Page 11 of 16
1 9 10 11 12 13 16

La deuda del sistema educativo chileno con los inmigrantes

Chile / 19 de noviembre de 2017 / Autor:  Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia / Fuente: Educación Futura

Seminario de Historia y Políticas de la Educación(1)

Universidad Iberoamericana

Ciudad de México

En la actualidad la mayoría de los países en Latinoamérica posee numerosos inmigrantes, entendiéndose como el desplazamiento de los sujetos a través de una frontera internacional o dentro de su país, es decir, fuera del lugar de residencia, teniendo esto implicaciones frente al status económico, identitario, cultural, social e incluso familiar, que en muchos contextos los pondrá en desventaja. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), define migración como “movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos” (OIM, 2006).

Los inmigrantes conforman la diversidad lingüística, cultural y social que hacen de los países a los que llegan, escenarios con un enorme potencial en riqueza cultural. Frente al fenómeno de la globalización, la cultura y el idioma son un soporte a la construcción de identidades locales que promueven una imagen diferente al interior y exterior de una nación.

Las naciones no se pueden observar como entidades cerradas, en tanto se observa una alta coexistencia de diversidad cultural y social en la región latinoamericana, lo cual constituye un aporte significativo no sólo en la conformación de una identidad, sino también como contribución a la riqueza de la humanidad. Una nación rica en diversidad, es rica en vida.

En este contexto latinoamericano, Chile se inscribe como un lugar significativo de llegada de inmigrantes. Hacia 2015, según datos arrojados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 2015), del Ministerio de Educación (Mineduc) y de la Superintendencia de Educación, la población migrante en Chile ha aumentado de manera progresiva y alcanzó en 2015 las 465.319 personas, lo que corresponde a un 2,7% de la población total del país. El 69% de esta población habita en la Región Metropolitana; el 13,2% en las regiones de Tarapacá y Antofagasta; el 7,8% en Coquimbo y Valparaíso; y el resto se distribuye en las demás regiones del país. Respecto del origen de la población inmigrante, el 33,3% proviene de Perú; el 13,8% de Colombia; el 15% de Argentina; el 7,4% de Bolivia; el 4,8% de Ecuador; el 10,1% del resto de América Latina y El Caribe más México; y el 15,6% de otros continentes. El 12,9% de la población total de inmigrantes corresponde a niñas y niños de 0 a 14 años.

Desde hace años, la procedencia de estos sujetos tal y como se menciona en el párrafo anterior es de: Perú, Haití, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, España, Venezuela entre otros. La mayoría de ellos, migran, esperando obtener mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Lo anterior sugiere una necesidad latente en relación al sistema educativo, pues este contexto no puede ser ajeno a una realidad que circunda a Chile y que, necesariamente lleva a un replanteamiento de la educación con miras a responder a las características y necesidades culturales de cada uno de los sujetos que llegan a las aulas.

El director del Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca señala que, en general, el sistema educacional en Chile no respeta los derechos humanos de los niños, “puesto que hasta hoy tenemos un sistema segregado por cuestiones socioeconómicas” (La tercera, 2017), asunto que necesariamente, toca a la población inmigrante y que se agrava, teniendo en cuenta que en sus características socioeconómicas hay un predominio de pobreza de tipo multidimensional es decir, “que incluye variables de educación, salud, vivienda y entorno, trabajo y seguridad social, y redes y cohesión social” (Informe DD.HH. UDP, 2017: p. 8).

Es importante señalar que Chile no cuenta con un cuerpo legal consistente con los estándares de derechos humanos relativos a la educación de estudiantes migrantes. Además, si bien Chile plantea la obligatoriedad de la educación, la constitución política no concibe la educación como derecho para ningún niño o joven sea el caso o no de un migrante, como tampoco contempla el respeto por la identidad cultural en el marco del sistema educativo (Informe DD.HH. UDP, 2017).

El Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2017 de la Universidad Diego Portales, aborda un tema relevante, el de “la migración y la inclusión de estudiantes migrantes en el sistema escolar”. El documento propone iniciar una reformulación de las bases curriculares, principalmente en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, esto con el fin de obtener un currículum actualizado, pertinente y alineado con un enfoque de derechos humanos y que responda a una visión intercultural, distinto a los programas educativos actuales, los cuales no están adaptados a la multiculturalidad. Y, para ser inclusiva, la educación tendría que reconocer las diferencias de los estudiantes que, por ejemplo, hablan otro idioma, lo cual tampoco se encuentra contemplado en los planteles educativos.

“Si bien hay obligatoriedad de la educación básica y media en Chile, en el grupo de extranjeros residentes latinoamericanos, según la Casen 2015, hay un alto porcentaje de niños y adolescentes en edad escolar que no asisten a un establecimiento educacional” (CASEN, 2015). Y, para quienes logran acceder, las dificultades considerables emergen a la hora de la permanencia, puesto que las barreras se presentan al momento de subsidiar sus estudios, lo que podría hacerse efectivo, si fueran beneficiarios de la ley de Subvención Escolar Preferencial. En este sentido, se observa una desventaja para esta población, dando cuenta de una dificultad frente al acceso integral por falta de documentación que regularice su situación migratoria.

Según información entregada por la Superintendencia de Educación por la Ley de Transparencia, entre 2013-2016, se interpusieron 73 denuncias por discriminación racial vinculada a la migración, asuntos que se incrementan año tras año.

Una de las propuestas que se ha generado a partir de las problemáticas expuestas, es la creación de centros destinados a la inserción lingüística de estudiantes y familias migrantes, en las regiones y comunas donde existe mayor concentración de ellos (CASEN, 2015), como es el caso de la región metropolitana, donde habita el 69% de esta población.

Unido a la propuesta anterior, la sociedad civil en cabeza de organizaciones y movimientos sociales ha pedido al Ministerio de Educación que se generen políticas orientadas a formar asistentes de la educación con enfoque intercultural. En este marco, se entiende que la educación intercultural debe ser para todos y todas, indígenas y de otras tradiciones culturales, para las zonas rurales y las zonas urbanas (Tubino, 2004) y con fines diferentes según el contexto. Lo que nos lleva a replantear la importancia de una educación intercultural abierta, flexible e integradora de la diversidad para la incorporación de las prácticas culturales que coexisten en los salones de clases.

En este proceso, el programa “Escuela somos todos”, nace en 2014, a partir de los acuerdos de la Subsecretaría del Interior y la Municipalidad de Santiago. Este programa busca promover la integración y regularización de estudiantes migrantes, además de apoyar a las familias a realizar sus trámites migratorios con el fin de solucionar en un corto periodo de tiempo su situación ante el Departamento de Extranjería y Migración. Sin embargo, es importante aclarar que este programa siempre ha estado supeditado a la voluntad política de los gobernantes de turno, lo que se considera en sí mismo, un riesgo para la estabilidad frente a las políticas educativas de este país.

Ante este panorama, se advierte necesario puntualizar en las políticas educativas, pues en este caso, permitirían viabilizar las formas de trabajo y los elementos a tener en cuenta en estos contextos que deben abogar por una mirada que contemple la diversidad y que mire en ello una posibilidad para el enriquecimiento del escenario escolar y que, a su vez, propenda por un diálogo de saberes entre lo que los estudiantes traen y lo que la escuela tiene para ofrecerles (Informe DD.HH. UDP, 2017).

(1) Marcela Gómez Álvarez y Anggie Hidalgo Silva

Referencias

CASEN (2015) Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Santiago, Chile.

Informe Anual sobre Derechos Humanos (2017) Centro de Derechos Humanos UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES, Santiago,  Chile.  Fecha de acceso: 25 de octubre.http://www.derechoshumanos.udp.cl/derechoshumanos/images/InformeAnual/2017/7Inclusio%CC%81n%20de%20estudiantes%20migrantes%20en%20el%20sistema%20educacional%20chileno.pdf

Migraciones, O. I. (2006). Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de http://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf

Sepúlveda, P. (2017) Sistema escolar no se ha adaptado a llegada de inmigrantes. La tercera. Fecha de acceso: 19 de octubre. http://www.latercera.com/noticia/sistema-escolar-no-se-ha-adaptado-llegada-inmigrantes/

Tubino, F. (2004) “Las prácticas discursivas sobre la interculturalidad en el Perú de hoy. Propuesta de lineamientos para su tratamiento en el sistema educativo peruano”. Consultoría encargada por la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural. Lima, 2004.

Fuente del Artículo:

http://www.educacionfutura.org/la-deuda-del-sistema-educativo-chileno-con-los-inmigrantes/

Comparte este contenido:

El SNTE y la artista Elsa Madrigal crean libro objeto sobre la educación

México / 12 de noviembre de 2017 / Autor: Gerardo González / Fuente: La Crónica de Hoy

La educación nos debe convertir en mejores personas, así como el artista visual transforma el libro en algo mejor para una comprensión y experiencia social más profunda, dice Elsa Madrigal Bulnes, maestra en Bellas Artes por la Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Academia de San Carlos.

Ella es la autora que hizo realidad un proyecto apoyado por el sindicato magisterial, el SNTE: crear un libro-objeto capaz de reflejar lo que significa el Artículo 3° Constitucional.

La charla entre Madrigal y Crónica se da en las magníficas instalaciones del Centro Cultural del México Contemporáneo, un gran lugar donde el arte se enseñorea, justo a un paso del bullicio popular que baña la Plaza de Santo Domingo, donde otras artes populares lo mismo ofertan impresiones de tarjetas, invitaciones y hasta facturas.

Apasionada por las artes desde que tiene memoria, “desde niña me atraparon” como ella dice, siguió su pasión por encima del consejo de su padre que le sugería mejor estudiar diseño gráfico porque como artista visual se “moriría de hambre”.

Elsa Madrigal desmenuza su Libro Objeto sobre el 3° Constitucional, obra de 7 bocetos que le llevó tres meses realizar, a invitación en enero de este año, de la maestra Evelia Sandoval, entonces directora del cultural recinto, para formar parte del proyecto conmemorativo del Centenario de Nuestra Carta Magna.

–¿Qué es un Libro Objeto y cuál es su diferencia con uno tradicional?

–Son libros alternativos –explica–, diferentes a los comunes y cotidianos que hay en las librerías; son concebidos por el artista plástico para construir un objeto donde más que textos se recrea una idea general desde la forma y el contenido del tema que se aborde, para transmitir de manera diferente la información.

–¿Para qué pensó el SNTE y tú misma en un libro objeto del Artículo 3° Constitucional, el referido a la educación?

Para dejar algo tangible sobre el Centenario de la Constitución, sobre el Artículo 3°, que para que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es lo más importante. El SNTE resguardará la obra; a través de este libro objeto resguardará este apartado constitucional. Las imágenes que incluye transmiten, plásticamente, la laicidad, obligatoriedad, gratuidad y calidad en la educación.

La artista que realizó siete grabados trabajados en linóleo, así como textos en serigrafía, reflejando estos principios básicos del artículo de la Carta Magna.

En un principio se pensó que se podía hacer una historia, para que se vieran las 10 modificaciones en el tiempo que ha tenido el 3°, pero al final se optó por reflejar la educación del presente y del futuro.

Luego de una investigación para ejecutar la obra (y como artista que es), opina que no se han podido cumplir todos los objetivos del Artículo, la realidad es muy diferente a la gratuidad educativa; sobre la calidad en la educación hay muchas diferencias sociales, mucha pobreza y no es lo mismo una escuela rural que una escuela en la ciudad, las condiciones son diferentes entre las escuelas de la CDMX y las de un pueblo donde los maestros tienen también pocas herramientas y materiales didácticos.

Por ello, al explicar cada uno de los siete grabados que creó, aparecen maestros mejor preparados, y también la aspiración a movimientos pedagógicos modernos que impulsen educación científica, pero sin descuidar a las artes.

De lo contrario, señala Madrigal, el proyecto estaría incompleto, “la educación del futuro es en equilibrio, el corazón con la razón, el pensamiento con lo sensible, y las artes no pueden desaparecer”, agrega.

El futuro plasmado en el libro objeto es, en efecto, tecnología, matemáticas, ciencias y artes, lo que está plasmado en uno de los  bocetos de la obra.

El segundo boceto da especial relevancia a los padres de familia dentro de un esquema de educación de calidad. Dice Madrigal que tomó en cuenta lo importante que es tomar conciencia que la educación del niño y del joven no está solamente en la escuela, sino también está la participación de los padres de familia.

La apuesta plasmada en los bocetos es que padres e hijos se acerquen a los deportes, la cultura mexicana, las artes plásticas, y también a temas de equidad cotidiana, dentro de la casa.

En el libro se pueden ver al papá y al hijo cocinando, en un hogar donde todos son iguales y todos tienen obligaciones; tanto niña como niño pueden cocinar.

Elsa Madrigal señala que su deseo es que todo el público tenga la oportunidad de conocer de cerca este trabajo y disfrute este libro del cual, pese a su engañosa brevedad, es resultado de una larga y detallada reflexión sobre la educación. Finalmente, señala, esta obra la llevó a ratificar su convicción de que la educación ciertamente nos debe convertir en mejores personas.

El Centro Cultural expondrá obras de Madrigal desde el próximo 9 de noviembre, en Leandro Valle 20, Centro Histórico de la Ciudad de México.

¿Para qué educar?

La educación nos debe convertir en mejores personas, señala la artista que, a petición del sindicato magisterial, ha creado un bello libro, único por su naturaleza artesanal, destinado a enaltecer lo que la Carta Magna establece como derechos de todos los mexicanos: aprender y conocer a través de la escuela.

Fuente de la Entrevista:

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1051148.html

Comparte este contenido:

¿Hay que extender la enseñanza obligatoria en España desde los 16 hasta los 18 años?

España/26 octubre 2017/Fuente: El Mundo

El PP se muestra partidario, aunque interpreta esta idea con flexibilidad, sin tener necesariamente que atar a los jóvenes al pupitre

Hay consenso en todos los partidos en que las autonomías deben incentivar la continuidad en la escuela y garantizar plazas, sobre todo en FP

Uno de cada cinco alumnos españoles no sigue estudiando más allá de los 16 años. España tiene la segunda tasa de abandono escolar temprano más alta de la UE, sólo superada por Malta. Éste es el principal problema educativo de nuestro país, pero nadie ha encontrado todavía la fórmula mágica para retener a los adolescentes durante más tiempo y de forma más productiva en la escuela.

¿Serviría de algo extender la educación obligatoria hasta que los chicos alcancen la mayoría de edad como fórmula para reducir el abandono temprano y mejorar la cualificación de los jóvenes? Así lo cree el Parlamento Europeo, que ha recomendado alargar los tiempos de escolarización un par de años más. Y así lo defienden también algunos países, como Alemania, HolandaBélgica y Portugal, que ya han llevado a la práctica esta propuesta.

En España, la educación básica es obligatoria y gratuita desde los seis hasta los 16 años. A partir de esta edad, no se fuerza a los jóvenes a ir al instituto. Ni tampoco se obliga a las autonomías a habilitar plazas públicas para todos los que lo necesitan. En la práctica, no hay problemas de espacio en el Bachillerato, pero en la FP hay muchos alumnos que quieren entrar y se quedan fuera.

La propuesta de extender la educación obligatoria para los alumnos desde los 16 hasta los 18 años aparece de forma recurrente en el debate educativo. El año pasado la planteó la Generalitat de Cataluña, aunque el referéndum ilegal la ha dejado en segundo plano. Ha sobrevolado durante los últimos meses las comparecencias de expertos en la Subcomisión de Educación del Congreso y también salió hace unos días, en un mesa redonda con partidos políticos organizada por los editores de libros de texto. Es uno de los puntos básicos del pacto de Estado.

Obligar al alumno

En el PP cada vez son más partidarios de lo que defiende el ex presidente del Consejo Escolar del Estado Francisco López Rupérez. En La extensión de la enseñanza básica hasta los 18 años. Beneficios y costes, este experto sostiene que prolongar la educación de forma obligatoria y gratuita hasta los 18 años reduciría el abandono temprano y la brecha formativa de la población joven, elevaría la empleabilidad e incrementaría el nivel salarial. Un año extra de experiencia escolar en Bachillerato y FP de Grado Medio produce de media un incremento en los ingresos anuales del individuo de en torno al 12%.

López Rupérez cifra el coste de esta medida en 1.000 millones de euros repartidos en tres ejercicios, lo que supone un incremento del gasto público en educación de entre una y dos décimas de punto porcentual del PIB nacional. Insiste en que la propuesta «no significa, en modo alguno, amarrar a los jóvenes al pupitre ni reproducir los esquemas organizativos de la actual ESO», sino que hay que replantear toda la estructura educativa para dar «una mayor flexibilidad en la organización de las enseñanzas».

Esto pasa por compatibilizar la formación con un sistema de prácticas (el inicio de la edad laboral está fijado a los 16 años), aumentar la posibilidad de estudiar a tiempo parcial, ampliar la oferta de estudios vespertinos y semipresenciales o mejorar los contratos de aprendizaje.

Sandra Moneo, portavoz de Educación del PP en elCongreso, respalda la idea. «Veríamos razonable la extensión de la enseñanza básica hasta los 18 años», adelanta. «La enseñanza básica, tal y como establece la Constitución, es obligatoria y gratuita. El gran déficit de nuestro sistema educativo golpea fundamentalmente a las enseñanzas medias, ésa es la brecha que nos separa de Europa. El número de alumnos que continúan sus estudios hacia los títulos medios es inferior en España que en el resto de Europa, especialmente en la FP. La formación es el mejor instrumento para el acceso al empleo. Por tanto, no estamos hablando de un tema secundario; si queremos abordar de una vez por todas el diseño de la educación del futuro, ésta es una de las claves».

Moneo opina, como López Rupérez, que hay que apostar por «flexibilizar» y que la obligatoriedad «no quiere decir que los alumnos tengan que permanecer en clase hasta los 18 años», sino que hay miles de maneras para que puedan formarse cómo vean más conveniente.

Forzar a la Administración

El Ministerio de Educación no quiere pronunciarse al respecto y se remite al acuerdo que salga del Pacto de Estado. PSOECiudadanos y Unidos Podemos no son partidarios de obligar a los alumnos a formarse hasta los 18 años. Pero sí coinciden con el PP en que hay que conseguir que las administraciones educativas incentiven la continuidad en la escuela y garanticen plazas gratuitas en la postobligatoria para todo el que lo pida, especialmente en la FP.

Es lo que técnicamente se conoce con el nombre de «universalización», una propuesta que recogió el PSOE en su programa de las pasadas elecciones generales y que tiene su origen en aquella otra que formuló Ángel Gabilondo en 2009, cuando era ministro de Educación, aunque él entonces hablaba de «obligar».

«Universalizar se refiere a crear las condiciones para que sea posible, no para que sea obligatorio. Eso significa que es preciso propiciar un sistema que permita hasta los 18 años formarse en un modelo que sea tan completo y flexible que quepa proseguir durante esos años en el sistema. Se trata, también, de reforzar la idea de la importancia de formarse hasta los 18 años, como poco», explica ahora el actual portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid.

Los socialistas calculan que, para que esto sea posible, habría que habilitar 200.000 nuevas plazas gratuitas para la FP. María Luz Martínez Seijo, secretaria ejecutiva de Educación y Universidades del PSOE, recalca que «ésta es la pata en la que cojeamos». «Muchos chavales se quedan en una segunda o tercera opción, por lo que hay que intentar garantizar que haya oferta suficiente. La FP es una prioridad, no sólo para ampliar plazas para los que salen de la ESO, sino para repescar a los que han abandonado el sistema educativo. Hay que reforzar la coordinación entre la parte educativa y la profesionalizante, para que haya más prácticas en empresas».

Ventajas e inconvenientes

¿Qué opina de todo esto la comunidad educativa? «Como medida de una sociedad avanzada y razonable está bien, porque no hay duda de que las personas que más estudian tienen más posibilidades laborales y las sociedades cada vez necesitan a gente más formada, pero harían falta miles de profesores y eso requiere de recursos; quizá haya prioridades mayores», opina Javier Vidal, profesor de Métodos de Investigación en Educación de la Universidad de León y ex director general de Evaluación y Ordenación del Ministerio.

Entre las asociaciones de padres y los sindicatos de profesores no hay unanimidad. «Aún no tenemos una postura, hay un debate que aún no se ha resuelto», admite Leticia Cardenal, presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa). Lo mismo expresa Mario Gutiérrez, presidente Nacional de Educación de CSIF, que reconoce que existen «ciertas dudas sobre si debe ser obligatorio para el alumno»: «Si ya hay chicos a los que nos cuesta mucho esfuerzo mantener en clase hasta los 16 años, porque no quieren estar, ¿cómo vamos a obligarlos hasta los 18 años?».

Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, se muestra también «más partidario de la universalización que de la obligatoriedad». A cambio, el presidente del sindicato Anpe, Nicolás Fernández, es partidario de obligar a los alumnos, pero siempre y cuando «se cambie toda la estructura del sistema educativo».

Carles López, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae), lo tiene más claro: «Estamos de acuerdo en extender la educación obligatoria hasta los 18 años, tanto para el alumno como para la Administración. Es una propuesta arriesgada pero la hemos pensado mucho. Eso sí, debe quitarse la rigidez actual para que los itinerarios sean flexibles y, desde los 16, el estudiante pueda orientarse a la enseñanza que desee».

Fuente imagen: http://zetaestaticos.com/aragon/img/noticias/1/062/1062477_1.jpg

Comparte este contenido:

Ministros chinos presentan medidas para mejorar la vida del pueblo

China/26 octubre 2017/Fuente: CRI

Los ministros de Educación y Asuntos Civiles, de la Comisión de Planificación Familiar y de otros ministerios, participaron este domingo en una rueda de prensa del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China y presentaron las nuevas medidas para mejorar la vida del pueblo.

Chen Baosheng, ministro de Educación, dijo que en los últimos 5 años, se ha acelerado la modernización de la educación china. La inversión anual en la educación ha superado los 3 billones de yuanes, ocupando el 4% del Producto Interno Bruto (PIB).

El gobierno ha tomado una serie de medidas para mejorar la educación. En 2020, la tasa neta de asistencia de niños a jardines infantiles será del 85%. En la educación obligatoria se realizará un desarrollo equilibrado, estándar e integrado. Asimismo, se popularizará la educación preparatoria, con lo que más del 90% de los estudiantes podrán culminar sus estudios.

Durante el 2012 y 2016, China ha ofrecido empleo a 65 millones de personas, principalmente de los jóvenes. Yin Weimin, ministro de Recursos Humanos y Seguridad Social, señaló que el gobierno continúa aplicando medidas preferenciales para apoyar y estimular a los graduados universitarios, los obreros campesinos y a los estudiantes que vuelven al país al terminar su estudio en el extranjero a emprender sus propias empresas. Además, Yin dijo que China ha establecido la mayor red de la garantía social. Más de 900 millones de chinos han gozado del seguro para la vejez y se han realizado seguros médicos para todo el pueblo.

Li Bin, directora de la Comisión de Planificación Familiar, dijo en la rueda de prensa que en los últimos 5 años, China ha establecido inicialmente un sistema de tratamiento de diferentes niveles. 80% de los habitantes pueden llegar a un hospital cercano dentro de 15 minutos. Además, se ha aliviado la escasez del suministro de las medicinas de bajo precio y para niños, y se ha realizado el pago directo de los costos de hospitalizarse en todo el país. En el futuro, los departamentos de sanidad continuarán mejorando los servicios médicos para el pueblo.

Fuente: http://espanol.cri.cn/news/china/1019/20171022/42658.html

Comparte este contenido:

Conferencia: “Innovación de la Educación Media Superior, Aprendiendo de la Historia”

México / 22 de octubre de 2017 / Autor: Distancia Live / Fuente: Youtube

Publicado el 17 oct. 2017
Ponente: Dr. Juan Fidel Zorrilla A. Investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México
3 er Seminario-Taller Presencial EPYGE XIV

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=xTGzE0jQVQk
Comparte este contenido:

Educación en Corea del Norte.

Según el último censo en el año 2008, Corea del Norte es un Estado con una tasa de alfabetización del 100 %.

Asia/Corea del Norte/17.10.2017/Autor y Fuente: http://www.hispantv.com

En Corea del Norte, la educación es obligatoria y se basa en el adoctrinamiento en los ideales comunistas. La educación consiste en un año de educación preescolar, cinco de educación primaria, tres de educación secundaria inicial y otros tres años de educación secundaria media.

Existen jardines de infancia modelos, donde niños muy inteligentes participan en programas de baile y música y canto. En este último, los menores entonan canciones en las que destacan a los niños norcoreanos como los más alegres del mundo. También existen centros de actividades extraescolares denominados ‘palacios de los niños’ en los cuales se trabaja aun más en los talentos de los pequeños; una obsesión por la perfección que se destaca en todos estos sitios. En los colegios y las universidades también se observa mucha disciplina.

La educación no solo consiste en lo que aprenden en los centros de enseñanza, los norcoreanos gozan de una educación social que incluye la vida familiar y la gama más amplia de las relaciones humanas dentro de la sociedad.

Existe una gran sensibilidad a la influencia del entorno social en los niños. También hay servicios culturales tales como bibliotecas y museos, monumentos y sitios históricos de la Revolución coreana, y los medios de comunicación dedicados a servir a los objetivos de la educación social.

La biblioteca denominada el Gran Palacio de Estudios del Pueblo ha sido construida con un estilo coreano tradicional en abril de 1982. El objetivo que le dio el Gobierno norcoreano a esta obra fue la de proveer información gratuita a la gente para así hacer una sociedad más letrada y culta. Sin duda, la educación es uno de los ámbitos de los que el Gobierno norcoreano está orgulloso ya que está bien combinado con el sistema político de este país.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/coreas/356157/educacion-alfabetizacion-pyongyang-universidades-bibliotecas

Imagen: http://losandes.com.pe/recursos/fotos/30222_370x0.jpg

Comparte este contenido:

Corea del Norte tal como es – Educación en Corea del Norte

Corea del Norte / 15 de octubre de 2017 / Autor: Ali Gudarzi / Fuente: Hispan TV

Según el último censo en el año 2008, Corea del Norte es un Estado con una tasa de alfabetización del 100 %.

En Corea del Norte, la educación es obligatoria y se basa en el adoctrinamiento en los ideales comunistas. La educación consiste en un año de educación preescolar, cinco de educación primaria, tres de educación secundaria inicial y otros tres años de educación secundaria media.

Existen jardines de infancia modelos, donde niños muy inteligentes participan en programas de baile y música y canto. En este último, los menores entonan canciones en las que destacan a los niños norcoreanos como los más alegres del mundo. También existen centros de actividades extraescolares denominados ‘palacios de los niños’ en los cuales se trabaja aun más en los talentos de los pequeños; una obsesión por la perfección que se destaca en todos estos sitios. En los colegios y las universidades también se observa mucha disciplina.

La educación no solo consiste en lo que aprenden en los centros de enseñanza, los norcoreanos gozan de una educación social que incluye la vida familiar y la gama más amplia de las relaciones humanas dentro de la sociedad.

Existe una gran sensibilidad a la influencia del entorno social en los niños. También hay servicios culturales tales como bibliotecas y museos, monumentos y sitios históricos de la Revolución coreana, y los medios de comunicación dedicados a servir a los objetivos de la educación social.

La biblioteca denominada el Gran Palacio de Estudios del Pueblo ha sido construida con un estilo coreano tradicional en abril de 1982. El objetivo que le dio el Gobierno norcoreano a esta obra fue la de proveer información gratuita a la gente para así hacer una sociedad más letrada y culta. Sin duda, la educación es uno de los ámbitos de los que el Gobierno norcoreano está orgulloso ya que está bien combinado con el sistema político de este país.

Fuente:

http://www.hispantv.com/noticias/coreas/356157/educacion-alfabetizacion-pyongyang-universidades-bibliotecas

Comparte este contenido:
Page 11 of 16
1 9 10 11 12 13 16