La educación pública es el mayor ascensor social en España

La educación pública es el mayor ascensor social en España

El último Foro de Vistalegre del año 2022 trató sobre los “Retos educativos y adolescencia”.

Animado debate sobre educación con los ponentes Antonio José Espín, actualmente diputado del PSRM-PSOE en la Asamblea de la Región de Murcia y Rosa Peñalver, que fue Secretaría de Estado de Educación y Presidenta de la Asamblea Regional, y la moderación del debate por parte de Maria José Fernández Tendero, Presidenta de la Liga de la Educación en Murcia.

Comenzaba Maria José Fernández Tendero afirmando que “la educación pública es el mayor ascensor social y el activo que permite una efectiva transmisión de valores, hábitos y como formador del sentido crítico”.

El diputado Antonio José Espín puse negro soble blanco la realidad educativa de la Región de Murcia. “Somos la segunda comunidad con mayor absentismo y abandono escolar. Somos la comunidad que menos invierte por alumno público y la quinta que más invierte en lo privado. Somos la comunidad con menos becas comedor. El Presidente y la Consejera hablan de reducir el ratio de alumnos por clase, pero los presupuestos de 2023 no aumentan la dotación para contratación de profesorado”, explicaba Antonio José. Continuaba indicando que “el Gobierno de España ha enviado 40 millones de euros para incrementar en 4000 las plazas de 0 a 3 años en la pública. Estamos en diciembre y la comunidad no ha gestionado nada.”.

“Desde el PSRM-PSOE, tras escuchar a todas las partes en educación, hemos propuesto bajar las ratios, aumentar las becas de comedor, las plazas 0-3 años, la inversión en centros públicos, la financiación de las actividades extraescolares… Es posible, económicamente se puede y únicamente se trata de prioridades. El PP prefiere lo privado y abandonar lo público.  Lo que nosotros proponemos lo está haciendo el Gobierno de España y otras comunidades.”, explicaba Antonio José.

Terminaba la ronda de intervenciones iniciales Rosa Peñalver, comentando que “nos toca de nuevo trabajar la educación en principios y valores para que esto permita que nuestros jóvenes fomenten una sociedad más igualitaria, humana y concienciada.” Planteaba Rosa Peñalver algunos restos como “avanzar en la corresponsabilidad, las tareas no tienen género ni sexo, formación contra la violencia de género y educación afectivo sexual.”

Tras la intervención de los ponentes se abría un animado e ilustrativo turno de palabras en que se continuaban indicando los pésimos datos educativos de la Región de Murcia, situándonos en la cola de España y la UE.

Con este foro se daba por concluido el ciclo de foros de vistalegre 2022, quedando todos los asistentes invitados al siguiente foro que tratará sobre sanidad y se celebrará durante el mes de enero del próximo año.

La educación pública es el mayor ascensor social en España

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Gobierno lleva al Supremo pleito sobre Reforma Educativa

Centro América/Puerto Rico/12 Julio 2018/Fuente: Metro

Se trata de un recurso extraordinario para que el máximo foro judicial del país revise la determinación del Tribunal de Primera Instancia que declaró inconsitucional las escuelas charters y los vales educativos

El gobierno de Puerto Rico recurrió mediante un recurso extraordinario de certificación al Tribunal Supremo para que revisen una decisión del Tribunal de Primera Instancia que declaró inconstitucional las escuelas charters y los vales educativos de la Reforma Educativa. La determinación del tribunal de instancia se basa en jurisprudencia del propio Tribunal Supremo de Puerto Rico.

Ahora, el máximo foro deberá determinar acoger el recurso y, de ser así, revisar lo que ese mismo foro determinó en la década de los 90.

La acción del gobierno de Puerto Rico fue informada mediante declaraciones escritas del secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario.

“Muchos de nuestros niños y niñas llevan décadas sin recibir la educación pública de excelencia que merecen. Es lamentable que, en muchas instancias y en todo Puerto Rico, se limite la educación de excelencia a estudiantes cuyos padres tienen recursos económicos para pagar una escuela privada. Hacer más de lo mismo no es una opción para el gobernador y, por ello, se le propuso al Pueblo la Reforma Educativa que fue avalada democráticamente en un proceso eleccionario. La Reforma Educativa viabiliza en Puerto Rico un sistema de alianzas con instituciones educativas sin fines de lucro para mejorar la educación pública, que seguirá siendo gratuita. Esto permitiría que universidades, públicas y privadas, así como otras instituciones especializadas mejoren nuestro sistema educativo público que hoy es deficiente. De igual forma, los vales educativos permitirían a nuestros estudiantes de escasos recursos participar de programas de enseñanza privados que son exitosos y que hoy solo benefician a personas con poder económico. Ante esto, solicitamos al Tribunal Supremo que revise la decisión del foro primario y, para evitar que se haga académica la controversia, que se haga de forma expedita para continuar con los procesos de selección de las entidades educativas sin fines de lucro que empezarán este próximo agosto a transformar nuestro sistema público de educación”, expuso Rosario.

La impugnación a la reforma educativa la lleva la Asociación de Maestros de Puerto Rico.

Fuente: https://www.metro.pr/pr/noticias/2018/07/11/gobierno-lleva-al-supremo-pleito-reforma-educativa.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: Ministra tica de Educación celebra fallo a favor de guías sexuales

Centro América/Costa Rica/01 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

 La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, celebró hoy aquí el fallo de la Sala Constitucional a favor de los Programas de Educación para la Afectividad y Sexualidad Integral.
‘He recibido con gran alegría la noticia que ha trascendido el día de hoy de que el pasado 23 de febrero la Sala Constitucional resolvió por el fondo y de manera definitiva rechazar un recurso de amparo interpuesto contra la implementación de los Programas de Afectividad y Sexualidad Integral del Ministerio de Educación Pública’, apuntó Mora.

De esa forma, explicó la ministra, los magistrados rechazaron por el fondo la queja de la madre de un estudiante de décimo grado, quien alegaba que los programas adoctrinan, promueven la ideología de género y pervierten e incitan al morbo y la pornografía.

Pese a que los padres pueden solicitar a los centros educativos que sus hijos no reciban esas clases, algunos de ellos llegaron incluso a impedir el ingreso a clases en rechazo a las guías sexuales -como se conocen popularmente esos programas-, tema que también formó parte de la campaña electoral en los comicios generales del pasado día 4.

La ministra exaltó que ‘con esta importantísima decisión, la Sala confirma que los programas se elaboraron con una base científica, con una alta calidad, que responden a ese deber del Estado de garantizar esta educación’.

La educación sexual que reciben los menores fue elaborada a partir de criterios técnicos y de evidencia científica; respeta el desarrollo psicoemocional de los estudiantes; responde a un deber del Estado de garantizar el derecho a la educación, la salud, protección e información, señaló la ministra.

Asimismo, ayuda a los menores a luchar contra problemáticas frecuentes tales como relaciones impropias, abuso, violencia de género, embarazo adolescente, así como brinda seguridad a los estudiantes, aseguró Mora.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=156046&SEO=ministra-tica-de-educacion-celebra-fallo-a-favor-de-guias-sexuales
Comparte este contenido:

Educación Pública y Aprendizajes Básicos

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo

La semana pasada Blanca Heredia, investigadora del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), publicó un interesante artículo en el diario El Financiero (14 de febrero, 2018, luego reproducido en Educación Futura), en el cual describe un estudio sobre las dificultades de los estudiantes de Primaria para resolver planteamientos o contestar preguntas simples (de Lectura y Aritmética); así mismo, en su texto Heredia aborda la necesidad de revalorar y discutir un tema esencial de políticas educativas públicas: «cómo asegurar que las escuelas mexicanas les ofrezcan capacidades habilitantes mínimas a todos los estudiantes del país.» (se refiere a cómo garantizar el dominio de los aprendizajes básicos en Lectura y Matemáticas, en el sentido de aprender «habilidades clave» o «key skills» que permiten, después, resolver situaciones más complejas)

En una parte de su exposición, la Dra. Heredia afirma lo siguiente: «Resulta, sin embargo, de elemental honradez y sentido común reconocer que sin habilidades de comprensión lectora aritmética mínimas no habrá progreso educativo posible. No lo habrá, pues una proporción excesivamente alta del estudiantado y de la población toda carece de los saberes y destrezas indispensables para poder aprender cosas progresivamente más complejas. En esas condiciones, promesas educativas muy ambiciosas se parecen a ofrecerle a alguien que no sabe caminar la posibilidad de ganar una competencia de salto de altura.»

El estudio de los estilos, métodos, técnicas y procedimientos de aprendizaje, es una de las cuestiones sobre las que se ha debatido ampliamente durante los últimos tiempos, en los círculos académicos y de la investigación educativa en México y en el mundo. En las últimas dos décadas, en particular, diferentes autores se han expresado así en diversas publicaciones de corte psicopedagógico, donde se ha compartido la tesis de que los niños, niñas y jóvenes son inteligentes y capaces de aprender, sin embargo, no resuelven situaciones sencillas en un examen escolar debido, sobre todo, a la elección y los usos «deficientes» que éstos hacen de los métodos, técnicas o procedimientos para resolver dichos planteamientos y para usar creativamente la información.

De tal manera es grave el problema de los métodos o procedimientos para resolver planteamientos en los alumnos de la Educación Básica pública (y no en pocos casos en la escuela privada), más allá de las dificultades que tienen para dominar los contenidos educativos, que se podría establecer prácticamente como una causa, en correlación directa, de los descalabros que arrojan las evaluaciones de los aprendizajes escolares (nacionales e internacionales: ENLACE, EXCALE, PLANEA, PISA). Pero es «una» causa, no «la» causa del «fracaso educativo» que la evaluación educativa ha mostrado en nuestro país durante los últimos años.

Aun cuando los modelos curriculares reconocen que el dominio de los contenidos es tan importante como el dominio de los métodos (aprendizajes básicos o habilidades clave, habilidades «llave»), los resultados, en términos de aprendizajes escolares, muestran que esa conexión no se ha dado en las aulas. En este sentido, pienso que los docentes deben reconocer que, en muchos procesos curriculares y extracurriculares, los conceptos no pueden divorciarse de los métodos. Me explico: Los maestros y las maestras saben que una cosa es, por ejemplo, comprender el concepto de «igualdad» en Aritmética, y otra cosa diferente es «saber cómo» despejar una «ecuación», que al final de cuentas significa procesar una «igualdad»; pero sobre todo saben que ambos ámbitos de comprensión de conceptos y manejo de procedimientos, están orgánicamente vinculados.

¿Por qué los estudiantes de Educación Secundaria y de Media Superior no son capaces de organizar argumentos e identificar significados en torno a un texto? ¿Por qué la mayoría presentan dificultades para comprender y seguir procedimientos, del tipo paso a paso, para resolver planteamientos sencillos de multiplicación y división? ¿Por qué hay dificultades para transferir dichas «habilidades llave» de una situación de aprendizaje abordada en la escuela a otra que se da en un contexto real fuera de ella?

Las causas de estos desequilibrios en la comprensión de conceptos (saber qué) y en el uso de métodos o procedimientos (saber cómo), son diversas y están presentes en diferentes etapas de los procesos de enseñanza y aprendizaje: Desde las condiciones específicas, cognitivas y emocionales de los estudiantes hasta las inconsistencias en las estrategias y en la no creación de ambientes adecuados para desarrollar los aprendizajes, por parte de los docentes. Pero también, estos desequilibrios pasan por la responsabilidad de los directivos escolares o equipos de gestión educativa, al desestimar las tareas de capacitación y actualización pertinentes y oportunas que requieren los docentes; y pasan también por la responsabilidad de funcionarios educativos de los niveles medio y alto (federales y estatales), como tomadores de decisiones en el ámbito administrativo y de las políticas públicas: Eso tiene que ver con los procedimientos específicos para asignar o no docentes a las escuelas, y en los procedimientos burocráticos que afectan el trabajo académico cotidiano; con el descuido y abandono de las condiciones físicas de las escuelas; o con la indiferencia a los asuntos que tienen que ver con el clima escolar. A nivel de políticas públicas, con la marginación de las instituciones formadoras de docentes o la inexistencia de programas serios para la profesionalización de directivos escolares; y pasa también por el descuido en el diseño, edición, publicación y distribución de los libros de texto de la SEP, entre otros problemas.

Las dificultades que presentan los estudiantes para comprender conceptos y para usar métodos adecuados y «eficientes» en la escuela para resolver planteamientos simples, es entonces un asunto que supera por mucho el ámbito de responsabilidad individual o única, exclusiva, de los alumnos; más bien, y por el contrario, es un proceso estructural e institucional (no solamente cultural) en donde se ven involucrados distintos tramos de decisión burocráticos, actores educativos y diferentes niveles de responsabilidades en lo educativo y lo social.

El debate en torno a las diferentes responsabilidades de los resultados desastrosos en la educación pública en México, en términos de aprendizajes escolares (lo que para algunos autores es un «fracaso escolar»), sobre el que, por cierto, se ha discutido tanto en los medios de comunicación y en los círculos pedagógicos y de la educación en general, es una cuestión que nos lleva a pensar y repensar qué entendemos por el «derecho pleno» a la educación para los ciudadanos y sus familias. Y dicho debate se extiende hasta los ámbitos que tienen que ver con la elección de un proyecto u otro de nación, y con la selección de uno u otro proyecto educativo nacional… de ahí la importancia de recuperar este tipo de reflexiones específicas sobre lo educativo, que toca fibras finas, y que se encuentran en textos como el de la Dra. Blanca Heredia.

Fuente: https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/02/19/educacion-publica-y-aprendizajes-basicos

 

Comparte este contenido: