Es necesario plantear un Nuevo Modelo educativo en la ANC

Por: Marcel Doubront

Aunque ya faltan muy pocos días para la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, muchos son los postulados, desde el empresario hasta el obrero, muchos son los planteamientos, desde modernizar el sistema económico hasta un nuevo sistema de justicia, no obstante muy pocas han sido las propuestas en materia educativa en el marco constituyente ignorando o seguramente no midiendo como este aspecto pudiera transversalizar en relación a los 9 puntos propuestos por el presidente Nicolás Maduro, bien preguntaba el maestro Simón Rodríguez como al mismo tiempo respondía “¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original. Original han de ser sus instituciones y su Gobierno y originales de fundar unas y otro. O inventamos o erramos”, si realmente queremos lograr la Paz hay que buscar una radical alternativa a la actual educación de competencia del cual estamos inmersos donde enseña a competir y no a compartir ni mucho menos a discernir en ese sentido Agobian (2007) muy claramente lo refiere “Hoy no se sabe simplemente para formarse, hoy se sabe para dominar y producir. Antes se decía que había que formarse para servir al estado, hoy se forma para servir al mercado. Esta conflictiva tesis enfila a la educación hacia una teoría de la calidad total, hacia las escuelas eficaces, pero hay que preguntarse ¿acaso la educación tendrá que entregarse en manos de una lógica del mercado?” revisemos si realmente el cumplimiento de esa frase “Estudia para ser alguien en la vida” brindo reciprocidad entre el profesional y su comunidad o fortaleció lo que definiera Edgar Morín como “las cegueras del conocimiento”.

Hoy hablamos de tener más del 30% de la población en las aulas entre ellas nos convertirnos en el segundo país en Latinoamérica con mayor matrícula universitaria, pero lamentablemente callamos que seguimos instruyendo mas no educando o como bien refiriera el Maestro Simón Rodríguez “enseñamos para tener quien sepa, pero no educamos para tener quien haga” algo que guarda congruencia con “el hacer una revolución socialista con métodos capitalistas” antes de escribir este articulo veía por twitter una etiqueta promocionada por el ciudadano Ministro para el Poder Popular para la Educación Universitaria #SNIPuebloUniversitario aunque es innegable los logros para los más humildes del Sistema Nacional de Ingreso, hay ideas y planes que deben adecuarse al momento histórico, hoy no es suficiente hablar de cantidad sino revisamos la calidad, si bien nuestra carta magna en su Artículo 102. Concibe a “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad (….).” los presentes tiempos nos dicen que si bien es importante la inclusión no es suficiente si esta no viene acompañado de una formación humanista, Bolivariana pero sobre todo Productiva, ya que no estaríamos haciendo ningún bien si formamos a compatriotas para el mercado laboral en plena guerra económica y con insuficientes medios de producción, en ese sentido guarda coherencia una frase del Profesor Miguel Martínez Miguélez “habiendo ya entrado ya en el siglo XXI, muchos sectores de nuestra ciencia todavía no han entrado siquiera en el siglo XX” si bien esta cita puede ser interpretada de diversas maneras o intereses, también es cierto que el ente educativo durante mucho tiempo se encuentra muchas veces incompatible a la realidad social ignorando como parafraseando a Ezequiel Andder que este no solo es el reflejo de la sociedad sino que puede influir en ella.

En ese orden de ideas la UNESCO en Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, nos habla sobre los principios de un conocimiento pertinente el cual ante la mencionada necesidad expresa “existe un problema capital aún desconocido, cual es el de la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales (….) es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias reciprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo” en el marco de la actualidad económica es importante recordar que fue la comunidad la que salvo al pueblo haciendo los alimentos que la empresa privada se negó a producir bajo el pretexto de carencia de dólares y materia prima, sin embargo la universidad se quedó enclaustrada en la reproducción de sus tesis obsoletas y no en el desarrollo un plan comunitario para la creación de empresas de producción social en las comunidades en aras de fortalecer los medios y relaciones de producción necesario ante los mencionados desafíos.

hoy a pocos días de la instalación de una Asamblea Nacional Constituyentes sería imperdonable no discutir que teniendo una inmensa riqueza en biodiversidad no tengamos escuelas técnicas en farmacia y dependamos de laboratorios capitalistas y de la importación, de igual forma teniendo el arco minero no tengamos una escuela técnica para la geología en aras de desarrollar no solo mejores ingenieros geólogos a futuro sino el desarrollo sostenible, en el caso de la universidades no podemos seguir haciendo recurrente la torpeza de seguir graduando para el mercado laboral cuando el modelo capitalista está en decadencia, la formación en nuestras universidades debe ser en el marco de una economía emprendedora que sea coadyuvante de un nuevo orden económico comunal porque las verdaderas transformaciones vienen desde los cimientos y no desde las alturas, de igual forma la formación para el emprendimiento permitiría deslastrarnos de la educación tradicional en cual de acuerdo a Miguel Martínez M. “sacrifica la imaginación creadora del estudiante en aras de un dogmatismo metodológico” por ello una educación Liberadora permita crear un nuevo perfil de egreso del Profesional Universitario en concordancia Domínguez deduce (2007) “la educación tradicional se centra en contenidos y lo importante es depositar contenidos, por eso Freire la llamo Bancaria. La educación Liberadora, en cambio, se basa en procesos y por esa razón es una educación para hacer emerger no para depositar contenidos por eso se trata de otra lógica y de otros métodos”

No culpo quien realmente no esté de acuerdo con estas reflexiones por considerar que el problema es únicamente económico y el cual se soluciona mediante lo económico (para no hablar de los que aplican como modo de lucha el autosecuestro y la quema de otros seres humanos), como exprese al inicio de este párrafo no lo culpo porque fuimos formados admirando la libertad que defiende Súper Man y muy poco conocimos de nuestros libertadores, nos hicieron creer que el prototipo de buen ciudadano era el protagonista de la novela haciéndonos sentir culpables por nuestro color de piel y estatus social, nos enseñaron a consumir para ser feliz y no a producir para ser libres, por lo cual guarda pertinencia la frase del Libertador “Si un hombre fuese necesario para sostener el Estado, ese Estado no debería existir; y al fin no existiría” por lo cual este momento histórico llama la masificación de involucrados y comprometidos como punto de partida para la concreción de un verdadero proceso de liberación nacional, en ese orden de ideas Humberto Maturana al buscar un concepto de Libertad la definió como “encontrarnos en la diversidad y construir un mundo juntos” es por ello que para sostener el estado no es suficiente un hombre sino un conjunto de voluntades y que la consecución de la libertad pasa por encontrarnos en la diversidad es pertinente un nuevo modelo educativo que forme paro que también transforme, que como dijera Freire “una educación que enseñe a pensar y no a obedecer” porque “La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación”

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/a249824.html

Comparte este contenido:

Proyecto nuevo Humanismo: aspirando a comprender

Por: José Antonio Marina

El humanismo se bate en retirada. En todos los países se presiona a los sistemas educativos para que den prelación a las STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Son conocimientos imprescindibles para sobrevivir en una sociedad del conocimiento. Una ‘persona culta’ parece un ser anacrónico en la época de Google. Un dinosaurio digno de exhibirse en un parque temático. Prestigiosas voces tecnológicas nos hablan de la aparición del ‘transhumanismo’, de la superación de la especie humana. Sucederá alrededor de 2040, dice la Singularity University, creada por Ray Kurzweil, jefe de investigación de Google. Es decir, a los recién nacidos les va a coger al llegar a la adolescencia. Esto vuelve más obsoletas aún las tradicionales disciplinas humanistas, que para esos tecnólogos se referirán a la ‘antigua especie’.

En esta situación resulta escandaloso que los ‘humanistas’ actuales defiendan tan mal el valor de lo que hacen, tal vez porque piensen, equivocadamente, que el buen paño en el arca se vende. Periódicamente se oyen voces reclamando una mayor presencia de las humanidades en nuestras aulas, pero sin explicar qué se entiende por ‘humanidades’ y por qué se las debe prestar atención. Son afirmaciones que se repiten retóricamente, más como queja que como propuesta. Hoy día, los padres se tranquilizan si sus hijos dicen que quieren hacer ciencias, y se angustian si les oyen que quieren estudiar letras. De nada vale decirles que en las humanidades está la salvación porque, dicho así, es una tontería sin credibilidad.

No da por sentado que leer a Homero sea mejor que aprender a manejar una aplicación o que el latín es mejor que la informática

Por eso, creo que es necesaria una justificación de las humanidades ‘base cero’, es decir, sin dar por supuesto que son valiosas. Pondré como ejemplo una de las disciplinas humanísticas más castigadas en los actuales programas: la historia. ¿Debe un futuro científico conocer la historia de su ciencia o solo su estado actual? Los economistas han inventado una noción de gran utilidad: el ‘coste de oportunidad’. Una inversión económica no debe evaluarse solo por lo que va a conseguir, sino también por lo que se deja de conseguir al emplear los recursos de esa manera. ¿Qué es mejor, construir una línea de AVE o tres hospitales? Respecto a la educación, sucede lo mismo. Sería estupendo estudiar griego, latín, historia del arte, música, filosofía, plástica, manualidades, cocina, además de inglés, informática, matemáticas, etc. El problema aparece cuando hay que administrar un tiempo limitado y es preciso elegir.

El Proyecto nuevoHUMANISMO, en que trabajo, se encara con este problema. No da por sentado que leer a Homero sea mejor que aprender a manejar bien una aplicación de móvil. No se le ocurre pensar que el latín organiza mejor la mente que la programación informática. Podría llamarse también ‘humanismo de tercera generación’ (Humanismo3G).

Dos culturas separadas

La primera generación se definió por oposición a la teología. Las ‘letras humanas’ se separaban de las ‘letras divinas’. El humanismo entonces incluía letras y ciencias, filosofía y matemáticas, arte y técnica. Si leen la ‘Enciclopedie’, símbolo de la Europa ilustrada, verán esta mezcla. Junto a artículos sobre las religiones o la inmortalidad del alma aparecen otros dedicados a los tornillos y a los telares. La segunda generación escindió este humanismo básico, e introdujo la división entre ‘ciencias’ y ‘letras’, entre las ‘ciencias de la naturaleza’ y las ‘ciencias del espíritu’. Como Snow señaló con frase certera, han acabado por ser ‘dos culturas’ separadas. Lo expuso elocuentemente, en el texto que les invito a leer:

«Son muchos los días que he pasado con científicos en las horas de trabajo para salir luego de noche a reunirme con colegas literatos. Y, viviendo entre dichos grupos, se me fue planteando el problema que desde mucho antes de confiarlo al papel había bautizado en mi fuero interno con el nombre de ‘las dos culturas’. Se trata de dos grupos polarmente antitéticos: los intelectuales literarios en un polo, y en el otro los científicos. Entre ambos polos, un abismo de incomprensión mutua; algunas veces (especialmente entre los jóvenes) hostilidad y desagrado, pero más que nada falta de entendimiento recíproco. Los científicos creen que los intelectuales literarios carecen por completo de visión anticipadora, que viven singularmente desentendidos de sus hermanos los hombres, que son en un profundo sentido anti-intelectuales, anhelosos de reducir tanto el arte como el pensamiento al momento existencial. Cuando los no científicos oyen hablar de científicos que no han leído nunca una obra importante de la literatura, sueltan una risita entre burlona y compasiva. Los desestiman como especialistas ignorantes. Una o dos veces me he visto provocado y he preguntado [a los no científicos] cuántos de ellos eran capaces de enunciar el segundo principio de la termodinámica. La respuesta fue glacial; fue también negativa. Y sin embargo lo que les preguntaba es más o menos el equivalente científico de ‘¿Ha leído usted alguna obra de Shakespeare?’. (C. P. Snow, ‘Las dos culturas y un segundo enfoque’, Alianza Editorial, Madrid, 1987, pp. 14 y 24).

No pienso que haya una especie de conspiración de los tecnólogos para robotizar a nuestra especie o cosas parecidas

El asunto es que ha triunfado claramente la ‘cultura tecno-científica’, entre otras cosas porque ha producido mejoras admirables en el bienestar humano. Lo que me preocupa es que esa cultura va a ser la encargada de redefinir la naturaleza humana. No pienso que haya una especie de conspiración de los tecnólogos para robotizar a nuestra especie o cosas parecidas. Los grandes cambios aparecen como consecuencias no buscadas intencionadamente. La técnica —como el mercado, como las modas, o como los atascos de tráfico— tiene un dinamismo circular, en el que los propios agentes son sujetos pacientes de lo que hacen. El nuevoHUMANISMO parte de un axioma fundacional: las instituciones humanas —políticas, religiosas, culturales— guardan la experiencia de la humanidad. Cada vez que algún movimiento ha querido olvidar esa experiencia, comenzar de cero —como ha ocurrido en las revoluciones políticas, y puede suceder también en la tecnológica—, se cometen tremendos errores por ignorancia.

Concentrated senior female mathemathics professor writing a formula to the chalkboard.. Personal Perspective, Selective focus, small DOF. Natural interior light.
Concentrated senior female mathemathics professor writing a formula to the chalkboard.. Personal Perspective, Selective focus, small DOF. Natural interior light.

De la misma manera que para mejorar nuestra salud en el futuro necesitamos conocer nuestro genoma biológico —efecto de cientos de miles de años de evolución—, necesitamos conocer nuestro ‘genoma cultural’, que se ha ido configurando también a lo largo de miles de años. Pondré un ejemplo político. Nuestro modo de pensar la política utiliza herramientas mentales heredadas, que se fueron elaborando para enfrentarse con problemas. ¿Por qué apareció la idea de ‘soberanía’, o la de ‘nación’, o la de ‘derecho subjetivo’, o la de ‘dignidad como fuente de derechos’, o el valor de la ‘autonomía’? El nuevoHUMANISMO se basa por ello en la ciencia de la evolución de las culturas, que nos permitirá comprender nuestros aciertos y nuestros errores, nuestra grandeza y nuestra ferocidad, lo que nos une y lo que nos separa.

​Aspiramos a comprender

El nuevoHUMANISMO, el Humanismo3G, no enfrenta letras y ciencias, laicismo y religión, arte y técnica, sino que aspira a comprender todas esas creaciones humanas. No pretende conocerlas en sus inabarcables realizaciones, sino comprender por qué y cómo surgen de la inteligencia que las ha inventado. El gran Wilhem Dilthey, uno de los padres del nuevoHUMANISMO, pensaba que la única forma de definir al ser humano es estudiando aquellas actividades a las que se ha dedicado a lo largo de la historia: ha creado arte y ciencia, matemática y juegos, religiones y formas políticas, poesía y técnica. Antes de dar un salto hacia el transhumanismo, me parece imprescindible conocer la humanidad, no sea que vayamos a tirar al niño con el agua de la bañera.

El Proyecto nuevoHUMANISMO necesita el mayor apoyo posible. Espero que El Confidencial, tan atento a lo que pasa, acoja y proteja la iniciativa, que me parece apremiante. Quien desee recibir más información, o colaborar de alguna manera, puede enviarme su referencia a contacto@joseantoniomarina.net.

Fuente: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2017-04-18/educacion-humanismo-letras-ciencias-pedagogia_1368022/

Comparte este contenido:

Tendencias: la educación en el centro de las controversias

Por: Leopoldo Martinez Nucete

Ante una audiencia de expertos religiosos, el papa Francisco acaba de hacer un llamado a favor de humanizar la educación. En la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, habló de las tres claves que, en la visión de la Iglesia, deben ser las guías que prevalezcan en el mundo de la enseñanza: Humanizar la educación, Formar en el diálogo y Sembrar la esperanza.

Desde otra perspectiva ideológica, una de la más importantes pensadoras liberal y progresista de nuestro tiempo, Martha Nussbaum, a quien España concedió el Premio Príncipe de Asturias 2012, ha lanzado una contundente advertencia: la sed económica de los Estados y de los sistemas públicos de educación, no deben apartar las humanidades ni concentrarse de forma excluyente en la formación para el dinero, porque de ello deriva un peligro inmenso: la de formar personas sin capacidades para el cultivo de la democracia. No es la única. Intelectuales, pedagogos y personas con indiscutibles calificaciones, en América Latina, Europa y Estados Unidos, han levantado su voz en el mismo sentido: la formación de niños y jóvenes debe ser sensible y orientada a la solidaridad.

Frente a esta posición, otra, también fundamentada, actúa en sentido contrario: relega las materias humanísticas y subraya la importancia de los conocimientos técnicos, la formación para el trabajo. Mientras unos se enfocan en la relevancia que tiene la sensibilidad y la solidaridad, otros lo hacen en el objetivo de formar personas productivas y competentes. Y hay razones en ello, especialmente cuando se pone en la mesa, no la cuestión de las libertades democráticas sino las de la economía, que necesita de personas formadas en los más diversos campos y niveles, para atender a la demanda de los procesos productivos.

Pero estas dos posiciones, cada una con sus beneficios y limitaciones, no es el único dilema. Importantes teóricos, incluyendo a figuras mundiales de la sicología, proclaman su preocupación por un fenómeno cada vez más preocupante: la pérdida de autoridad de padres, maestros y otras figuras ductoras –como nuestros mayores-, ante niños y jóvenes, lo que tiene consecuencias directas en la convivencia y en las condiciones en que se producen los intercambios en el aula. Al mismo tiempo, especialistas como Deena Weinsberg, consagrada a investigar la cognición, pone el acento en las bondades de la fantasía como instrumento de aprendizaje.

Hay métodos que conceden un peso especial a los deportes y las artes, mientras que otros se inclinan a la informática y a las lenguas, de modo destacado, el inglés. Están los que dicen que la totalidad de la jornada educativa debe realizarse en la escuela, y los que dicen que son necesarias las tareas en casa, que involucren a los padres. Y, así, llego en esta enumeración de disyuntivas, a una de los más terribles: la tensión entre masificación y calidad de la educación. Veamos.

Parece haber consenso en que la masificación, en la mayoría de los casos, se ha traducido en un deterioro de la calidad. Hay quien ha dicho que entre el nivel de formación que recibe un estudiante de las más reputadas escuelas privadas de Inglaterra y las de las escuelas públicas de países muy pobres, la diferencia podría ser equivalente a la de un siglo. Más allá de si semejante afirmación es o no pertinente o sustentable, lo cierto es que en el planeta hay 263 millones de niños fuera de la escuela y 760 millones de adultos que no leen ni escriben.

Cubrir el déficit económico de los sistemas educativos del mundo costaría entre 35.000 y 42.000 millones de dólares al año, dicen los estudiosos. Pero ese déficit se incrementaría de forma casi exponencial si a ese monto se suma la deuda con instituciones financieras que estudiantes de todas partes del mundo, tienen por los créditos que han recibido para pagar sus estudios universitarios de grado o postgrado. Lo anterior está en relación con otro lamentable proceso: el que la educación de más alta calidad, en buena parte del mundo, es privada. En el sector público, hay excepciones, pero son eso: escuelas de muy alto nivel, cuya vocación por la excelencia no depende tanto del régimen estatal como de la devoción de individuos, que aman el ejercicio de la educación.

Añadiré todavía un elemento más, que aumenta la incertidumbre hacia el futuro inmediato: la incorporación de las tecnologías digitales a la escuela. Se trata de un proceso que, en términos históricos, está dando sus primeros pasos. Visto en términos mundiales, todavía son pocas las escuelas que han logrado incorporarse de lleno a los usos tecnológicos. Puede decirse que hay avances, pero sobre todo, pedagogos vanguardistas en muchos países, dando los primeros pasos con programas, computadoras, tabletas y otros recursos. Sin embargo, nadie debería estar tranquilo: en cualquier momento, muy próximo, se producirá el boom de la escuela digital, que podría ser fuente de todavía una mayor desigualdad: un porcentaje pequeños de jóvenes altamente capacitados en las realidades y potencialidades de lo digital, y una mayoría que afrontarán la búsqueda de un lugar en el mercado laboral, con menos oportunidades que otros.

En el marco de la valoración del impacto de la tecnología en la educación, también tenemos el surgimiento de iniciativas como «Cursera», donde un grupo de las mejores universidades de Estados Unidos ha construido una oferta de contenidos académicos básicos y avanzados que ocurren en «aulas virtuales» donde interactúan con estudiantes de todas partes del mundo, inscritos para cursar las materias. La ambición de este sistema es no solo administrar el otorgamiento de certificados o grados académicos de excelencia «online»; sino el reconocimiento de las materias cursadas bajo el sistema de créditos, en un universo amplio de universidades. Bajo esa modalidad un estudiante de cualquier parte del mundo podría cursar macroeconomía, geopolítica o matemáticas actuariales con uno de los mejores profesores del mundo, en un aula enriquecida por la diversidad y diferentes perspectivas que ofrece al estudiante y al profesor, la escala global de estos espacios digitales, y así acreditarla en la universidad donde cursa estudios presenciales.

Por otra parte, hay quienes han pensado en Estados Unidos que estos sistemas podrían optimizar la inversión educativa a nivel de las universidades públicas y «Community Colleges» (Escuelas Universitarias Técnicas o Comunitarias), generando ahorros significativos y alcanzando mayor calidad educativa, al no tener que contratar personal académico para dictar cursos del curriculum obligatorio (y algunos muy especializados) que son ofrecidos por Cursera, por los académicos mejor acreditados del mundo. De esa forma la inversión de los recursos se enfocaría a nivel presencial en preparar al estudiante, alineando la oferta académica con el adecuado balance entre la formación humanista, la promoción del pensamiento crítico, la innovación y la formación de relevantes para los mercados laborales. En ese modelo podría también ampliarse el acceso a bajo costo o la gratuidad de la educación superior en Estados Unidos, un tema de especial impacto político en este momento por el costo financiero de las matrículas universitarias, tanto en las universidades públicas como privadas, y los bajos niveles de calidad y resultados exhibidos por otras instituciones del sistema.

Y finalmente, en este desafiante mundo de los impactos tecnológicos ha surgido el denominado «Uncollege Movement» («movimiento Sin Universidad»). Los proponentes cuestionan que participar en el sistema educativo formal sea el único camino al éxito personal y económico, particularmente, cuando contrastan el impacto de la deuda estudiantil sobre las finanzas personales de los egresados. El movimiento propone caminos alternativos para la formación o educación superior, que se basan en la organización de núcleos de estudios, grupos de mentores, y cooperativas que, con base en experiencias y mejores prácticas, y compartidas en redes sociales y otras formas de comunicación digital, permitan a los participantes aprovechar todos los recursos, aplicaciones, contenidos académicos, científicos o culturales disponibles, de manera abierta en el espacio digital. En pocas palabras, es un movimiento que promueve lo que podríamos definir como un autodidactismo 3.0, con referentes y líderes o mentores que ofrecen orientación al educando.

No creo que para nadie sea fácil escoger entre los dilemas que hoy he ofrecido a los lectores de este espacio. Quizás las soluciones para un mundo mejor, no estén en ninguno de los extremos, sino en esos puntos intermedios que cuesta mucho alcanzar, porque la educación exige de consensos políticos, económicos, culturales, pedagógicos y otros. Por fortuna, hay una idea cada vez más extendida en las sociedades, por personas de las más diversas ideologías, de que la educación es requisito irremplazable en los empeños por una vida mejor.

Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/tendencias-educacion-centro-las-controversias_81627

Imagen: https://mariamdavilaa.files.wordpress.co

Comparte este contenido:

Tushar Gandhi not happy with Indian education system

India/Noviembre de 2016/Fuente: The Times of India

RESUMEN: El bisnieto de Mahatma Gandhi y el aclamado autor Tushar Gandhi dijo el domingo que el sistema educativo indio estaba creando la generación más tonta de la historia de la nación. Hablando de la caída de la educación, dijo: «Estamos tratando de convertir a los estudiantes en robots que están regimentados en su pensamiento. ¿Realmente lo necesitamos?» Tushar Gandhi se dirigía a una reunión de más de 150 educadores de todo el país durante la Conferencia Nacional Edu-StartUp 2016 organizada por el educador Anees Kutty de la Evergreen Education Foundation en el Hotel Conrad en Pune el domingo. Gandhi, quien fue el orador principal, dijo además que la educación superior en el país está siendo convertida en commodity. «Se está haciendo un intento de centralización completa de la educación y no se debe hacerlo. La educación debe ser personalizada de acuerdo a las necesidades de la gente de una manera verdaderamente democrática como defendida por Mahatma Gandhi, debe ser liberadora y no dirigida a hacer esclavos -dijo-.

The great grandson of Mahatma Gandhi and acclaimed author Tushar Gandhi on Sunday said that Indian education system was creating the dumbest generation in the history of the nation. Talking about the downward slide in education, he said «We are trying to turn students into robots who are regimented in their thinking. Do we really need that?»

Tushar Gandhi was addressing a gathering of over 150 educationists from all over country during the National Edu-StartUp Conference 2016 organized by educationist Anees Kutty of Evergreen Education Foundation at Hotel Conrad in Pune on Sunday.

Gandhi who was the keynote speaker further said that the higher education in the country is being commoditized. «Attempts are being made for complete centralization of education and it should not be done so. Education has to be customised according to the needs of the people in a truly democratic way as espoused by Mahatma Gandhi. It must be liberating and not aimed at making slaves,» he said.

Evergreen Education Foundation President Anees Kutty outlined the core agenda of the conference and said that the conference was about creating a uniform integrated curriculum from Kashmir to Kanyakumari based on the cardinal principles of creativity and experiential learning to the core academic curriculum.

He further said «Our aim is to revolutionize education in India by providing worthwhile informative sessions for educators, educationists and students attending the conference and more importantly following it up with practical methods. The conference also hopes to promote those start-ups that are completely and fully focused on improving the education sector through innovation,» he added. The outcome of the conference will be reduced into a handbook and sent to HRD Ministry.

Amongst the other distinguished speakers were Vishwas Mahajan, Manjiri Desai, S G Suryah, Allan Das, Kirthi Jaykumar and Akash Chandran. Former Minister Shashi Tharoor also addressed the gathering via webinar.
Stay updated on the go with Times of India News App. Click here to download it for your device.

Fuente: http://timesofindia.indiatimes.com/city/pune/Tushar-Gandhi-not-happy-with-Indian-education-system/articleshow/55605715.cms

Imagen: http://www.ellalabella.cl/una-experiencia-cercana-con-tushar-gandhiun-gran-experto-en-la-espirulina

Comparte este contenido:

La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos

“Nosotros, los seres humanos, somos animales amorosos. Nos enfermamos de cuerpo y alma cuando se nos priva de amor a cualquier edad, y la primera medicina es el amor. Este es el resultado de nuestra historia evolutiva biológica, tanto en sus aspectos fisiológicos como culturales (…) Nosotros los seres humanos somos el presente de tal proceso, y consideramos que el rasgo central de la vida alrededor del cual todo lo demás cambió, fue la biología del amor”

(MATURANA, 1999, 50)

 Los seres humanos necesitamos a los demás para (con)vivir, desde la edad más temprana necesitamos de nuestros seres más queridos para aprender a pensar, a hablar, a sentir y a actuar. Todo este proceso sociocultural se realiza a través del respeto y la confianza mutua. El amor como emoción está mediada culturalmente y en educación supone abrir un espacio de interacciones permanentes, porque sin amor no hay educación. Humberto Maturana.

Educar es un acto amoroso, porque supone respetar a cada cual en  año y medio quedó ciega y sorda, y crece como una pequeña salvaje.  como le ocurrió a Itard en el caso de Víctor, el salvaje de Aveyron, piensa que la niña puede salir del estado de soledad en la D a escribir en las manos de Hellen asociando estas señales con algunos objetos. Por ejemplo cuando puso una de las manos bajo un chorro de agua y en la otra  D partir de ahí, cambió su manera de relacionarse con el mundo, cambió su modo de convivir y apareció un espacio de comunicación con el mundo. Desde mi punto de vista, lo que ocurrió fue algo mucho más grandioso.

El amor: un modo de (con)vivir en lo cotidiano .

Muchas veces he pensado que el origen de la humanidad no pudo ser la agresividad ni la lucha ni el odio ni la venganza de nuestros primeros antepasados, sino que alguna especie de primates, aquellos que vivían en pequeños grupos y dedicados a la recolección de raíces y semillas para la supervivencia, ayudándose unos a otros, originó eso que llamamos amor. En este tipo de colectividad ²

Muchas veces he pensado que el origen de la humanidad no pudo ser la agresividad ni la lucha ni el odio ni la venganza de nuestros primeros antepasados, sino que alguna especie de primates, aquellos que vivían en pequeños grupos y dedicados a la recolección de raíces y semillas para la supervivencia, ayudándose unos a otros, originó eso que llamamos amor.

Muchas veces he pensado que el origen de la humanidad no pudo ser la agresividad ni la lucha ni el odio ni la venganza de nuestros primeros antepasados, sino que alguna especie de primates, aquellos que vivían en pequeños grupos y dedicados a la recolección de raíces y semillas para la supervivencia, ayudándose unos a otros, originó eso que llamamos amor.

La vida democrática en el aula no se impone, nace de la convivencia y del respeto mutuo, si tú quieres que te respete el alumnado, respeta tú a los alumnos y alumnas. Es necesario respetarse mutuamente, pero para ello hay que vivir en el respeto. Y esta convivencia en el aula se construye día a día. El alumnado se transforma en la convivencia con el profesorado y con sus compañeros y compañeras. La base de la convivencia reside en las ganas que tengamos de compartir proyectos e ilusiones conjuntamente y, por tanto, se han de abrir espacios donde los deseos e intereses se encuentren y coincidan con los de los alumnos y alumnas. Y en este compartir y vivir juntos nos transformamos unos y otros. Entiendo, por tanto, la convivencia en el aula, como “un tender la mano” y si es aceptada, la convivencia se produce. Ahora bien, tender la mano es un acto de confianza porque acepto el convivir con otro u otra. La confianza es el fundamento de la convivencia. Y si educar es convivir, es necesario un proyecto educativo que nos enseñe a convivir. Por tanto necesitamos otro proyecto educativo que nos permita aprender a convivir como una oportunidad para la libertad y la equidad.

Mi compromiso político y educativo nace precisamente de esta aspiración mía y de este deseo de colaboración en la construcción de un nuevo modelo educativo se compromete en defender los Derechos Humanos y la legitimidad de cada cual en su diferencia. Y, como Gandhi advirtió, es una mentira pretender ser no violento y permanecer pasivo ante las injusticias sociales.

Quiero terminar mi intervención recordando unas palabras del escritor y poeta , un tipo muy lindo, cineasta latinoamericano, de esos que Pablo Freire quería, o sea, locamente sano y sanamente loco, que está más loco que sano pero… bueno, nadie es perfecto. Decía que estaban juntos Eduardo y Fernando .

Descargar aquí:

http://www.redalyc.org/pdf/274/27426890007.pdf

Fuente

http://www.redalyc.org/pdf/274/27426890007.pdf

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/VtbaD70VN5f9tUwzATxoejt1ZhD7wUlGhlsRbxdMfAJx52vEmF8wO7BnSg7iknpTBmqAtQ=s85

Comparte este contenido: