Page 23 of 25
1 21 22 23 24 25

Especialista de ONU prevé que la educación virtual tendrá mayor fuerza

30 de agosto de 2016/ Fuente: Terra

El doctor en Estudios Latinoamericanos e Hispánico, Francisco López Segrera, pronosticó que en el futuro no prevalecerá un modelo único de universidad, pero una característica será que cada vez la educación virtual tendrá mayor fuerza.

El asesor de la Global University Network for Innovation (GUNI-UNESCO), indicó que cada universidad debe tener su plataforma virtual y acompañarla de la educación presencial.

«El peligro es que algunos centros educativos brinden enseñanza virtual que no sea de la mayor calidad, por eso, no creo que pueda haber un solo tipo de universidad, pero la tradicional no creo que vaya a desaparecer», sentenció.

Precisó que en la sociedad del conocimiento, el tema de la innovación y el de la responsabilidad social son fundamentales para las instituciones de educación superior.

López Segrera dijo que algunos de los principales desafíos de la educación superior son la planeación del crecimiento, heterogeneidad de los alumnos, competencias de los académicos.

Asimismo, la proyección regional e internacional y competencia con otras instituciones educativas públicas y privadas, el formalismo y burocratización en los procesos de evaluación y acreditación, además de la inequidad.

El miembro del Foro UNESCO en Educación Superior, Investigación y Conocimiento agregó que la educación en el mundo hoy se caracteriza por su falta de pertinencia y su inequidad.

«La educación superior es profundamente desigual, nos falta mucho para acercarnos a la innovación y que se dé en un marco de colaboración y no de competencia», apuntó.

Expresó que para consolidar la responsabilidad social de las universidades es necesario «fomentar valores, promover el diálogo entre distintas posiciones políticas, incentivar una cultura de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente».

Además de consolidar mecanismos de rendición de cuentas en todos los niveles y propiciar la interacción dinámica y profunda con los sectores sociales, y garantizar un acceso equitativo a cursos de grado y posgrado mediante un amplio sistema de becas.

Francisco López Segrera pertenece a la Red de Investigadores sobre Educación Superior y es miembro de la Red de Académicos de Iberoamérica, también fue director del Instituto de Educación Superior de la UNESCO.

Fuente: https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/especialista-de-onu-preve-que-la-educacion-virtual-tendra-mayor-fuerza,e38bc464fad46d12ea2d9b868c538f51c1l0yv0a.html

Imagen: usanjose.edu.co/media/images/775_4681350_1_gtGrvFV.JPG

Comparte este contenido:

Desarrolladores de Realidad Virtual chinos se fijan en el sector educativo

14 Agosto 2016/Fuente:voltaico /Autor: Guillermo Nieva

Aunque ya existen toda una buena serie de dispositivos de Realidad Virtual, el mercado y los desarrolladores de producto aún se encuentran buscando el mejor nicho de mercado. El sector escolar de China aparece ahora como uno de los objetivos que mejores frutos podría dar.

Sin duda la Realidad Virtual puede favorecer el proceso de aprendizaje, ya que permite la individualización de muchos procesos y la adecuación del ritmo. Los principales interesados apuntan a Asia como la zona ideal en la que introducir este nuevo sistema, “Si existe un lugar en el que puede funcionar, es en China, Corea o este tipo de lugares”.

Una teoría con más de diez años

Ciertamente este interés recién descubierto por la Realidad Virtual no es nuevo. Hace más de una década que se lleva discutiendo sobre la idoneidad de los procesos de aprendizaje adaptativos. El principal problema de ese aprendizaje progresivo y personalizado es que no se puede lograr en una clase con 25 alumnos y un solo profesor.

La introducción progresiva de esta nueva tecnología en los entornos educativos será lo que posibilite implantar esos nuevos procesos que, a priori, deberían conseguir acelerar el aprendizaje y obtener alumnos más aventajados. Existen incluso voces especializadas argumentando que nunca habrá en el mundo suficientes profesores para conseguir un aprendizaje individualizado, mientras que a través de dispositivos tecnológicos sí se podrían conseguir esas clases de carácter personal.

Intereses económicos

Pero claro, todo este interés en la educación no es altruista. La incorporación de la tecnología a las aulas lleva de la mano unos suculentos intereses económicos. Básicamente porque alguna empresa tiene que encargarse de proporcionar el material, pero también por los beneficios inherentes a todo el proceso.

Y es que si hablamos de dispositivos enfocados a personalizar el proceso de aprendizaje, hablamos de un conocimiento profundo del alumno, de sus gustos, conocimientos,… Es decir, una información que interesa mucho a las empresas publicitarias para saber cómo venderle a ese individuo concreto. Por otra parte, el software educativo también puede incluir publicidad que sea mostrada al usuario cada cierto tiempo, y esta sería otra vía de ingresos que nadie quiere dejar escapar.

En el caso de China ya contamos con una gran compañía, NetDragon, que puja por hacerse con el negocio. Esta compañía desembolsó 100 millones de dólares para estarpresente en el mercado británico de la educación online, y gracias a ello ya cuenta con una red de más de 2 millones de profesores y 40 millones de alumnos a los que mostrarles publicidad.

Como veis comenzar a introducir la tecnología en los entornos educativos puede tener grandes beneficios y potenciar los conocimientos de los alumnos, pero también tiene lacontrapartida de ofrecer información variada y personalizada a las empresas publicitarias.

De momento parece que la entrada en el mercado se va a producir a través del mercado chino o, en todo caso, del mercado anglosajón. Parece que podremos ver las primeras consecuencias de lejos antes de decidir si ponernos un casco de Realidad Virtual para mejorar nuestro aprendizaje.

 

Fuente de la noticia: http://voltaico.lavozdegalicia.es/2016/08/desarrolladores-realidad-virtual-sector-educativo/

Fuente de la imagen: http://img1.voltaico.lavozdegalicia.es/wp-content/uploads/2016/08/VR-Educacion-ImR.jpg

Comparte este contenido:

México:Mayoría de mexicanos considera la educación en línea como opción

América del Norte/México/30 Julio 2016/Fuente y Autor: ElInformador

La Asociación Mexicana de Internet (Amipci) presentó el primer estudio de «Educación en línea en México 2016», el cual reveló que 53 por ciento de los consultados buscaría la modalidad en línea y 38 por ciento una modalidad mixta. Los factores por los cuales cursar una carrera en modalidad ciento por ciento en línea es de mayor interés por los encuestados son tiempo y trabajo, flexibilidad, facilidad y disponibilidad, expone la organización en un comunicado.

Refiere que de acuerdo con los resultados del estudio, que contó con la colaboración de OCCMundial, 56 por ciento de los consultados se interesa en cursar una licenciatura, y las especialidades de mayor incidencia son administración de empresas, ingeniería industrial y de sistemas y Tecnologías de la Información/Electrónica.

Expuso que para siete de cada 10 de los encuestados, la flexibilidad es la ventaja más notable que perciben en cuanto a la modalidad en línea, pero creen que la presencial es más valorada por las empresas al momento de buscar trabajo o solicitar una promoción. 

Para tres de cada 10 encuestados, la meta principal para continuar su preparación profesional es incrementar sus conocimientos, y el resto de las metas se enfocan a mejorar sus condiciones en el ámbito laboral.

En cuanto a sus expectativas al buscar oferta educativa, 68 por ciento de los encuestados destaca la flexibilidad en planes de estudios y horarios.  Asimismo, 60 por ciento demanda disponibilidad de la plataforma, 55 por ciento profesores de calidad y 53 por ciento planes de estudios aplicables al mercado laboral.  En tanto, ocho de cada 10 internautas determinan que el factor económico es el principal obstáculo para continuar con su preparación académica; el tiempo también es un obstáculo para 40 por ciento de la muestra total. 

En cuanto a la elección de una institución educativa, 50 por ciento considera que el costo es el factor más valorado.Así, las personas mencionaron estar dispuestas a invertir al mes entre 13 y 33 por ciento de su sueldo y que la duración óptima de sus estudios fuera entre dos y tres años.  Asimismo, la Asociación detalla que nueve de cada 10 encuestados utilizan Internet para ubicar ofertas educativas; de estos, 62 por ciento busca en los sitios de las universidades, 19 por ciento en sitios especializados y 15 por ciento en redes sociales. 

La AMIPCI aclara que se tomó una muestra de mil 700 entrevistas realizadas durante mayo en la República Mexicana, y la distribución comprende un rango de edades de los 18 a más de 50 años, en los cuales 53 por ciento de ellos corresponde a los hombres y 47 por ciento a mujeres.

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/8737504/MEXICO-Mayoriacute;a-de-mexicanos-considera-la-educacioacute;n-en-liacute;nea-como-opcioacute;n-28072016

Fuente de la imagen: http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/07/victor-gill-M-XICO–Mayor-iacute-a-de-mexicanos-considera-la-educaci-oacute-n-en-l-iacute-nea-como-opci-oacute-n.jpg

Comparte este contenido:

¿Puede nuestro futuro estar mejor hecho que nuestro presente?

Carlos Magro

No solo están los cambios tecnológicos alterando las formas en que producimos y distribuimos los frutos de nuestro trabajo, sino que además esos cambios están alterando la propia textura de la vida humana”, escribía Jerome Bruner en 1997 en el prefacio a la edición española de La educación, puerta de la cultura (Antonio Machado Libros, 2012).

Diez años después, el 29 de junio de 2007, salía a la venta el primer iPhone y seis meses antes, el 9 de enero de 2007, Steve Jobs se había subido al escenario del Moscone Center de San Francisco para decir:

“Hoy estaremos presentando tres productos revolucionarios, el primero es un iPod con una gran pantalla táctil el segundo es un teléfono móvil revolucionario y el tercero es un dispositivo de comunicación por internet sin barreras. Estos no son 3 dispositivos separados, este es un solo dispositivo y lo llamaremos iPhone.”

El iPhone no fue ni mucho menos el primer teléfono móvil, ni tampoco el mejor. Los primeros son de los años 80 y en 2007 el mercado estaba dominado por los HTC, las Palm y, por supuesto, las BlackBerry. El iPhone estaba, además, lleno de fallos. La presentación de Jobs ese día fue un éxito a pesar del dispositivo pero debemos reconocer que también supuso un cambio de paradigma en muchos aspectos de nuestra vida, incluida la educación.

Dos años antes, entre enero y junio de 2005, las búsquedas en Google del término mobile learning pasaron de 1.240 a 22.700. La vinculación entre aprendizaje y movilidad se estaba cuajando, haciendo evidente el creciente interés por aprovechar al máximo las oportunidades de las entonces incipientes tecnologías móviles; por explorar cómo aprendemos cuando el conocimiento es ubicuo; por saber qué pasa con el aprendizaje cuando éste sale fuera de las aulas y puede suceder en cualquier parte y en cualquier momento; por entender qué ocurre cuando el estudiante puede remezclar, crear, publicar y compartir su propio conocimiento a la vez que se beneficia de conocimiento creado por otros (Tíscar Lara y Mar Camacho, Scopeo 2011). En definitiva, por entender qué pasa con el aprendizaje hoy, en nuestro tiempo, que es un tiempo de redes, un tiempo de líquida abundancia, de conectividad ubicua y movilidad constante. Por entender ¿cómo podemos repensar la educación en el contexto de las nuevas y poderosas tecnologías?

En su corta existencia, el término m-learning ha sufrido numerosos intentos de definición. Desde las más sencillas de un aprendizaje mediado por una palm hasta las más completas que hablan de cualquier tipo de“aprendizaje que se produce cuando el alumno no está en una ubicación fija y predeterminada, o del aprendizaje que se produce cuando el alumno aprovecha las oportunidades de aprendizaje que ofrecen las tecnologías móviles” (Claire O’Malley et al. 2005. Guidelines for learning/teaching/tutoring in a mobile environment p.7)

En casi todas estas definiciones aparecen cuatro dimensiones: la pedagogía, los dispositivos tecnológicos, el contexto y lo social, de manera que el m-learning sería el aprendizaje “a través de múltiples contextos, de las interacciones sociales y de contenido y del uso de dispositivos electrónicos personales.” (Helen Crompton,A historical overview of mobile learning: Toward learner-centered education. 2013. p.83).

Cuando Bruner escribió la frase que abre este post llevaba cerca de 30 años trabajando en la intersección entre la psicología cognitiva y las teorías del aprendizaje. Tratando de comprender cómo funciona nuestra mente y trazando puentes entre lo que él denominaba el computacionalismo y el culturalismo, entre el mundo de lo pre-existente y lo contingente, lo dado y lo construido, lo interno y lo externo, el yo y los otros, la naturaleza y la cultura. O como Richard Rorty diría entre el conocimiento y la esperanza.

Jerome Bruner, recogiendo los trabajos de los pedagogos progresistas (y  las pedagogías activas) de principios del siglo XX y las investigaciones en psicología del aprendizaje de Jean Piaget (constructivismo) yLev Vigotsky, entre otros, sentó parte de las bases de la visión actual sobre el aprendizaje: un aprendizaje atento al contexto y centrado en el alumno quien deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en el protagonista de su propio aprendizaje.

Para Bruner el aprendizaje se producía por descubrimiento. Para aprender es necesario “sumergir” a los estudiantes en situaciones de aprendizaje problemáticas y reales, con la finalidad de que aprendan descubriendo, involucrándose de manera activa en la construcción de su aprendizaje y a través de la acción. Poner el foco en cómo los estudiantes buscan, adquieren, guardan y reutilizan el conocimiento supone una transición desde un enfoque conductista de estímulo-respuesta hacia una constructivista.

Desafortunadamente, en esa década de los 60, la tecnología educativa “dominante” respondía sobre todo aun enfoque conductista del aprendizaje. El mejor ejemplo es sin duda, la Máquina de enseñar desarrollada por F.B. Skinner (Teaching Machines. Science. 1958).

Entre 1970 y 1980, la situación cambió. Conviene recordar también que, a pesar de la amnesia que caracteriza muchos de los relatos actuales sobre tecnología educativa, fue en esa década cuando encontramos los mejores intentos por desarrollar tecnologías que favoreciesen nuevas maneras de aprender. El desarrollo de ordenadores cada vez más potentes, del concepto (como ahora veremos) de ordenador personal y de la multimedia en los ordenadores significó que éstos ya no tenían por que ser solo instrumentos para trasladar información y conocimiento a los estudiantes sino que también podían convertirse en herramientas para la manipulación activa de esa información y, por tanto, para la construcción activa de conocimiento.

En 1972, Alan Kay publicó el artículo A Personal Computer for Children of All Ages, en el que describía con gran detalle un dispositivo para “usar en cualquier momento y cualquier lugar”, del tamaño de un cuaderno, con un peso algo menor de 2 kg, conectado a una red y un precio que no debía superar los 500 dólares. Quería crear un ordenador personal para niños. Un dispositivo móvil, con pantalla plana recargable, con un teclado y un lápiz para dibujar y vinculado a una red inalámbrica. Y con el objetivo principal de “cambiar la forma de educar. Ir más allá de la educación tradicional basada en la transmisión de datos y hechos para animar a los niños a observar el comportamiento del mundo real por ellos mismos.”

Los trabajos de los tecnólogos educativos de los 70, Kay entre ellos, estaban muy influenciados por elconstructivismo de Jean Piaget y por el aprendizaje por descubrimiento del propio Jerome Bruner. Estaban muy interesados por explorar cómo los ordenadores podían transformar nuestra formas de pensar y aprender y cómo podíamos utilizarlos para mejorar el aprendizaje de los niños. También fue en esos años cuando se presta atención a dos de las metodologías activas más extendidas hoy: el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos. Parecía que todo confluía. Se estaba produciendo la convergencia entre unas pedagogías que apostaban por la dimensión activa del aprendizaje y unas tecnologías que por primera vez también permitían desarrollar las facetas creativas y de construcción.

Uno de las consecuencias más interesantes de este cambio fue, sin duda, el construccionismo de Seymour Papert. En 1971, Papert se quejaba de que el uso de los ordenadores en educación se hubiese limitado paraenseñar lo mismo de siempre en versiones apenas disfrazadas de las mismas viejas maneras. Para Papert, “el conocimiento es construido por el que aprende. El construccionismo expresa la idea de que esto sucede particularmente cuando el aprendiz se compromete en la elaboración de algo que tenga signficado social y que, por tanto, pueda compartir; por ejemplo: un castillo de arena, una máquina, un programa de computación” (Adolfo Obaya Valdivia. El construccionismo y sus repercusiones en el aprendizaje asistido por computadora. UNAM. 2003).

Pero la historia de la tecnología educativa tomó otra dirección como tan bien nos ha relatado Audrey Watters(The Monsters of Education Technology).

En 1991, Seymour Papert decía:

en los 80 mucha gente se unió al hecho comprando computadoras. El fenómeno más importante en esa época era el poder de la escuela para asimilar cualquier cosa nueva que apareciera. La escuela es como un organismo viviente. Un cuerpo extraño se acerca -la computadora- y el sistema inmunológico y mecanismo de defensa del organismo se ocupa de él. Así vimos el cambio en los 80. Antes de esta asimilación las computadoras se usaban en forma estimulante. Se hallaban en manos de maestros visionarios quienes usaban las computadoras porque no estaban satisfechos con la forma en que las escuelas hacían las cosas. Pero al final de los 80, las computadoras estaban en manos de la burocracia escolar y de las escuelas como instituciones. Todavía existían maestros visionarios, pero estaban siendo neutralizados. Previamente los maestros estaban usando unas pocas computadoras en las clases para alejarse de la separación por materias y de la interrupción diaria. Cuando la administración toma el control, crea una sala especial, y pone las computadoras en esa sala con un horario con el profesor de informática. En vez de convertirse en algo que socavara estas formas anticuadas de las escuelas, las computadoras fueron asimiladas. Es inherente a las escuelas, no porque los maestros sean malos o porque las escuelas sean malas, sino a todo organismo que ha alcanzado un equilibrio que éste tiende a mantener. Así las escuelas tornaron lo que pudo haber sido un instrumento revolucionario en uno conservador. La escuela no desea cambiar radicalmente. El poder de las computadoras no implica mejorar la escuela sino cambiarla por un tipo de estructura diferente.

Mucho más recientemente, en 2005,  afirmó que “la razón del fracaso de la educación progresiva fue la falta de una infraestructura tecnológica para un genuino y profundo aprender haciendo y sostenía que “uno de los papeles que la tecnología digital ha de jugar en la educación es darle una segunda oportunidad a la educación progresiva”.

Hace apenas un año, Larry Cuban decía que a pesar de que las nuevas tecnologías han encontrado un lugar en la mayoría de las aulas, su impacto es mucho menor que lo que se prometió inicialmente. Las nuevas tecnologías han fortalecido, sin cambiar, los enfoques tradicionales de la enseñanza.

Hace unos meses, en diciembre de 2015, la OCDE publicó un informe titulado Alumnos, Ordenadores y Aprendizaje: haciendo las conexiones en el que basándose en los datos de las pruebas PISA 2012 se hacían una serie de preguntas: ¿Hay ordenadores en las aulas? ¿importa que los haya?.

El informe analizaba cómo había cambiado en los últimos años el acceso y uso de tecnologías de la información por parte de los estudiantes y exploraba también cómo los sistemas educativos y las escuelas estaban integrando estas tecnologías en la experiencia de aprendizaje de los alumnos. Y entre sus conclusiones destacan frases como que la tecnología puede amplificar las prácticas de enseñanza innovadoras y que las tecnologías digitales se pueden usar para fomentar el aprendizaje experiencial, las pedagogías activas, el aprendizaje cooperativo y las pedagogías interactivas.

El titular del informe reclamaba “una nueva aproximación para conseguir todo el potencial de las tecnologías en las escuelas” y Andreas Schleicher sostenía en su presentación que “los sistemas educativos deben encontrar formas más efectivas para integrar la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Deben proporcionar a los docentes con entornos de aprendizaje que apoyen las pedagogías del s.XXI y a los estudiantes con las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo del mañana”.

Ni el titular de la noticia de la propia OCDE, ni lo dicho por Andreas Schleicher suena extraño a los docentes y profesionales de la educación que llevan décadas ocupándose de la relación entre tecnología y educación. No difiere en nada de la experiencia a pie de aula de muchísimos docentes, ni de lo que sostienen desde hace décadas profesionales como Michael Fullan y Neil Selwyn, por citar solo dos.

Aunque es cierto que faltan estudios cuantitativos que demuestren el impacto positivo o negativo sobre el uso de las tecnologías de la información sobre el aprendizaje parece haber un consenso claro entre la comunidad educativa, tras más de cuarenta años de ensayos y en muchas ocasiones fracasos, que el problema surge cuando pensamos que incorporar tecnologías en el aprendizaje es lo mismo que incorporar tecnologías en las aulas. Ya hemos dicho en numerosas ocasiones que no se trata de tecnificar las aulas sino escolarizar las tecnologías.

La situación, sin embargo, parece que ahora sí está cambiando. La combinación de años de investigación y práctica en el ámbito de las tecnologías educativas y la pedagogía. Los cambios producidos en las propias tecnologías (ubicuidad, conectividad, movilidad) pero también en la sociedad en general y en los profesionales de la educación y los centros educativos están provocando que hoy podamos hablar cada vez más de proyectos educativos que han comprendido que la transformación y el cambio deben ser algo sistémico.

Hemos aprendido de nuestros errores. Hemos aprendido que debemos hacer cambios simultáneos en las metodologías de aprendizaje y de enseñanza, en los currículos, en las maneras de evaluar, en las maneras de organizarnos y en las  liderar las escuelas, en la formación, en las tecnologías y en las infraestructuras (verInnovating Learning: Key Elements for Developing Creative Classrooms in Europe).

El resultado es que cada vez hay más proyectos de transformación educativa que están incorporando de manera natural las pedagogías activas y centradas en los alumnos y las tecnologías que nos rodean (ver por ejemplo los posts etiquetados bajo la categoría ABP del blog de Fernando Trujillo o el blog de educacontic por poner solo dos ejemplos).

El pasado 29 de junio, cuando se cumplían 9 años exactos de la salida a la venta del primer iPhone, mantuve una conversación con Elena Díaz Alejo de Samsung EspañaJosé Luis Fernández de INTEF y Mar Camacho de la Universitat Rovira i Virgili, tres de los responsables del proyecto Samsung Smart School. Uno de esos proyectos que han sabido entender qué es lo que hay que hacer y qué no para mejorar el aprendizaje con tecnología. Qué han sabido dar respuesta a preguntas del tipo: ¿cómo podemos mejorar la educación con las TIC ? o ¿cómo podemos repensar la educación en el contexto de las nuevas y poderosas tecnologías?.

Fue una buena oportunidad para hablar sobre pedagogías activas, ABP, tecnologías educativas y mobile learning y para mezclar miradas: la de una empresa tecnológica, la de la formación del profesorado y la de la investigación en pedagogía y en tecnologías educativas.

Afortunadamente el proyecto Samsung Smart School no es el único buen ejemplo que existe hoy. Hay muchos otros, llevados adelante por profesores individuales, por centros educativos y por organismos y instituciones que están trabajando en la misma línea. Y aunque la batalla por entender que en educación no hay recetas fáciles ni únicas no está ganada, el camino empieza a estar señalado.

Ahora entendemos mucho mejor lo que querían decirnos Jerome Bruner y Steve Jobs. Hoy todos tenemos asumido que la movilidad lo ha cambiado todo. Todos sabemos que “hemos cambiado para siempre la forma en que nos comunicamos, nos informamos, trabajamos, nos relacionamos, amamos o protestamos” (Manuel Castells). Que hemos cambiado para siempre nuestras formas de relacionarnos con el conocimiento y, en consecuencia, con el aprendizaje. Y que “la tarea de las nuevas generaciones es aprender a vivir no solo en el amplio mundo de una tecnología cambiante y de un flujo continuo de información, sino ser capaces al mismo tiempo de mantener y refrescar también nuestras identidades locales”, como dice también Bruner en La educación, puerta de la cultura.

Parece que por fin, estamos cerca de aquello que reclamaban Larry Cuban y Seymour Papert, de aquello que soñaba Alan Kay y de aquello que nos anticipó Jerome Bruner. Parece que por fin estamos cerca de la escuela tantas veces soñada por tantos. Parece que por fin estamos en el camino para responder afirmativamente a las preguntas de Richard Rorty: “¿podemos hacer mejor las cosas?, ¿puede nuestro futuro estar mejor hecho que nuestro presente?” (Esperanza o conocimiento. Buenos Aires. 1994 p.78).

 

Fuente del articulo: https://carlosmagro.wordpress.com/2016/07/02/puede-nuestro-futuro-estar-mejor-hecho-que-nuestro-presente/

Fuente de la imagen: https://carlosmagro.files.wordpress.com/2016/07/metropolis_1_1.jpg?w=610&h=352

Comparte este contenido:

Ginebra acoge el XIV Curso sobre Derechos Humanos de la UR en torno a los medios de comunicación

América del sur / Europa / Noticia / 26 de junio de 2016 / Por: Universidad de la Rioja

 
XIV Curso de Verano de la UR en Ginebra sobre ‘Medios de comunicación y Derechos Humanos’

 

Ginebra acoge desde el lunes 27 de junio el XIV Curso sobre Derechos Humanos que organiza la Universidad de La Rioja en la capital suiza y que este año gira en torno a ‘Medios de comunicación y Derechos Humanos: ambivalencias del cuarto poder en la era digital’.

Esta actividad se enmarca dentro del programa de Cursos de Verano UR 2016 que, gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.

En este caso, el Gobierno de La Rioja, el Parlamento regional, la Fundación Academia Europea de Yuste, el Colegio Universitario Henry Dunant, el Departamento de Derecho y la Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la UR, entre otras entidades.

Dirigido por Ana M.ª Vega, catedrática de Derecho de la UR, y coordinado por Alfred Fernández, director del Colegio Universitario Henry Dunant, este curso de verano está especialmente pensado para estudiantes de Derecho, Trabajo Social, Ciencias Sociales y Políticas, Economía, Periodismo y Ciencias de la Comunicación; así como integrantes de oenegés y activistas de derechos humanos, así como a profesionales de estas disciplinas.

El Curso de Verano de la UR sobre Derechos Humanos en Ginebra pretende poner de relieve el papel de los periodistas y profesionales de los medios de comunicación en la promoción y protección de los derechos humanos; debatir sobre los desafíos actuales de la libre circulación de las ideas a través de la palabra y la imagen; analizar los conflictos entre la libertad de difusión y acceso a la información y la seguridad nacional; y examinar las garantías para la protección del pluralismo e independencia de la libertad de prensa.

4º PODER EN LA ERA DIGITAL | El periodismo está en constante evolución y ha llegado a incluir las aportaciones de instituciones del sector de los medios de comunicación, particulares y una serie de organizaciones que buscan, reciben y difunden todo tipo de información e ideas, tanto en línea como en los demás medios de comunicación, en el ejercicio de la libertad de opinión y de expresión.

Esto incluye la información transmitida por los canales tradicionales o a través de Internet y de las tecnologías de la comunicación que usan Internet o las redes sociales, difundida por medios de comunicación públicos o privados, así como por particulares que realizan actividades periodísticas aunque no estén formalmente contratados por un medio de difusión

Esta revolución digital ha abierto infinitas posibilidades a la libertad de expresión y de opinión, así como a la difusión y acceso a la información. Sin embargo, sus potencialidades de uso están demostrando ser muy ambiguas.

El buen periodismo apuntala las libertades individuales y los derechos comunes; el ‘interés’ de todos: impulsa importantes movimientos cívicos, como la ‘primavera árabe’ tunecina, contribuye a exigir rendición de cuentas de los poderes, a dar voz a quien no la tiene e iluminar el debate sobre los asuntos que nos afectan como sociedad.

Sin embargo, en ocasiones, los medios a los que la mayor parte de nosotros nos asomamos cada mañana están cargados de prejuicios e intereses más o menos explícitos que impiden a los profesionales el ejercicio de su oficio, alimentan la distorsión o ignorancia de los asuntos relevantes y privan a nuestra democracia de uno de sus puntales.

De igual modo, algunos recurren a esta revolución digital para difundir discursos del odio, discriminación o xenofobia. O, lo que es peor, para propiciar un fenómeno terrorista inédito que ha permitido al Estado islámico planificar e implementar una estrategia de marketing y comunicación pública sin precedentes, destinada a socializar el terror y condicionar la agenda política y a transformar el terrorismo en un producto cultural popular, global, atractivo e imitable.

Fuente de la noticia: http://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=4511&accion=detnot

Comparte este contenido:

19 países unidos bajo un mismo lema: educación para todos

Puerto Rico/21 de junio de/ Fuente: semana

La capital portorriqueña acoge estos días el XVII Encuentro Internacional Virtual Educa, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), para debatir los retos del sector educativo en la región.

Puerto Rico se convierte por cuatro días en el epicentro de la educación mundial. Desde el 20 al 24 de junio su capital, San Juan, acoge el XVII Encuentro Internacional Virtual Educa, un evento que reúne a expertos internacionales y nacionales de la comunidad educativa para debatir sobre el estado y los retos del sector en Iberoamérica, así como de la necesidad de seguir innovando de la mano de la tecnología.

Se espera que más de 7.000 personas, entre maestros, directores, rectores de colegios y estudiantes, secunden la cita que se celebra en el Centro de Convenciones de la capital caribeña.

Para ellos se han organizado cuatro jornadas de debate y discusión lideradas por 350 representantes de organizaciones multilaterales, funcionarios gubernamentales, parlamentarios, líderes educativos, académicos y científicos de cerca de 20 países.

La Organización de Estados Americanos (OEA) está detrás de esta iniciativa que ya lleva diecisiete ediciones, con el apoyo del Departamento de Estado y Educación de Puerto Rico y la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones del país. Google, Microsoft, Softex e Intel son algunas de las empresas privadas que han querido apoyar este encuentro que el año que viene se traslada a Colombia. ‘¿Agoniza la OEA?‘

Y es que, como informaron los organizadores, en 2017 Bogotá será el escenario elegido para albergar esta cita de la innovación educativa. ¿La fecha elegida? Del 19 al 23 de junio del próximo año.

Virtual Educa tuvo su acto inaugural con una charla centrada en los avances del Sistema Interamericano de Innovación Educativa que promueve la competitividad y productividad a través de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos. Este sistema fue adoptado por 19 países iberoamericanos en el marco del Encuentro Virtual Educa celebrado en 2013 en Medellín. ‘¡Ya llegó la Cumbre Líderes por la Educación!‘

“Esta plataforma representa un modelo de inclusión hemisférica en el que el Caribe, Centro América y América del Norte se encontrarán para reforzar las alternativas más innovadores de una educación que es la opción estratégica de la sociedad global del siglo XXI”, indicó José María Antón, secretario general de Virtual Educa. ‘Profesores, a usar los celulares en clase

Carlos Lugo, director de Tecnología del Ministerio de Educación (MEN), fue uno de los asistentes y representantes de Colombia en el evento. En su intervención quiso resaltar que, si bien el 76 % de la matrícula contratada en colegios oficiales ya se encuentra conectada, todavía “no se ha podido salvar ese 20 % restante”. Asimismo, hizo un llamado para que operadores de telecomunicaciones y empresas dedicadas a la innovación educativa aúnen fuerzas con el fin de “garantizar el acceso igualitario de todos los niños a Internet”. ‘La tecnología no es la solución

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/organizacion-de-estados-americanos-encuentro-sobre-tecnologia/478539

Imagen: http://static.iris.net.co/semana/upload/images/2016/6/20/478552_1.jpg

Comparte este contenido:

En China también hay un profesor que es furor en internet con sus clases en línea

China/09 junio 2016/Autor: El País/ Fuente: Entorno Inteligente.

Sin ser una estrella del pop, Liu Jie cuenta en China con millones de fans adolescentes y gana hasta 40.000 euros al mes gracias a las miles de reproducciones de sus videos, en los que ofrece cursos en línea antes de la prueba de acceso a la universidad. Lea también: El youtuber caleño que se convirtió en el ‘profe’ de matemáticas más querido del mundo

El profesor de física Liu Jie forma parte de los maestros convertidos en famosos de internet enChina gracias a la insaciable demanda de apoyo escolar en el país.

Internet se ha convertido en una verdadera industria nutrida por el estrés y las presiones parentales ante el ‘gaokao’ , una prueba de acceso a la universidad que pone en juego el futuro de nueve millones de estudiantes.

Las pruebas, condensadas en dos días y altamente selectivas, comenzaron el martes, acompañadas como cada año de una subida de fiebre en todo el país y con policías interrumpiendo hasta la circulación cerca de los centros de examen.

«El gaokao es un asunto muy serio y por ello hay semejante demanda de los cursos en línea», explicó Liu Jie a la AFP después de grabar una lección.

Tras diplomarse en una universidad científica de reputación, Liu ejerció como tutor privado antes de entrar en escena en vídeos educativos, cuyo éxito fue impresionante.

«A menudo, la gente me reconoce por la calle. Los estudiantes persiguen a un profesor conocido como si fuese una estrella de cine» , comentó divertido Liu.

‘Totalmente inesperado’ Con «aulas» virtuales de capacidad ilimitada, los profesores en línea con más reputación pueden ganar una fortuna.

Miles de millones de internautas aceptan pagar 250 yuanes ( 37 dólares) para ver de principio a fin una de las clases de Liu Jie, de las que solamente una parte se puede ver de manera gratuita.

Además, Liu puede ganar hasta 300.000 yuanes (45.000 dólares) al mes en el periodo anterior a la prueba, por un ingreso anual de alrededor de 2,8 millones de yuanes (425.500 dólares) , más de 30 veces el salario medio de un profesor de secundaria en Pekín.

«No pensé poder ganar tanto dinero. Es totalmente inesperado. En China, la educación nunca ha sido una profesión donde se gane mucho», observa Liu.

El vicepresidente del Think Tank Tndependiente 21st Century Education en Shanghái afirmó que «el hecho de que profesores ganen más dinero que otros famosos pone de testimonio sus talentos y las prioridades de los consumidores» .

Un responsable del Ministerio de Educación de China avisó en marzo que una migración de profesores hacia el paraíso de la web «podría perturbar las clases corrientes» . Sin embargo, ninguna prohibición está a la orden del día.

Fans fieles Un fracaso en el ‘gaokao’ puede privar a un alumno de una plaza en la universidad y del diploma académico, todavía considerado en China como indispensable para conseguir un trabajo seguro y rentable.

Antes del examen de acceso, los adolescentes estudian desde el alba hasta tarde en la noche. La prensa informó de casos de inyecciones intravenosas que permiten revitalizar a los estudiantes, agotados por el estudio.

Cao Wei, profesor de matemáticas en línea, empieza sus clases en vivo a las once de la noche delante de miles de internautas. Un ritmo nocturno agotador para él mismo. «He perdido más de tres kilos estos dos últimos meses», indicó.

«Es diferente a los profesores del colegio, él es más comprensible», explicó Li Jiayao, un estudiante de 17 años. «¡Soy un fan fiel!».

Los profesores en línea son también víctimas de la piratería, que es constante en China, lo que les obliga a innovar y refrescar sin cesar sus contenidos para conservar su audiencia.

«La presión en internet es enorme. Si no estás activo durante dos semanas, la gente se olvida», suspira Liu Jie. «Es igual que al resto de estrellas»

Fuente de la Noticia:

http://www.entornointeligente.com/articulo/8526607/Grupo-Yammine–En-China-tambien-hay-un-profesor-que-es-furor-en-internet-con-sus-clases-en-linea-07062016

Comparte este contenido:
Page 23 of 25
1 21 22 23 24 25