Page 32 of 43
1 30 31 32 33 34 43

España: Crece la cobertura de las guarderías, pero con desigualdades entre municipios en Cataluña

Europa/España/22 de septiembre de 2016/Fuente: el mundo

La tasa de cobertura de las guarderías ha crecido en los últimos 15 años en Catalunya, pasando del 31% en el curso 1998-1999 al 44% en el 2014-2015, pero lo ha hecho de forma desigual en el territorio, con municipios que no alcanzan el 30% de cobertura y siendo los que tienen menor nivel educativo y más paro en los que hay mayor déficit de centros públicos.

El estudio ‘De l’escola bressol a les polítiques per a la petita infància’, de la Fundació Jaume Bofill, destaca que existen poblaciones como Esplugues de Llobregat y Sant Cugat del Vallès, con una cobertura del 60,9% y 59,2%, respectivamente, pero que al mismo tiempo otras como Santa Coloma de Gramenet, Rubí, Badalona, Blanes y Figueres no llegan al 30%.

Este porcentaje del 44% de cobertura de la guardería pone a Catalunya por encima de la media española, y en éste cada vez tiene un mayor peso la guardería pública.

El autor del estudio, Jaume Blasco, ha explicado que cuando en 2004 la Generalitat aprobó la creación de nuevas guarderías públicas, que ha permitido doblarlas hasta las 883 en diez años, propició que el exceso de oferta se concentrara en municipios pequeños y medianos, y en las grandes urbes haya un déficit grave de plazas –en el curso 2014-2015 la red pública atendió el 56,1% de solicitudes–.

El estudio constata que la red de guarderías se ha desplegado en municipios con mayor renta y nivel educativo y menos paro, por lo que en las escuelas públicas podrían estar sobrerepresentadas las familias de clase media y alta, y que en los municipios de más de 20.000 habitantes con un índice de paro y de bajo nivel educativo por encima de la media la cobertura de la guardería es baja o muy baja. 56%

No va a la guardería

Ha alertado de que no hay políticas de apoyo al 56% por ciento de niños de entre 0 y 2 años que no van a la guardería, a los que los padres no llevan bien por que el modelo es rígido, su coste o no la consideran necesaria.

En este sentido, ha explicado que han emergido iniciativas, públicas o privadas, que intentan atender a las familias como el servicio de espacio familiar que ofrecen algunos ayuntamientos –unos 80 en Catalunya– u otros privados como servicios no estables para aquellos que no han podido acceder a la guardería, las madres de día u hogares de crianza –se atiende a unos 100 niños en Catalunya– y los espacios de crianza compartida.

Blasco ha explicado que la administración se encuentra en la disyuntiva de regular una parte de estos servicios, lo que implicaría reconocerlos, o relajar la regulación del servicio de guardería.

En este sentido, el estudio recomienda flexibilizar el decreto por el que se regula el primer ciclo de educación infantil y regular las actividades complementarias y alternativas de educación y cuidado a la primera infancia que actualmente operan en la alegalidad, para establecer las condiciones de funcionamiento y los mínimos de calidad exigibles.

Red de guarderías

El estudio también constata una caída de la inversión de la Generalitat, pasando de los 149 millones en 2009 a 71,5 millones en 2013, y a partir de 2013 las diputaciones han asumido la aportación por niño y curso, mientras que las familias han visto aumentada la cuota mensual y de comedor.

Blasco ha remarcado que no hay una coordinación en Catalunya, donde la Generalitat tiene las competencias «pero no lidera», y el estudio aboga por constituir una red de educación infantil de primer ciclo promovida por la Conselleria de Enseñanza.

Esta red debería planificar y financiar la expansión de la red pública de guarderías basada en criterios de necesidad educativa, una financiación estable y una evaluación y seguimiento, según el estudio, que también recomienda que la Generalitat restaure progresivamente el sistema de financiación de la guardería por tercios: uno la Generalitat, otro los ayuntamiento y el tercero las familias.

Fuente: http://www.elmundo.es/cataluna/2016/09/21/57e279d4268e3e03568b47b1.html

Imagen: e01-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/09/21/14744600811833.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Orlando Terré Camacho: “Si no emocionamos al cerebro, no hay aprendizaje”

18 Septiembre 2016/Fuente y Autor: rosario3

El reconocido educador cubano Orlando Terré Camacho brindará una charla en Casilda sobre su novedoso método de estimulación temprana en la educación infantil basado en las inteligencias múltiples.

El experto en educación infantil, Orlando Terré Camacho, presidente de la Organización Mundial de Educación y Desarrollo Infantil (OMEDI) y de la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE), vino a la Argentina nuevamente para brindar una capacitación gratuita dirigida a maestros, especialistas en educación, neuroestimuladores infantiles, psicológos, pediatras, fisioterapeutas y a las familias en general, acerca del Método NeuroPoint, del cual es creador y entrenador en todo el mundo.

Fiel abanderado de la educación inclusiva y una de las voces internacionales reconocidas en temas de infancia, estará en el día de hoy, de 18:30 a 21:30, en la ciudad de Casilda (Teatro Dante) compartiendo sus experiencias prácticas y habilitando un debate que según él describe será “un encuentro de ´ciencia y amor´: “Por un lado vamos a debatir algunas temáticas sobre el desarrollo infantil temprano y la primera infancia, intentando traducir a cada docente una mirada en torno a las prácticas reales que deben darse en el programa de estimulación del crecimiento del potencial de inteligencia del niño. Por otro lado, es un encuentro de amor porque realmente cuando hablamos de niños y de familia tenemos que tener un lenguaje coloquial seductor, que llegue a las personas”.

Orlando es creador del Método NeuroPoint, un método que se basa en la estimulación de niños y niñas en edades tempranas comprendidas entre los 0 a 6 años de vida, en la que a través de diferentes recursos metodológicos y técnicas de avanzada se potencia el área de desarrollo infantil propiciando aprendizajes tempranos y el desarrollo de las inteligencias.

Consultado acerca de en qué consiste la estimulación temprana, el especialista explica que es un modelo de intervención que se ocupa de analizar cómo estimular a través de grupos de actividades relacionadas con el desarrollo según la edad del niño y producir un efecto: “La estimulación al desarrollo está encaminada a niños y niñas en edades tempranas, para cada grupo etario hay habilidades rectoras y es ahí donde el experto, el desarrollista del proceso, debe focalizar la enseñanza”, cuenta Terré Camacho.

“Yo describo el potencial del niño a través de la teoría de Howard Gardner, que habla de la multiplicidad o las inteligencias múltiples, que son siete. El método de NeuroPoint utiliza el instrumento EBO (la evaluación basada en la observación). En esta observación siempre se detecta una marcada inteligencia, el especialista debe saber especificar cuál es esa inteligencia, por ejemplo, inteligencia musical, kinestésica, etc. La estimulación tiene que saber destinar para cada niño, un programa de estimulación, porque independientemente que esté en un mismo salón de clases, tenga una misma edad cronológica, y que creamos que tienen todos el mismo potencial, hay un potencial de inteligencia en cada uno que hay que detectar”, sostiene el especialista.

Sin embargo, este método de estimulación no se encuentra en la mayoría de las instituciones escolares. Al respecto, Terré Camacho expone: “No se aplica en primer término porque nos hemos declarado que hacemos estimulación temprana y simplemente abordamos niños. Segundo, muchas veces creemos que todo lo sabemos en relación con la infancia y no estamos trabajando con las familias. Otras veces el tradicionalismo en las prácticas educativas nos maneja. La estimulación es una cosa y la enseñanza es otra. El ejercicio de la estimulación es un ejercicio encaminado al desarrollo del potencial”.

Otro aspecto que remarca el investigador es que si no emocionamos al cerebro, no hay aprendizaje y eso parte justamente de la dinámica de las empatías del niño, de su creatividad, y sus emociones: “Para cada niño hay unidades rectoras, individualidades, por eso es importante adecuar cada programa pedagógico a esas unidades”, explica Terré Camacho y enfatiza: “Las emociones cuentan. Hay que buscar un lenguaje seductor, la sonrisa, invitar al abrazo, para que vuelva a ser la escuela de la alegría, que forma pensando en el otro, desde la diversidad. Tenemos que tener el aula preparada para que los niños aprendan felices”.

El método diseñado para la primera infancia procura una serie de metodologías prácticas para el desarrollo de las habilidades potenciales. Como explica el experto: “Incidimos en el crecimiento del niño, exploramos las fases fértiles de su desarrollo, implementamos una programación que va encaminada al éxito y la felicidad en el aprendizaje”.

Si bien el método es llevado por todo el mundo para que sea adoptado y aplicado, Orlando sostiene que el objetivo no es mercantilizar, sino formar. “Hoy reuniremos en Casilda a más de 300 docentes, de manera gratuita, no para divulgar el método sino celebrar el Día del Maestro regalando un debate. El objetivo es reflexionar en torno a lo que podemos hacer por una infancia exitosa y feliz. Por eso si nosotros no asumimos la práctica investigativa desde el soporte de una formación de los especialistas ejecutores principales de este método, nada podemos hacer”.

Por otro lado, el especialista sostiene que esta implementación debe ir acompañada de una política de Estado que acompañe las prácticas: “Las políticas de ejecución deben basarse en estudios científicos y no medidas arbitrarias. A veces aparece una metodología, nos casamos con ella, no medimos los impactos, y obligamos a los docentes a que la apliquen. Muchas veces miramos a Harvard y no miramos a otros países latinoamericanos que están desarrollando muchos proyectos educativos y que tienen realidades más cercanas. Los modelos están, hay que saber cómo llevarlos a la práctica”.

Fuente de la entrevista: https://www.rosario3.com/noticias/Si-no-emocionamos-al-cerebro-no-hay-aprendizaje-20160914-0009.html

Fuente de la imagen:  https://www.rosario3.com/__export/1473853454109/sites/rosario3/img/2016/09/14/educ.jpg_1572130063.jpg

Comparte este contenido:

Padres de una escuela griega se niegan al acceso de niños refugiados

Grecia/17 de septiembre de 2016/Autor: Javier Triana – Estambul/Fuente: El Periódico

Una vuelta al cole plagada de obstáculos para los niños refugiados en Grecia. Varios padres de la Escuela Primaria de Melissohori, en la norteña localidad griega de Oreokastro, protagonizaron al comienzo de esta semana una protesta con la que pretendían impedir el acceso al colegio de varios niños refugiados que habitan de manera temporal en un campamento cercano. Entre las preocupaciones de los opositores a la entrada, lasupuesta mala salud de los migrantes y las consecuencias que podría tener sobre sus vástagos.

Pero el ministro griego de Educación, Nikos Filis, se apresuró a desmontar estos miedos. “Hemos tomado todas las medidas junto con el centro de Prevención y Control de Enfermedades para que los niños tengan todas las vacunas necesarias”, explicó Filis. El responsable heleno de Educación señaló que la protesta de Oreokastro “es inaceptable y no es representativa de la sociedad griega”. “Por suerte -agregó- fue la reacción de una pequeña minoría y no preocupa a todos los padres ni a todos los niños. Ni siquiera a una mayoría de padres y niños”.

En declaraciones recogidas por la prensa griega, Filis detalló que los nuevos alumnos pasarán primero por clases de adaptación y apoyo por las tardes para perfeccionar sus habilidades lingüísticas y después incorporarse a las clases normales. “No hay motivos de peso [para rechazar a los niños refugiados]. Hay prejuicios”, zanjó.

La fiscalía del Tribunal de Primera Instancia de la cercana ciudad de Salónica ya ha comenzado una investigación sobre la decisión de la Asociación de Padres y Tutores de la escuela de llevar a cabo la sentada por un supuesto crimen racista. Por su parte, el grupo neonazi Amanecer Dorado ha elogiado la protesta por contribuir a evitar lo que consideran “la islamización de Grecia”.

15.000 ESCOLARES REFUGIADOS

Con 60.107 refugiados varados en el país (según las cifras oficiales de Atenas a fecha 15 de septiembre) y brotes racistas como el mencionado, Grecia afronta la tarea de integrar a más de 15.000 niños refugiados que quieren ir a la escuela pública. Si bien la situación en Oreokastro, como afirma el ministro heleno de Educación, no es representativa, sí es un añadido para las enormes dificultades en este frente que supone esta emergencia humanitaria.

En la vecina Turquía, el número de menores refugiados es de más de 1 millón, de los cuales unos 450.000 no tienen acceso a una educación. El informe ‘Forzados a huir’, publicado esta semana por la oenegé Save The Children, detalla que “muchos no han puesto un pie en la escuela en cuatro años consecutivos y se enfrentan a la desalentadora perspectiva del trabajo infantil y un matrimonio precoz”.

La organización cita el ejemplo del padre sirio Abu Ahmad, procedente de una familia humilde y quien tuvo que trabajar desde los 6 años para ayudar a su familia. Un trago que quiso ahorrar a sus propios hijos cuando creció. Pero este sueño se desvaneció al empezar la guerra en Siria y verse obligado a huir hacia Turquía. Perdió su trabajo y su casa. Sin embargo, lo más duro fue perder la esperanza de ver a sus hijos con un título universitario.

MOLDEADOS POR LA MISERIA

“Mi hija Masa solo tenía un año cuando nos fuimos de nuestro hogar”, relata Ahmad. “Siria es su país y tiene derecho a vivir y crecer bajo su cielo. Pero ahora es como todos los otros niños sirios que crecerán como refugiados en otros países, sin infancia, derechos, sueños ni ambiciones –continúa su padre–. Cuando le pregunto qué quiere ser de mayor, dice que quiere trabajar en una fabrica. Su visión del mundo está moldeada por la miseria que la rodea”.

El dolor de esta situación puede a Ahmad: “A veces desearía no haber tenido hijos para no sentirme culpable por la situación en la que les he puesto. Si no podemos volver a nuestro país, este será su destino”.

En el contexto mundial, donde hay 21,3 millones de refugiados, los cálculos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) muestran que unos 1,75 millones de niños de este desafortunado colectivo no van a la escuela primaria, mientras que el número de adolescentes sin asistir al instituto es de 1,95 millones.

El director del Acnur, Filippo Grandi, alerta de la crisis que esto representa para millones de niños refugiados. “Es fundamental pensar más allá de la mera supervivencia”, destaca Grandi. “La educación permite a los refugiados a moldear de manera positiva el futuro de sus países de asilo y de sus países de procedencia el día que regresen”.

Fuente de la Noticia:

http://www.elperiodico.com/es/temas/refugiados-10811

Comparte este contenido:

La Pedagogía desde el Amor. La Historia de la Maestra Liseth Jara

Por: María Magdalena Sarraute R.

img-20160204-wa0019En la carrera docente, el amor, es un principio esencial para el desarrollo de la pedagogía y más aún en la pedagógica de los niños y niñas. Es por ello, que yo describo a la maestra Liseth Jara, como una pedagoga desde el amor, ese amor que significa, amistad, ayuda, ánimo, acompañamiento, aliento, asombro, atención, aceptación de las diferencias, aceptación de la individualidad y del colectivo de cada uno de “sus niños y niñas”, como ella dice.

Mi experiencia como madre de Mia Isabella en su segundo grado fue extraordinaria, me sentí apoyada, orientada, en confianza y con seguridad desde el inicio de que mi hija iba a contar con la maestra pertinente para la construcción de su identidad y ciudadanía. Así transcurrió el año escolar pasado experienciado por Mia en la Unidad Educativa “Los Proceres” en Maracay, a cargo de la querida maestra Liseth.

img-20160212-wa0069-2Un poco del cuento, yo venía sin confianza de la situación vivida por Mia en su primer grado en la misma institución, no me sentía conforme con la evolución de mi hija, por esa razón, cuando la inscribí para el año siguiente, me puse a investigar cada maestro y maestra que podía enseñarle en ese siguiente año escolar y para mi sorpresa me topé con la maestra que todos los padres y madres querían que le diera clase a sus hijos e hijas, la maestra Liseth y después de una lucha fuerte, logré que me inscribirán a mi hija en esa sección.

Liseth, es una extraordinaria mujer de 45 años, que ya tiene ejerciendo la docencia más de 14 años, no siendo ésta su profesión inicial. Ella es Licenciada en Planificación con Especialidad en Cultura y Documentación y se dedicaba a eso, pero ella me cuenta que “inicié dando unas horas de clases y he estado en diferentes especialidades, le agarre amor al trabajo que hacía como docente y el que aún quiero seguir haciendo”, “ver a mis niños y niñas como aprenden y como se superan”, es por eso, que “hice un componente docente y actualmente estudio educación”.

La maestra Liseth, es de esas maestras que deja huella en la vida de nuestros hijos e hijas, dándole confianza y seguridad. Es maestra que potencia otras significaciones, que genera un ambiente de tranquilidad, paz, alegría, motivación, sensibilidad, seguridad y valoración entre todos y todas. Hace de la educación, un acto de amor mutuo, respetando los ritmos y modos de aprender de cada niño y niña, siempre en disposición de brindar nuevas oporimg-20160708-wa0020tunidades para educar, hasta de las situaciones conflictivas.
Es por ello, que con éste Abriendo el Aula, quiero agradecer a Liseth Jara, por ser maestra del futuro, ayudando a los padres y madres abrir las alas de sus hijos para su libertad.

Comparte este contenido:

Educar es amar

Por. Daniela Bermúdez

Gestos, empujones o pellizcos, ¿son normales en el preescolar?

– «Maestra, mi niña me dijo que ayer le jalaron el cabello, incluso venía despeinada».

– «Miss, me dijo Juan que un niño lo empujó y se cayó en el recreo, le encargo por favor».

Estos comentarios son frecuentes en el jardín de niños. Las educadoras solemos considerarlos tan normales como las acciones de las que hablan. Es decir, es normal que una madre de un niño pequeño se preocupe y le duela si piensa que su hijo es maltratado (incluso por niños más pequeños), pero también son normales estas conductas entre los niños de kínder.

Pensemos un poco, un ser humano de apenas tres, cuatro o cinco años de edad, no ha desarrollado el lenguaje ni las habilidades emocionales necesarias para resolver todos sus conflictos mediante el diálogo, entonces sus armas de discusión o desaprobación suelen ser un gesto, un pellizco, un empujón o un aviso a la maestra. Sería muy raro observar a la mayoría de los niños gestionando tiempo para subirse a los columpios o convenciendo sobre por qué él o ella debería estar usando cierto material didáctico. Por tal motivo, es normal que por naturaleza los niños en algún momento estén en algún lado de la situación: son agredidos y agreden.

Además, es común que aquellas situaciones de «dolor» sean blanco fácil de atención para los padres, por lo que el menor se percata de ello y enfatiza o maximiza (sin darse cuenta del sentimiento que provoca en sus padres) aquellos episodios conflictivos en la escuela.

Como padres, es conveniente recordar que la estadía del niño en el jardín es un largo periodo para él, (de tres a seis horas) tiempo en el que seguramente hubo risas, bailes, aprendizaje y uno que otro conflicto. Además, debe considerarse que el menor está rodeado no de uno, dos o tres (como puede ser en casa), sino de quince niños o más de edades similares y quienes al igual que su hijo están aprendiendo a relacionarse y a respetar reglas y en el intento pueden tener dificultades para convivir pacíficamente.

Algunos autores consideran al jardín de niños como una «jungla» en el que seres con pocas habilidades sociales intentan obtener los mayores beneficios, y la mayor atención de los pocos adultos que pueden satisfacer sus necesidades tanto emocionales, físicas y de seguridad. Aunque la comparación me parece un tanto áspera, en algunas circunstancias puede asemejarse, sobre todo en los primeros días del año con los alumnos más pequeños. No falta la niña que con tiernas miradas trata de ganar tu atención y solicita tu compañía para todos lados, sin percatarse que tus ojos deben repartirse en otros veinte niños, o aquél que te grita, llora o te jala para ser escuchado y atendido antes que todos los demás.

Por eso, para el niño que viene de casa en donde la atención es uno a uno, (e incluso en algunos hogares, tres a uno) se convierte en un verdadero reto comprender que no es el único, que no puede obtener toda la atención del adulto, y que debe encontrar métodos propios para ser autónomo y resolver sus conflictos. Estos aprendizajes forman parte de los propósitos fundamentales del preescolar, por ello, debe permitirse al niño «tropezarse» como cuando empieza a caminar. Poco a poco las situaciones conflictivas serán menos frecuentes, lo que puede observarse con los grupos de tercer grado, en donde generalmente el ambiente es más armónico, ya que los niños han incrementado su habilidad para compartir y convivir.

Con ello no estoy diciendo que el niño esté solo. Es parte esencial del trabajo de una educadora mediar en las situaciones que se presentan entre los niños, socializar los problemas y utilizarlos para reflexionar y aprender, pero también es imposible que la docente pueda evitar todas las caídas, jalones o gestos. Por tal motivo, es de gran ayuda para el infante que en casa fomenten un clima armónico, conversen sobre la mejor forma de solucionar un problema entre niños (que obviamente no es con golpes), preparen a sus hijos antes de ingresar con las destrezas de autonomía necesarias (quitarse y ponerse un suéter, abrochar y desabrochar su pantalón, limpiarse al ir al baño, abrocharse las cintas, sacar y guardar pertenencias de su mochila…), para que tenga menos motivos para esperar la intervención del adulto y su estancia en el jardín sea aún más agradable que la de por sí es relacionarse con otros niños.

En la siguiente columna, extenderé el tema para resolver la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto no son normales los conflictos en preescolar? Espérala.

Gracias por permitirme compartir mi experiencia. Si tienes algunas sugerencias o dudas, escríbeme en Facebook:/Mtra.DanielaBermudez/.

Fuente: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1260694.educar-es-amar.html

Imagen: teachingconamor.blogspot.com/2016/04/educar-es-cosa-del-corazon.html

Comparte este contenido:

España: El grado en educación infantil y las TIC, un nuevo modo de enseñar

España/26 de agosto de 2016/www.viu.es

Aquellos futuros maestros en Educación Infantil, es decir, los actuales estudiantes del grado de Educación Infantil, deben conocer todas las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, ya que las nuevas tecnologías son una forma de ofrecer novedosos recursos al profesor y al estudiante para todos los tipos de aprendizaje.

Estas tecnologías comienzan a implantarse de manera continua en los centros educativos españoles, este hecho está produciendo un cambio en la forma de enseñar del docente, ya que ahora el maestro enfoca sus capacidades de enseñanza en una formación centrada en la interacción por parte del alumnado gracias a las infinitas opciones que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

Esto supone una ruptura con la tradición en magisterio infantil, y todas las consecuencias que ello tiene, ya que obliga al profesorado a tomar nuevas decisiones y adaptarse a innovadores territorios desconocidos previamente, pero demandados por un alumnado rodeado de nuevas tecnologías.

No debemos olvidar que las TICs suponen un elemento clave para lograr unas reformas educativas profundas y de amplio alcance que permitan su integración en el sistema educativo elemental. Para ello es necesario que todos los estudiantes del grado de Educación Infantil estén capacitados y actualizados según las nuevas exigencias tecnológicas.

Las TICs tienen numerosos beneficios para la enseñanza, podemos destacar algunas como:

  • Encargadas de poner las bases de un conocimiento posterior.
  • Sirven para adquirir conductas, que el profesor siempre tratará de ligarlas a hábitos positivos.
  • Capacidad de interacción y aumento de la implicación del alumnado: Desarrollan sus tareas de manera interactiva y ello conlleva a un acercamiento de los alumnos a sus tareas, que no se aprecian como una simple carga de trabajo.
  • Favorecimiento del trabajo colectivo con sus iguales.

Sin embargo, existe un debate intenso y abierto sobre cómo deben ser aplicadas las TICs en el método de aprendizaje. Podemos encontrarnos hasta tres posiciones diversas en el sistema educativo: Las TICs como objeto sobre el que aprender, como medio para lograr una preparación o, simplemente, como un apoyo al aprendizaje de manera combinativa.

Los estudiantes del grado en Educación Infantil deben aprender nuevos conceptos y escenarios que permitan utilizar las TICS dentro del aula para que estas complementen y ayuden a la formación de nuestro alumnado. El maestro debe conocer adecuadamente las nuevas tecnologías y su uso en la red, además de sus posibilidades en el aula y enseñar a sus alumnos las posibles ventajas y desventajas de las mismas.

Lo cierto es que en la actualidad todos los niños asumen con total normalidad la presencia de las tecnologías en el mundo que les rodea y con el que interactúan. Conviven con ellas a diario y las adoptan con facilidad para su mundo cotidiano, por lo que aplicarlas al entorno educativo es fundamental para enseñar a los niños a explotar las tecnologías de manera adecuada para su educación y sus capacidades intelectuales.

Los docentes deben ofrecer nuevas propuestas con una educación acorde a nuestros tiempos, por lo que las TICs suponen uno de los pilares básicos de la sociedad actual.

Por estas características podemos considerar que la acción educativa que se lleve a cabo en este periodo será fundamental en su posterior proceso evolutivo como ser humano, por lo que el maestro deberá utilizar las TICs como un recurso para favorecer:

  • La experimentación con las diferentes tecnologías y sus recursos
  • El despertar de la curiosidad y el espíritu de investigación del alumnado
  • Tratar de focalizar el error hacia un aprendizaje interactivo
  • La estimulación hacia nuevos modelos de creatividad

De esta manera, el maestro podrá sacar mucho provecho de las TICs ya que, ninguna propuesta es excluyente, por lo que cada una nos dará una respuesta diferente a cada necesidad que nos podamos encontrar en el aula.

Tomado de: http://www.viu.es/grado-educacion-infantil-las-tic-nuevo-modo-ensenar/

Comparte este contenido:

La Comunidad de Madrid vuelve a aumentar los recursos para la concertada

Europa/España/11 de agosto de 2016/Fuente: cadenaser

El gobierno de Cifuentes va a incrementar el número de aulas en los centros privados sostenidos con fondos públicos el curso que viene. Desde la llegada de la ex consejera Fígar a Educación, en los últimos 8 años, el crecimiento de estas unidades ha sido del 13%. Según los datos del PSOE, en todo este tiempo, los centros públicos han perdido al menos 200 unidades.

En 2008 eran 13.500 las aulas concertadas que había en la Comunidad de Madrid. El curso que viene serán casi 15.300. El aumento ha sido del13% en los últimos 8 años. En total, 1.776 aulas más que el gobierno regional sostiene con fondos públicos en colegios e institutos privados. En concreto, el curso que viene, 2016-2017, la Consejería de Educación aumentará en 250 las unidades concertadas, algunas menos que el curso pasado en el que se aprobaron 300 nuevas aulas con concierto.

La Comunidad de Madrid justifica que el curso que viene el aumento del número de unidades concertadas sea menor que en años anteriores: «En el marco de los principios de economía y eficiencia, la escasez de recursos disponibles justifica que el número de nuevas unidades escolares a concertar sea limitado«, señala la Orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM), «dicho límite permite exclusivamente el crecimiento de las unidades que son impresindibles en centros ya concertados para posibilitar la evolución natural de aquellos que deben completar progresivamente su configuración, incluídos los que han accedido recientemente al régimen de conciertos, o que son necesarias para atender la demanda de esolarización en determinados municipios o zonas de la Comunidad».

Por primera vez, el gobierno regional ha denegado todas las solicitudes que han presentado una veintena de centros privados para convertirse en concertados el próximo curso y, por segundo año consecutivo, la Comunidad no pondrá en marcha ningún nuevo colegio concertado en la región.

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) Gíner de los Rios cree que con este nuevo aumento de aulas con concierto, el ejecutivo de Cifuentes está siguiendo la estela y las políticas que ya pusieron en marcha los anteriores gobiernos del PP. «El nuevo incremento y la reducción de unidades en la escuela pública fuerza un trasvase de alumnado entre las redes y con ello también un traspaso de fondos de la red pública a la privada-concertada», asegura José Luis Pazos, presidente de la FAPA Gíner de los Rios, «continuamos ante las mismas políticas que no buscan otra cosa que no sea la privatización del sistema educativo madrileño y que nosotros rechazamos«.

Menos aulas públicas

Ya en junio, el PSOE alertó en un informe de la desaparición de 78 aulas en centro públicos de la Comunidad el curso que viene. De todas estas unidades, 32 se localizan en la educación infantil, la puerta de entrada de los alumnos en el sistema educativo. El otro grueso de unidades se concentra en la Formación Profesional, donde el PSOE ha consignado al menos 44 aulas menos. Por zonas, el este y el sur de la región se llevan la peor parte y también los distritos del sur de la capital, que son los lugares, según el informe, con mayor concentración de población con necesidades educativas más acuciantes Se han abierto nuevas aulas, apuntan, aunque el saldo es claramente negativo. Entre 2008 y 2015, denuncia el PSOE, la Comunidad de Madrid ha cerrado más de 200 aulas de educación secundaria obligatoria.

Particularmente preocupante es la situación a la que llegan el curso que viene algunos distritos de la capital. Es el caso del Ensanche de Vallecas donde, según el PSOE, faltan más de 100 plazas en Educación Infantil que ni siquiera los concertados pueden satisfacer. Se debe, dice el informe, a la falta de planificación a medio plazo de la Comunidad. En 2016, la consejería de Educación ha presupuesto para mejoras y ampliaciones de centros 56,8 millones de euros, 16,1 millones menos que en 2015. Además, en los dos últimos años, se han dejado sin ejecutar más de 50 millones para construcción de nuevos centros (21 de ellos en 2015)

Fuente: http://cadenaser.com/emisora/2016/08/11/radio_madrid/1470909045_078929.html

Imagen: http://cadenaser00.epimg.net/emisora/imagenes/2016/08/11/radio_madrid/1470909045_078929_1470910270_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:
Page 32 of 43
1 30 31 32 33 34 43