Page 14 of 24
1 12 13 14 15 16 24

México: Telebachillerato Comunitario, el más precario de Educación Media Superior: INEE

México / 2 de diciembre de 2017 / Autor: Areli Villalobos / Fuente: Proceso

El modelo de Telebachillerato Comunitario (TBC), que se ofrece especialmente en comunidades rurales, presenta las condiciones más precarias en infraestructura física, de equipamiento tecnológico y de acervos biblio-hemerográficos de los 10 tipos de servicios de Educación Media Superior (EMS) que se ofertan en el país.

Así lo evidenció el estudio de Evaluación de la Oferta Educativa que presentó hoy el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

El modelo que está dirigido a poblaciones especialmente rurales, con menos de dos mil 500 habitantes y que arrancó apenas en 2014 bajo el mando del entonces secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, se ofrece en un 90% en planteles que no están diseñados específicamente para funcionar como TBC.

Por ello, cerca de 44% no cuentan con aulas suficientes; 99.4% carece de laboratorios de ciencias y en 92.3% no hay salas para maestros.

En materia de servicios, la evaluación que se aplicó en 2016 a directores, docentes y estudiantes arrojó que 42% no cuenta con agua todos los días y 23% carece de energía eléctrica suficiente.

Y referente al equipamiento tecnológico, en 63% no hay computadoras para uso de los alumnos, 83% de los tres mil 32 TBC que existen en el país no cuenta con internet y 78% ni siquiera con acervos biblio-hemerográficos.

Al respecto, las consejeras de la Junta de Gobierno de este Instituto, Sylvia Schmelkes del Valle, Teresa Bracho González, Margarita Zorrilla Fierro y el titular de la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional, Jorge Hernández Uralde, reconocieron las carencias de este modelo educativo.

“Sí estamos ofreciendo menos a los que no tienen y eso es lo que se puso de manifiesto. En este momento el nuevo modelo educativo tiene uno de los ejes que uno esperaría pudiera modificar la manera de operar políticas destinadas a eso”, dijo Schmelkes del Valle.

Es posible decir, agregó, que a la fecha no ha sido una política de equidad, sino una de cómo le hacemos para llevar una oferta educativa a los lugares más dispersos. “Sí se requiere de muchísimo más esfuerzos”.

Incluso, añadió que los maestros en los TBC no se contratan por asignatura, sino “uno para que cubra los tres grados por materia”.

De acuerdo con datos del propio INEE, el modelo contempla que la operación del plantel se realice con docentes contratados por 20 horas.

Por su parte, Hernández Uralde insistió en que los estudiantes que obtienen los resultados más bajos en evaluaciones del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes son los mismos que acuden a los planteles con los menores recursos, como los que registran los Telebachilleratos.

Esta modalidad de EMS actualmente atiende a más de 120 mil alumnos en los 32 estados del país.

Fuente de la Noticia:

http://www.proceso.com.mx/513255/telebachillerato-comunitario-precario-educacion-media-superior-inee

Comparte este contenido:

Chile: Tender un puente

26 Noviembre 2017/Fuente: que pasa/Autor:  Paula Namur

En 2010, Gonzalo Plaza estaba en Washington DC. Trabajaba en la división de monitoreo y evaluación del Banco Interamericano de Desarrollo, cuando recibió un llamado desde Nokia Latinoamérica que lo tentó. Al economista, que había trabajado en el ministerio de Educación, en la Cepal y en la superintendencia de pensiones de Chile, lo buscaban para hacerse cargo del proyecto Puentes Educativos, que apuntaba a cambiarle la cara a la educación rural.

Ocho años antes, Nokia y la fundación Pearson se habían asociado a nivel internacional para implementar el proyecto Bridge IT. ¿El objetivo? Entregar herramientas del siglo XXI para la educación a través de equipos tecnológicos como celulares. Quisieron extenderse a 10 países, abarcando África, el Sudeste Asiático y Latinoamérica, entregando a cada país US$1 millón para implementar el proyecto y conseguirse los socios locales. En la región, los elegidos fueron Chile y Colombia. A nuestro país el proyecto llegaría en 2010 de la mano de la ONG Achnu (Asociación Chilena Pro Naciones Unidas).

El economista aceptó el desafío de liderar la implementación de este proyecto y hacerlo sostenible en tres años. “De los 10 países que empezaron, sólo en dos el proyecto siguió vivo después de los 3 años: Filipinas y Chile”, asegura Plaza.

De a poco el proyecto fue tomando rumbos propios. Ahora el foco no está en TI, sino en metodologías para que los profesores desarrollen nuevas habilidades en los estudiantes. “El discurso en educación en 2010 estaba muy basado en la tecnología, que estaba en boga, pero poco a poco a nivel mundial los expertos fueron dándose cuenta de que esta no lo era todo. Nosotros dimos el giro y nos centramos en la metodología, integrando aprendizaje basado en proyectos, comunidades de aprendizaje, entre otras que ponen al estudiante como protagonista del proceso”, agrega Plaza, quien en 2012 fue elegido por el World Economic Forum como uno de los 16 chilenos líderes sub-30.

Puentes Educativos es hoy un programa de innovación en escuelas rurales que busca desarrollar habilidades del siglo XXI a través de la formación de los profesores, acompañamiento y entrega de recursos educativos como tablets. Su nicho es la educación multigrado, y el objetivo es cambiar el paradigma de la educación rural.

A la fecha han capacitado a más de 2.500 profesores, lo que ha impactado a 20 mil niños en 700 escuelas de 95 comunas del país. Su presupuesto anual son $700 millones.

“Había que cambiar esa concepción de la innovación basada en la tecnología, porque la innovación es mucho más que eso, es cambiar la forma de hacer las cosas, y eso puede ser con un computador o sin él”, dice Plaza.

El proyecto ha sido reconocido de manera internacional: en 2014 y 2015 el BID destacó a Puentes Educativos como una de las 50 iniciativas más innovadoras en educación de Latinoamérica. Y, este mes alcanzaron un hito importante al expandirse a Guatemala y Nicaragua gracias al financiamiento de Fondo Chile, una alianza de cooperación del PNUD_y el gobierno de Chile.

¿Los siguientes pasos? “Lo primero era consolidarnos en Chile, y luego internacionalizarnos hacia Latinoamérica. Es una región altamente rural y nuestro proyecto tiene un hábitat mucho más propicio para el entorno rural: las escuelas son multigrado, y en ese espacio es lindo desarrollar habilidades como la colaboración, solución de problemas, trabajo en equipo, pensamiento crítico, entre otros. Por lo tanto, nuestro desafío es estar en muchos más países de la región. México, Perú, Colombia y Paraguay son países donde probablemente trabajemos en un futuro próximo”, asegura.

Fuente de la noticia: http://www.quepasa.cl/articulo/actualidad/2017/11/tender-un-puente.shtml/

Fuente de la imagen: http://s3-us-west-1.amazonaws.com/app-static-quepasa/wp-content/uploads/2017/11/24030008/Gonzalo-Pla

Comparte este contenido:

México: Nueva represión contra las normales rurales.

El gobierno del PRI en Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat, reprimió fuertemente a normalistas de Ayotzinapa y de la Normal Rural de Vanguardia, Oaxaca.

América del Norte/México/07.11.2017/autor y Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/

El día de hoy, al rededor de las 11 y media de la mañana el gobierno del PRI en Oaxaca, encabezado por Alejandro Murat, reprimió fuertemente a normalistas de Ayotzinapa y de la Normal Rural de Vanguardia, Oaxaca que se encontraban boteando para financiar su movimiento, fueron amenazados y apuntalados con armas por parte de la policía estatal, ministerial y federal, quienes los encapsularon y apresaron, eran al rededor de 40 compañeras y compañeros.

El día de ayer fueron igualmente reprimidos y encarcelados más de 20 compañeras y compañeros normalistas en Chiapas que se movilizaban en el marco de una marcha por el derecho de libertad de expresión.

No queremos que se repita de nuevo, aún nos faltan 43 compañeros normalistas y el gobierno intensifica la represión cada vez más, en un país que se dice “democrático”, policías desaparecen, secuestran, violan y matan a luchadores sociales.

Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase responsabilizamos a los gobiernos de Chiapas y Oaxaca, así como al gobierno federal de los daños causados por la represión en contra de nuestros compañeros. Denunciamos la brutalidad con la que fueron atacados y exigimos la liberación inmediata de los 4 compañeros normalistas de Chiapas (Jesús, Pablo, Jovanna y Dafne) a quienes se les acusa de cometer atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, motín, daños dolosos y secuestro exprés; exigimos el cese de la criminalización de la protesta y de la represión contra estudiantes normalistas en todo el país.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/nueva-represion-contra-las-normales-rurales/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2017/11/laizquierdadiario.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Estos son algunos de los retos de la Política de Educación Rural del Valle

Colombia/07 de noviembre de 2017/Por: Wendi López D/Fuente: http://www.elpais.com.co

Tras el posacuerdo la ruralidad y sus dinámicas, entre ellas la educación, tomaron especial importancia. Emergieron actores, movimientos y requerimientos que antes, por el conflicto armado, no se veían con claridad, pero que ahora merecen entenderse mejor y ser atendidos por parte del Estado.

Por eso, con el propósito de poner en la agenda pública regional la educación rural y reflexionar sobre sus retos, demandas y significados, se realizó este 23 de octubre, en Florida, Valle del Cauca, el Foro Regional de Educación Rural.

Dicho municipio fue seleccionado como anfitrión del evento por ser uno de los priorizados por la ONU para trabajar durante el posconflicto.

Este evento fue promovido por la Mesa de Educación Rural del Valle, Merva, la cual se conformó hace un mes con los distintos sectores implicados en la educación regional (industria, agroindustria, academia y Gobierno Nacional y Departamental) para acordar pistas claves y pertinentes a los requerimientos de los territorios rurales. “Su propósito es construir una Política de Educación Rural efectiva para el Valle”, afirmo Odílmer de Jesús Gutiérrez, secretario de Educación Departamental.

La Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Educación Nacional, Alcaldías Municipales y la Universidad Javeriana convocaron a distintos ponentes, académicos y líderes comunitarios, para que explicaran algunas de las iniciativas nacionales e internacionales más innovadoras y significativas en el ámbito de la educación rural.

Algunas de estas son el Programa Utopía de la Universidad de la Salle, el Proyecto Forja, Educapaz y La Escuela, un Proyecto de Transformación Cultural. Asimismo, se presentaron ponencias como la de Dante Castillo, director de políticas y prácticas innovadoras de SUMMA- Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina.

Además de las ponencias, el evento promovió seis Mesas de Experiencias para que los asistentes reflexionaran sobre el actual significado de la educación rural, su relevancia en la coyuntura del país, sus retos, potencialidades y demandas.

“El Foro se pensó con miras a obtener insumos que le permitan a la recién creada Mesa Intersectorial de Educación abordar los asuntos críticos y fundamentales de la Educación Rural”, explicó Ana Milena Lemos, directora ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla.

90 % de las instituciones a cargo de la Secretaría de Educación del Valle del Cauca están ubicadas en el sector rural. Hay un total de 127 en esta zona, de las cuales  solo 50 tienen especialización agropecuaria.

Uno de los focos de la Gobernación es, entonces,  poder aumentar el número de colegios con esta especialización o dar algunas especialidades técnicas o tecnológicas que se conviertan en oportunidades para los jóvenes del campo.

Muchas de las conclusiones que arrojaron las mesas de experiencias serán revisadas y sistematizadas por la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla y la academia. El objetivo es estructurar una ruta a seguir y concretar estrategias en las que Estado, empresa privada y comunidad organizada desarrollen la Política Regional de Educación Rural.

A continuación, se mencionan algunas de las conclusiones más importantes del foro, compartidas por Carmen Rengifo, coordinadora de Planeación de la Fundación Caicedo González Riopaila.  Según ella, cada uno de los aporte y experiencias socializadas durante el foro apuntan a que no existe una única población rural, ni una sola manera de hacer educación. Se evidenciaron muchas de las exploraciones, metodologías y rutas que distintas comunidades (diversas entre sí) han adelantado como modelos educativos, y que por lo tanto, merecen ser reconocidos, estudiados y potenciados.

1.  El campo: Un territorio de oportunidades

Las iniciativas que se presentaron durante el Foro Regional de Educación Rural del Valle del Cauca evidencian la capacidad que tienen las comunidades de adelantar sus propios procesos y modelos de educación, incluyentes, diversos, interculturales y con vocación territorial. En ese sentido, Ana Milena Lemos, directora ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, cree que la educación rural requiere metodologías, programas y modelos flexibles que puedan responder a la propia visión de desarrollo de las comunidades y a sus proyectos de vida.

“No es solo diseñar una oferta educativa para el territorio. Se debe proyectar una mirada hacia las necesidades de quienes se forman para trabajar en él, para que puedan, por ejemplo, incrementar la productividad y cumplir sus metas”, afirmó.

Es decir, que resulta necesario propiciar que los niños y jóvenes encuentren en la educación la posibilidad de alcanzar sus metas y de potencializar sus territorios. Según ella, las comunidades no quieren que les lleguen con educación superior que los saque del campo, sino una que le agregue un valor y lo haga más atractivo. Por ejemplo, que los jóvenes encuentren en las nuevas tecnologías estrategias que mejoren los emprendimientos y procesos de producción de sus padres o vecinos.

2. Cerrar brechas educativas y tecnológicas

Es necesario considerar que existe una brecha entre los estudiantes urbanos y rurales. El desarrollo de competencias no es el mismo, y así lo evidencian, por ejemplo, los bajos resultados en las Pruebas Saber y la poca población rural que logra acceder a la educación superior. Además, existen altos índices de deserción universitaria de los jóvenes rurales, debido, sobre todo, a que no cuentan con los recursos para su sostenimiento.
Por lo anterior,  Lemus plantea la necesidad de que existan mayores inversiones que apalanquen la formación académica de los habitantes del  sector rural.

El otro reto evidenciado durante el foro  es la necesidad de entender la clara  modernización e innovación de la producción agraria y las competencias y habilidades que como tal exige, para capacitar, entonces, a estudiantes y docentes.

62 % de los niños y jóvenes del campo no accede a la educación media y el 99 % de estos mismos, no ingresa a la educación superior.

hh

En la Mesa Principal: Odílmer de Jesús Gutiérrez, secretario de Educación Departamental; Ramíro Mariño,  gerente corporativo del grupo Agroindustrial Riopaila Castilla; Diego Bustamante, alcalde de Florida,  y Ana Milena Lemus, directora ejecutiva de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla.                                                                                                                                 El evento contó con la masiva participación de docentes de colegios y universidades de todo el Valle del Cauca.

Foto: Especial para El País.

3. Oferta académica:  Pertinencia educativa

La ruralidad requiere una ampliación en la oferta educativa, contar con nuevas infraestructuras que presten tal servicio y que reconozcan las necesidades de los programas agrarios, técnicos o tecnológicos que le sumen oportunidades personales,  profesionales laborales y económicas a la población del campo.

José Leonardo Campo Mestizo, coordinador de la Institución Departamental de Educación Básica Indígena Comunitaria y Complementaria, Idebic, menciona, por ejemplo, que se requieren parcelas y terrenos para poner en práctica los saberes del cultivo de la tierra.

«Antes le pediámos permiso a un vecino, que nos prestará por un año la parcelita, porque ya después de ese tiempo lo normal es que la necesite, por eso  la escuela rural como mínimo debe contar con una hectárea o una plaza, para que el muchacho estudie y se unte de la tierra. Además, se debe capacitar a los maestros  para que tengan visión mas amplia del campo»,  explica José Leonardo Campo Mestizo.

En este sentido, Florida, actualmente, adelanta conversaciones para crear una universidad que atienda a su población y por que no a la del resto de municipios del Valle. Sin embargo, no se trata solo de una ampliación del servicio sino también, de hacer una revisión de los programas más acordes a las características de los contextos y las necesidades del sector productivo.

Ahora bien, también, se demanda el diseño de nuevos programas que desarrollen otras dimensiones de los sujetos, particularmente, aquellos artísticos y culturales, que les permitan a las comunidades un crecimiento  integral.

4. Trabajo en redes: Articulación
entre sectores

Potencializar el trabajo en redes es una propuesta que nace desde el Ministerio de Educación Nacional, en el marco de la Política de Educación Superior Rural. Para hacerlo, es necesario reconocer y respetar el trabajo previo de cada uno de los actores del territorio, unir sus fuerzas y democratizar la toma de decisiones. Todo en función de construir iniciativas consensuadas, que optimicen y fortalezcan los conocimientos y valores agregados que cada sector aporta.

Carmen Rengifo, coordinadora de la Fundación Caicedo González, explica que es necesario que se establezcan las redes indicadas para articular a cada sector, como el académico y productivo, pero que además, se cuente con la  presencia de las instancias centrales, como el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Agricultura. Es decir, “todos aquellos sectores que tengan algo que decir frente al desarrollo rural en los territorios”, puntualizó.

5. Educación para la paz: Desarrollo sostenible

Durante el Foro se mencionó que las experiencias de las comunidades muestran que la solidaridad y cooperación, valores propios del campo, son importantes para construir las líneas de una educación para la paz.

Al respecto, Carmen Rengifo afirmó que “el trabajo adelantado desde la ruralidad tiene elementos potenciales que se pueden retomar en la coyuntura del posconflicto”. Para ella, es importante, por ejemplo, el reconocimiento de las identidades culturales y la implementación de un enfoque diferencial como elemento transversal a toda la definición de currículos y de modelos educativos.

Jose Leonardo Campo Mestizo, coordinador del Idebic, institución con sus propios programas académicos, afirmó que para la comunidad nasa y demás pueblos indígenas resulta importante fortalecer la educación con algunos componentes de su cosmovisión y sabiduría ancestral como: territorio, jurisdicción, salud, economía y espiritualidad. Además, de promover un cultivo respetuoso y sostenible de la tierra, sin hacerle daño a los estilos de vida y culturas de las otras comunidades (afrodescendientes, campesinas, etc). Es decir, propiciando un desarrollo sostenible para todos y para la naturaleza.

Más detalles:

*Hace un mes se creó La Mesa de Educación Rural del Valle (Merva) para trabajar intersectorialmente en la construcción de los lineamientos de la política regional de Educación Rural del Valle.

* La Institución Departamental de Educación Básica Indígena Comunitaria y complementaria, Idebic, actualmente dicta una tecnología sobre el liderazgo para su pueblo, dictada por sus ‘mayores’. El sueño del pueblo nasa es que el Ministerio de Educación reconozca sus esfuerzos y de ese modo,  ganar poco a poco, un reconocimiento de sus propios modelos.

Fuente de la Noticia:

http://www.elpais.com.co/familia/conozca-algunos-de-los-retos-de-la-politica-de-educacion-rural-del-valle-del-cauca.html

Comparte este contenido:

Estas son las 9 tareas a realizar para mejorar la educación en Nicaragua

Nicaragua / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Walkiria Chavarría / Fuente: Vos TV

En el Informe sobre el Estado de la Región Centroamericana del 2015, en materia de calidad educativa Nicaragua seguía estando a la cola en la lista de países que conforman el istmo, una realidad que no ha variado hasta la fecha según Jorge Mendoza, director del Foro de Educación.

Esta organización que junto a otras homólogas que trabajan con el tema de educación, han propuesto la Agenda Educativa Nacional para “Transformar la Educación del País” que incluye 9 tareas fundamentales que el Estado y la sociedad en su conjunto deben poner en marcha  para mejorar la calidad de la educación.

La agenda propone estructura un modelo y sistema educativo de la siguiente manera:

Primera tarea: debe enfocarse en los Modelos de Desarrollo, Modelo Educativo, Reforma Educativa y Políticas Educativas.

Segunda tarea: se orienta al Derecho a la Educación con equidad, pertinencia , eficiencia,  y calidad de la educación.

Tercera tarea: La transformación del currículum educativo, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.

Cuarta tarea: se debe centrar el interés en el magisterio nacional, factor de calidad de la educación.

Quinta tarea: aportar a la gestión educativos desde el Mined Central a las delegaciones y centros educativos.

Sexta tarea: se enfoca en disminuir los índices de analfabetismo con educación a jóvenes y adultos.

Séptima tarea: realizar monitoreo, evaluaciones bajo una política de “Cuentas Claras” al país, cumplir con la legislación y acuerdos mundiales.

Octava tarea: resalta la educación rural, modalidad multigrado y nuevas sensibilidades educativas.

Novena tarea: darle la importancia debida a la educación intercultural.

 

 

 

 

Recomiendan mayor apertura al Mined

Rafael Lucio, director del Instituto de Educación de la Universidad Centroamericana (IDEUCA) sostiene que aunque se le reconocen los esfuerzos al gobierno por mejorar la calidad educativa, señaló la necesidad de una mayor apertura en el Ministerio de Educación (Mined) para recibir y aplicar propuestas en materia de educación que han elaborado organizaciones de la sociedad civil, universidades y especialistas trabajan en el tema educativo.

Por otro lado, Everardo Víctor, director de Fe y Alegría, ha enfatizado también en la urgencia de promover dentro del modelo educativo enseñanza del inglés como segunda lengua desde la primera infancia y en todos los niveles educativos, pues hasta ahora la enseñanza y aprendizaje de este idioma es deficiente en el sistema educativo publico.

La idea de estas organizaciones es presentar la Agenda Educativa Nacional a las autoridades de gobierno para que conozcan la propuesta.

Fuente de la Noticia:

Estas son las 9 tareas a realizar para mejorar la educación en Nicaragua

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Wilson Acosta:¿Educación superior para la ruralidad?.Reflexiones en el Foro del Valle del Cauca

05 Noviembre 2017/Fuente: compartirpalabramaestra/Autor:Mary Simpson

Una entrevista con Wilson Acosta, director del Doctorado de Educación y Sociedad y del Laboratorio de Innovación para la Formación de Maestros Rurales de la Universidad de La Salle. 

El pasado 23 de octubre de 2017 se llevó a cabo, en el municipio de Florida, Valle del Cauca, el Foro de  Educación Rural del Valle del Cauca, en el cual participaron cerca de 1300 personas.

A continuación una entrevista a uno de los expertos panelistas que participó en la Mesa sobre  Educación Superior para la Ruralidad, el profesor Wilson Acosta Valdeleón, director del Doctorado de Educación y Sociedad y del Laboratorio de Innovación para la Formación de Maestros Rurales de la Universidad de La Salle, aliada de la Fundación Compartir.

1.¿Cuáles son las dificultades de la ES para la ruralidad sobre las que se conversó en el foro?

La financiación de la educación rural es la principal dificultad que se manifiesta. Llevar educación superior a la ruralidad requiere de un esquema de financiación claro; de hecho actualmente hay des financiación de la educación pública en general, así que este es un tema que el país debe abordar.

Segundo elemento, llevar educación de calidad a las zonas rurales requiere de conectividad, dotación de espacios adecuados, en general infraestructura que no existe actualmente en la ruralidad. ¿Qué tipo de infraestructura es la que requiere la formación en la ruralidad?

Se mencionó como un tercer elemento, la importancia de contar con estrategias para que los maestros que trabajan en la ruralidad, sean los mejores, y cuenten con incentivos para permanecer en el campo con oportunidades para su desarrollo profesional.

2.¿Cuáles son los retos en educación superior para ruralidad?

Un primer reto es ¿cómo hacer una educación de alta calidad y pertinente para la ruralidad? Sin duda, los resultados de lo urbano y de lo rural presentan una gran asimetría. Otro reto es contar con una educación superior de calidad y pertinente para la ruralidad dispersa,  para la cual aún no tenemos una respuesta. En tercer lugar, está el reto de cómo formar maestros y directivos para la ruralidad, capaces de leer el contexto rural, capaces de revisar sus aprendizajes para que sus estudiantes generen apropiación y encuentren sentido en y para la ruralidad.

3.Desde su propia experiencia como educador, ¿cuáles son las recomendaciones que hace a la sociedad en general sobre lo que debe ser la educación superior en nuestra ruralidad?

Hay que empezar a desmontar la idea de que lo rural es lo agrícola. Las ofertas educativas hasta ahora están centradas en esto. Pero en las zonas rurales también hay poesía, arquitectura, música, ingeniería. También debemos dejar de ver la ruralidad como territorios carentes. Debemos ver la ruralidad como lugares llenos de oportunidades desde una visión prospectiva que permita relacionar su potencial humano, con los ecosistemas bióticos, abióticos y la forma de pensar la educación desde el territorio. La educación rural tiene que empezar a pensar en cómo asegurar, más que el logro del aprendizaje de áreas de conocimiento, la construcción de capacidades pertinentes al territorio que impulsen procesos de desarrollo sustentable en el mismo.

Los invitamos a escuchar la entrevista completa del profesor Wilson Acosta Valdeleón en : https://soundcloud.com/compartirpalabramaestra/entrevista-con-wilson-acosta-de-la-universidad-de-la-salle

Fuente de la entrevista: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/educacion-superior-para-la-ruralidad-reflexiones-en-el-foro-del-valle-del-cauca

Fuente de la imagen: https://compartirpalabramaestra.org/sites/default/files/styles/articulos/public/field/image/educacion-superior-para-la-ruralidad_reflexiones-en-el-

Comparte este contenido:

Uruguay: Seminario internacional de Educación Rural tuvo como ejes el multigrado, la currícula y los posgrados

Uruguay/30 octubre 2017/Fuente: La Diaria

Pensar en la educación rural con la imagen idílica de la escuela “simpática”, que funciona bien, es “un error políticamente peligroso, porque da a entender que está todo resuelto y aún hay mucho que trabajar”, aseguró a la diariaLimber Santos, director del Departamento de Educación Rural del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), organizador del octavo Seminario Internacional de Investigación sobre Educación Rural.

El seminario se llevó a cabo el jueves 19 y viernes 20 en el Centro Agustín Ferreiro, en el departamento de Canelones, y convocó a más de 300 personas entre educadores, estudiantes y académicos, con el objetivo de debatir la educación rural en todos sus niveles, haciendo énfasis en la importancia de la investigación y en la recolección de experiencias compartidas entre las distintas áreas de la educación.

Mirada iberoamericana

El seminario coincidió con el segundo Coloquio Iberoamericano de Educación Rural, que se celebró en el marco de la Red Iberoamericana de Educación en Territorios Rurales de la que Uruguay forma parte por medio de la Universidad de la República (Udelar) y el CEIP. Esta red reúne en distintos ámbitos a académicos de investigación rural, por eso la fuerte presencia de expertos extranjeros en este encuentro, señaló Santos, que además es docente e investigador del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar.

Uno de los resultados favorables de este encuentro es “la posibilidad de compartir con los demás, entender qué están haciendo los otros países e instituciones y pensar a futuro la posibilidad de ir constituyendo redes temáticas, vínculos interinstitucionales, intercambio de docentes o estudiantes, todas cosas que ya se han hecho; en sí, se trata de armar una mirada Iberoamericana sobre educación rural”, comentó el director, y agregó que este encuentro se ha convertido en un “lugar de referencia”.

Desde Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú llegaron docentes y académicos a plantear junto con los uruguayos sus proyectos de investigación. En el ámbito internacional se destacaron aquellos vinculados a aspectos curriculares, los programas de estudio y la formación docente. Sobre este último aspecto, Santos destacó experiencias como la de Chile, “sobre la instrumentación de una maestría en educación rural, o como la gente de Costa Rica, que presentó algo único en el mundo: la Maestría Centroamericana en Educación Rural”.

Didáctica multigrado

En cuanto a las investigaciones nacionales se acentuó el estudio de la metodología multigrado, que es la realidad de todas las escuelas rurales del país, donde en la misma clase hay niños de diferentes edades y grados que aprenden juntos con el mismo docente. En estas aulas “se rompe la idea de cierta homogeneidad de los grupos que aprenden y con la uniformidad de las prácticas de enseñanza, porque son muy diversos y hay que enseñar con prácticas diversificadas”, comentó el académico, y agregó: “La didáctica multigrado es un campo que necesita de investigación y reflexión sobre las prácticas docentes y mucha formación: eso es lo que tratamos de hacer en el Centro Nacional de Formación de Maestros Rurales Agustín Ferreiro”.

La investigación sobre este campo de estudio se concentra en dos ámbitos: el equipo de investigación del CEIP y otro en el Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar.

Desafío #1: lo mismo pero en educación media

En el CEIP existe el Departamento de Educación Rural, encargado de eventos como el seminario, de organizar cursos para los maestros y de brindar el apoyo técnico en territorio a los docentes mediante los Centros de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales, que tienen coordinadores departamentales cuyo rol es ser referente de los maestros. Santos apuntó que “si bien falta mucho porque no está todo resuelto, hay carencias como el presupuesto y recursos para poder llegar mejor a las escuelas y apoyar mejor el trabajo; podemos decir que los maestros rurales de primaria tienen un acompañamiento técnico docente y pedagógico”.

Eso no sucede en la educación media, en primer lugar porque se presenta en múltiples formatos: por un lado, “los liceos rurales son alrededor de 20 y están en pequeñas localidades, sin llegar a alcanzar todos los territorios, como lo hace la escuela pública rural”, aclaró el director.

Por otra parte están las escuelas agrarias, “que funcionan particularmente bien en la modalidad de alternancia, y aunque tampoco son muchas, están distribuidas en el territorio”, añadió Santos. La última propuesta es conocida como “modalidad séptimo, octavo y noveno, un ciclo básico rural que se da en las propias escuelas, cuyos docentes son de primaria con formación para trabajar en educación media, y otros son de secundaria o UTU”. De acuerdo a Santos, “no existe en educación media algo parecido a un departamento de educación rural que coordine esas propuestas y que forme a los profesores”.

Este último punto es una carencia, porque “los profesores que trabajan en alguna propuesta de educación media rural no tienen formación para trabajar allí y tampoco tienen referentes territoriales a quienes recurrir”, consideró el director del Departamento de Educación Rural del CEIP.

Evitar la fragmentación y buscar soluciones en conjunto

El reclamo que hacen los propios docentes por mayor formación está siendo atendido en la sectorial de planificación educativa del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, específicamente en la Comisión de Universalización de la Educación Media Rural, compuesta por representantes del CEIP, del Consejo de Educación Secundaria, de UTU y del Consejo de Formación Docente. Para el representante del CEIP en esa comisión, “todavía no se llegó a la universalización, pero está en vías de lograrse; lo que permite este ámbito es pensar desde los cuatro subsistemas soluciones en conjunto, y no que cada uno lo haga por separado, y así se evita la fragmentación». «La dificultad se encuentra en el acceso y permanencia, porque no hay transporte para llegar a la institución o porque, si lo hay, es muy trabajoso y el estudiante deja por el camino”, aseguró el responsable del Departamento de Educación Rural del CEIP.

Desafío #2: educación no formal

A pesar de que en el ámbito rural la mayor parte de las propuestas educativas son formales, públicas y estatales, hay una cantidad de organizaciones no gubernamentales que generan proyectos en torno a la educación no formal, dirigidas a las temáticas rurales, que incluso muchas veces se dictan en la propia escuela. Según Santos hay mayoritariamente dos tipos de iniciativas en este campo: aquellas que quieren intervenir en el medio rural porque lo ven como algo que necesita ayuda, idealizando un poco las verdaderas condiciones en las que se trabaja y los problemas a los que se enfrenta; y por otra parte, propuestas que están basadas en los servicios de responsabilidad social de las empresas vinculadas por alguna razón al medio rural. Algunos rubros como la forestación o la soja tienen un fuerte vínculo con el campo y muchas veces intentan intervenir en la comunidad mediante propuestas de educación no formal; desde el CEIP muchas veces no están de acuerdo con prácticas “como los monocultivos o la forestación a gran escala, temas que trabajamos con los docentes para presentar toda la información”, dijo el director.

Para Santos, muchas de estas propuestas surgen desde una visión de la escuela rural que no es la correcta, ya que ignoran los verdaderos problemas a los que se enfrentan las escuelas en el medio rural del interior del país. Por mencionar uno, el director señaló que en muchas instituciones del país el maestro a cargo también cumple las funciones de director y, para no quedarse aislados, los docentes se ven obligados a trabajar con otras escuelas separadas por kilómetros. Sin embargo, este tipo de empresas se vinculan con la escuela y “lo hacen desde un lugar de ayuda, generando instancias de formación para maestros o donando algún material para el trabajo con los niños». «Y muchas veces parándose en el lugar de salvadores, presentando soluciones a problemas que no siempre son los verdaderos”, concluyó el director en referencia a esas empresas.

Fuente: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/10/seminario-internacional-de-educacion-rural-tuvo-como-ejes-el-multigrado-la-curricula-y-los-posgrados/

Comparte este contenido:
Page 14 of 24
1 12 13 14 15 16 24