Page 35 of 42
1 33 34 35 36 37 42

Venezuela:Inaugurarán cinco nuevos planteles de educación inicial

Venezuela/06 Agosto 2016/Fuente: Mundo Oriental

Para el nuevo año escolar 2016-2017, el gobierno regional a través de la Zona Educativa de Anzoátegui prevé inaugurar cinco nuevos centros de educación inicial en los municipios Bruzual, San Juan de Capistrano, Simón Bolívar, Fernando de Peñalver y Carvajal.

Así lo informó este lunes la titular de la ZEA, Carmen Castillo, quien además precisó que durante el período vacacional escolar se estiman rehabilitar 155 planteles, que aún no han sido precisados.

“La intervención será integral, tanto en infraestructura como en áreas ornamentales”, dijo.

Recordó que durante el año escolar 2015-2016, a un total de 397.491 niños de 1.521 centros educativos entre nacionales, estadales, municipales y autónomos, se les garantizó la sana nutrición a través del Sistema de Alimentación Escolar (SAE).

Asimismo, puntualizó que como parte de los logros alcanzados en este año escolar, unos 9.800 equipos Canaima, entre computadoras y tablets, fueron otorgados a estudiantes y docentes, en aras de potenciar el sistema público de educación y fomentar la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.

Castillo acotó que durante el receso escolar, determinado número de centros educativos se mantendrán abiertos, para impulsar actividades culturales y recreativas, en conjunto con el Ministerio para la Juventud y el Deporte.

Aseveró que esta iniciativa nace con el propósito que los niños y jóvenes amen mucho más a sus escuelas.

En este sentido, sumó que los cuerpos de seguridad del Estado permanecerán vigilantes, así como los consejos comunales y comunas de los espacios educativos, para evitar ser víctimas del hampa organizada.

Fuente: https://www.mundo-oriental.com.ve/site/det.aspx?id=51828

Comparte este contenido:

Foro: Déficit de inversión en educación inicial de América Latina afecta etapa laboral

05 de agosto de 2016/www.holaciudad.com

La inversión que hacen algunos Gobiernos de Latinoamérica en educación preescolar no es suficiente, lo que luego se manifiesta en la falta de habilidades de los jóvenes que entran al mercado laboral, dijo hoy a Efe el experto del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Eduardo Vélez Bustillo.

«En el contexto latinoamericano hay deficiencias en invertir en educación en edades tempranas», sostuvo después de su ponencia sobre «Educación Técnica y Formación Profesional: Retos de América Latina» del II Foro empresarial «Empleos sostenibles, empresas competitivas», realizado en Panamá.

«Se ha ejecutado un buen trabajo en cobertura en los niveles de preescolar en adelante en países como Chile y México, sin embargo en otros se ha bajado el desarrollo integral del niño en la educación inicial, que involucra la parte cognitiva, emotiva, nutricional, entre otras», expresó el colombiano Vélez Bustillo, asesor social de vicepresidencia de la CAF.

El experto indicó que existe una problemática con el aprendizaje de lectura de los niños de 7 y 8 años que comienzan la primaria en las escuelas públicas de los países de la región, lo que más adelante les impide desempeñarse en otras áreas.

«Cuando llegan a secundaria a formarse en habilidades relacionadas al trabajo se quiebra esa secuencia lógica», afirmó Vélez Bustillo.

Durante su explicación en el foro, el especialista dijo que se debe empezar desde la etapa inicial de la educación un nuevo esquema conceptual de habilidades de empleo y de productividad.

«No hay ningún país que tenga un sistema perfecto en educación, capacitación y técnica (…), por eso aprender y reformar es clave», resaltó el experto en economía y sociología, investigador de universidades de China y Estados Unidos.

Aseguró que existe una problemática global relacionada con una carencia de destrezas laborales, y que los cambios tecnológicos influyen en la transformación constante de los perfiles requeridos.

Mientras que los desafíos que enfrentan los países están en lograr un acceso equitativo a habilidades para todos, el desarrollo de un marco de políticas integrado y reformas en las escuelas.

«Los países deben acercar la oferta del servicio educativo a las demandas del mercado», agregó.

«No se puede tener un desarrollo económico sin un conocimiento de cómo mejorar la capacidad del recurso humano» enfatizó el experto.

El II Foro empresarial «Empleos sostenibles, empresas competitivas», que se celebró hoy en Panamá, reunió a autoridades del Gobierno, de la empresa privada y de organismos internacionales, para analizar el futuro de la educación y su relación con las exigencias del mercado laboral.

Tomado de: http://www.holaciudad.com/noticias/Deficit-inversion-educacion-ALatina-laboral_0_941305879.html

Comparte este contenido:

El juego como contenido de la educación infantil, un enfoque potente en la pedagogía de infancia

 

 Mercedes Mayol Lasalle

OMEP Latinoamérica

En  muchos  países  de  América  Latina  durante   los  años  90,  se  produjo  un  fuerte  proceso  de   hegemonía  de  las  posiciones  tecnocráticas  en   la  educación  infantil,  reforzado  por  las  leyes   educativas  surgidas  en  esos  años.  Se   propusieron  diseños  curriculares  dirigidos  a  la   Educación  Infantil  basados  en  las  ideas   pedagógicas  de  la  educación  básica  o  primaria   y  seleccionando  y  organizando  contenidos   que,  hasta  el  momento,  eran  propios  de  ésta.

En  Argentina,  en  1995,  el  Ministerio  de   Educación  Nacional  formuló  y  divulgó  los   Contenidos  Básicos  Comunes  que  se  plantearon   agrupados  en  capítulos  sobre  Lengua  y   Literatura,  Matemática,  Área  Expresivas   (Educación  Física,  Expresión  Corporal,  Música  y   Plástica)  y  Ciencias  Sociales,  Naturales  y   Tecnología.  Dichas  áreas  tuvieron  “un  poder   regulador  de  la  elaboración  curricular  a  nivel   provincial  y  (…)  marcan  una  tendencia  a  que  las   propuestas  curriculares  para  el  nivel  se   formulen  tomando  como  parámetro  para  la   clasificación  de  los  conocimientos  áreas  que  son  más  propias  de  la  tradición  de  la  escuela   primaria.  (Terigi,  2002:  7).  Este  isomorfismo  de   las  formulaciones  pedagógicas  de  la  educación   infantil  con  los  de  la  escuela  primaria  (Terigi,   2002:  11)  se  extendió  también  a  las  formas  de   funcionamiento  didáctico,  con  una  pérdida   importantisima  de  la  calidad  y  del tiempo  de   juego,  entre  otras  características  identitarias   de  la  enseñanza  en  el  nivel  inicial. A  partir  del  año  1999  la  pedagoga  argentina   Patricia  Sarlé  comienza  una  investigación  cuyo   objetivo  consistía  en  describir,  caracterizar  y   construir  categorías  didácticas  para  analizar   cómo  aparecía  el  juego  en  escuelas  infantiles   estatales  de  la  Ciudad  de  Buenos  Aires  (Sarlé,   1991:  4),  que  más  tarde  se  extendió  también  a   Santiago  de  Chile.  Los  resultados  alcanzados   fueron  muy  reveladores  y  aunque  sería   interesantísimo  plantear  las  esclarecedoras   conceptualizaciones  que  surgieron  a  partir  de   análisis  de  las  observaciones  realizadas,  en   este  artículo  sólo  destacaré  dos  temas:

• la  constatación  de  que  en  las  prácticas   cotidianas  de  la  Escuela  Infantil,  el  juego   no  se  concreta  con  la  intensidad  y   frecuencia  que  corresponde  a  su   centralidad;

• el  reconocimiento  de  que,  en  la  escuela,   el  juego  es   medio  y  es  contenido   curricular. En  cuanto  a  la  primera  afirmación,  los   resultados  obtenidos  por  Sarlé  pusieron  en   evidencia  que,  contrariamente  a  lo  que  los   docentes  creían  y  manifestaban,  el  juego  en  la   educación  infantil  ocupaba  el  20  %  del tiempo   escolar,  y  de  éste  “sólo  el  7%  del tiempo  de   juego  estaba  vinculado  a  propuestas  lúdicas   para  enseñar  contenidos.  El  resto  del tiempo   refiere  a  juegos  espontáneos  en  la  sala  o  en  el   patio.”   (Sarlé,  2010:  24).

Estos  datos  han   ayudado  a  poner  en  crisis  la  creencia  de  que   todavía  en  las  escuelas  infantiles  se  mantenía   la  centralidad  del  juego,  como  eje  y  pilar  de  la   didáctica,  tal  como  lo  indicaban  los  relatos   fundacionales  del  Nivel  Inicial.

A  pesar  de  que   los  profesores  insistan  en  su  importancia  para   el  desarrollo  del  niño,  todavía  hoy,  en  muchas   escuelas  infantiles,  se  priorizan  “los  trabajitos”   y  la  realización  de  innumerables  actividades   cotidianas  (saludos,  registros,  rondas  de  intercambio,  higiene,  momentos  de   alimentación,  traslados  y  momentos  de   organización  del  grupo)  que  son  ejecutadas   acríticamente,  y  muchas  veces  rutinizadas,  lo   que  las  empobrece  como tiempo  instructivo  y   las  convierte  en tiempos  inertes  (Sarlé,  2010:   33).   Al  mismo  tiempo  que  estas  investigaciones   ofrecen  una  mirada  crítica  e  invitan  a  revisar  los   tiempos  asignados,  proponen  una  reflexión   crítica  sobre  la  intencionalidad  con  la  que  se   juega  en  la  escuela.  En  ese  sentido,  Sarlé  ofrece   un  giro  conceptual:  dejar  de  pensar  al  juego  sólo   “como  método,  recurso,  motor  del  desarrollo  y   modo  de  presentar  actividades”  y  considerarlo   como  “parte  constitutiva  de  nuestra  propuesta   de  enseñanza.  Como  un  contenido  a  enseñar  y   como  un  modo  de  enseñar  contenidos”  (Sarlé,   2010:  25).

El  momento  actual  nos  encuentra  en  una   situación  de  revalorización  y  búsqueda  de   nuevos  sentidos  para  el  juego  en  la  educación   infantil.  Como  señala  Violante (2011:  9),  “este   fenómeno  que  se  instala,  preocupa  a  los   formadores  de  docentes  de  educación  inicial   quienes  hacia  los  años  2000  y  siguientes  lo   ponen  de  manifiesto  en  algunos  de  los  ftulos   de  sus  escritos  cuando  plantean  por  ejemplo     “Volver  a  jugar  en  el  jardín”  (Ullúa,  2008),   “Enseñar  en  clave  lúdica”  (Sarlé,  P.  y  otros,   2008),  “  Enseñar  el  juego  y  jugar  la   enseñanza”(Sarlé,  P.  2006)  hasta  la  afirmación   de  uno  de  los  textos  actuales  que  con  énfasis   plantea  “Lo  importante  es  jugar”  (Sarlé,  P.  y   otros,  2010) . Según  Rodríguez  Sáenz  (2010),  las   investigaciones  de  Patricia  Sarlé  ampliaron,  y   desarrollaron  en  profundidad  el  planteo  del   juego  en  el  contexto  escolar  y  son  fértiles  y   orientadoras  para  quienes  nos  ocupamos  de   que  el  juego  tenga  un  lugar  privilegiado  en  los   planteos  y  propuestas  de  la  Pedagogía  y  la   Didáctica  de  la  Educación  Infantil.  Considerar   al  juego  como  contenido  supone  asumir  su   vinculación  con  la  enseñanza  y  que  es  el   docente  quien  decidirá  lo  que  ofrecerá  a  los   niños  como  experiencias  de  aprendizaje  y  de   qué  modo  se  aproximarán  a  los  contenidos  a   enseñar.  Desde  el  punto  de  vista  de  la  relación   entre  el  juego  y  el  contenido  disciplinar,  resulta  necesario  pensar  en  secuencias   lúdicas,  con  continuidades  y  repeticiones   sucesivas  del  mismo  formato  de  juego,   definiendo  qué  estrategias  didácticas   desplegarán  para  enseñarlo.  Así,  el  juego  será   “un  saber  valioso  en  sí  mismo  y  como  un   territorio  en  el  cual  otros  aprendizajes  se   producen”  (Rodríguez  Sáenz,  2010:  83).

En   cuanto  al  vínculo  entre  el  juego  y  la  cultura,  la   escuela  infantil  es  un  espacio  o  contexto  social   particular  en  la  vida  del  niño,  y  por  ello  ésta   “(…)  debe  asumir  la  responsabilidad  de  enseñar   el  juego  como  expresión  genuina  del  hombre  y   manifestación  de  lo  cultural”  (Rodríguez  Sáenz,   2010:  88).  Así,  el  camino  de  transformación  de   las  prácticas  educativas  que  implican  estas   ideas  está  orientado  a  profundizar,  por  un  lado,   la  enseñanza  de  los  juegos  tradicionales  y  por   otro,  a  enseñar  a  jugar  y  enseñar  a  ser  jugador,   es  decir  que  en  la  escuela  infantil:

• se  enseñen  juegos,  a  jugarlos  y  a   apropiarse  de  los  modos  sociales  para   manejarse  en  situaciones  lúdicas  y,  al   mismo tiempo,

• se  enseñe  a  ser  jugador,  dado  que  para  ser   un  sujeto  social  miembro  de  una  cultura   particular,  hay  que    comprometerse  a   formar  parte  del  juego  e  intentar  ser   “buenos  jugadores”  (Rodríguez  Sáenz,   2010:  88).

En  coherencia  con  lo  expuesto,  como  ya  lo   mencioné  con  anterioridad,  en  el  año  2004  los   Núcleos  de  Aprendizajes  Prioritarios  para  el  Nivel   Inicial  (NAP)  elaborados  por  representantes   políticos,  técnicos,  supervisores  y  docentes  de  las   provincias  argentinas  y  de  la  Ciudad  de  Buenos   Aires  acordaron  reconocer  que  el  juego: -­‐ en  el  Nivel  Inicial  es  orientador  de  la   acción  educativa; -­‐ es  variado  y  está  condicionado  por  la   pertenencia  social,  experiencias  y   condiciones  de  vida  cada  niño; -­‐ es  un  producto  de  la  cultura  y,  por  lo   tanto  se  aprende; -­‐ tiene  el  valor  intrínseco  para  el   desarrollo  de  las  posibilidades   representativas,  de  la  imaginación,  de  la   comunicación  y  de  la  comprensión  de  la   realidad;  -­‐ adquiere  distintos  formatos:  juego   simbólico  o  dramático,  juegos   tradicionales,  juegos  de  construcción,   juegos  matemáticos  y  otros,  y  se   desarrollan  distintos  espacios; -­‐ en  la  escuela  es  un  campo  de   profundos  debates  que  oscilan  en   posturas  polarizadas  respecto  de  su   importancia  y  función; -­‐ necesita  de tiempo  para  que  sea   verdadero  juego;   -­‐ requiere  definir  estrategias  pedagógicas   que  consideren  las  diferentes   modalidades  de  juego  y  enseñanza,   alentando  el  derecho  a  jugar  de  los   niños  a  la  par  que  su  interés  por   aprender; -­‐ necesita  ser  enriquecido  y  que  todos   los  campos  de  conocimiento  aporten   saberes  al  niño  que  le  permitan  una   mayor  comprensión  y  organización  de   la  realidad;  y -­‐ habilita  al  niño  a  ampliar  sus  márgenes   de  autonomía,  cooperación,  solidaridad   y  conocimientos  sobre  sí  mismo,  sobre   los  otros  y  sobre  el  mundo.  (NAP,  2004:   13).

Entonces,  desde  este  mirada  crítica  y   transformadora  sobre  el  juego,  los  pedagogos   argentinos  venimos  percibiendo  que  es   importante   desnaturalizar  el  juego  en  la   escuela  infantil,  y  elaborar   “situaciones   complejas  de  enseñanza  en  las  que  jugar  sea   posible  para  el  niño  en  la  escuela    y  buscar   desde  allí  nuevas  categorías  que  interpreten  la   intervención  del  maestro  y  la  enseñanza  de  los   contenidos.”  (Sarlé,  2001:  215).

Fuente: Revista RELAdEI.  Revista  Latinoamericana  de  Educación  Infantil,  vol.2  (3),   pp.  99-­‐110. En: http://redaberta.usc.es/reladei/index.php/reladei/article/view/130/pdf

Fuente imagen: http://permisoparasernino.pe/file/foto%20espacios%20preparados.jpg

Comparte este contenido:

Congreso internacional de educación inicial será en Asunción

América del sur/Paraguay/4 de agosto de 2016/Fuente: PPN

Destacados cientistas e investigadores internacionales participarán del Congreso Internacional de Educación Inicial que se realizará los días 11, 12 y 13 de agosto, en el salón de convenciones del Hotel Excelsior (Chile y Manduvirá)

El evento está organizado por el Instituto Pedagógico de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción».

El congreso creará un espacio de difiusión y reflexión sobre nuevos enfoques científicos estrechamente relacionados con el desarrollo integral de las personas, con gran importancia en sus aplicaciones en la primera infancia.

Ha sido declarado de «Interés Educativo Nacional» por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) según Resolución Nª 8704/16.

Las exposiciones girarán en torno a las relaciones de la educación con otras ramas científicas como la biología, la neurociencia, la filosofía, la psicología y la música.

La actividad está dirigida a docentes, psicólogos, pediatras y profesionales especialistas en educación y desarrollo integral de la primera infancia y actores sociales vinculados con las instituciones educativas y la educación en general.

Los conferencistas, importantes especialistas del exterior, serán el Dr. Humberto Maturana, reconocido biólogo y escritor chileno, co-creador de la teoría de la «autopoiesis» relacionando la biología con la psicología y la educación, quien será declarado «Ciudadano Ilustre» por las autoridades municipales de la ciudad de Asunción, en el apertura del Congreso.

El plantel de participantes se integra, además, con Fabián Mariotti (Brasil) especialista en ludicidad y recreación; Alexander Ortiz Ocaña (Cuba- Colombia) especialista en neuroeducación; la musicoterapeuta Leticia Albertti (Argentina), Nuria Garro Gil y Sarah Carrica Ochoa, por Profesionales Solidarios (España) y por nuestro Paraguay con los especialistas Claudia Pacheco y Antonio Ayala.

A lo largo de los tres días del congreso se desarrollarán actividades, talleres y charlas con enfoque en la educación de la primera infancia. Algunos de los temas a abordarse serán Currículo, Educación Inclusiva, El Juego en la creatividad y desarrollo infantil, Musicoterapia, Neuro-Educación, Educación para el Desarrollo y Educación Inicial e inclusiva.

Las inscripciones para participar del congreso continúan abiertas y se realizan en la secretaría general de la Universidad Católica, Sede Central (Independencia Nacional y Pasaje Comuneros). Para más informes, se puede llamar a los teléfonos 495351 y 451193.

Fuente: http://www.ppn.com.py/html/noticias/noticia-ver.asp?id=133797&desc=Congreso-internacional-de-educacion-inicial-sera-en-Asuncion

Imagen:

Comparte este contenido:

Déficit de inversión en educación inicial de Latinoamérica afecta etapa laboral

Latinoamérica/4 de agosto de 2016/Fuente: wradio

La inversión que hacen algunos Gobiernos de Latinoamérica en educación preescolar no es suficiente, lo que luego se manifiesta en la falta de habilidades de los jóvenes que entran al mercado laboral, dijo hoy a Efe el experto del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Eduardo Vélez Bustillo.

Panamá, 3 ago (EFE).- La inversión que hacen algunos Gobiernos de Latinoamérica en educación preescolar no es suficiente, lo que luego se manifiesta en la falta de habilidades de los jóvenes que entran al mercado laboral, dijo hoy a Efe el experto del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Eduardo Vélez Bustillo.

«En el contexto latinoamericano hay deficiencias en invertir en educación en edades tempranas», sostuvo después de su ponencia sobre «Educación Técnica y Formación Profesional: Retos de América Latina» del II Foro empresarial «Empleos sostenibles, empresas competitivas», realizado en Panamá.

«Se ha ejecutado un buen trabajo en cobertura en los niveles de preescolar en adelante en países como Chile y México, sin embargo en otros se ha bajado el desarrollo integral del niño en la educación inicial, que involucra la parte cognitiva, emotiva, nutricional, entre otras», expresó el colombiano Vélez Bustillo, asesor social de vicepresidencia de la CAF.

El experto indicó que existe una problemática con el aprendizaje de lectura de los niños de 7 y 8 años que comienzan la primaria en las escuelas públicas de los países de la región, lo que más adelante les impide desempeñarse en otras áreas.

«Cuando llegan a secundaria a formarse en habilidades relacionadas al trabajo se quiebra esa secuencia lógica», afirmó Vélez Bustillo.

Durante su explicación en el foro, el especialista dijo que se debe empezar desde la etapa inicial de la educación un nuevo esquema conceptual de habilidades de empleo y de productividad.

«No hay ningún país que tenga un sistema perfecto en educación, capacitación y técnica (…), por eso aprender y reformar es clave», resaltó el experto en economía y sociología, investigador de universidades de China y Estados Unidos.

Aseguró que existe una problemática global relacionada con una carencia de destrezas laborales, y que los cambios tecnológicos influyen en la transformación constante de los perfiles requeridos.

Mientras que los desafíos que enfrentan los países están en lograr un acceso equitativo a habilidades para todos, el desarrollo de un marco de políticas integrado y reformas en las escuelas.

«Los países deben acercar la oferta del servicio educativo a las demandas del mercado», agregó.

«No se puede tener un desarrollo económico sin un conocimiento de cómo mejorar la capacidad del recurso humano» enfatizó el experto.

El II Foro empresarial «Empleos sostenibles, empresas competitivas», que se celebró hoy en Panamá, reunió a autoridades del Gobierno, de la empresa privada y de organismos internacionales, para analizar el futuro de la educación y su relación con las exigencias del mercado laboral. EFE

 Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/economia/deficit-de-inversion-en-educacion-inicial-de-alatina-afecta-etapa-laboral/20160803/nota/3206885.aspx
Imagen: http://reduca-al.net/images/noticias/nota_primera_infancia_240215.jpg
Comparte este contenido:

España: Educación asegura ahora que «no habrá ningún recorte» en las escuelas infantiles

España/30 de julio de 2016/www.lne.es

El compromiso del Consejero no convence a la Federación de Concejos, que exige un «incremento sustancial» del presupuesto para evitar cierres

El consejero de Educación del Principado, Genaro Alonso, aseguró ayer que «no habrá ningún recorte» de personal en las aulas de 0 a 3 años de cara al próximo curso y que, por tanto, «se mantendrá la plantilla de técnicos», integrada por 529 profesionales. A través de un comunicado, Alonso aprovechó para «reiterar» el «compromiso del Gobierno de Asturias» con esta etapa educativa, que, según indicó, pretende «reforzar» como «una de las prioridades del Ejecutivo autonómico para esta legislatura».

El comunicado del Consejero llega después de que numerosos concejos mostrasen su enorme malestar por haber recibido notificaciones en las que Educación les informaba de recortes en unidades y profesorado para las aulas de 0 a 3 años. Avilés, Castrillón, Corvera, El Franco, Coaña, Mieres, Langreo, Villaviciosa, Gozón, Cangas de Onís, Oviedo, Cudillero o Nava son algunos de los ayuntamientos que verían mermado el servicio de acuerdo con las comunicaciones remitidas por la Consejería. Según Alonso, se trata de propuestas «provisionales» y «acordes con las previsiones actuales de matrícula, que todavía no está cerrada». El Consejero añadió que «se ha dado un plazo de quince días naturales a los ayuntamientos para que presenten alegaciones». Todas ellas recibirán respuesta, «con el propósito de mantener el mismo número de educadores que hay en la actualidad», según precisa Alonso en el comunicado distribuido ayer.

En todo caso, el responsable autonómico de Educación apuntó que uno de los objetivos que se marca su departamento pasa por realizar un análisis detallado de la situación actual del primer ciclo de Infantil, para, a partir de ahí, «definir un modelo de gestión de las escuelas», que, según indicó, será «consensuado con ayuntamientos, familias y organizaciones sindicales».

Los compromisos del Consejero sobre la plantilla no satisfacen totalmente a la Federación Asturiana de Concejos (FACC), que ayer mismo reclamó un incremento sustancial de las partidas autonómicas destinadas a las escuelas infantiles, al entender que se trata de un «requisito ineludible» para mantenerlas abiertas con «los actuales niveles de calidad».

Para la Federación de Concejos, que ayer reunió a su comisión ejecutiva en Oviedo, incrementar la financiación a los centros de 0 a 3 años también es necesario para la equiparación salarial del personal, una cuestión que «preocupa especialmente» en este organismo supramunicipal. «Mientras en determinados concejos el personal técnico de estas escuelas se rige por un convenio de referencia de 2002, en otros se les aplican los convenios municipales correspondientes, generando con ello una importante disparidad en el nivel de retribuciones», sostienen en la FACC.

Desde el ámbito sindical, tanto Suatea como CC OO y UGT rechazaron ayer de plano que se produzcan recortes de plantilla «totalmente injustificados» en las escuelas infantiles de la región. En el plano político, Podemos lamentó la «inestabilidad provocada por la falta de planificación y compromiso para con la Educación Infantil». El Ayuntamiento de Oviedo también exigió el mantenimiento de las escuelas y de las plantillas en el municipio.

Tomado de: http://www.lne.es/asturias/2016/07/30/educacion-asegura-ahora-habra-recorte/1963099.html

Imagen: https://www.google.com/search?q=Educaci%C3%B3n+asegura+ahora+que+%22no+habr%C3%A1+ning%C3%BAn+recorte%22+en+las+escuelas+infantiles&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjNj8mpzZvOAhWCNiYKHWpDC2IQ_AUIBigB#imgrc=M3LZgM8huY6dXM%3A

Comparte este contenido:

Venezuela:Inicia Programa de Formación en desarrollo psicomotor para docentes de educación inicial

América del Sur/Venezuela/24 Julio 2016/Fuente y Autor:Diariolaregion

La Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca) Sede preescolar sirvió de espacio para el taller piloto que desarrolla el Gobierno Bolivariano de Guaicaipuro y que servirá de base para diseñar un programa de formación destinado a docentes en educación inicial, donde se partirá desde la motricidad como un fundamento importante de la educación desde temprana edad.

En esta jornada se encuentran participando seis instituciones académicas de educación inicial adscritas a la Alcaldía del Municipio Guaicaipuro, las cuales estarán divididas comenzando con tres instituciones como lo son Centro de Educación Inicial Andrés Bello, Carmen Villalba y Negra Hipólita.

La preparación inicia como punto de arranque para recoger las experiencias, con un taller de “danza movimiento terapia”, que servirá de diagnóstico para el diseño de un programa de formación de psicomotricidad para maestras y maestros de escuelas de educación inicial”, explica la facilitadora Marielisa Alcheikh terapeuta y bailarina.

La Secretaria de Gestión Social del ayuntamiento, Elizabeth Romero, indicó que “el hecho de que estemos contemplando un programa de formación de esta magnitud es novedoso en el municipio, además de que es importante porque permite un mejor desarrollo psicomotor en nuestros niños y niñas”.

Esta fase diagnóstica con los docentes culminará la próxima semana, pero durante la jornada vacacional, a partir de los resultados, diseñarán el programa de entrenamiento, que permitirá aplicar herramientas para la divulgación de los conocimientos psicomotores en el próximo periodo escolar 2016-2017, “van a recibir información de un entrenamiento para que ellas puedan a su vez desarrollar y promover además el desarrollo psicomotor de los niños y las niñas con la que trabaja”, añadió Romero.

Explicó que el Programa de Formación para Desarrollo de la Psicomotricidad que consta de cuatro fases como lo son el diagnóstico, el diseño del programa de entrenamiento, la implementación de las estrategias y herramientas, así como la aplicación de mecanismos de control y seguimiento.

Por su parte, la docente Carmen Castillo psicóloga de la Uptamca agregó “la propuesta de este proyecto es descubrir y hacer una teoría emergente que pueda fortalecer el trabajo que hacen los docentes para las nuevas realidades que viven nuestros niños” donde explica que “nuestros niños de hoy son diferentes a los de hace cuatro años, entonces existen otras necesidades otras condiciones, existen niños mucho más sedentarios. El desarrollo cognitivo está estrechamente relacionado al desarrollo neuromuscular con el cuerpo con el sistema nervioso central. Este trabajo pretende que haya un conocimiento de esta estructura y como un hecho fundamental en la educación”.

 

Fuente de la noticia: http://www.diariolaregion.net/2016/07/23/inicia-programa-de-formacion-en-desarrollo-psicomotor-para-docentes-de-educacion-inicial/

Fuente de la imagen:http://i0.wp.com/www.diariolaregion.net/wp-content/uploads/2016/07/22-20-H.jpg?resize=450%2C290

Comparte este contenido:
Page 35 of 42
1 33 34 35 36 37 42