Page 1 of 2
1 2

Reino Unido: UK schools will soon be able to ‘tailor education to children’s DNA profiles

Professor Robert Plomin said DNA testing could be used for ‘predicting and preventing’ learning problems such as reading difficulties

Schools in the UK will soon be able to tailor the education they provide based on information about their pupils’ genetic profiles, an expert has said.

Professor Robert Plomin, a geneticist from King’s College London, said DNA testing could be used for “predicting and preventing” learning problems and to move away from a «one size fits all» curriculum.

In a talk for the Headmasters’ and Headmistresses’ Conference (HMC) – an association of private school heads – he said: “It’s very important for parents to recognise that kids are genetically different and to go with the flow of it, rather than pre-ordaining the way you want your children to come out.

“In education, I think a universal, one size fits all national curriculum can’t work because kids are genetically different.”

Polygenic scores

He said that genotyping is already available privately – and will soon be offered on the NHS – allowing people to “measure millions of DNA differences across the genome”.

This can be used to create a “polygenic score” which shows an individual’s likelihood of having different health conditions, as well as certain psychological and education traits.

Professor Plomin said: “You will be having parents coming to you – it’s happening in America – saying ‘my kid has a strong genetic risk for a reading disorder and needs special services’, for example.”

“The thing with these polygenic scores is there’s no tutoring, there’s no bias, there’s no test anxiety, and you can make these predictions at birth, because your DNA does not change during your life. So this is a very big deal, and it’s happening now.”

When Mr Cummings was a special adviser in the Department for Education, he invited Professor Plomin to give a series of lectures to civil servants about genetics.

At the HMC event, Professor Plomin was asked whether schools might just give up on certain students if their DNA profiles suggested their prospects for educational attainment were low.

He said: “This is a concern a lot of people have, that if you find out about a genetic propensity you say ‘oh well there’s nothing I can do about it.’”

‘Roll up your sleeves’

However, he said he thought this would not happen. He pointed out that he had a genetic propensity towards obesity, but used this information to make sure he controlled his weight.

“My highest polygenic score is for Body Mass Index… I’m a genetic fatty,” he said.

“I find it very motivating because I know I’m in a lifelong battle of the bulge, I have to arrange my environment properly, I can’t have junk food around the house.

“I think the same thing is true of education… does that mean you give up? Absolutely not. It means you roll up your sleeves and you put a lot more effort in.”

Fuente de la Información: https://inews.co.uk/news/education/uk-schools-tailoring-education-dna-639043

Comparte este contenido:

¿Educación inclusiva o diferenciada?

Europa7 España/ 07.05.2018/ Fuente: www.deia.eus.

“La educación segregada no promueve la igualdad, pero tampoco la libertad”

La educación diferenciada es legal. Un Tribunal Constitucional (TC) dividido -ocho magistrados a favor y cuatro en contra- avala la financiación pública de los colegios que separan a sus estudiantes por sexo. El fallo considera que la segregación por sexo entra dentro del ámbito de la libertad de enseñanza y, por tanto, este tipo de colegios tienen derecho a recibir subvenciones públicas. Tras dos décadas de debate dentro y fuera de los juzgados, la conclusión es que separar a niños y niñas no es inconstitucional, pero, ¿es un buen modelo educativo?

El Gobierno vasco nunca ha retirado la financiación pública a los centros de educación diferenciada al considerar que “no es discriminatoria”, argumento que usó el Tribunal Supremo para echar por tierra el intento de la Junta de Andalucía de cerrar el grifo a estos centros en su comunidad. En concreto, los Presupuestos de la CAV contemplan este año una partida de 13,5 millones de euros para financiar a los seis colegios -vinculados en su mayoría al Opus Dei- que solo aceptan o chicos o chicas en sus aulas: Gaztelueta, en Leioa;Munabe y Ayalde, en Loiu;Arangoya, en Bilbao;Erain. en Irun, y Eskibel, en Donostia.

La organización en la que se agrupan cuatro de estos centros, COAS, ha editado un documento en el que informa de las “ventajas” de este modelo. COAS defiende que separan a chicos y chicas porque maduran a distinto ritmo y obtienen mejores resultados académicos porque la homogeneidad entre profesor y estudiante crea un clima de mejor empatía y disciplina. Sostiene que hay una mejor percepción del rol de las personas del mismo sexo y se reducen las diferencias por esta razón en el currículo y en las oportunidades del alumnado. Asegura que, al estudiar separados, se elimina la dominación de género y otras conductas conflictivas hacia el otro sexo. Dicen que se dan más oportunidades de liderazgo ya que no hay tantos estereotipos por la presión grupal. Esta corriente se basa en la neurociencia y aduce razones físicas y psicológicas para justificar que niños y niñas aprenden y procesan sus emociones de forma distinta y que, por tanto, hay que enseñarles de forma diferente.

Pero esta manera de concebir la enseñanza choca de plano con el paradigma educativo mayoritario actual, un sistema mixto, basado en la educación inclusiva y en la coeducación. “Hay estudios para todo, proponga una hipótesis y encontrará un estudio que la corrobore”, afirma Amelia Barquín, profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea. Barquín asegura que “la neurociencia no dice que niños y niñas aprendan de forma diferente, como defienden los segregacionistas, sino que cada persona tiene una serie de características y capacidades y necesita distintos recursos”. Por tanto, considera que “dividir a toda la población en dos categorías y decir que una aprende de una forma y la otra de otra es una forma falsa de interpretar lo que dice la neurociencia”.

Para esta especialista en el tratamiento inclusivo de la diversidad cultural “la educación segregada no promueve la igualdad, pero tampoco la libertad y la diversidad. Y para mí esto es importante porque cuando hablamos de inclusión no solo hablamos de igualdad de oportunidades, que también, hablamos de la libertad de las personas para construirse como personas”. Y según dice, “encerrar a los seres humanos en dos categorías y tratarlas de forma homogénea está lejísimos de la neurociencia y del sentido común”.

Desde la óptica de la educación inclusiva, Barquín cree que “la diferenciación no tiene cabida y la segregación por sexo tampoco. En un mundo en el que vivimos y viviremos juntos, una educación que no nos prepara para vivir juntos no puede ser buena”. Además, dice, “no hace falta haber hecho un máster para darse cuenta de que quienes promueven la segregación son sectores ultraconservadores y ultracatólicos que precisamente no son los más inclusivos y que más apertura hacia la diversidad demuestran. Todo lo contrario”.

Barquín censura que el TC aluda a la libertad de elección de la familias para financiar a estos centros porque “la libertad de elección no es un derecho absoluto”. “Hay cosas -dice- que podemos elegir, pero que están mal, no son morales, ni beneficiosas para la chavalería o para la sociedad. Es como la libertad de expresión, que no lo ampara todo”. Y es que desde su punto de vista, por encima del deseo de las familias “están los derechos de la chavalería”.

Fuente: https://www.deia.eus/2018/05/05/sociedad/euskadi/educacion-inclusiva-o-diferenciada

Comparte este contenido:

La coeducación y el éxito escolar y social frente a la educación diferenciada

España / 6 de mayo de 2018 / Autor: Luz Martínez Seijo / Fuente: El Diario de la Educación

El sistema educativo debe fomentar la coeducación, porque la manera de trabajar y de interrelacionarse afecta sin duda el futuro de los niños y niñas, su manera de entender la igualdad.

Es indudable el papel que la educación tiene como herramienta fundamental para educar y crecer en igualdad. Desde el nacimiento comenzamos a recibir la influencia social que condicionará de manera fundamental nuestra manera de ver, entender y estar en la vida. Se nos transmite una gran parte de la forma de pensar, sentir y actuar de cada sociedad. Por eso el sistema educativo debe fomentar la coeducación, porque la manera de trabajar y de interrelacionarse afecta sin duda el futuro de los niños y niñas, su manera de entender la igualdad.

Con esta premisa, defiendo que los centros escolares no deben ser, en ningún momento, un lugar de exclusión y discriminación. Ha de prevalecer, por encima de todo, “el interés superior del niño”, porque así se recoge en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y en la posterior Convención de 1989 que sostiene que “los Estados respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”, obviamente conculcado cuando, sin tener desarrollada su autonomía, se ve sometido a un método concreto de enseñanza en función de las creencias o convicciones de las familias que optan por una educación diferenciada, niños y niñas separados.

Según Durkheim, la educación se concibe como un proceso socializador, que procura la adaptación y la incorporación del sujeto a su medio físico y social, a través de la adquisición de los elementos propios de la cultura (lenguaje, habilidades, costumbres, actitudes, normas, valores, etc.) y todos estos cambios se producen en el sujeto que se está educando como consecuencia de las influencias educativas y que son congruentes con las finalidades propuestas. Por tanto, si la finalidad es lograr mayor calidad en igualdad social, el sistema educativo debe proporcionar esos elementos que se encuentran enmarcados en la coeducación.

Si la coeducación está asentada como un principio educativo indiscutible en España, se puede defender y constatar también el gran avance en éxito escolar que se ha producido bajo el modelo de una educación mixta.

El ámbito educativo destaca por ser uno de los más significativos avances de la mujer. No sólo ha desaparecido la ancestral desventaja, sino que esta se ha invertido para dar paso a un mayor alcance y éxito educativo entre las mujeres que entre los hombres. Los datos en España muestran la evidencia de que las mujeres han ido progresivamente superando las tasas de graduación en las diferentes etapas educativas. Existen más de 10 puntos de diferencia en la tasa de graduación en educación secundaria, más de 15 en la prueba de acceso a la universidad, la tasa de abandono escolar es casi 10 puntos más alta para los chicos y hay más mujeres universitarias que hombres.

Díaz-Aguado explica que la mejor situación académica de las mujeres se debe a su mayor tendencia a superar el sexismo, identificándose con valores tradicionalmente masculinos, como el éxito, sin renunciar a los femeninos, como la empatía. Pero también vincula el compartir espacio y actividad académica como condiciones necesarias para la construcción de la igualdad, a lo que hay que añadir la mejora de la convivencia escolar desde una perspectiva integral y de género.

Frente a estos resultados obtenidos en un sistema educativo mixto, surge ocasionalmente un debate a favor de la enseñanza diferenciada que esconde un profundo fundamento ideológico a favor de los roles de género. Algunos argumentos a su favor se basan en mejorar el rendimiento de las chicas en matemáticas y de beneficiar al género masculino frente a un modelo de enseñanza mixto en el que se les priva de su masculinidad, de los elementos de competitividad que resultan estimulantes para ellos. La realidad es que estos argumentos supondrían aceptar la existencia de las desigualdades y poner bajo sospecha el concepto de igualdad, como “profundamente injusto y homogeneizador frente a la diversidad natural” como señala Marina Subirats.

Rosemary Salomone también descarta las desigualdades al constatar que la atención prestada por los centros educativos y los cambios de actitudes en la sociedad han reducido la diferencia que favorecía a los chicos en matemáticas y ciencias, y añade que las pocas diferencias en el rendimiento no se manifiestan hasta la preadolescencia y son atribuidas a la socialización en el colegio, en el hogar y en la sociedad en general, motivadas por los problemas académicos y sociales más graves, es decir, que el entorno social desfavorecido es el que influye claramente en el rendimiento académico.

Incluso Christina Hoff Summers –experta en educación diferenciada y autora de un libro en su defensa– en un reciente debate organizado por el American Enterprise Institute, reconoce que la evidencia científica sobre el tema no es concluyente, pues resulta difícil separar el factor de la separación por sexos de otros como la procedencia social del alumnado o incluso la cultura de cada país.

Tampoco la investigación sobre el rendimiento por género en educación superior determina que el rendimiento académico de los alumnos dependa del género, tal y como Acevedo y Rocha señalan en su investigación sobre estudios de Ingeniería Civil Biomédica y Tecnología Médica- estudios tradicionalmente con mayor presencia y masculina- y concluyen que en relación con el género, los estudiantes de ambas carreras no muestran diferencias significativas en estilos de aprendizaje ni en las calificaciones promedio.

Por si fuera poco para desmontar la inexistencia científica a favor de la enseñanza diferenciada, Díaz Aguado indica que el 53% de los indicadores de rendimiento académico a corto plazo concluyen que no hay diferencias significativas, frente al 35% de los estudios que apoyan las ventajas de la segregación, el 10% de los que llegan a resultados contradictorios y el 2% de los que encuentran ventajas sobre la educación mixta. La ausencia de diferencias aumenta (hasta un 75% de los estudios) al considerar el rendimiento a largo plazo y/o utilizando como indicador la obtención de titulaciones académicas.

Sin duda, las conclusiones alcanzadas según la literatura existente constatan que las ventajas a favor de la educación diferenciada carecen de base científica y pueden exagerar el sexismo y los estereotipos de género. Halpern y Díaz Aguado coinciden en que ninguna investigación bien diseñada ha demostrado con datos empíricos las ventajas que sus defensores afirman obtener frente a la educación mixta; por el contrario, sí hay evidencia de que la “singlesex” aumenta los estereotipos de género y legitima el sexismo institucional.

Como conclusión, la escuela mixta ha permitido el gran avance educativo de la población española en los últimos 30 años. Un avance educativo absolutamente único respecto a nuestro pasado, tanto para los hombres como, sobre todo, para las mujeres.

A pesar de ello, la igualdad sigue siendo una asignatura pendiente en nuestro sistema educativo. En la educación mixta queda mucho que hacer, en nuestros centros educativos sigue habiendo muchas diferencias de roles, actitudes, juegos, valores y relaciones en el día a día. Estos son los objetivos que se deben afrontar y sobre los que la mayoría de los docentes ponen un gran empeño. Un empeño que requiere a su vez de mayor apoyo institucional, social y sin duda familiar, para lograr una mayor atención a la igualdad en el ámbito educativo.

En nuestra sociedad, debemos aspirar a que hombres y mujeres se entiendan, porque ambos convivimos y necesitamos unas bases compartidas para poder conocernos, comprendernos mejor, desarrollar un lenguaje común y generar los pasos para alcanzar consensos claves comunes, algo esencial en los procesos educativos y sólo desde la socialización en la escuela se pueden alcanzar.

Referencias:
Acevedo, C., Rocha, F. (2011). Estilos de Aprendizaje, Género y Rendimiento Académico. Revista Estilos de Aprendizaje, nº8, Vol 4, octubre de 2011.
Díaz-Aguado, M.J; Martín, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género, Psicothema, vol. 23, núm. 2, 2011, pp. 252-259.
Durkheim,E. (1975). Educación y sociología, Barcelona, Península (Edición original de 1922), pp. 52-54.
Halpern, D., Eliot, L., Bigler, R., (2011). ThePseudoscience of Single-Sex Schooling, Education Forum, Vol. 333. En: http://www.feminist.org/education/pdfs/pseudoscienceofsinglesexschooling.pdf
Salomone, R. (2007). Igualdad y diferencia. La cuestión de la equidad de género, Revista española de Pedagogía, año LXV, n.º 238, septiembre-diciembre, pp. 433-446
Los buenos datos de la educación diferenciada inglesa, ¿Qué lecciones se pueden aprender?. En: http://www.easse.org/es/content/364/Los+buenos+datos+de+la+educaci%C3%B3n+diferenciada+inglesa/ Consultado 21/04/2018

Fuente del Artículo:

La coeducación y el éxito escolar y social frente a la educación diferenciada

Comparte este contenido:

Financiar la escuela que segrega por razón de sexo

Por: Pedro Uruñuela

Si en lugar de separar a los chicos y a las chicas, propusiéramos una separación del alumnado en función de su rendimiento o de su origen social o su nacionalidad, pondríamos el grito en el cielo.

La violencia de género es un tema que crea gran preocupación en nuestra sociedad a todos los niveles. Recientemente, y con independencia de la valoración que nos merezca, se ha firmado un pacto entre partidos políticos para hacer frente a este tipo de violencia. Como educadores y educadoras, nos preocupa especialmente su incidencia y presencia en la escuela, así como las formas de abordar su prevención y erradicación. Por eso no acabamos de entender la reciente sentencia del Tribunal Constitucional declarando conforme con los mandatos de la Constitución la “enseñanza diferenciada” que separa a los chicos y a las chicas, reconociendo además su derecho a ser financiada por el Estado.

Son numerosos los estudios que analizan la incidencia de la violencia de género en la adolescencia, de los que sólo podemos recoger algunos datos. Llama la atención, en concreto, los casos de violencia de género en menores de 18 años investigados por la Fiscalía, apenas conocidos: en el año 2016, los casos de violencia de género investigados pasaron de 433 a 543, un 25% más, y los de agresiones y abusos sexuales de 1.081 a 1.271, un 17% de incremento. Todo esto sin contar los casos de ciberacoso, de amenazas y extorsiones sexuales a través de las nuevas tecnologías, exigiendo fotografías y amenazando con su exhibición cuando finalizan la relación. Un modo de violencia de la que muchas chicas no acaban de ser conscientes.

A su vez, es en la etapa de la adolescencia cuando se consolidan y arraigan determinados estereotipos de género, reflejo de las ideas y prejuicios presentes en la sociedad. Estas ideas simplificadas sobre las características y papeles sociales de los hombres y mujeres impregnan el tejido social, se concretan en mitos, valores y creencias, y apenas son visibles dada su normalización y universalización. Es una tarea educativa identificarlos, analizarlos críticamente, mostrar sus consecuencias y trabajar por su sustitución desde otras ideas, valores y creencias basadas en la igualdad hombre y mujer.

Los estereotipos y expectativas sobre los roles de género afectan a la vida afectiva, familiar, laboral, al ocio y a la participación en la vida social o política de cada persona. Los hombres y las mujeres que se alejan del estereotipo se ven obligados a superar la reprobación social. Desde el modelo estereotipado de masculinidad se insta a los chicos a dominar y/o proteger a las mujeres, a no sentir miedo, a ser “malotes”… Y, a la vez, se les insta a las chicas a obedecer, les exige ser sumisas y buenas hijas, buenas esposas, buenas madres, a cuidar del hogar, de las personas dependientes, y se espera de ellas que sean conciliadoras, pacíficas, delicadas y débiles.

De particular interés para la etapa adolescente resulta la aparición de los mitos románticos que dibujan a ambos sexos como complementarios, medias naranjas, seres incompletos que sólo lograrán su plenitud si encuentran “al amor de su vida”. Simultáneamente plantea el antagonismo entre los sexos, con una concepción dual jerarquizada de la realidad, hombres y mujeres no pueden entenderse puesto que son opuestos, son “enemigos” a la vez que dependientes para ser completos, haciéndose así muy difícil el establecimiento de relaciones igualitarias y el desarrollo de una convivencia pacífica. Los estereotipos determinan una desigual distribución de las relaciones de poder, una concepción dual y jerarquizada de la realidad social.

Como respuesta a estas situaciones, muchos pensamos que la educación puede y debe jugar un papel fundamental para la erradicación de actitudes sexistas y la adquisición de las competencias necesarias para mantener una relación de igualdad desde el respeto a la dignidad, la paz positiva y los derechos humanos. Por ello, es necesario situar en primer plano de la institución escolar el desarrollo de una convivencia positiva entre hombres y mujeres y la erradicación de toda forma de violencia de género. El plan de igualdad hombre-mujer, las acciones para la coeducación deben ocupar un lugar destacado en los planes de convivencia y en las acciones educativas diarias de los centros.

Sin embargo, la sentencia del Tribunal Constitucional justifica la legitimidad de la educación diferenciada, que separa a los chicos y a las chicas considerándola conforme y ajustada a la Constitución, reconociendo además su derecho a ser financiada por el Estado. Supone una vuelta atrás, a años y planteamientos que ya creíamos superados, y aporta unos argumentos que no acabamos de comprender.

Sin ser expertos en derecho, nos llama la atención que se apoye en una Convención de la UNESCO del 14/12/1960, relativa a las discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Con posterioridad, en el año 1979 se aprobó la Convención sobre eliminación de la discriminación a la mujer, ratificada por España en el año 1984 (BOE de 21 de marzo), que, entre otras disposiciones, recoge las medidas apropiadas que deben poner en marcha los Estados, entre ellas “el estímulo de la educación mixta”, algo que, además de derogar la Convención de 1960, difícilmente casa con la aceptación de la enseñanza diferenciada.

Es lo que señalan los tres votos particulares que ponen de manifiesto que la enseñanza diferenciada vulnera de manera frontal el artículo 27.2 de la Constitución, ya que la segregación por sexo impide “educar a partir de una percepción democrática de los acusados conflictos de género que en nuestra sociedad aún se mantienen”, así como el papel de la escuela “como espacio de excelencia de socialización y convivencia en la igualdad desde la infancia más temprana”. La educación diferenciada “lesiona el ideario educativo constitucional en uno de sus pilares: el de la igualdad”, “vulnera la prohibición constitucional de la discriminación por razón de sexo e identidad sexual” y carece de justificación por “basarse en el tópico de la diferencia de talento y capacidades entre los sexos”. Y es que la educación diferenciada es algo más que una mera opción pedagógica, tal y como nos la presenta la sentencia.

Desde un punto de vista estrictamente educativo, no podemos olvidar el doble papel que juega la organización: es una manera de conseguir los objetivos y, a la vez, es una potente transmisora de determinados valores. ¿Qué valores transmite este modo de organizar de forma separada a los chicos de las chicas? ¿Qué objetivos quiere conseguir con esta forma de organización del alumnado?

Intentar separar a los chicos de las chicas supone ‘querer poner puertas al campo’. Lejos de prejuicios de todo tipo, religiosos o antropológicos, sólo desde la convivencia de ambos sexos es posible superar los graves problemas de violencia de género que afectan a nuestra sociedad. No existen argumentos técnicos que justifiquen la idoneidad de la educación diferenciada y sus argumentos son sólo una burda tapadera para ocultar la realidad.

Dos principios básicos conforman hoy los planteamientos educativos: la inclusión y la igualdad. Si en lugar de separar a los chicos y a las chicas, propusiéramos una separación del alumnado en función de su rendimiento o de su origen social o su nacionalidad, pondríamos el grito en el cielo, denunciando esa situación. ¿Por qué no sucede lo mismo ante la educación segregada? Son muchos los intereses de todo tipo que existen en estos casos, intereses que, lamentablemente, siguen condicionando nuestro sistema educativo.

Desde el punto de vista de la convivencia, consideramos que esta sentencia es un claro paso atrás, que no va a beneficiar el desarrollo de la igualdad entre hombres y mujeres y que, aunque sea inconscientemente, va a contribuir a la permanencia de las actitudes, estereotipos y comportamientos sexistas. Se acata, pero no se comparte. Y nos reafirma en la necesidad de seguir trabajando por conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres y la desaparición de la violencia entre ambos sexos. Pero, para ello, es fundamental la coeducación en la escuela a lo largo de todo el proceso de escolarización, enseñando a convivir juntos a chicos y chicas.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/2018/05/03/financiar-la-escuela-que-segrega-por-razon-de-sexo/

Comparte este contenido:

España: La educación diferenciada, una batalla que dura casi veinte años

Europa/España/ 16.04.2018/ Fuente: sevilla.abc.es.

Fue Manuel Pezzi allá por 1999 el primero en iniciar en Andalucía la batalla contra la diferenciada. «Si no aceptan la coeducación le retiraremos la subvención». La frase, la misma que hoy mantienen los dirigentes de la Junta de Andalucía, la pronunció hace cerca de veinte años. Lo dijo iniciando una batalla del ejecutivo andaluz contra los colegios concertados que separaban a niños y niñas. Unos centros cuyos dirigentes y los padres que los eligen denominan «diferenciados» y que la Junta tilda de «segregada».

Son muy pocos los que quedan en Sevilla con ese modelo que sí existe en otros países de la UE sin problema y cuyo debate esconde un trasfondo ideológico con defensores y detractores. En Sevilla hay seis concertados con este modelo: Ribamar, Albaydar, Altair, Angela Guerrero, Elcható de Brenes y Nuestra Señora de Lourdes en Carmona.

Son centros que, como dice Javier Delgado, director de Altair, se alejan del concepto que muchos tienen de centro elitista al estar en el distrito Tres Barrios-Amate que engloba «Los pajaritos», uno de los barrios más pobres de España. Y tienen más demanda que oferta. En pleno proceso de escolarización Altair tiene 63 solicitudes para las 50 plazas en 3 años y 35 para 30 en la ESO.

Pero la Junta emprendió su batalla. «Fue el consejero de Educación Pezzi que abrió un expediente a Altair diciéndonos que teníamos que admitir a alumnos y alumnas», recuerda Delgado. En el centro se opusieron, decidieron que no estaban dispuestos a aceptarlo y se fueron a los tribunales a defender el derecho de los padres a defender el modelo de educación que querían para sus hijos.

A partir de ahí todos y cada uno de los titulares de Educación han seguido la misma batalla cuyo punto álgido llegó cuando en febrero de 2017. la anterior consejera, Adelaida de la Calle, decidió retirarles el concierto. Semanas después se veía obligada a rectificar tras la sentencia del Tribunal Supremo que avalaba este modelo y debía devolverles el concierto.

Pese a ello, la Junta de Andalucía se adhería al recurso que presentaron los diputados socialistas a la LOMCE y seguía en sus trece. Esta semana seguía insistiendo en que defenderá una educación «no segregadora». A la Junta le quedan dos recursos: uno del TC prácticamente igual al del PSOE y otro, de 2013, en el TS. Dos tribunales que han avalado la diferenciada y que raramente se pronuncian en contra de sus propios criterios.

Es una maraña judicial de recursos que ha provocado más de cuarenta resoluciones y que esconde un trasfondo ideológico. Por eso Angustias García Guillén, directora de Albaydar, un centro que ofrece bachillerato y FPa chicas, está harta de que la educación esté tan influenciada por las «tendencias políticas» que, a su juicio, «no dejan ver lo bueno que tiene esta educación». Una educación que, como recuerda la directora, se aleja del concepto elitista que tienen. «Estoy harta de que llamen a este centro elitista y luego comprueben que no es así». Albaydar se considera un centro «que trabaja por y para la mujer» y que lucha por su inserción laboral.

Fuente de la noticia: http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-educacion-diferenciada-batalla-dura-casi-veinte-anos-201804142021_noticia.html

Comparte este contenido:

La educación diferenciada se muestra más efectiva en Estados Unidos

Estados Unidos/21 agosto 2017/Fuente: Actuall

Separar chicos y chicas, un tabú, un dogma intocable y no racional de la izquierda en España, no es tema inabordable para la izquierda de Estados Unidos.

La educación diferenciada ha recibido numerosas críticas en España al considerar el hecho de separar a los niños de las niñas es un acto sexista. Sin embargo, en países como Estados Unidos, donde defienden un modelo así, los resultados dicen todo lo contrario.

De hecho, la mayoría de los alumnos que estudian en colegios de educación diferenciada se gradúan y con muy buenas notas.

Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.

Reproducimos por su interés el artículo publicado en Religión en Libertad:

“El alcalde de Nueva York, Bloomberg, no se podía creer que casi todos nuestros estudiantes se graduaran y muchos con buenas notas. Se entusiasmó y se volcó en ayudarnos. Otros estados nos piden nuestras escuelas, como Nueva Jersey. Tenemos ya 6 escuelas en todo el país con más de 3.000 estudiantes”, explica en una entrevista en La Vanguardia David Banks, fundador de la Eagle Academy (www.eafny.com).

Se financian con dinero público porque funcionan, porque sus alumnos aprenden, se gradúan, se integran en la sociedad

Son unas escuelas diferenciadas, unas para chicos, otras para chicas, pensadas especialmente para ayudar a muchachos que estaban en pandillas o en las calles. Se financian con dinero público porque funcionan, porque sus alumnos aprenden, se gradúan, se integran en la sociedad.

Hasta una feminista e izquierdista radical como Hillary Clinton las ha apoyado. Separar chicos y chicas, un tabú, un dogma intocable y no racional de la izquierda en España, no es tema inabordable para la izquierda de Estados Unidos.

HIllary Clinton posa con la camiseta diseñada por una humorista anti Trump y proaborto.

Cuando no hay chicas, los chicos se centran más

Cuando sólo hay chicos, no tienen que competir por la atención de las chicas ni por mantener esa armadura ante ellas. Se lo explicamos a Hillary Clinton cuando era senadora por Nueva York y, cuando vio los resultados, nos apoyó y nos pidió que hiciéramos más y más escuelas así en todo el país”, explica Banks.

“Las autoridades nos dejaron abrir una en cada distrito donde ya hubiera otra de todo chicas. La diferencia en nuestro caso es que las nuestras son públicas y la mayoría de las demás escuelas de chicos o de chicas son privadas. En la nuestra los padres no pagan nada”, añade.

Jóvenes universitarios.

Este tipo de escuelas que Clinton ha apoyado rompe varios dogmas: primero, que con los chavales de las pandillas y las calles no se pueda hacer nada; segundo, que sea problemático o negativo crear escuelas para un solo sexo; tercero, que las chicas “no distraen” a los adolescentes. Porque sí distraen. Las chicas dificultan que los chicos puedan trabajar sobre sus sentimientos… al menos estos chicos.

“Cuando sólo hay chicos, no tienen que competir por la atención de las chicas ni por mantener esa armadura ante ellas”, explica Banks

“Cuando sólo hay chicos, no tienen que competir por la atención de las chicas ni por mantener esa armadura ante ellas”, explica Banks, que dice que así se lo contó a Hillary Clinton para que ella lo entendiera.

La armadura del joven varón con poca autoestima

Esa armadura es parte del problema del joven pandillero o callejero. “Francis, por ejemplo, había sido detenido cinco veces antes de los 14 años. Era hijo de madre soltera y llevaba el peso de ser el hombre de la casa. Por eso llevaba puesta una armadura de mutismo y dureza para sobrevivir en la calle. Los hombres no hablan, actúan… Imitan a la calle, donde hay que llevar esa armadura para que no te machaquen. Por eso nos cuesta después descubrirles que la verdadera fortaleza consiste en mostrar tus sentimientos. Es lo que devuelve la autoestima”.

Tres jovenes con las nuevas tecnologías
Tres jovenes con las nuevas tecnologías/ selligent

Recuperar esa autoestima da la fuerza al joven. Y perderla, le hace convertirse en carne de cañón para ser usado por bandas.

“Nosotros empezamos por escucharle con respeto y reconocimiento a la persona que es”

“Es lo primero que intentamos devolver a quienes la han perdido. No hay recuperación posible sin ella. Por eso también es lo primero que tratan de quitarle las bandas juveniles para reclutarle. Cualquier organización que necesita de tu obediencia empieza por minar tu autoconfianza. Para que les obedezcas, deben deconstruirte como individuo, y lo logran con humillaciones para que después vuelvas a renacer como soldado de su banda. Nosotros empezamos por escucharle con respeto y reconocimiento a la persona que es. Y nos damos cuenta de que a menudo llevan años, a veces toda su vida, sin que nadie les escuchara. Y entonces empiezan a quitarse poco a poco su armadura”.

Aprender imitando a un modelo admirable… 

También explica Banks que los chavales no aprenden tanto de contenidos impartidos como de intentar imitar a quienes valoran. Pero… ¿un chico negro, fuerte, de las calles, puede querer imitar a una profesora blanca, delgadita, educada, del colegio? 

A los chicos les gusta competir, pero no tanto uno contra otro como un equipo contra otro

“Nuestro problema con los estudiantes es que muchos son afroamericanos. La inmensa mayoría de los profesores americanos son mujeres y blancas. Les es más difícil identificarse con ellas. Por eso yo soy tan importante para ellos y les pongo sobre los pasos de gigantes: Nelson Mandela, Muhammad Ali, el escritor Langston Hughes… Les hemos dedicado aulas y los chavales les han puesto su nombre a sus equipos deportivos.A los chicos les gusta competir, pero no tanto uno contra otro como un equipo contra otro. Eso nos ayuda a recuperar el prestigio de la educación y de la escuela y de estudiar”, explica Banks.

Fuente: https://www.actuall.com/educacion/la-educacion-diferenciada-se-muestra-mas-efectiva-estados-unidos/

Comparte este contenido:

Sexos, Educación y Justicia

Europa/España, 27 de mayo de 2017. Fuente: XYZ.

Que unos hablen de educación “diferenciada” y otros de “segregada” para referirse a lo mismo deja bien a las claras que en España la educación es otro campo para la pugna política e ideológica. Los contrarios a que se financie con dinero público a los colegios que educan a los dos sexos de forma separada adoptaron hace años el término “segregacionista” para referirse a este tipo de educación. Lo hicieron conscientes de la importancia de imponer los términos del debate como paso previo para ganarlo. El profesor de lingüística de la Universidad de Berkeley (California), George Lakoff, lo dijo bien claro “Quien domina el lenguaje, controla el mensaje y gana el debate”. Hoy basta prestar atención a los medios de comunicación para comprobar que unos se refieren a la educación diferenciada y otros a la segregada. Lo hacen a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo que vuelve a garantizar el derecho a estos colegios a recibir fondos públicos a través del sistema de conciertos con la Administración Pública. Escribimos ‘vuelve’ porque ratifica una sentencia previa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Con posterioridad a esta Sentencia, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa –LOMCE- impulsada por el exministro Wert reforzó el derecho de los centros de educación diferenciada a seguir acogiéndose al régimen de conciertos.

Pero la pugna no es legal; es ideológica. De un lado está principalmente el Opus Dei –la Obra- la prelatura de la Iglesia Católica propietaria (directa o indirectamente) de la mayor parte de estos centros. De otra está el poderoso lobby de la ideología de género y cristofóbica que domina en los partidos de izquierda y de centro. El Opus Dei cuenta con excelentes juristas pero su presencia pública siempre ha sido discreta. Otras instituciones religiosas como las Hermanitas de la Cruz que fundara Santa Ángela, tienen mucha mayor notoriedad social pero menos influencia judicial.

En todo este debate –esencialmente ideológico- hay un dato que apenas se exhibe. El dato se deriva de los estudios que ponen de manifiesto que los resultados de los alumnos que estudian separados por sexos suelen ser mejores que los que obtienen los alumnos en coeducación. Un resultado demasiado inasumible por una sociedad que parece sucumbir a la ideología de género como única religión laica posible.

Fuente de la noticia: http://xyzdiario.com/editoriales/sexos-educacion-justicia/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2