Page 16 of 20
1 14 15 16 17 18 20

Las TIC como herramienta para la sustentabilidad ambiental

29 junio de 2016 / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son hoy en día fundamentales en todas las áreas de la sociedad. Según el informe SMARTer2030, informe que expone la continuación de la publicación SMARTer2020 hecha en 2012, examina las oportunidades económicas, sociales y medioambientales creadas por el uso innovador de las TIC en ocho sectores: alimentación, energía, salud, educación, industria, movilidad y logística, trabajo y negocio y vivienda.

El informe SMARTer2030 muestra que cuanto más rápidos, baratos y disponibles mundialmente son los smartphones, sensores en red, redes eléctricas inteligentes y otros dispositivos; más aumenta su potencial para generar profundos beneficios medioambientales, económicos y sociales.

https://www.apc.org
https://www.apc.org

Asimismo, dijo Luis Neves, presidente de GeSI, presenta algunas conclusiones del estudio:

  • Las TIC pueden permitir una reducción del 20 por ciento de las emisiones de CO2e en 2030, manteniéndolas en los niveles del 2015.
  • El porcentaje de las emisiones globales procedente de las TIC disminuirá con el tiempo. El informe SMARTer2030 muestra que se espera disminuir la “huella” de las emisiones de las TIC al 1,97 por ciento de las emisiones globales para el 2030, comparado con el 2,3 por ciento previsto en el 2020.
  • Las TIC ofrecen beneficios medioambientales importantes además de reducir las emisiones de carbono. Los beneficios más importantes identificados según el estudio son: el incremento de un 30 por ciento de los rendimientos agrícolas, el ahorro de 25 mil millones de barriles de petróleo al año y el ahorro de 300 billones de litros de agua al año.
  • Una evaluación de ocho sectores de la economía mundial —energía, alimentación, industria, salud, construcción, trabajo/negocios, aprendizaje, movilidad/logística— muestra cómo las TIC podrían generar más de 11 billones de dólares de beneficios económicos al año en 2030, lo que equivale al PIB de China en 2015.
  • Las TIC conectarán 2.500 millones de personas a la ‘’economía del conocimiento” en 2030, dando acceso a más de 1.600 millones de personas a la atención sanitaria y a más de 500 millones de personas a herramientas de aprendizaje en línea.
  • El crecimiento mundial de la economía digital continúa acelerándose, proporcionado la escala necesaria para lograr una mayor conectividad y nuevos modelos de negocio innovadores donde los individuos están en el centro del proceso, contrariamente a la antigua producción económica en línea.

En definitiva, las innovaciones juegan y jugarán un papel fundamental en la creación de soluciones y experiencias dirigidas a satisfacer las necesidades individuales y colectivas, garantizando soluciones más sustentables y amigables con el ambiente.

http://www.cepal.org/socinfo/noticias/paginas/9/30389/newsletter14.pdf

Organización de Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Prospectiva para el desarrollo digital. Febrero 2016. Disponible en:http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ecn162016d3_es.pdf

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2028

Comparte este contenido:

Brasil: Bahía de Río no será descontaminada ni en 25 años, dice secretario de Medio Ambiente

América del sur / Brasil / 26 de junio de 2016 / Por: Deportesrcn.com

 

Por parte de esa zona pasará la regata en los Juegos Olímpicos.

Quien diga que la bahía de Guanabara estará limpia en 20, 25 años, miente: así de directo fue el secretario de Medio Ambiente del estado de Rio de Janeiro, André Correa, sobre la letrina natural donde se realizará la prueba olímpica de vela.

Aunque el responsable garantizó que el área donde se realizará la regata en seis semanas estará apta.

¿Nadaría allí? «Ya me bañé. Se hizo un gran trabajo que costó 1.200 millones de reales (355 millones de dólares), pero estos esfuerzos no los ve la población. Estimo que ir hay que ir dando pequeños pasos, pero quien diga, sabiendo las condiciones financieras difíciles de Brasil, que la bahía estará limpia en 20, 25 años, está mintiendo», afirmó en una entrevista con la AFP.

P: ¿En qué porcentaje está descontaminada la bahía? Se habló de 80%, el alcalde dijo por estos días que 60%… ¿Cual número está correcto?

R: Hubo una gran equivocación, hay un déficit de credibilidad asumir determinadas metas que fueron usadas y que no tenían una sustentación financiera para que se alcanzaran. No voy a citar ningún indicador. En cooperación con el Banco Mundial y los investigadores, estamos ahora poniendo en marcha una plataforma digital para que todo el mundo siga en tiempo real lo que se está haciendo con las inversiones en la bahía.

P: La descontaminación de la bahía está en agenda desde la cumbre de la tierra de 1992, la llamada Eco 92. ¿Qué es lo que no ha funcionado?

R: Hubo errores de comunicación y estrategia. Hemos invertido alrededor de 2.500 millones de reales (740 millones de dólares) y se dijo que con estos fondos tendríamos la bahía limpia. Pero quien conoce de estos temas sabe que son fondos ínfimos para los desafíos que tenemos que afrontar. Tendremos una bahía limpia el día que los 15 municipios que bordean la bahía traten las aguas residuales. Los estudios muestran que para eso se necesitan 15.000 millones de reales (4.450 millones de dólares), o sea, estamos lejos del objetivo. Brasil vive momento de crisis financiera y el estado de Rio no tiene los fondos. Es por eso que el gobierno solicitó ayuda a la iniciativa privada.

P: La asociación Baia Viva (Bahía Viva) ha denunciado enfermedades contraídas en la bahía por la contaminación. ¿Deben preocuparse los atletas?

R: La bahía no es un cuerpo homogéneo. La calidad del agua en la entrada de la bahía, que es donde se realizarán las competencias de vela, cumple con los estándares internacionales. Uno puede nadar y no por el esfuerzo humano, sino al gran intercambio en el mar. El mayor desafío en relación a los Juegos Olímpicos son los residuos flotantes. Es un grave problema que estamos enfrentando con medidas que no son estructurales sino de contención. Lo más importante, antes que retirar basura, es evitar que llegue allí. Instalamos 15 ecobarreras y habrán 17 pendientes antes de los Juegos, eliminando 280 toneladas de residuos al mes. Pero necesitamos que la gente entienda que cuando se lanza una botella de plástico en el suelo, la lluvia la empuja a la bahía y no hay gobierno ni inversión que pueda luchar contra eso. La educación de medio ambiente es fundamental.

P: ¿Quiénes son responsables?

R: Brasil es un sistema federal y hay varios organismos que participan de la gestión de la bahía. Los municipios se ocupan de los residuos, la Armada, organismo federal, es responsable de la contaminación superficial. Tengo la responsabilidad de los residuos industriales. Pero falta un modelo para que se pueda actuar de manera coordinada en la bahía».

Fuente de la noticia: http://www.deportesrcn.com/curiosidades/bahia-de-rio-no-sera-descontaminada-ni-en-25-anos-dice-secretario-de-medio-ambiente

Comparte este contenido:

En búsqueda de una educación ambiental

Cristian Frers

La preocupación por el ambiente posee una larga historia relacionada con la ciencia ecológica, ya que fueron los ecólogos los que primero dieron la voz de alerta con relación a un industrialismo contaminante y destructivo del planeta.

Frente a un panorama que se encuentra desolador ¿Quiénes comienzan a tomar al toro por las astas?… Un rol fundamental les cupo a las Naciones Unidas, quienes realizaron en 1972 la Primera Conferencia sobre el Ambiente, en el cual se creó PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente), y se identificó a la educación ambiental como una de las armas más importantes para la preservación de la Tierra.

Por otro lado se financiaban estudios como los del Club de Roma, quien les decía a los banqueros y economistas que la naturaleza posee claramente un límite. La UNESCO y el PNUMA organizaron en 1977 la Conferencia Intergubernamental en Educación Ambiental, en Tbilisi (Rusia), y aquí nació formalmente la educación ambiental como una disciplina cuyos objetivos son: «Generar una conciencia clara de la independencia económica, social y ambiental y proveer a cada ser humano con las oportunidades para adquirir conocimientos, valores y actitudes que les permitan modificar sus patrones de comportamiento para proteger y mejorar su ambiente».

De acuerdo a la propia definición de la Organización de las Naciones Unidas para la educación ambiental: Esta educación permite reconocer valores y conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias para comprender y apreciar la relación natural y social entre el hombre y su medio biofísico circundante, al tiempo que le da posibilidades de crear normas y códigos de comportamiento para lograr el mejoramiento de la calidad ambiental.

Para lograr esto, es necesario seguir los siguientes pasos: Dar a conocer a un público cada vez más amplio las causas principales del problema y lograr en él la comprensión y concienciación hacia éste, conocer, comprender, tomar conciencia y actuar, esa debe ser la dinámica y finalmente, formar una Asociación no gubernamental que congregue a todos los participantes activos en el proceso, con el objeto de organizar a profesores y estudiantes del sistema educativo nacional desde los niveles elementales hasta los postgrados, a todas las asociaciones civiles no gubernamentales y en fin a toda persona que responsable y organizadamente, basada en su propia experiencia o en la de los demás, desee actuar para ofrecer un proyecto alternativo y fundamentado que pueda dotar a los gobiernos de mecanismos de acción cuya propuesta emane de la sociedad civil organizada.

Esta asociación debe ser de cobertura nacional y debe contemplar redes de intercomunicación regional, de cooperación, capacitación e intercambio, para lograr trabajar en modificaciones y reforzamientos de la educación ambiental escolar (curricular y no curricular).

Hoy por hoy, mucho de los que se llama educación ambiental no tiene nada de educación ni de ambiental. Simplemente se la puede considerar propaganda verde, debido a la banalización de los conceptos ambientales en muchos ámbitos educativos.

A todos los que salimos a buscar una escuela o un jardín de infantes para nuestros hijos nos han ofrecido servicios como: «Minihuerto Ecológico», «Clases de Reciclado» y «Salas de Ecología». Al entrar, el minihuerto era una maceta con un tomate y una jaula con cotorritas al lado… Nadie niega lo emocionante que puede ser ver crecer una planta de tomate, pero la ecología y la educación ambiental son otra cosa, no necesariamente serias y aburridas, pero requiere una cierta metodología y especialmente un cierto cúmulo de información ecológica básica, y que si se considera a la educación ambiental como algo descolgado, automáticamente pasa a convertirse en un opción, que compite con las áreas de mayor importancia: matemática, lengua y ciencias, lo cual termina siendo contraproducente.

La clave está en la inserción en el sistema formal de educación oficial complementándose con la educación informal

. Las organizaciones ambientalistas no deben establecer programas o actividades alternativas de ningún tipo, porque en general los conservacionistas originan el peor material educativo del mundo, simplemente porque no son docentes. Además aun en los países donde la educación no es prioritaria y recibe magros fondos, el sistema oficial siempre cuenta con más posibilidades y recursos que las entidades de bien público.

De otra forma, se están generando chicos con angustia sobre el futuro de la naturaleza que asusta, chicos que le dicen a su padre que es un asesino porque fuma, chicos que cambian lamparitas de su casa a una de menor voltaje y no soportan la paradoja de los carteles luminosos de las calles; se generan chicos que consumen «antiecológicamente» latas de gaseosas, porque en la escuela, en las clases de ecología, éstas se reciclan. Cuando el mensaje correcto sería el siguiente: La naturaleza es como un enfermo; las generaciones precedentes lo enfermaron voluntariamente y a este enfermo terminal ellos deben cuidar para que mejore y no se muera. Este enfermo todavía está vivo y vale la pena ayudarlo a mejorar. La naturaleza, ante todo, nos da la oportunidad de disfrutar y de ser más felices de una manera generosa.

La educación ambiental en la Argentina está poco más que en pañales, pese a los esfuerzos y los planes oficiales que se están tratando de implementar, tanto en el Ministerio de Educación de la Nación como en los organismos equivalentes de las provincias, debido a: La falta de conexión entre las medidas individuales que se implementan y la problemática social, el carácter temporal de las acciones propuestas (no conducen a la formación de hábitos), no se permite desarrollar la creatividad de los sujetos, ya que no hay continuidad entre el contenido que se transmite y las concepciones y representaciones de los sujetos y para finalizar, la falta de la información sobre los problemas locales en conjunción con la problemática nacional. La asistencia oficial es escasa o prácticamente nula. Esto se debe, principalmente, a la precaria importancia que frecuentemente se da a la educación, tanto desde el estado como otros sectores de la sociedad, se traduce como una contracción del sistema educativo público, como efecto de un presupuesto bajo y la ausencia de un debate acerca de la calidad y beneficios de la educación impartida.

La mayoría de los problemas de conservación siguen siendo los mismos que a fines de la década del 60 y principios del 70: la contaminación, la deforestación, la desaparición de especies. Estos problemas no sólo continúan sino que se han agravado. Este hecho contrasta con la creciente preocupación del público, que peticiona por una mayor regulación por parte de los gobiernos, que presiona para promulgar nuevas leyes y que ha motivado la creación de organismos específicos que atiendan estas cuestiones. Si gran parte de estos problemas son antiguos, entonces se puede inferir que los éxitos de la educación tradicional en materia ambiental deben ser muy pocos.

A la buena predisposición de los docentes, que roban horas de sueño a su descanso para capacitarse en los a menudos espinosos temas ambientales, hay que sumarle que muchas de las direcciones educativas existen, pero no funcionan.

Los fascículos «Nueva Escuela» no llegan, los recursos económicos no alcanzan o sencillamente no existen y para terminar las instituciones terciarias no ofrecen carreras o postgrados para todas las especialidades que se necesitan cubrir.

Para conservar nuestros ambientes, necesitamos un sistema educativo dinámico, que tenga una clara relación con la realidad y con las necesidades de la sociedad. Dentro de dicho sistema hay tres aspectos críticos, íntimamente relacionados: el currículum vitae, la capacitación docente y los recursos didácticos. Ninguno de estos aspectos se están desarrollando adecuadamente.

Para subsanar estos problemas, la idea es proponer, con base a un conocimiento científico real, a través de una sociedad promotora del cambio ambiental autónoma, libre de presiones políticas, un plan de acción que el gobierno federal impulse en el país conjuntamente con la sociedad civil, a través de la consulta sistemática y abierta, para implementar en la práctica un proyecto alternativo comunitario, que tendrá auspiciado su propio éxito, por haber surgido en forma conjunta, después de escuchar los planteamientos organizados de una sociedad civil cada vez más capacitada, conciente y dispuesta a actuar.

Para encontrar una vida en armonía con el ambiente, lo primero que debe realizarse es obtener una población consciente de su pertenencia al todo que lo rodea. Se debe educar a las personas desde la infancia para que aprendan el cuidado necesario para no malgastar los recursos del planeta, para no ensuciar su entorno y para convivir con su vecino.

Fuente del articulo: http://www.internatura.org/educa/educa_frers.html

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/04/17/23/26/environmental-protection-326923_960_720.jpg

Comparte este contenido:

El Salvador: Una apuesta a la educación agrícola

El Salvador/23 junio 2016/Autor: / Fuente: El Salvador.com

Junto a abrir oportunidades académicas, se debe buscar la forma de que los jóvenes financien su preparación formal.

La agricultura es una ciencia, un arte y una forma de vida valorizante. Este concepto fue generado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El principio es tomado por el Instituto San Andrés, como base en su tarea de formar académicamente a los jóvenes.

Durante tres décadas, este centro de estudios se ha esforzado por fortalecer, a través de la educación técnica formal de sus estudiantes, la solución a tres grandes problemas que afectan al país y a gran parte del mundo: la seguridad alimentaria, la conservación ecológica y la formación del capital humano.

No es tarea sencilla, pero es una base que se debe tomar en cuenta al poner al alcance de jóvenes en áreas rurales,  la formación de bachilleres agropecuarios.

Meta y beneficios

Facilitar la educación agropecuaria a nivel de bachillerato, es una forma de llevar oportunidades a jóvenes de zonas rurales, para alcanzar su desarrollo.

Además, se elevan los niveles de producción en cultivos o granjas, al conocer técnicas adecuadas para su manejo.

La experiencia en el Instituto San Andrés ha permitido no sólo capacitar sobre producción, sino también sobre comercialización.

Aprovechar las herramientas que da internet es fundamental en la educación agropecuaria.

La gestión de becas se convierte en un principio indispensable para apoyar a jóvenes que provienen de familias de escasos recursos, pero con grandes deseos de superación.

En el caso de este centro de estudios, en tres décadas ha otorgado más de mil becas internas, gran parte de ellas financiadas por el vivero del mismo nombre, que es su empresa hermana.

El vivero San Andrés, destina parte de sus ingresos a costear los estudios a alumnos del Instituto y ambas empresas buscan motivar a personas e instituciones a unirse en este programa, a fin de dar oportunidades a más jóvenes.

Así, cualquier agricultor o empresa dedicada a la agroindustria, puede becar a los hijos de sus trabajadores para que estudien el bachillerato y asegura su progreso y la oportunidad de contratarlo luego, para aprovechar sus conocimientos.

Pero además, el Instituto gestiona ayuda de fundaciones y particulares, para apoyar a estudiantes destacados que buscan continuar su preparación en el extranjero. De esta manera, al menos 600 jóvenes han tenido la oportunidad de graduarse en diferentes universidades en Honduras, Costa Rica, Venezuela, Alemania y otros países, gracias al apoyo de quienes los financian.

Muchos de estos profesionales iniciaron su educación con limitaciones económicas, pero al lograr el sostén que representan las becas, demostraron su capacidad e interés y ahora ocupan puestos destacados en diferentes empresas nacionales o extranjeras.

Ellos, gracias a la formación en bachillerato y la apertura de oportunidades educativas, generan productividad y desarrollo a otras personas.

Es importante cultivar en el joven, principios de conservación ambiental, aplicación de la tecnología y óptimo aprovechamiento de los recursos, para que posteriormente estos principios se reflejen en su desarrollo profesional, favoreciendo así a sus familias, comunidades y medio ambiente.

Aplicar estos principios, aprovechar la experiencia de esta empresa, podría poner al alcance de los jóvenes en zonas rurales o urbanas, la oportunidad de prepararse fácilmente, en áreas de trabajo que conocen desde su infancia, pero conociendo principios técnicos que les ayuden a superarse.

Fuente:http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/una-apuesta-educacion-agricola-116498

Comparte este contenido:

Informe del PNUMA identifica oportunidades clave para una economía inclusiva y sostenible en Santa Lucía

Fuente PNUMA / 16 de junio de 2016

Enverdecer el turismo, que aporta alrededor de 12% del PIB anual, diversificar la agricultura y transformar el sector de la energía, actualmente casi en su totalidad basado en combustibles fósiles, son algunas de las medidas clave que podrían ayudar a Santa Lucía a fortalecer su resiliencia ambiental y económica, de acuerdo con un nuevo estudio del PNUMA publicado hoy.

El informe Green Economy Scoping Study for Saint Lucia (disponible en inglés)reúne un análisis en profundidad del turismo y la agricultura de Santa Lucía y una revisión de carácter más general sobre la manufactura, el transporte y  la construcción, integrando los elementos clave de energía, agua y gestión de residuos.

El estudio recomienda políticas que pueden ayudar a acelerar la transición hacia una economía verde en Santa Lucía que, al igual que muchos pequeños Estados insulares en desarrollo, es desproporcionadamente vulnerable a los impactos del cambio climático.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, define la economía verde como aquella que se traduce en un mayor bienestar humano e igualdad social a largo plazo, sin exponer a las generaciones futuras a riesgos ambientales significativos o escaseces ecológicas.

El informe presentado hoy es producido por el Gobierno de Santa Lucía, el Ministerio de Desarrollo Sostenible, Energía, Ciencia y Tecnología y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, con la colaboración de la Universidad de las Indias Occidentales, y el apoyo financiero de la  Unión Europea.

«Teniendo en cuenta que Santa Lucía ya ha comenzado a integrar la economía verde en sus marcos de planificación y políticas nacionales, esperamos que inspire a otros países sobre cómo utilizar este enfoque valioso para avanzar hacia la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible. El apoyo del PNUMA a Santa Lucía en esta transición continúa, por ejemplo, a través del desarrollo de un nuevo proyecto de gestión de residuos, que se implementará a partir de las recomendaciones del estudio de alcance», dijo Vincent Sweeney, jefe de la Oficina Sub-Regional del Caribe del PNUMA.

El Green Economy Scoping Study for Saint Lucia identifica los retos más importantes para el sector turístico: el alto costo de los insumos (principalmente en energía,  agua y gestión de residuos), usos en áreas ambientalmente sensibles y políticas inadecuadas de uso de la tierra (especialmente en las zonas costeras), así como la necesidad de diversificar el turismo de Santa Lucía más allá de  vacaciones de «sol y playa».

El informe recomienda que el turismo verde sea integrado por parte del Gobierno de Santa Lucía como una parte crucial de su campaña hacia la sostenibilidad. Los beneficios de enverdecer el turismo incluyen la mejora de la experiencia del visitante, mayor valor a los negocios locales, el apoyo a la biodiversidad y la reducción de los impactos negativos en el medio ambiente, según el informe.

El estudio también se centra en la necesidad de diversificar el sector agrícola, con el fin de aumentar la seguridad alimentaria a través de mayor eficiencia, y una producción menos intensiva en recursos de los cultivos no tradicionales. El estudio confirma que la acuicultura y la acuaponía constituyen oportunidades de inversión que pueden estimular la creación de empleo, sobre todo para los jóvenes.

El estudio también indica que la transformación del sector energético en Santa Lucía es clave para avanzar hacia una economía verde inclusiva, dado que todos los sectores productivos dependen de la energía. En la actualidad, la generación de energía se basa casi por completo en combustibles fósiles: 98 por ciento del suministro de energía en la isla procede de las importaciones de petróleo, lo que torna al país vulnerable a los choques externos. La mejora de la eficiencia energética, la reducción de la demanda, y el aumento del suministro de energía renovable en la matriz energética nacional, de acuerdo con el estudio, puede contribuir a la resistencia y la estabilidad de la economía.

El estudio  también sugiere la revisión y actualización de las políticas fiscales, como la reducción o la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles, y la adopción de la contratación pública verde.

Las prácticas insostenibles de agua y su distribución ineficiente ponen en peligro la disponibilidad de agua dulce en la isla. El estudio recomienda el desarrollo de alianzas y acuerdos institucionales para abordar los vacíos institucionales y regulatorios.

A pesar de tener un sistema de recolección de residuos sólidos relativamente eficiente, Santa Lucía se enfrenta actualmente a grandes retos en su capacidad para hacer frente a los crecientes costos de operación, la creciente demanda de servicios de recolección de basura y los costos asociados con la administración de los vertederos de manera más eficaz. El estudio recomienda la reforma institucional y de políticas para hacer frente a la generación y gestión de residuos.

Este informe es parte de una serie de publicaciones producidas por la Iniciativa de Economía Verde del PNUMA, que fue lanzada en 2008 para ayudar a los gobiernos en enfocar políticas, inversiones y gastos hacia una gama de sectores verdes, desde las tecnologías limpias y las energías renovables a la agricultura y los bosques sostenibles.

Nota para los editores

Descargar el estudio aquí:  http://bit.ly/1rpISFq
Para más información  contacte a la Unidad de Comunicaciones para América Latina y el Caribe, PNUMA, noticias@pnuma.org, (507) 305-3115.

Acerca del PNUMA

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, es la voz del medio ambiente dentro del sistema de la ONU. Desde su establecimiento en 1972, la misión del PNUMA es proporcionar liderazgo y fomentar la participación en la protección del medio ambiente, al inspirar, informar y permitir a las naciones y a los pueblos mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras. PNUMA estableció una Oficina Subregional para el Caribe, con sede en Kingston, Jamaica en febrero de 2016. Para más información visite www.unep.org

Comparte este contenido:

«Lo ecológico puede dar muchos puestos de trabajo»

España/ 12 de Junio de 2016/ABC

Por: José María Sastre

Hace ya unos 18 años, más alguno antes de forma experimental, que José María Sastre, junto a su hermano Albano, su padre y su hermana se adentraron en el mundo del cultivo ecológico. Empezaron con algo «pequeñito», pero con el paso del tiempo aumentaron el terreno destinado a este cultivo –«si te quedas en pequeño, se te cierran todas las puertas», asegura- que para ellos significa algo más que una forma de ganarse la vida. «Nos gustaría que las generaciones que vienen puedan disfrutar del campo y del medio ambiente igual que nosotros», señala José María, un agricultor de Campo de Cuéllar (Segovia), que ahora ya sólo junto a su hermano lleva una explotación de unas 90 hectáreas de ecológico en el «Carracillo». Cereal, oleaginosas y en torno a 25 variedades hortícolas que van desde las patatas, los puerros y las zanahorias a los tomates, sandías, melones, coles o brócoli forman parte de la oferta de Ecoeduco, una empresa que en sus orígenes también tenía un alto componente educativo ahora algo apartado, pero que no dejan a un lado, conscientes de la importancia de la concienciación.

«Antes la tierra se cultivaba así», señala, convencido de que, entre las ventajas de esta forma de trabajar está que «en el sector agrícola, lo ecológico puede dar muchos puestos de trabajo», algo que también pesa en sus decisiones. Aunque no es fácil encontrar mano de obra. «El problema más grande es la gente. Es muy complicado encontrar para trabajar en el campo», lamenta José María, a la vez que también llama la atención por las «muchas pegas» que pone la administración para los contratos temporales que un sector así requiere.

Cultivar en ecológico es «mucho más difícil» porque controlar las enfermedades sin químicos es más complejo. Además, requiere más mano de obra, ya que es «muchísimo más manual y artesanal». De hecho, acabar con las malas hierbas no es tan sencillo como aplicar herbicidas. Requiere agachar el «lomo» y coger la azada. De ahí que también sea «bastante más cara» su producción. Por ejemplo, señala, tratar una hectárea de zanahorias con químicos puede costar unos 200 euros, en personal, eliminar cardos y yerbajos, «no menos de 5.000 euros». Por eso, advierte, que «no se pueda vender al mismo precio que lo convencional».

Con el objetivo también de cuidar el medio ambiente y no contaminar, su apuesta se centra especialmente en abrirse «un hueco» en el mercado nacional, pero miran con cierta envidia países como Alemania o Suiza, donde «todo es ecológico». «Cada vez tiene más aceptación. Pero más fuera de España».

Fuente: http://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-ecologico-puede-muchos-puestos-trabajo-201606121850_noticia.html

 

Comparte este contenido:

Argentina: Ambientalistas escalaron el Obelisco para pedir el cierre de la mina Veladero

Argentina: Ambientalistas escalaron el Obelisco para pedir el cierre de la mina Veladero

Argentina/junio de 2016/Noticias Ambientales

Activistas de Greenpeace reclaman que Mauricio Macri ordene clausurar la explotación para proteger los glaciares nacionales
Siete activistas de Greenpeace escalaron el Obelisco para exigirle al presidente Mauricio Macri el cumplimiento de la Ley de Glaciares, sancionada en 2010.

En un acto simbólico, los escaladores colocarán un cartel con la leyenda «Macri salvá los glaciares».

«Le estamos pidiendo a Macri que cumpla con la Ley de Glaciares y cierre a la mina Veladero, una mina operada por la Barrick Gold, que se encuentra explotando oro a cielo abierto en un área que está protegida por la Ley», afirmó Gonzalo Strano, Coordinador de la Campaña de Glaciares de Greenpeace.

«Le queremos decir al Presidente que tiene una oportunidad histórica de salvar los últimos recursos hídricos que tiene la Argentina», agregó.

Fuente: http://noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Compromiso+ambiental&id=7531

Comparte este contenido:
Page 16 of 20
1 14 15 16 17 18 20