Page 2 of 5
1 2 3 4 5

Student organizers to launch ‘Civics in the Capitol’ education program

Group is pairing up with D.C. charter schools to offer government classes

By Vincenza Belletti

After hearing about a program that places Harvard students into local classrooms to teach young people about the importance of civics, sophomore Ksenia Novikova had one question: “Why doesn’t every school have this?”

Now, Novikova has taken steps to start Civics in the Capitol, an education program for D.C. charter schools taught by AU students. Her program is projected to start by this fall.

“I think that especially being in D.C. there are so many things to talk to the kids about that there’s definitely room for more programs like this in D.C,” Novikova said.

The idea started as part of Novikova’s individual social action project for the School of Public Affairs Leadership program. Organizers of the Harvard CIVICS program shared their model and curriculum with her as a starting point for her own project.

Civics in the Capitol is partnering with five seventh and eighth grade classrooms in Meridian Public Charter School in Columbia Heights and three different campuses of the Friendship Public Charter Schools. The program’s curriculum team is working closely with the schools to get input on what the students should get out of it and will adjust based on students’ prior education, Novikova said.

Freshman Robin Miller, the head of the program’s curriculum team, said the focus of the curriculum will be on teaching students that their voice in government matters.

“We want students to learn that in our democracy, they have a vote and they have a voice that they can use to have an impact on the way our country functions,” Miller said. “We want to equip them with the knowledge of what rights they have in our society and how our society interacts with politics.”

Currently, Civics in the Capitol is in the process of selecting their student teachers for next year. Sophomore Michaila Peters, the leader of the outreach team for Civics in the Capitol, said that the  application process was competitive because they are seeking students who have a passion for promoting civic engagement.

“It provides an opportunity to engage in our community directly and work towards a cause we share as a student body,” Peters said.

The teacher selection process is important because Novikova stresses that student teachers must join the program with the right intentions.

“We want people who are passionate about civics and teaching, but most importantly [who have]the right perspective going in,” she said.

The leaders plan to connect with the communities they will be going into. They will have town hall meetings with parents in order to better understand the students and adapt to their needs.

“Our aim is to not have a savior complex, so it’s very important to me and the team that we address that and make sure people come into the classroom with the right mindset,” Novikova said.

After the program at AU gains more traction, Novikova said she would be very interested in partnering with other local universities to help start their own versions of it. The students behind Civics in the Capitol are passionate about reaching young people and breaking their “cynicism” around government, Miller added.

“I’m incredibly frustrated with the amount of cynicism when it comes to the discussion of politics in our society,” Miller said. “I believe that a civics education is the best way to ensure that students believe in the fundamentals of our democracy and are then empowered to have a voice in government.”

vbelletti@theeagleonline.com

This article originally appeared in The Eagle’s April 2019 print edition.

Comparte este contenido:

León Trahtemberg: «El alumno vive en el siglo XXI y su profesor en el siglo XX»

Perú / Autor: Maribel de Paz / Fuente: El Comercio

Ante la inminencia del inicio del año escolar, Trahtemberg da las pautas para una educación con alma

Rebuscando en el cálido baúl de la memoria, León Trahtembergrecuerda el germen de su vocación nacida en las aulas del propio colegio donde estudió, el León Pinelo, donde solía ayudar a sus compañeros de aula a domar las matemáticas. Hoy, líder pedagógico del colegio Áleph, enclavado en los alrededores de los Pantanos de Villa, repasa las bondades y desaciertos de la educación nacional como promesa pendiente.

Tantas veces vividos y recreados como una estafa institucionalizada, los fundamentales y feroces años de escuela han sido narrados desde nuestro entrañable «Paco Yunque», cortesía de Vallejo, hasta la implacable obra autobiográfica del Nóbel J. M. Coetzee. En su libro «Infancia» están los abusos, la escuela como calvario y esa frase lapidaria: «La infancia no es otra cosa que un tiempo en el que se aprietan los dientes y se aguanta».

En una entrevista anterior, hablando de las incoherencias de la educación tradicional, te preguntabas: «¿Por qué tenemos que salir indefensos a la sociedad después de pasar miles de horas en el colegio?». ¿Cuál sería la otra pregunta pendiente que tienes respecto a la educación en el Perú?

Hay dos: ¿por qué no creemos que el colegio puede ser un centro de disfrute donde el alumno la pasa bien aprendiendo y no donde se sienta en una cárcel? Y segundo: ¿cuáles son los aspectos vinculados a ciudadanía que la escuela es capaz de proveer para que cuando el estudiante egrese pueda ser un ciudadano activo en pleno uso de sus derechos?

¿Y cuáles serían, para empezar, las claves para alcanzar ese disfrute escolar?

Yo empezaría hablando de la acogida. Muchos niños vienen de hogares disfuncionales donde no hay comunicación, hay violencia, hay ausencia del padre o de la madre, hay poca comunicación. Y el único espacio alternativo al hogar que tiene ese niño para eventualmente sentirse bien, querido, atendido, es la escuela. Esta tiene la oportunidad de servirle de centro de acogida para que él vea que sí tiene un lugar en el mundo, que sí es una persona que puede ser protegida. El colegio le puede dar seguridad, organización, le puede servir como contrapeso para todos los males que él vive. Sin embargo, este niño llega a la escuela y lo único que importa es si aprende a leer, a escribir, a sumar. El mismo Ministerio de Educación, cuando toma sus pruebas censales a niños de 7 años, ya el resultado indica que la gran mayoría no logra los objetivos del grado. Quiere decir que ya para segundo de primaria los alumnos están fuera de carrera, porque esos alumnos lo único que van a hacer es seguir su deterioro hasta que terminen el colegio.

Una estafa.

Es un engaño, una estafa, pero más lo llamaría una oportunidad perdida. En cambio, si la prioridad para las escuelas fuera que todos los niños se sientan bien, se sientan acogidos, queridos, ese niño va a tener la estabilidad emocional y el sentimiento de empatía como para poder orientar su energía mental a los aprendizajes que le va a proponer la escuela. Sus primeras experiencias tienen que ser experiencias de éxito y no de fracaso. El rol del maestro es asegurarse de que los niños de los primeros grados tengan éxito, y no simplemente etiquetarlos como fracasados, que es lo que ocurre hoy en día cuando el niño ni bien entra a primaria ya empieza a recibir todo tipo de señales de que no aprende ni entiende ni estudia.

Si hablamos de la historia de la educación en el Perú, ¿cuáles destacarías como los principales hitos en su evolución?

En general, la historia de la educación se disrumpe con la llegada de Internet. O sea, antes y después de Internet tienes un hito fundamental entre la educación tradicional y la educación del siglo XXI. Pero no es tanto el acceso a Internet, sino que todos los desarrollos tecnológicos que tienen que ver con las computadoras (celulares, redes sociales, sistemas de comercio) han creado un segundo mundo en el que el niño, el joven y también los padres viven. Y es en este mundo, que es paralelo al mundo real, en el que las dinámicas de su identidad, sus relaciones con los demás, su forma de aprender y gratificarse de manera inmediata constituyen un conjunto de reglas de vida que no equivalen a las que existen en la escuela tradicional. El alumno vive en el siglo XXI y su profesor en el siglo XX. Y en este desencuentro, una de dos: o le piden al alumno que regrese un siglo para poderse conectar con el maestro, o se le pide al maestro, y en general al sistema educativo, que dé el salto hacia el siglo XXI.

Ahora, la literatura, las artes, ¿cómo se están enseñando en términos generales en el Perú?

Como casilleros. O sea, el arte tiene sus dos horas semanales y la literatura tiene sus dos horas semanales, cuando la literatura debería ser parte de una comprensión política, económica, social, cultural y geográfica del hecho o del autor. ¿Cómo aíslas una obra literaria del contexto en el que fue escrita, de las condiciones del autor, de los temas que aparecen en la obra?

¿Cómo estudiar a Vallejo, por ejemplo?

Si quiero estudiar «Paco Yunque», ¿cómo puedo hablar de ese personaje sin entender cuál es la situación de las haciendas en el Perú, la relación entre el gamonal y sus trabajadores, el prejuicio entre los blancos y los nativos, el ‘bullying’ del que tiene el poder contra el hijo de la empleada? ¿Cómo puede uno estudiar eso sin tomar en cuenta factores económicos, culturales, sociales y políticos de la época? ¿Cómo no aprovechar a Paco Yunque para preguntarse por qué hoy en el Perú hay tanta gente que se siente ‘bulleada’ por el país, por qué hay tantos Pacos Yunque que protestan por el abuso? Es decir, cómo extrapolo las lecciones de Paco Yunque para entender la realidad de hoy o el pasado del Perú. Pero si agarras «Paco Yunque» y la quieres estudiar simplemente como una obra literaria para ver las destrezas del autor, la vacías, la empobreces. Lo mismo, digamos, con «Romeo y Julieta». Para los chicos de hoy puede ser muy interesante hablar de cómo se expresa el amor de una pareja de jóvenes en estos tiempos, y a partir de eso tratar de analizar cómo era antes, y ahí puedes encontrar algunas obras literarias donde hablan de esta relación entre familias que no se toleran, pero cuyos hijos sí quieren verse y se conectan. ¡¿Cuánto de eso no ocurre hoy?! Una cosa es partir del hoy, de esos fenómenos del afecto y las relaciones entre adolescentes, y preguntarse: ¿y esto cómo se expresó en otro tiempo y cómo lo expresó este autor? Entonces, se vuelve interesante. De lo contrario, lo descontextualizas y dices: «Señores, hoy día vamos a hablar de Shakespeare…».

Y matas a Shakespeare.

Es matarlo, porque qué de interesante puede tener eso para niños que están apasionados por el fútbol, digamos, y les traen a Romeo y Julieta. Hay que contextualizar, y la contextualización son todas las disciplinas que te ayudan a entender un fenómeno humano. Es como hablar de la corrupción solamente como si fuera un problema legal, absolutamente aburrido, árido. Pero cuando hablas de la corrupción como un fenómeno histórico, cultural, como un problema de la legalidad, la influencia, el poder y las pasiones más subalternas del ser humano, estás hablando de psicología, de filosofía, de religión, de cultura, de política, de economía; estás hablando de todo. Pero si lo quieres convertir en un tema de educación cívica, ¿a quién le puede interesar eso?

Finalmente, sobre tu propia relación con la educación, ¿cómo dirías que fue la motivación en casa para ti?

Es una motivación compleja, diría. Yo vengo de una familia donde a mi papá nunca le gustó la idea de que yo sea profesor. Recién cuando cumplió 80 años, por primera vez en su vida me dijo que estaba orgulloso de que yo fuera profesor, o sea, de lo que yo había hecho en mi vida como carrera. Porque yo venía de un hogar de clase media, de un papá empresario que pensaba que yo también tendría que dedicarme a los negocios. Y me pareció interesante cerrar este círculo porque yo sabía que él lo decía a otros, y cuando me lo dijo a mí sentí: «Tuve razón y mi padre me lo reconoció».

Fuente de la Entrevista:
https://elcomercio.pe/luces/libros/leon-trahtemberg-alumno-vive-siglo-xxi-profesor-siglo-xx-educacion-impreso-noticia-613279
ove/mahv
Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 10 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

10 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cuestionan mensajes de Bolsonaro sobre educación en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303520

01:00:00 – Narodowski: “Hace muchos años que la Argentina no tiene un proyecto educativo” (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303138

02:00:00 – La primera ministra de Noruega aboga por el aprendizaje a lo largo de toda la vida

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303603

03:00:00 – Fomentar la lectura… ¡y la lectura! (bis) (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303123

04:00:00 – República Dominicana: Auspician libro “Neurociencias y Aprendizaje”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303606

05:00:00 – Stella Villarmea: ¿Por qué la ética y la filosofía son fundamentales en la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303390

06:00:00 – Libro: Sobre la educación en un mundo líquido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303270

07:00:00 – CENTURY, una plataforma de enseñanza y aprendizaje basada en la inteligencia artificial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303600

08:00:00 – Libro: Calmar la Educación. Palabras para la acción (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303277

09:00:00 – León Trahtemberg: «El alumno vive en el siglo XXI y su profesor en el siglo XX»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303401

10:00:00 – Maestros de Maestros: Paulo Freire (1921-1997) -PDF-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303623

11:00:00 – Huelga UAM (Artículo de Hugo Aboites)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303132

12:00:00 – Esta experta estadounidense cuenta 4 claves para enfocarse en la innovación pedagógica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303614

13:00:00 – Colombia: 44° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa VI)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303626

14:00:00 – México: Tarea sobre Porfirio Díaz plantea a otros maestros a estar a la altura

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303525

15:00:00 – Bolsonaro contra el pensamiento crítico en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303609

16:00:00 – Dislexia matemática: ¿has oído hablar de la discalculia?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303597

17:00:00 – Alfredo Corell: “Los profesores universitarios no estamos preparados para dar clase”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303394

18:00:00 – Estados Unidos: Cómo aplicar a una charter, en la voz de una madre experta

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303528

19:00:00 – “Meritocracia”, “Calidad” y Compromiso Educativo (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303262

20:00:00 – Titular Educación de Puerto Rico niega despedir maestros para próximo año escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303517

21:00:00 – Especial: California: la educación en juego (Cartas sobre la mesa) -Video-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303617

22:00:00 – Cuba y Guinea Ecuatorial por afianzar nexos en materia educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303514

23:00:00 – Sergio Belmonte: “Con doce alumnos por clase haríamos magia de verdad”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303620

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Democracia y educación

Por: Eugenio Severin.

 

El ICCS es el Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana que busca conocer cuan preparados están los jóvenes de octavo grado para asumir su papel como ciudadanos. Es el único estudio a gran escala de virtudes cívicas en los jóvenes, es desarrollado por IEA y se aplicó por primera vez el 2009 y permite comparar resultados entre países y en el tiempo.

Este estudio es especialmente importante en el contexto actual en que en muchos países del mundo, la democracia se encuentra bajo amenaza de las tendencias populistas, xenofóbicas, nacionalistas y autoritarias. Sólo en esta región, vemos el delicado estado de la democracia en países tan disímiles como
Brasil, Venezuela, Nicaragua, Haití y Estados Unidos, por mencionar solo aquellos en los cuales es más evidente.

El ICCS evalúa tres dominios: Contenidos: a) sociedad y sistemas cívicos b) participación cívica c) identidad cívica; Cognitivos: a) conocimiento b) razonamiento y aplicación; y Aspectos afectivos conductuales: a) actitudes b) compromiso cívico. Respecto del primero de estos dominios, Chile presenta niveles bastante bajos de conocimiento, similares a los de Colombia y superando solo a República Dominicana, Perú y México. La mitad de los estudiantes
chilenos se ubica en los niveles de menor conocimiento cívico.

Particularmente alarmante debiera ser el plano de las actitudes, donde queda en evidencia la muy baja confianza de los jóvenes chilenos en las instituciones políticas (Gobierno, Parlamento y tribunales de justicia). Esta se encuentra entre las más bajas entre los países estudiados y en niveles similares a Colombia
y Perú. Al igual que en ellos, la tendencia entre el estudio anterior y el recientemente publicado es de menor confianza que en 2009. La confianza general en las personas y en los medios de comunicación también se ubica dentro de los niveles más bajos.

En el nivel local, los jóvenes muestran un alto interés en participar en las elecciones (90%) y de hecho se reporta por sobre el promedio internacional el interés en participar en la toma de decisiones en la escuela (49%). La participación voluntaria en causas y organizaciones pone a Chile por sobre el promedio de los países estudiados en el mundo, lo que nos habla de una juventud que, a pesar de sus desconfianzas, tiene un fuerte sentido de compromiso con su comunidad.

Todos estos hallazgos son una fuente riquísima de información para la acción del sistema educativo y de las escuelas. Si queremos que los estudiantes se conviertan en ciudadanos competentes y comprometidos, la educación es el camino que debe modelar, con hechos y acciones, las formas concretas en que la democracia puede ser sostenida y fortalecida.

Para esto, se podría partir por ofrecer en las escuelas un clima abierto a la conversación, respetuoso de la diversidad, inclusivo, en donde la conversación sobre los temas de interés común sea normal y recurrente, incluyendo la actualidad.

Además de la enseñanza formal acerca de las instituciones democráticas, sus funciones e historia, es fundamental que los jóvenes vivan en espacios auténticamente democráticos, en donde su opinión es escuchada y respetada, incluso, y especialmente, cuando las decisiones de la autoridad no pueden hacerse cargo de sus visiones o reclamos.

Finalmente, es necesario valorar y estimular la participación de los jóvenes en la vida social. El alto porcentaje de jóvenes comprometidos con el voluntariado es un excelente punto de partida para seguir animándoles a actuar en favor de las causas que los estimulan: el medio ambiente, la justicia, la
solidaridad, la paz.

La historia de América Latina y la democracia es una historia accidentada, llena de momentos históricos dolorosos y traumáticos. Por lo mismo, con sus limitaciones, es tarea del sistema educativo asegurar que los  ciudadanos que preparamos para construir nuestras comunidades futuras, lo hagan desde la confianza y el compromiso con la democracia. Ya sabemos, que el camino contrario nos lleva a lugares a los que noqueremos volver.

Fuente del artículo: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2019/02/16/democracia-y-educacion/

Comparte este contenido:

Alumnos de los Emiratos Árabes Unidos tomarán nuevo examen de educación moral

Asia/Emiratos Arabes/www.thenational.ae

Miles de alumnos en los Emiratos Árabes Unidos realizarán un examen este año para ver qué tan bien está funcionando el nuevo programa de educación moral.

La evaluación estandarizada de educación moral se realizará en 70 escuelas públicas y privadas de los Emiratos Árabes Unidos.

Cerca de 10,000 alumnos, en los grados tres, cinco, siete y nueve, tomarán el examen computarizado de 45 minutos que evaluará el juicio situacional de los niños para ver cómo reaccionan en diferentes escenarios.

Pero en lugar de medir el desempeño individual, la prueba de 45 minutos, que se adaptará a cada grado, evaluará la eficacia del programa de educación moral, lo que significa que los niños no están obligados a estudiar.

En la actualidad, hay más de un millón de alumnos que reciben educación moral en las escuelas de los EAU. La clase se hizo obligatoria para las escuelas de los Emiratos Árabes Unidos por la oficina de asuntos educativos del Tribunal Príncipe Heredado de Abu Dabi en septiembre de 2017. 

Este mes, los funcionarios se reunieron con los directores de todo Dubai y Abu Dhabi para abordar las inquietudes sobre el amplio alcance y, a veces, la naturaleza compleja del tema.

La educación moral abarca todo, desde el sentido cívico y la comprensión de la cultura islámica hasta la educación financiera y la administración del dinero, que Nargish Khambhatta, directora de Gems Modern Academy en Dubai, la escuela de currículos india mejor calificada de la ciudad, dijo que el evento fue «pesado y seco» a veces .

Los funcionarios dijeron que la prueba ayudará a medir qué tan efectivo es el nuevo sujeto.

«[La prueba] utiliza los últimos avances en pruebas y análisis psicométricos para medir la comprensión de los alumnos del material y la efectividad del currículo para cambiar sus percepciones y comportamiento», dijo Mohammed Al Neaimi , director de la oficina de asuntos educativos de la Corona de Abu Dabi. Corte del príncipe

Dijo que sería difícil cuantificar la efectividad del currículo porque requería medir el buen carácter y los valores de los alumnos.

Saadia Abkari, directora de temas de ministerio e idiomas en la Escuela Internacional Victoria de Sharjah, estuvo de acuerdo, pero dijo que no creía que los niños deban ser evaluados en educación moral en absoluto.

«Debemos verlo como parte del bienestar porque el sujeto tiene más que ver con los valores que con el conocimiento», dijo.

«El marco de evaluación dice que la educación moral no es un tema de aprobar y reprobar, pero todas las escuelas tienen que reportarlo. Se nos han dado diferentes libros y los enseñamos».

Antes del anuncio del miércoles, las escuelas no evaluaron a sus alumnos en la materia. La Sra. Abkari dijo que, en cambio, su escuela abordó el curso desde una perspectiva creativa y basada en proyectos.

«En nuestra escuela tenemos discusiones y vamos a presentar un proyecto. Nos enfocamos en el pensamiento crítico y la creatividad».

Ella dijo que se anima a los alumnos a trabajar en proyectos basados ​​en la comunidad.

«La educación moral es una apreciación de cómo este niño es un miembro positivo de la escuela.

«Para el maestro, el enfoque de la educación moral debe estar en cómo garantizar que el alumno sea un pensador creativo y crítico y un buen miembro de la comunidad», dijo.

El anuncio sobre el nuevo examen se realizó en la conferencia de la Asociación de Editores de Pruebas de Medio Oriente y África en Abu Dhabi el martes.

La evaluación se desarrolló con la organización internacional de pruebas, ACT Inc, y se adaptó a los EAU.

Ahmed Fikri, de la Oficina de Asuntos Estratégicos de la Corte del Príncipe Heredero, dijo que los resultados ayudarán a «mejorar y fortalecer la prestación de educación moral en las escuelas».

La educación moral se basa en cuatro pilares principales que incluyen carácter y moralidad, individual y comunitario, estudios cívicos y culturales.

Los alumnos en escuelas públicas y privadas deben recibir 45 minutos de educación moral cada semana.

Se puso a prueba por primera vez en 2016 y se implementó por completo en los EAU, cubriendo los grados uno a nueve, en septiembre de 2017 y se extendió a los grados 10 a 12 en septiembre de 2018.

Fuente: https://www.thenational.ae/uae/uae-pupils-to-sit-new-moral-education-exam-1.819867

Comparte este contenido:

Libro: Estudios sobre reformas educativas: visiones en contrapunto (PDF)

México / 28 de octubre de 2018 / Autor: Miguel Ángel Vértiz Galván (coordinador) / Fuente: UPN

Ante la controvertida reforma a los artículos 3 y 73 constitucionales, puesta en marcha en 2013 en nuestro país, el presente libro enriquece la necesaria discusión académica en torno a la reforma educativa desde diversos enfoques conceptuales. La diversidad analítica es el aporte principal, pues ante el reto de consolidar una nueva generación de reformas en educación, el debate académico, desde perspectivas en contrapunto, pretende incidir en la elaboración de propuestas críticas, orientadas a la innovación y a la mejora educativa de las instituciones.

El lector encontrará en esta obra tanto estudios sobre las reformas en educación primaria y secundaria, en las normales, en educación media superior, como estudios referidos a temas particulares de la educación, como son la educación cívica, las nuevas tecnologías, los estudios organizacionales, la enseñanza de la geografía, la capacitación en educación superior o el modelo de universidad intercultural.

Link para la descarga:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/descargas/category/1-pdf?download=418:estudios-sobre-reformas

Fuente de la Reseña:

http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/9-publicaciones-upn/171-estudios-sobre-reformas-educativas-visiones-en-contrapunto

ove/mahv

Comparte este contenido:

Panamá: Semana de la Educación Cívica Electoral en Chiriquí

Panamá/ 17 de abril de 2018/Fuente: http://www.panamaon.com

El Tribunal Electoral y el Ministerio de Educación se unen nuevamente para llevar a cabo la novena versión de la Semana de la Educación Electoral en los colegios oficiales y particulares del país.

Haz tu parte para vivir en una sociedad sin violencia’ es el lema de esta actividad docente, cuyo objetivo este año está encaminado a crear una verdadera cultura de paz en la niñez y juventud panameña.

La Semana de la Educación Cívica Electoral se realizará del 23 al 27 de abril. En la provincia de Chiriquí esta jornada se inauguró en el Instituto Profesional y Técnico Arnulfo Arias Madrid de la ciudad de David, donde asistieron representaciones de varios colegios de la región.

Fuente de la Noticia:

http://www.panamaon.com/noticias/educacion/43173-semana-de-la-educacion-civica-electoral-en-chiriqui.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 5
1 2 3 4 5