Page 16 of 19
1 14 15 16 17 18 19

Libro: Interculturalidad y comunicación de Alejandro Grimsom

América del Sur/Argentina/Reseñas/aulaintercultural.org/

Reseña:

 

Este libro se ocupa específicamente de los contactos entre personas y grupos de sociedades y culturas difieren­tes. La interculturalidad abarca un conjunto inmenso de fenómenos que incluyen la convivencia en ciudades multiétnicas (concurrir a la escuela o trabajar con per­sonas que llegaron de otras zonas de un país o de otros países), Estados multiétnicos, proyectos empresarios, el turismo, la vida fronteriza y los medios masivos de comunicación, entre otros. De ese modo, la interculturalidad incluye dimensiones cotidianas, a veces personales, de extrañamiento frente a la alteridad, desigualdades sociales, así como dimensiones políticas, grupales y esta­tales, de reconocimiento e igualdad. A lo largo de estas páginas, espero, podrá percibirse cómo estas dimensio­nes se encuentran imbricadas: la diferencia cultural vivi­da en la cotidianidad puede llevar o ser utilizada como excusa para desarrollar políticas discriminatorias; con­flictos sociales pueden llevar a inventar o recrear supues­tas diferencias culturales; políticas estatales pueden tener un impacto notorio en prácticas cotidianas de relacionamiento, reconocimiento o exclusión. Este trabajo no pretende abarcar la totalidad de los fenómenos interculturales, sino proponer y sintetizar lincamientos para su estudio en los procesos comuni­cativos. En los últimos años, también el concepto de “comunicación” fue cambiando. Desde los modelos pen­sados para teléfonos hasta los diseñados para la radio y televisión masivas, el concepto de “transmisión de infor­mación” fue acotado a operaciones técnicas. Los estudios sociales recuperaron una etimología más productiva: co­municar es “poner en común”, es hacer común, público, algo. Para poner en común, se supone, tiene que haber al­go previo en común, un sentido compartido de ciertas cosas. Para entender un mensaje debo comprender el código de mi interlocutor. ¿Hay algo en común entre esas personas y grupos que se relacionan además del hecho de ser humanos? ¿Es posible escapar a Babel? ¿Es posible, y si fuera, es deseable una utopía de “absoluta” comprensión de todos los hombres y mujeres? ¿Qué implicaría esa “sociedad transparente”?

Una gran parte de los estudios de comunicación aún presuponen que las culturas contemporáneas son un producto de procesos tecnológicos y de los conteni­dos difundidos en los medios masivos. El desafío, como ya proponía Schlesinger (1989), es invertir “los términos del argumento convencional y no comenzar con la co­municación y sus supuestos efectos sobre identidad y cultura nacional, sino por la proposición del problema de la identidad nacional misma”. Los procesos comuni­cativos son una dimensión de procesos socioculturales.

Por lo tanto, es necesario empezar por la sociedad y la cultura. El sentido de la interacción simbólica y de las interpretaciones de mensajes masivos surge, no del texto mismo, sino de la sedimentación de la historia social y de las disputas más amplias que se producen en un contexto específico.

Grupo Editorial Norma, Buenos Aires: 2000

Introducción
Capítulo 1. Cultura, nación y campos de interlocución
Capítulo 2. Dimensiones de la comunicación
Capítulo 3. Posibilidades y dificultades analíticas
Reflexiones finales
Bibliografía

Fuente:http://aulaintercultural.org/2013/07/20/interculturalidad-y-comunicacion/

Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/isX8vRDjQWtCvWgrMK4JZoIkxwob8VTqeaUC8JCLnsizA5um_8BUUKASpDcUozC_E6Zo=s85

Comparte este contenido:

La integración educativa desde la interculturalidad

Por Elaime Maciques

“[…] las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus  condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras [… ]la experiencia nos ha demostrado que se puede reducir el número de fracasos y de repetidores [y que] puede servir para evitar el desperdicio de recursos y la destrucción de esperanzas, consecuencias frecuentes de la mala calidad de la enseñanza y de la mentalidad de que ‘la que sirve para uno sirve para todos’” (Declaración de Salamanca 1994)

Introducción

Antes de comenzar a conversar sobre mi experiencia en integración del niño con autismo a la escuela común o regular, me gustaría trabajar algunas problemáticas que se insertan en nuestro mundo de hoy y que tienen una repercusión social y que por transmisión la institución educativa y lo que conlleva con ella, entiéndase procesos de enseñanza – aprendizaje, manejo de estrategias, diseños curriculares y sus adaptaciones, entre otras, también se ven inmersos en ésta problemática socio – cultural.

Actualmente se habla de una educación intercultural y de una educación para y en la diversidad, pero los términos transcienden mucho más allá de los hechos.

El aprendizaje es un proceso que tiene como base la sociedad. El aprendizaje social está marcado por la comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad de entender y expresar sentimientos y deseos de sí y de los demás, y de esta forma se convierte en un proceso de apropiación de la cultura por el sujeto, comprendido como un proceso de producción y reproducción del conocimiento bajo condiciones de orientación e interacción social.

Cuando hablamos de multiculturalidad al referirnos a una sociedad, como la actual, en el que grupos étnicos diferentes, con una lengua y una cultura diferentes, conviven en un mismo espacio geográfico podría ser un concepto unánime y hasta sencillo, pero el concepto de interculturalidad se refiere al hecho educativo en el que distintas personas de razas, lenguas y religiones distintas conviven dentro de un mismo marco, aportando lo mejor de su cultura para que de ahí surja una nueva sociedad en la que el respeto, la igualdad y la tolerancia sean la nota predominante, es decir, un hecho educativo integrador y diversificado, pero esta educación aún está lejos de sus paradigmas.

Para Gil Jaurenala educación intercultural como un enfoque educativo holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad para incrementar la equidad educativa, superar el racismo/discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y competencia interculturales, y apoyar el cambio social según principios de justicia social, analizando que la educación intercultural es vista a través de:

  • Un enfoque educativo, una manera de entender la educación, y supone un proceso continuo y no un programa o acción puntual
  • Un enfoque holístico, ya que afecta a todas las dimensiones educativas y no sólo al curriculum.
  • Un enfoque inclusivo, porque supone educación de todos y no sólo de minorías o inmigrantes.
  • Percibe la diversidad como un valor y no como una deficiencia.
  • Reformar la escuela para conseguir una educación de calidad para todos.
  • Cuatro objetivos generales fundamentales: equidad, antirracismo, competencia intercultural, transformación social

La realidad intercultural supone una relación, una interacción entre grupos humanos con culturas distintas que se da en condiciones de igualdad entre ellas. La interculturalidad, desde su concepción misma, niega la existencia de asimetrías asume que la diversidad es una riqueza y busca eliminar las diferencias, la interculturalidad asume la diferencia no sólo como algo necesario sino como algo virtuoso.

La educación intercultural es la modalidad educativa más indicada para promover procesos de integración al interior de las escuelas que confluyan en relaciones democráticas y solidarias, si aceptamos de antemano que tanto la sociedad como las escuelas son un espacio de encuentro para grupos humanos diversos que, además, están en permanente transformación.

Desarrollo

Más allá de toda duda y desde mi perspectiva, la inclusión educativa se inserta en la interculturalidad y veámoslo desde el análisis de los siguientes conceptos:

  • “La inclusión no tiene que ver sólo con el acceso de los alumnos y alumnas con discapacidad a las escuelas comunes, sino con eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.” (Blanco 2002).
  • “La inclusión se concibe como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.” (Booth y Ainscow 2002).
  • “La inclusión social es un derecho natural del sujeto que proviene de su condición gregaria; como derecho humano debe estar garantizado” (Rivas 2006)

Así, la educación inclusiva se puede entender como un derecho natural de las personas que tiene como propósito su desarrollo integral a través de la eliminación de las barreras que impiden el aprendizaje, así como de cualquier tipo de discriminación y exclusión, atendiendo sus necesidades individuales, culturales y sociales y fomentando la mejora escolar.

He subrayado algunas palabras claves que entrelazan los conceptos de Interculturalidad e inclusión educativa, pues las dos se ven inmersas en la eliminación de las diferencias que marcan las pautas para una educación eficiente o no.

En este sentido, la educación inclusiva es un proceso contextualizado en el que la formación e instrucción que se ofrece a los estudiantes tiene como base la participación y la atención a las diferencias, las cuales pueden ser físicas, sociales, económicas o raciales. En definitiva, surge la idea de la inclusión como una oportunidad de ofrecer una interculturalidad educativa.

Ainscow y César (2006), que distinguen cinco formas de pensar la inclusión:

  • La que está relacionada con la discapacidad y las necesidades educativas especiales y que tiene como finalidad fomentar la participación de los alumnos que tienen alguna discapacidad física o intelectual
  • La inclusión como respuesta a la exclusión de aquellos alumnos que son categorizados como de mala conducta;
  • La inclusión de grupos vulnerables que no tienen acceso a la escuela por razones de pobreza o discriminación;
  • La inclusión vista como una escuela común con estrategias de enseñanza y aprendizaje inclusivas; y
  • La inclusión como educación para todos en el que se enfatiza una educación y una escolarización sin excluir a nadie por razones físicas, intelectuales, económicas o culturales.

La inclusión analizada así, considera al alumno como eje principal del proceso educativo, sus características, necesidades e intereses, de tal manera que favorece el logro de los objetivos de aprendizaje tomando en cuenta que el fracaso escolar no es un asunto exclusivo de los estudiantes, sino de todo el sistema.

Analicemos ahora las dimensiones de una escuela inclusiva

Cada una de estas dimensiones se centra en el proceso educativo, alumnado, el currículo, políticas educativas, los padres, las estrategias de enseñanza y su interrelación necesaria para poder llegar al éxito de la inclusión.

¿Cuál es la relación entre las características de una escuela inclusiva y sus componentes?.

  1. Planear y organizar un proyecto educativo que responda a las características del alumnado y a sus necesidades educativas: aquí se analiza currículo, contenidos de la enseñanza los cuales deben ser significativos y centrados en el estudiante1
  2. Desarrollar un trabajo colaborativo entre los profesores, el personal de la escuela, las familias, los alumnos y las instituciones que apoyan la escolarización: esta interrelación es fundamental para que el logro de una inclusión educativa, pues logra aumentar las expectativas de los estudiantes y desarrollar estrategias conjuntas para un mejor proceso de aprendizaje.
  3. Apoyar la formación y el desarrollo profesional de los profesores: supone el desarrollo de competencias que le permitan evaluar aprendizaje, realizar las adaptaciones curriculares necesarias, utilizar recursos de apoyo y conocer las características específicas y generales de la diversidad para poder dar atención a las diferencias individuales. El docente de una escuela de formación básica, o secundaria, cuya formación parte de la enseñanza regular necesita estar plenamente capacitado para poder enfrentar los retos que una educación inclusiva presupone.
  4. Respetar las diferencias culturales, lingüísticas, raciales y/o religiosas de los alumnos, así como valorar y utilizar las diferencias como recurso en el proceso enseñanza-aprendizaje: supone la interculturalidad entendida como la comunicación entre las personas que no son iguales, respetar los valores, y al mismo tiempo utilizar la diferencia como recurso de la enseñanza.2
  5. Utilizar diferentes procedimientos de evaluación de los aprendizajes: las evaluaciones formativas como procedimientos utilizados por los profesores con la finalidad de adaptar su proceso didáctico a los progresos y necesidades de aprendizaje observado en sus alumnos. Responde a una concepción de la enseñanza que considera que aprender es un largo proceso a través del cual el alumno va reestructurando su conocimiento a partir de las actividades que lleva a cabo.

La Dra Liliana Kauffman refirió en una ocasión: La integración escolar será posible en la medida que se elabore un trabajo comunitario tendiente a la aceptación de las asimetrías propias de una sociedad pluralista en la que conviven los opuestos. El tema de la integración se convierte en sí mismo en un analizador que permitirá el acceso a fenómenos coetáneos sociales, culturales e institucionales que pueden dar lugar a una escuela diferente, democrática, abierta al entorno, a la ruptura epistemológica en tanto las tácticas y las estrategias pedagógico – didácticas en el marco de la escuela común, puedan dar respuesta a estos desafíos.

De cierta manera esa relación integración – diversidad – interculturalidad se pone de manifiesto en tan acertadas palabras

Mi experiencia y la inclusión

La unidad dialéctica de lo efectivo y lo cognitivo, constituye un principio esencial de la función reguladora de la personalidad; sin embargo, resulta difícil movilizar las potencialidades de las personas, cuyos intereses y motivaciones por el entorno están dañados, y convertirlas en sujetos de determinada actividad, con una relativa autonomía en su medio. Asperger afirmaba que, en alguna medida, esto era posible.

Para poder trabajar con el niño con autismo debemos hacer una evaluación preliminar para trazarnos una estrategia de intervención. En la elaboración de la estrategia de intervención se presta especial atención a los recursos necesarios para la labor educativa, los cuales, según A. Gayle (2002), son los siguientes:

  • Personales (docentes y especialistas)
  • Materiales (equipamiento didáctico, medios técnicos)
  • Organizativos (cambios en la organización escolar, horarios docentes, régimen del día, nuevas ofertas educativas)
  • Curriculares (adaptaciones de acceso y curriculares propiamente dichas)

Las severas limitaciones de los niños del espectro autista imponen importantes restricciones en áreas como el cuidado, intercambio de información, relaciones sociales, educación y otros. El estilo cognitivo, conductual y afectivo de estos niños obliga a definir objetivos y necesidades de apoyo específicos que en algunos aspectos son distintos a los requeridos por las personas con otra discapacidad. Su atención y tratamiento deben ir orientados a la máxima calidad de vida y normalización

Comencé mi trabajo en Cuba en el año 2002 en una Escuela Especial para los Trastornos de la Comunicación, una escuela de tránsito hacia la escuela regular. Me hice cargo de un proyecto para niños dentro del espectro autista y su integración a la escuela regular. En aquel momento integración para mí era un reto que iba más allá del conocimiento sobre autismo y pedagogía, era una incógnita que no sabía cómo descifrar. Tuve la oportunidad de capacitarme con la Dra. Kauffman y entonces comenzaron a tener respuesta las interrogantes. Me propuse entonces trabajar en función de integrar a aquellos chicos/as que por su nivel de funcionamiento, lenguaje y desarrollo cognitivo podrían tener una inclusión más favorecedora.

Los resultados del trabajo fueron esclarecedores y favorables a los niños, logramos integrar 4 chicos/as a la escuela regular de 6, en diferentes niveles escolares. Para ello realizamos un trabajo previo y posterior que consistió en:

  1. Selección del centro educativo junto a los padres
  2. Capacitación previa del docente que iba a recibir al niño/a
  3. Labor de sensibilización con el grupo que iba a recibir a los niños/as
  4. Entrega de un informe psicopedagógico
  5. Seguimiento de la inserción en diferentes etapas
  6. Reuniones bimensuales con el docente para ir analizando avances, retrocesos y rediseñar estrategias en caso necesario
  7. Modelo de integración: aula inclusiva

Como primera experiencia fue enriquecedora y dentro de los factores positivos a mí entender fue el sistema educativo cubano, el sistema social y las políticas educativas inmersos en ella, la interrelación institución educativa – institución familiar, que hicieron posible un trabajo fluido e integrador.

Mis experiencias posteriores, aunque se han visto influenciadas por la cultura, han sido igualmente enriquecedoras, sin embargo me he encontrado ante situaciones contradictorias en cuanto a decir y hacer.

En países latinoamericanos como Honduras, El Salvador, México, inclusión tiene el mismo significado que hemos venido analizando hasta ahora, sin embargo los hechos demuestran otro concepto:

  1. Inclusión significa exclusión
  2. Inclusión significa no favorecer el conocimiento de los contextos vitales, por medio de la imitación, la visualización y el aprendizaje vivencial
  3. Inclusión significa no tener claras el niño y sus necesidades.
  4. Inclusión significa no integrar a la escuela, a la comunidad educativa y la familia

¿Cuáles han sido las consecuencias?

  1. Retraso escolar
  2. Aumento de los niveles de ansiedad y angustia y por consiguiente aumento de conductas disruptivas
  3. Poco desarrollo de habilidades sociales y comunicativas
  4. Desorientación familiar que conlleva en ocasiones a dinámicas disfuncionales

Hace poco dando una clase a mis estudiantes les hice una pregunta:

La pedagogía del nuevo milenio encontrará en la cuestión de la diversidad ¿una utopía o un desafío abordable?

Me gustaría dejarlos con esa interrogante y que logren hacer una reflexión exhaustiva sobre el tema.

Gracias

Fuente:https://autismodiario.org/2011/10/28/la-integracion-educativa-desde-la-interculturalidad/

Comparte este contenido:

Indígenas de Venezuela apuestan a la educación propia de sus pueblos

Venezuela/Agosto de 2016/Aporrea

Este 9 de agosto, a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se desarrolló el Foro «Derecho a una educación propia e intercultural» en el Parlamento Indígena de América, grupo parlamentario venezolano, evento encabezado por la diputada a la Asamblea Nacional y presidenta de la institución, Aloha Núñez.

La parlamentaria destacó que fue el comandante Hugo Chávez quien reconoció a Venezuela como una sociedad multiétnica y pluricultural. «En la Constitución de 1961 fuimos excluidos y fue a partir de 1999 cuando vemos consagrados nuestros derechos en la Carta Magna; actualmente estamos discutiendo el proyecto de Ley de Educación Intercultural Bilingüe, brindando aportes a este documento, pues consideramos que la educación viene desde la familia; es por eso que desde ya nos sumamos a un despliegue en nuestras comunidades indígenas para realizar una verdadera consulta al pueblo para que sean sus habitantes quienes digan de dónde nace la educación intercultural bilingüe, proceso de consulta que se realizará igualmente tanto en centros educativos indígenas como no indígenas, porque planteamos que la educación sea inclusiva», expresó.

Apuntó que de los 43 pueblos indígenas en Venezuela, 36 hablan su idioma nativo. «Nuestros idiomas representan lo más rico de la cultura indígena, es por ello que el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación, trabaja en un proceso de registro a fin de poder rescatar y fortalecer cada uno de estos idiomas», dijo.

Por su parte, Karin Herrera, presidenta del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas, quien participó como ponente en el tema «Retos y perspectivas de la educación intercultural bilingüe», detalló que el Ministerio del Poder Popular para la Educación trabaja actualmente en la diversificación del proceso curricular del sistema educativo venezolano para desarrollar los proyectos educativos de pueblos y comunidades indígenas, con el objetivo del fortalecimiento de la educación propia como punto de partida de la educación intercultural bilingüe.

«Es un reto para el Gobierno Bolivariano ejecutar un amplio proceso de consulta y socialización de los elementos socioculturales de cada pueblo indígena para poder llegar a elaborar a través de un proceso de sistematización estos proyectos por pueblo indígena; recientemente publicamos la primera cartilla indígena en idioma Inga y actualmente estamos trabajando en materiales educativos de los pueblos Yukpa, Pemón, Kariña, Chaima, Añu, Wayuu y Warao», dijo.

Mientras tanto, Gladys González, directora del Centro de Estudios de Pueblos y Culturas Indígenas de la Universidad Bolivariana de Venezuela, comentó que desde el año 1999 los pueblos originarios de Venezuela han logrado ser incluidos en el sistema educativo venezolano.

«Uno de los logros más importantes fue la creación de la Universidad Indígena del Tauca, institución cuyas políticas están dirigidas por un hermano del pueblo Jivi; antes de la revolución era imposible que los indígenas fuéramos investigadores de nuestra propia cultura, es por eso que hoy nos sentimos orgullosos de nuestras raíces y defenderemos a donde vayamos nuestra cultura indígena», mencionó.

Con información de: Prensa Parlamento Indígena de América Capítulo Venezuela.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/n295147.html

Comparte este contenido:

Innovación en el Altiplano.

Nuevos aires soplan para el aprendizaje de la lectoescritura.

Centro América/Guatemala/Fuente:http://elperiodico.com.gt/

Por: Roberto Moreno Godoy.

Manuela, maestra de primer grado en San Pedro Jocopilas, practica nuevas metodologías para entornos bilingües. Paula, oriunda de Quetzaltenango, muestra con orgullo el plan diferenciado incluido en su portafolio docente, el cual contempla distintas iniciativas según el nivel de avance de sus estudiantes. Aura ha logrado que sus alumnos pierdan el miedo a expresarse.

La Señora Encarnación y sus pequeños han fabricado títeres para ilustrar los cuentos que han leído en clase. Olga, maestra del Caserío Laguna Seca, emplea materiales reciclados para enseñar a leer y escribir. Ha incorporado el juego de la serpiente emplumada y el de los anillos formadores de palabras a su repertorio de actividades. En Joyabaj, Maribel aprovecha la media hora de lectura diaria para reforzar los aprendizajes del currículo nacional base, buscando que sus alumnos no solo lean correctamente, sino que comprendan lo que leen.

Juana Alicia, quien labora en Concepción Chiquirichapa, ha reincorporado las rondas al salón de clases para motivar a sus estudiantes a leer. Los niños de la maestra Marilú también disfrutan aprendiendo con canciones. Para Olga Marina, al igual que para varios de los participantes, esta ha sido su primera experiencia usando la tecnología como un medio de aprendizaje. La Seño Janet busca seguir actualizándose para tener un mejor desempeño.

Elvira, maestra en una escuela multigrado de Totonicapán, aprecia la orientación que ha recibido de su tutor. Los módulos del programa han permitido a Griselda, maestra de Concepción Tutuapa, idear estrategias para que los niños aprendan en su lengua materna. Imelda, maestra de segundo grado en la escuela de la Aldea Sichivilá, está aprendiendo junto a sus alumnos cómo mejorar en lectura. Floridalma, maestra de preprimaria en la aldea Ninchim, invita a otros maestros a que aprovechen las oportunidades de capacitación a su alcance.

Hace poco el Campus de la Universidad del Valle en Sololá se vistió de gala. Ciento treinta maestras y 48 maestros de 12 municipios de Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos y Totonicapán concluyeron exitosamente un diplomado sobre enseñanza de la lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales, el cual fue auspiciado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América, USAID, en el marco del Proyecto Leer y Aprender.

Algunos de sus testimonios aparecen arriba. El objetivo del diplomado es brindar herramientas metodológicas a los docentes para la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en lengua materna y castellano, respondiendo a las características lingüísticas y socioculturales de la región. Esta primera cohorte inició en el 2015 y una segunda comenzó en marzo recién pasado.

El proceso ha contemplado el uso de una plataforma en línea, que permite que una buena parte del programa de formación sea realizado a distancia. Además, se ha contado con algunas actividades presenciales y con la participación de tutores, quienes acompañan a los maestros en el proceso. También se ha estimulado el intercambio entre docentes, mediante comunidades de aprendizaje y círculos de lectura. Las diversas actividades han promovido la aplicación inmediata de aprendizajes y la autorreflexión sobre la práctica educativa, motivando a los docentes a mejorar.

El éxito de los niños y niñas en su primer contacto con la escuela es fundamental para sus aprendizajes futuros. Este diplomado es un proyecto pionero en su género. Los maestros participantes, los tutores y los expertos del Mineduc, de la UVG y de la USAID están abriendo brecha, emprendiendo formas novedosas de aprendizaje y de formación docente. Por ello, es importante documentar y replicar esfuerzos como este. Asimismo, la experiencia permite beneficiarse de los recursos al alcance de los maestros.

Se debe reconocer que los libros proporcionados por el Mineduc en los últimos años, a través del Programa Leamos Juntos, han hecho posible que las escuelas cuenten con materiales de lectura de gran calidad, lo cual es un recurso invaluable y que debe ser aprovechado.

Fuente: http://elperiodico.com.gt/2016/07/29/opinion/innovacion-en-el-altiplano/

Imagen: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRAVxeqjlFta6454e4CiToNnybdhmBlVrWsA8-Nf1UuNC8WA8i5

Comparte este contenido:

Canadá: 5 ways education could produce a brighter future for Indigenous people

Canadá: 5 ways education could produce a brighter future for Indigenous people

America del Norte/Canadá/junio de 2016/CBC news

Por: Erin Collins

RESUMEN: El gobierno federal se ha comprometido a reparar la relación entre los pueblos aborígenes y el resto de Canadá. Ese desafío fue un tema central de discusión para los miles que se reunieron en Calgary a principios de este mes para el Congreso 2016 – una reunión anual de los académicos de las ciencias sociales y humanidades del país. Aquí hay cinco grandes ideas de algunos de los principales pensadores del Canadá sobre cómo utilizar la educación y el aprendizaje para dar forma a un futuro mejor para las personas indígenas.
A little over a year since the Truth and Reconciliation Commission released its final report, the federal government has committed to repairing the relationship between Aboriginal Peoples and the rest of Canada.
The question is how.
That challenge was a central topic of discussion for thousands who gathered in Calgary earlier this month for Congress 2016 — an annual gathering of the country’s social science and humanities academics.
• Please join us 12:30 p.m. E.T. today for a Facebook Live discussion with Indigenous educators Kevin Lamoureux and Tasha Spillet.
Here are five big ideas from some of Canada’s leading thinkers on how to use education and learning to shape a brighter future for Indigenous people.
1. Level the playing field
Cindy Blackstock, executive director of the First Nations Child and Family Caring Society of Canada, has a simple idea for improving the lives of First Nations kids.
«End federal racial discrimination against kids and give them the future of their dreams.»
For Blackstock, who is also a professor at the University of Alberta, giving First Nations kids the same public services that other young people in Canada receive would be the perfect way to celebrate Canada’s 150th birthday next year.

2. Learn the language
Leroy Little Bear, a founding member of Canada’s first Native American Studies Department at the University of Lethbridge, believes that learning the Blackfoot language is a good idea for everyone, not just Indigenous people.
«Blackfoot is the way to a new science that will bring about tremendous changes in our contemporary world.»
Little Bear says Blackfoot people have a fundamentally different way of seeing the world but he adds that to share in that world view you have to speak the language.

3. Be like the buffalo
Kevin Lamoureux overcame a troubled childhood to become a respected professor at the University of Winnipeg. Now Lamoureux argues that the key to the future for First Nation, Inuit and Métis peoples is protecting the youth of today.
«We have a sacred duty to love and care for kids,» says Lamoureux, adding that it is a duty that can be observed in the behaviour of the buffalo. «The first thing they do instinctively is that the adults circle around the children in that community.»
Lamoureux says the best way to protect Indigenous children is to create safe, productive spaces in their schools.

4. Own the research
The arctic is a hotbed of cutting edge research these days, from scientists studying the impact of climate change to those who are probing the area for valuable natural resources.
Natan Obed, president of the Inuit Tapiriit Kanatami, has a big idea about how that research should be conducted. He says learning about traditional Inuit lands should be spearheaded by Inuit people.
«We are still a generation or two generations behind where we are in land claims agreements or in governance to ensure that we control, design and can participate and ultimately benefit from research in our communities.»

5. Respect the girls
Dustin Louie, a professor in the University of Calgary’s faculty of education, believes that elementary schools must take the lead preventing Indigenous girls from entering the sex trade.
He says schools can create a safe environment for Indigenous girls while at the same time changing the way other students view them.
«We need to work with non-Indigenous students to create a culture in Canada that doesn’t view Indigenous girls as disposable and simply sex objects.»

Fotos: Leading Canadian thinkers are offering solutions for how to use education and learning to shape a brighter future for Indigenous people. (CBC )

Fuente: http://www.cbc.ca/news/aboriginal/first-nations-canada-education-aboriginal-language-1.3636675

Comparte este contenido:

La construcción de la identidad de género desde la perspectiva intercultural

23 junio 2016/Fuente: Aula Intercultural

Autoras: Andrea García-Santesmases Fdez, Carolina Herrero Schell, Julieta Olaso y Luz Martínez Ten

Con el objetivo de conocer la visión que tiene el alumnado y el personal docente respecto a estos procesos de negociación identitaria, se procede a elaborar una metodología en la cual los métodos cuantitativos se complementan con los cualitativos, dando como resultado una triangulación de los datos recogidos que permite un acercamiento más preciso a la realidad social. A partir de entrevistas en profundidad de carácter semi-estructurado y grupos de discusión se recoge la percepción del alumnado. En cuanto al personal docente, se llevan a cabo cuestionarios y entrevistas en profundidad.

Posteriormente se desarrolla el análisis de los datos obtenidos a partir de los cuales se hallan los resultados. Dichos resultados quedan expuestos en las conclusiones del estudio que reflejan la síntesis de la información resultante y resaltan las cuestiones más novedosas e interesantes halladas en el transcurso de esta investigación.

Para Leer y descargar:

La construcción de la identidad de género desde la perspectiva intercultural

Comparte este contenido:

Canada: Dalhousie’s black and African diaspora studies adds to ‘grand Canadian story’

América del Norte/Canadá/ Junio de 2016/Autor: Jon Tattrie/Fuente: CBC News

Afua Cooper stands by images of some of the great Canadians she’ll be teaching students about. (Courtesy Danny Abriel/Dal News)

RESUMEN: El profesor de la Universidad de Dalhousie, Afua Cooper, dice que el conocimiento nutre el ser humano y por lo tanto la historia del negro debe ser parte de la educación de todos los canadienses. «Lo que queremos es prestar atención a la sociedad africana-canadiense y la cultura desde el pasado hasta el presente», explica. Eso incluirá el estudio de los mecanismos de la esclavitud, el colonialismo, el racismo y la opresión estatal. Al comenzar con grandes temas, tales como la forma de construir una comunidad que pueda resistir a la opresión, el curso se ampliará en estudios de casos como Amber Valley, Alta., Salt Spring Island en aC, y Africville, N. S. Cooper lo llama «pan-africana, pero más pancanadiense.» «Vamos a hacer frente a la lucha de los negros por la justicia en todas sus formas», dice. «No es Doom-y-penumbra racismo y eso es todo lo que hay que hacer [También] estamos mirando a la resistencia, cómo las personas construyen sus vidas, cómo las personas han contribuido a la sociedad canadiense en todo tipo de campos -. Los derechos civiles, las artes , medios de comunicación, el mundo académico, las finanzas, los deportes, la medicina «.

There’s a «huge hole» in your education and Afua Cooper wants to help repair it.
The Dalhousie University professor became the James Robinson Johnston Chair in Black Canadian Studies in 2011, but soon noticed a problem.
«Dalhousie does not have a black studies program. I thought it was a bit of a paradox that we have a black studies chair, but not curriculum around black studies,» she told CBC News this week.
Cooper fixed that by spending a few years developing a new program. Starting this fall, Dalhousie students will be able to take an interdisciplinary minor in black and African diaspora studies.
«What we want to pay attention to is African-Canadian society and culture from the past to the present,» she explains.
That will include studying the mechanisms of slavery, colonialism, racism and state oppression.
Cooper says Canadians tend to «default» to the American experience and not think about what actually happens in Canada.
«That’s problematic because then we don’t know about Viola Desmond, we don’t know about Rocky Jones, [and] all the quotes we use are from Harriet Tubman and Martin Luther King,» she says.

• Is Viola Desmond really ‘Canada’s Rosa Parks’?
By starting with big themes, such as how to build a community that can resist oppression, the course will zoom in on case studies such as Amber Valley, Alta., Salt Spring Island in B.C., and Africville, N.S. Cooper calls it «pan-African, but more pan-Canadian.»

This 1929 class photo from Salt Spring Island’s Central School shows a degree of diversity that was impressive for the time. The community was home to one of B.C.’s most important black communities in the late 1800s. (Salt Spring Archives)
«We will address black people’s struggle for justice in all forms,» she says. «It’s not doom-and-gloom racism and that’s all there is to it. We’re [also] looking at resistance, how people build their lives, how people contributed to Canadian society in all kinds of fields — civil rights, the arts, media, academia, finance, sports, medicine.»
Cooper says knowledge nurtures humans and therefore black history should be part of every Canadian’s education.
For example James Robinson Johnston — whom her position honours — was barred from attending Nova Scotia public schools because he was black. Despite that, he got an education and in 1898 became the first black Nova Scotian to graduate from university.
‘Huge chunks’ of education missing
«Research has shown that when students come from a strong cultural background, or know about their heritage and are proud of their heritage, that they do much better. They have the confidence that’s required to be a good scholar and they do much better in school,» Cooper says.
«I see black students getting this knowledge as a kind of reparations, in the sense that black students often know very little, if anything, about their heritage.»
And white Canadians usually know even less.
«They can understand more about their own society. They can have an understanding of why part of their education is missing — like huge chunks of their education are not there — and have a better appreciation of the multicultural stories that make up the grand Canadian story.»
Cooper hopes the minor eventually grows to become a major offered at Dalhousie University.

Fuente: http://www.cbc.ca/news/canada/nova-scotia/dalhousie-black-and-african-diaspora-studies-starts-fall-2016-1.3644910

Comparte este contenido:
Page 16 of 19
1 14 15 16 17 18 19