradicionalmente están concebidas las aulas y las clases, en las que los niños llegan, se sientan y se limitan a escuchar y a realizar lo que dice el profesor.

Kattia Muñoz, académica del Centro de Investigación en Educación de la Universidad de los Andes de Chile, cuenta que hoy se está replanteando esta dinámica, y rediseñar los salones de clases es parte de ello.

“Se toman como modelo los jardines infantiles, donde hay un mayor trabajo con el espacio”, explica. De hecho, pasar de la enseñanza preescolar a la básica es una transición potente para muchos niños. “Ellos no se sienten parte del salón”.

Por ello, en el plano internacional “hay consenso en la necesidad de flexibilizar el interior de las aulas; eso significa que los niños tengan espacios que incluyan cosas y elementos ajustables según lo que quieren aprender. El niño pasa a ser el principal actor del salón, y no el profesor, quien asume un rol de facilitador del conocimiento”, precisa Muñoz.

Un gran desafío para los docentes es lograr el aprendizaje colaborativo, donde los alumnos aprenden interactuando entre sí.

“Es un proceso largo, pero muchos profesores ya lo hacen. Hay una disposición para ello; lo clave es darles un sentido a las cosas que están en el aula”, comenta Sebastián Howard, doctor en educación y secretario académico del doctorado en educación de la Universidad Diego Portales, de Chile.

“El espacio es una condición: el aprendizaje que se logra depende de dónde y cómo se genere. El espacio en que se desarrolla la actividad de enseñanza condiciona lo que allí se consigue”, asegura Howard.

Rosan Bosch concuerda en que no hay una fórmula única, sino que cada escuela tiene que trabajar para encontrar la suya. “Lo ideal es generar una cantidad de espacios diferentes, para proveer los mejores marcos posibles en función de favorecer el aprendizaje”, concluye la experta.

Fuente de la Noticia: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/diseno-de-las-aulas-afecta-educacion/16629950

Foto: Cortesía: Rosan Bosch Studio. Esta es una de las aulas del Colegio Vittra, en Suecia.

Comparte este contenido:

Argentina: Hugo Pardo Kuklinski: «En las escuelas rurales los profes son mentores»

Notica / 30 de mayo de 2016 / Por: Bernardita Ponce Mora. El Tribuno

 

Hugo Pardo Kuklinski es doctor en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona. Es argentino y vive hace 15 años en esa ciudad española. Es director deOutliers School, una consultora en temas de EDUCACIÓN y comunicación digital. Ha estado en Salta para realizar el proyecto Circópolis Escuelas Rurales Argentinas en la escuela de San Pedro de Yacochuya durante el mes de abril. Además, el 19, 20 y 21 de mayo coordinó en la Ucasal el Digithon 2016, el primer hackathon universitario de comunicación digital en Salta.
¿Cómo nació la idea de Circópolis?
Desde Outliers School trabajamos en educación hace mucho tiempo. Somos unos convencidos de que la experiencia pedagógica no se da en un aula, sino en un ecosistema, en una comunidad y que el más inteligente no es el profe sino lo que sucede en el aula. Queríamos siempre trabajar en una escuela rural en la Argentina porque consideramos que estas instituciones, cuando han superado el tema de la infraestructura, como en este caso, son ecosistemas ideales para entrar y fortalecer los aspectos en los que quizás estén más débiles como innovación pedagógica con uso de TIC (tecnología de la información y la comunicación). Son lugares donde los chicos y chicas se divierten, hay mucho sentido de pertenencia a la comunidad y no hay bullying. Los profes no dan contenidos sino que son mentores.
Yo soy un resultado de la educación pública argentina y estoy orgulloso de lo que ofrece. Me formé en escuelas públicas desde los 6 años hasta los 25, en que me recibí de la Universidad de Buenos Aires. Lo menos que puedo hacer es devolver algo de lo que me dieron. La escuela pública me dio una conciencia de mundo y también cierto amor al estudio que luego fortalecí en mi vida profesional en Estados Unidos y en España. Probablemente lo que más me dio es intentar ser un ciudadano de bien.
¿Cómo le parece que debería adaptarse la escuela a lo que se viene?
Me parece que la escuela debería ser más esto que vemos en Yacochuya. Más comunidad, menos contenidos y más experiencias. Yo digo que los profes tienen que ser diseñadores de experiencias. En el mundo digital en el que vivimos es irrelevante memorizar los ríos de la Argentina o en qué año nació Sarmiento. Son datos triviales que están en la Wikipedia. Los chicos tienen que saber comportarse como comunidad, saber ser compañeros, enseñarse mutuamente y ser buenos ciudadanos en el futuro. Los profes deben fomentar que sucedan todas estas cosas. Para mí en el siglo XXI un docente tiene que ser menos un divulgador de contenidos y más un mentor de experiencias.
La escuela creo que tiene que ser un espacio para que sucedan cosas, para que haya diseño de experiencias, para que los chicos formen una comunidad. Esa es la educación del siglo XXI. En Circópolis trabajamos con pedagógicas que fomentan estas lógicas: pensamiento de diseño, clase invertida, Scratch -para enseñar a los chicos a programar código-, juegos matemáticos y mucha cultura audiovisual. Que sepan narrar historias, hacer storytelling y expresarse. En estas escuelas rurales quizás la debilidad más grande de los chicos es la capacidad de comunicarse. Me parece que es fundamental para vivir en esta sociedad-red la capacidad de comunicarse y mostrar al mundo lo que se está haciendo.
¿En qué consiste la clase invertida?
Es invertir la lógica de la clase. Antes se enseñaban los contenidos teóricos y en tu casa hacías los ejercicios prácticos. La clase invertida es al revés. Todo lo que requiera una experiencia uno a uno, una interacción fuerte entre tú y yo va al aula porque ese es el espacio natural de interacción. Todo lo que implique contenidos teóricos, que incluso son experiencias más individuales, va a la casa porque antes tú no tenías la red. No podías leer un libro, ver una conferencia TED ni hacer muchas cosas por internet. Pero ahora sí que puedes. Me parece que el aula es un concepto más de interacción, de trabajo en grupo y todo lo que es estudiar o concentrarse o hacer aprendizaje individual va al hogar.
¿A qué se refiere con pensamiento de diseño?
El pensamiento de diseño es una metodología de trabajo con la idea de que todos seamos diseñadores. A un arquitecto o a un ingeniero no tienes que explicarle que piense de manera lógica y por pasos. Pero los que venimos de las Ciencias Sociales, por ejemplo, no tenemos ese pensamiento de diseño más formal o esquematizado. La idea es llevarlo a otros entornos. La metodología viene de Silicon Valley y nosotros con Outliers School trabajamos con pensamiento de diseño. Partís de desafíos y, a partir de una metodología que tiene fase de divergencia, generación de ideas, fase de convergencia, fase de prototipado, llegas a resolver esos desafíos. La idea es que sea de rápida ejecución, de bajo presupuesto, escalable e innovador para el entorno en el que estás trabajando.
¿Cuáles son los próximos pasos con Circópolis?
La idea es que Circópolis, que nació en Cafayate, se convierta en un proyecto más global. Vamos a hacerlo en Colombia en agosto. Pero la idea es seguir haciéndolo en la Argentina y en Salta. Estamos buscando una segunda fase que no sea ad honorem. Para que un proyecto así sea escalable, tiene que tener una dimensión económica porque la gente puede trabajar un mes así pero no toda la vida. Estos proyectos, hechos a partir de pensamiento de diseño, nacen pequeños y la idea es escalarlos. En el camino vas aprendiendo. Yo no soy docente de primaria, soy profesor universitario. Aprendo la lógica de los chicos, los tiempos de ejecución, la atención que tienen, que es mucho más acotada.
Fuente: http://www.eltribuno.info/hugo-pardo-kuklinski-en-las-escuelas-rurales-los-profes-son-mentores-n718123
Foto: Javier Corbalán
Comparte este contenido:

Ecuador: FIDAL reconoce labor de docentes latinoamericanos

Ecuador/ 22 de Mayo de 2016/El Impulso.com

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”-Nelson Mandela-.

Conscientes de esta premisa y con el fin de incentivar a quienes ejercen la docencia en Latinoamérica, para a su vez lograr el surgimiento de practicas educativas innovadoras, la organización FIDAL de Ecuador, creó el Concurso Nacional e Internacional Excelencia Educativa, en el cual pueden participar maestros de los niveles de educación inicial, básica y bachillerato.

 A través del diseño, desarrollo y evaluación de proyectos educativos los docentes concursan por el reconocimiento, con la posibilidad obtener viajes de estudio y capacitación, becas y pasantías nacionales e internacionales, enciclopedias, libros, diplomas, medallas, así como la distinguida estatuilla de cobre “Nôus”, que reciben los ganadores.

La presidenta de la ONG y expresidenta ecuatoriana, Rosalía Arteaga, comentó que esta competencia fue concebida y materializada con objetivo primordial de elevar la calidad de la ensañanza tanto local como internacionalmente.

Al mismo tiempo son admitidos profesores de educación especial, artesanal, de los sistemas de aprendizaje intercultural y bilingüe, así como también los que laboran en zonas urbanas y rurales.

Venezuela por todo lo alto

A pesar de contar por primera vez con representación criolla, en la última edición del evento resultó reconocido el profesor de bachillerato de la ciudad de Valencia, Otoniel Aguiar, destacado entre los 106 proyectos concebidos por maestros de Chile, Argentina, Perú, Guatemala, Colombia, Brasil, México y Ecuador.

Desde la Unidad Educativa General José Antonio Páez y con varios años de experiencia en su labor, Aguiar trabaja formando a sus pupilos bajo la premisa de la “educación para el trabajo”.

La idea del valenciano consiste en impartir en cuarto año, una cátedra en la que se brindan herramientas para el emprendimiento, con contenidos nuevos para el alumnado, donde además de lo cognitivo, imparte conocimientos de manera didáctica.

El estudiante elabora su propia propuesta, realista y a corto plazo, es orientado durante del año escolar y les permite salir enfocados en algún perfil, bien sea para trabajar o para continuar estudios.

“Vemos que en nuestras aulas se imparten materias de manera repetitiva como dibujo técnico que no le dejan nada al estudiante. Por ello, plantee formar a los adolescentes promoviendo actividades de emprendimiento donde de acuerdo a sus potencialidades, van perfilándose como sus propios jefes”.

Ellos se dan cuenta que por fin hacen algo que les servirá, por eso se aprecio que estuvieron altamente motivados, nunca había visto tanto interés en ellos”.

Gracias al éxito del proyecto, según cuenta, varios profesores se vieron motivados a crear nuevas técnicas de enseñanza lo que representa un aumento en el nivel de la educación venezolana.

En palabras a EL IMPULSO, calificó de inconmensurable el hecho de ser reconocido por FIDAL. “Sé que a lo largo de Venezuela hay docentes que cumplen con su labor de una manera destacada, por eso simplemente los invito a documentar lo que ya hacen. Significa una bocanada de aliento y oxígeno el que alguien se dé cuenta de tu trabajo”, dijo.
Por su parte, Arteaga, hizo extensiva la invitación a todos los docentes de Venezuela a que concursen en la cuarta edición que se realiza a nivel Latinoamericano, novena a nivel nacional.

No solo son reconocidos

Al mismo tiempo en la capital meridional, los participantes de la competición son capacitados por la fundación mediante conferencias de expertos pedagogos nacionales e internacionales, y a su vez, por invitados especiales.

En las últimas charlas hubo presencia venezolana. Estas se enfocaron en áreas técnicas como la escritura, innovaciones tecnológicas, consejería estudiantil, seguridad y otras.
Para más información la institución cuenta con el sitio web www.fidal-amlat.org y con el correo electrónico fidal@fidal-amlat.org.

Fuente: http://www.elimpulso.com/noticias/actualidad/fidal-reconoce-labor-de-docentes-latinoamericanos

Comparte este contenido: