Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9

¿Qué tan bien lo estamos haciendo?

Por Moises Wasserman 

Tenemos educación gratuita, pero eso no impide las grandes diferencias de calidad con la privada.

La semana pasada reflexionaba sobre “para qué sirve la universidad”, y concluí, en una síntesis brevísima, que sirve para “la formación amplia, integral y democratizadora de los jóvenes, y la construcción de un importante potencial de respuesta a los problemas de la sociedad”. La pregunta inevitable es qué tan bien lo estamos haciendo.

La primera parte de la respuesta debe ser un reconocimiento a lo que hemos avanzado durante los últimos decenios. A veces se piensa que mientras menos se reconozca, más se aboga por lo que falta, pero sucede precisamente lo contrario. La falta de reconocimiento rompe la continuidad de buenas iniciativas y desestimula esfuerzos.

Cuando entré a la Universidad Nacional (es historia, pero no prehistoria), solo el 4 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar en la educación superior lo hacíamos. Hoy son más del 50 por ciento. La investigación científica era apenas anecdótica, la formación se daba mayoritariamente en profesiones con límites estrechos en su estudio y aplicación. Los posgrados eran una figura exótica.

Hoy contamos con un sistema universitario de gran fortaleza e instrumentos que permiten asegurar que la oferta tenga unos estándares prefijados de calidad. Contamos con información confiable y al día para tomar decisiones y, a pesar de la concentración de la oferta en los grandes centros urbanos, hay iniciativas que permiten progresivamente el acceso a poblaciones rurales y desprotegidas.

Hoy contamos con un sistema universitario de gran fortaleza e instrumentos que permiten asegurar que la oferta tenga unos estándares prefijados de calidad.

La segunda parte de la respuesta es sobre lo que hace falta. Se podría decir que más de todo y mejor. Más acceso, más equidad, más calidad, más impacto en la sociedad. Se han construido planes para lograr todo eso. La pregunta es si vamos a ser capaces de ejecutarlos, porque son planes de largo aliento y nosotros tendemos más a reiniciar que a continuar. Las actuales propuestas del sector contemplan, entre otras aspiraciones, llegar al año 2032 con una cobertura del 80 por ciento, similar a la de países desarrollados. Se plantean metas igualmente ambiciosas en calidad, diversidad y equidad regional de la oferta.

Contamos con algunas condiciones que, a mi parecer, nos dan una ventaja comparativa. Entre ellas, un sistema mixto público-privado, vinculado en forma sui géneris a una sola asociación (Ascún) con buena comunicación. La educación pública deberá ser el pilar del esfuerzo de equidad, pero los dos campos tienen claro que para alcanzar las metas nacionales se necesita todo su compromiso.

Hay problemas, sin duda. Uno es la heterogeneidad entre instituciones y entre regiones, lo que hace que las ofertas no sean equivalentes. Siempre hay voces por una educación totalmente pública y gratuita. Tal vez en un mundo ideal podría funcionar, pero los que trabajamos con números y preferimos enfrentar la realidad con algo más que discursos sabemos que no es sencillo. Más aún, que, incluso si se diera, no resolvería los problemas. Tenemos hoy educación básica y media gratuita, , pero eso no impide que haya grandes diferencias de calidad con la privada. En Brasil, los jóvenes bien preparados en colegios privados pasan los exámenes de ingreso a la excelente universidad pública y gratuita, mientras que a muchos jóvenes de colegios públicos les toca acceder a universidades privadas, costosas y de menor calidad.

La solución requerirá varios elementos, entre ellos crecimiento real, decidido y continuo en la inversión, enfocada en el propósito de que todos los jóvenes tengan oportunidades reales de acceso; esfuerzos que homogenicen la calidad de la oferta (no su diversidad) y no permitan inequidad regional, o entre lo público y lo privado, y, sobre todo, compromiso general en un esfuerzo guiado por una política de Estado que no se vea afectada por los cambios de gobierno. ¿Será utópico?

Fuente del artículo: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/moises-wasserman/que-tan-bien-lo-estamos-haciendo-248406#

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Dolly Montoya: La ciencia y la tecnología jamás han sido una prioridad en el país

Por Eldiario.com

En el marco del Primer Foro Regional de Bioeconomía, realizado la semana pasada por la Universidad Tecnológica de Pereira, se hizo un especial reconocimiento a la profesional pereirana Dolly Montoya, primera mujer en ocupar la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia. Montoya es química farmaceútica y pionera en biotecnología en el país, creó el instituto de biotecnología en la Universidad Nacional y lideró el desarrollo de productos a partir de organismos vivos. Esta egresada del Gimnasio Pereira acompañó todo el proceso de formulación del proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la UTP.

 

Hay necesidad de fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, pero el presupuesto para Colciencias es escaso. ¿Cómo se explica esta situación?

Lo que pasa es que nosotros tenemos una dificultad como país y es que no hemos entendido que el conocimiento genera riqueza y que la biodiversidad más conocimiento genera muchísima más riqueza. La educación, la ciencia y la tecnología se colocan como un renglón de los programas de todos los mandatarios, pero realmente no hay conciencia de que solamente si se invierte en esos renglones nos podemos desarrollar de manera adecuada. ¿Porqué hay corrupción y tanto vicio en la sociedad? Porque no estamos formando bien a nuestros niños en los jardines y en los colegios y de eso no solo son responsables los educadores, también la familia. El ejemplo que damos es clave porque los niños todo lo repiten. Si tienen un papá honesto o sino lo tienen, eso lo repiten, aprenden de sus maestros y de la sociedad y este ambiente social que tenemos no permite que los niños se formen realmente como agentes de cambio ético con una conciencia social.

 

¿Porqué ese rezago en los programas educativos, de ciencia y tecnología?

Porque las prioridades se definen con recursos y la educación, la ciencia y la tecnología jamás han sido una prioridad en el país. Todo se invierte en otras cosas pensando que nos podemos saltar ese tramo de la educación y la investigación para llegar derecho a la aplicación, lo cual es una visión de muy corto plazo. Debemos tener una visión de más largo plazo, sino sembramos ahora el futuro de las próximas generaciones en el respeto al medio ambiente, no les va a tocar nada y ni siquiera les podremos entregar lo que nosotros recibimos con respecto de los recursos naturales y el medio ambiente. Mínimo tenemos que dejarles que lo que nosotros recibimos, ojalá que sea posible que reciban ese medio ambiente más enriquecido.

¿No es claro el futuro de las actuales generaciones?

Éstas están en una sin salida: no tienen empleo los muchachos de 16 a 23 años, donde está la franja de desempleo más grande y realmente nos falta un espacio en la educación, que no suplen ni el colegio ni la universidad, pero que tienen que suplirla la formación técnica y tecnológica y valorarla de la mejor manera como en los países desarrollados. Aquí se cree que ser técnico o tecnólogo no tiene valor social, y realmente uno puede ser un técnico o un tecnólogo llegando a lo superior del ser humano, ampliar su conciencia y su trabajo, para eso no siempre hay que llegar a la universidad. Porque desde todos los puntos donde uno se ubique puede desarrollar y aportar. A las áreas técnicas y tecnológicas hay que darles valor y formación y que todos crezcamos también ahí.

 

¿Qué se debe hacer para mejorar los recursos de regalías destinados a ciencia, tecnología e innovación?

Es radical, si el sistema nacional de ciencia y tecnología no se independiza de los avatares políticos no podemos estabilizar el desarrollo del país. Debe haber una política de estado para eso y ello implica que si hay recursos para ciencia y tecnología, que los administre el sistema, no la política. En este caso puede ser Colciencias, la organización de ciencia y tecnología. Si somos una sola organización donde están los científicos, los académicos, la academia, los empresarios y todos los que nos interesa empujar y los separamos de la política, realmente podemos dar. Mi experiencia de vida me dice que si nos juntamos actores que tenemos los mismos intereses, de manera permanente, los resultados son maravillosos. Y eso no es una sumatoria, es fundirse y crecer.

¿Cómo califica la Red de Nodos que está operando en la región?

Es la forma de trabajar, no hay otra. Empezamos en el 2001 a aplicar y a transferir lo que venimos haciendo. Van 18 años y tenemos un Spin Of, muchas empresas de base tecnológica de bajo costo, muchos éxitos con muchos socios, pero duramos 20 años acumulando conocimiento y estructurando la universidad y el grupo nuestro para que eso se pueda dar. Eso no ocurre de la noche a la mañana, por eso debe ser una política de estado, no de gobierno. Los gobiernos quieren mostrar goles para conseguir votos, el Estado tiene otra misión que es velar por el interés general de la ciudadanía.

 

¿En otro campo, cuáles son sus retos como rectora de la Universidad Nacional?

Un primer reto es mejorar la administración y la forma como actuamos en la universidad, que seamos más común-unión o sea que podamos compartir más, que veamos los espacios donde cada ser humano que aporta le da brillo a esa comunidad, que tengamos más conciencia de que la orientación debe estar basada en la formación del estudiante. Y, por supuesto, nos toca hacer una fuerza enorme por la consecución de recursos y por articular el sistema nacional de innovación y que todos los actores trabajemos y que seamos una comunidad para que podamos crecer de manera simultánea.

 

¿Qué significó para usted ser a primera mujer rectora de la Universidad Nacional?

Fui muy emocionante porque se reconoce una tradición académica, yo llevo muchos años ayudando a construir universidad, apoyando y haciendo proyectos nuevos y creo que se cumplió una doble condición: tener una mejor hoja de vida en el proceso, por el aporte académico, y ser buenos seres humanos, como éramos todos los candidatos. Pero yo he insistido más en la ciencia y en la tecnología, además el hecho de ser mujer despertó en el país una esperanza para las mujeres en cuanto a que las científicas también podemos llegar.

¿En general cómo ha sido su recorrido por la Universidad?

No es fácil resumir 35 años de vida sin parar. Cuando salí del Gimnasio Pereira entré como estudiante de química farmaceútica, luego salí a la industria y estuve como jefe de planta de una empresa farmaceútica y como directora técnica de otra, pero dije que eso no era lo mío, yo quería ser investigadora. Me fui a estudiar con mis recursos a México y afortundamente estuve en un grupo maravilloso muy avanzado en biotecnología y allá aprendí que era eso y muchísimas cosas. El mentor en mi colegio fue don Antonio y en la maestría el profesor Rodolfo Quintero y luego lo que he hecho es unir, unir y unir esfuerzos de cuatro facultades, luego de ocho y ahora de todas para hacer proyectos en bioeconomía. Pero hay que tener una parte de conocimiento muy sólido que nos tocó estructurar, conseguir infraestructura y laboratorios para generar el conocimiento que hoy ya tenemos disponible para servir a la sociedad y el cual debemos seguir trayendo.

¿Y en ese campo hay que estar en permanente movimiento?

Esto es una dinámica que nunca para y que lo obliga a uno a vivir en la incertidumbre. Y lo digo de buena manera porque vivir en la incertidumbre lo impulsa a uno a avanzar y a avanzar, pero cuando uno se ubica en la línea de confort y sigue haciendo lo mismo no avanza. Como decía Einstein: haciendo lo mismo no vamos a obtener resultados diferentes.

Fuente de la entrevista: http://www.eldiario.com.co/seccion/PUNTO+FINAL/la-ciencia-y-la-tecnolog-a-jam-s-han-sido-una-prioridad-en-el-pa-s1807.html

Comparte este contenido:

Colombia: Docentes de Bolívar se unen a jornada de paro contra las amenazas

América del Sur/Colombia/23.07.18/Fuente: caracol.com.co.

El sindicato único de docentes de Bolívar (SUDEB) anunció su adhesión a la convocatoria de la federación de docentes (FECODE) para una jornada de paro el próximo 25 de julio. el anunció lo hizo el presidente del SUDEB, Medardo Hernández.

«Vamos a realizar una gran movilización ese día, con marchas locales pero con 5 gigantescas en las principales ciudades de cada región. De Cartagena viajará una delegación hasta Barranquilla en donde miles de maestros de la Costa mostrarán al gobierno Santos su rechazo al trato entregado al magisterio», dijo Hernández Baldiris.

Los maestros rechazarán la violencia contra líderes sociales, entre ellos muchos maestros. «La gran jornada nacional de paro rechazará la indolencia del gobierno Santos con los líderes sindicales y los maestros», aseguró Hernández.

Fuente de la noticia: http://caracol.com.co/emisora/2018/07/15/cartagena/1531653904_552136.html

Comparte este contenido:

Los cinco maestros latinoamericanos que dejaron huella

Semana Educación recuerda y rinde un homenaje a aquellos docentes de la región que hicieron historia.

Los grandes y mejores profesores se caracterizan por la pasión que le imprimen a la enseñanza, junto a la emoción profunda con que comparten su conocimiento. Esa es una de las claves para destacarse en la labor docente y prender la chispa de la curiosidad en los estudiantes. Por Latinoamérica han pasado maestros admirables que escribieron su nombre en la historia de la educación. Hoy, en su día, los recordamos y les rendimos un homenaje.

José María  Arguedas (Perú)

Nació en Andahuaylas en 1911 y murió en Lima en 1969. Su trabajo estuvo enfocado en indagar por el encuentro de las culturas quechua y occidental. Fue profesor del Colegio Nacional de Sicuani. Además, trabajó desde 1941 en el Ministerio de Educación, al que se vinculó para colaborar en la reforma de los planes de estudio para secundaria. En 1963 obtuvo su título de doctorado en Antropología y se dedicó dictar cátedras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad Agraria hasta su muerte.

Luis Felipe Borja Pérez (Ecuador)

Este literato se destacó por la precisión y el buen uso del idioma castellano, las lenguas clásicas y modernos. Sus textos resaltan, justamente, porque el lenguaje se utiliza con una claridad impecable. Fue docente en la antigua Universidad de San Tomás de Aquino, donde formó generaciones enteras de maestros. Muchos de sus alumnos fueron, además, ciudadanos destacados. Borja inició una incesante búsqueda de sabiduría desde muy joven, en medio de las dificultades familiares que lo obligaron a responder por su madre y la educación de sus hermanos. En Ecuador el Día del Maestro se celebra cada 13 de abril. Fecha en la que murió.

María Isabel Carvajal (Costa Rica)

Más conocida como Carmen Lyra, pseudónimo que usaba para firmar sus novelas y textos, María Isabel Carvajal dedicó la gran mayoría de su vida a la educación.  Al cursar la secundaria en el Colegio Superior de Señoritas e inclinarse por la sección de pedagogía, obtuvo en 1904 y sus escaso 16 años el certificado de Maestra Normal. Enseñó en varias instituciones de San José y en la escuela rural de El Montecito, provincia de Heredia. En 1919 encabeza una protesta de maestras contra la dictadura de Federico Tinoco. Un viaje a Europa en los siguientes años le permitió adquirir nuevos conocimientos sobre la educación primaria y el método María Montessori para los jardines infantiles. Justamente, hace parte del equipo que en 1926 funda, por primera vez en Costa Rica, una institución preescolar: La Escuela Materna Montessoriana, donde hay una preponderancia hacia la integridad del niño.

Agustín Nieto Caballero (Colombia)

Fundador del reconocido Gimnasio Moderno en Bogotá, Nieto Caballero tuvo una formación privilegiada. Se graduó en derecho de la Escuela de París, estudió filosofía y ciencias de la educación en la Universidad de la Sorbona y en el Colegio de Francia y fue doctor en psicología de la Universidad de Columbia. Cuando volvió al país le apostó a la creación de un colegio con los lineamientos de la Escuela Nueva. El Moderno es considerado la primera institución de este tipo en Latinoamérica y varios de sus egresados han ocupado cargos públicos en Colombia. Además, se preocupó por la formación de las mujeres y fundó el Gimnasio Femenino en 1928. Entre 1938 y 1941 dirigió la Universidad Nacional y en los años siguientes fue miembro del Consejo Nacional de Educación.

Diego Barros Arana (Chile)

Este maestro también fue historiador. De hecho, se le considera uno de los intelectuales liberales más relevantes que tuvo Chile en el siglo XIX. Durante buena parte de su vida se dedicó a la docencia. Tras superar un exilio, volvió al país austral en 1961. Año en el que empezó como académico en la Universidad de Chile, de la cual sería su rector por una década. También estuvo a cargo de la facultad de Filosofía y Humanidades en esta institución.

Fuente de la reseña: https://www.semana.com/educacion/articulo/los-profesores-que-hicieron-historia-en-latinoamerica/427555-3

Comparte este contenido:

Colombia: Antioquia se destacó en premios por innovación digital en educación

América del Sur/Colombia/02.07.18/Fuente: www.eltiempo.com.

El departamento se llevó el primer lugar en las tres categorías del premio entregado por MinTIC.

Estrategias de educación digital de Antioquia obtuvieron el primer lugar en cada una de las tres categorías de los premios entregados por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones, MinTIC, a mediados de este mes, en Bogotá.

Los premios fueron entregados en el Encuentro Nacional de Experiencias Significativas con Uso Pedagógico Educa Digital 2018, que reúne a directivos y docentes de 30 departamentos de Colombia.

Primer lugar en Categoría Rural, para docente de Uramita

El primero de los ganadores, en la Categoría Rural, fue el docente Leonardo José Rodríguez, de la Institución Educativa San José, sede El Caunce, en el municipio de Uramita (Occidente de Antioquia), quien desarrolla el proyecto ‘Leamos ligero sin tragar entero’.

Esta iniciativa busca “enseñar a leer y escribir desde el concepto de conciencia fonológica (énfasis en el sonido de las letras) con garantía en la calidad del aprendizaje en tiempos muy cortos”, explicó su creador. Con ello, los alumnos, de preescolar y primaria, observan una letra en las tabletas digitales y computadores del colegio y, a la vez, la voz del docente les va explicando su sonido para que aprendan lenguaje de manera más fácil.

La Categoría Rural reconoce el esfuerzo de los profesores de zonas apartadas de Colombia en el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación. Con el premio, Rodríguez podrá asistir con todos los gastos pagos al Encuentro Virtual Educa, que se celebrará en Argentina, del 10 al 14 de septiembre de este año.

Ganador de Categoría Urbano es docente de Itagüí 

Entre tanto, en la Categoría Urbano, que reconoce las mejores experiencias de uso de las TIC en las aulas de clase de grandes ciudades, el primer lugar se lo llevó el profesor John Mauricio Cifuentes, de la Institución Educativa Diego Echavarría, de Itagüí, por su proyecto ‘Innove-Minecraftschool’.

Este es un videojuego que el docente implementa con estudiantes de noveno grado, con el fin de tener «un aprendizaje más didáctico y entretenido del español”. El ‘profe’ aprovechó el conocido videojuego Minecraf, para desarrollar su propia versión en la que el jugador va tropezando con preguntas como: “¿Sabías que antes de ser escritor, García Márquez era un periodista? ¿Sabes qué hace un periodista?” o “¿Sabes quién era Don Quijote de la Mancha y qué le sucedió en los molinos de viento?”.

El límite en Minecraft es la imaginación. Posee una cantidad de elementos adaptables a la educación, como pizarras informativas y personajes que dan información.

Este docente también recibió como premio la asistencia con todos los gastos pagos al Encuentro Virtual Educa de Argentina. Sin embargo, esta estrategia no es la única que ha trabajado el docentes. Desde 2017,  implementa diferentes ideas herramientas y aplicaciones en la web.

“El límite en Minecraft es la imaginación. Posee una cantidad de elementos adaptables a la educación, como pizarras informativas y personajes que dan información. El último mapa que hice es una especie de ciudad. Los estudiantes leyeron un texto literario y, luego, debían explorarla buscando personajes que les hicieran preguntas. Por cada respuesta buena obtenían una recompensa, en forma de diamantes. Según el número de diamantes conseguidos evalúo la comprensión lectora de cada alumno”, expresó el ganador.

Itagüí fue el mejor en la Categoría Secretarías de Educación 

Por otro lado, en la categoría de Secretarías de Educación, la mejor fue la iniciativa Plan Digital de Itagüí, que lidera la Secretaría de Educación de ese municipio del sur del valle de Aburrá, en cabeza de Guillermo León Restrepo. Los jurados de Educa Digital 2018 consideran que el plan ha permitido ampliar y mejorar el acceso a la educación a los estudiantes de esta población.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad Eafit y ha tenido como uno de sus positivos resultados el cambio de actitud por parte de algunos educadores, cuyas reservas y dudas han dado paso a nuevas formas de asumir la docencia.

Otros reconocimientos otorgados

En las distintas categorías también fueron reconocidas estrategias de otros lugares del país, como Tolima, Huila, Bogotá y Córdoba.

Fuente de la noticia: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/antioquia-se-llevo-tres-premios-por-innovacion-digital-en-educacion-236822

Comparte este contenido:

Hablemos de educación

Por José Rafael Espinoza

Un país mejor en el mediano y largo plazo pasa, de una u otra manera, por una reforma a la educación en Colombia.
Es cierto que el balance no es del todo malo. Como muestran diversos estudios, Colombia ha logrado avances notables en materia de cobertura en educación básica y media.
El problema radica, sin embargo, en la calidad. Primero, porque la calidad es baja; de hecho, muy baja. Como muestran los estudios PISA sobre la calidad de la educación, Colombia ocupó el puesto 62 entre 65 países, entre los cuales estaban incluidos países de desarrollo económico medio y alto y otros países similares a Colombia. El estudio muestra, entre otras cosas, que el 74 % de los estudiantes colombianos se rajaron en la prueba de matemáticas, mientras que el promedio general de rajados, para todos los países, fue de 32 %. Un golpe duro.
Segundo, porque la calidad es desigual. Una investigación de DeJusticia que pronto saldrá publicada muestra que la educación que reciben pobres y ricos es muy desigual: a medida que el nivel socioeconómico del estudiante aumenta, también aumenta, y bastante, su desempeño académico (medido a partir de las pruebas Saber). Esta diferencia en el desempeño, que también existe entre zonas rurales y urbanas, termina siendo clave para acceder a una educación superior de calidad, la cual, a su vez, es fundamental para ser competitivo en el mercado laboral. La cuna viene con una condena, y el sistema educativo, en lugar de evitarla, la reproduce.
Las clases sociales no solo reciben una educación desigual, sino que además estudian por separado: el 93 % de los estudiantes de estrato 1 asisten a colegios públicos, mientras que el 98 % de los de estrato seis asisten a colegios privados.
Una mejor educación no sólo hace al país más competitivo económicamente, sino que además es un antídoto contra la desigualdad: una educación de calidad para los niveles socioeconómicos bajos reduce el efecto de esas desventajas de origen (la falta de dinero, de capital social, etc.) que suelen significar una derrota en la competencia por la educación superior y el mercado laboral.
Además, una educación pública de calidad puede convertir la escuela en un espacio de integración social y de construcción de ciudadanía, en el que personas con diferentes trayectorias de vida se reconozcan como iguales.
El problema de las políticas en educación en Colombia es doble. Primero, algunas de las decisiones que se han tomado no han sido las correctas. Por ejemplo, un estudioreciente de la Fundación Compartir muestra que es necesario modificar el Estatuto Docente para mejorar la formación, selección, evaluación y remuneración de los profesores. Segundo, algunas de las buenas decisiones que se han tomado han quedado en el aire y no se han ejecutado. El Plan Decenal de Educación 2006-2016, por ejemplo, da varios pasos en la dirección correcta, pero algunos de ellos se han quedado en el papel.
Esta es una invitación, entonces, a que en las próximas elecciones usted vote por los candidatos (al Congreso y a la Presidencia) que tengan la educación como prioridad. Y para eso es importante que nos hagamos dos preguntas. Primero, ¿qué proponen para mejorar la calidad de la educación? Y segundo, ¿cómo van a cumplir con lo que prometen? No basta enarbolar las banderas de la educación; exijamos propuestas concretas que partan de lo que se ha hecho y queda por hacer.
Es importante que siempre hablemos de la educación, de lo que está bien y de lo que está mal. Es importante, también, que pensemos en cómo mejorar la educación a través de otros espacios, sin reducir todos los caminos a la política electoral. Pero ahora, en esta etapa de elecciones y con un posible posconflicto a la vuelta de la esquina, debemos hacernos las preguntas más importantes y votar por las mejores respuestas.

 

Fuente del artículo:  https://www.semana.com/opinion/articulo/educacion-en-colombia-opinion-de-jose-espinosa/376348-3

Comparte este contenido:
Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9