Page 197 of 264
1 195 196 197 198 199 264

España: Radiografía de la educación pública y concertada

España/20 de junio de 2017/Autor: El País/ Fuente: https://laicismo.org

aulas primaria publicas_privadas 1990_2015

Gasto educativo y el número de aulas en primaria y secundaria

gasto educativo 1992_2015

Aulas en Primaria

El número de aulas de educación primaria en escuelas públicas se ha reducido un 36% desde 1990 hasta 2016, con 95.037 clases en toda España. Galicia, Extremadura y Castilla y León son las comunidades quemás las han reducido en los útimos 15 años. Por su parte, las escuelas privadas y concertadas han reducido sus aulas en un 27 desde el curso 1990-1991.

aulas primaria publicas_privadas 1990_2015

Aulas en Secundaria

El número de aulas en enseñanza secundaria se ha multiplicado tanto en centros públicos como en privados desde el curso 1992-1933. Sin embargo, desde 2000 la enseñanza pública ha perdido un 6% de sus aulas, mientras que en los centros privados han aumentado un 3,4%.

aulas secundaria publicas_privadas 1990_2015

Fuente de la Noticia:

https://laicismo.org/2017/radiografia-de-la-educacion-publica-y-concertada/163819

Comparte este contenido:

Educación pone en marcha la campaña para impulsar la matriculación en asturiano y gallego-asturiano

Austria/19 de Junio de 2017/20 Minutos

La Consejería de Educación y Cultura ha puesto en marcha una campaña informativa para impulsar la matriculación en Lengua Asturiana y Literatura y, en su ámbito, en Gallego-Asturiano, bajo los lemas ‘Yo apúntome, ¿vas dicime qu’hai daqué más prestoso?’ y ‘Eu apúntome, ¿vas dicirme qu’hai daqué máis prestoso?’.

Para ello, se repartirán carteles en todos los centros sostenidos con fondos públicos, tanto de Educación Primaria, Enseñanza Secundaria y Bachillerato, como en los de personas adultas. Además, en la web www.educastur.es se podrán descargar los carteles y tarjetones digitales.En las próximas semanas comenzará, además, una campaña de cuñas publicitarias en radios generalistas y radiofórmula. El Gobierno de Asturias quiere mostrar con esta campaña su apoyo a la enseñanza del asturiano y del gallego-asturiano, «promoviendo el conocimiento de un hecho cultural que contribuye a la formación integral del alumnado, respetando siempre la libre opción y la voluntariedad de su aprendizaje», comenta la Consejería en una nota de prensa. Tras el éxito alcanzado después de recuperar en 2016 un plan de difusión que no se llevaba a cabo desde 2013, vuelve a lanzarse otra vez este año para animar a la matriculación de los escolares. La enseñanza de la lengua asturiana comenzó a impartirse oficialmente en 1984 en diez centros públicos, que fueron aumentando en los años siguientes. Actualmente, se oferta lengua asturiana y gallego-asturiano en más de 340. Esta materia del currículo se puede estudiar en todos los centros de Primaria y Secundaria, así como en los de educación para adultos.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/3065679/0/educacion-pone-marcha-campana-para-impulsar-matriculacion-asturiano-gallego-asturiano/#xtor=AD-15&xts=467263

 

Comparte este contenido:

Las demandas sociales que llevaron al paro de maestros en Colombia

Colombia/19 de Junio de 2017/Telesur

El salario de un profesional de la educación en Colombia es inferior al ingreso que generan otros profesionales o sus colegas en otros países con similar situación económica.

Más de un mes de paro cumplieron los docentes públicos en Colombia, demandas salariales y de trabajo los motivó a paralizar sus actividades, a la protesta se sumaron aproximadamente unos 3500 docentes, quedando sin clases 8.5 millones de niños en todo el país.

Los docentes entregaron un documento al Ministerio de Educación que contiene 30 puntos en el que reflejan varios temas de política educativa, el incremento del gasto público en educación hasta el 7.5 por ciento del PIB, un estatuto único que regule la carrera docente, temas de sostenibilidad económica con el cumplimiento de los acuerdos en materia de nivelación salarial logrados en 2015, sistema de salud, prestaciones sociales, entre otros.

El gremio docente colombiano asegura que el problema no es solamente salarial, va mucho más allá, y abarca la alimentación, el transporte y mejores infraestructura para los niños, además subrayan que la lucha es por la calidad de la educación en Colombia.

Respuesta del Gobierno colombiano a la situación de los docentes

Por su parte el Gobierno colombiano aseguró hace más de una semana, haber realizado a la Federación Colombiana de Educadores(Fecode) «una serie de propuestas» que fueron rechazadas por los docentes.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos respondió al rechazo de las propuesta realizadas por su gobierno asegurando que no tienen más recursos que ofrecer. «Estamos al límite, no podemos ofrecer más porque no tenemos más recursos«.

Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indican que Colombia está entre los países que mayor porcentaje de su producto interno bruto (PIB) destina a la educación,aproximadamente un 30% del total del gasto nacional en educación. sin embargo tales recursos son insuficientes para resolver la problemática.

El pasado 10 de junio el gobierno colombiano publicó el decreto de aumento del 8,75 por ciento en el salario para los docentes. El Ministerio de Educación asegura que los ajustes salariales y de nivelación están asegurados hasta el 2019.

¿Qué opinan los educadores del aumento salarial ?

El sindicato de docentes expresó luego del decreto de aumento que asignó el presidente Santos, que no se trata solamente de un aumento salarial por lo que se mantendría el paro hasta conseguir una negociación que llegue más cerca de sus demandas sociales.

El salario de un profesional de la educación en Colombia es inferior al ingreso que generan otros profesionales o sus colegas en otros países con similar situación económica.

Según datos de la OCDE indican que la situación de los docentes colombianos es bastante precaria ya que son los que más horas de trabajo cumplen en sus jornadas diarias.

 Represión en las marchas del sector de la educación pública

Desde el 9 de junio las marchas de los docentes han sido reprimidas por la policía. Entre las actividades de protestas llevadas a cabo por los docentes se incluye la multitudinarias marchas en Bogotá y otras ciudades del país.

Para los docentes es injustificable la agresión que han recibido por parte de los cuerpos de seguridad del estado contra las marchas pacíficas. Además aseguran que fueron atropellados con chorros de agua y gases lacrimógenos, lo que para ellos no tiene justificación ya que sus peticiones son justas.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, al referirse a los enfrentamientos con los cuerpos de seguridad, ofreció disculpas en nombre del Estado a los profesores que salieron maltratados, aunque aseguró que no van a permitir que se bloqueen las líneas de transporte masivo.

Fuente: http://www.telesurtv.net/telesuragenda/Por-que-el–paro-de-maestros-en-Colombia-20170616-0039.html

Comparte este contenido:

Chile: Confech convocó a nueva marcha por la educación para el próximo 21 de junio

Chile/19 de Junio de 2017/ADN Radio

Dirigentes estudiantiles acudieron a reunión con la Intendencia para solicitar los permisos para el recorrido.

Los voceros de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) anunciaron este viernes una nueva marcha por la educación para el próximo 21 de junio.

Así lo confirmaron, tras concurrir hasta la Intendencia Metropolitana para solicitar los permisos para la movilización en rechazo a la reforma a la educación superior.

En la oportunidad, los voceros también criticaron el proyecto de Universidades Estatales, porque «no se hace cargo del fortalecimiento de la educación superior, acaba con la autonomía universitaria, limita la democracia interna de los planteles y deteriora las condiciones laborales de sus trabajadores».

«Esperamos que puedan participar estudiantes, trabajadores, funcionarios y todos aquellos que creen que deben existir cambios profundos en la educación», señaló Sofía Barahona, presidenta de la Federación de Estudiantes de la universidad Católica (FEUC).

Al finalizar, los dirigentes estudiantiles hicieron un llamado a marchar bajo la consigna »educación pública, gratuita y sin deuda», rechazando la reforma a la educación superior que impulsó el Gobierno y se encuentra en tramitación en la cámara baja.

«Convocamos a las chilenas y chilenos a manifestarse, porque esta es la oportunidad que tenemos para rectificar y disputar la educación en Chile», cerró Daniel Andrade, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).

Fuente: http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/confech-convoco-a-nueva-marcha-por-la-educacion-para-el-proximo-21-de-junio/20170616/nota/3495198.aspx

 

Comparte este contenido:

Fewer students are going to public secondary schools in Australia

Australia/Junio de 2017/Fuente: The Conversation

Resumen: Es posible que haya escuchado recientemente que las escuelas públicas de Australia han experimentado un aumento en las inscripciones. El Sydney Morning Herald informó que las escuelas públicas de Australia han aumentado su participación en la matrícula, «invirtiendo una tendencia de cuarenta años». Un portavoz de la Oficina Australiana de Estadísticas dijo que era una «inversión de la tendencia constante» hacia las escuelas privadas.Esto es engañoso, por dos razones: En primer lugar, la población total en Australia ha aumentado, lo que ha dado lugar a un aumento de la matrícula para muchos sectores escolares. En total hay 1.28% más estudiantes (a tiempo completo) matriculados en las escuelas…

You may have heard recently that public schools in Australia have experienced increased enrolments.

The Sydney Morning Herald reported that public schools in Australia have increased their share of enrolments, “reversing a forty-year trend”.

A spokesperson from the Australian Bureau of Statistics stated that it was a “reversal of the steady drift” towards private schools.

This is misleading, for two reasons:

First, the overall population in Australia has increased, which has resulted in increased enrolments for many schooling sectors. In total there are 1.28% more students (full-time) enrolled in schools.

Second, while enrolment in public and independent primary schools (excluding Catholic schools) has increased, enrolment in public secondary schools has decreased.

We have one of the highest levels of private school enrolment within the OECD, and our country also maintains the highest levels of private expenditure towards schools (contributions from households).

It is untrue that there is a reversal of the steady drift if we look at secondary schools.

As the more expensive constituent of schooling, and also the gateway to higher education, it is the secondary school where politics truly come to the fore.

When it comes to debates about funding and privatisation, the secondary school sector is far more entangled in the politics of choice.

When we are told that our public school enrolment is increasing, this may lead you to believe that our public schools are strong and healthy. This disguises the ugly truth that many of our public secondary schools are struggling, mainly due to an ongoing stream of policies that have attacked and undermined our public secondary schools.

By how much as public secondary school enrolments decreased?

Since 2010, the public secondary school has decreased its enrolments from 60% to 59.13%.

Since 2010, the average independent school has increased its share of enrolments from 18% to 18.39%.

These changes seem very minor, and when regarded in the context of population increases, are relatively insignificant.

However, when taken with a more longitudinal analysis, it is evident that the independent secondary school in Australia has continually bolstered its enrolment share.

The independent secondary school sector has experienced the largest proportional increase in enrolment from 1990 to 2016 (6.39%).

The government (public) school has recorded the largest proportional decrease during this same period (8.87%).

Evidently, there is a consistent pattern of growth within the independent sector and a consistent pattern of decline, in terms of enrolment levels, within the public sector.

It would be simplistic to argue that this is simply a matter of demand, rather than complicated by many other factors including economic, social and cultural shifts.

As education reforms bolstered funding for the private sector, enrolment levels in the private sector increased at a similar rate and time period.

Encouraging private school choice

The government has always played a role in encouraging particular consumer choices. This is no different for schooling.

Throughout the 1990s and beyond, public schools were consistently closed or merged across various states and territories. This undoubtedly establishes a sense of instability and volatility for the consumer.

Among the reasons cited for these closures was lack of enrolment numbers. Unlike private schools, public schools must consistently prove their economic feasibility. (This reason was strongly refuted by the public. In Victoria in the 1990s, it was described as “the biggest battle over education in more than a decade”.)

While the overall number of full-time secondary students grew, by 2011 the availability of public schools had declined.

The total percentage of public schools in Australia has decreased by 2%. On the other hand, the percentage of private schools has increased by 1% of the total number of schools.

We tend to widely accept privatisation of our schools. In Australia, the overall proportion of students in private schools is 35% ( but 41% in secondary school). This far outweighs the average OECD country, where 18% is the average number.

Compare this to the US, where approximately 8% of students attend private schools. In Canada, this percentage is even lower (approximately 6%), and lower again in countries such as New Zealand, Finland or Sweden.

We also have one of the highest percentages of private expenditure within the school sector. What this means is that we rely far more on a “user-pays” system than the average OECD country.

This is clearly problematic for those families with less capacity to pay.

This was noted in the OECD’s Education at a Glance 2016 report. When it comes to secondary schooling, for the majority of OECD countries, 90% of expenditure comes from government funds. But this wasn’t the case for Australia, Chile and Columbia, which “rely on over one-fifth of private expenditure at this level”.

While many other OECD countries do fund their private schools, they are also subject to a host of regulations.

When it comes to the funding private schools, Australia is classified as a “high funding and low regulation” country. In comparison to other OECD countries, private schools have little accountability in terms of how they spend their money.

Add to this a dominant cultural narrative around the superiority of private schooling, and you have a disturbing tide of privatisation in our secondary schools.

This tide of privatisation will only further entrench equity gaps for students from families who cannot afford to pay. It will also add to the household burden for those families struggling to pay their private school costs.

Fuente: http://theconversation.com/fewer-students-are-going-to-public-secondary-schools-in-australia-79425

Comparte este contenido:

Universitarios uruguayos marcharon por mejor educación

América del Sur/Uruguay/17 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

Cientos de estudiantes universitarios y profesores uruguayos marcharon hoy por la principal arteria capitalina en defensa de una mejor educación pública y en reclamo de mayor presupuesto educativo.
La marcha comenzó en la explanada frente a la Universidad de la República, avanzó por la avenida 18 de Julio, pasó por el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta llegar a la Plaza Independencia, frente a la cual está ubicada la sede de gobierno.

Esta movilización fue convocada por la Federación de Estudiantes Universitarios y se sumaron la Intergremial Universitaria y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza.

Los jóvenes desfilaron bajo la consigna ‘Marcha en defensa de la educación pública. #Llegó el momento. Luchemos por el seis por ciento’.

Otros reclamos estuvieron asociados al aumento de las horas docentes, mejora de las condiciones de estudios, falta de cupo en las carreras universitarias, entre otras prioridades presupuestales de cara a la próxima rendición de cuentas.

Los sindicatos uruguayos de la Educación consideran que el presupuesto de la nación para ese sector debe comprender un sustantivo incremento para cumplir con el compromiso electoral de llegar al seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), más un uno por ciento para Investigación y Desarrollo.

La víspera, el ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Danilo Astori, presentó a la Bancada del Frente Amplio el proyecto de rendición de cuentas para el 2018 y anunció un incremento del gasto de 172 millones de dólares, de los cuales 108 millones corresponden a la Educación.

Con esta última cifra los fondos destinados a ese sector ascenderán al cinco por ciento del Producto Interno Bruto, de una proyección de seis al concluir el período de mandato del actual gobierno en 2020, apuntó.

Precisó Astori que los incrementos están destinados para cubrir los gastos en Educación, Seguridad, el Sistema de Cuidados y Vivienda, además de otros sectores que forman parte del compromiso asumido por el Ejecutivo con la ciudadanía en las últimas elecciones.

Al conocer el incremento presupuestal para le educación, el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, consideró que ‘parece bien relevante’, y afirmó que así se ratifica la voluntad de seguir avanzando hacia la meta programática de la fuerza política.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=93679&SEO=universitarios-uruguayos-marcharon-por-mejor-educacion
Comparte este contenido:

Desmontando mitos sobre la educación pública, la libertad de elección de las familias, y otros

Por: Natalio González

Leo en redes sociales algunas reacciones del PP ante mociones que se presentan en ayuntamientos para conseguir un pacto por la educación consensuado con la comunidad educativa, y así evitar los vaivenes que nuestro sistema educativo sufre cada vez que se produce un cambio de gobierno en nuestro país al propiciar, también, una modificación de las leyes educativas, con el consiguiente perjuicio para el propio sistema, para los sectores de la comunidad educativa y para la ciudadanía en general.

Lo que más me sorprende de los comentarios que se vierten no es la falta de apoyo de los concejales del PP a estas mociones, pues su ideología neoliberal de “más mercado y menos Estado” se articula en que todo se puede comprar y vender, también la educación, sino las afirmaciones que manifiestan sobre aspectos de la educación sin ningún rigor, basadas en ocurrencias, prejuicios retrógrados, o el desconocimiento teórico y práctico del ámbito educativo.

Da igual, hay que generar “opinión” sobre la educación, aunque sea sin argumentos contrastados y constatados, desde la más absoluta ignorancia sobre los temas a comentar.

El discurso que generan estos “opinadores” es confuso, pues mezclan temas distintos como “la pluralidad de la educación en España”, “la libertad de los padres para la elección de centro”, “la necesidad de un pacto educativo”, “la enseñanza privada concertada” o “el coste del puesto escolar en la enseñanza privada concertada y en la enseñanza pública”. Y esta práctica del PP no es nueva, se trata de tergiversar el debate con el objetivo de construir “mitos educativos” que conviene aclarar y desgranar.

Acerca de la pluralidad de la educación en España, imagino que las aseveraciones de los “expertos” del PP se refieren a la coexistencia de los tres tipos de enseñanzas de nuestro país, en relación a la titularidad de los centros en las que se imparten, a saber: enseñanza pública, enseñanza privada (ambas desde la dictadura franquista) y enseñanza privada concertada (a partir de la “transición democrática”). Sobre estas enseñanzas, solamente una aclaración: cuando se haga referencia a la “enseñanza concertada” no hay que olvidar añadir el concepto “privada”, es decir, se denomina “enseñanza privada concertada”. Porque es preciso matizar que se trata de empresas de titularidad privada que reciben fondos públicos, empresas que se dedican, como otras tantas, a obtener beneficios, en este caso mercadeando con la educación.

Al hablar de la enseñanza privada concertada no hay que olvidar que su origen fue un proceso de financiación pública de las escuelas privadas, consolidado por el gobierno de Felipe González (PSOE). Hasta entonces, los “conciertos educativos” tenían un carácter transitorio y subsidiario, pues su objetivo era cubrir la demanda educativa allí donde la red pública no la podía satisfacer, debido al retraso de inversión educativa heredada de la dictadura franquista y al fuerte crecimiento demográfico de los años 60. Y desde esta consolidación, el proceso de desvío de fondos públicos a la enseñanza privada ha aumentado de forma exponencial, sobre todo en los últimos años, con la consiguiente disminución de la inversión en la enseñanza pública. (Datos de España sobre la financiación de la educación: indicador internacional, 7% del PIB; año 2006, 5% del PIB; año 2009, 4,9 del PIB; año 2012, 4,7% del PIB; año 2015, 4,2% del PIB; año 2016, 3,9% del PIB; año 2018, 3,7% del PIB).

La privatización de nuestro modelo educativo se debe a una connivencia entre quienes gestionan lo público y quienes defienden sus interese privados. “Y los últimos datos en España indican que no es un mal negocio. Según el Instituto Nacional de Estadística (curso 2009-2010), plena época de crisis, la enseñanza privada generó unos beneficios corrientes de 674 millones de euros, un 13,1% más que en el curso 2004-2005. La enseñanza privada no universitaria incrementó sus beneficios en un 7,4%, mientras que la educación privada universitaria lo hizo en un 32,1%”. (Fuente: “Qué hacemos con la Educación”. Agustín Moreno y otros. Madrid-2012).

En cuanto a la libertad de elección de las familias, los partidarios de la privatización de la enseñanza se escudan en la “libertad de elección” como derecho de las familias a elegir el centro que quieran, argumento razonable que deja de serlo cuando se equipara la preferencia de elección del centro con el derecho fundamental a la educación. La Constitución no recoge que el Estado esté obligado a dar la gratuidad en centros privados por el mero hecho de que las familias elijan centros distintos de los creados por los poderes públicos (sentencias del Tribunal Constitucional avalan que “los recursos públicos no han de ir, incondicionalmente, donde vayan las preferencias individuales”).

Por tanto, el principio constitucional del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza no se refiere en ningún momento a la preferencia de elección del centro educativo, sino que hace referencia a la capacidad de creación de centros o a la libertad de cátedra. La libre elección de centro escolar es una manifestación de preferencia particular y de renuncia expresa a una plaza pública de las familias, y no un derecho que el Estado debe garantizar mediante fondos públicos. Según esto último, la libertad de elección es un privilegio y no un derecho de todas/os, además de una estrategia para situar la educación dentro del proceso de privatización del mercado para extender la enseñanza privada concertada.

Sobre los datos que se ofrecen del coste del puesto escolar en la privada concertada y en la pública, sencillamente decir que son falsos. ¿Cuáles son las fuentes o estudios que los avalan? ¿Los informes que presenta la patronal de la enseñanza privada y concertada?

En este debate, y según distintos informes y estudios, es evidente que los partidarios de la privatización de la enseñanza defienden la educación como mercancía, no como derecho universal. Y es evidente que han fabricado un mito interesado sobre la creencia infundada de que en educación, lo privado es más rentable que lo público.

Los centros concertados son bastantes más caros para las familias. Encuestas sobre el gasto de los hogares en educación (INE-2009; INE-2012 …) señalan “que las familias que escolarizaron a sus hijas e hijos en centros privados concertados tuvieron un gasto muy superior a las que llevaron a sus hijos e hijas a centros públicos, del mismo modo que el coste anual por alumno en la enseñanza privada concertada es superior al de la educación pública. O que el gasto anual medio de las familias en centros concertados fue en 2007 de 1.433 euros, mientras que en la enseñanza pública ascendió a menos de la mitad. Además del coste de clases lectivas, que en los centros privados concertados fue de 247 euros en Primaria y de 220 en Secundaria, y en los centros públicos este concepto es cero”.

La educación pública requiere una inversión por puesto escolar para atender a todo el alumnado de todos los lugares de nuestro país, ofertar todas las modalidades educativas, compensar las desigualdades sociales y tratar de garantizar la cohesión social. Sin embargo, la enseñanza privada concertada no escolariza el mismo número ni “tipología” de alumnado que la escuela pública, segrega a “cierto” alumnado y solo se ubica en zonas rentables para sus intereses económicos.

La manipulación y el mito del “ahorro público de la enseñanza privada concertada” provienen de los informes de su patronal. Y si no es así, ¿por qué en estos informes no se recogen conceptos que son cuantías económicas que pagan las familias en los centros concertados como “servicio de actividad extraescolar, aportación voluntaria, donativo, cuota complementaria, cuota APA, gabinete médico, material escolar (excepto libros), gabinete psicopedagógico, seguro escolar, uniforme, matrícula, donativo de verano”?

Y por último, acerca del pacto educativo. Es evidente la necesidad de un pacto educativo. Pero este acuerdo para la educación no puede basarse solo en pactos políticos de despacho que dejen fuera a la comunidad educativa, colectivos y organizaciones educativas, si queremos lograr una ley con estabilidad para nuestro sistema educativo. El pacto ha de hacerse “desde abajo”, con participación ciudadana, ya que la política educativa no puede ser sino política pública, es decir, aquella discutida, decidida y gestionada por la ciudadanía. Y cuando se recurre a “expertos”, lo que se pretende es disfrazar la ideología del grupo de “elegidos” y de quienes los han designado. Este procedimiento representa una externalización hacia el ámbito de lo privado de la función de diseñar el sistema educativo.

Los partidos que asumen y tratan de imponer la Estrategia Europea 2020 como base de la discusión del pacto cometen un error. Esta Estrategia Europea de Formación y Educación que el PP, Cs y PSOE utilizan como instrumento para alcanzar el acuerdo solo responde a los intereses de Bruselas, de la Troika, del FMI, de los mercados que utilizan la crisis como oportunidad de reformas, también en la educación.

Y esta estrategia tiene una larga historia. En el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, los servicios públicos como la educación se llaman Servicios Económicos de Interés General, donde se dispone que su gestión está sujeta a las normas de competencia, es decir, de compra-venta. Y en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS), se consagra este modelo neoliberal porque se establece que los servicios educativos deben ser considerados un producto como los demás, por tanto para el mercado.

El pacto solo será posible si se piensa en el bien común, no en el mercado. No se puede pactar renunciar a la igualdad y la equidad, cediendo frente a quienes prefieren una determinada excelencia para unos pocos. No se puede pactar renunciar a la libertad de conciencia, frente a la imposición del dogma y la religión en la escuela. No se puede renunciar en ningún pacto a una escuela pública, democrática, participativa, para conseguir la equidad para todos y todas, en la que el alumnado desarrolle el pensamiento con libertad y de una forma crítica, y la educación sea un derecho universal.

Como “epitafio”, releo con asombro que los “representantes” del PP llaman la atención sobre las “alianzas hipócritas e injustificadas” de otras formaciones políticas para oponerse a sus “intereses educativos”, y lo argumentan, sin rubor, porque las/os votantes de todos los partidos políticos prefieren la escuela “privada concertada”, en lugar de la pública, “como opción para educar a sus hijos e hijas”. ¡¡Jóder, que mal me siento, cuarenta y cinco años equivocado!!

Pero ya nos lo dijo Debug: “Si la educación les parece cara, prueben ustedes con la ignorancia”. Y lo peor es que el PP está de acuerdo. Espero que se quede solo.

Fuente: http://www.lacerca.com/noticias/articulos_opinion/desmontando-mitos-educacion-publica-libertad-eleccion-familias-369839-1.html

Comparte este contenido:
Page 197 of 264
1 195 196 197 198 199 264