Page 30 of 51
1 28 29 30 31 32 51

Cuba: Detalles del tercer proceso de perfeccionamiento del Sistema Educativo

Cuba/09 de Septiembre de 2017/Mesa Redonda

Sobre los significativos cambios en la calidad del proceso docente educativo que se han introducido y consolidado en la educación general en Cuba abordó el espacio televisivo Mesa Redonda de este miércoles 6 de septiembre, segunda parte de dos programas dedicados al inicio del Curso Escolar 2017-2018 en la Educación General en Cuba.

El tercer perfeccionamiento se anunciaba en la Mesa Redonda anterior como una de las características fundamentales de la educación general en Cuba. La doctora Silvia María Navarro Quintero, directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, explicó que éste surge por la necesidad de actualizar libros, planes, programas y orientaciones metodológicas a partir del propio desarrollo de la ciencia, las exigencias sociales, los cambios operados en la sociedad, la necesidad de poner a la escuela a la altura de los tiempos.

Refirió que entre los años 2010-2013 el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas hizo un diagnóstico de la realidad del Sistema Educativo que sirvió para saber cómo se trabajaría el tercer perfeccionamiento.

La investigación reveló la sobrecarga de algunos programas y sus contenidos, las insuficientes horas de las cuales se disponen para consolidar y sistematizar determinados contenidos que se reiteraban o que no tenían el suficiente tratamiento de un nivel a otro de enseñanza (de primaria a secundaria básica) y que es necesario sistematizar para entender otros más complejos que tienen su base en estudios precedentes.

Recordó que en 1975 se realizó el primer perfeccionamiento del sistema de educación, en 1987 se realizó el segundo, y de esos dos muchos son los contenidos que sustentan el tercero que también tiene como soporte los Lineamientos del Sexto y Séptimo Congreso del Partido, los objetivos de la Primera Conferencia y la Resolución Ministerial sobre las adecuaciones a la organización escolar presentada cursos atrás.

Refirió que a partir de los propios resultados del diagnóstico se hizo necesario armonizar y buscar que libros, planes y programas estuvieran acompañados de una escuela organizada de manera diferente, donde el activismo de los alumnos, los docentes, los familiares y la comunidad tuvieran un lugar importante.

Anunció que durante los últimos tres años en 68 instituciones educativas de seis provincias del país se han estado probando las nuevas formas de trabajo, como son la construcción en cada centro de su propio Proyecto Educativo.

Aclaró que el Proyecto Educativo no es algo nuevo y no significa una sobrecarga para el docente, sino que es el grupo de actividades y estrategias que van a utilizar participativamente todos los comprometidos en la vida de la escuela.

Con frecuencia se escucha que la escuela está llamada a ser el centro más importante de la comunidad. Para ello se necesita que la escuela construya su propio Proyecto Educativo identificando los recursos humanos, materiales y didácticos de los que se dispone en derredor, a lo que se le llama trabajo en red, lo que significa la identificación de los mejores profesionales para la preparación metodológica de los integrantes de la red.

Informó que la familia es otro de los componentes de cierre de las nuevas formas de trabajo, las cuales necesitan para lograrse la armonización con un componente curricular. El Proyecto Educativo es adaptarse a las especificidades de la escuela, de la comunidad, del consejo popular, del municipio, de la provincia. Definió que la idea es establecer un currículo donde se exige y se respete un currículo general, común y obligatorio, que garantice la unidad e integridad del sistema, para que el alumno venza los mismos objetivos en una localidad que en otra.

Añadió que la construcción del Proyecto Educativo y del currículo institucional permitirá que el colectivo encuentre los círculos de interés, los programas complementarios y las actividades que se correspondan con el lugar, la actividad fundamental y las motivaciones donde está enclavada la escuela.

Expuso además que una de las causas que provoca el perfeccionamiento es la sobrecarga de maestros y alumnos, lo que posibilita que el estudiante pueda profundizar en contenidos extracurriculares a través de un círculo de interés. La sobrecarga no se da solo con un mismo contenido, la incorrecta dosificación también significa sobrecarga. Por tanto, un círculo de interés o un programa complementario no solo sirven para reforzar contenidos, también para estimular habilidades, a través de las potencialidades de la comunidad.

Esta nueva manera ha determinado la elaboración de nuevos libros, planes, programas, orientaciones metodológicas y cuadernos de trabajo se empezaron introdujeron en todos los municipios cabecera en el municipio especial Isla de la Juventud. Son entonces 152 instituciones las que están trabajando con los nuevos libros, planes, programas, orientaciones metodológicas, cuadernos de trabajo y con una nueva organización de la escuela.

La doctora Silvia María Navarro Quintero comentó que no se debe asociar la carga docente y el contenido a la cantidad de libros, porque hoy hay muchos recursos en soporte digital como son visitas a museos virtuales que la empresa CINESOFT está poniendo a disposición de la educación.

Los materiales y libros que se están probando avisan que constituyen un recurso provisional y para uso de centros experimentales. La bondad del volumen de las orientaciones metodológicas es que en un único documento el maestro encuentra los contenidos esenciales que necesita para planificar una clase. En el libro está recogida la caracterización sicológica de los escolares, la ejemplificación de los ejercicios, la sugerencia para utilizar los productos de CINESOFT, las sugerencias para trabajar con escolares talentosos o con dificultades educativas especiales y la propuesta de otras actividades encaminadas a la formación vocacional, al componente práctico, a la actividad experimental se pudieran hacer.

Secundaria Básica Carlos Ulloa, una experiencia del perfeccionamiento educativo

La Secundaria Básica Carlos Ulloa en Pinar del Río contiene una de las experiencias directas de las que se ha hablado con anterioridad. Su directora, la máster en ciencias Magalys Hernández Barroso, explicó que en el Consejo Popular Hermanos Cruz se realiza el perfeccionamiento en red de diferentes niveles educativos desde mayo de 2014.

Explicó que el perfeccionamiento llegó en un primer momento a las formas de trabajo y que a partir de este curso a través de nuevos documentos, programas y libros de texto. Los primeros tres años les han permitido organizar su propio Proyecto Educativo Institucional que le da autonomía a la escuela, sustentado por las acciones que se emiten del grupo docente.

Sentenció que con este perfeccionamiento se ha ganado en estilo de dirección, en capacidad de decisión, en involucrar e incorporar a todas las personas de la sociedad que tienen el deber de educar a las nuevas generaciones, lo que significa que el trabajo en red abarca la implicación y la participación del presidente del Consejo Popular, de los delegados del Poder Popular, de los organismos a su alrededor.

Hoy en la escuela de habla de aulas a fines con perspectivas deportivas, de programas complementarios impartidos por combatientes de la Revolución Cubana, de proyectos impartidos por compañeros del MININT, de círculo de interés de corte pedagógico y de otras especialidades de la enseñanza técnico-profesional, de la atención a las casas de estudio, a los alumnos con dificultades, que es todo lo que conforma el currículo institucional, un término nuevo que da la posibilidad de que el estudiante esté donde tenga sus necesidades, intereses y motivos.

La escuela tiene un Consejo de Escuela representado por los padres, un trabajo en red representado por los organismos, lo que significa que se establecen convenios y con el autorizo y el consentimiento pleno de la familia se tiene conocimiento de dónde se encuentra el alumno. Además, hay espacios para que los alumnos demuestren que hicieron en esos programas complementarios.

Sobre su experiencia personal dijo que en los últimos tres cursos ha sentido que la escuela se ha convertido en una nueva familia insertada en la sociedad porque la institución se siente acompañada por los agentes educativos del entorno. Un trabajo que avanza hacia la formación integral de las nuevas generaciones.

Señaló que en la actualidad hay un libro de texto para cada asignatura, que los libros complementarios no se utilizan por parte de los estudiantes, el cuaderno de trabajo es único y válido para los tres cursos y para todas las asignaturas.

Los nuevos contenidos de la educación cubana

La actualización de las asignaturas es también una necesidad que tiene hoy el sistema educativo cubano. La máster en ciencias Miriam Egea Álvarez, jefa del Departamento de Marxismo Leninismo e Historia del Ministerio de Educación, refirió que ahora se habla de un proyecto que incluye el criterio de maestros y metodólogos junto con la valoración de especialistas e investigadores de la Academia de la Historia de Cuba, del Instituto de Historia de Cuba, de la Unión de Historiadores y de la Unión de Escritores y Artistas, lo que lo enriquece de manera que da la posibilidad de tener en cuenta no solo la contextualización, sino también la búsqueda de un enfoque más integral y que posibilita que desde la ciencia histórica se actualicen los libros.

Planteo que hoy se hace un análisis desde un enfoque marxista-leninista, tercermundista, emancipatorio, con los elementos clave de un pueblo en Revolución. Por ello hoy se puede hablar de la conformación de las disciplinas de Historia, que relacionará lo universal, con lo regional, lo nacional y lo local; y Educación para la vida ciudadana, nuevo nombre de la asignatura Educación Cívica, que en su nueva concepción elimina reiteraciones de conocimientos y se vincula más con la vida cotidiana de los hombres y las mujeres de nuestro país.

Señaló que estas nuevas concepciones contienen el pensamiento de nuestro Héroe Nacional José Martí, del Comandante en Jefe Fidel Castro, del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara y de otros importantes pensadores latinoamericanos y de corte universal que aportan intencionadamente a la formación humanista de las nuevas generaciones que permita conformar un pensamiento crítico, reflexivo, comprometido, motivándolas a amar a su país.

El perfeccionamiento plantea un trabajo flexible y específico que se ajusta al contexto, lo que significa tener sentido del momento histórico y en correspondencia acercarse más a la realidad y participar en su transformación.

La máster en ciencias Miriam Egea explicó que cuando se habla de la formación para la vida ciudadana, no se limita solo a la asignatura, hay que verlo en una concepción de integralidad del sistema de influencias educativas que confluyen en el centro de manera intencionada.

Concluyó que en este proceso se ha tenido en cuenta la opinión de la familia cubana que ha nutrido y sugerido.

La experimentación en la propia escuela

Por otra parte, la doctora Silvia María Navarro Quintero, directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, expresó que uno de los rasgos distintivos del perfeccionamiento es la experimentación y la introducción asincrónica de los resultados.

Se han seleccionado grupos de diferentes años de vida para probar documentos, materiales y nuevas formas de trabajo lo que posibilita enmendar para poder generalizar. Un curso se trabaja en la experimentación a través de la introducción, el próximo se enmendarán los resultados y se generalizan en el curso siguiente.

Recalcó que se pueden tener los mejores programas educativos, pero que la escuela es organizada y dirigida por la formación que sea capaz de alcanzar el personal docente de la institución, la experticia de los directivos y la actuación de los metodólogos decide la armonía entre las formas de trabajo y la concepción curricular. Es en esa armonía que puede hacerse realidad las principales modificaciones que se están elaborando.

Emocionada comentó que los creadores de este programa son todos los comprometidos con la obra revolucionaria. Los colectivos de autores están conformados por maestros, metodólogos, directores de escuela, testigos de perfeccionamientos anteriores, profesores de las universidades, compañeros del INDER, de cultura, del MININT, de Salud Pública. Para la asignatura de computación los profesores del pre-universitario militar Hermanos Tamayo.

Definió que el mayor valor de esta elaboración es que ha sido conjunta y escalonada. Enfatizó en la consulta sistemática que se ha hecho a estos programas al interior del MINED por más de 40 mil docentes y directivos. Se ha trabajado de conjunto con la Academia de Historia, con el Centro de Neurociencia, el Centro Juan Marinello, el Instituto de la Lengua, el Instituto de Filosofía, la Asociación Alejo Carpentier, la Sociedad Ludwing, y otros organismos e instituciones, para un total de 42, con las que se ha conciliado la construcción de este nuevo currículo institucional que está en función con el modelo que el pueblo cubano se ha propuesto crear.

Fuente: http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2017/09/07/detalles-del-tercer-proceso-de-perfeccionamiento-del-sistema-educativo/

Comparte este contenido:

Australia: Universities must act now on sustainability goals

Oceanía/Australia/Septiembre del 2017/Noticias/https://theconversation.com

 

In an unpredictable and insecure global political scene, the United Nations’ Sustainable Development Goals (SDGs) are intended to tackle pressing global challenges.

Agreed on by all participating countries, including Australia, the SDGs set 17 goals and 169 targets to promote economic prosperity, social inclusion and environmental sustainability.

The goals cover a wide range of complex and interrelated challenges. Addressing them will require changes in how societies and economies function, and how we interact with our planet.

 

Universities are uniquely positioned to assist with implementing the SDGs. They are essential for providing the knowledge, innovations and solutions to underpin implementation. They are also essential for creating current and future implementers, and for providing cross-sectoral leadership in local, national and global implementation.

It is crucial that universities’ role in achieving the SDGs is nationally recognised and that universities are at the table in discussions about them. This is particularly important as the Australian government prepares to present its first Voluntary National Review of progress in implementing the SDGs to the United Nations next July.

Many universities are already looking at ways they can contribute. However, there is little guidance available on what this looks like in practice.

We prepared a guide – “Getting Started with the SDGs in Universities” – to provide practical assistance to universities that wish to engage with and implement them. The guide is a joint initiative of the United Nations Sustainable Development Solutions Network and Australasian Campuses Towards Sustainability. It has had input from many universities across Australia and New Zealand.

Engaging with the SDGs will benefit universities by helping them demonstrate impact, capture demand for SDG-related education, build new partnerships, access new funding streams, and define what a responsible and globally aware university is.

Fundamental contributions to the SDGs: education and research

The importance of education for sustainable development is recognised in a number of the goals, particularly SDG 4, which calls for “inclusive and equitable quality education and lifelong learning opportunities for all”. Many targets within this goal are directly relevant to universities, such as for all learners to “acquire the knowledge and skills needed to promote sustainable development”.

Business trends suggest students with SDGs skills and literacy will be a growing expectation from employers. As well as an understanding of the subject areas of the SDGs, students will need skills such as systems thinking, integrated problem solving and entrepreneurship.

Research is the basis for understanding the key sustainable development challenges represented by SDGs and for providing the evidence-based solutions, technologies, pathways and innovations for addressing them.

With their extensive research capabilities, universities will need to play a leading role if the goals are to be successfully implemented.

A bigger role: innovation and leadership

Universities can make a much broader contribution to the goals than just research and education. They also have a role as hubs of innovation to support and host businesses – such as high-tech companies – that provide technologies and services for sustainable development.

Universities are major employers, consumers, investors and real estate holders. As large enterprises, they have significant impacts on social, economic and environmental wellbeing both on their campuses and in surrounding communities. By aligning university governance and operations with the aims of the SDGs, universities can make a significant contribution to their achievement. They can also send a clear message about what they and their communities value.

Accelerating action

There is no “right” way for universities to engage with the SDGs. How universities choose to act will depend on their size, research and educational strengths, funding arrangements, the needs of the communities they serve, and other factors.

The guide sets out how universities can tailor a whole-of-university approach to the goals. This starts with mapping what is already happening, building capacity, identifying priorities and gaps and then mainstreaming the SDGs in key policies and strategies. The guide also contains tools and case studies to help universities as they build their engagement.

Achieving the SDGs is a big task, and given the critical roles universities have in supporting and delivering on this, the sector needs to make progress. The important thing is for universities to get started. This guideprovides the framework for doing so.

Fuente:https://theconversation.com/universities-must-act-now-on-sustainability-goals-83037

 

Imagen:

Comparte este contenido:

Algunos elementos para políticas desde la convergencia de dos programas becarios federales

Por: Gloria Esther Trigos Reynoso

Recientemente fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas, el Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas para el periodo 2016-2022. Este documento establece como objetivo general lograr la Paz y la Prosperidad para el Estado, a través de la atención a tres ejes rectores: Seguridad Ciudadana, Bienestar Social y Desarrollo Económico Sostenible.

Desde nuestra experiencia, abordaremos una pequeña pero importante arista del Eje de Bienestar Social, específicamente el ámbito de Educación, que tiene que ver con programas sociales, y  en particular, con los programas becarios de PRONABES (hoy Manutención) y Oportunidades (hoy PROSPERA).

El apartado de Educación cuenta con 19 líneas de acción de las cuales se consideran las siguientes tres, para contextualizar este estudio:

  • Aplicar medios, métodos y mecanismos de seguimiento y evaluación a la calidad educativa.
  • Incrementar la disponibilidad de becas para los alumnos de bajos recursos inscritos en instituciones públicas de educación media superior y superior en el Estado con el propósito de reducir la deserción, mejorar la eficiencia terminal y favorecer la incorporación de los egresados en los sectores productivos.
  • Fortalecer las competencias de los egresados de educación superior y posgrado para que actúen como elementos clave para el desarrollo de la Entidad.

Se han seleccionado estas líneas de acción porque están reflejadas en el trabajo que se ha venido desarrollando al realizar seguimiento y evaluación de algunos programas becarios encontrando, que si bien es importante incrementar el número de becas, ya sean dirigidas a población vulnerable o como estímulo al buen desempeño, es igual o aún más importante, saber cuál es el impacto que tiene la asignación de las mismas en la vida académica, personal, profesional y en consecuencia social, de los beneficiarios. Y, con esos elementos, contribuir a impulsar el fortalecimiento de esos programas y la mejora en la formación de los egresados para coadyuvar a su inserción laboral.

Para este estudio en particular se aspira, en un futuro cercano, a realizar trabajo coordinado con la Delegación del Programa Oportunidades (hoy PROSPERA) en el Estado, para ampliar la cobertura del mismo, con el propósito de dar seguimiento a los becarios de Oportunidades que llegan a nuestras aulas y que posteriormente, se convierten en becarios PRONABES al haber sido autorizada su solicitud y contar con matrícula de nuestra institución que los acredita como alumnos universitarios. Se trata de conocer su recorrido escolar, si lograron cumplir el objetivo de concluir su carrera, incursionar en el ámbito laboral y mejorar su calidad de vida.

Por el momento, el trabajo se ha avanzado, aunque con algunas limitantes, tomando para ello, de las tres primeras generaciones de PRONABES (2001-04), a los alumnos que contaban con la beca Oportunidades, como a continuación se señala en la Tabla N°1:

Tabla N°1.- Becarios PRONABES con Oportunidades UAT. Gen. 2001-04.
Generación Becarios
PRONABES PRONABES- Oportunidades
Gen. 2001-02 138 12
Gen. 2001-03 1015 92
Gen. 2003-04 922 23
Total 2075 127

Por las generaciones en estudio se conservan los nombres oficiales vigentes en ese momento: PRONABES y Oportunidades, anotando siempre en primer lugar al PRONABES en virtud de que es desde ese marco, siendo ya universitarios, que se realiza el estudio, no a la inversa.

Recordemos que el programa PRONABES entró en vigor en el año 2001, derivado de las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, con el propósito de que una mayor proporción de jóvenes en condiciones económicas adversas, accedan a los servicios públicos de educación superior, y con ello puedan iniciar, continuar y concluir dicho tipo educativo, dentro de los programas: técnico superior universitario y licenciatura de buena calidad. En el ciclo 2015-16 el programa cambia su nombre a Beca de Manutención.

Por otra parte, el programa Oportunidades inició en el año de 1997 con el nombre de Progresa, siendo modificado en el año 2002 a Oportunidades y en el 2014, a PROSPERA.  El 05 de septiembre del año 2014 se crea la Coordinación Nacional de PROSPERA como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, la cual tiene por objeto formular, coordinar, dar seguimiento, supervisar y evaluar la ejecución del programa así como proponer  estrategias y acciones para mejorar la educación, la salud, la alimentación, la generación de ingresos y el acceso a los derechos sociales establecidos en la Ley General de Desarrollo Social.

En este contexto, al identificar la presencia de un subgrupo de Becarios Oportunidades, en la población de la primera generación de becarios PRONABES en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se consideró importante observar el comportamiento que tienen en su trayectoria escolar, efectuándose este seguimiento por dos generaciones más. Por lo que en este reporte se presentan los resultados del seguimiento realizado a tres generaciones compuestas por 127 casos que tienen en común la condición de ser becarios de dos programas orientados a población vulnerable.

Para tal propósito, se construyó una base de datos en SPSS Versión 20, la cual consta de 45 variables con un valor total, de acuerdo a la prueba de KMO de .766, lo que la hace idónea para realizar análisis factorial. Cabe destacar que, al identificar cuatro variables con valor menor a .500, hubo un momento en el que se tuvo la propensión a omitirlas pues de esta forma, el valor de la base se incrementaba a .780; no obstante, al analizarlas en forma individual, se observó que arrojan resultados muy significativos, por lo que se decidió considerarlas para los análisis generales, aunque en este texto sólo se presenten algunos de ellos, que tienen que ver con la transición de salida o término de estudios.

A continuación se presentan algunos datos que reflejan la trayectoria lograda por los beneficiarios de estos programas. En principio, en la Tabla N°2, se muestra el municipio de procedencia y la situación académica final de los usuarios de la beca. Dentro del egreso, predomina el egreso oportuno y en la deserción, la de tipo voluntario, siendo ésta considerada como la oportunidad de retomar sus estudios en algún otro momento.

Tabla N°2.- Becarios PRONABES-Oportunidades. UAT 2001-04 por Municipio de Procedencia y Situación Académica.

Municipio Egreso Deserción Total
Oportuno Con Rezago Voluntaria Por sistema
Abasolo 1 0 0 1 2
Aldama 2 0 1 0 3
Altamira 1 0 0 0 1
Antiguo Morelos 2 0 0 0 2
Bustamante 1 0 0 0 1
Casas 1 0 0 1 2
Ciudad Madero 2 0 0 0 2
Gómez Farías 4 1 0 0 5
González 9 1 1 1 12
Guémez 5 0 0 0 5
Gustavo Díaz Ordaz 0 0 1 0 1
Hidalgo 3 0 0 0 3
Jaumave 2 2 0 0 4
Jiménez 3 0 1 0 4
Mante 13 0 0 1 14
Ocampo 1 1 2 1 5
Padilla 4 1 0 1 6
Reynosa 1 0 1 0 2
Río Bravo 1 0 0 0 1
San Carlos 0 1 0 0 1
San Fernando 2 0 2 0 4
San Nicolás 0 0 2 0 2
Soto La Marina 6 2 4 1 13
Tula 3 4 3 0 10
Valle Hermoso 1 0 0 0 1
Victoria 10 1 0 1 12
Xicoténcatl 3 0 1 0 4
Huejutla de Reyes 1 0 0 0 1
El Naranjo 1 0 0 0 1
Tántima 1 1 0 0 2
Tlachichilco 1 0 0 0 1
Total 85 15 19 8 127

En la Tabla N° 3, se muestra la región geográfica de donde proceden los beneficiarios y su situación académica.

Tabla N° 3.- Becarios PRONABES-Oportunidades. UAT 2001-04 por Región de Procedencia y Situación Académica.

Región Geográfica de Procedencia Egreso Deserción Total
Oportuno Con Rezago Voluntaria Por sistema
Fronteriza 3 0 2 0 5
Valle de San Fernando 3 0 2 0 5
Centro 32 5 7 5 49
Altiplano 6 6 3 0 15
Mante 23 2 3 2 30
Sur 14 1 2 1 18
Otros Estados 4 1 0 0 5
Total 85 15 19 8 127

En la Tabla N°4, se señala la ubicación actual de los becarios de las generaciones en estudio.

Tabla N°4.- Becarios PRONABES-Oportunidades. UAT 2001-04. Ubicación actual (2016- 17).

Ubicación actual Egreso Deserción Total
Oportuno Con Rezago Voluntaria Por Sistema
Sin localizar 19 5 7 5 36
Mismo Municipio 32 4 5 2 43
Cambio Municipio. Mismo Estado 26 5 3 0 34
Cambio de Estado 5 1 2 1 9
Cambio de País 3 0 2 0 5
Total 85 15 19 8 127

Al realizar un corte de los cien becarios que lograron concluir sus estudios de licenciatura y relacionar su egreso con el tipo y número de cédulas profesionales obtenidas, se detectó una diversidad de situaciones que podrían entenderse por un lado como deseo de superación en quienes lograron más de una cédula profesional; sin embargo, también como desaliento o frustración en quienes habiendo concluido sus estudios de licenciatura y en algunos casos, hasta haber realizado alguna opción para titularse, por alguna razón no pudieron obtener su cédula profesional; además, se identificaron tres casos de egresados que no se titularon de licenciatura pero ya contaban con una cédula a nivel técnico al momento de ingresar a la Universidad por lo que se presume que ellos están laborando con este respaldo profesional. (Tabla N°5).

Tabla N°5.- Becarios PRONABES-Oportunidades. UAT 2001-04. Cédula Profesional obtenida por Generación.

Cédula Profesional Gen. 2001-02 Gen. 2002-03* Gen. 2003-04* Total
Egr.Oportuno Egr.c/Rezago Egr.Oportuno Egr.c/Rezago Egr.Oportuno Egr.c/Rezago
Licenciatura 3 0 31 5 5 3 47
Técnico y Licenciatura 4 0 10 1 2 0 17
Técnico, Lic. y Maestría 1 0 1 0 0 0 2
Egresado con Cédula Técnico 1 0 2 0 0 0 3
Sin Cédula (ningún nivel) 3 0 17 4 2 4 30
Licenciatura y Maestría 0 0 1 0 0 0 1
Total 12 0 62 10 9 7 100
* En las Gen. 2002-03 y 03-04 se identificaron uno y dos desertores con cédula de técnico, respectivamente.

Asimismo, en la Figura N°1, se puede observar que de los 100 becarios egresados sólo 67 se titularon y 33, no lo hicieron.

Figura N°1.- Becarios PRONABES-Oportunidades. UAT 2001-04. Tipo de Egreso-Titulación

En la Figura N°2, se observa que los 67 becarios titulados han obtenido diferente tipo y número de cédulas profesionales. La mayoría sólo de licenciatura, le sigue el grupo de los que tienen dos cédulas profesionales, de los niveles técnico y licenciatura; después los que tienen tres cédulas en los niveles técnico, licenciatura y maestría; finalmente, quien logró dos cédulas: licenciatura y maestría.

Figura N°2.- Becarios PRONABES-Oportunidades. UAT 2001-04. Tipo de cédula Profesional

En la Tabla N°6, se señala el monto que recibieron los beneficiarios de beca PRONABES durante sus estudios universitarios, desagregándolo de acuerdo a la variable titulación, como una forma de aproximación al logro de los objetivos de los programas en cuestión.

Tabla N°6.- Becarios PRONABES-Oportunidades. UAT 2001-04. Monto Beca PRONABES y Titulación.

Monto Beca PRONABES Titulados No Titulados Desertores Total
$49,471.00 – $56,217.00 3 2 0 5
$42,725.00 – $49,471.00 19 7 0 26
$35,980.00 – $42,725.00 15 1 0 16
$29,234.00 – $35,979.00 7 10 0 17
$22,488.00 – $29,233.00 10 2 0 12
$15,742.00 – $22,487.00 2 6 9 17
$8,896 – $15,741.00 10 5 11 26
$2,250.00 – $8,895.00 1 0 7 8
Total 67 33 27 127

 

Como dato adicional se encontró que los becarios que se titularon, recibieron beca por cinco y cuatro años; los que no se titularon, la recibieron por espacio de tres, cuatro y cinco años; los que abandonaron sus estudios, por dos y un años.

Estos resultados llaman la  atención para continuar el estudio de cada una de las generaciones  de becarios con la misma condición y de esta forma detectar otras áreas de oportunidad en las que de manera interinstitucional, se pueda intervenir para potenciar los resultados de ambos programas.

Desde la perspectiva del Programa PRONABES el egreso es de 78.7% y la deserción de 21.3%; resultados que nos llevan a pensar en la necesidad de definir algunas acciones a desarrollarse principalmente, durante la permanencia de los alumnos en la universidad; no obstante, para darle un mayor soporte al beneficio de los dos programas, faltaría complementar esta información con los datos de egreso y deserción real que tienen los becarios que contaron con el apoyo de la beca Oportunidades antes de ingresar a la Universidad y por cuántos años, ya que este reporte solamente da cuenta de su comportamiento, en el nivel universitario.

Cabe mencionar que, en el desarrollo de este trabajo se ha visto, con no poca preocupación, que los esfuerzos realizados siguen siendo aislados y por ello, no tienen mayor alcance que sólo compartir los resultados, aunque de suyo, eso ya tiene un valor.

De acuerdo con lo anterior, se considera altamente necesario poner en práctica conceptos como intercambio y reciprocidad entre equipos institucionales, para alcanzar un resultado con mayor trascendencia que la que se pueda lograr trabajando de manera individual temas de esta naturaleza; para impulsar la práctica de trabajo colegiado que rebase las barreras que generalmente se han dado entre las instituciones, trayendo como consecuencia la subutilización de la capacidad del recurso humano. Esta medida propiciaría la suma de capacidades individuales y colectivas en beneficio de una mejora social, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo cuando señala, dentro del eje Bienestar Social, que las tareas del Gobierno estarán encaminadas a mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los tamaulipecos al reducir la pobreza, la marginación y la desnutrición; proporcionar educación de calidad en todos los niveles de la enseñanza; aumentar la cobertura y calidad de los servicios de salud y reconstruir el tejido social.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/algunos-elementos-para-politicas-desde-la-convergencia-de-dos-programas-becarios-federales/

Comparte este contenido:

La lucha por los sentidos del derecho a la educación

Por: Camila Croso

Más allá de los falsos consensos

ivimos una disputa intensa sobre los sentidos, valores y prácticas de la educación. Siendo una actividad inherentemente política, la educación no puede ser inmune o indiferente a los conflictos que se plantean acerca de sus funciones y de los fundamentos que la definen como derecho humano. Aunque ciertas nociones parecen tener aceptación universal (la “calidad educativa”, la “universalización de la escuela”, la “mejora de las prácticas docentes” o la necesidad de “evaluar” los sistemas escolares), todas encierran un profundo debate, intensas controversias y, muchas veces, multitudinarias movilizaciones acerca de los significados y facultades que corresponden a cada una de ellas. Lejos del consenso y de la unanimidad, la orientación que asume la práctica educativa y la promoción del derecho a la educación, se ha vuelto un campo de batalla cuyo resultado es hoy incierto y preocupante. La defensa y la transformación democrática de la escuela pública está en juego.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, en su Observación General Nº 11, afirma que la educación “se ha clasificado de distinta manera como derecho económico, derecho social y derecho cultural. [Pero ella] es todos esos derechos al mismo tiempo. También es un derecho civil y un derecho político, ya que se sitúa en el centro de la realización plena y eficaz de esos derechos. A este respecto, el derecho a la educación es el epítome de la indivisibilidad y la interdependencia de todos los derechos humanos”.

Durante los últimos años, los debates que tuvieron lugar alrededor de la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular del Objetivo 4 dedicado a la educación, así como de la definición del Marco de Acción de la Agenda de Educación 2030, ambos adoptados en el 2015, pusieron de relieve un conjunto de querellas y disensos que antecedían a esas negociaciones.

En efecto, la Estrategia Sectorial de Educación 2020 del Banco Mundial lanzada poco antes del inicio de las negociaciones sobre los ODS, ya daba pistas sobre las grandes disputas que marcarían la agenda del debate educativo durante los años siguientes. El documento Aprendizaje para Todos, publicados en el 2011, sostenía que el foco central de los sistemas educativos debía ser el aprendizaje de algunas habilidades y particularmente la medición de estos aprendizajes, tomando como base pruebas estandarizadas internacionales y como horizonte el crecimiento económico.

El desplazamiento semántico de Educación para Todos (estrategia liderada por la UNESCO junto a otras agencias del sistema de Naciones Unidas desde 1990) hacia Aprendizaje para Todos, subrayaba así una disputa de liderazgo y de paradigma por parte del Banco Mundial y sus aliados. Aunque es innegable que aprender resulta fundamental y es una de las condiciones ineludibles para que la educación sea un derecho efectivo, el énfasis sobre las pruebas estandarizadas y la medición de algunos resultados específicos, comenzó a distanciarse del debate, la fundamentación y los propósitos enunciados históricamente por la UNESCO y establecidos por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.

Dos años después del lanzamiento del documento sectorial del Banco Mundial, tuvo lugar el Encuentro Global sobre la Consulta Temática de Educación en la Agenda de Desarrollo Post 2015, que presentó como planteamiento central la redefinición del eje político asumido por las naciones en el documento del Banco Munidal, Aprendizaje para Todos. ¿Coincidencia? Parecería que no. En este contexto, se redobló el esfuerzo de algunas agencias internacionales, gracias también a la presión de algunos de los países más desarrollados, en que las metas del ODS 4, dedicado a la educación, deberían girar alrededor de los resultados mensurables de aprendizaje en lectoescritura y matemática. Las pruebas estandarizadas internacionales ganaron así un relieve central. La argumentación que fundamentaba ese conjunto de planteamientos dialogaba directamente con los principios de la Estrategia Sectorial del Banco Mundial. Por otra parte, dicho Encuentro Global puso de relevancia la configuración de un significativo campo de poder constituido por el Banco Mundial, otras organizaciones multilaterales, los gobiernos de algunas poderosas naciones y un reducido número de think tanksconservadores que se alineaban de manera cada vez más articulada alrededor de una concepción economicista y reduccionista de la educación. Los principios rectores que volvieron a ganar fuerza (o quizás nunca la perdieron) fueron: aprender para actuar competitivamente en el mercado y medir aprendizajes para determinar el grado de ajuste entre el sistema educativo y el desarrollo económico.

Vale destacar que, a diferencia de otros momentos en que estos principios también quisieron ser impuestos por algunas agencias internacionales, la definición de la nueva agenda se establecía con reiteradas referencias a la importancia de defender el derecho de todos a una educación de calidad. Una acción que puso de relieve que, además de la recurrente disputa acerca de los significados de la “calidad” educativa, un ahora complejo debate acerca de los significados del “derecho a la educación”. ¿Derecho para quién o para quiénes? ¿Diferentes calidades de derecho para diferentes calidades de educación? ¿Diferentes calidades de derecho para diferentes “calidades” de personas o de naciones?

El debate sobre el futuro de la educación como derecho humano, ganó así relevancia en el contexto más amplio del debate acerca de los sentidos del denominado “desarrollo sostenible”. La propuesta del Banco Mundial, asumida como guía orientadora por numerosas naciones y organismos internacionales, al poner los sistemas educativos al servicio del crecimiento económico, no sólo trajo implicaciones profundamente regresivas en los contenidos, valores, prácticas y relaciones de las prácticas educativas, sino que planteó una perspectiva que aspiraba a contrarrestar los grandes avances democráticos y éticos que exponían los debates y controversias acerca de los nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible. La perspectiva del Banco Mundial pretende consolidar un modelo de desarrollo educativo, económico y social que profundiza las brechas e injusticias generadas por un mundo cada más desigual. Una perspectiva que despolitiza el derecho a la educación y transforma a las pruebas y los resultados de aprendizajes estandarizados en el epítome de la calidad educativa.

El interés del Banco Mundial en la educación reducida a un sistema de medición de aprendizajes no parece ser sólo un distorsión tecnocrática, meritocrática o economicista. El organismo posee relación directa con algunas de las grandes corporaciones internacionales que actúan en el campo educativo. En la Estrategia Sectorial 2020 del Banco Mundial, por ejemplo, se afirma que “para ayudar la capacidad de entrega de educación de calidad por parte del sector privado, laCorporación Financiera Internacional creó un departamento específico para financiar proveedores de educación privada, y en el 2004, asumió el sector educativo como uno de sus pilares estratégicos”. Asimismo, el hecho de que la educación sea parte de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), como el GATS y el TISA, en donde las corporaciones tienen poder por encima de los Estados, pone una vez más de relieve el imperativo del lucro, a la vez que pone en jaque el rol ciudadano en el seno de democracias activas y participativas.

Niña trabajadora guatemalteca.
Niña trabajadora guatemalteca. ASIER VERA SANTAMARÍA

Como ya se han destacado diversos analistas, los sistemas educativos centrados en los resultados de pruebas estandarizadas promueven competencia e individualización, contraponiéndose a la noción de colaboración, solidaridad, colectividad y bien común, actuando al mismo tiempo como factores que debilitan, fragmentan y desarticulan la acción de sujetos colectivos como son los sindicatos docentes y las organizaciones estudiantiles. Estas perspectivas desvalorizan y deslegitiman un enorme conjunto de saberes y alejan la cultura, el deporte y las artes de la educación; desconocen las condiciones y los procesos de enseñanza-aprendizaje, ignorando todos los valores, conocimientos y posturas que desde ahí se desprenden, pasando por encima de cualquier reflexión o cuestionamiento sobre el status quo de nuestro mundo, el medio ambiente y las relaciones económicas, sociales y políticas; homogeneizan los saberes sometidos a prueba, y con eso los estudiantes y los docentes, quitándoles la autonomía pedagógica, deconstruyendo el pensamiento crítico, la capacidad de crear, imaginar, discordar y debatir; retirando y poniendo bajo sospecha el placer, la alegría y el disfrute de la educación, mientras se introducen altísimos niveles de presión y un mal estar que puede llegar a niveles extremos de infelicidad, anomia o frustración.

El Comité de los Derechos del Niño, en su Observación General Nº 1, del 2001, hace señalamientos de gran relevancia sobre la necesidad de poner en marcha una educación coherente con los propósitos señalados en los marcos de derechos humanos. Afirma, por ejemplo, que “los valores que se inculcan en el proceso educativo deben consolidar los esfuerzos destinados a promover el disfrute de otros derechos. En esto se incluyen no sólo los elementos integrantes del plan de estudios, sino también los procesos de enseñanza, los métodos pedagógicos y el marco en el que se imparte la educación”. Señala también que “los conocimientos básicos no se limitan a la alfabetización y a la aritmética elemental sino que comprenden también la preparación para la vida activa, por ejemplo, la capacidad de adoptar decisiones ponderadas; resolver conflictos de forma no violenta; llevar una vida sana, tener relaciones sociales satisfactorias y asumir responsabilidades, desarrollar el sentido crítico, dotes creativas y otras aptitudes que den a los niños (y niñas) las herramientas necesarias para llevar adelante sus opciones vitales”. Apunta además hacia la importancia de una educación para el medio ambiente, subrayando que “el respeto del medio ambiente ha de enseñarse en el hogar, en la escuela y en la comunidad y hacerse extensivo a problemas nacionales e internacionales”.

El Comité “insiste en la necesidad de un planteamiento holístico de la educación que garantice que las oportunidades educativas disponibles reflejen un equilibrio satisfactorio entre la promoción de los aspectos físicos, mentales, espirituales y emocionales” e insiste que “debe hacerse hincapié en que el tipo de enseñanza que se concentra fundamentalmente en la acumulación de conocimientos, que estimula la competencia e impone los niños (y las niñas) una carga excesiva de trabajo puede ser un grave impedimento para (su) desarrollo armonioso hasta realizar todo el potencial de sus capacidades y aptitudes. La educación debe ser favorable a los niños (y niñas) y debe inspirar y motivar a cada uno de ellos (y ellas). Las escuelas deben fomentar un clima humano y permitir a los niños (y a las niñas) que se desarrollen según la evolución de sus capacidades”.

Con respecto a procesos de evaluación, el Comité recuerda que debe estar al servicio y para garantizar el respeto de los sujetos educativos, contando con su amplia participación. En ese sentido, reconoce “la importancia de los estudios que puedan brindar una oportunidad para evaluar los progresos realizados, basados en el análisis de las ideas de todos los participantes en el proceso, inclusive de los niños (y niñas) que asisten ahora a la escuela o que ya han terminado su escolaridad, de los maestros y los dirigentes juveniles, de los padres y de los supervisores y administradores en la esfera de la educación”.

Las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Marco de Acción de la Educación 2030 apuntó finalmente hacia un horizonte bastante más promisorio que aquél que se dibujaba en el 2013, bajo las presiones del Banco Mundial y sus aliados. Los Objetivos y agenda de la Educación 2030 no se estructuraron alrededor de la búsqueda de resultados mensurables de aprendizaje y de sus sistemas de pruebas internacionales, sino de una perspectiva bastante articulada y en sintonía con un enfoque de derechos humanos, entendidos como principios universales, indivisibles, interdependientes y relacionados entre sí. En ese sentido, el ODS 4 adoptado por las Naciones Unidas se propone “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Asimismo, lejos de un enfoque basado solamente en el resultado de aprendizajes mensurables de matemática y lectoescritura, las 7 metas y los 3 medios de implementación aprobados por la ONU refuerzan el derecho a la educación a lo largo de toda la vida, aspiran a garantizar 12 años de educación gratuita, destacan la importancia de valorizar la profesión docente, la educación para la ciudadanía, el medio ambiente y los derechos humanos. Además, subrayan la importancia de garantizar condiciones dignas de infraestructura e inversión pública, entre otros aspectos.

Niño trabajador.
Niño trabajador. SOFÍA MORO

Por más promisoria que sea la conclusión de las negociaciones de los ODS y delMarco de Acción de la Educación 2030, esta también refleja las tensiones y disputas que precedieron su aprobación. Tensiones y disputas que continúan y se han vuelto cada vez más intensas no sólo a nivel internacional, sino también a nivel local, en las acciones de gobiernos conservadores que se han multiplicado tanto en el Norte como en el Sur, de la acción de parlamentos y sistemas judiciales dominados por grupos de poder y por élites políticas reactivas a la ampliación de la democracia y los derechos humanos, de una sistemática reducción de la cooperación internacional destinada a promover la educación como un derecho ciudadano, así como la acción de algunos poderosos medios de comunicación que silencian o desfiguran los debates y las controversias en curso, reduciendo la educación a un mero sistema de capacitación, ajuste y disciplinamento a las necesidades de un mercado injusto, excluyente y desigual.

El desafío de afirmar los derechos humanos y de construir democracias activas y participativas no puede perder impulso. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la agenda de la Educación 2030, así como las Metas Educativas 2021, nos ofrecen un marco de gran valor doctrinario y operativo. Fortalecer el espacio público es una de las condiciones imprescindibles para resistir a los embates que se ciernen sobre los principios que fundamentan una ética ciudadana que supera el individualismo posesivo y apuesta a la construcción de la igualdad, la justicia social y el bien común. El derecho humano a una educación de calidad tiene mucho que ver con estas luchas. Su ampliación, nos ayudará a construir sociedades donde la dignidad y el bienestar de todos los seres humanos se imponga a los intereses de unas élites económicas y políticas que siempre han lucrado y se han beneficiado con la injusticia y la desigualdad.

Comparte este contenido:

The UK is rethinking university degrees and Australia should too

Oceanía/Australia/Septiembre 2017/Noticias/https://theconversation.com/

There are growing calls for a debate about the role of post-school in society, both in Australia and overseas.

After 30 years of constant expansion, some complain that universities have become too vocational in nature – too focused on jobs, not enough on the art of inquiry.

At the same time, the vocational education sector is reeling from 15 years of funding cuts and the aftershocks of failed free-market experiments. Numbers in trade apprenticeships and traineeships are plummeting. Less than 30% of vocational students in Australia work in the areas in which they studied.

The same is true of higher education. An annual survey of university graduates from 2014 shows that 54% of all bachelor’s degree holders said their qualification was a formal requirement for their job. But the proportion ranged from one in four humanities graduates to 96% of medical graduates. The more regulated the profession, the more degree and career path are likely to be correlated.

The British higher education system is rolling out an alternative education route. Degree apprenticeships were launched in the UK in 2015. These are designed to bridge the gap between technical skills, employment and higher education.

They’re part of a larger scheme intended to reinvigorate apprenticeships more broadly. A 0.5% levy on corporations with an income of more than £3 million (A$4.8 million) funds the system.

Supporters say the initiative is good for employers and good for students, especially for disadvantaged students. They not only struggle to get into higher education (despite an uncapped system) but are also much more likely to drop out of it.

Degree apprenticeships work a lot like traditional trade apprenticeships: students work in a related job with their education strapped on around their employment.

Traditional degrees are steeped in theory and deliver practical experience through internships, practicums or other work-based experiences. In contrast, degree apprenticeships deliver a skill and a qualification simultaneously. Students work four days a week and study for one.

Crucially, the apprenticeship levy covers tuition fees, so students don’t graduate with a debt. If adopted here, this could enable Australia to avoid the distress over rising debts seen in the UK, where it is expected 80% of students will never fully repay their loans.

In the last UK election, Labour leader Jeremy Corbyn rode a rising tide of anger among younger voters over student debt with his promise of a return to free higher education.

Even Andrew Adonis, Tony Blair’s former adviser and architect of the current loans scheme, has switched camps. He described the income-contingent loans scheme that resulted in a tripling of fees in 2012 as a Frankenstein’s monster and “a Ponzi scheme”.

While Australia doesn’t have the same immediate crisis, several factors suggest higher education could be heading slowly towards a tipping point. Government plans to increase university fees and introduce more rigorous parameters for the Higher Education Loans Program (formerly HECS) have sparked furious debate.

Meanwhile, graduates face a declining employment market. Just 69% of graduates in 2014 held a full-time job four months after graduation, compared to 81% a decade earlier.

Part-time work, casualisation and under-employment are widespread. Graduate salaries have been more or less static for years. Increasingly, students, particularly the most advantaged, turn to postgraduate education to boost their chances in an overcrowded jobs market, raising questions over credentialism.

Having larger numbers of people with a higher degree produces public benefits, including better health, better parenting, higher rates of volunteering and lower rates of incarceration. But all of this comes at a cost to the taxpayer and does little to correct an imbalance in skills entering the jobs market. Too many lawyers does not balance out a shortage in IT experts or agricultural scientists.

The question is whether new pathways need to be created to help young people straddle the gap between education and work.

Work is under way on this issue in Australia. The University of Tasmania, for example, is adding associate degrees, which are shorter, cheaper and more vocationally focused on local industries than full bachelor degrees.

Perhaps other institutions, particularly those in regional and outer-metropolitan areas, should consider the possibilities offered by the UK-style degree apprenticeship model. These are the universities, after all, that educate by far the greatest proportion of disadvantaged students.

Ironically, degree apprenticeships are a modern, more work-intensive version of the associate degrees that colleges of advanced education offered before the higher education system was unified under the Hawke government in 1989.

Perhaps part of the emerging discussion should include a return to a tripartite public education and training system, which includes TAFE, teaching-only polytechnics and research-intensive universities.

The post-secondary education sector may have a limited appetite for more structural reform. However, as a society, we do need to tackle the question of whether a higher education system devised 30 years ago, onto which uncapped student places have been glued, is still fit for purpose. Times have changed and education systems must surely move with them.

Fuente: https://theconversation.com/the-uk-is-rethinking-university-degrees-and-australia-should-too-82973

Imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/VzomlBB6rQ3lpoyEQr1Ps3qjMlmARiVn9yy9Hus170KYtSTSrHtMNR3D4DXssQUjZGri_v0=s85

Comparte este contenido:

Nuevo modelo educativo para la transformación del país.

Por: Aaron Irizar Lopez.

Desde el inicio de la actual administración se reconoció a la educación de calidad como un eje central y transformador en la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

En este contexto, el Nuevo Modelo Educativo puesto en marcha es muestra clara de que la reforma educativa avanza, algunos de sus beneficios son ya tangibles para millones de alumnos y maestros, principalmente en los niveles de educación básica y educación media superior.

En términos generales, dicho modelo se sustenta en los siguientes cinco pilares: Que los alumnos aprendan a aprender, es decir, que tengan capacidad por sí mismos de formarse una conciencia crítica, colocar a la escuela en el centro de la transformación educativa, garantizar la equidad y la inclusión en el Sistema Educativo Nacional, fortalecer la formación y el desarrollo profesional docente y proponer una nueva Gobernanza Educativa.

Sin duda, un logro primordial es la puesta en marcha del Programa Escuelas al Cien, el cual busca que la infraestructura educativa tenga las condiciones idóneas para contribuir al aprendizaje de los estudiantes. Para dimensionar su relevancia, cabe señalar que en las dos administraciones anteriores se invirtió en este rubro 20 mil millones de pesos, mientras que este gobierno ha cuadriplicado la inversión para alcanzar los 80 mil millones de pesos.

En este contexto, el Nuevo Modelo pone al país en la ruta correcta para contar con maestros mejor preparados, escuelas dignas y mejores contenidos educativos, para que las y los niños y jóvenes estén en condiciones de enfrentar los desafíos del siglo XXI.

De allí la pertinencia de dar seguimiento a los resultados de esta trascendental estrategia, con motivo del inicio del ciclo escolar 2017-2018, durante el cual se implementarán algunas medidas concretas del Nuevo Modelo Educativo, a través de la cuales se pretende beneficiar a casi 26 millones de alumnos que cursan actualmente la educación básica.

Así, por ejemplo, se van a poner en marcha programas piloto fundamentales como el de Salud en tu Escuela, Cultura en tu Escuela, Educación Infantil Temprana previo al preescolar y la autonomía curricular que es parte central del nuevo modelo.

También, va a dar inicio el programa piloto de Escuelas Inclusivas, se trata de 250 escuelas que tendrán todas las condiciones tanto de infraestructura como de capacitación en los maestros, para que niños y niñas que tienen alguna discapacidad puedan convivir y llevar clases con aquellos que no se encuentran en dicha situación, fomentando los valores centrales de la convivencia social como la solidaridad, el respeto y la tolerancia.

Por último, se estarán terminando los nuevos libros de texto, mismos que están trabajando 90 reconocidos especialistas en pedagogía del país. Paralelamente, va a iniciar la capacitación gratuita para un millón 200 maestros de educación básica, con el objeto de que conozcan a detalle el nuevo modelo y los nuevos planes de estudio.

Con la implementación de esta serie de medidas, se prevé continuar con la transformación del Sistema Educativo Nacional más importante en la historia del país y llevar a todas las aulas, en todas las escuelas del país, una educación de calidad, para brindar las mismas oportunidades a las niñas, niños y jóvenes, que les permita desarrollar sus habilidades y capacidades de cara a los nuevos retos del presente siglo.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/opinion/Nuevo-modelo-educativo-para-la-transformaci%C3%B3n-del-pa%C3%ADs-246062.html

Imagen:  http://www.xeu.com.mx/contenidos/imagenes/noticias/standard/2017/05/903651.jpg

Comparte este contenido:

La Educación al mejor postor entre lo público y lo privado

Por: Mario Torres López. 

El neoliberalismo trajo consigo dos hechos básicos: la reinterpretación de los derechos fundamentales de la ciudadanía (salud, educación, seguridad social) bajo la responsabilidad del gobierno, al convertirlos en servicios, concesionados a la iniciativa privada, y, con ello, el libre mercadeo educativo y cultural, haciendo prácticamente irreconocibles los límites entre lo público y lo privado.

Como resultado de esto, podemos observar que en las últimas décadas el crecimiento y la cobertura de las instituciones de educación superior (IES) privadas ha sido superior al de las instituciones públicas, afectadas por la reducción de su presupuesto, la falta de claridad en el manejo sus recursos financieros, así como los usos políticos de su gobierno, poniendo en riesgo su gobernabilidad.

Puesta la “fe” en el libre mercado, se fomentó la idea de que, estando las instituciones públicas, en general, atrapadas en la corrupción gubernamental, solamente la iniciativa privada podría representar una alternativa para el bien nacional. Así, mientras a las IES públicas, en todos los niveles, se les sofocó con recortes presupuestales y normas legales para garantizar la calidad y el manejo eficiente de sus recursos (económicos, humanos y administrativos), el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, acordó con la iniciativa privada, a través de la Federación de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior (FIMPES) que ellas establecerían sus propios mecanismos de control “de calidad”. El resultado es que, además de la proliferación de las escuelas patito, en las evaluaciones internacionales los resultados son tan deplorables como los de las escuelas públicas.

Desde esta perspectiva, el tema de la calidad y la evaluación educativa no está determina por lo público o lo privado. Esto nos obliga a preguntarnos si las IES, públicas y privadas, pueden ser realmente factor de cambio social.

Pero, antes de cualquier posible respuesta, no debemos olvidar, en primer lugar, que la educación y la vida escolar y académica, pasan necesariamente por el tamiz ideológico y, como tal, las respuestas estarán siempre condicionadas por lo que suponemos que es y que determina la relación entre lo público y lo privado.

En breve: a) lo público y lo privado son entidades separadas con funciones y responsabilidades diferenciadas, es donde asumimos que es tarea de la función pública garantizar la defensa y el ejercicio pleno de los derechos constitucionales de todos los ciudadanos; la administración pública tiene la obligación de dictar leyes apropiadas para salvaguardar dichos derechos independientemente de que, por ejemplo, en el caso de la educación y la salud, la iniciativa privada pueda ofrecer bajo el esquema de servicios concesionados, prestaciones que son obligación del estado; así, lo público y lo privado se vuelven indistintos cuando se rigen por reglas del mercado y, por tanto, es decisión de los individuos cómo hacer “valer” sus derechos, sobre todo si se considera que la garantía de la calidad de estos servicios, supuestamente, se verá refleja en el mercado laboral.

Finalmente, sobre el tema de la relación entre educación y trabajo, es justo considerar que el populismo empresarial “asegura” ofertas vinculadas de calidad educativo-laboral –donde incluye, como dádivas, becas gubernamentales para estudiantes de bajos recursos- al mismo tiempo que, en los hechos, cobra por ese acto de bondad empresarial: así, mientras unos venden indulgencias, otros mercadean con los centavos para redondear ofertas, como una forma disfrazada de cobrar impuestos no gubernamentales y, simultáneamente, como un mecanismo legal para evadir el pago federal de impuestos.

En el corazón del desempleo está el mercado de la producción y la especulación financiera que requiere mano de obra calificada, barata, dócil y dispuesta a desaparecer al prójimo con tal de preservar su fuente de trabajo. A esto contribuye la educación por competencias.

Revisemos la historia y veremos que ningún esclavo hacía esto porque era parte del inventario del amo. Hoy, las reglas del mercado laboral constantemente se modifican y nadie se siente parte del patrimonio de empresas, organizaciones laborales o del mismo territorio nacional; en nombre de la educación de calidad y con la idea de la movilidad social como parte de la sobrevivencia cotidiana, nos vemos obligados a despojarnos de toda ideología, llegando a confundir los límites entre lo público y lo privado, así como del sentido de pertenencia en nombre del bienestar individual y de la sobrevivencia cotidiana.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/educacion-al-mejor-postor-entre-lo-publico-y-lo-privado/

 

Imagen: https://lh3.googleusercontent.com/toW13Elr-2aD78qKbQk_efoMnq3dnbHNvUwOvDAvobFtKzBuRrkQJr3aIaVSbiiYfzTrM1Y=s85

Comparte este contenido:
Page 30 of 51
1 28 29 30 31 32 51