Page 35 of 43
1 33 34 35 36 37 43

Aprobado Comité OMEP-Venezuela en la Asamblea Mundial de la OMEP en Seúl

Seúl-Corea, 5 de julio de 2016 / Autor:  Editores OVE/ Fuente: World OMEP

En la 68 º Asamblea Mundial de la Organización Mundial de Preescolar (OMEP), celebrada en Seúl, Corea, en el día de hoy, y con el voto unánime de 32 países y 13 más con representación, se ha aprobado el ingreso del Comité Nacional Venezolano a la OMEP, proceso que inicia como comité preparatorio de la OMEP-Venezuela.

Foto OMEP APROB VZLABienvenida Venezuela a la OMEP! Felicitaciones hermanos de la Patria Grande, expresó Mercedes Mayols La Salle, Vicepresidenta Regional OMEP América Latina! Señalando también que hoy finalizó la Asamblea Mundial con balance muy positivo para la Región.

Desde Venezuela manifestamos nuestra alegría por el honor de pertenecer a la OMEP. Como impulsora de este reto, comenta Iliana Lo Priore, al lado de extraordinarios educadores venezolanos, ratificamos el compromiso asumido por la educación inicial, nuestra primera infancia, y por la conjunción de acciones articuladas que gestionen y acompañen proyectos, programas, acciones integradoras, incluyentes, de aseguramiento de calidad y pertinencia… Estamos juntas y juntos en este desafío permanente por los seres más importantes del planeta: nuestros(as) niños(as).

En la Asamblea Mundial se desarrollaron por dos días una intensa actividad, con los siguientes resultados:

foto Conferencia1.El Comité Preparatorio de Venezuela ha sido aprobado.

2.Reelección de la Vicepresidenta Regional para América Latina de la OMEP. En la sesión del 5 de julio, la argentina Mercedes Mayol Lassalle ha sido reelegida como Vicepresidenta Regional para América Latina por tres años más.

3.Como Presidenta Mundial, a partir de enero será,  Eunhye Park de Corea.

4.La presidenta OMEP Noruega, Eli Begstrom, salió electa como Tesorera Mundial.

5.La Vicepresidenta de OMEP Asia-Pacifico será de Tailandia.

foto apertura

En este marco, la Presidenta OMEP Corea, Eunhye Park, manifiesta que «…la formación de niños para el futuro es el papel central de la educación temprana. La declaración de Incheon aprobada en el año 2015 de Foro de Educación Mundial requiere que la comunidad internacional se esfuerce para transformar y mejorar la calidad de los sistemas de la primera infancia. Este esfuerzo asegurará la mayor calidad de la educación temprana y el aprendizaje óptimo de los niños. Es nuestra meta de crear sistemas más eficaces de satisfacer mejor las necesidades de las generaciones actuales y futuras».

La 68º Asamblea Mundial de la OMEP y la Conferencia Internacional en Seúl ofrecen un espacio para que la comunidad global continúe el discurso sobre la transformación de los sistemas de la primera infancia para las generaciones futuras.

La OMEP World Conference 2016 se realizará a partir  del 6 al 8 de julio.

Fuentes Imagénes:

https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/t31.0-8/13568970_1628095060838020_2130824597591730720_o.jpg

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1383854324963133&set=a.900626703285900.1073741826.100000157374684&type=3

https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.09/13567225_1628489134131946_6014865208241475002_n.jpg?oh=9d931d82d6d39bb99ef6b1ffe5be4c65&oe=57EBC378

 

Comparte este contenido:

La nueva «crianza distraída» o cuando miramos el móvil más que a nuestros hijos ¿a tí también te pasa?

España/ Autora: Pilar Fonseca

La imagen se repite más de lo que nos creemos o lo que es peor, más de lo que nos damos cuenta.

Niño o niña en el parque y su padre o su madre mirando atentamente el Smartphone “es un momento, nada más” o “puedo hacer las dos cosas a la vez” son las frases más oídas pero a esto los expertos lo están llamando ya “Crianza Distraída” o cuando miramos el móvil más que a nuestros hijos ¿a ti también te pasa esto?

Plazas, parques, centros comerciales, algunos incluso van caminando o conduciendo mientras van mirando su móvil. Se empiezan a denominar como “smombies” a esos transeúntes que caminan sin dejar de mirar su móvil.

De hecho, este comportamiento se ha generalizado hasta tal punto que ha empezado a ser un peligro para los propios usuarios y ciudades como Estocolmo, Amberes o Bruselas entre otras, han señalizado las vías o las zonas para que caminen esos adultos que consideran más importante dar un like que su propia seguridad al desplazarse.

Pero lo peor es que siendo como somos en general, adultos hiperconectados, esto está intoduciéndose en la crianza de nuestros propios hijos aunque parece que no nos estamos dando ni cuenta.

Nos preocupa el abuso que hacen nuestros hijos de las nuevas tecnologías, de los videojuegos de las tablets. Nos preocupa cuando ese abuso se traduce en problemas en el colegio, problemas de conducta o problemas para establecer relaciones sociales, nos preocupa porque vemos a veces que les aísla tanto de los amigos como de la familia pero no somos conscientes del uso que les damos nosotros a esas nuevas tecnologías a todos esos gadgets que nos acompañan y al final los niños están viendo adultos hiperconectados y esos adultos somos en demasiadas ocasiones sus propios padres.

La crianza de los padres distraídos

Movilvshijos 1

Así han empezado ya a definirlo distintos expertos «crianza distraída» la de los padres y madres que estamos pero sin estar cuando pasamos un rato con nuestros hijos.

Porque se ha convertido en un hábito el estar pendiente casi de manera compulsiva de los avisos del móvil y este hábito o realmente este abuso, influye de forma negativa directa e indirectamente en la crianza de nuestros hijos.

Y nuestros hijos lo notan, son pequeños sí pero no son tontos y sienten que en esos momentos han perdido la conexión con sus padres por lo que seguro que antes o después y de un modo u otro van a manifestar su malestar cómo y cuándo puedan y siempre dentro de sus posibilidades dependiendo de su edad. Es fácil que sientan que físicamente sus padres están con ellos sí, pero están pendientes de otra cosa, ellos sienten que les importan menos como es lógico de entender.

Los padres somos referencia primaria de las conductas de nuestros hijos, somos su espejo, nuestro comportamiento les da pautas para desarrollar su propio comportamiento. Si ellos aprecian que de forma habitual suele haber “algo” más importante que ellos cuando estamos juntos, entenderán que ese “algo” también puede ser más importante que sus propios padres cuando tengan edad e incluso que sus propios hijos cuando ellos sean padres. Y ese “algo” ya sabemos que es en demasiadas ocasiones: el móvil, el smartphone.

El niño no sólo crece físicamente que eso es lo más evidente, también lo hace emocionalmente y para hacerlo de forma constructiva y positiva, necesita que papá y mamá estén presentes, no sólo físicamente sino también su mente, su pensamiento, su atención, cuando están juntos.

Cuando son más pequeños necesitan jugar con sus adultos de referencia, sus modelos, sus padres y cuando van creciendo necesitan desarrollar una relación que les permita conversar con ellos y ninguna de ambas opciones: jugar o conversar con nuestros hijos, es compatible con que nuestra atención se la demos a lo que nos demanda nuestro teléfono móvil.

Reflexionar y Actuar

Movilvshijos 4

Podríamos empezar por respondernos sinceramente a algunas preguntas:

  • ¿Por qué me cuesta tanto desconectarme?
  • ¿Dónde está sucediendo lo que de verdad importa en mi vida en este momento?
  • ¿Es tan urgente y tan importante lo que tienen que contarme a través del móvil como para que no puedan esperar?
  • ¿Estoy utilizando el móvil como un escudo porque pienso que no sé relacionarme con mis hijos?

Sí, algunas cuestiones son complicadas y quizás por ello sean las más importantes para que las respondamos de manera valiente y sincera, sino sólo estamos perdiendo el tiempo… otra vez.

Una vez que hemos reflexionado como adultos, hemos echado cuentas del tiempo que el móvil le roba a nuestra relación con nuestros hijos y hemos llegado a la conclusión de que ese tiempo es excesivo y no está justificado al cien por cien, tenemos que tomar medidas al respecto.

Por ejemplo, medidas concretas como apagar los móviles durante el tiempo de las comidas o dejarlos en otra habitación, al menos.

Se sabe que el tiempo de la comida se empobrece de forma muy triste cuando los adultos están pendientes del móvil y se engañan con aquello de que “pueden estar en dos sitios a la vez”.

O medidas más drásticas, como establecer el tiempo para estar con nuestros hijos libre de tecnología para todos.

No podemos olvidarnos que el ejemplo siempre lo damos los padres y que con nuestro comportamiento no dejamos ni un minuto de educar a nuestros hijos.

Fuente: http://www.bebesymas.com/ser-padres/la-nueva-crianza-distraida-o-cuando-miramos-el-movil-mas-que-a-nuestros-hijos-a-ti-tambien-te-pasa

Comparte este contenido:

Después de la escuela los niños necesitan jugar y divertirse

Fuente:Ecoportal

Después de diferentes estudios realizados por las mejores Universidades del mundo, la Organización de las Naciones Unidas, invitó a los países que la conforman a modificar el sistema educativo eliminando las tareas en la casa. Afirman que no mejoran el rendimiento y debilitan la relación con los padres.

ecientemente Harris Cooper, prestigiado profesor de la Universidad de Duke declaró: “No hemos encontrado evidencia de que las tareas ayuden a los niños a ser mejor estudiantes”.

Desde 1989 diferentes estudios han revelado que los alumnos comprenden de mejor forma el trabajo que realizan dentro del salón de clases, además, las tareas y trabajos que les piden para hacer en su casa les quitan valioso tiempo para desarrollar otras actividades que son igual de importantes para su crecimiento.

Así mismo, el profesor Etta Kralovec de la Universidad de Arizona concuerda con los resultados de dicha investigación “Las tareas que los profesores a veces dejamos a nuestros alumnos en realidad no representan ningún beneficio para ellos“.

Hasta la fecha se han realizado varios experimentos, por ejemplo, alumnos que dedican 1 hora de su día a hacer tareas en casa son mejores estudiantes que aquellos que suelen dedicar 4 horas. Lo que significa que estos estudiantes prácticamente pierden 3 horas de su tiempo al día, tiempo que pudieron haber aprovechado para realizar otro tipo de actividades.

Otros especialistas aseguran que las tareas afectan el carácter de los estudiantes, sobre todo cuando hablamos de niños, ya que el estudiar debe ser considerado como una actividad que se disfrute, nos debe apasionar aprender cosas nuevas. En lugar de eso, las tareas escolares molestan al niño y lo condicionan a no querer ir a la escuela, por eso es que no les gusta aprender.

Desde el Kinder los niños saben que les quedan muchos años como estudiantes, en los cuales tendrán que esforzarse mucho y no les queda de otra más que rechazar el conocimiento.

Otra razón por la que las tareas deben desaparecer inmediatamente de todos los sistemas educativos, es porque contribuyen a que los alumnos se hagan dependientes y flojos. Ya que los padres acostumbran a ayudarles a elaborar sus tareas y la mayoría terminan haciéndoselas. Sin duda los niños requieren de la ayuda de sus padres, pero esta ayuda casi siempre termina generando conflictos. Pues el niño pierde su sentido de responsabilidad y ve la tarea como un castigo por parte de sus padres.

No olvidemos el clásico “Si no haces la tarea no puedes salir a jugar con tus vecinos”.

Entonces, cuando eliminamos las tareas escolares los estudiantes recuperan la motivación por el estudio, la alegría por ir a la escuela y aprender cosas nuevas cada día.

Afortunadamente la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de sus representantes en la Organización de las Naciones Unidas, están llevando a cabo las peticiones necesarias para eliminar por completo las tareas escolares de todos los sistemas educativos registrados.

La investigación demuestra que el estudiante que deja de hacer tarea en su casa recupera su alegría por el estudio y se transforma en una persona feliz.

Fuente: http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Despues-de-la-escuela-los-ninos-necesitan-jugar-y-divertirse

Comparte este contenido:

¿Cómo podemos educar las emociones en la escuela?

España/ Autora: Nati Bergadá Bofill

Las emociones son importantes y es necesario que las trabajamos en la escuela. La educación emocional afecta el desarrollo de los alumnos, ya que incentiva su motivación, predispone a actitudes más positivas, mejora sus relaciones y obtiene mejores resultados académicos.

Para conseguir que un niño crezca, en toda la dimensión de la palabra, no basta con la adquisición de conocimientos. Generar un clima emocional positivo también influirá de forma decisiva en su desarrollo. Si la educación debe ser un proceso de aprendizaje para la vida, las emociones son muy importantes y debemos tener en cuenta.

Como maestro / a es importante que enseñes a tus alumnos a gestionar las propias emociones: controlar la rabia, conocer el miedo, aceptar los errores, tener empatía, tener una buena autoestima … La relación con los demás es esencial y necesario que ayudemos a los nuestros alumnos a forjarse una inteligencia emocional.

Hay una gran frase de Aristóteles que me gusta mucho: «Educar la mente sin educar el corazón, no es educación en absoluto.»

Te recomiendo que visualice el vídeo siguiente: En este programa de Redes, Elsa Pulzet habla con el psicólogo y experto en educación emocional René Diekstra con quien veremos en qué situación se encuentra actualmente el aprendizaje de esta disciplina y qué ventajas concretas tiene en el desarrollo de niños y jóvenes.

¿Qué son las emociones?

Una emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta algún peligro, amenaza y desequilibrio con el fin de poner en marcha recursos que se encuentran a su alcance para controlar la situación (Fernández – Abascal y Palermo, 1999)

¿Cuáles son las emociones básicas? Miedo, Sorpresa, Aversión, Ira, Alegría, Tristeza …

La inteligencia emocional está muy relacionada con las emociones. Es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones, las emociones de los demás y saber gestionar. Esta inteligencia emocional es una habilidad que se va aprendiendo a lo largo de la vida desde que somos pequeños.

Inteligencia emocional en el aula

Trabajar la inteligencia emocional en el aula tiene muchos beneficios, como por ejemplo:

  • Disminuir la ansiedad.
  • Control del estrés.
  • Gestión de los conflictos.
  • Mejora la autoestima.
  • Más éxito académico.
  • Aumenta la tolerancia a la frustración.
  • Equilibrio emocional.
  • Menos conflictividad.
  • Mejora las habilidades sociales.
  • Más salud mental.
  • Mejorar la empatía.
  • Mejor comportamientos prosocial.

¿Por qué tienen problemas emocionales nuestros alumnos?

De manera breve haré un listado de los problemas emocionales que detectamos actualmente en las aulas. A los niños:

  • Les cuesta identificar las propias emociones.
  • No saben expresar los propios sentimientos.
  • Los cuesta tener empatía y ponerse en el lugar de los demás.
  • No están acostumbrados a hablar de sus emociones.
  • No saben regular sus emociones sino que las reprimen.

Cuando hay que empezar a educar las emociones?

La inteligencia emocional se aprende a lo largo del desarrollo de los niños desde que nacen. Es un proceso que se va haciendo poco a poco influenciados por el entorno, desde casa y desde la escuela.

Hay que trabajar las emociones lo antes posible, por eso es necesario que lo hacemos desde pequeños.

¿Cómo podemos educar las emociones en el aula?

En el aula podemos trabajar los siguientes aspectos:

Identificar las propias emociones. Tomar conciencia de las propias emociones, significa darnos cuenta de lo que sentimos y lo que sienten los demás: tristeza, felicidad, miedo, alegría, amor, rabia, pena, celos …

  • Para enseñar a los niños a identificar las propias emociones es útil que se formulen la pregunta: ¿Cómo me siento?

Es importante que identificamos las emociones y las etiquetamos, las llamamos por su nombre: ira, alegría, tristeza …

Comprender las emociones. Es necesario que el niño entienda que aquellas emociones aparecen por un motivo o situación concreta. Tanto las emociones propias como las emociones de los compañeros.

  • Para enseñar a los niños a comprender las propias emociones es útil que se formulen la pregunta: ¿Por qué me siento así?
  • Para enseñar a los niños a comprender las emociones de los demás es útil que se formulen la pregunta: ¿Cómo creo que se siente el otro? Y trabajar así la empatía.

Es importante que trabajamos la empatía para aprender a comprender a los demás.

Expresar las emociones. Hay que aprender a expresar nuestras emociones ya que compartiéndolas nos sentiremos mejor y los demás nos podrán ayudar.

  • Para enseñar a los niños a expresar las propias emociones es útil que se formulen la pregunta: Me gusta sentirme así?

Es importante que aprendamos a expresar las emociones para que los demás nos comprendan. Es necesario que las expresamos de manera adecuada y correcta.

Controlar las emociones. Es necesario que los niños aprendan habilidades para regular y controlar sus emociones.

  • Para enseñar a los niños a controlar las propias emociones es útil que se formulen la pregunta: ¿Qué puedo hacer para controlar lo que siento?

Es importante que controlamos nuestras emociones ya que si no lo hacemos estas nos limitarán y nos harán actuar de manera incorrecta.

Gestionar las emociones.   A partir de las emociones que sentimos debemos ser capaces de elegir qué hacer y cómo actuar.

  • Para enseñar a los niños a manejar las propias emociones es útil que se formulen la pregunta: ¿Qué puedo hacer para cambiar y sentirme mejor?

Es importante que aprendamos a gestionar las emociones para que esto nos ayudará a actuar de manera correcta y tomar las decisiones acertadas.

¿Cómo podemos gestionar el aula para hacer un buen trabajo de emociones?

En el aula hay que trabajar mucho la empatía, que es la capacidad de reconocer, comprender y conectar las emociones de los demás ya que de esta manera los niños toman conciencia tanto de sus emociones como de las emociones de los demás.

Cualquier situación de la vida cotidiana, que se da en la escuela, es buena para practicar y desarrollar la conciencia emocional.

Es importante dedicar tiempo al trabajo emocional, esto quiere decir que a veces hay que dejar lo que está haciendo para aprovechar esa situación para hablar con los niños, para hablar de lo que ha pasado y de cómo se han sentido los implicados en esa situación .

Hay que transmitimos a los niños que no hay emociones buenas y emociones malas, sino que todas las emociones son válidas, no pasa nada si estamos enfadados o tristes, lo más importante es saber manejar estas emociones.

A través de este diálogo con los niños, aparte de trabajar la empatía, también ayudamos a desarrollar su conciencia emocional, que sean conscientes de cómo se sienten.

También podemos aprovechar el juego para trabajar las emociones. Podemos realizar actividades como pedirles que dibujen cómo se sienten, que pinten la cara con la emoción que sienten, que representen teatralmente o haciendo mímica diferentes emociones …

Los cuentos son un gran recurso para hablar de las emociones y los sentimientos. A partir de la lectura de un cuento podemos establecer diálogos muy enriquecedores con los niños interpretando como se sienten los personajes, que les ha pasado, como han actuado …

Recursos para trabajar la educación emocional

  • Te recomiendo estos dos artículos con un grande de recopilación de cuentos que pueden ser útiles para trabajar las emociones:
    • 35 cuentos imprescindibles para trabajar las emociones.
    • Cuentos imprescindbles para trabajar las emociones II.
  • Te recomiendo la película «Inside Out» de Pixar.
  • Te recomiendo que visualices los vídeos siguientes:

Documental- Educación Emocional. Interesante trabajo de eduación emocional explicado por una maestra del Colegio Sagrada Familia de Gavà (Barcelona). Este es el documental sobre educación emocional realizado en el colegio Sagrada Familia de Gavà. La producción y realización del reportaje ha sido realizada por el equipo integrado por Andrea Czajkowski, Artur Cruz, Gerard Rodríguez, Laura Niubó y Joana Garcia, de la ESCAC.

Pautas para educar las emociones desde la infancia. María Ángeles Mairena, doctora y psicóloga clínica del Hospital San Juan de Dios y experta en emociones, nos detalla en el siguiente vídeo algunos de los principales consejos y recursos prácticos para educar las emociones de los pequeños.

«Sólo Respira»; el original cortometraje que ayuda a los niños a manejar las emociones. Julie Bayer Salzman y Josh Salzman hablan con diferentes chicas y chicos sobre sus emociones y cómo se sienten.

  • Te recomiendo los siguientes documentos:

Cómo educar las emociones. La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Un informe muy útil elaborado por el Observatorio FAROS Sant Joan de Déu (www.faroshsjd.net) es la plataforma de promoción de la salud y el bienestar infantil del Hospital San Juan de Dios (HSJD) de Barcelona.

Dossier el bosque encantado. Dossier elaborado por la asociación española contra el cáncer. Un pdf en el que encontrarás mucha información de las emociones y una buena selección de actividades para trabajar con tus alumnos.

conclusión

En la escuela nos preocupamos fundamentalmente de la parte cognitiva, la adquisición de conocimientos. Pero debemos preocuparnos también del aprendizaje social y emocional. No podemos educar sin tener en cuenta el corazón. Es necesario que los maestros acompañamos y ayudamos a los niños en su desarrollo emocional.

Es importante que los niños sean conciencia de las propias emociones y sean capaces de regularlas. Descubrir, identificar, diferenciar y gestionar las emociones es una forma de educar a nuestros alumnos, para que se descubran a sí mismos y que acaben convirtiéndose en adultos autoconscientes, con una buena base emocional para enfrentarse a los retos de la vida.

Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no sólo tendrá buenos resultados académicos, sino que también estará más preparado para el mundo laboral. Construir una buena educación emocional es futuro !!

Las personas con más inteligencia emocional son más felices, tienen más bienestar, menos ansiedad y más recursos para enfrentarse a las dificultades que se encontrarán en la vida.

¿A qué esperamos para educar a los niños para su desarrollo integral?

Trabajas las emociones con tus niños? Cómo lo haces? Compartir haciendo un comentario. Muchas gracias.

Fuente noticia: https://translate.google.co.ve/translate?hl=es&sl=ca&u=http://natibergada.cat/&prev=search

Fuente imagen: http://escuelainfantilsolecitos.com/wp-content/uploads/2015/04/Aprender-a-Educar-las-Emociones-de-los-Ni%C3%B1os.jpg

Comparte este contenido:

Los campos de refugiados franceses, un infierno para los niños

Francia/23 junio 2016/Fuente: Orain

Los niños sufren explotación sexual, tráfico y abuso en Calais y Dunkerque.

En los campamentos de refugiados y migrantes del norte de Francia, como Calais o Dunkerque, se están cometiendo verdaderas atrocidades contra los niños que esperan poder cruzar a Reino Unido. La explotación sexual, la violencia y los trabajos forzosos son una constante en sus vidas, así lo denuncia UNICEF en su último informe y coincidiendo con el Día Internacional de Refugiado que se ha celebrado este lunes.

Unos datos que se derivan de la respuesta de los propios niños que ocupan esos campamentos y que tanto las milicias civiles como las fuerzas de seguridad y los traficantes tiene como objetivo a los niños.
Violaciones y prostitución forzosa tanto a niños como a niñas. Además, algunas de las jóvenes aseguran haber intercambiado sexo por la promesa de un pasaje a Reino Unido o de acelerar su viaje. Casos de esclavitud por deudas y actividades criminales forzosas, como por ejemplo ayudar a los traficantes en los muelles.

Muchos de estos niños han huido solos de conflictos en países como Afganistán, Iraq o Siria y han llegado al norte de Francia tras pagar una cifra de entre 2.700 y 10.000 euros y atravesar un camino lleno de peligros.

Una mayor presencia de las fuerzas de seguridad empuja a los niños a manos de estos traficantes o les fuerza a asumir mayores riesgos para pasar sin pagar, en algunos casos escondiéndose en camiones frigoríficos.

Todos coinciden en que es una experiencia “traumática”. En la mayoría de los campamentos además los traficantes cobran una “cuota de entrada” para permitir que los menores se queden.

Las quejas por el frío y el cansancio son comunes, no hay acceso a educación regular pese a ser obligatorio y algunos niños han expresado su voluntad de ser hospitalizados en un centro psiquiátrico tras sufrir colapsos mentales y episodios agresivos y violentos.

La mayoría se encuentran literalmente atrapados. Permanecen unos cinco meses de media en estas “junglas”, aunque algunos llevan nueve meses y uno en concreto más de un año.

“Cuanto más tiempo tengan que esperar estos niños, más desesperados pueden llegar a estar y más fácil será que arriesguen sus vidas huyendo de las terribles condiciones de los campamentos, para reunirse con sus familias”, ha valorado la directora ejecutiva adjunta de UNICEF Reino Unido, Lily Caprani.

UNICEF reitera que la protección de los menores no acompañados es una obligación para los Estados, como queda establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Pero la respuesta que se está danto es muy limitada y los procesos no tienen como objetivo central el interés superior del niño.

En marzo de 2016 había 500 niños no acompañados viviendo en siete puntos del Norte de Francia, incluyendo Calais y Dunkerque, y unos 2.000 niños han atravesado solos el Canal de la Mancha durante el último año.

Fuente: http://www.orain.eus/los-campos-de-refugiados-franceses-un-infierno-para-los-ninos/

Comparte este contenido:

Construimos una escuela para todos / as

España/ 23 junio 2016/ Autora: Nati Bergadá Bofill /Fuente: Nati Bergadá

En los trece años que llevo trabajando como maestra, me he dado cuenta de algo que sucede a menudo y que me entristece mucho: hay niños que sienten que no encajan en la escuela, y como consecuencia, sufren.

No me refiero a uno o dos niños por clase, sino a un porcentaje más elevado de niños de cada aula, que por motivos diversos sienten que la escuela no están cómodos.

En este artículo hablaré de los niños que no encajan en la escuela, y de qué manera considero que los maestros les podemos ayudar. La escuela debe ser un espacio de todos y para todos y tenemos que encontrar la manera de que todo el mundo tenga cabida.

Te recomiendo el cuento Miedo cuatro esquinitas de nada de Jérôme Ruillier. Un cuento muy útil para hablar de la amistad, de la diferencia y de la exclusión.

Cómo nos organizamos en las escuelas?

En la mayoría de escuelas, agrupamos los niños según su edad, por lo que establecemos cursos y ciclos en función de este criterio. Así podemos definir unas etapas por las que todos los niños deben ir pasando a lo largo de su escolaridad.

Una vez tenemos los niños organizados por edades concretamos los contenidos del currículo, por lo que establecemos lo que creemos que deben aprender estos niños en cada curso. Así la escuela sistematiza el camino que los niños tienen que ir siguiendo a lo largo de su escolaridad. De forma homogénea, para todos los niños igual.

Pretendemos que todo el grupo avance vez y eso significa que pedimos a todos los niños que hagan lo mismo, de la misma manera y al mismo ritmo. Que todos alcancen los mismos contenidos y que saquen todos buenas notas en los exámenes. Nada más lejos de la realidad de nuestras aulas.

¿Qué problemas nos encontramos cuando perdemos de vista las individualidades de los niños?

En las aulas nos encontramos que los alumnos son muy diversos y que clasificarlos sólo en función de su edad, no refleja, ni de lejos, la complejidad y variabilidad de los niños.

Cada niño es único e irrepetible y debemos ser conscientes de su individualidad, a pesar forme parte de un grupo. Sin quererlo, concebimos el grupo como una unidad y no tenemos en cuenta las diferencias individuales de cada uno de los niños: su personalidad, sus hábitos, sus intereses, sus problemas, sus gustos ….

Cuando queremos forzar a que todos los niños hagan lo mismo, vayan al mismo ritmo o aprendan de la misma manera, estamos imponiendo una forma de trabajar en la que muchos niños no se sienten cómodos.

Como maestros, tenemos que entender que hay niños a los que la metodología de trabajo que utilizamos mayoritariamente en las escuelas, es decir libros y fichas, les gusta y les funciona. Pero también hay un gran porcentaje de niños que, por sus características personales, no se sienten cómodos trabajando de esta manera.

Qué niños no encajan en la escuela?

Cuando hablamos de niños que no encajan en la escuela no hablamos de una tipología de niños en concreto, que podamos definir de manera fácil y etiquetar con un nombre. Se trata, más bien, de una gran variedad de niños que, por sus características personales, no encajan en lo que podríamos llamar «normalidad».

Podríamos definir estos niños como:

  • Niños que tienen un ritmo de aprendizaje más lento.
  • Niños activos y movidos que les cuesta aceptar que deben estar tanto rato sentados en el aula.
  • Niños creativos que sienten que la escuela no pueden hacer nada.
  • Niños inquietos y con ganas de descubrir.
  • Niños con dificultades de aprendizaje.
  • Niños con un ritmo de trabajo más lento.
  • Niños con algún déficit (déficit de atención, dislexia, hiperactividad …)
  • Niños con altas capacidades.

17928

¿Cómo podemos detectar estos niños?

Es muy importante que como maestros percibimos si nuestros niños están contentos en la escuela, si disfrutan de lo que hacemos día a día y si demuestran estar tranquilos y con un buen equilibrio emocional.

A menudo los niños que sienten que no encajan en la escuela demuestran su malestar. Como maestros, debemos estar atentos a estos síntomas y los intentamos interpretar. Algunos de ellos pueden ser:

  • Niños apáticos.
  • Niños con problemas de comportamiento.
  • Niños que llaman continuamente la atención.
  • Niños que presentan problemas de aprendizaje.
  • Niños con baja autoestima y muchas inseguridades.
  • Niños con problemas emocionales.
  • Niños conflictivos y con problemas de relación.
  • Niños dispersos y que no son capaces de mantener la atención de manera continuada.
  • Niños con fracaso escolar.
  • Niños apáticos y desmotivados.

 ¿Qué podemos hacer como maestros?

Es necesario que como maestros estemos atentos para poder detectar estos niños y ser capaces de actuar.

Nadie dice que atender la gran diversidad de alumnos que tenemos en las aulas sea fácil pero ellos se merecen que les demos la mejor atención posible. La escuela debe permitir que todos los niños brillen y se sientan felices y realizados.

En este apartado encontrarás un listado de las estrategias que considero que nos pueden ser útiles para atender a la diversidad:

  • Utilizar dinámicas de aula en la que se permita que cada niño pueda trabajar a su ritmo.
  • Tener empatía e intentar entender qué sienten los niños.
  • Despertar en los niños las ganas de saber y disfrutar aprendiendo.
  • Preparar actividades en las que podamos potenciar las habilidades y aptitudes de cada niño.
  • Demostrar a los niños que confías en sus posibilidades.
  • Hacer un buen trabajo de emociones.
  • Escuchar a los niños, ya que te permitirá entender qué les pasa y como los puedes ayudar.
  • Ofrecer otras propuestas metodológicas.
  • Detectar los niños descontentos e intentarlo los motivaron.
  • Utilizar estrategias de aprendizaje muy variadas.
  • Apoyar a los niños que presenten problemáticas.
  • Potenciar sus habilidades y ayudarles a tomar conciencia.
  • Adaptar las actividades a las necesidades e intereses de los niños.
  • Coordinarnos con los diferentes maestros para atender de la mejor manera estos niños.
  • Potenciar el trabajo autónomo y permitir que cada niño trabaje a su ritmo.
  • Trabajar conjuntamente con la familia.

El trabajo por proyectos, es una filosofía de trabajo que permite recoger muchas de las necesidades que acabo de citar: como por ejemplo permitir que cada niño trabaje a su ritmo, potenciar las habilidades y aptitudes de cada niño, despertar en los niños las ganas de saber y disfrutar aprendiendo …

conclusión

Tener niños en las escuelas que no se sienten cómodos con la forma en que se trabaja y se aprende, es un problema grave. La escuela debe ser un espacio de todos y para todos y tenemos que encontrar las metodologías y estrategias adecuadas para conseguir que cada niño pueda sentirse cómodo.

Disponemos de pocos recursos para atender la gran diversidad de alumnos que tenemos en las aulas pero precisamente por este motivo, debemos ser creativos e ingeniosos. Nadie ha dicho que sea fácil, ni que haya una única manera de tener aulas y escuelas más inclusivas. Hay que encontrar la manera de que cada niño pueda desarrollar todo su potencial y pueda sentirse parte importante de la escuela.

Fuente noticia:

https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.co.ve&sl=ca&u=http://natibergada.cat/construim-una-escola-per-a-tots&usg=ALkJrhiEbRODYDxyMZvk54sboE_Gg27ogQ

Fuente imagen:

http://escuelaparato2.blogspot.com/2010/06/como-comente-construiremos-un-terrario.html

Comparte este contenido:

Control de calidad de educación busca cerrar brecha social en Latinoamérica

EE.UU/21 de Junio de 2016/Fuente: BID

Un nuevo plan de control de calidad de la educación infantil busca cerrar la brecha social y económica en Latinoamérica, mediante una serie de propuestas presentadas hoy en Washington por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El plan pide a los países latinoamericanos y del Caribe que inviertan más en educación infantil, pero sobre todo que dediquen el presupuesto a la mejora de los servicios en las escuelas públicas en lugar de a la construcción de nuevos centros. Los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe invierten, de media, un 0,4 % de su Producto Interior Bruto (PIB) en educación infantil.

Según el informe, la inversión mínima es del 0,7 % del PIB, tal y como hacen los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La educación tiene consecuencias directas sobre la «habilidad de encontrar trabajo y la capacidad de generar ingresos», ya que una buena educación básica incrementa en un 20 % la posibilidad de que el alumno vaya a la universidad, explicó a Efe el Jefe de la División de Protección Social y Salud del BID, Ferdinando Regalia.

Asimismo, los niños que atienden a centros educativos desde la más temprana infancia corren menor riesgo de verse envueltos luego en «criminalidad y violencia» y tendrán mejor «salud», añadió.

La clave está en dirigir el presupuesto a la mejora de la calidad de los programas educativos y a la capacitación de los educadores, en lugar de construir más infraestructuras, que ha sido el terreno en el que más se ha avanzado en los últimos años, según los investigadores.

Las familias con menos recursos económicos, que no pueden pagar una educación privada, son los que dependen de los centros públicos, por lo que la falta de calidad en la educación pública acrecienta la brecha entre clases sociales.

Los niños de familias humildes «comienzan la escuela ya rezagados» ya que tras 5 años de educación pobre, se calcula que el alumno va con 1 año y medio de retraso de aprendizaje, que siempre le impedirá seguir el ritmo de la clase e irá un paso por detrás de los compañeros, según el jefe de Protección Social y Salud.

Más de 3,1 millones de niños menores de 3 años acuden a alguno de los más de 100.000 centros de cuidados infantiles registrados en la región, la mayoría públicos o con financiamiento público

En Brasil y Chile el porcentaje de niños atendidos en jardines de infancia se duplicó en la última década y en Ecuador se multiplicó por seis en los últimos 15 años, con lo que más de una tercera parte de niños de entre 0 y 3 años asisten a ese tipo de centros.

La provisión de alimentos de calidad y centros en condiciones óptimas de higiene, saneamiento y seguridad son indispensables pero no es suficiente.

El pilar de la calidad para los investigadores son las interacciones frecuentes entre las cuidadoras y los niños.

La sobreocupación de las aulas desborda a los maestros, que no deberían tener más de seis niños menores de tres años a su cargo, pero que en Latinoamérica a menudo se ocupan del doble.

Para ello, el informe propone un programa de capacitación, mentoría y desarrollo profesional del personal docente.

Por ejemplo, para la «modulación del lenguaje», los profesores deben usar un vocabulario variado, vocalizar y hacer reflexionar a los niños con preguntas abiertas, con respuestas que requieran más que monosílabos, explicó a Efe María Caridad Araujo, una de las líderes del informe.

Además de proponer vías de mejora de la educación pública, el informe propone un modelo que sistematiza el control de calidad.

«Cómo y cuánto le habla el cuidador al niño es difícil de medir», admitió Araujo, por lo que el sistema contempla rangos de efectividad más allá de la mera existencia o carencia de determinados servicios.

Con la implementación de estas recomendaciones, los investigadores calculan que los beneficios serían 19 veces mayores al coste que supone activar el programa. EFE

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/control-de-calidad-de-educacion-busca-cerrar-brecha-social-en-latinoamerica/20160620/nota/3166568.aspx

Imagen: http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/files/2012/07/foto-12.jpg

Comparte este contenido:
Page 35 of 43
1 33 34 35 36 37 43