Saltar al contenido principal
Page 1 of 2
1 2

Argentina: Manual de Educación Sexual hecho por los propios estudiantes

América del Sur/Argentina/

Coordinados por la profesora de literatura Andrea Beratz, los estudiantes produjeron su propio material de estudios, ya que su reclamo de educación sexual en las aulas no es atendido.
Una charla en Plaza San Martín con la activista trans y profesora Quimey Ramos.
Una charla en Plaza San Martín con la activista trans y profesora Quimey Ramos. 

Como no reciben educación sexual integral, alumnes de 15 a 18 años de una secundaria pública de La Plata decidieron escribir su propio libro con los contenidos que quieren recibir y el gobierno provincial les niega. Lo hicieron en el marco del Programa Jóvenes y Memoria, de la Comisión Provincial por la Memoria. Durante casi un año, cocinaron y vendieron tortas para juntar fondos y trabajaron por fuera del horario escolar, guiados por una docente de literatura. Buscaron materiales, fueron a bibliotecas y congresos y además, hicieron entrevistas a referentes que consideraron imprescindibles para entender ciertos temas, como una activista trans y la madre de una víctima de trata. El resultado es maravilloso. No solo porque el libro recorre en 180 páginas ejes imprescindibles de la ESI como la violencia machista y los femicidios/feminicidios; la prevención de los embarazos no intencionales; el debate por la legalización y despenalización del aborto; el lenguaje inclusivo; la identidad de género y la diversidad sexual; la situación de las mujeres transgénero y travestis, la violencia de género durante la última dictadura militar; el problema de la trata de mujeres para explotación sexual, entre varios más, sino, y fundamentalmente por la creatividad en el abordaje de cada tema, con un recorrido histórico, legal, con las voces de protagonistas, fragmentos de cuentos, letras de canciones, recomendaciones de películas, preguntas para abrir discusiones y favorecer la reflexión, datos estadísticos, infografías, referencias al contexto internacional, artículos periodísticos, y fotografías de archivos. ¿Dónde está mi ESI? Un derecho de las y los estudiantes –así se llama este manual– se presentará próximamente pero ya se puede descargar gratuitamente (http://www.comisionporlamemoria.org/jovenesymemoria/wp-content/uploads/sites/21/2019/03/donde-esta-mi-esi.pdf).

Se trata de un proyecto extracurricular, en el marco del programa Jóvenes y Memoria, que apunta a que lxs chicxs elijan para trabajar a lo largo del año un tema que tenga que ver con un derecho vulnerado. Una decena de estudiantes de la Escuela Secundaria N° 14, Carlos Vergara, de La Plata eligió, entonces, la educación sexual integral, que no reciben en las aulas. Los motivó la profesora de literatura, Andrea Beratz. “Nos juntamos fuera del horario de clase, dos veces por semana cinco horas aproximadamente. Más días de entrevistas, congresos…”, contó Andrea, que está cerca de graduarse como psicóloga. El proceso de producción del libro, cuentan a , fue transformador para todes. Especialmente, para la profesora, dice ella: tiene 32 años y hace 9 ejerce la docencia. En el trayecto, por ejemplo, une de los estudiantes pudo revelar su verdadera identidad de género y cambió su nombre.

Un varón trans de otra escuela, que se enteró de la iniciativa, pidió el pase a la Carlos Vergara y se inscribió con su nombre masculino, elegido a fin de año, porque al conocer el contenido del libro, sintió que podría ser un espacio educativo más inclusivo que el que había tenido hasta ese momento. Ya empezó clases en la nueva escuela.

Irene Scotti, una de las estudiantes que participaron, contó a PáginaI12 que eligieron el tema porque “estaba presente en boca de muchos estudiantes y en otras escuelas hablar de educación sexual pero de manera no escolarizada, porque realmente no la recibimos como deberíamos hacerlo en la escuela”. Y agregó: “Nos parecía importante tocarla de manera más informada, para que los chicos tuvieran esa herramienta y no tengan que adivinar o basarse en experiencias personales o lo que sus compañeros y compañeras pudieran contarles. Necesitamos ESI porque hay una ley que lo indica. En el proceso, tanto yo como mis compañeros aprendimos un montón de cosas. Y muchos de nuestros amigos que no estaban en el proyecto también lo hicieron. Y va a servir para que muchas personas tengan los mismos conocimientos que nosotros en estas temáticas”.

VicPiga, parte del grupo de autores, contó: “En mi caso me ayudó muchísimo a encontrarme conmigo misma, a reconocerse, a pensarme fuera de lo que es el binarismo. Ninguno va a olvidarse de este proyecto y lo que conllevó hacerlo”. Tomás Harry, otro alumno, aportó: “Para mí hacer el libro fue como despertarme. Y descubrir un montón de realidades, tanto individuales, como colectivas, que más que nada me hicieron darme cuenta de los privilegios que la sociedad me da por el solo hecho de ser hombre cis género y blanco y les quita derechos a otras personas por ser mujeres trans, lesbianas, bisexuales, etc. Por eso elegimos este tema, y hacer un libro. Porque tiene la fuerza necesaria para que todes nos demos cuenta, ¿no?”. Candela Fisser acotó: “Creo que todavía no somos conscientes de la magnitud y la llegada que ya tuvo el libro sin estar publicado. Fue un proceso largo y agotador. En el momento en que la gráfica nos mandó los planos del libro fue una satisfacción enorme. No éramos conscientes de nuestro esfuerzo hasta ver eso. Tiene buen contenido. Y son temas que en la escuela no se hablan, siguen siendo tabú. Ojalá llegue a todas las escuelas y se use en la nuestra”, subrayó. Para Lara Soubielle, otras de las participantes, “la experiencia de hacer el libro me hizo crecer mucho como persona, me aportó mucho conocimiento que nos hizo cuestionar cosas que están naturalizadas”. Lara y sus compañeres desean que “sea algo que pueda influir en la gente”.

–¿Cómo trabajaron el libro? –le preguntó Página/12 a la profesora.

–Primero delimitamos los capítulos. Sabíamos que las historias de la activista trans Quimey Ramos y Marta Ramallo, la mamá de Johana, desaparecida desde 2017, tenían que estar. Y queríamos hacer la de Sandra Ayala Gamboa, pero no llegamos a ubicar a Nelly, la madre. Queríamos trabajar la temática de los medios de comunicación y el análisis del discurso periodístico. Primero hicimos un orden de prioridades: qué no podía faltar en cada capítulo. En el capítulo de la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo, sabíamos que el fallo FAL, de la Corte Suprema, no podía faltar. Y después se abrían otras aristas, que tuvimos que cerrar porque si no terminábamos haciendo una enciclopedia –dice y se ríe.

–¿Qué repercusiones han tenido?

–Los chicos lo han comentado con chicos de otros centros de estudiantes. Y nos preguntan dónde lo pueden comprar.

El libro no se vende. Se puede descargar gratuitamente en el blog del colegio: cnvergara.blogspot.com. Además, crearon una cuenta de correo electrónico para responder consultas: libroesilaplata@gmail.com

El puntapié que dio origen al libro fue un sondeo que hicieron en 2017, con estudiantes y adultos de la escuela, directivos, profesores, preceptores, equipo de orientación, no docentes, en función de dos preguntas puntuales a ver qué conocían al respecto: ¿qué es el género? y ¿qué es la violencia de género?, contó Andrea. Analizaron las respuestas se dieron cuenta de que se sabía poco. “Decidimos con los y las chicas que trabajamos en el proyecto, que esa información fuera brindada por les estudiantes hacia sus propios pares y para los adultos también, porque el desconocimiento partía de todos. Y yo también me reconozco como parte de esos adultos, que si bien manejaba algunos temas con un poco más de profundidad, también desconocía muchísimas cosas”, reconoce la profesora. Y cuenta que muchas veces “me he encontrado dentro de los discursos que se han repetido durante años en la misma sociedad”, que discriminan a personas LGBT+ o repiten mitos sobre violencia machista. “El año pasado fue un año de muchísima transformación, tanto para nosotros como equipo de trabajo, como a nivel personal. Aprendí muchísimas cosas… Fue muy movilizador el relato en primera persona de quienes entrevistamos, las historias personales, el cara a cara. Fue un año de crecimiento en todo sentido, fundamentalmente en el sentido de hacer preguntas que en otro momento estaban vedadas”, dice, orgullosa del trabajo que lograron hacer con el equipo de estudiantes.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/181515-manual-de-educacion-sexual-hecho-por-los-propios-estudiantes

Comparte este contenido:

La diversidad sexual en el aula: una asignatura pendiente

por Blog Tiching

Cuando hablamos del concepto de diversidad, habitualmente, lo asociamos a las diferencias culturales, religiosas, sociales o a las personas con necesidades educativas especiales, dejando de lado o invisibilizando la diversidad sexual. Por ello, creemos que es interesante hablar sobre la diversidad sexual en el aula. ¡Si te interesa esta temática, sigue leyendo y toma nota!

 

En la sociedad actual, cada vez es más habitual, ver diferentes tipos de familias conformadas por miembros del mismo sexo, familias tradicionales, familias que deciden no tener hijos, familias monoparentales…Hay tantos tipos de familias como personas en el mundo. Por ello, cada vez se hace más evidente la necesidad de abordar una educación sexual en el aula donde se trabajen las diferentes formas afectivo-sexuales y de identidad sexual.

La diversidad sexual se construye a través de la combinación de diferentes dimensiones sexuales entre los que se encuentran el sexo biológico (femenino, masculino o intersexual), la identidad sexual que hace referencia a la propia consciencia de pertenecer a un sexo u otro, los roles de género que son los comportamientos asociados al género femenino y masculino en una época y cultura determinada y la orientación sexual que se refiere a los sentimientos de una persona hacia un sexo concreto, a ambos o a ninguno. En resumen, la diversidad sexual se refiere a un amplio abanico de posibilidades en las formas de vivir la sexualidad.

Al nacer ya se nos asigna un sexo biológico que vendrá determinado por los cromosomas XX (femenino), XY (masculino) o una mezcla de cromosomas (intersexual). En los primeros años de vida, los adultos van transmitiendo los roles de género con los juguetes, la vestimenta, los comentarios, etc. Así pues, los niños y niñas empiezan a comportarse como se les dice y no como se sienten. Como docente debes trabajar este aspecto tanto con el alumnado para que, poco a poco, vayan desapareciendo las etiquetas y los prejuicios.

Hacia los 5-7 años se consolida el sentido de pertenencia a uno de los grupos. En este momento, un niño o niña puede decir que pertenece al mismo sexo que tiene biológicamente o al sexo contrario. Si se da esta última situación y no se comprende por parte de los adultos, se puede crear un gran malestar en la persona. Con lo cual, la escuela debe proporcionar la información y las herramientas necesarias para acompañar a las personas en este proceso.

En la adolescencia, los jóvenes necesitan reafirmar su identidad sexual y además surgen las primeras relaciones afectivo-sexuales que pueden derivar en una atracción hacia otras personas del sexo contrario o del mismo sexo. En este último caso, los adolescentes se sienten diferentes y pueden pasar por un proceso difícil antes de llegar a la aceptación de su orientación sexual. Este período puede resultar doloroso si no se comparte con las personas más cercanas o con los profesionales que pueden orientar sobre este complejo proceso.

La escuela desempeña un papel muy importante en el desarrollo de actitudes de tolerancia en el alumnado hacia las diferentes formas de vivir la sexualidad. Y por ello, como docente debes normalizar la diversidad sexual fomentando el diálogo con total naturalidad, contestando con sinceridad y claridad a todas aquellas preguntas que surjan entre el alumnado y las familias, así como proporcionar material de calidad para que puedan investigar por ellos mismos si tienen curiosidad por saber más. ¡Nosotros te proponemos algunos recursos que te ayudarán a abordar las diferentes maneras de entender la diversidad sexual!

5 recursos para trabajar la diversidad sexual en el aula:

  • La literatura: Existe un gran catálogo de cuentos infantiles y literatura juvenil en los que aparecen personajes LGTBI. En estas primeras etapas se trabaja mucho la identidad sexual mediante situaciones cotidianas y reales que podría vivir cualquier persona.
  • El cine: Las películas o cortometrajes pueden ser otro recurso interesante para trabajar la diversidad sexual en el aula. Existen varias filmografías que explican los procesos por los que pasan las personas homosexuales, bisexuales, intersexuales, transexuales, etc. que pueden ayudar a empatizar a los alumnos y alumnas. ¡Quizá sea un buen momento para reflexionar sobre por qué ser heterosexual o que la identidad sexual se corresponda con el sexo biológico es lo “normal” y las demás opciones significan ser diferente!
  • Dinámicas: trabajar la empatía, los estereotipos, los roles de género, la manipulación de la sociedad, etc. puede realizarse mediante actividades en el aula que propicien una tolerancia, un respeto y que creen una sensibilización hacia la diversidad sexual.
  • Guías didácticas: todo aquel material que ayude al alumnado o a las familias a entender la diversidad sexual es bienvenido. ¿Te animas a utilizarlas en clase?
  • Canciones: muchos artistas conocidos han compuesto o cantado canciones sobre las diferentes maneras de sentirse, de querer o de identificarse. Por ello y sabiendo la importancia y lo que les gusta la música a los jóvenes, puede ser un genial recurso para trabajar la diversidad sexual en el aula.

Por último, te invitamos a que les hagas algunas preguntas a tu alumnado para hacerlos reflexionar profundamente: ¿Qué es para ti ser normal? ¿Qué características crees que tiene una persona normal? ¿Te consideras normal? ¿Por qué? ¿Qué es ser diferente? ¡Esta puede ser una buena actividad para empezar a introducir la temática o para cerrar una profunda reflexión!

Ya conoces algunos recursos con los que poder trabajar la diversidad sexual y no tienes excusa para hablar con tu alumnado y concienciarlos. Ahora te toca a ti, ¿cómo trabajas tú la diversidad sexual en el aula? ¡Comparte tus experiencia con la comunidad Tiching!

Fuente: http://blog.tiching.com/la-diversidad-sexual-en-el-aula/

Comparte este contenido:

Si mis padres no me hablaron de sexo, ¿por qué lo voy a hacer yo?

Pero no basta que esas relaciones sean sanas, deben de ser conscientes, libres y basadas en el respeto. Hay dos cosas a tener en cuenta al hablar de educación y que vale para casi todo. Trasladamos a los hijos cómo vemos el mundo, y eso incluye la propia relación que tengamos con el sexo. La pregunta es, ¿cómo de saludable es nuestra propia vida sexual? Luego está la mochila de cada uno. Si a nosotros no nos hablaron del tema, ¿por qué íbamos a hacerlo ahora? Es más cómodo estar calladitos. También nos enseñaron a eso.

La confesión de esa abuela no cayó en saco roto. Su nieta Carla Trepat dio respuesta en forma de libro, El tesoro de Lilitha las inquietudes de padres e hijos. «A muchos nos educaron con una carga religiosa y es lógico que nos cueste según qué. Por eso opté por alegorías y metáforas a la hora de afrontar el libro. Las mariposas, por ejemplo, significan el placer que sentimos. Es otra forma de contarlo que sirve desde los cero hasta los 100 años», explica.

Lilith, su tesoro y la lucha de Carla para sacar al clítoris de la clandestinidadCarla sostiene que el clítoris es un órgano sexual clandestino. Les hablamos de la vulva, la vagina o el pene, pero el clítoris permanece en un limbo a la espera de ser descubierto. Eso en el mejor de los casos. En 30 países la mutilación genital femenina es una práctica habitual. Acabar con el placer es el objetivo y muchos padres están convencidos de que la ablación preserva el honor de sus hijas. Las consecuencias para la vida de la mujer van más allá de su vida sexual. Cada año son mutiladas tres millones de niñas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

«El tabú más grande está en el sexo femenino, que ha sido castrado. Era un poder muy grande y se impuso el patriarcado«, explica Carla, convencida de que ese patriarcado niega todo lo que hace fuerte a la mujer.

«Las niñas tienen que conocer su cuerpo, además les interesa un montón. Hay que hablarles, pero sobre todo, escucharles. Estar atentos a sus inquietudes, ver dónde tienen esa curiosidad. A veces preguntan de una forma indirecta. También se puede aprovechar ocasiones. Cuando estás en el campo y ves a dos animales haciéndolo. Cuando era pequeña y me tocaba pensaba, ¿por qué los adultos no nos han contado nada de esto que estoy descubriendo? Había silencio. Tenía una fuerte contradicción interna», cuenta Carla.

Nunca encontramos tiempo para casi nada y las preocupaciones por nuestros hijos y su futuro son tantas que abruman. Nos olvidamos del presente. Del ahora. Y ese es, posiblemente, el secreto para establecer una relación de confianza con ellos que perdure. Si no hay confianza, no hay comunicación. Escuchar más y hablar menos. En la mayoría de las ocasiones, el ejemplo es más que suficiente. Y si no es diferente lo que digo y lo que hago, ya hay mucho ganado.

Le piden a Carla que escriba un libro de la misma temática para niños varones. Dice que no podría, que no se siente igual de cercana a lo que puedan sentir, pero les recomienda El tesoro de Lilith para que conozcan más de la sexualidad femenina. Necesario desde que son pequeños.

Tener un orgasmo habla de la propia experimentación, de amarse a uno mismo, de la confianza que tengamos con la pareja para decirle toca aquí o aquí no. «Mis padres nunca me hablaron de la sexualidad ni de la menstruación. Hay caos en la comunicación con los hijos, no sabemos cómo acompañarlos ni qué hacer», asegura. Se hace camino andando. La guía didáctica del final del libro a cargo de Anna Salvia es maravillosa para conocer más sobre la propia sexualidad femenina y ser capaces de dar respuestas a nuestros hijos .

El tesoro de Lilith puede ser un comienzo, una semilla que germine, una forma de hablar de las cosas, de sentir que sentir no es malo pero siempre desde el respeto a uno mismo y a los demás. Si no hay conocimiento, estamos abocado a la confusión. Y esto, en materia de sexo, es especialmente peligroso. En Finlandia, cuyo sistema educativo es envidiado, dan clases sobre sexualidad desde bien pequeñitos. Sin tabúes. En Noruega, emiten programas en la televisión en los que se explica cómo es el paso de la niñez a la edad adulta. Sin tapujos. Con ciencia. Ahí dejo la idea para productores audiovisuales y jefes de programación de las cadenas por si lo quieren hacer en España.

Tenemos una relación catastrófica con la menstruación

Capitulo aparte merece la menstruación que también aborda El tesoro de Lilith. «Tenemos una relación catastrófica con ella. Es algo que nos acompaña buena parte de la vida y que forma parte de nuestra naturaleza femenina. De hecho, gracias a ella sobrevive la humanidad. ¿Qué hace entonces que nos sintamos tan mal? La menstruación está estigmatizada, escondemos las compresas y si manchamos algo sentimos vergüenza. En cambio, si se cae el vino en un mantel, exclamamos, ¡alegría! ¿Cómo es posible?», asegura. El libro Luna roja,de Miranda Gray, abrió la mirada que Carla tenía sobre su propia menstruación.

Francés, alemán, italiano, portugués, checo, polaco, inglés, euskera y catalán son algunos de los idiomas a los que ha sido traducido el libro de Carla Trepat. Un tesoro, el de Lilith, que es el de todas, el de nuestras abuelas y el de nuestras nietas. Porque más nos vale a todas no morir sin haber sentido antes el placer del orgasmo.

Fuente: https://www.huffingtonpost.es/maika-avila/si-mis-padres-no-me-hablaron-de-sexo-por-que-lo-voy-a-hacer-yo_a_23521392/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Colegio de Psicólogos ratifica apoyo a clases de Afectividad y sexualidad del MEP

Enseñanza es complementaria a labor formativa de los padres, señala gremio

América Central/Puerto Rico/nacion.com/Por: Patricia Recio 

A dos días de inicio del curso lectivo, el Colegio de Psicólogos difundió nuevamente este martes un comunicado donde ratifica su apoyo a los Programas de Educación para la Afectividad y Sexualidad del Ministerio de Educación Pública (MEP).

El gremio reiteró un acuerdo tomado en agosto en el que expusieron argumentos favorables a estos planes de estudio, los cuales son motivo de cuestionamientos que abiertamente han planteado un grupo de concejos municipales, así como organizaciones mediante redes sociales.

Estos últimos, reclaman, principalmente, el derecho a educar a sus hijos en el tema de sexualidad y se oponen a lo que denominan ‘ideología de género’.

Para el Colegio de Psicólogos, la formación en las aulas que brinda el Estado es complementaria al papel de los padres que proporcionan «entornos de aprendizaje» seguros y positivos.

«La educación integral de la sexualidad y el Estado costarricense han reconocido el rol primario que juegan los padres, las madres y las familias como fuentes de información, apoyo y cuidado durante la compleja tarea de construir un enfoque saludable de sexualidad y relaciones afectivas», señala el Colegio de Psicólogos.

El MEP, entre tanto, ha defendido su obligación de educar en esta materia con orientación de derechos humanos.

El gremio manifestó que existe «amplia evidencia internacional» que respalda el hecho de que la educación para la afectividad y sexualidad integral posee un impacto positivo en la salud sexual y reproductiva de las personas, pues contribuye a reducir las enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados.

Asimismo, superar pobreza y mejorar los índices de desarrollo humano.

También, dicen, se ha demostrado que «la educación sexual no apresura el inicio de la actividad sexual, pero sí tiene un impacto positivo en los comportamientos sexuales seguros».

«Puede retrasar el inicio de relaciones sexuales genitales y coitales e incluso puede aumentar y mejorar la comunicación con padres, madres y otras personas adultas de confianza»

Los psicólogos también consideraron en su criterio, el hecho de que los Programas de Afectividad y Sexualidad parten de lo aprobado por el Consejo Superior de Educación en el 2012 y han sido fortalecidos desde su implementación en el 2015.

«El Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, comprometido con el desarrollo y bienestar integral de las personas, especialmente las personas menores de edad, así como con la construcción de una sociedad más igualitaria, respetuosa y solidaria,desea reconocer públicamente los avances que el Ministerio de Educación Pública ha mostrado en materia de Educación de la Afectividad y la Sexualidad Integral como parte de su misión de garantizar el derecho a la educación integral de niñas, niños y adolescentes», concluye la publicación firmada por el presidente de este gremio Waynner Guillén.
El año pasado el Ministerio de Educación Pública, anunció que a partir de este año las clases de afectividad y sexualidad que serán impartidas como asignatura a los estudiantes de décimo año, estarán a cargo de docentes de Psicología, para alumnos de otros niveles, contenidos están incluidos en materias como Ciencias, y Cívica.

Algunos de los contenidos son cambios biológicos, prevención de la violencia, salud reproductiva y diversidad sexual.

Fuente: https://www.nacion.com/el-pais/educacion/colegio-de-psicologos-ratifica-apoyo-a-clases-de/36NZMDQD7BBH7FXHHEL2QY7NXU/story/

Comparte este contenido:

Docentes uruguayas rompen paradigmas para llevar diversidad LGBT a las aulas

América del Sur/Uruguay/efe.com

A través de un proyecto que rompe los paradigmas tradicionales de la enseñanza, ocho docentes uruguayas buscan llevar a las aulas de los liceos del país los temas en torno a la diversidad de género y los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT).

El proyecto «DiverGénTE» surgió de forma casi fortuita cuando las docentes, que trabajaban esos temas paralelamente a los contenidos de sus asignaturas en distintas aulas del liceo Bauzá de Montevideo descubrieron que compartían una misma visión educativa.

Así lo expresaron en una entrevista con Efe Leticia Paulós, Carolina Raimondo, Elba Hernández y Antonella Lira, quienes vienen trabajando desde 2007 en el liceo junto a las otras cuatro docentes, y que este año fueron reconocidas con el Premio Iberoamericano de Educación Igualitaria.

«Al principio lo que hacíamos era trabajar desde un cargo que tenía, de referente de educación sexual (…) y después nos organizamos, trabajando las mismas temáticas transversalizadas», explicó Raimondo.

Por eso, según Raimondo, el proyecto se denominó en el inicio «Diversidad transversal», dado que las docentes abordaban los diversos temas desde asignaturas diferentes como inglés, dibujo, literatura o economía, con grupos de tres niveles distintos del bachillerato de enseñanza media.

Sobre ese mismo punto, Hernández, quien organiza las actividades en torno al trabajo de comunicación visual y plástica, destacó que el objetivo, desde el comienzo, era que se generaran nuevos vínculos entre los distintos alumnos del liceo.

«(Cuando empezó) era una gran novedad porque los nucleábamos en un mismo lugar y se interrelacionaban los (alumnos) de distinto nivel (…)», manifestó la docente de artes plásticas.

«A veces también íbamos al salón de dibujo y ahí hacíamos diferentes intervenciones. Podía ser con una demostración de afiches o de algún elemento más perecedero en instalaciones. Eso provocó que los alumnos respetaran el trabajo de sus compañeros», contó.

Desde ese punto de vista, Paulós, quien además de docente es psicóloga, puntualizó que el trabajo en conjunto entre los alumnos, pese a sus diferencias, se traslada también a las aulas, donde se buscaba romper con la política de muchos profesores de «dejar pasar» ciertos comentarios ofensivos para continuar con la clase.

«Si vemos que un alumno le habla de determinada manera a otro nosotras tomamos eso que trae y lo trabajamos, no dejamos pasar por alto», subrayó.

Asimismo, la profesora acotó que el hecho de que el alumnado del liceo, por su ubicación, provenga de la zona oeste de Montevideo, influye en la importancia de trabajar temas relativos a la discriminación, principalmente hacia las mujeres.

«En cuanto a cifras es una zona donde se dan muchísimas situaciones de violencia de género (…) Y ya que hay niños (de esa zona) que no llegan a este liceo, nuestro objetivo es que aquellos que acuden puedan tener otros insumos y herramientas para poder manejarse en la vida», resaltó Paulós.

Las docentes, que se organizaron para formar un proyecto apenas en 2010, decidieron recientemente cambiar su nombre a «DiverGénTE» (como sigla de diversidad, género, transversalidad y educación).

En ese sentido, recalcaron la importancia de que esta mirada educativa se expanda, por lo que los galardones obtenidos por el colectivo son fundamentales.

«La idea nuestra también es poder articular con otras instituciones y trabajar de la misma manera. Ir llevando nuestro proyecto colectivo para que empiece a moverse en otros círculos», sostuvo Raimondo.

Asimismo, y en concreto sobre el premio que el colectivo de las docentes obtuvieron en octubre de este año de la mano de la Red Iberoamericana de Educación LGBTI (RIE-LGBTI), Lira puntualizó que ese reconocimiento internacional le da más seguridad al grupo.

«Ese reconocimiento nos da el aval de que es por ahí por donde tenemos que ir, porque al principio, al no tener una devolución, es como muy solitaria la tarea del docente. El juntarnos nos dio como una fuerza extra y un aire para seguir, pero obviamente queremos expandirnos, al infinito y más allá», concluyó la docente entre risas.

Fuente: https://www.efe.com/efe/america/entrevistas/docentes-uruguayas-rompen-paradigmas-para-llevar-diversidad-lgbt-a-las-aulas/50000489-3481129

Comparte este contenido:

Alemania: los alumnos necesitan modelos de roles de ambos sexos

El sindicato de docentes alemán, Verband Bildung und Erziehung, ha reiterado la importancia fundamental que tienen para los alumnos los modelos de roles de ambos sexos.

Solo uno de cada cuatro docentes en los centros de enseñanza básica de Renania del Norte-Westfalia (NRW) es varón, según las estadísticas del Information and Technik (IT NRW), el instituto oficial de estadísticas del estado de Renania del Norte-Westfalia.»Las niñas y los niños deben tener la oportunidad de conocer ambos géneros», afirmó Stefan Behlau, presidente de la sección del sindicato de la educación en Renania del Norte Westfalia, Verband Bildung und Erziehung (VBE). «Existen pocos referentes masculinos en las escuelas».

Opciones de carrera

Los clichés que conducen a elegir una carrera pueden ser problemáticos cuando se trata de realizar una labor pedagógica con niños más pequeños, añadió el presidente. La VBE insta al gobierno estatal de NRW a considerar este asunto en su campaña publicitaria prevista a favor de la profesión docente.

La profesión docente, sobre todo en la etapa primaria y secundaria, no resulta lo suficientemente atractiva, manifestó Behlau, calificando la escasez de docentes como «mundial» y significativa.

«Estamos recibiendo cada vez más cartas de docentes que trabajan en detrimento de su salud, y las condiciones laborales en los centros escolares no constituyen un reclamo para la profesión», reveló.

Si el gobierno estatal pretende cambiar esta situación, debe adaptar las condiciones laborales y los salarios a los desafíos de la profesión, concluyó.

El folleto, “NRW counts (counted): Schools in North Rhine-Westphalia” (NRW cuenta (contó): Escuelas en Renania del Norte-Westfalia), se encuentra disponible aquí (en alemán).

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15623/alemania-los-alumnos-necesitan-modelos-de-roles-de-ambos-sexos

Comparte este contenido:

Uruguay: Sexualidad escolar

América del Sur/Uruguay/14.10.2017/Fuente: www.espectador.com.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria implementó este año un manual didáctico para el abordaje de la educación sexual en jardines de infantes y escuelas. Al día de hoy, la publicación está disponible online para quien la quiera usar o consultar y unos 200 docentes de cuatro departamentos que están tomando los Cursos de Educación en servicios, lo están recibiendo en papel.

Si bien no está prevista una evaluación del impacto del texto ni se lleva un censo de cuántos maestros lo están utilizando, desde el Instituto de Formación de Primaria, informaron a Rompkbzas que varios docentes lo están utilizando y reportan experiencias exitosas.

Hasta la publicación de este material los maestros debían procurar sus propias fuentes de información en bibliotecas, de otros docentes o directamente googlearla.

El material, «Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria», está destinado a los maestros y se enmarca dentro del programa de Educación Sexual de la ANEP, que se aplica desde 2006.

El libro fue elaborado en conjunto por la Asociación Civil “Gurises Unidos” y la comisión de Educación Sexual del CEIP, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El libro otorga a los docentes un marco conceptual y didáctico y, a la vez, presenta actividades para trabajar los temas en la clase.

Patricia Píriz del Instituto de Formación de Primaria dijo a Rompkbzas que esta publicación no es un texto obligatorio si no que es un texto aprobado que los docentes pueden usar o no.

Dentro del marco conceptual maneja la deconstrucción de estereotipos sociales y la construcción del género. Señala que las «prácticas sexo-genitales pueden expresarse en solitario o en vínculo con una o más personas».

Respecto a los ejercicios que causaron revuelo, como el de las cosquillas, la profesora Patricia Pivel, educadora sexual e integrante d ela Sociedad Uruguaya de Sexología cree “que hay que ser cuidadosos con cosas que pueden afectar la sensibilidad de una parte de la sociedad y quizás no todos los docentes la interpretan de la misma manera”.

Por otro lado, resalta la importancia de la participación de la familia en la educación sexual y da pautas para facilitar esta tarea al maestro. Establece que se debe ser «respetuoso de los valores de cada familia, sin dejar de lado el posicionamiento personal».

En un apartado analiza también la responsabilidad que tienen los padres en el uso que sus hijos hacen de internet.

«La educación sexual tendrá como propósito proporcionar instrumentos adecuados que promuevan en educadores y educandos la reflexión crítica ante las relaciones de género y la sexualidad en general para un disfrute responsable de la misma», cita la guía en referencia a la Ley 18.437 y propone a la escuela como el «ámbito privilegiado» para derribar los estereotipos y creencias sobre la sexualidad el cuerpo y la reproducción. Todo esto, con «información oportuna y científicamente validada», dice la Guía.

Gabriela López de la Red de Padres Responsables, uno de los colectivos que se ha mostrado crítico de la propuesta, dijo a Rompkbzas que el libro apunta a la ideología de género, lo que es contrario a la naturaleza de los niños.

Uno de los temas qué más generó discusión en torno a la Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria fue la actividad número 10, denominada Cosquillas, besos y abrazos.

En una columna en el semanario Voces, Hoenir Sarthou critica el «potencial erótico» que podría tener esa actividad para los niños, en tanto propone formar parejas, hacerse masajes en los hombros, espalda, brazos y manos para sentir «las partes ‘blandas’ y ‘duras’ del cuerpo del compañero», además de acariciar el pelo, soplar suavemente las manos y sentir la respiración del otro.

Según la guía, la idea de la actividad es enseñar sobre el derecho a decir sí o no ante el contacto físico y problematizar cuándo al niño le gusta o se siente cómodo al tocar o ser tocado por otras personas.

Patricia Píriz del Instituto de Formación de Primaria explicó a Rompkbzas que el ejercicio, que como el texto no es obligatorio, se da natural y habitualmente entre los niños, el problema es que se lo ve con una mirada adulta.

Dijo que el docente lo usa solo si entiende que es aplicable en su clase y según las características de sus alumnos. Insistió en que no se tratan de ejercicios estándar como en una materia curricular.

Según Pivel no todos los profesores están capacitados para dar los temas y a eso se le suma que pueden causar incomodidad en el docente, pero igualmente hay que darlos.

Un tribunal de apelaciones rechazó un recurso de amparo de un grupo de padres de alumnos de escuelas públicas y privadas en el que pedían que se interrumpiera en forma urgente la distribución de la guía de educación sexual presentada en julio por el Ministerio de Educación y Cultura.

Según informó el semanario Búsqueda, el recurso de amparo fue rechazado en primera instancia por el juez de lo Contencioso Administrativo Alejandro Martínez de las Heras y el 12 de setiembre por el Tribunal de Apelaciones Civil de tercer turno.

Por dos votos contra uno, el tribunal confirmó que el reclamo era «manifiestamente improcedente» como había expresado el juez de primera instancia. Martínez expresó que existen otras vías judiciales y administrativas para hacer ese reclamo. El tribunal les dio la razón.

Los demandantes son padres de los colegios Elbio Fernández, Stella Maris, Instituto María Auxiliadora, Woodlands, de las escuelas No 29, 94 y 180; y de las escuelas 148 y 141 de Tacuarembó; los colegios Teresiano, St. Catherin´s School y Greeland de Rivera, la escuela No 5 de Durazno, el colegio Santa Isabel de Canelones, el Colegio Integral, Colegio San José, y Colegio Bilingue de Minas, Lavalleja, entre otros.

La acción de amparo planteaba que la guía comete una «flagrante violación de la laicidad» porque impone «una visión del mundo única y arbitraria respecto a la sexualidad». Cuestionaron asimismo que la masculinidad y la feminidad no están determinadas naturalmente por el sexo, sino únicamente por la cultura.

La integrante de la Sociedad uruguaya de Sexología (SUS) y referente en Educación Sexual, la profesora Patricia Pivel, dijo a Rompkbas que aunque cambiaría algunas cosas en el lenguaje no es nada que genere lo que generó.

Para Pivel la gente necesita esta información para sus hijos y muchas veces no se la puede dar, por eso la mayoría de la sociedad recibe con beneplácito que se les informe de esta manera.

Los alumnos llegan a clase con mucha desinformación, según Pivel y mala información, lo que los expone a muchos riesgos.

Por su parte, la Red de Padres responsables, planifica una publicación propia con un enfoque desde los valores y los sentimientos, explicó Gonzalo Ribas a Rompkbzas.

Patricia Piriz dijo que esta propuesta como otras son bienvenidas y reiteró que son los docentes los que eligen los materiales con los que trabajan.

Fuente de la noticia: http://www.espectador.com/sociedad/358036/sexualidad-escolar

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2
OtrasVocesenEducacion.org