Page 2 of 8
1 2 3 4 8

Indígenas de Ecuador en «movilización indefinida» contra Gobierno de Moreno

América del Sur/ Colombia/ 07.10.2019/ Fuente:  www.lavanguardia.com.

Los indígenas agrupados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) mantienen una «movilización indefinida» contra el Gobierno del presidente Lenín Moreno, declaró este sábado a Efe el presidente de esa agrupación, Jaime Vargas.

«Hemos convocado a la movilización nacional indefinida. Hasta este momento estamos movilizados en cada uno de nuestros territorios, pero muy pronto se movilizarán todos los pueblos a nivel nacional hacia el punto principal, que es llegar a la ciudad de Quito», aseguró.

Según el dirigente, los indígenas exigen la derogación de un reciente decreto de Moreno que elimina el subsidio al diésel y a la gasolina conocida como «extra», la de mayor consumo en el país, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional.

 

 

Esa disposición entró en vigor el pasado jueves y desató una paralización -ahora parcialmente suspendida- de los transportistas, que rechazan el incremento de los combustibles.

Además del repudio al aumento en el precio de los carburantes, la Conaie protesta también «contra la minería, la explotación petrolera» y en «defensa del derecho a la Justicia indígena, por la educación» intercultural bilingüe, aseguró Vargas.

El líder de la Conaie, la mayor organización ancestral del país, se mostró molesto por la decisión del viernes de los transportistas de suspender la paralización pese a que -al igual que los indígenas- rechazan el incremento del precio de los combustibles.

«No sé a qué están jugando, pero no entendemos a esa gente, porque ellos buscan simplemente ingresos económicos de ellos, los bolsillos de ellos; nuestro interés no va (por) ese camino», anotó antes de apuntar que los indígenas están en coordinación con otros sectores sociales para manifestarse.

Entre ellos, estudiantes, jubilados, campesinos, agricultores y artesanos, aseguró Vargas, que, junto a dirigentes de los sindicatos de trabajadores y otras organizaciones sociales, anunció esta semana acciones de protesta por las decisiones del Gobierno.

Vargas apuntó que no sienten temor por el estado de excepción decretado esta semana por el presidente para garantizar la seguridad y evitar el caos en el país.

 

 

«Los que creen que están bien, tendrán miedo, pero los que sentimos que están atropellando nuestros derechos, con o sin estado de excepción, la resistencia continúa», subrayó.

La Conaie alertó este sábado en sus redes sociales de la llegada de un «fuerte contingente» militar a ciertas zonas indígenas.

Por su lado, los sindicatos de trabajadores han reiterado su rechazo a la eliminación de los subsidios a los combustibles, así como a unas reformas laborales que enviará el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, pues temen que perjudique los derechos de los trabajadores.

Por ello, los sindicatos reiteraron hoy que desarrollaran «movilizaciones progresivas», aunque no han revelado detalles de sus futuras acciones.

Mientras tanto, la suspensión de la paralización del transporte se cumple a medias, al menos en la capital ecuatoriana, donde es evidente la circulación de gran cantidad de taxis, pero escasa la de transporte urbano.

En la ciudad funciona el transporte municipal y las actividades se desarrollan con relativa normalidad. EFE

Fuente de la noticia: https://www.lavanguardia.com/internacional/20191005/47820118388/indigenas-de-ecuador-en-movilizacion-indefinida-contra-gobierno-de-moreno.html

Comparte este contenido:

Perú tiene 26,862 escuelas de Educación Intercultural Bilingüe

América del Sur/ Perú/ 30.09.2019/ Fuente: www.andina.pe.

 

El Perú tiene actualmente 26,862 instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) donde estudian 1 millón 239,389 niños, adolescentes y jóvenes que hablan una de las 48 lenguas originarias que registra nuestro país.

Durante su participación en el Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe que se realizó en Cusco, la directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación (Minedu), Nora Delgado, dijo que en esas instituciones los niños aprenden en su lengua originaria.

En el tercer día del evento, Delgado indicó que a través del Minedu se atiende a 11,873 escuelas de EIB de nivel inicial, así como 11,819 de primaria y 3,170 de secundaria.
La funcionaria sostuvo que el Mapa Etnolingüístico del Perú es una herramienta para la planificación de políticas públicas que identifica y determina la predominancia de una lengua originaria en un distrito, provincia o región.
Asimismo, aseveró que el Minedu registra 43 lenguas originarias con su respectivo alfabeto oficializado y cinco que han culminado su proceso de normalización.
Fuente de la noticia: https://www.andina.pe/agencia/noticia-peru-tiene-26862-escuelas-educacion-intercultural-biling%C3%BCe-767990.aspx
Comparte este contenido:

Presentan la primera guía teórica del idioma Ashéninka del Perú

América del Sur/ Perú/ 09.07.2019/ Fuente: larepublica.pe.

La guía contribuye al fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe.

El pueblo Ashéninka, también conocido como ‘Asháninka del Gran Pajonal’, ha sido relacionado con el pueblo Asháninka debido a que tienen una historia común y a que tradicionalmente se han ubicado en la misma zona geográfica: la selva central del Perú.

El pasado 2 de mayo, el Ministerio de Educación reconoció oficialmente el alfabeto de la lengua Ashéninka de 22 grafías. Esta resolución es un gran paso para el impulso del desarrollo de la educación intercultural bilingüe que fomenta la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).

El Programa de Educación Básica Bilingüe Intercultural de la UCSS, a través de su filial Atalaya NOPOKI, presentaron la guía teórico-práctica para el estudio de lenguas indígenas.

Este gran trabajo multidisciplinario ha hecho esta guía para el estudio de lenguas indígenas un documento con visión pedagógica pensada para la enseñanza de la lengua a nivel superior.

Brinda las herramientas necesarias para que se realice una adecuada enseñanza comparativa de la lengua, que permita una eficaz comunicación intercultural, debido a que los contenidos presentados en la guía, reflejan la realidad de la zona.

La guía está orientada a que los lectores relacionen el idioma castellano con el indígena, que es la primera lengua para la mayoría de estudiantes del Programa Magisterial de Educación Intercultural Bilingüe.

En la primera parte del documento se desarrollan contenidos teóricos correspondientes a la gramática: sintaxis y morfosintaxis; mientras que en la segunda parte se desarrollan los contenidos prácticos, donde se presentan textos según el nivel de avance académico y en cada unidad se aplican las macrodestrezas lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir.

El propósito de esta guía es que los alumnos de educación superior logren un dominio de su idioma originario, Ashéninka, y del castellano para que sean docentes en educación bilingüe intercultural de calidad en las instituciones que se encuentren en la provincia de Atalaya en Ucayali

Fuente de la noticia: https://larepublica.pe/sociedad/2019/07/04/ucayali-universidad-presento-la-primera-guia-teorica-del-idioma-asheninka-del-peru/

Comparte este contenido:

La compleja realidad de las lenguas indígenas en Argentina

América del sur/Argentina/08 Mayo 2019/Fuente: dicyt

Científicas sociales del CONICET comparten sus estudios culturales y vivencias en relación a las lenguas de los pueblos originarios

Cancha, poncho, gaucho, morocho, carpa, vincha, pucho… una gran cantidad de palabras de nuestra habla cotidiana provienen del quechua, lengua incaica que desde hace quinientos años tiene contacto con el castellano. El quechua es una lengua originaria con gran vitalidad, en sus distintas variantes, en algunos territorios de Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador. Sin embargo, esta no es la única: en Argentina hoy se hablan al menos catorce lenguas indígenas, de las treinta y cinco que se hablaban antes de la llegada de los españoles. ¿Qué se conoce sobre ellas? ¿Por qué es importante cuidarlas, valorarlas y promoverlas?

“En nuestro país, tenemos 39 pueblos indígenas –mbyá-guaraní, mocoví, pilagá, toba-qom, wichí, huarpe, entre otros–, algunos son numerosos y otros más pequeños. Según las estimaciones del último censo poblacional (INDEC, 2010), de los 40 millones de habitantes, el 2,4 % se declara indígena, es decir, más de 950 mil personas”, explican las antropólogas e investigadoras del CONICET Ana Carolina Hecht, Noelia Enriz y Mariana García Palacios.

Carolina estudia la socialización lingüística, la vitalidad y el desplazamiento de la lengua toba qom en distintos espacios (familiar doméstico, escolar) en comunidades qom urbanas de la provincia de Buenos Aires del Chaco; Noelia trabaja con comunidades mbyá-guaraní en Misiones investigando los saberes que circulan tanto dentro como fuera de la escuela intercultural bilingüe, y Mariana analiza cómo los niños de barrios qom de Buenos Aires y del Chaco construyen sus conocimientos del mundo social, especialmente los religiosos, en contextos comunitarios y escolares interculturales. Juntas participan del proyecto “Interculturalidad y educación en comunidades toba/qom y mbyá-guaraní de Argentina: una aproximación histórico-etnográfica a la diversidad étnica y lingüística en las escuelas”, que forma parte del Programa de Antropología y Educación de la Universidad de Buenos Aires.

Sus investigaciones las han llevado incluso a tener experiencias de cohabitación durante el trabajo de campo. “Yo me quedaba un tiempo con la población con la que estaba trabajando. También hacemos observación participante: formamos parte de las actividades de las comunidades”, relata Noelia. “Tratamos de desarrollar actividades que nos demandan las mismas comunidades,” –agrega Carolina– “por ejemplo, charlas y talleres en escuelas bilingües interculturales y en institutos de formación docente en donde debatimos sobre interculturalidad, niñez indígena, lenguas en contacto, diversidad y desigualdad”.

Lenguas indígenas y territorio

Según las científicas, las lenguas indígenas argentinas son las que provienen de familias lingüísticas oriundas de nuestro territorio; al mismo tiempo, también existen otras lenguas que se hablan en Argentina pero que fueron traídas por la acción migrante de países limítrofes. “Los pueblos indígenas siempre son más numerosos que las lenguas indígenas porque muchos pueblos han dejado de hablar sus propias lenguas como consecuencia de procesos históricos de invisibilización, discriminación, negación, sometimiento, entre otros factores”, señala Hecht.

En la actualidad, el abanico de situaciones es muy diverso: lenguas que ya no se hablan, otras que tienen un solo recordante, situaciones de bilingüismo, comunidades indígenas en las que predomina el español, comunidades en donde la lengua indígena se mantiene vital en el medio familiar y comunitario. “Esas situaciones pueden incluso atravesar un mismo pueblo: niños qom que hablan español como primera lengua y otros que tienen el español como segunda”, agrega Mariana.

La población mbyá es un caso muy particular. Tiene su propia lengua y habita en Misiones, en parte de Paraguay y Brasil. La lengua oral les permite a sus hablantes comunicarse en los tres países como lengua franca. Sin embargo, se escribe de manera distinta en los tres territorios. “En uno, tiene influencia del portugués; en Paraguay, del guaraní estándar, y aquí del castellano, –cuenta Noelia– por ejemplo, lo que para nosotros suena ‘ch’, en Brasil se escribe con ‘x’. Esto muestra la complejidad de la lengua indígena”.

El enorme desafío de la escuela

Todo este complejo escenario representa un gran desafío para la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), modalidad del sistema educativo que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas. Plasmada en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (capítulo XI, artículo 52), la EIB “promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias”.

Sin embargo, las investigadoras perciben que estas situaciones dispares y llenas de matices por las que están atravesando las lenguas indígenas no son siempre contempladas en las políticas educativas. “La legislación de la EIB está más bien orientada a niños indígenas que habitan en contextos rurales, hablan la lengua indígena y tienen muy poco contacto con el español. Mientras que la situación más generalizada en el contexto actual muestra niños indígenas en contextos urbanos, con distinto dominio de la lengua indígena”, manifiesta Carolina.

Para las científicas sociales lo ideal sería que esas legislaciones contemplasen la diversidad de realidades y matices sociales. “La educación intercultural bilingüe debería ser un desafío del que todos participemos; una forma educativa para toda la sociedad argentina y no solo para las poblaciones étnicamente marcadas; y así dar cuenta de que Argentina es un país multicultural. Además habría que pensar intervenciones en las que participen las propias comunidades, y no solo intervenciones desde afuera”.

Reconocer la historia para mirar el futuro

“El hecho de que un pueblo ya no esté hablando activamente su lengua en la actualidad, no lo hace menos indígena”, plantea Carolina quien trae a colación la dimensión histórica para analizar esta cuestión. “Ciertos procesos históricos fueron los que condicionaron las distintas situaciones que tenemos hoy en día. Si solo miramos desde el presente, vamos a tender a jerarquizar las situaciones actuales sin tener en cuenta los procesos que llevaron a que esas situaciones existan. Las vinculaciones entre lengua e identidad son siempre muy complejas, porque incluso, en la escuela, muchas personas son vistas como menos indígenas por no hablar la lengua indígena”. “La lengua es importante para la identificación de los pueblos pero, a su vez, no es el único rasgo de identificación”, añade Mariana.

Noelia se pregunta: “¿Por qué no mantener la riqueza cultural de un país? ¿Por qué negarla? ¿Por qué pedirles a las personas que sean otra cosa? La diversidad es patrimonio argentino. No hay nada que nos haga pensar que atentar contra la diversidad no sea pernicioso para la sociedad. Además, en este caso, la diversidad tiene que ver con los orígenes del espacio en donde el país se desarrolla en la actualidad y estas poblaciones son previas a los estados-nación”.

Para cuidar y proteger la diversidad lingüística, “primero tendría que haber una planificación lingüística y políticas educativas que partan de este complejo escenario actual”, sintetizan. Por eso, “sería interesante propiciar más espacios en donde se reflexionen y debatan estas cuestiones para ir desarmando ideas que están muy cristalizadas en el sentido común más generalizado” y, finamente, fortalecer la legislación en Educación Intercultural Bilingüe para que no sea solo un ideal sino que se materialice en la práctica en todo el territorio nacional.

Fuente: http://www.dicyt.com/noticias/la-compleja-realidad-de-las-lenguas-indigenas-en-argentina

Comparte este contenido:

Más de un millón 200,000 estudiantes reciben educación intercultural bilingüe en el Perú

América del Sur/ Perú/ 12.02.2019/ Fuente: andina.pe.

Minedu rinde tributo a la Pachamama en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas

En el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, más de un millón 200,000 estudiantes recibirán una educación intercultural bilingüe (EIB) en más de 27,000 instituciones educativas del país.

Las lenguas originarias se hablan en casi todas las regiones y el Ministerio de Educación (Minedu) impulsa su desarrollo como parte de las políticas de educación intercultural bilingüe y de atención a la población de los ámbitos rurales y para preservar los conocimientos, saberes y la riqueza lingüística de las comunidades.
El ministro de Educación, Daniel Alfaro, sostuvo que toda persona tiene derecho a recibir una educación en su lengua materna porque esta es la clave para desarrollar aprendizajes para la vida, fomentar el respeto de la diversidad y construir una ciudadanía crítica y responsable con su región y el país.
Destacó que el Minedu ha publicado el Mapa Etnolingüístico del Perú, un sistema de información que determina la predominancia de lenguas originarias por distrito, provincias y regiones. Añadió que actualmente se cuenta con 41 alfabetos oficializados, una lengua en proceso de reconocimiento y seis en proceso de normalización.
Las lenguas originarias oficializadas son el quechua, aimara, harakbut, ese eja, shipibo-konibo, ashaninka, yine, kakataibo, matsigenka, kandozi-chapra, awajún, jaqaru, shawi, nomatsigenga, yanesha, cashinahua, wampis, sharanahua, secoya, murui-muinani, kakinte, matsés, ikitu, shiwilu, madija, kukama kukamiria, maijiki, achuar, bora, yagua, kapanawa, urarina, arabela, ocaina, amahuaca, yaminahua, kawki, ticuna, nahua, iskonawa, matsigenka montetokunirira.
Como parte de las actividades por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, representantes del Minedu y del Ministerio de Cultura participaron hoy en una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama en la huaca San Borja, a la que asistieron niños del pueblo shipibo-konibo que viven en Cantagallo, Rímac.
La Unesco proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas para llamar la atención sobre la necesidad de conservar y revitalizar las lenguas indígenas, así como de adoptar nuevas medidas urgentes a nivel nacional e internacional.
Fuente de la noticia: https://andina.pe/agencia/noticia-mas-un-millon-200000-estudiantes-reciben-educacion-intercultural-biling%C3%BCe-el-peru-742276.aspx
Comparte este contenido:

Argentina: Capacitaron a cerca de cuatro mil personas en Educación Intercultural Bilingüe

América del Sur/ Argentina/ 14.01.2019/ Fuente:

La ministra Berruezo explicó la situación del reclamo por la designación del nuevo director de una escuela de Misión Chaqueña

La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de laProvincia de Salta, Analía Berruezo, anunció esta mañana que más de 3.900 docentes, directivos y auxiliares del distrito ya han formado parte del programa de capacitaciones en Educación Intercultural Bilingüe. Asimismo, la funcionaria destacó que los 360 maestros auxiliares de los diversos niveles provinciales participaron de esta iniciativa.

En conferencia de prensa, Berruezo también indicó que hay auxiliares bilingües que se desempeñan en 110 entidades educativas y, al mismo tiempo, sostuvo que 439 instituciones salteños tienen incluida a población originaria en su matrícula. En tanto, la dirigente mencionó que en el período 2011 – 2016 tuvieron lugar nuevas ofertas secundarias en 130 parajes rurales de la Provincia. A su vez, remarcó que el 96% de estas escuelas están situadas en contextos indígenas.

En este marco, la ministra se ocupó de señalar que la Educación Intercultural Bilingüe es obligatoria para todas las instituciones salteñas que cuentan con estudiantes provenientes de comunidades originarias, ya sea en las ciudades como en parejes rurales. Además, manifestó que el funcionamiento de esta modalidad responde por completo a los lineamientos que conforman la Ley Provincial de Educación.

Asimismo, Berruezo explicó que las entidades deben presentar una cierta cantidad de docentes facilitadores indígenas bilingües en su nómina de empleados, quienes tienen desempeñar las funciones de auxiliares docente en cultura y lengua aborigen. Justamente, estos educadores llevarán a cabo una labor coordinada y conjunta con los docentes para que, de esta manera, se garantice la cobertura pedagógica para todos los estudiantes.

Por otra parte, la funcionaria fue consultada acerca de los inconvenientes que se produjeron en cuanto a la designación del nuevo director en una escuela de la comunidad wichi de Misión Chaqueña. «En la visita que realicé a la comunidad expliqué la imposibilidad de que se nombre a una persona que no cumpla con el orden de méritos que indica la normativa educativa vigente», pronunció. Además, comentó que el ministerio cuenta «con una resolución que habilita a la docente al cargo de coordinación de lenguas indígenas, en el cual podrá trabajar junto a los ocho auxiliares bilingües que tiene la escuela, pero la comunidad y la docente no aceptaron».

Fuente de la noticia: https://www.elintra.com.ar/sociedad/2019/1/13/mas-oficinas-se-suman-la-nueva-sede-del-ips-141505.html

Comparte este contenido:

Reforma a Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe trae cinco temas.

Por: El comercio/08-01-2019

El proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (LOEI), vigente desde marzo del 2011, está listo para el primer debate, luego de que la mesa legislativa a cargo de tramitarla aprobara el informe con nueve votos (son 10 miembros), el 19 de diciembre del 2018.

Durante aproximadamente siete meses, los legisladores discutieron el articulado, en el cual se recoge sus propuestas y la de los actores del sistema educativo, entre ellos, la Red de Maestros y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Además, de la Unesco, la Organización de Estados Iberoamericanos, Unicef, etc. El informe se centra en cinco ejes, según detalló Silvia Salgado, presidenta de la Mesa. Estos son: fortalecimiento de derechos, institucionalidad y modelo de gestión, educación bilingüe, carrera docente, y convivencia escolar y régimen disciplinario.

La socialista explicó que en la propuesta tomaron en cuenta las particularidades del país. Hay 4,5 millones de alumnos en planteles públicos, privados y fiscomisionales. Y 221 337 profesores. Y se alinearon al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. En las reformas se incorporó como una modalidad del sistema a la educación no formal, pero la Autoridad deberá regular sus actividades. Además, hay artículos para garantizar acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo de niños y adolescentes con discapacidad.

Y se pide que las ofertas para población con escolaridad inconclusa los tome en cuenta. Además, se consideran aspectos relacionados a la protección de los derechos. Según Salgado, se buscó presentar un texto que deje de ser punitivo y se convierta en preventivo en temas de violencia, abuso sexual o de riesgos frente a desastres naturales o siniestros, así como en la resolución de conflictos de distinta índole en los planteles.

A los centros particulares se les exige solicitar al docente, previo a la contratación, una certificación de la Autoridad Educativa Nacional, de no haber sido sancionado por hechos de violencia sexual, y antecedentes penales. Los legisladores de la Mesa esperan que dentro de seis meses se pueda contar con una nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural. Después del primer debate se recogerán las observaciones del Pleno y continuarán con la retroalimentación para otro informe.

Según Salgado, la discusión debe seguir no solo en el Legislativo sino contar con la participación de organizaciones de la sociedad civil y de autoridades. Modificación al bachillerato general No se busca eliminar el actual Bachillerato General Unificado (BGU), que existe desde el ciclo lectivo 2011-2012, sino modificarlo. En la reforma se propone ofrecer menciones en ciencias, técnico, artístico, internacional y técnico-productivo.

Con esto se busca respetar las preferencias vocacionales de los estudiantes y perfilarlos para la inserción laboral y el acceso a la educación superior. Se plantea, por ejemplo, que en el primer año de bachillerato se mantenga un tronco común y luego haya la opción de elegir una especialidad de acuerdo con intereses y habilidades. Noralma Zambrano, de Alianza País, señaló que esto no solo permitirá sincronizar la formación escolar con la de educación superior sino dar la oportunidad para que los jóvenes puedan encontrar empleo al culminar la secundaria, en caso de que no puedan acceder a la universidad de inmediato, por ejemplo.

Meritocracia en la carrera docente En la reforma se propone la recategorización automática, con el fin de reconocer la trayectoria y el mejoramiento profesional de los maestros. Con este cambio se intenta responder a la demanda de hace más de seis años de los docentes fiscales. Para la escala remunerativa del magisterio, la Comisión estableció como propuesta un piso de 2,5 salarios básicos unificados y la equiparación de escalas al servicio público. Además, que la recategorización se programe cada año. Por otro lado se establece la realización de concursos y otorgamiento de nombramientos provisionales y suscripción de contratos de servicios ocasionales para cubrir el déficit de docentes. Ampliar procesos de capacitación es otro eje.

Se propone incluir, al menos, dos semanas de capacitación durante el año lectivo. Asimismo, generar mayor articulación con la Universidad Nacional de Educación. Fortalecer lo intercultural bilingüe La administración del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe debiera ser más participativa, basada en veedurías comunitaria y rendición de cuentas. Se pide que la Secretaría tenga representación en todos los niveles desconcentrados.

Los asambleístas plantean que se ofrezca educación inicial, básica y bachillerato considerando todas las demandas culturales y lingüísticas de los pueblos y comunidades. No solo en español. Además, que se promueva la vigencia de modelos etnoeducativos, pero no solo orientados al pueblo indígena sino al afroecuatoriano, montuvio y a otros. En este sentido se recomienda la inclusión de profesionales originarios de pueblos y nacionalidades. Y que se desarrollen procesos educativos en las 14 lenguas de las diferentes nacionalidades además de la kichwa, por ejemplo, la awá, shuar, chachi, cofán, etc.

Inclusión en casos de discapacidad Además de la eliminación de barreras arquitectónicas se plantean cambios para la formación de niños y adolescentes con discapacidad. Ahora, para incluirlos en el sistema educativo se realizan adaptaciones curriculares. Sin embargo, en la reforma se establece que eso no se concreta porque hacen falta docentes especializados y más espacios de capacitación. Se sugiere que en los planteles, los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) se conviertan en lugares para brindar atención y apoyo pedagógico a los alumnos con algún tipo de discapacidad.

Según la legisladora Silvia Salgado, en la actualidad no se toman en cuenta discapacidades más complejas, más allá de la auditiva o visual. Propuestas como la del bachillerato artístico son una alternativa que se presenta para ese tipo de casos. También, fortalecer la educación artesanal y no formal. Cambios en evaluación educativa Los asambleístas quieren que se modifique el modelo de evaluación al Sistema Nacional de Educación y a sus componentes.

En este sentido, el asambleísta por Santa Elena, Jimmy Candell, del Bloque de Integración, dijo que hay que discutir sobre la posibilidad de que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) tenga otra conformación. ¿Cuál es la propuesta? Que incluya la representación de algunos sectores como docentes, estudiantes, padres de familia, organizaciones que trabajan en el ámbito educativo, además de representantes del Gobierno. Hasta el momento este organismo, que existe desde noviembre del 2012, ha sido autónomo. El planteamiento es que se reformen los artículos del 67 al 75 de la LOEI vigente. Estos tienen que ver con las funciones del Ineval, que diseña y aplica pruebas a estudiantes, profesores y directivos.

Fuente de la noticia: https://www.elcomercio.com/actualidad/reformas-ley-educacion-asamblea-debate.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 8
1 2 3 4 8