Page 1 of 3
1 2 3

«Por una nueva educación para Chile»

América del Sur/Chile/29-04-2022/Autor(a) y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

Profesoras y Profesores de todo Chile expresan sus anhelos sobre una Nueva Educación para el país, la que comienza con la Nueva Constitución y aborda las múltiples luchas de la sociedad chilena por construir un país mejor.

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2022/04/26/por-una-nueva-educacion-para-chile/
Comparte este contenido:

Una apología que no es. Universidad Abierta

Por: Fernando Buen Abad Dominguez

Conocí a uno de los fundadores de la Universidad Abierta (en San Luis Potosí, México) hace ya varias décadas. De nuestro primer encuentro recuerdo, con frecuencia, dos preocupaciones profundamente científicas y profundamente humanistas: una ¿cómo impulsar proyectos universitarios con modelos pedagógicos y comunicacionales que, además de la “excelencia” respondan a la urgencia de “seres humanos incompletos, conscientes de su incompletud”, buscando completarse?. Y, otro recuerdo se ancla en: ¿cómo superar los fardos burocráticos que entorpecen no sólo la “administración” de la educación sino su producción misma. Es decir, devolverle a la educación su frescura, su libertad y su carácter como Derecho Humano Inalienable, humanizante y humanista. Ese compañero académico (y amigo) se llamaba Santiago Salas de León.Encontró el modo de subordinar los avances tecnológicos -que él estudiaba estratégicamente- y era capaz de valorar (como pocos) la utilidad educativa de los correos electrónicos, los “chat”, las “memorias portátiles”, la ubicuidad y la velocidad de Internet (entre otros muchos avances) para que facilitaran el proceso de la producción y distribución social del conocimiento. Y supo ponerlos a servicio del, quizá, su mayor proyecto político: ayudar a todo mundo a graduarse en una Universidad. Y sumando fuerzas con otros colegas, fundó la Universidad Abierta, proyecto de Educación a Distancia pionero en más de un sentido.

Era una convicción política y una militancia académica. Sacó de su propia biografía los sabores y sinsabores que impone el aparato educativo en México y se propuso allanar el camino de no pocas personas en la ruta de convertirse en estudiantes, docentes e investigadores de una experiencia “nueva” capaz de acercar, hasta lo inimaginable, la posibilidad de crecer profesionalmente cursando estudios diversos a pesar de las dificultades (a veces infranqueables) de acudir a una Universidad bajo los formatos convencionales de presencia e interlocución didáctico-pedagógica. Lo saben bien aquellos estudiantes de la Universidad que tuvieron, en alguna penitenciaría, no sólo becas y asesorías personalizadas sino computadoras y permisos especiales para estudiar en grupos mixtos. Una osadía y un logro enorme.

Lo saben bien aquellos que recibieron conferencias, apoyos y becas en, por ejemplo, la Biblioteca Argentina para Ciegos y un sinnúmero de organizaciones populares que en torno a una (o varias computadoras) se habilitaron para leer los textos correspondientes y redactar los trabajos obligatorios en la ruta de graduarse como universitarios. Un grupo nutrido de personas iniciándose en la “vida universitaria” y un grupo, no menos nutrido, completando estudios truncos o re-encausando carreras ya iniciadas. Cuando conocí a Santiago Salas ese proyecto estaba ya consolidado y convirtiéndose en una victoria de la lucha por democratizar la educación. No sin yerros y no sin obstáculos. Es cierto.

Y lo sabemos quines, de un modo u otro, nos sentimos ganados a una lucha que muy velozmente se ha expandido en todo el planeta para perfeccionar métodos y contenidos hacia nuevas formas de producción y multiplicación de saberes científicos con modalidades participativas, interactivas, multi y trans-disciplinarias. Los sabemos quienes sentimos de cerca la pasión con que el grupo fundador de la Universidad Abierta pensó la red de conocimientos, ejercicios, asesorías, evaluaciones y publicaciones necesarias para forjar una modalidad peculiar de enseñanza sin demerito de la calidad científica. En eso merece mención aparte el trabajo de Rita Ferrari. Una forma, pues, del humanismo en educación capaz de no despersonalizarse por la influencia de la tecnología. Facilitar el conocimiento no es sinónimo de empobrecerlo.

Pero semejante audacia, desde el momento de su creación, generó discordias en un ambiente de conservadurismo hostil propio del mercantilismo educativo. El burocratismo de Estado, incapaz de comprender la Educación a Distancia, se encargó de poner todos los “obstáculos” imaginables. Trampas “de gestión”, emboscadas “cientificistas” y todo tipo de canalladas legaloides para frustrar en lo “administrativo” los logros extraordinarios en lo académico. No han faltado calumnias, amenazas, traiciones y vejaciones de toda estirpe. Infiltrados, trepadores, arribistas y usurpadores de toda laya. Campañas de chismes y operaciones mediáticas con la complicidad voluntarista de un gobierno reaccionario y corrupto, hasta la ignominia. Dispuestos todos a aniquilar un bastión de pensamiento y acción crítica. La vieja historia.

En lugar de contribuir al desarrollo de experiencias académicas fundadas en marcos teórico-metodológicos superadores de las miserias educativas (y de todo tipo) reinantes en México (y no solamente); en lugar de facilitar el perfeccionamiento pedagógico-didáctico; de mejorar las habilidades críticas y cognitivas de los estudiantes; de ayudar a enriquecer las bibliotecas y las bibliografías; de ampliar los ejercicios intelectuales y las evaluaciones; enriquecer las interlocuciones y las producciones de tesis… todo lo contrario. Han ensuciado a la Universidad Abierta con toda impudicia e impunidad, para beneficiar al “mercado” local, a los amigos, a los compadres y a los intereses más mezquinos de burócratas y mercachifles a diestra y siniestra… la corrupción estructural del sistema carcomiendo la Educación que, en realidad, les importa muy poco.

Con la Cuarta Transformación que México impulsa hoy, la Universidad Abierta tiene una oportunidad nueva para sacudirse las agresiones y los acosos, actualmente existentes, y se dispone a cumplir y mejorar los principios y métodos con los que fue creada porque su vigencia está por encima de todas las calumnias de ayer, de hoy y de mañana. Por más ingeniosos que se crean los mentores de la degradación intelectual disfrazados de autoridades. Es una lucha abierta, en una sociedad cerrada por el conservadurismo oligarca y sus armas de guerra ideológica. Es una lucha para abrir el pensamiento de los estudiantes ante un aparato educativo ocluido por la burocracia y sus mafias. Ya sabemos cómo actúan y calumnian. Es una batalla abierta contra la estulticia de las mafias que se apoderaron de la educación. Es la hora de la educación humanista de nuevo género, crítica, propositiva con fuerzas científicas contra toda corrupción y toda impunidad. Del dicho el hecho. Universidad Abierta. De par en par.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=256792

 

Comparte este contenido:

México: Además de la cartilla moral falta fomentar la educación humanista

América del Norte/ México/ 11.02.2019/ Fuente: www.jornada.com.mx.

Especialistas, docentes y directores de educación básica afirmaron que fomentar la libertad, la diversidad de pensamiento y los valores éticos en las aulas demanda la inclusión de la enseñanza de las humanidades –la filosofía, la historia, la literatura, el lengua y las artes–, pues señalaron que “no podemos formar a mexicanos éticos y responsables sólo con una cartilla moral”.

Incluso llamaron a incorporar en el artículo tercero constitucional el término “humanista” para promover la formación integral desde las aulas del sistema.

José de Lira Bautista, presidente de la Asociación Filosófica de México, afirmó que el pronunciamiento del Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, sobre conducta social al citar el texto del pensador y escritor Alfonso Reyes es “relevante y positivo, la formación de valores no puede ser sólo mediante catecismos o principios que se deben cumplir, sino con una verdadera formación integral del ser humano”.

Profesores y directores de primaria y secundaria destacaron que “impulsar la formación cívica y ética de los alumnos demanda un esfuerzo integral, no sólo del trabajo pedagógico que se realiza en las escuelas, sino también en la casa y en la vida pública del país. No se puede enseñar a un niño o un adolescente que no es bueno robar, mentir o avasallar al otro, si lo que presencia en sus casas y calles es exactamente lo contrario”.

En la declaratoria final de la Conferencia Mundial de Humanidades 2017, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se establece que es necesario reconocer que las humanidades tienen una “competencia y responsabilidad específicas para fomentar la libertad y diversidad de pensamiento y la transparencia que son fundamentales para todos los aspectos de la vida en la sociedad”. Entre las acciones que Naciones Unidas propone promover entre los países del mundo está valorar la capacidad insustituible de las humanidades para ayudar a las sociedades contemporáneas a enfrentar desafíos críticos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al respecto, De Lira Bautista, coincidió en que desarrollar la conciencia y la responsabilidad de los ciudadanos frente a la actual crisis que enfrenta el país también es tarea de la filosofía y las humanidades y que en las diversas etapas de la historia, México “ha soportado, en muchas ocasiones, que quienes llevan las riendas del país hacen todo por eliminar esta cultura humanista, por eso es tan importante retomar la filosofía”.

En tanto, el Observatorio Filosófico de México emitió un pronunciamiento para exigir que en la reforma al artículo tercero constitucional, que se discute en la Cámara de Diputados, se deba incluir a las disciplinas humanísticas como parte de los planes y programas de estudio que impartan el Estado y las escuelas privadas.

Asegura que al agregar el término “humanista” al tercero constitucional, se promueve una educación “integral, amplia y rica en aportaciones científicas, humanísticas y filosóficas”.

Fuente de la noticia: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/10/ademas-de-la-cartilla-moral-falta-fomentar-la-educacion-humanista-4677.html

Comparte este contenido:

Escritos Pedagógicos. Tólstoi y la Escuela de Yásnaia Poliana

Españ / 15 de abril de 2018 / Autor: Miguel Ángel Ruiz Domínguez / Fuente: Yosoytuprofe

León Tolstói, considerado uno de los más importantes autores de la literatura universal,  nació en el seno de una familia aristocrática, de madre condesa, Mariya Tolstaya y padre conde Nikolái Ilich Tolstói. Cursó estudios de Derecho y Lenguas Orientales en la Universidad Estatal de Kazán, pero abandonó pronto sus estudios. Tras la Guerra de Crimea alcanza una gran popularidad tanto en Rusia, su tierra natal, como en el resto del mundo. Entre sus obras destacan “Los Cosacos” (1863), “Guerra y Paz” (1865), “Ana Karenina” (1875), “La muerte de Iván Illich” y “Resurrección” (1899).

En su juventud, su naturaleza inquieta le llevó a realizar varios viajes por Europa interesándose por conocer el sistema educativo occidental. Tras su regreso a Rusia, Tolstói terminó poco convencido de lo que había visto en su viaje y, con espíritu revolucionario,  decide fundar en 1859 la escuela Yásnaia Poliana en su finca para los hijos pobres de los campesinos.

Es en esta escuela donde desarrolla el análisis sobre la cuestión pedagógica que se desarrolla en las páginas de este libro “Escritos Pedagógicos, Tolstói y la Escuela de Yásnaia Poliana”. Un análisis cualitativo, con alto grado de subjetividad, donde relata, casi con actitud narrativa, los acontecimientos y vivencias de la escuela.

En estas páginas podemos observar los principales rasgos de su creación marcada por un matiz profundamente humanista. Esta obra, pese a tener un destacado carácter pedagógico, es una carta abierta al mundo. De este modo, sus seguidores literarios podrán encontrar de nuevo a Tolstói en su pura esencia, con la misma limpieza en la mirada, con la capacidad de descripción de la naturaleza humana en su plenitud.

Su particular forma de leer el mundo, vinculada a los primeros cristianos e influida fuertemente por Rousseau, le llevó a mantener una postura altamente libertaria, con un sentido práctico de la no violencia y el respeto por la libertad y la  individualidad. De esta forma, se apuesta por la no obligatoriedad en la asistencia a la escuela e incluso a realizar o no las actividades que el maestro proponía si así el alumno lo veía conveniente.

Buscaba encontrar caminos del aprendizaje estuvieran libres de opresión. Entendiendo así que la “educación” entendida hasta el momento era un mecanismo de alineamiento del individuo, de adoctrinamiento en aquello que consideramos bueno.

“La educación es la acción coercitiva y forzada de una persona sobre otra con el fin de transformarla en lo que consideramos bueno; la formación, en cambio, es la relación libre entre individuos sobre la base de la necesidad de uno de adquirir conocimiento y de otro de transmitir lo que sabe.” Pág. 225

 

En este sentido, no apuesto por una metodología fija. Deja libertad plena también al maestro para que encuentre sus propias herramientas, desde la pasión por aquello que hacen, la honestidad y la entrega.

 

El mejor maestro será aquel que tenga cada vez a mano la solución para el problema que haya frenado a un alumno.” Pág. 335

 

De igual modo, encontraremos al Tolstói inquieto, aquel que se sorprende con la capacidad del ser humano desde la inocencia, desde la pureza, además del reflexivo, preocupado por encontrar una sociedad con un sentido de la justicia elevado y culto.

 

“He aquí la cuestión que no hemos podido llegar a resolver: para que el pueblo se instruya, es imprescindible que este tenga la posibilidad y el deseo de leer buenos libros, los buenos libros están escritos en un lenguaje que el pueblo no comprende; para aprender a entenderlos se debe leer mucho; para tener ganas de leer se debe poder comprender… ¿Dónde está el error? ¿Qué hay que hacer para salir de esta situación? Pág. 119

 

Les invito a leer sus obras, todas. Pero si las novelas se les hacen muy largas y están deseando acercarse a su trabajo, este libro es una buena manera de comenzar la lectura de una de las mayores figuras de la historia.

Fuente del Artículo:

Escritos Pedagógicos. Tólstoi y la Escuela de Yásnaia Poliana

Comparte este contenido:

El reto de la educación Humanista

Pluma Invitada

María José Zapata Moreno Valle

En la actualidad, la globalización/modernidad  y las nuevas tecnologías, traen consigo  una serie de cambios estructurales en nuestra sociedad, en la cual se le ha ido restando importancia a la esencia del ser como individuo, y se promueve un colectivismo superficial, lo que  provoca una notoria pérdida de valores humanos, en donde se educa a individuos  poco sensibles ante lo que sucede a su alrededor y con carencia de autoconocimiento. Debido a lo anterior, es pertinente considerar a la educación como un agente de cambio, el cual a través de ofrecer una formación equilibrada y humanista, logre potencializar cada ámbito que comprende la vida de un ser humano. Quiero hacer  una reflexión sobre la necesidad de una educación integral que logre formar individuos que no sólo estén preparados en el ámbito  curricular, sino que también tengan un desarrollo moral y ético que le permita desenvolverse de forma responsable y óptima en la sociedad.

Asimismo, en lo que respecta a la educación, es notorio que a pesar de que se ha tratado de innovar en las estrategias  de enseñanza-aprendizaje, muchas docentes le restan importancia al  hecho de centrarse en el estudiante de forma individual, y en vez de eso, los ubican en un contexto colectivo en donde el estudiante pasa a segundo plano y no se toman en cuenta sus necesidades personales, por lo que se cae en la tendencia de la inflexibilidad, lo que los limita a desarrollar genuinamente su persona. Lo mencionado anteriormente, lo he podido observar y abordar en mi experiencia como docente, dado que al estar a cargo de un grupo de inclusión, en el cual las diferencias y características de mis alumnos son aún más notorias, tengo que centrarme en los requerimientos que cada uno de ellos necesite para poder adquirir una mejor manera los aprendizajes esperados; esto se hace a partir de crear  diferentes estrategias en las cuales cada alumno logre adquirir enseñanzas a partir de su propio contexto.

Dicho lo anterior, es pertinente comprender lo que es el Humanismo, el cual de acuerdo con Rojas (1988), se refiere al estudio de los procesos integrales que comprenden a una persona que se encuentra en un constante desarrollo, por lo que necesita ser entendida desde su contexto social e interpersonal. Asimismo, el autor, menciona que esta corriente comprende algunos puntos principales del existencialismo, como lo es el hecho de que el individuo es producto de las elecciones que  toma frente a las situaciones que se presentan a lo largo de su vida; es por esto que el humanismo incorpora la idea de que el ser humano debe estudiarse en su totalidad y no de forma fragmentada, en donde aquél podrá autorrealizarse si se encuentra en un medio propicio que le permita potencializar sus propias capacidades.

Además, Sevilla (2009) señala que desde el punto de vista humanista, la educación debe estar enfocada en propiciar que los estudiantes se desenvuelvan de forma genuina y permitirles ser ellos mismos, es por esto que es necesario que se cambie la llamada educación tradicional por una enseñanza flexible en donde se haga hincapié en el hecho de que el alumno es un ente diferente a los demás y que tiene necesidades personales especiales que deben de ser tomadas en cuenta.

Con respecto a lo anterior, si se toman en cuenta los principios de Rogers, uno de los principales autores de esta corriente (1961), se puede decir que en una educación humanista, el docente facilita los procesos de cambio a través de propiciar un ambiente genuino y auténtico que permita al estudiante experimentar sus sentimientos hacia su persona y hacia el otro, lo cual no sólo favorece a su autoconocimiento, sino que también propicia el desarrollo de la sensibilidad. De la misma manera, el maestro hace a un lado el papel de agente autoritario y asume la función de un facilitador del aprendizaje, que dentro de las técnicas que empleará siempre estará presente el hecho de ser comprensivo, así como desarrollar contenidos que estén enfocados en los intereses, motivaciones y necesidades de sus estudiantes. Asimismo, bajo esta misma línea de información, se hace énfasis en el hecho de que los seres humanos nacen con un deseo natural por aprender; sin embargo, este debe ser responsabilidad de cada alumno y se adquiere de forma más eficaz cuando es de un tema relevante o significativo para el estudiante.

Por otra parte, en relación con mi experiencia docente, considero importante tomar en consideración los planteamientos anteriores, dado que al centrarse en el proceso individual de los alumnos, es como se podrá potencializar tanto su crecimiento en el ámbito educativo como el personal. Esto mismo ha sido aplicado en mi día a día en el ejercicio de mi profesión, en donde debo de realizar actividades enfocadas a cada una de las necesidades de mis alumnos, las cuales si fueran iguales no lograrían potencializar las capacidades de cada uno de ellos.  De igual forma, el hecho de que se implementen estas medidas educativas, tanto en mi salón de clases como en otras aulas, creo que permitirá que nuestra sociedad cuente con individuos responsables, éticos y sensibles ante una realidad en donde cada vez más se necesitan de estos elementos. Además, al relacionar los puntos presentados previamente con mi práctica profesional, me doy cuenta de que una de las principales tareas que se deben de desempeñar dentro de la educación, es el hecho de humanizar a los estudiantes a través de ponerlos en contacto con el desarrollo de valores, sensibilidad, justicia y razonamiento que le permitirán formar juicios y ampliar una visión mental que favorezca no sólo tener una mejor relación consigo mismo y con el otro, sino también llegar a una resolución de problemas más eficaz.

Finalmente, a manera de conclusión, creo importante hacer énfasis en que la educación no se trata solo de enseñar al individuo, sino de hacerlo a través de una amplia comprensión y acompañamiento que le permitan encontrarse a sí mismo y trascender a partir de potencializar sus capacidades en cada una de las distintas esferas que comprenden su vida. Educar es poder ir más allá de brindar conocimientos teóricos, es proporcionar al estudiante  herramientas que sean favorables para que se desarrolle de forma holística, en donde sea una mejor persona para sí misma y para la sociedad en la que se encuentra. Considero que es una necesidad fundamental el hecho de que el sistema educativo se enfoque en formar personas, dado que nos encontramos en un mundo en donde la humanización, la sensibilidad y los valores cada vez están más extintos.

Referencias

Rojas, G. (1988), Paradigmas en psicología de la Educación. México: PAIDÓS.

Rogers, C. (1961), El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires, Argentina: PAIDÓS.

Sevilla, H. (2009), La docencia y el enfoque centrado en la persona. Centro de documentación sobre la educación: ITESO. Extraído el 11 de noviembre del 2017: Ver aquí.

Fuente del articulo: http://www.e-consulta.com/opinion/2017-12-09/el-reto-de-la-educacion-humanista

Fuente de la imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSaAMJhKcnmsQU__fG_cXBYu

Comparte este contenido:

Pedagogía de los cuidados – Guatemala

Guatemala / 29 de octubre de 2017 / Autor: InteRed ONGD / Fuente: Youtube

Publicado el 23 oct. 2017
¿Qué es la pedagogía de los cuidados? En este vídeo te lo explicamos desde un centro educativo en Guatemala. La pedagogía de los cuidados gira en torno a la idea de poner la vida en el centro en todos los ámbitos de la educación, entendiendo que el ser humano es igualmente de interdependiente que eco dependiente. Mediante este paradigma se otorga centralidad a valores y capacidades como: el cuidado, la solidaridad, la empatía, la autonomía, la autoestima, las relaciones afectivas, el empoderamiento, la comunidad, la participación y un largo etcétera que, además , otorga valor al trabajo que históricamente han desarrollado, mayormente, por las mujeres para el sostenimiento de la vida.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Vx23T2yDuJ0
Comparte este contenido:

Pedagogía de los cuidados – Perú

Perú / 29 de octubre de 2017 / Autor: InteRed ONGD / Fuente: Youtube

Publicado el 23 oct. 2017
¿Qué es la pedagogía de los cuidados?. En este vídeo te lo explicamos desde escuelas rurales de Cusco (Perú) La pedagogía de los cuidados gira en torno a la idea de poner la vida en el centro en todos los ámbitos de la educación, entendiendo que el ser humano es igualmente de interdependiente que eco dependiente. Mediante este paradigma se otorga centralidad a valores y capacidades como: el cuidado, la solidaridad, la empatía, la autonomía, la autoestima, las relaciones afectivas, el empoderamiento, la comunidad, la participación y un largo etcétera que, además , otorga valor al trabajo que históricamente han desarrollado, mayormente, por las mujeres para el sostenimiento de la vida.

Fuente: 
https://www.youtube.com/watch?v=v5_sTnMrvoA
Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3