Saltar al contenido principal

¿Por qué el Banco Mundial habla de la peor crisis educativa del siglo?

En el encuentro de “Consensos por la educación”, organizado por Argentinos por la Educación, Jaime Saavedra, director global de Educación del Banco Mundial, habló sobre los desafíos de la educación en la pandemia y analizó los impactos de la crisis educativa

“Estamos viviendo la peor crisis educativa del siglo, que tiene grandes impactos. Para empezar, en el abandono escolar, se estima que unos 10 millones de chicos en la educación básica podrían no regresar a la escuela en América Latina”, afirma Jaime Saavedra, director global de Educación del Banco Mundial.

Saavedra presentó “La educación en la pandemia. ¿Cómo construir mejor?” en Consensos por la Educación, un evento organizado por Argentinos por la Educación y moderado por Mariano Narodowski, académico asociado y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella. El director global de Educación del Banco Mundial expuso sobre la crisis educativa y sus impactos en los aprendizajes, en la salud mental y falta de socialización de los estudiantes, en el abandono escolar y en la pérdida de ingresos futuros que esto representa, y en la desigualdad que genera mantener las escuelas cerradas.

Según su presentación, la pérdida potencial de ingresos en el futuro de los chicos que abandonan la escuela se calcula en 16 trillones de dólares. Saavedra explicó: “No estamos hablando de las pérdidas globales por la recesión, sino de las pérdidas de ingreso de esta cohorte. Se trata de alrededor del 14% del PBI global, simplemente para tener una idea de la magnitud  del número. Y una cosa que sí es preocupante es que si estos chicos, que hoy están o deberían estar en la escuela, están teniendo menos estimulación educativa, probablemente van a tener menor productividad y menos ingresos en el futuro. Es algo muy grave, porque esta generación es la que va a pagar la deuda, en la cual todos los países están incurriendo correctamente, para poder combatir la pandemia”.

El indicador “pobreza de aprendizajes” construido por el Banco Mundial a final del año 2019 indicaba que en los países de ingresos bajos y medianos el 53% de los chicos de 10 años no tiene comprensión lectora y, como consecuencia de la pandemia, la cifra podría ascender a un 63%, según una simulación realizada en noviembre de 2020. “Es un número altísimo y muy grave porque estamos diciendo que la mitad de estos chicos, aún cuando la mayor parte de ellos está en la escuela, no puede leer ni entender un texto simple, lo cual implica que no van a poder lograr todo el resto de competencias que nos importan en la educación”, explicó Saavedra.

El especialista expresó preocupación por los graves impactos que trae la interrupción de la educación presencial, tales como los problemas estrictamente educativos, el impacto en la salud mental por la falta de socialización, y la potencial catástrofe desde el punto de vista de la equidad. Las estimaciones del equipo de pérdidas de aprendizaje por COVID-19 de ALC indican que los alumnos más pobres pierden lo equivalente a 1 año y los más ricos pierden el equivalente a la cuarta parte de un año. En consecuencia los estudiantes más favorecidos podrían estar 3 años de escolaridad por delante de sus compañeros más pobres a la edad de 15 años.

En América Latina ha sido muy pequeño el porcentaje de chicos que no ha tenido acceso a la escuela de ningún tipo. El 40% de los estudiantes latinoamericanos tuvieron acceso a radio, televisión y materiales impresos, y más de la mitad a algún acceso en línea. En este sentido, América Latina está mejor que otras regiones, como el África Subsahariana.

Aún así, en un país típico de ingreso medio de América Latina, solo un 10% de chicos ha tenido “una experiencia relativamente razonable con interacción con sus maestros y sus pares” a través de clases en un Zoom o en cualquier otra plataforma nacional; algunos otros otros (entre 30% y 40%) han tenido algún acceso a material en línea y hay un 50% que quizás ha tenido acceso a través de la radio o televisión. “Hay que ser conscientes de que aunque tengamos los ratings de los programas de educación, eso no determina que los chicos están aprendiendo”, advierte Saavedra.

En el caso de Europa, los estudios mostraron poco aprendizaje y más desigualdad luego del cierre escolar. En Francia, después de 8 meses de cierre, se detectó una pérdida de aprendizaje equivalente al 20% del año escolar (el mismo tiempo del cierre) y un 60% de mayores pérdidas para los estudiantes de familias menos educadas. En el Reino Unido se registra esta misma cifra en las familias con niveles más bajos de educación. En Bélgica,  la inequidad entre colegios subió entre 17 y 20%, representando también mayores pérdidas para los colegios con estudiantes más vulnerables. En el mismo sentido, en Suiza los estudiantes de primaria aprendieron más del doble de rápido con instrucción presencial que remota y las desigualdades aumentaron significativamente.

En cuanto a las lecciones que nos ha dejado la pandemia, Jaime Saavedra concluyó que se debe establecer un balance entre la tecnología y el factor humano, priorizando cerrar la brecha digital, y valorar el rol de los profesores como guías, facilitadores e inspiradores.. Además aportó que “la resiliencia requiere la continuidad del aprendizaje entre la escuela y la casa”, y que debemos reconocer a los padres como agentes claves en la educación de sus hijos, enfocándonos en la necesidad de fortalecer el ambiente en el hogar.

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/501813-Por-que-el-Banco-Mundial-habla-de-la-peor-crisis-educativa-del-siglo.note.aspx

Comparte este contenido:

La radio en la educación frente a la COVID-19

 Por: Félix Núñez

“Existen muchos lugares alrededor del mundo donde el acceso a tecnologías de información e Internet son un lujo”.


La radio es un medio de comunicación que ha permitido que millones de estudiantes puedan continuar sus estudios. Si pensábamos que la radio tenía “sus días contados” o que pronto desaparecería, la pandemia llegó a reafirmar su lugar como un medio de comunicación flexible, masivo, de bajo costo y de largo alcance. Para comprender mejor este punto, dejemos por un instante la tranquilidad de nuestro hogar y algunas comodidades, para pensar en aquellas personas que viven en situaciones extremas, como es vivir en un lugar recóndito, en una zona de desastre, entre la pobreza y la pobreza extrema o en medio de una guerra civil, siendo forzados a ser desplazados de un lugar a otro (Suárez, 2020). Para muchos estudiantes tomar una clase a través de la radio, siendo el único medio al que pueden acceder, significa un momento de paz y de esperanza. Existen muchos lugares alrededor del mundo donde el acceso a tecnologías de información e Internet son un lujo. La radio y la televisión han demostrado ser una buena alternativa cuando el aprendizaje en línea no es posible (UNESCO, 2020).

A más de un siglo de la invención de la radio como medio hablado, su permanencia ha sido amenazada por otras tecnologías e innovaciones. Primero, se pensó que la TV hablada y con imagen sería su sepultura, pero no contaban con el alcance y las frecuencias de la radio, así como su versátil tamaño y manera de producir su energía. Posteriormente llegó la Internet rompiendo con los parámetros de la inmediatez y la distancia. Pero no, la radio sigue ahí, llega a todas partes, sube cerros, atraviesa la montaña, usa las alternativas de las TIC y ahora puede salvar la educación de un país y del mundo.

“Los cuentos, fábulas, historias, situaciones actuales y letras musicales pueden atraer la atención de un estudiante que no está motivado a continuar en un sistema educativo que no le obliga ni lo presiona como la educación presencial”.

La pandemia y el confinamiento puso en evidencia las carencias tecnológicas que viven muchos países con el cierre prolongado de las escuelas. Esta situación pone en riesgo su derecho de toda persona a recibir una educación, especialmente en países de África, Asia y América Latina (CIRT, 2020). Gracias a la difusión de la radio los maestros pueden impartir sus clases e integrar canciones, lecturas y juegos. La radio puede ser muy útil en materias teóricas y teoría relacionada con contenidos de ciencias formales. ¿Qué la hace especial? La voz que se usa para transmitir en la radio, los efectos especiales, la música, los espacios de silencio basados en la creatividad del docente, el guionista y el operador técnico. Los cuentos, fábulas, historias, situaciones actuales y letras musicales pueden atraer la atención de un estudiante que no está motivado a continuar en un sistema educativo que no le obliga ni lo presiona como la educación presencial. Una radio encendida puede evitar que miles de jóvenes abandonen la escuela (Makazaga, 2020).

A continuación, comparto algunas características clave de la radio frente a dos grandes aspectos: 1) por un lado su valor comunicacional y su importancia psicológica frente a los órganos de los sentidos y 2) las cifras desbastadoras de la ausencia de Internet como una red de intercambio de información. He aquí algunas de sus ventajas:

  • Inmediatez: Como medio, la radio puede reaccionar rápidamente.

  • Efectividad: Se relaciona a su costo y a su repetición al escucha.

  • Costo de utilización: La radio es gratuita. No hay que pagar para escucharla. No hay que suscribirse a un servicio.

  • Segmentación: La radio les llega a las personas adecuadas, claramente segmentadas por edades, sexos y niveles socioeconómicos. En este caso de enseñanza, por grados y niveles.

  • Penetración: Se puede escuchar en todas partes. Las emisoras cubren, generalmente, todas las áreas de una región o país. Llega cuando y donde los demás medios no llegan.

  • Oportunidad: Se puede escuchar en el momento justo de su emisión y si se graba, luego, se escucha, tantas veces según el interés del receptor.

  • Ubicuidad: Por ser un medio portátil, permite al oyente seguir escuchando mientras se desplaza a cualquier sitio.

  • Se percibe como un amigo: Acompaña a la gente en todo momento y lugar. Crea la sensación de que siempre hay alguien ahí, detrás del micrófono.

  • Seguridad: Un programa de radio permite al oyente continuar con otras tareas de forma segura. Por ejemplo, sería extremadamente peligroso mirar la televisión mientras se conduce.

  • Estimula la imaginación: Nos hace reflexionar, soñar y transportarnos mentalmente a otros lugares y situaciones.

  • Usa las alternativas de las TIC: También se puede escuchar por Internet cuando se tiene el acceso. La radio se puede grabar en un equipo, supongamos un teléfono, siendo tan apegados los jóvenes de hoy a esa tecnología podría oírla varias veces y si la institución complementa con un material escrito, se tendrá una mistura esperada.

Por otro lado, las cifras que presenta el Instituto de Estadística de la UNESCO y el Grupo de Trabajo de maestros dan un espaldarazo a la radio y a sus ventajas, cuando exponen que “…unos 520 millones (50 %) de los alumnos que permanecieron fuera de las aulas debido a la pandemia, no tienen acceso a internet y 50 millones viven en regiones, no atendidas por las redes móviles” (UNESCO, 2020).

Si a esto agregamos datos de países con crisis sociales y pobreza crítica donde destaca la ausencia de energía eléctrica por más de 12 horas diarias, agrava aún más el panorama, “los racionamientos de luz son constantes desde hace años en casi todo el país, pero desde este año son más frecuentes en Caracas, una metrópoli de 5 millones de habitantes, que hasta ahora había sido privilegiada y preservada, de los cortes masivos de luz” (diarioeltiempo, 2019). La crisis eléctrica no es producto de la falta de mantenimiento, “ataques cibernéticos” o fenómenos naturales, es producto de la pobreza en la que están sumidos muchos pueblos que impide que sus altas tarifas sean cubiertas por gran parte de la población.

En muchos países las emisoras de espectro radiofónico deben tener un segmento obligatorio de emisión educativa o cultural. Las escuelas o colegios, bien sea por compromisos legales o por calidad de la educación, pueden obtener una o varias horas de la mañana para transmitir materias teóricas escritas por un buen guionista. En horarios matutinos que en la parrilla de oferta tienen un precio muy bajo. La experiencia de la radio en la alfabetización colombiana es un buen ejemplo de la utilidad de la radio como herramienta tecnológica, para la educación a distancia.

Ante esta severa crisis, las instituciones educativas pueden también establecer convenios con la radio o las emisoras locales, e incluso “crear una emisora por internet”. Les sugiero consultar el artículo Cómo crear una radio online sin gastar dinero (El Español). En él se detalla el hardware y software necesario, equipo y características básicas del estudio o local. Antiguamente la radio era un edificio completo, pasó a una pequeña habitación y, con el desarrollo de herramientas tecnológicas, se pueden hacer en casa con un computador y hasta con un teléfono de buena tecnología con la pre-producción, producción y post-producción del profesor. Algunas herramientas gratuitas que facilitarán la labor del productor de audio, así como el pre, pro y post producción de excelentes temas educativos y de enseñanza son: Soundcloud, RadioDJ, extremo, Radio.co. Shoutcast, Live, 365, RadioKing, StreamGuys, spreaker, sounslate, Poke wavepad, radionomy, audioboo.

Los invito a compartir estrategias y experiencias que nos permitan continuar la formación educativa de nuestros estudiantes en el Observatorio de Innovación Educativa para mejorar juntos la educación y apoyarnos en esta época de pandemia.

Acerca del autor

Félix Núñez es Licenciado en recursos para el aprendizaje y tecnología educativa. Es guionista y productor de radio. Es Profesor de medios en la carrera de publicidad y mercadeo en Táchira, Venezuela.

Referencias

BLOG UDLAP (2020). Ante la pandemia la radio se revalida como medio de compañía y como medio de información. Recuperado de http://blog.udlap.mx/blog/2020/10/ante-pandemia-la-radio-se-revalida-como-medio-de-compania-como-medio-de-informacion/

CIRT Radio y Televisión Mexicanas (2020). WHATSAPP, TELE Y RADIO: LOS MÁS USADOS PARA EDUCAR DURANTE LA PANDEMIA. Recuperado de https://cirt.mx/whatsapp-tele-y-radio-los-mas-usados-para-educar-durante-la-pandemia/

Diario El Tiempo (2019). Continuará racionamiento eléctrico en Venezuela, advierte Maduro. Recuperado de http://www.diarioeltiempo.com.ve/noticias/continuara-racionamiento-electrico-en-venezuela-advierte-maduro

Funes, A. (2019). Cómo crear una radio online sin gastarse dinero. Recuperado de https://www.elespanol.com/como/crear-radio-online-sin-gastarse-dinero/376962562_0.html

Makazaga, I. (2020). La radio, aliada contra la pandemia en África. Recuperado de https://elpais.com/planeta-futuro/2020-11-09/la-radio-aliada-contra-la-pandemia-en-africa.html

Suárez, J. A. (2020). Los retos de educar en pandemia: clases por internet, radio y televisión. France24. Recuperado de https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20200912-los-mas-vulnerables-educacion-pandemia-clases-internet-radio-television

UNESCO (2020). El aprendizaje por conducto de la radio y la televisión en tiempos del COVID-19. Recuperado de https://es.unesco.org/news/aprendizaje-conducto-radio-y-television-tiempos-del-covid-19

Unicef (2020). La educación durante el COVID-19: Marco de planificación de contingencia, reducción de riesgos, preparación y respuesta. Recuperado de https://www.unicef.org/lac/media/11176/file

Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) – Observatorio de Innovación Educativa

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/radio-educacion-covid19

Comparte este contenido:

Colombia: Con «Aprende en casa con Maloka» niños desarrollan el pensamiento científico

América del Sur/Colombia/

Bogotá continúa fortaleciendo la estrategia ‘Aprende en casa’ con la que los más de 792 mil estudiantes de colegios públicos continúan sus procesos de aprendizaje en el hogar durante el aislamiento obligatorio.

Esta vez, con el apoyo del museo interactivo de Bogotá, llega ‘Aprende en casa con Maloka’. Iniciativa que, a través de contenidos científicos, busca que las niñas y niños despierten su curiosidad, exploren con detalle sus casas y sus cuerpos, hagan experimentos, cuestionen su entorno y desarrollen aprendizajes pertinentes en medio de la coyuntura por el coronavirus.

Así lo explica Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito, quien destaca la importancia de unir esfuerzos como ciudad para enriquecer el hogar como ambiente de aprendizaje y promover la construcción de visiones positivas de la ciencia desde temprana edad.

“Esta alianza nos permitirá que, desde los hogares, se hable de ciencia y se desarrollen prácticas que estimulen la experimentación, la creatividad y el pensamiento crítico. Además de brindar una herramienta para que los docentes fortalezcan sus prácticas pedagógicas y los padres, madres y adultos cuidadores sus procesos de acompañamiento”, subraya la secretaria.

Por su parte, Adriana Correa, presidente ejecutiva del Museo Interactivo, explica que, gracias a esta alianza, “las casas de los niños se convertirán en laboratorios de vida y en poderosas bases de investigación. Serán ellos quienes exploren el mundo, en una aventura en la que el juego y la creación serán la clave del aprendizaje”.

Tres estrategias para crear los laboratorios en los hogares

La primera serán los recursos editoriales, guías cuyo contenido está focalizado en los intereses del público al que se dirige: estudiantes, familias y docentes. En ese sentido, el material de los estudiantes, por ejemplo, acerca la ciencia a su cotidianidad a través de diferentes experimentos como la creación de jabón antiséptico en casa, cómo crear su propio sistema digestivo, cómo protegerse de la covid-19 en el hogar y los que sean sugeridos por las niñas y niños durante el desarrollo del programa.

Este material será entregado a 20 mil estudiantes y familias focalizadas por la Secretaría de Educación de Bogotá, ubicadas en la ruralidad de las localidades de Ciudad Bolívar, Chapinero, Los Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santafé, Suba, Sumapaz, Tunjuelito, Usaquén y Usme, que presentan dificultades de acceso a internet y herramientas virtuales. De igual forma, estará disponible para su consulta y descarga.

La segunda son los recursos audiovisuales que, con video clips con diversas actividades, alrededor del juego, la exploración y la experimentación promueven el desarrollo del pensamiento científico de las familias. También se realizarán podcast para los estudiantes de educación inicial y básica primaria y activaciones digitales quincenales, para estudiantes y docentes.

La tercera realizará un acompañamiento pedagógico por medio de la línea telefónica 5086083 y del correo electrónico aprendeencasa@maloka.org, que será atendido de lunes a sábado por un equipo de profesionales interdisciplinares dispuestos por el Museo Interactivo. El propósito es acompañar el uso y apropiación de los recursos educativos desarrollados en esta alianza, así como la resolución de dudas o dificultades que las familias o docentes estén presentado.

Todos los contenidos de este programa estarán disponibles en el edusitio de ‘Aprende en casa’ de la Secretaria de Educación y en www.encasaconmaloka.org.

“Con esta alianza, la estrategia del Distrito de aprender desde los hogares amplía sus canales virtuales y no virtuales y sigue avanzando con herramientas para la continuidad del proceso de aprendizaje con la entrega de material pedagógico físico a los hogares que, en este periodo de contingencia por la pandemia de COVID, han tenido dificultades de acceso a herramientas virtuales”, concluye la secretaria de Educación.

‘Aprende en casa con Maloka’ se suma a las herramientas y orientaciones de la estrategia ‘Aprende en casa’ de Bogotá, que ya cuenta con recursos virtuales, televisivos, físicos y radiales dirigidos a estudiantes, docentes, familias y directivos y con los que se busca que la educación de calidad llegue a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad durante la pandemia.

Fuente: https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/noticias/con-aprende-en-casa-con-maloka-ninos-desarrollan-el-pensamiento-cientifico

Comparte este contenido:

Whatsapp, tele y radio: los más usados para educar durante la pandemia

Reseñas/25 Junio 2020/Autora: Belén Hernández/elpais.com

Un recorrido gráfico sobre el modo en que se las han arreglado los escolares de todo el mundo para no perderse enseñanzas. Cerca de 1.200 millones de ellos siguen afectados por el cierre de escuelas. La desigualdad de acceso a la tecnología y al wifi amenazan su derecho a la educación en muchos lugares, especialmente de África, Asia y América Latina

 

  • La madre de Ange, de ocho años, ayuda a sintonizar su televisión para acceder a las clases desde casa, en Man, al oeste de Costa de Marfil. "Me gusta estudiar en casa. Mi madre es maestra y me ayuda mucho. Por supuesto que extraño a mis amigos, pero puedo dormir un poco más por la mañana. Cuando sea mayor quiero ser abogada o jueza", dice la niña. En este país africano, desde que comenzó la pandemia, Unicef ha estado trabajando con el Ministerio de Educación en una iniciativa llamada 'Escuela en casa' que incluye la grabación de lecciones que se transmiten en la televisión y radio nacionales.
    1 Ange, ocho años. Costa de Marfil La madre de Ange, de ocho años, ayuda a sintonizar su televisión para acceder a las clases desde casa, en Man, al oeste de Costa de Marfil. «Me gusta estudiar en casa. Mi madre es maestra y me ayuda mucho. Por supuesto que extraño a mis amigos, pero puedo dormir un poco más por la mañana. Cuando sea mayor quiero ser abogada o jueza», dice la niña. En este país africano, desde que comenzó la pandemia, Unicef ha estado trabajando con el Ministerio de Educación en una iniciativa llamada ‘Escuela en casa’ que incluye la grabación de lecciones que se transmiten en la televisión y radio nacionales. FRANK DEJONGH UNICEF
  • En Timor Oriental, el programa de educación a distancia 'Eskola ba Uma' (La escuela va a casa) permite a los niños seguir estudiando a través de plataformas de internet, la televisión o la radio. Para quienes no tienen acceso a ninguna de estas opciones, Unicef trabaja con la compañía telefónica Telenor con el fin de proporcionar acceso gratuito a materiales a 600.000 usuarios de teléfonos móviles en las zonas rurales.
    2 Clases en remoto en Timor Oriental En Timor Oriental, el programa de educación a distancia ‘Eskola ba Uma’ (La escuela va a casa) permite a los niños seguir estudiando a través de plataformas de internet, la televisión o la radio. Para quienes no tienen acceso a ninguna de estas opciones, Unicef trabaja con la compañía telefónica Telenor con el fin de proporcionar acceso gratuito a materiales a 600.000 usuarios de teléfonos móviles en las zonas rurales. SOARES UNICEF
  • En Siria, millones de niños en edad escolar han visto interrumpida su educación debido a la suspensión de actividades como medida de precaución contra la propagación de la covid-19. Sin embargo, los maestros y los niños han encontrado formas de mitigar el impacto de esta suspensión y continuar su educación. "Los profesores aquí crearon grupos de WhatsApp para conectarnos con nuestros estudiantes. Con la ayuda de sus padres, pueden seguir las lecciones e incluso enviarnos preguntas". Una de las personas que se benefician de estas clases remotas es María, de nueve años, que nació en un pueblo cerca de Maarat Al-Numan, y ella y su familia buscaron seguridad más al norte en el campamento de Kili, donde también se unió a la escuela del campamento. "Estas lecciones pregrabadas no son un sustituto del aula", dice Walid, maestro en las carpas educativas apoyadas por Unicef en el campamento de desplazados internos en Kili, a 20 kilómetros al norte de Idlib, "pero hasta que podamos dar la bienvenida a nuestros estudiantes nuevamente en sus aulas, esta es la mejor alternativa que tenemos por ahora".
    3 María, 9 años. Siria En Siria, millones de niños en edad escolar han visto interrumpida su educación debido a la suspensión de actividades como medida de precaución contra la propagación de la covid-19. Sin embargo, los maestros y los niños han encontrado formas de mitigar el impacto de esta suspensión y continuar su educación. «Los profesores aquí crearon grupos de WhatsApp para conectarnos con nuestros estudiantes. Con la ayuda de sus padres, pueden seguir las lecciones e incluso enviarnos preguntas». Una de las personas que se benefician de estas clases remotas es María, de nueve años, que nació en un pueblo cerca de Maarat Al-Numan, y ella y su familia buscaron seguridad más al norte en el campamento de Kili, donde también se unió a la escuela del campamento. «Estas lecciones pregrabadas no son un sustituto del aula», dice Walid, maestro en las carpas educativas apoyadas por Unicef en el campamento de desplazados internos en Kili, a 20 kilómetros al norte de Idlib, «pero hasta que podamos dar la bienvenida a nuestros estudiantes nuevamente en sus aulas, esta es la mejor alternativa que tenemos por ahora». SULEIMAN UNICEF

    Azah y Zaara tienen a su padre como principal apoyo educativo desde que se encerraron bajo confinamiento en su casa en Delhi, la capital de la India. Las dos adolescentes hacen diariamente los deberes que su escuela les manda por correo electrónico.
    4 Azah y Zaara, India. Azah y Zaara tienen a su padre como principal apoyo educativo desde que se encerraron bajo confinamiento en su casa en Delhi, la capital de la India. Las dos adolescentes hacen diariamente los deberes que su escuela les manda por correo electrónico. KHEMKA UNICEF
    A Sheila Achieng, una joven estudiante del asentamiento informal de Kibera, su maestra le envía preguntas de revisión una vez por semana a través del teléfono de sus padres. Ella las imprime, completa las preguntas y regresa a la escuela para que el maestro las marque. Sheila está en su último año de primaria, pero le preocupa que debido a la pandemia que ha cerrado todas las escuelas en Kenia, pueda suspender sus exámenes o verse obligada a repetir la misma clase.
    5 Sheila Achieng. Kenia A Sheila Achieng, una joven estudiante del asentamiento informal de Kibera, su maestra le envía preguntas de revisión una vez por semana a través del teléfono de sus padres. Ella las imprime, completa las preguntas y regresa a la escuela para que el maestro las marque. Sheila está en su último año de primaria, pero le preocupa que debido a la pandemia que ha cerrado todas las escuelas en Kenia, pueda suspender sus exámenes o verse obligada a repetir la misma clase. OTIENO UNICEF
    Cristian, Sherlyn y Sharon, siguen sus clases a través de la televisión. En Guatemala, el ministerio de Educación y Unicef han producido y distribuido distintos materiales didácticos por diversos medios, uno de ellos, programas educativos que se transmiten en la televisión nacional. Además, se han grabado y transmitido 570 horas a través de radios y ha habido más de 27 publicaciones impresas en los principales medios escritos del país.
    6 Cristian, Sherlyn and Sharon. Guatemala Cristian, Sherlyn y Sharon, siguen sus clases a través de la televisión. En Guatemala, el ministerio de Educación y Unicef han producido y distribuido distintos materiales didácticos por diversos medios, uno de ellos, programas educativos que se transmiten en la televisión nacional. Además, se han grabado y transmitido 570 horas a través de radios y ha habido más de 27 publicaciones impresas en los principales medios escritos del país. VOLPE UNICEF
    George Latjor, de 17 años, escucha una lección grabada para la radio en la sala de estar de la familia. "No tenemos radio, así que estoy usando mi teléfono. A veces no tiene batería o está cargando y no puedo escucharlo", explica este joven. “No siempre es fácil entender lo que dicen los maestros en la radio y es posible que necesites múltiples explicaciones. Me preocupan los alumnos lentos y los que viven en zonas rurales donde las ondas no llegan". George está en su último año, quiere ser médico cirujano y tendrá que hacer sus exámenes finales para pasar al nivel superior. Sin embargo, nadie puede decir cuándo, ya que la pandemia se sigue extendiendo por el país. George está preocupado por lo que esto significará para él.
    7 George Latjor, 17 años. Sudán del Sur George Latjor, de 17 años, escucha una lección grabada para la radio en la sala de estar de la familia. «No tenemos radio, así que estoy usando mi teléfono. A veces no tiene batería o está cargando y no puedo escucharlo», explica este joven. “No siempre es fácil entender lo que dicen los maestros en la radio y es posible que necesites múltiples explicaciones. Me preocupan los alumnos lentos y los que viven en zonas rurales donde las ondas no llegan». George está en su último año, quiere ser médico cirujano y tendrá que hacer sus exámenes finales para pasar al nivel superior. Sin embargo, nadie puede decir cuándo, ya que la pandemia se sigue extendiendo por el país. George está preocupado por lo que esto significará para él. RYENG UNICEF
    La radio es la tercera plataforma más utilizada por los gobiernos para ofrecer educación mientras las escuelas permanecen cerradas: un 60% de los 127 países, según recoge un estudio de Unicef. Irasubiza Uwayo Merveille, de 10 años, hace sus deberes junto a su madre, Nyiraneza Jeannette, después de escuchar juntas la lección de radio de Merveille Primary 3. La escuela de Merveille está actualmente cerrada para ayudar a prevenir la propagación de la covid-19.
    8 Irasubiza Uwayo Merveille, 10 años. Ruanda La radio es la tercera plataforma más utilizada por los gobiernos para ofrecer educación mientras las escuelas permanecen cerradas: un 60% de los 127 países, según recoge un estudio de Unicef. Irasubiza Uwayo Merveille, de 10 años, hace sus deberes junto a su madre, Nyiraneza Jeannette, después de escuchar juntas la lección de radio de Merveille Primary 3. La escuela de Merveille está actualmente cerrada para ayudar a prevenir la propagación de la covid-19. KANOBANA UNICEF
    Igihozo Kevin, de 11 años, estudia en casa escuchando sus lecciones en una radio. “Es el medio más popular y accesible en Ruanda. Como emisora ​​pública nacional, las estaciones de Rwanda Broadcasting Agency llegan a casi el 99% de la población, incluidas Radio Rwanda y cinco emisoras regionales", explica Aldo Havugimana, director de Radio de Rwanda Broadcasting Agency. "Dado este alcance expansivo, las lecciones por este medio se identificaron como la solución inmediata más adecuada".
    9 Igihozo Kevin, 11 años. Ruanda Igihozo Kevin, de 11 años, estudia en casa escuchando sus lecciones en una radio. “Es el medio más popular y accesible en Ruanda. Como emisora ​​pública nacional, las estaciones de Rwanda Broadcasting Agency llegan a casi el 99% de la población, incluidas Radio Rwanda y cinco emisoras regionales», explica Aldo Havugimana, director de Radio de Rwanda Broadcasting Agency. «Dado este alcance expansivo, las lecciones por este medio se identificaron como la solución inmediata más adecuada». KANOBANA UNICEF
    Mounee Mahdeya, de 10 años, usa su tablet para completar sus deberes en su casa en Dacca, la capital de Bangladés. Su escuela ha introducido el aprendizaje a distancia a través de plataformas digitales para continuar la educación de los niños durante el bloqueo indefinido impuesto en todo el país por la pandemia.
    10 Mounee Mahdeya, 10 años. Bangladés Mounee Mahdeya, de 10 años, usa su tablet para completar sus deberes en su casa en Dacca, la capital de Bangladés. Su escuela ha introducido el aprendizaje a distancia a través de plataformas digitales para continuar la educación de los niños durante el bloqueo indefinido impuesto en todo el país por la pandemia. KHALIDUZZAMAN UNICEF
    Kimy, de seis años, estudia en casa con la ayuda de su padre en Yakarta, la capital de Indonesia. Ella y su hermana Feli, de cinco años, han estado aprendiendo a distancia desde la segunda semana de marzo, cuando el Gobierno cerró todas las aulas. Kimy y Feli están en el jardín de infancia y su maestra les envía una tarea todos los días que su padre les ayuda a completar. "Me gusta estudiar en casa, pero extraño a mis amigos en la escuela", dice Kimy. Unicef está apoyando al Ministerio de Educación y Cultura para que transmita un programa educativo de televisión para ayudar a los escolares con acceso limitado a internet a aprender desde casa.
    11 Kimy, 6 años. Indonesia Kimy, de seis años, estudia en casa con la ayuda de su padre en Yakarta, la capital de Indonesia. Ella y su hermana Feli, de cinco años, han estado aprendiendo a distancia desde la segunda semana de marzo, cuando el Gobierno cerró todas las aulas. Kimy y Feli están en el jardín de infancia y su maestra les envía una tarea todos los días que su padre les ayuda a completar. «Me gusta estudiar en casa, pero extraño a mis amigos en la escuela», dice Kimy. Unicef está apoyando al Ministerio de Educación y Cultura para que transmita un programa educativo de televisión para ayudar a los escolares con acceso limitado a internet a aprender desde casa. VESKA UNICEFFatimata Bagayogo, de 11 años, estudia en su casa durante la crisis de la pandemia, en Odienné, al norte de Costa de Marfil. Como las escuelas están cerradas, ella asiste a clases por televisión y practica matemáticas en una pizarra que le ha comprado su padre. Sidiki Bagayogo, de 47 años, es profesor y conoce la importancia de la educación. "Me gusta que mi padre me ayude. No me obliga. Me gusta estudiar y extraño la escuela. Echo de menos a mis amigos, pero ahora ayudo a mi madre a cocinar cuando estoy aburrida. Quiero ser médica", dice la pequeña.
    12 Fatimata Bagayogo, 11 años. Costa de Marfil Fatimata Bagayogo, de 11 años, estudia en su casa durante la crisis de la pandemia, en Odienné, al norte de Costa de Marfil. Como las escuelas están cerradas, ella asiste a clases por televisión y practica matemáticas en una pizarra que le ha comprado su padre. Sidiki Bagayogo, de 47 años, es profesor y conoce la importancia de la educación. «Me gusta que mi padre me ayude. No me obliga. Me gusta estudiar y extraño la escuela. Echo de menos a mis amigos, pero ahora ayudo a mi madre a cocinar cuando estoy aburrida. Quiero ser médica», dice la pequeña. FRANK DEJONGH UNICEF

    Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/06/05/album/1591356238_273904.html#foto_gal_12

Comparte este contenido:

Manejo adaptativo y ciclos de aprendizaje: Reflexiones a partir de la pandemia

La Diaria Educacion/ Ana Fierro Núñez, Fiorella Polcaro, Gabriela Bardecio, Manfred Steffen, Néstor Mazzeo

“La vida es como andar en bicicleta, para mantener el equilibrio, debes seguir moviéndote”, decía Albert Einstein en una carta a su hijo. En el aniversario de su fallecimiento, el 16 de abril, se publicó un artículo titulado: “Cómo Einstein organizaba su tiempo (y por qué a veces se olvidaba hasta de almorzar)”, escrito por Analía Llorente para BBC Mundo. Es de este artículo que hemos tomado dos reflexiones del científico para estructurar la presente contribución.

En la actualidad, y en el futuro cercano, enfrentamos un importante desafío que consiste en reiniciar las actividades laborales, la dinámica económica, la vida cultural y la recreación, sin producir efectos adversos en la cantidad de contagios y muertes. En el caso de Uruguay, este desafío presenta particularidades estructurales claves, si consideramos que en un número importante de núcleos familiares conviven en la misma vivienda los abuelos con sus hijos y nietos. Es decir que existe una gran cantidad de casos en los que el aislamiento físico de los mayores no resulta viable.

Las recientes estrategias adaptadas, por ejemplo, el reinicio de las actividades de la construcción u otras que se diseñen próximamente, se caracterizan por su complejidad y por las certezas y dudas que implican. En estos momentos navegamos un experimento natural (consultar obra de Dunning de 2012) sin precedentes en la historia de la humanidad, tanto por la escala de la pandemia como por la multiplicidad de estrategias adoptadas en contextos socioeconómicos, culturales y religiosos extremadamente diversos. Algunas lecciones claves emergen del análisis prácticamente en tiempo real.

Los países que demoraron en adoptar medidas para frenar la ola de contagio presentaron colapsos de sus sistemas sanitarios y una cantidad considerable de muertos. Conocemos la tasa de mortalidad del virus para cada clase de edad e identificamos que el impacto es diferencial entre hombres y mujeres. Algunos estudios epidemiológicos indican que los países que mantuvieron programas de vacunación contra la tuberculosis (BCG en Uruguay) cuentan con un número menor de muertos. Más recientemente, observamos que algunos países transitan nuevas oleadas de contagios o cambios vertiginosos en la cantidad de contagios y muertes en función de cambios en el paquete de medidas adoptadas, por ejemplo, la flexibilización de las estrategias implementadas. La lista es muy extensa; los ejemplos citados sólo pretenden ilustrar la asombrosa capacidad de generación de conocimiento, en un período muy acotado, de la que somos testigos.

El diseño de la transición se construye sobre objetivos y metas a alcanzar en un plazo determinado. Es sumamente recomendable que estos se expliciten y acuerden a efectos de promover su apropiación y adopción.

En la etapa que navegamos en Uruguay resulta pertinente reflexionar sobre dos aspectos cruciales. El diseño de la transición se construye sobre objetivos y metas que deseamos alcanzar en un plazo determinado. Es sumamente recomendable que esos objetivos y metas se expliciten y acuerden a efectos de promover su apropiación y adopción. Al mismo tiempo, resulta fundamental explicitar los supuestos anticipatorios, tanto sus certezas como incertidumbres. Las incertidumbres comprenden todo aquello que identificamos como elementos que ignoramos. No debemos olvidar que, además, desconocemos parte de lo que ignoramos, es decir, no logramos identificar lo que no conocemos.La toma de decisiones vinculada con medidas, estrategias, planes, políticas, cuentan con un elevado grado de incertidumbre que no sólo se vincula con nuestro conocimiento sobre el virus, y sus efectos en la salud humana o en la economía, sino que también se vincula con el comportamiento humano frente a esta emergencia y su manejo. Por lo tanto, debemos tomar decisiones con múltiples incertidumbres y aprender haciendo (en términos aristotélicos). Si retomamos la frase de Einstein, se trata de aprender a andar en bicicleta con la menor cantidad de accidentes posibles.

Aprender haciendo significa contar con una gran capacidad de seguimiento del contagio y análisis epidemiológico, que permitan conocer rápidamente cuáles son las medidas o estrategias que funcionan y cuáles deben modificarse o ajustarse con prontitud. Uruguay muestra progresos importantes en su capacidad de seguimiento y análisis de la situación, pero debe progresar sustancialmente si pretende experimentar alternativas que permitan restablecer aspectos fundamentales del funcionamiento de la sociedad y el bienestar humano.

Tanto los aciertos como las fallas serán ventanas de oportunidades para el aprendizaje. Es importante dedicar esfuerzos al análisis de las fallas y su causalidad, no destinar demasiado tiempo a identificar responsables o culpables. Las decisiones que se toman en contextos de elevada incertidumbre tienen iguales probabilidades de acierto o error. Por ello, es muy recomendable contar con espacios donde exista la mayor diversidad de perspectivas, dominios disciplinares y sistemas de conocimiento que respalden y fundamenten cada medida, estrategia o plan diseñado. Para aquellos interesados en profundizar en las bases del manejo adaptativo y la coproducción de conocimiento, hemos seleccionado textos claves (ver lecturas recomendadas).

El artículo de Analía Llorente nos recordaba otra gran reflexión de Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento”. En ese sentido, el diseño de la transición recorrerá caminos y alternativas nuevas que probablemente también transformarán definitivamente nuestro futuro una vez concluida la pandemia.

Gabriela Bardecio, Ana Fierro, Néstor Mazzeo, Fiorella Polcaro y Manfred Steffen integran el Instituto SARAS.

Lecturas recomendadas

Allen CR & Garmestani AS (eds). 2015. Adaptive Management of Social-Ecological Systems. Springer, Dordrecht, Heidelberg, New York, London.

Argyris C. & Schön D A. 1978. Organizational learning: A theory of action perspective. Addison-Wesley Series on Organization Development.

Brown VA, Harris JA & Russel JY (eds). 2010. Tackling wicked problems through the transdisciplinary imagination. Earthscan. London, Washington.

Dunning T. 2012. Natural Experiments in the Social Sciences. A Design-Based Approach. Cambridge University Press.

Folke C, Hahn T, Olsson P & Norberg J. 2005. “Adaptive governance of social-ecological systems”. Annual Review of Environment and Resources 30: 441–473.

Nöstrom A. et al. 2020. Principles for knowledge co-production in sustainability research. Nature Sustainability. Perspective.

Walker WE, Haasnoot M & Kwakkel JH. 2013. “Adapt or perish: A review of planning approaches for adaptation under deep uncertainty”. Sustainability 5 (3): 955–979.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/4/manejo-adaptativo-y-ciclos-de-aprendizaje-reflexiones-a-partir-de-la-pandemia/

Comparte este contenido:
OtrasVocesenEducacion.org