Page 2 of 16
1 2 3 4 16

Deporte femenino y oportunidades educativas, ¿existen?

Un número significativo de niñas dejan de practicar deporte a nivel competitivo en la pubertad y adolescencia.

El talento deportivo ya tiene historia siendo una de las vías mejor afianzadas para el acceso a la educación. Muchos atletas profesionales consiguieron una educación y una carrera universitaria gracias a la facilidad de las instituciones educativas de crear oportunidades vía equipos representativos que les otorgaban algún tipo de beca o apoyo económico, sin contar a estudiantes graduados que quizás no persiguieron una carrera deportiva, pero que obtuvieron sus grados académicos gracias a su participación en diversas disciplinas físicas.

El beneficio de hacer deporte desde  temprana edad es innegable. Sumado a esto, cuando un estudiante tiene habilidad suficiente como para desarrollarse a nivel profesional en la disciplina que escoge, puede asegurarse mejores oportunidades educativas y posteriormente laborales. Si el deporte es tan buena plataforma para el desarrollo físico y socioemocional, la integración, la socialización, y en algunos casos hasta la construcción de una carrera, ¿por qué existen tan pocos mecanismos para el crecimiento del deporte femenino a nivel escolar?

En Australia, dos tercios de las estudiantes adolescentes reportan que participar en actividades deportivas les ayuda a generar autoconfianza, sin embargo, la mitad dejan los deportes para los 17 años de edad. Canadá presenta un caso de decremento continuo de la participación deportiva femenina en las escuelas, bajo este contexto, si una niña no ha participado en disciplinas físicas para cuando tiene 10 años, las posibilidades de que se integre a alguna actividad deportiva durante la educación media superior y superior es solo del 10 %. En México, atletas profesionales que lograron romper la barrera de género en un deporte tan complicado como el fútbol femenil, constantemente comparten historias sobre sus inicios en equipos infantiles y juveniles de varones, porque la oferta para el deporte femenino no existía.

“Me metieron en un club por mi hermano. Era un equipo de niños, porque en ese entonces no había nada de niñas”, comentó Katty Martinez, delantera de Tigres Femenil y goleadora del torneo pasado de la Liga BBVA MX Femenil para Grupo Reforma en noviembre del año pasado. Otras figuras del fútbol femenil mexicano como Belén Cruz, Rebeca Bernal y Alison González han hablado en distintos medios sobre experiencias que van desde jugar en circuitos varoniles por un tiempo, hasta perseverar en la práctica del deporte aun cuando su familia no lo aprobaba en un principio.

Existe una desconexión entre los espacios de desarrollo para el deporte femenino y las oportunidades educativas que estos pueden generar. Para cuando las estudiantes con habilidad atlética llegan a la edad en que podrían aplicar para una beca deportiva, muchas de ellas han dejado de practicar el deporte al nivel que les permitiría conseguir un lugar en alguna institución de educación superior. Las causas de esto no se limitan solamente a problemas estructurales, es también una cuestión de género.

Cuando el género juega en contra

En artículos anteriores hemos hablado sobre la importancia de una educación con perspectiva de género. Esto es especialmente necesario cuando se trata de educación física. Durante las edades que niños y niñas practican deporte infantil, es más fácil crear un espacio seguro en donde el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional que proporciona el deporte pueda darse sin complicaciones adicionales, pero esta situación cambia para las estudiantes mujeres cuando llegan a la pubertad.

En esta etapa, cambios físicos, fisiológicos y sus efectos psicológicos, así como los estándares sociales y juicios normalizados sobre el cuerpo femenino entran a la ecuación. El impacto de estos nuevos aspectos suma un peso significativo sobre las atletas jóvenes. Sin una estructura de apoyo para procesar estos retos adicionales ni para gestionar su permanencia en disciplinas físicas, las niñas comienzan a dejar el deporte en la pubertad y conforme van creciendo, esta proporción de abandono a la práctica deportiva también se hace mayor.

La necesidad de instancias de educación deportiva con perspectiva de género y espacios de crecimiento para el deporte femenino es crítica. ¿Qué se está haciendo para asegurar la permanencia de las niñas en las actividades deportivas?

¿Cómo darle la vuelta a la falta de oportunidades?

Alrededor del mundo existen diversas iniciativas para incentivar el deporte femenino. Fundaciones como Street Games en Reino Unido o Women’s Sport Foundation en Estados Unidos, proponen modelos basados en la recaudación de fondos para el apoyo al crecimiento del deporte para niñas y mujeres. Estos proyectos, son un buen inicio para la visibilización y el respaldo de las disciplinas físicas para mujeres jóvenes y niñas en edad escolar, pero más que las piezas de una estructura sólida para la promoción y apoyo del deporte femenino son más bien circuitos aislados.

Para asegurar un incremento de las oportunidades educativas de niñas y mujeres con intereses atléticos es necesario trabajar la interconexión entre quienes practican el deporte, quienes lo hacen posible, aquellos que lo fondean y los que lo promocionan. La noción de que los organismos de gestión deportiva necesitan de este tejido conectivo no es nueva, pero en la esfera del deporte para mujeres, esos canales no se han construido.

Con esa área de oportunidad comienzan a verse propuestas nuevas con el propósito ya no de fondear o apoyar programas únicos, sino de establecer relaciones entre las atletas, el acceso al deporte y posteriormente a la educación y oportunidades laborales que el deporte puede brindar.

La iniciativa Dale La Vuelta, creada por Brenda Möller, estratega digital y Máster en Gestión Deportiva Internacional por la European Sport Business School, es una de las apuestas más importantes para la gestión del deporte femenino, con México como punto de partida. El proyecto comenzó como una plataforma para promover e inspirar la práctica del deporte por parte de mujeres y niñas. Como una segunda fase, el primero de diciembre del año pasado se lanzó una convocatoria para crear un directorio que habilite el contacto entre posibles deportistas de nivel infantil y juvenil amateur, equipos e instituciones que pudieran reclutarlas, así como miembros de cuerpo técnico, staff médico y administrativos que un equipo necesitaría para completar sus filas.

“El propósito de este directorio es ser un punto de encuentro, está abierto a todos los deportes”, comentó Möller para el Observatorio de Innovación Educativa. Enfatizó también el valor de habilitar el deporte femenino a nivel amateur, destacando el rol positivo que puede tener en las niñas que pasan a la pubertad y adolescencia. Cuando más necesitan un espacio seguro que les ayude a afianzar su autoconfianza mientras pasan por los cambios físicos propios de la edad, es cuando lo pierden, ya sea por falta de infraestructura o limitaciones sociales ligadas a su género, argumentó Möller.

El propósito real de la convocatoria de ‘Dale la vuelta’ es proveer de ese espacio de desarrollo físico, psicológico y social pleno que debería formar parte de la educación de las estudiantes y atletas mujeres tanto como la de sus contrapartes masculinas. Hasta ahora llevan 200 registros, la mayoría son de  equipos. “El proyecto fue muy bien recibido desde el principio, llenaba un hueco que nadie estaba cubriendo”, agregó Möller sobre la convocatoria, que en febrero de este año potencializará un portal completo enfocado a productos y servicios que habiliten el deporte femenil. Explicó también que la dimensión educativa del deporte no se reduce únicamente a la procuración de becas o grados académicos, especialmente en la esfera femenil, en el que muchas ligas e instancias de competencia no están lo suficientemente desarrolladas como para proveer de estabilidad económica y laboral a sus atletas. Bajo este contexto, el deporte es una oportunidad no solo para aprender cómo convivir, socializar y competir con otros, sino quién queremos ser nosotros mismos mientras lo hacemos.

¿Piensas que la educación física y las oportunidades deportivas para niñas y mujeres son escasas o que son necesarias en mayor cantidad? ¿Qué haces desde el salón de clases y el patio de la escuela para enseñar educación física con perspectiva de género? Cuéntanos en los comentarios.

Comparte este contenido:

Deporte femenino y oportunidades educativas, ¿existen?

Por: Sofía García-Bullé

Un número significativo de niñas dejan de practicar deporte a nivel competitivo en la pubertad y adolescencia.

El talento deportivo ya tiene historia siendo una de las vías mejor afianzadas para el acceso a la educación. Muchos atletas profesionales consiguieron una educación y una carrera universitaria gracias a la facilidad de las instituciones educativas de crear oportunidades vía equipos representativos que les otorgaban algún tipo de beca o apoyo económico, sin contar a estudiantes graduados que quizás no persiguieron una carrera deportiva, pero que obtuvieron sus grados académicos gracias a su participación en diversas disciplinas físicas.

El beneficio de hacer deporte desde  temprana edad es innegable. Sumado a esto, cuando un estudiante tiene habilidad suficiente como para desarrollarse a nivel profesional en la disciplina que escoge, puede asegurarse mejores oportunidades educativas y posteriormente laborales. Si el deporte es tan buena plataforma para el desarrollo físico y socioemocional, la integración, la socialización, y en algunos casos hasta la construcción de una carrera, ¿por qué existen tan pocos mecanismos para el crecimiento del deporte femenino a nivel escolar?

En Australia, dos tercios de las estudiantes adolescentes reportan que participar en actividades deportivas les ayuda a generar autoconfianza, sin embargo, la mitad dejan los deportes para los 17 años de edad. Canadá presenta un caso de decremento continuo de la participación deportiva femenina en las escuelas, bajo este contexto, si una niña no ha participado en disciplinas físicas para cuando tiene 10 años, las posibilidades de que se integre a alguna actividad deportiva durante la educación media superior y superior es solo del 10 %. En México, atletas profesionales que lograron romper la barrera de género en un deporte tan complicado como el fútbol femenil, constantemente comparten historias sobre sus inicios en equipos infantiles y juveniles de varones, porque la oferta para el deporte femenino no existía.

“Me metieron en un club por mi hermano. Era un equipo de niños, porque en ese entonces no había nada de niñas”, comentó Katty Martinez, delantera de Tigres Femenil y goleadora del torneo pasado de la Liga BBVA MX Femenil para Grupo Reforma en noviembre del año pasado. Otras figuras del fútbol femenil mexicano como Belén Cruz, Rebeca Bernal y Alison González han hablado en distintos medios sobre experiencias que van desde jugar en circuitos varoniles por un tiempo, hasta perseverar en la práctica del deporte aun cuando su familia no lo aprobaba en un principio.

Existe una desconexión entre los espacios de desarrollo para el deporte femenino y las oportunidades educativas que estos pueden generar. Para cuando las estudiantes con habilidad atlética llegan a la edad en que podrían aplicar para una beca deportiva, muchas de ellas han dejado de practicar el deporte al nivel que les permitiría conseguir un lugar en alguna institución de educación superior. Las causas de esto no se limitan solamente a problemas estructurales, es también una cuestión de género.

Cuando el género juega en contra

En artículos anteriores hemos hablado sobre la importancia de una educación con perspectiva de género. Esto es especialmente necesario cuando se trata de educación física. Durante las edades que niños y niñas practican deporte infantil, es más fácil crear un espacio seguro en donde el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional que proporciona el deporte pueda darse sin complicaciones adicionales, pero esta situación cambia para las estudiantes mujeres cuando llegan a la pubertad.

En esta etapa, cambios físicos, fisiológicos y sus efectos psicológicos, así como los estándares sociales y juicios normalizados sobre el cuerpo femenino entran a la ecuación. El impacto de estos nuevos aspectos suma un peso significativo sobre las atletas jóvenes. Sin una estructura de apoyo para procesar estos retos adicionales ni para gestionar su permanencia en disciplinas físicas, las niñas comienzan a dejar el deporte en la pubertad y conforme van creciendo, esta proporción de abandono a la práctica deportiva también se hace mayor.

La necesidad de instancias de educación deportiva con perspectiva de género y espacios de crecimiento para el deporte femenino es crítica. ¿Qué se está haciendo para asegurar la permanencia de las niñas en las actividades deportivas?

¿Cómo darle la vuelta a la falta de oportunidades?

Alrededor del mundo existen diversas iniciativas para incentivar el deporte femenino. Fundaciones como Street Games en Reino Unido o Women’s Sport Foundation en Estados Unidos, proponen modelos basados en la recaudación de fondos para el apoyo al crecimiento del deporte para niñas y mujeres. Estos proyectos, son un buen inicio para la visibilización y el respaldo de las disciplinas físicas para mujeres jóvenes y niñas en edad escolar, pero más que las piezas de una estructura sólida para la promoción y apoyo del deporte femenino son más bien circuitos aislados.

Para asegurar un incremento de las oportunidades educativas de niñas y mujeres con intereses atléticos es necesario trabajar la interconexión entre quienes practican el deporte, quienes lo hacen posible, aquellos que lo fondean y los que lo promocionan. La noción de que los organismos de gestión deportiva necesitan de este tejido conectivo no es nueva, pero en la esfera del deporte para mujeres, esos canales no se han construido.

Con esa área de oportunidad comienzan a verse propuestas nuevas con el propósito ya no de fondear o apoyar programas únicos, sino de establecer relaciones entre las atletas, el acceso al deporte y posteriormente a la educación y oportunidades laborales que el deporte puede brindar.

La iniciativa Dale La Vuelta, creada por Brenda Möller, estratega digital y Máster en Gestión Deportiva Internacional por la European Sport Business School, es una de las apuestas más importantes para la gestión del deporte femenino, con México como punto de partida. El proyecto comenzó como una plataforma para promover e inspirar la práctica del deporte por parte de mujeres y niñas. Como una segunda fase, el primero de diciembre del año pasado se lanzó una convocatoria para crear un directorio que habilite el contacto entre posibles deportistas de nivel infantil y juvenil amateur, equipos e instituciones que pudieran reclutarlas, así como miembros de cuerpo técnico, staff médico y administrativos que un equipo necesitaría para completar sus filas.

“El propósito de este directorio es ser un punto de encuentro, está abierto a todos los deportes”, comentó Möller para el Observatorio de Innovación Educativa. Enfatizó también el valor de habilitar el deporte femenino a nivel amateur, destacando el rol positivo que puede tener en las niñas que pasan a la pubertad y adolescencia. Cuando más necesitan un espacio seguro que les ayude a afianzar su autoconfianza mientras pasan por los cambios físicos propios de la edad, es cuando lo pierden, ya sea por falta de infraestructura o limitaciones sociales ligadas a su género, argumentó Möller.

El propósito real de la convocatoria de ‘Dale la vuelta’ es proveer de ese espacio de desarrollo físico, psicológico y social pleno que debería formar parte de la educación de las estudiantes y atletas mujeres tanto como la de sus contrapartes masculinas. Hasta ahora llevan 200 registros, la mayoría son de  equipos. “El proyecto fue muy bien recibido desde el principio, llenaba un hueco que nadie estaba cubriendo”, agregó Möller sobre la convocatoria, que en febrero de este año potencializará un portal completo enfocado a productos y servicios que habiliten el deporte femenil. Explicó también que la dimensión educativa del deporte no se reduce únicamente a la procuración de becas o grados académicos, especialmente en la esfera femenil, en el que muchas ligas e instancias de competencia no están lo suficientemente desarrolladas como para proveer de estabilidad económica y laboral a sus atletas. Bajo este contexto, el deporte es una oportunidad no solo para aprender cómo convivir, socializar y competir con otros, sino quién queremos ser nosotros mismos mientras lo hacemos.

¿Piensas que la educación física y las oportunidades deportivas para niñas y mujeres son escasas o que son necesarias en mayor cantidad? ¿Qué haces desde el salón de clases y el patio de la escuela para enseñar educación física con perspectiva de género? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/deporte-mujeres-educacion

Comparte este contenido:

¿Cómo impacta la Covid-19 a las mujeres y niñas en el deporte?

Noticia/16 Julio 2020/telesurtv.net

Organizaciones alertan que, de no escuchar a las mujeres, puede que no tomen en cuenta sus necesidades ante la Covid-19.

La agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento (ONU Mujeres) ha indicado que, a lo largo del último año, las mujeres han acaparado una “atención sin precedentes” en el mundo de los deportes. Sin embargo, alerta que la pandemia del nuevo coronavirus pone en riesgo estos avances ante la cancelación o postergación de eventos.

La organización considera que se ha creado consciencia y movilización  “alrededor de la participación y el liderazgo de las mujeres en los deportes, la igualdad de remuneración, las políticas de protección, su representación en los medios de comunicación y los incentivos para que las niñas practiquen deportes”.

Los impactos de la Covid-19 en el ámbito deportivo para niñas y mujeres pueden evidenciarse en disímiles áreas como liderazgo, violencia basada en el género, oportunidades económicas, participación y representación en los medios de comunicación.

Liderazgo femenino

Las mujeres en el deporte han estado subrepresentadas en los roles de liderazgo de las organizaciones deportivas, siendo excluidas de los procesos de toma de decisiones en el sector y, en consecuencia, según explica ONU Mujeres, existen menos féminas que hombres involucradas en el proceso de evaluar el impacto de la Covid-19 en el deporte.

Por tanto, advierte que, en la medida en la que no se escuche a las mujeres y las niñas y estas no tomen un papel activo en la búsqueda de soluciones, “es muy probable que no se tomen en cuenta sus experiencias y puntos de vista y no se aborden sus necesidades específicas. Se ha demostrado que, en el ámbito deportivo, la participación de las mujeres en la toma de decisiones se traduce en la formulación de políticas sensibles al género”.

Participación

“Las medidas de confinamiento, los programas de deporte para el desarrollo y las clases de educación física también se están cancelando, suspendiendo o reinventando por completo. Los pocos programas de deporte para el desarrollo dirigidos a las niñas han enviado a estas jugadoras a casa, en donde a menudo enfrentan situaciones precarias”, alerta ONU Mujeres.

En el caso de las niñas, adolescentes y jóvenes, la ausencia de actividades físicas, el aislamiento social y otras situaciones económicas que afectan a las familias, podrían contribuir a elevar los niveles de estrés, ansiedad, soledad y depresión, los que “representan desafíos para su salud mental y su bienestar”.

Si bien algunas escuelas han trabajado por llevar programas en línea que propongan actividades de educación física y deportivas, aún hay niñas, adolescentes y jóvenes que no pueden participar, pues no cuentan con acceso a Internet o, en otros casos, el trabajo de cuidados y las labores domésticas les impiden su participación.

Igualmente, el organismo refiere que, luego del cese de las medidas restrictivas y el retorno a las escuelas, “muchas niñas no podrán regresar a la práctica deportiva, ya que los papeles tradicionales volverán a afianzarse y sus contribuciones a la economía y el cuidado de la familia serán vistos como necesarios para el bienestar e incluso la sobrevivencia de las familias, haciendo que el ‘lujo’ de su práctica deportiva pase a un segundo plano”.

Violencia de género en el deporte

Ante el confinamiento y la actividad deportiva paralizada, la situación se complejiza para mujeres y niñas, pues en varios casos tienen como referentes, al momento de buscar apoyo contra la violencia de género, a sus compañeras de equipo y entrenadoras o entrenadores.

Muchas de ellas, “con condiciones sumamente vulnerables, no tienen acceso a una conexión de Internet y se encuentran completamente aisladas de sus amistades y las personas adultas en las que confían”. Además, al regresar a la práctica deportiva, algunas corren el riesgo de no volver a sus deportes debido a los traumas experimentados durante el confinamiento.

Economía, mujeres y deportes

La crisis económica durante la pandemia, asociada a los deportes, puede afectar a las mujeres y las niñas. Según ONU Mujeres, las disminuciones en los niveles de recaudación “podrían llevar a los clubes, los equipos y otras organizaciones a volver a priorizar las inversiones en los deportes ‘tradicionales’, es decir, los masculinos”.

Reducciones salariales, cancelaciones de contratos y cierre de clubes, podrían sumarse a la disminución de plantillas laborales con las que profesionales y personal de apoyo femenino perderían sus empleos.

En este sentido, la organización internacional de futbolistas FIFPro advierte que, “debido a la falta de contratos, muchas jugadoras carecen de acceso a las medidas de protección social que los Gobiernos ofrecen a la población desempleada o no pueden beneficiarse del apoyo de sindicatos”.

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/coronavirus-deporte-impacto-mujeres-ninas-pandemia-20200714-0054.html

Comparte este contenido:

Educación física: experiencias que llegaron para quedarse

América del Sur/Uruguay/21-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.republica.com.uy

Los docentes del área han creado iniciativas pedagógicas y lúdicas para estar presentes como área de conocimiento en tiempos de crisis sanitaria.

Además del trabajo en las plataformas educativas, los docentes de Educación Física han creado iniciativas pedagógicas y lúdicas para estar presentes como área de conocimiento en tiempos de crisis sanitaria. Algunas de esas iniciativas llegaron para quedarse en el retorno a la presencialidad. Una radio escolar, canales de Youtube, juegos adaptados al hogar, en esta nota aparecen apenas algunos ejemplos de las decenas de experiencias que se están realizando en todo el país, informaron a LA REPÚBLICA desde el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).

El estado de situación sanitario actual en nuestro país obliga hoy a todos los actores y agentes educativos directos e indirectos a repensar y replanificar la educación. Ésta debe y deberá por gran tiempo adecuarse a una “nueva realidad”, pero en definitiva el proceso educativo debe continuar porque es un derecho fundamental.

En ese sentido el CEIP ha elaborado una batería de estrategias y herramientas que han permitido que el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje no solo no se interrumpiera, sino que por el contrario continuara y se transformara. En ese proceso, se ha tomado como buque insignia la virtualidad, gracias al uso generalizado de las nuevas tecnologías y recursos de la información y la comunicación.

Ahora bien, en el entendido que la Educación Física es Educación amparada bajo la Ley General de Educación, la Convención de los Derechos del Niño/a y el Adolescente y la Ley de Obligatoriedad de la Educación Física en las escuelas públicas, además de integrar el Programa de Educación Inicial y Primaria 2008, desde el área de Educación Física se entiende que se debe seguir funcionando más que nunca en la búsqueda siempre constante de una educación de calidad e integral.

En la cuarentena y más allá

Además del trabajo en la plataforma CREA, los docentes de Educación Física de todo el país han explotado su creatividad en estos meses y han creado propuestas lúdico-pedagógicas para continuar enseñando la educación física en tiempos de crisis sanitaria.

En el departamento de Rocha, las docentes del área han impulsado un canal de Youtube y desarrollado divertidos juegos para hacer en casa, entre ellos el “Juego de la Oca” adaptado a los hogares.

También convocaron a través de Whatsapp a todos los docentes a realizar videos de juegos y desafíos con actividades para que cada familia pueda hacer con sus hijos de acuerdo a sus posibilidades de cada familia. Por otra parte, se invitó a filmar con los celulares aquellas actividades que consideran importantes para visualizar la realidad de los alumnos y la comunidad, y los mismos fueron compartidos entre todos los docentes de la jurisdicción.

La convocatoria fue un éxito y recibieron más de 80 vídeos como devolución.

Como tantas otras, la jurisdicción de Rocha ha comenzado el proceso de retorno a la presencialidad y los docentes consideran seguir con la edición de los vídeos, pero ahora con una temática volcada hacia la vida en el centro escolar, para los alumnos que no asisten a clases y también para darle una continuidad a las actividades de los niños que voluntariamente asisten a la escuela.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/educacion-fisica-experiencias-que-llegaron-para-quedarse-id771355/

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «La colonia soberana. Deportes olímpicos, identidad nacional y política internacional en Puerto Rico»

Reseña: CLACSO

Cedido a Estados Unidos bajo los términos del Tratado de París al finalizar la guerra del 1898, Puerto Rico ha permanecido desde entonces como un territorio colonial. No obstante, a pesar de esta experiencia colonial, los puertorriqueños han logrado asegurar una representación olímpica nacional desde los años 1930 y a consecuencia de esto vigorosamente nutrir ideas nacionalistas.

Al examinar cómo el movimiento olímpico se desarrolló en Puerto Rico, Antonio Sotomayor ilumina el profundo rol que los deportes juegan en el proceso político y cultural de una identidad desarrollada dentro de una tradición autonomista en vez de una tradicional independencia política. Principalmente, fue precisamente en el ámbito olímpico que los puertorriqueños encontraron formas de participar y mostrar su orgullo nacional, a veces usando sus mismas limitaciones coloniales –y el reclamo de valores democráticos estadounidenses– a su ventaja. Beneficiándose de una extensa investigación de archivos, tanto en la isla como en Estados Unidos, Sotomayor revela la historia de un pueblo que lucha escapar de la periferia colonial a través de los deportes y el nacionalismo, balanceando a su vez los beneficios y limitaciones de esa misma situación colonial.

La colonia soberana demuestra las sorprendentes negociaciones que dieron vida a una soberanía olímpica en una nación colonial, un caso único en Latinoamérica, y usa el deporte olímpico como una vitrina para observar asuntos más amplios como construcción de nacionalidad e identidad, hegemonía, pos-colonialismo, diplomacia internacional, y relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica.

Autor (a):  Antonio Sotomayor

Editorial/Editor: CLACSO

Año de publicación: 2020

País (es): Argentina.

Idioma: Español.

ISBN: 978-987-722-615-7

Descarga: La colonia soberana. Deportes olímpicos, identidad nacional y política internacional en Puerto Rico

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2151&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1400

Comparte este contenido:

China mejorará educación física de sus estudiantes tras regreso a las escuelas

Asia/China/24-05-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

El Ministerio de Educación de China emitió una directriz para mejorar la educación física a medida que los estudiantes regresan a las escuelas.

Tras estudiar en casa durante un largo período, ahora los alumnos tienen peores condiciones de salud física y están ansiosos por hacer ejercicio, según la directriz, que llama a las escuelas a adaptar sus planes de enseñanza en consecuencia y a prestar particular atención a este tema.

El documento establece que se deben ofrecer los suministros necesarios de prevención epidémica a los profesores y alumnos, así como desinfectar los espacios e instalaciones deportivas de manera oportuna.

También se deben realizar las actividades deportivas al aire libre o en espacios con buena ventilación y no resulta necesario utilizar las mascarillas N95 durante el ejercicio, según la directriz.

Cada alumno debe hacer ejercicios físicos por al menos una hora al día, de acuerdo con el documento, que también destaca la importancia de enseñar prácticas sanitarias y cultivar hábitos saludables.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2020-05/20/c_139072562.htm

Comparte este contenido:

España: La Comunidad de Madrid provoca la alarma con la subida de horas de Educación Física

Europa/España/27 Febrero 2020/eldiariolaeducacion.com

  • La medida supone la reducción de las segundas lenguas extranjeras, los refuerzos de Matemáticas y Lengua, la asignaturas artísticas y de humanidades.
  • Los sindicatos sostienen que esa tercera hora podría salir de Religión, en máximos en Madrid, y que provocaría menor problemas con los cupos de los centros.

Parece que lo han hecho con nocturnidad y alevosía». Habla Puri Gómez, presidenta de la asociación de docentes de Lengua francesa, Madrigalia. Se refiere al periodo de alegaciones que ha concedido el Gobierno de la Comunidad de Madrid para la modificación del Decreto de currículo de secundaria que tiene previsto aumentar hasta 3 las horas semanales de Educación Física.

«Nos retrotrae a la situación de 2011», asegura Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de la Madrid. La sindicalista, que asegura que le consta que la decisión ha salido de círculos cercanos a Presidencia de la Comunidad, afirma que supondrá un enorme impacto en los cupos de los centros educativos el próximo curso. Sobre todo para el personal interino o el que no tenga destino definitivo.

Fuentes de Educación aseguran que «es aventurado hacer un pronóstico de necesidades de profesorado interino para el curso que viene, así como de los grupos que habrá por centro en las diferentes asignaturas de libre configuración y optativas».

La Comunidad aduce en el proyecto de modificación la importancia para la salud de las y los chicos madrileños del aumento de esta tercera hora a costa de las materias optativas en secundaria. Desde diferentes colectivos creen que este beneficio podría conseguirse por otros caminos, como la inclusión de la figura de la enfermera escolar o mediante actividades deportivas, como campeonatos, que ya se están realizando hoy día.

La preocupación del profesorado de francés es, además, doble, por el hecho de que en los planes del Ministerio de Educación esté el hecho de que su materia no sea de obligada oferta en los institutos. Hoy por hoy lo es.

También critican el hecho de que se vaya a suprimir a la mitad su peso horario aunque no existe constancia de que el curriculo de la materia vaya a disminuir. Puri Gómez se pregunta cómo podrán alcanzar los objetivos de la asignatura con la mitad de tiempo.

El cambio en el decreto se conoció ayer, cuando fue publicado el cambio en el Portal de Transparencia de la Comunidad. La Administración ha dejado un periodo de alegaciones que va desde ayer, 25 de febrero, hasta el próximo día 5 de marzo. Además de haber un fin de semana de por medio, en Madrid el viernes no es lectivo y el lunes tampoco. Es otra de las críticas que hace el colectivo de docentes, que ven muy mermada la capacidad real de dar respuesta a la Consejería.

De hecho, esta celeridad se ha trasladados a los sindicatos. Esta misma tarde se celebra una asamblea en la Federación madrileña de CCOO en la que, explica Galvín, quieren decidir cuáles serán las medidas de presión y protesta para que la Consejería se eche atrás.

Galvín asegura que esta decisión unilateral se ha sentido como un ataque frontal al colectivo docente de las materias afectadas. Además de provocar suspicacias y tiranteces entre profesorado de diferentes especialidades.

Tanto desde CCOO como desde UGT proponen que la horas lectivas que se «comerá» la Educación Física salgan de la asignatura de Religión para evitar el descalabro que supondrá en la oferta de materias artísticas y de humanidades, además de las de recuperación de Lengua y Matemáticas. Religión, en la Comunidad de Madrid, tiene el máximo número de horas lectivas. Los sindicatos creen que la única alternativa razonable es que se lleve a niveles mínimos y así pueda absorberse esa tercera hora.

«Es un problema de calidad de la enseñanza» remarca Puri Gómez en relación a que no haya más modificación curricular que la conocida. Esto supone que el profesorado de estas materias tendrá que impartir los mismos conocimientos previstos para dos horas semanales en la mitad de tiempo. La Consejería responde, a preguntas de este periódico, que «los centros educativos tienen la posibilidad de dar en mayor o menor profundidad el currículo de la segunda lengua como asignatura de libre configuración autonómica».

Ayer se celebró en Madrid una reunión de docentes de francés, también de la universidad y de las Escuelas Oficiales de Idiomas. La preocupación es ya no solo el que la calidad de la enseñanza se vea mermada al no contemplar la enorme reducción horaria sin la disminución de los contenidos. Desde las enseñanzas posteriores se ve el problema de que cada vez, por ejemplo, menos personas se matriculen a las filologías porque no tienen conocimientos iniciales.

Por supuesto el problema laboral también está muy presente. Puri Gómez comenta que ella, hoy por hoy, tiene jornada completa; con la modificación se verá reducida a la mitad. Por una parte, para los funcionarios de carrera supondrá aumentar el número de institutos en los que imparten la materia, al tiempo que verán rellenado su horario con la impartición de materias afines, como Lengua y Literatura u otras lenguas extranjeras.

Quienes no tengan destino definitivo también se verán impactados, mientras que para quienes sean personal interino, lo más probable es que acaben engrosando las listas del paro.

Otras materias afectadas

Además de las segundas lenguas extranjeras, de obligada oferta en 3º y 4º de ESO, también perderán horas lectivas la materias específicas opcionales y las de libre configuracion autonómica, que hasta ahora tenían 2 horas semanales. Con el nuevo decreto, quedarían en una hora: la recuperación de lengua y la de matemáticas (1º y 2º de ESO), Cultura Clásica (3º de ESO), Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (3º ESO), Taller de Música (1º ESO), Ampliación de Matemáticas (3º de ESO), Deporte. En 4º de ESO, las materias reducidas serían las de libre configuración autonómica que serían Tecnología, Programación y Robótica; Dibujo Técnico y Diseño, Deportes, Ampliación de matemáticas y Ampliación de Física y Química..

Galvín asegura que la medida, además, provocará que solo las familias que tengan suficiente poder adquisitivo sean capaces de absorber el coste de que sus hijas e hijos puedan recibir la formación que desde el sistema público de enseñanza se les niega a base de academias y actividades extraescolares.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/02/26/la-comunidad-de-madrid-provoca-la-alarma-con-la-subida-de-horas-de-educacion-fisica/

Comparte este contenido:
Page 2 of 16
1 2 3 4 16