Page 13 of 19
1 11 12 13 14 15 19

Argentina: Habló maestro que recibió la carta del alumno guaraní: «Estos casos requieren una respuesta de política pública que no existe»

América el Sur/Argentina, 20 de mayo de 2017.  Fuente: La Nación.

La historia de un alummno guarani que no pudo finalizar su examen porque no entendía el castellano.   El joven le dejó una carta a su maestro y se disculpó por no poder continuar con la prueba. Manuel Becerra, profesor del chico,  habló de la situación educacional con chicos migrantes: «Estos casos requieren una respuesta de política pública que no existe».

La disyuntiva de cómo evaluar este tipo de casos es un debate pendiente, según Becerra. «Estamos viendo cómo evaluamos a un alumno así y qué nota le pongo en el trimestre. Una de las opciones era dejarlo abierto y ver cómo avanzaba en los próximos dos y, en ese caso, ver de recuperar el primero», explicó el docente. Pero para Becerra, la falta de políticas públicas les dificulta el trabajo: «El tema es que se te arma un cuello de botella, no se puede atender solamente caso por caso, no tenemos la estructura».

Otro debate que está lejos de solucionarse tiene que ver con las evaluaciones a nivel nacional. Para Becerra, hay dos polos: «O estandarizás a todos lo mismo sin contemplar un escenario complejo y desigual a priori o caés en un relativismo absoluto en decir «los apruebo». En el medio sucede la realidad, que implica ir evaluando casos sobre la marcha, hasta donde hay que tener en la homogeneidad en la evaluación y hasta donde hay que contemplar determinados elementos».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2025377-hablo-el-maestro-que-recibio-la-carta-del-alumno-guarani-estos-casos-requieren-una-respuesta-de-politica-publica-que-no-existe

 

Comparte este contenido:

El mundo necesita un poder que impulse la educación, ciencia y cultura: Unesco

11 mayo 2017/Fuente: chile.corresponsables.com

La fuerza no puede detener los conflictos ni el avance del extremismo y los odios ancestrales, afirmó la directora general de la UNESCO, pugnando por el impulso de la educación, la ciencia y la cultura para prevenir la violencia en el mundo.

Irina Bokova pronunció un discurso en la ceremonia inaugural del 4º Foro Mundial de Diálogo Intercultural que se celebra en la capital de Azerbaiyán, Bakú, una ciudad de la antigua “Ruta de la Seda” con gran historia de intercambio, arte y educación.

La titular de la UNESCO consideró que en la actualidad la tolerancia y la coexistencia pasiva son insuficientes y aseveró que la gente necesita solidaridad, entendimiento y respeto a la diversidad.

Bokova advirtió que la educación es atacada, mientras que la diversidad cultural y la libertad de expresión se encuentran amenazadas.

Vemos sociedades que se cierran frente a quienes perciben como “otros” y las minorías sufren persecución. Vemos el resurgimiento de odios ancestrales, antisemitismo, discriminación racial, intolerancia. En este contexto no tenemos opción: debemos mantener un apego firme a los derechos humanos y la dignidad, debemos responder que la fuerza no es suficiente. Necesitamos el poder de la educación, el conocimiento, la cultura, la comunicación y las ciencias para fortalecer los valores que compartimos y reconocer el destino que tenemos en común”, dijo.

El Foro de Bakú reúne a cientos de representantes de numerosas culturas que durante dos días discutirán estrategias para promover la diversidad y las sociedades incluyentes.

Fuente: http://chile.corresponsables.com/actualidad/internacional/mundo-necesita-poder-impulse-educacion-unesco

Comparte este contenido:

Cuba, La Habana, sede global del Día Internacional del Jazz 2017, que se celebrará en todo el mundo el 30 de abril

Cuba/01 mayo 2017/Fuente: Unesco

La Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, y el músico Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la Organización, anunciaron hoy la próxima celebración, el 30 de abril de 2017, del Día Internacional del Jazz. Los eventos en todo el mundo culminarán con un concierto que tendrá lugar en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, bajo los auspicios del Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano de la Música y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. Durante el concierto, que se transmitirá en directo vía streaming, un extraordinario elenco de artistas rendirá homenaje al jazz como forma artística internacional.

Por su vibrante riqueza cultural y musical, La Habana ha sido seleccionada para ser la ciudad anfitriona mundial del Día del Jazz 2017, que se celebra el 30 de abril de cada año en colaboración con el Instituto del Jazz Thelonious Monk. Su propósito es poner de relieve el poder del jazz como fuerza de libertad y creatividad, promover el diálogo intercultural a través del respeto y el entendimiento y la unión de los pueblos de todos los rincones del planeta. La fecha está reconocida como celebración oficial en los calendarios de la UNESCO y las Naciones Unidas. Los actos del día serán posibles también gracias al apoyo de la empresa Toyota, patrocinadora principal de 2017.

El concierto principal tendrá como directores artísticos a los relevantes pianistas y compositores Herbie Hancock y Chucho Valdés, y a Jhon Beasley y Emilio Vega como codirectores musicales. Actuarán además otras reconocidas estrellas internacionales, tales como Ambrose Akinmusire (Estados Unidos), Carl Allen, (Estados Unidos), Marc Antoine (Francia), Richard Bona (Estados Unidos), Till Brönner (Alemania), A Bu (China), Igor Butman (Federación de Rusia), Bobby Carcassés (Cuba), Regina Carter (Estados Unidos), Kurt Elling (Estados Unidos), Kenny Garrett (Estados Unidos), Herbie Hancock (Estados Unidos), Antonio Hart (Estados Unidos), Takuya Kuroda (Japón), Ivan Lins (Brasil), Sixto Llorente (Cuba), Marcus Miller (Estados Unidos), Youn Sun Nah (República de Corea), Julio Padrón (Cuba), Gianluca Petrella (Italia), Gonzalo Rubalcaba (Cuba), Antonio Sánchez (México), Christian Sands (Estados Unidos), Esperanza Spalding (Estados Unidos), Chucho Valdés (Cuba), Ben Williams (Estados Unidos), Tarek Yamani (Líbano), Dhafer Youssef (Túnez), Pancho Amat (Cuba) y César López (Cuba). A ellos se añadirán otros músicos cuyos nombres se anunciarán en los próximos días.

“Para la UNESCO es un honor asociarse de nuevo con el Instituto del Jazz Thelonious Monk y con el Instituto Cubano de la Música, para izar el jazz como bandera de libertad, creatividad, diversidad y unidad. El foco que este año ponemos en Cuba es testimonio del poder del jazz para construir puentes y unir a mujeres y hombres en torno a valores y aspiraciones compartidos”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

Muchos aclamados músicos y educadores de Cuba y de todo el mundo brindarán actuaciones gratuitas, clases magistrales, talleres de improvisación, sesiones de jam y otras iniciativas comunitarias. Escuelas, espacios artísticos, centros comunitarios, clubes y parques de La Habana y de toda Cuba serán escenario de eventos relacionados con el jazz desde el lunes 24 de abril hasta las festividades del 30. Además, decenas de miles de estudiantes de más de 11.000 escuelas cubanas recibirán lecciones sobre la historia del jazz y otras actividades educativas. A todo ello se agregarán miles de actuaciones en vivo y programas educativos y comunitarios que tendrán lugar en más de 190 países de todos los continentes.

El músico Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO para el Diálogo Intercultural, declaró: “El jazz afrocubano y su rica historia han desempeñado un papel fundamental en la evolución y el enriquecimiento del género del jazz en su conjunto. El incomparable trompetista Dizzy Gillespie y los queridos músicos cubanos Mario Bauzá, Machito y Chano Pozo infundieron ritmos afrocubanos al jazz estadounidense y crearon un sonido enérgico completamente nuevo que define a la música moderna. Por eso nos complace tanto que La Habana sea la ciudad anfitriona del Día del Jazz 2017 a nivel mundial. En nombre de toda la familia de los músicos de jazz, de quienes lo enseñan y de quienes lo disfrutan, deseo agradecer a los ciudadanos de La Habana y de Cuba su enorme apoyo a este estilo artístico musical genuinamente global”.

El Instituto del Jazz Thelonious Monk trabaja una vez más con la UNESCO, sus oficinas en el terreno, sus comisiones nacionales, redes, escuelas asociadas, universidades e instituciones, así como con cadenas de radio y televisión públicas y organizaciones no gubernamentales para invitarlas a participar en el Día Internacional del Jazz 2017. Asimismo, bibliotecas, espacios artísticos, centros comunitarios y organizaciones de artistas de todas las disciplinas marcarán la fecha mediante presentaciones, conciertos y otros programas en los que el jazz será protagonista.

La celebración en La Habana del Día Internacional del Jazz este 2017 coincide con el septuagésimo aniversario del ingreso de Cuba en la UNESCO y la fundación de la Comisión Nacional Cubana para la UNESCO.

Para más información sobre el Día del Jazz 2017, ver la retransmisión del evento o registrar algún evento relacionado con el jazz en el calendario oficial, visite: www.jazzday.com (link is external) o www.unesco.org/new/es/jazz-day

****

  Contactos:

Alisse Kingsley
(Instituto del Jazz Thelonious Monk)
+ 1 323 467 8508
press@jazzday.com (link sends e-mail)

Elena Nápoles (UNESCO/Habana)
+53 7 833 34 38
e.napoles-rodriguez@unesco.org (link sends e-mail)

Lucía Iglesias Kuntz (UNESCO/París)
+33 145 68 17 02
l.iglesias@unesco.org (link sends e-mail)

Fuente: http://es.unesco.org/news/habana-sede-global-del-dia-internacional-del-jazz-2017-que-se-celebrara-todo-mundo-30-abril

Comparte este contenido:

Costa Rica: Instituciones y docentes UCR elaboran herramienta para erradicar el racismo en las aulas

Costa Rica/17 de Abril de 2017/El País

Según la Dra. Rina Cáceres Gómez, los niños y jóvenes de origen afrocaribeño y mestizo son las poblaciones más vulnerabilizadas como resultado de prácticas racistas en escuelas y colegios. Foto Anel Kenjekeeva.

Tener un color de piel o proceder de determino lugar representa para muchos estudiantes del país hacer frente a tratos discriminatorios y prácticas racializadas como parte de la convivencia diaria en diversas escuelas y colegios del país.

“El fenotipo no es el problema, sino las categorías que se le adhieren” afirma la Dra. Rina Cáceres Gómez, coordinadora de la Cátedra de Estudios de África de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien trabaja junto a representantes varias instituciones públicas y docentes en la atención del tema.

“Desde los textos utilizados en la enseñanza se evidencian clasificaciones sociales que privilegian el tono de piel como marcador cultural, a lo que se suma un contexto nacional e internacional donde el fenotipo y el lugar de origen son también un marcador de criminalización” explicó la experta

Según Cáceres, desde marzo pasado se desarrollan talleres en todas las provincias del país, en los que a partir de conferencias magistrales, trabajos en grupo y visualización de materiales se enseña a los docentes a detectar y atender las manifestaciones de racismo en sus espacios de trabajo.

La iniciativa, denominada “Centros Educativos Libres de Discriminación racial” permitirá que los educadores compartan sus experiencias y colaboraren en la conceptualización de alternativas para prevenir, detectar y erradicar la situaciones de los salones de clase.

Los insumos generados a partir de este proceso, en el que participarán cerca de 240 profesores, serán procesados por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para dar lugar a una herramienta que sería oficializada para el inicio del curso lectivo 2018.

Anger Smith Castro, Asesor Nacional del Departamento de Educación Intercultural del MEP reconoció que a pesar de los esfuerzos realizados en materia curricular y extracurricular, se siguen evidenciando actos discriminatorios en distintos centros educativos.

“Sabemos que persisten prácticas discriminatorias en las aulas, ese racismo estructural que está ahí en el inconsciente y sale a relucir en temas tan cotidianos como un corte de pelo o genera discriminación por aspectos de fenotipo” explicó el funcionario.

Smith enfatizó la necesidad de sensibilizar a la población docente, técnico docente y administrativa en el reconocimiento del racismo y la discriminación, pero además, en la implementación de acciones que combatan la situación y propicien una sana convivencia entre los estudiantes.

“Con esta iniciativa queremos fomentar la construcción de una sociedad multiétnica, pluricultural, fundamentada en el respeto y en el reconocimiento de los derechos humanos”, concluyó.

También participan en el proyecto la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Defensoría de los Habitantes y el Colegio de Licenciados y Profesores (Colypro).

Fuente: http://www.elpais.cr/2017/04/14/instituciones-y-docentes-ucr-elaboran-herramienta-para-erradicar-el-racismo-en-las-aulas/

Comparte este contenido:

En Chile se analizó la educación indígena

América del Sur/Chile/08 Abril 2017/Fuente: El Universo

Autoridades ministeriales de la región, académicos y expertos abordaron temas de calidad, equidad e interculturalidad en la educación el pasado miércoles durante el encuentro abierto “Conocimiento indígena en América Latina. Experiencias y oportunidades para una política educativa con enfoque intercultural en la Agenda de Educación 2030”.

El evento fue organizado por la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe, con el apoyo del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de Chile.

El debate estuvo centrado en la situación educativa de pueblos originarios y en los programas e iniciativas que desarrollan las carteras de educación vinculadas con el conocimiento indígena. Se analizaron políticas que fortalecen el enfoque intercultural bilingüe dentro del marco de las nuevas metas de la agenda de Educación 2030 y se abordaron las políticas docentes y el rol de los educadores tradicionales en la transmisión de conocimientos.

Publicaciones
En el evento la Unesco presentó dos publicaciones nacidas bajo el alero del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. La primera de ellas se titula Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina. Análisis exploratorio de cómo las cosmovisiones y conceptos culturales indígenas de conocimiento inciden, y pueden incidir, en la política educativa en la región, texto que en su desarrollo contó con el aporte de académicos y representantes de los ministerios de educación de varios países de América Latina.

El segundo documento, Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas en América Latina: ¿Qué nos dice Terce?, fue analizado por los participantes. Este aborda en profundidad las desigualdades de aprendizaje medidas por la condición indígena de estudiantes que cursan la educación primaria en la región, y en particular en aquellos países que participaron en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce).

Disponible en la url: http://www.eluniverso.com/vida/2017/04/07/nota/6126308/chile-se-analizo-educacion-indigena

Comparte este contenido:

Libro: Pueblos Indígenas y Universidad Nacional del Nordeste.

Pueblos Indígenas y Universidad Nacional del Nordeste Diálogos posibles desde la investigación y la extensión

Compilado por Laura Liliana Rosso

Pueblos indígenas y Universidad Nacional del Nordeste : diálogos posibles desde la investigación y la extensión / Martha Altabe … [et al.] ; compilado por Laura Liliana Rosso.

1a ed ilustrada. – Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Secretaría de Políticas Universitarias, 2016.

Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3619-14-4 1. Pueblos Originarios. 2. Universidad . 3. Investigación. I. Altabe, Martha II. Rosso, Laura Liliana, comp. CDD 305.8

Introducción por Laura Liliana Rosso:

Los trabajos contenidos en esta publicación fueron presentados en el marco de las Primeras Jornadas Pueblos Indígenas y Universidad. Diálogos posibles desde la extensión y la investigación; organizadas por el Programa Pueblos Indígenas junto a la Secretaría General de Extensión y la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (en adelante UNNE), realizadas en el mes de julio de 2016 en la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco). Cabe destacar que las Secretarías mencionadas co-organizaron esta actividad, puesto que los temas convocantes las involucran y conciernen.

El Programa Pueblos Indígenas (en adelante PPI) de la Universidad Nacional del Nordeste inició su funcionamiento en junio de 2011. El mismo se propone la inclusión de indígenas del Chaco en carreras universitarias -recientemente se ha
ampliado a los demás Pueblos Indígenas del país-, con el objetivo de ofrecer ayuda a través de becas y apoyo pedagógico a cargo de alumnos avanzados. Asimismo, comprende un conjunto de líneas de acción que responden a una
perspectiva integral de lo que la Universidad está en condiciones de llevar a cabo según sus funciones de docencia, investigación y extensión.

La línea primera línea es la que apunta a la inclusión y sobre la que se invierten los mayores esfuerzos.

La segunda busca ofrecer propuestas de formación y capacitación en servicio a docentes indígenas de la provincia del Chaco, surgidas de consultas acerca de necesidades y demandas de este grupo.

La tercera propone actualización y capacitación a docentes, investigadores y estudiantes de la UNNE, a través de espacios de estudio y reflexión sobre culturas indígenas del Chaco y educación superior e intercultural. La cuarta alienta el diseño y desarrollo de proyectos de extensión en función de demandas de las comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas de la región.

Finalmente, la quinta se propone promover y consolidar equipos de investigación intra e interinstitucionales sobre Pueblos Indígenas

Desde 2012 hasta el presente el PPI ha contado con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través de un convenio que aportó a la concreción de gran parte de las líneas mencionadas. Las Jornadas acerca de las que versa esta publicación se corresponden con acciones de la cuarta y quinta líneas de trabajo; asimismo, han sido previstas en el convenio previamente mencionado.

Descargar el libro: Descargar aquí Pueblos Indígenas y Universidad »

Comparte este contenido:

La educación indígena en Veracruz: diagnóstico y recomendaciones para la política educativa

20 marzo 2017/Autor: Consuelo Niembro y  Guadalupe Mendoza/Fuente: Insurgencia Magisterial

En este libro se presenta una caracterización del subsistema de educación indígena en el estado de Veracruz a la vez que un diagnóstico y recomendaciones en siete ámbitos relevantes: perfil docente, formación continua, pertinencia cultural del curriculum, lengua indígena, materiales educativos, infraestructura y equipamiento así como gestión escolar. Las fuentes consultadas para la investigación fueron: documentos públicos oficiales, estadísticas, evaluaciones de políticas educativas, grupos de discusión con docentes del subsistema indígena en Veracruz y académicos que se dedican a la investigación educativa.

El diagnóstico y las recomendaciones tienen la intención de ser insumos para la toma de decisiones por parte de la Autoridad Educativa Local (AEL) de Veracruz sobre el diseño e implementación de políticas educativas en general así como para la incidencia en la definición de políticas educativas para la población indígena a nivel federal.

Para leer, descargue aquihttps://drive.google.com/file/d/0B-hMGEaW4gCST2xkMjZDSVhBc2M/view

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/consuelo-niembro-y-guadalupe-mendoza-presentan-libro-sobre-educacion-indigena/

Comparte este contenido:
Page 13 of 19
1 11 12 13 14 15 19