Page 1765 of 2560
1 1.763 1.764 1.765 1.766 1.767 2.560

Argentina: “La alianza entre padres y maestros es fundamental”

América del Sur/Argentina, 16 de septiembre de 2017. Fuente:    www.gba.gob.ar

El especialista en educación Gustavo Iaies en diálogo con Sentido Común analizó la toma de los colegios en Capital Federal, el vínculo educativo entre padres, docentes y alumnos y opinó sobre el tratamiento en las escuelas de La Noche de los Lápices y el Caso Santiago Maldonado.

En principio, en el tema de las tomas de los colegios en Capital Federal, el especialista aseguró que  “no está mal escuchar lo que piensan” los adolescentes. Pero aclaró que  “hay que explicarles que ellos no van a armar la curricula secundaria”.

Y en ese sentido analizó que los adolescentes de hoy “están muy perdidos porque no hay adultos que les den un orden.”  Y enfatizó que “el mundo adulto está fallando porque no les está dando pautas claras de cómo hacerlo y a ellos les cuesta ordenarse”.

Además, destacó que si bien no está muy claro de que trata la reforma,  no es un desastre . Y adelanto que “en lo que se está pensando es en la figura de tutores, que en el último año los chicos tengan alguna experiencia en relación con el mundo laboral y en un ordenamiento de las materias… “.

Por otra parte, con respecto a la propuesta educativa que planteó CTERA para el abordaje del Caso Santiago Maldonado en las escuelas laies  destacó que “es un dato que tan pocas escuelas le hayan dado bolilla a los instructivos. Eso me parece muy bueno. Hemos recuperado el sentido común. Cada uno de los sindicatos no puede decidir lo que hay que enseñar.”

Aclaró que le pareció “muy bueno que los padres hayan protestado porque empiezan a aparecer como un actor. Es muy interesante que los papas participen. Y  además, destacó que le “parece que es una violación al carácter público de las escuelas porque la escuela pública es de todos y  yo no puedo meter lo que creo que hay que enseñar”.

Por otra parte, al ser consultado por el 41 aniversario de La Noche de los Lápices, el especialista detalló que no todos los alumnos  saben qué pasó allí. Pero es una de las cosas que eventualmente habría que explicarles.”

Y destacó que “hay que hacer un buen rastrillaje de las cosas que hay que explicarles porque la escuela está llena de cosas que se enseñan y no todas muy útiles. Por lo que hay que saber que es lo importante”.

Finalmente al ser consultado por los últimos hechos de violencia entre padres y maestros en las escuelas, Iaies destacó que “Hay que trabajar mucho el vínculo: La alianza entre padres y maestros es fundamental porque a los chicos no les hace bien esta idea de que ‘lo que dice mi maestra no es lo que dice mi mamá’.”

Fuente de la noticia:  https://www.gba.gob.ar/radioprovincia/noticias/educaci%C3%B3n_%E2%80%9Cla_alianza_entre_padres_y_maestros_es_fundamental%E2%80%9D
Comparte este contenido:

Problemas mundiales y cambio local: Inculcar nociones de poder, de posibilidad, de identidad y de curiosidad para una competencia mundial

Por: Internacional de la Educación. Texto: Connie Chung.

En el país de «E», el trabajo infantil abusivo es frecuente, alrededor de dos millones de niños de entre 10 y 15 años de edad trabajan en aserraderos, minas y otras fábricas.

Los niños trabajan 12 horas al día, seis días a la semana, algunas veces en turnos de noche. A veces trabajan 82 horas a la semana. Los niños respiran el hollín al recoger los restos de carbón con las manos.  Se les describe como «niños jorobados y flacos, y muchas veces han perdido los pulgares y otros dedos».[1]

«Cuando pregunté a mis estudiantes de 15 años de Silicone Valley en qué país pensaban que podía darse la situación de trabajo infantil descrita en el párrafo anterior, todos respondieron sin dudarlo «en India», «en China» o «en algún lugar de África».  Me miraron sorprendidos cuando les dije que describía hechos reales ocurridos en Estados Unidos.  «E» era Edgar Gardner Murphy, quien, junto con varios compañeros, colaboró en la fundación del Comité Nacional de Trabajo Infantil en 1904 y convenció al estado de Alabama para que adoptase varias leyes contra el trabajo infantil en 1907.

Compartí con ellos estos sórdidos detalles de una situación real que consiguió cambiarse para mejor, no solamente para atraer la atención de mis estudiantes adolescentes y para animarles a cuestionarse las imágenes tan negativas que tenemos sobre otros países del mundo y las impresiones principalmente positivas que tenemos de nuestro propio país, sino también para ofrecerles un sentido de la esperanza y de la posibilidad en este curso de Literaturas del Mundo, que más bien parecía un estudio de las «devastaciones mundiales», desde el holocausto (La noche, de Elie Wiesel) hasta el apartheid (Llora, amado país, de Alan Paton).  Si bien el trabajo infantil sigue siendo un problema mundial, al compartir información sobre la manera en que puede abordarse a nivel local, y con éxito, esperaba que los estudiantes desarrollasen un sentido de poder, de conexión y de reconocimiento, para que se dieran cuenta de que, sin los esfuerzos de los activistas de los derechos humanos como Murphy, que junto a otros compañeros y compañeras se esforzó por cambiar los sistemas políticos, económicos y culturales, ellos mismos podrían haberse visto en este tipo de situaciones inhumanas.

A pesar de que todavía queda mucho por debatir sobre cómo desarrollar una competencia mundial en los estudiantes, me gustaría completar esta introducción con la ayuda de algunas sugerencias prácticas:

1.     Asociar los problemas con posibilidades. 

Es útil acompañar el conocimiento de los desafíos que existen en el mundo con ejemplos de personas que han conseguido resolver problemas aparentemente irresolubles.  Un simple conocimiento de los problemas del mundo no es suficiente. Por ejemplo, varios estudios han revelado que cuando se confronta a los estudiantes de entornos privilegiados con datos sobre la pobreza mundial, pueden reaccionar de manera defensiva.  Si, para cada problema, integramos y damos como ejemplo una solución viable, será más fácil que los estudiantes comprendan que estos problemas se pueden resolver.[2]

Podríamos animar a los estudiantes a explorar los sitios web de organizaciones como Ashoka y la Fundación Skoll, que están repletos de ejemplos de emprendedores sociales que están abordando con éxito problemas sociales de gran importancia.  Además, como estos ejemplos vienen de los cuatro rincones del mundo, los estudiantes podrían debatir la importancia del contexto geográfico, disciplinario, cultural, político, social, y otros contextos, en la aplicación de soluciones eficaces a desafíos mundiales comunes.

2. Desarrollarla identidad y la curiosidad. 

Los investigadores Suárez-Orozco y Qin-Hilliard consideran que «la mundialización pone en peligro la identidad, tanto de los residentes originales de las zonas donde se instalan los recién llegados como de los inmigrantes y sus hijos».[3]  Carola Suárez-Orozco defiende que cultivando un sentido de la identidad y la historia propio y sólido, se reduciría el miedo de los estudiantes a la diversidad y se mejoraría su comprensión del contexto mundial en el que viven las personas.  Los estudiantes inmigrantes son los que más peligro corren de adoptar una «identidad atribuida», proyectada sobre ellos desde el exterior por otras personas en función de su pertenencia social, étnica o religiosa, más que una identidad creada por ellos mismos.[4]

Tras las elecciones nacionales, varios países han sido testigos de la aparición de algunas de estas tensiones entre los distintos grupos sociales, étnicos o religiosos.  Tras las votaciones ha surgido un tema común: al parecer, muchas personas ignoran hasta qué punto las comunidades y los países están socialmente, políticamente y económicamente relacionados; ignoran hasta qué punto la mundialización ha sido beneficiosa, y no solamente para las élites; y hasta qué punto también ha sido devastadora para muchas personas.[5]  Asimismo, existe una falta de concienciación sobre el hecho de que no es solamente la mundialización, sino también la automatización, las tecnologías[6], y las decisiones adoptadas por las empresas y los dirigentes políticos las que crean cambios tectónicos en el marco de lo que muchos denominan la cuarta revolución industrial[7].   Por tanto, aunque debamos animar a los estudiantes a desarrollar un sentido positivo y de confianza de su identidad, deberíamos también moldear y desarrollar su curiosidad y su humildad, así como la sensación de no tener todas las respuestas en este mundo en el que todos navegamos, lleno de ambigüedades y de sufrimientos, pero también lleno de posibilidades y de oportunidades.

3.  Asociar un conocimiento influyente a una acción común influyente.

Existe asimismo un corpus de investigación muy rico en el ámbito del desarrollo positivo de la juventud según el cual, si se ofrece a los adolescentes la posibilidad de contribuir a su comunidad, desarrollarán las competencias que necesitan, pero también el sentido del deber.[8] Por ejemplo, los estudiantes de las escuelas UWC (United World Colleges)[9], no solamente aprenden a trabajar con las comunidades de los alrededores de sus escuelas, sino que también elaboran y organizan sus propias conferencias sobre la paz y la sostenibilidad.  El sitio web de la Global Education Innovation Initiative[10] contiene una lista de 50 ejemplos mundiales de programas que favorecen el desarrollo de las competencias sociales, emocionales y cognitivas de los estudiantes al mismo tiempo que se les inculcan actitudes y valores mediante una pedagogía de empoderamiento basada en el alumno.  En esta lista, hemos incluido programas que otorgan una atención particular al desarrollo de las competencias de ciudadanía mundial en el conjunto estudiantil.  En un recurso de ayuda a la enseñanza que he redactado recientemente junto con varios compañeros, ofrecemos numerosos ejemplos de aprendizaje por proyectos y por problemas[11].

Además, durante mis entrevistas con más de 100 personas que trabajan en la organización de comunidades –muchas con títulos superiores en empresa, derecho, medicina, política pública, educación y teología– me di cuenta de que la gente realmente quería aprender a unir sus fuerzas a las del resto para poder actuar y fomentar cambios positivos en sus comunidades, pero también de que la mayoría de las escuelas no enseñan a desarrollar herramientas y estrategias que permitan establecer relaciones y recurrir a nuestros conocimientos para crear un mundo mejor. Es necesario que los estudiantes adquieran conocimientos en materia de poder, de posibilidad, de identidad y de curiosidad, a medida que se convierten en ciudadanos locales y mundiales; y el personal docente tiene la responsabilidad clave de moldear no sólo el futuro de cada estudiante, sino también el futuro de nuestras naciones y del mundo.

 


[1]Adaptado de Gary Haugen (1999). Good News about Injustice: A Witness of Courage in a Hurting World. Westmont, IL: IVP Press.

[2]Seider, S. (2009, May).  Social Justice in the Suburbs. Educational Leadership, 66(8).  págs. 54-58. ASCD.

[3]Suárez-Orozco, M. & Qin-Hilliard, D.B. (Eds.) (2004).  Learning in the Global Era: International Perspectives on Globalization and Education.  Berkeley: University of California Press.

[4]Suárez-Orozco, C. (2004).  Formulating Identity in a Globalized World. En Suárez-Orozco, M. & Qin-Hilliard, D. B. (Eds.)  Learning in the Global Era: International Perspectives on Globalization and Education.  Berkeley: University of California Press.

[5]https://www.nytimes.com/2016/11/16/learning/lesson-plans/rethinking-globalization-investigating-the-benefits-and-drawbacks-of-global-trade.html

[6]http://www.economist.com/news/leaders/21714341-it-easy-say-people-need-keep-learning-throughout-their-careers-practicalities

[7]https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond/

[8]Damon, W. (2008).  The Path to Purpose: How Young People Find Their Calling in Life.  Nueva York: Free Press. Levine, P. (2013). We Are the Ones We Have Been Waiting For: The Promise of Civic Renewal in America.  Nueva York: Oxford University Press.

[9]www.uwc.org

[10]www.gse.harvard.edu/globaled

[11]Reimers, F., Chopra, V., Chung, C., Higdon, J., O’Donnell, E.B. (2016).  Empowering Global Citizens: A World Course.  CreateSpace Independent Publishing Platform.

Fuente del artículo: https://worldsofeducation.org/spa/woe_homepage/woe_detail/15027/problemas-mundiales-y-cambio-local-inculcar-nociones-de-poder-de-posibilidad-de-identidad-y-de-curiosidad-para-una-competencia-mundial

Comparte este contenido:

Líderes africanos del sector educativo trabajan por la unidad sindical

África, 16 de septiembre de 2017.  Fuente: Internacional de la Educación.

Los dirigentes de los principales sindicatos africanos de la educación reafirman su compromiso con la unidad sindical en el continente, para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El Comité Regional Africano de la Internacional de la Educación (IE), en su reunión anual estatutaria celebrada del 11 al 12 de septiembre en Adís Abeba (Etiopía), reiteró su compromiso con la educación de calidad para todos y para todas, enlazando el lema de la próxima Conferencia Regional Africana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el número 4: “Educación de calidad inclusiva y equitativa en África: el lugar de los sindicatos en el cumpliento de la Agenda 2030”.

El Comité Regional destacó la necesidad de que los sindicatos de la educación africanos acometan esfuerzos conjuntos para hacer realidad el ODS 4. Según revelan los reportes de las seis zonas africanas de la IE, el debilitamiento de los sindicatos es un problema recurrente en varios países y se debe principalmente a la proliferación de sindicatos debido a escisiones. Esta pluralidad sindical ha llevado, por ejemplo, a que existan hasta 159 sindicatos docentes en Benin, 55 en Costa de Marfil y 39 en Senegal. Se constata una tendencia similar en el resto de los países africanos.

Por esta razón, el Comité reiteró como prioridad regional la “unidad” sindical, así como la necesidad de elaborar una estrategia clara que garantice el fortalecimiento de los sindicatos.

“La unidad es un elemento fundamental para fortalecer el movimiento sindical en África. Es una de las mayores herramientas para la educación sindical, aunque no deberíamos mostrarnos inflexibles y dejar fuera a algunos de los grupos progresistas emergentes”, afirmó el Presidente del Comité Regional Africano, Wilson Sossion, en su discurso ante los dirigentes de la educación de África.

Debemos ser capaces de justificar nuestros argumentos, por eso es una satisfacción el establecimiento de la Red de Investigación de la IE en África, añadió.

También coincidió con otros dirigentes sindicales de la educación en que “la democracia no es un regalo de la naturaleza, debemos ganárnosla” y en que “los sindicatos son instituciones democráticas con la posibilidad de influir en el mundo”.

Hay una enorme necesidad de elevar los niveles de profesionalidad, para que resulte más difícil a los Gobiernos ignorar a los docentes. Asimismo, destacó la imperiosidad de frenar la privatización y comercialización de la educación.

Sossion subrayó que hay siete señales de la profesionalización docente, otro de los principales obstáculos de los sindicatos africanos de docentes, a saber: la entrada de docentes sin capacitación, la precarización de la docencia, la brecha salarial, la reducción de la autonomía profesional, la estandarización de los exámenes, el aumento de la evaluación de los docentes y la importación de sistemas de gestión privada al sector público.

Fuente de la noticia: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15351/l%C3%ADderes-africanos-del-sector-educativo-trabajan-por-la-unidad-sindical

Comparte este contenido:

Libro: Educar para el Mercado: Escuela, universidad y ciencia en tiempos de neoliberalismo

Libro: Educar para el Mercado: Escuela, universidad y ciencia en tiempos de neoliberalismo.

La publicación, que viene siendo presentada en diferentes ámbitos desde el pasado mes de agosto, analiza desde la mirada de diferentes autores, las estrategias que se vienen llevando adelante por el gobierno actual de Argentina que están situando a la educación y la ciencia al servicio de los intereses del mercado. Asimismo, plantea fuertes cuestionamientos a la lógica neoliberal que conlleva la reducción del gasto y la inversión en escuelas, universidades y ciencia, y la aplicación de políticas de ajuste.

“El gobierno pretende que el conocimiento adquiera la forma de mercancía, y la educación y la ciencia se conviertan en instrumentos al servicio del mercado”,señaló Filmus durante la presentación del libro en la sede de UTE. Agregó que el mismo surge como una respuesta “a la falta de respeto de este gobierno nacional por los docentes y por la educación. Un gobierno que vino a educar para el mercado de trabajo en una sociedad que restringe el trabajo, a desarticular el sistema educativo nacional, a desjerarquizar el trabajo profesional docente, a reducir la educación a un proceso biológico y a privatizar la educación”.

Publicada por Editorial Octubre en Buenos Aires, la obra es una compilación de Daniel Filmus y contiene, además de sus propias reflexiones en relación a este tema, los destacados aportes de las académicas y especialistas en educación Graciela Morgade y Sandra Carli, los investigadores científicos Diego Hurtado y Alberto Kornblihtt, la socióloga Marta Novick, el director del Grupo Octubre, Victor Santa María, el académico y rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva, y el rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Nicolas Trotta”

La publicación se estructura en base a los siguientes contenidos:

  • Presentación: Nicolas Trotta
  • Prólogo: Daniel Filmus
  • Capítulo I: La restauración de las políticas neoliberales. Por Daniel Filmus
  • Capítulo II: Pisaleaks o la supuesta neutralidad de la “evaluación”. Por Graciela Morgade
  • Capítulo III: Management público, conservadurismo y reocupación estatal: el lugar de las universidades públicas. Por Sandra Carli
  • Capítulo IV: La universidad ayer y hoy: perspectivas. Por Ernesto Villanueva
  • Capítulo V: ¿Políticas para la competitividad o de reducción de derechos? Por Marta Novick y Víctor Santa María
  • Capítulo VI: Crisis en Ciencia y Técnica: causas y consecuencias. Por Alberto Kornblihtt y Diego Hurtado

 Agradecemos a Daniel Filmus y a Inés Tenewicki por compartirnos la información necesaria para dar difusión a esta importante publicación.

Fuente de la reseña de libro: http://privatizacion.campanaderechoeducacion.org/educar-para-el-mercado-escuela-universidad-y-ciencia-en-tiempos-de-neoliberalismo

Comparte este contenido:

En Chile más técnica: agregando valor a la educación técnico profesional desde las bases

América del Sur/Chile, 16 de septiembre de 2017. Fuente: www.ufro.cl.

El proyecto “Capital Profesional EMTP: Integración Curricular y Comunidades de Aprendizaje para la Innovación Educativa” surge del interés por Fortalecer la educación Técnico Profesional de Enseñanza Media, en dos áreas específicas, que son, la incorporación de las competencias genéricas en el perfil de egreso de los estudiantes, y la integración curricular entre la formación general y la formación técnico profesional.

En La Araucanía el proyecto fue adjudicado por el Instituto de Informática Educativa (IIE) perteneciente a la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico de la UFRO, quienes invitaron a participar del proyecto a cuatro destacados liceos técnicos profesionales de la región.

Se trata del Complejo Educacional Collipulli de Collipulli, el Complejo Educacional La Granja de Vilcún, el Liceo Intercultural Guacolda de Cholchol y el Liceo Politécnico Juanita Fernández Solar de Angol. Establecimientos que valoraron la posibilidad de hacer frente a los grandes desafíos que vienen aparejados a las nuevas bases curriculares y al momento crítico de desarrollo en que se encuentra la educación técnico profesional en Chile.

Desde el lanzamiento del proyecto en marzo de este año, el equipo de expertos del IIE ha desarrollado un arduo trabajo en terreno, orientado hacia la “formación docente para el desarrollo de competencias genéricas en estudiantes de educación media técnico profesional”, proceso que se ha planteado a partir de talleres y actividades realizadas con los equipos directivos y académicos de los cuatro liceos involucrados en el proyecto.

Las temáticas abordadas en cada taller, han estado orientadas a: identificar y reconocer las competencias genéricas para la educación media técnico profesional en el marco de las nuevas bases curriculares, propuestas desde el MINEDUC. También, recoger las estrategias que han venido trabajando los mismos profesores y que dan cuenta del trabajo sobre competencias genéricas, la integración de éstas en los diseños de clases y la construcción de matrices de valoración orientadas al desarrollo de competencias.

A la fecha, se están desarrollando diversas jornadas de capacitación las comunidades educativas de los establecimientos participantes, en torno a la integración curricular, a través del diseño de estrategias innovadoras que permitan a los docentes integrar pedagógicamente la formación diferenciada técnico profesional y la formación general.

Cabe destacar que, tanto los talleres de competencias genéricas, como los de integración curricular, se están abordando en el marco de un diplomado denominado “Innovación de las Prácticas Pedagógicas de la Enseñanza Media Técnico Profesional desde los objetivos de Aprendizaje Genéricos y la Integración Curricular”.

El proceso ha demandado varias horas de trabajo, instancias en que ha destacado el compromiso de directivos y docentes, quienes además de invertir tiempo en cada taller, han colaborado desde sus distintas experiencias en el perfeccionamiento de la estrategia propuesta por el equipo del proyecto Más Técnica.

Próximamente, se llevará a cabo el Seminario Internacional “Innovación Pedagógica en Educación Media Técnico Profesional: Hacia trayectorias formativo laborales exitosas”, programado para el jueves 28 de septiembre de 09:30 a 13:00 horas en el Auditorio Selva Saavedra de la UFRO.

Este seminario internacional surge de la motivación por discutir y poner en el tapete las distintas dimensiones de cambio en innovación, necesarias en el marco del desarrollo de la formación Técnico Profesional de nivel medio.

En el escenario actual, de una sociedad altamente relacionada y en constante cambio, la educación técnica se ha visto sometida a importantes desafíos frente a la posibilidad de ofrecer oportunidades de desarrollo, crecimiento empleabilidad y continuidad de estudios a los jóvenes egresados.

A través del seminario, se buscará difundir experiencias exitosas de formación en este contexto educativo, conocer innovaciones pedagógicas que buscan el fortalecimiento de habilidades y competencias en los alumnos, así como indagar respecto a las trayectorias educativas y laborales de los estudiantes de EMTP.

Fuente de la noticia: http://www.ufro.cl/index.php/noticias/12-destacadas/973-mas-tecnica-agregando-valor-a-la-educacion-tecnico-profesional-desde-las-bases

Comparte este contenido:

Panamá: Meduca da a conocer el calendario de inscripción para el año escolar 2018

Centroamérica/Panamá, 16 de septiembre de 2017.  Fuente: laestrella.com.pa

El Ministerio de Educación (Meduca) hizo público este viernes el calendario de inscripciones de estudiantes para el año escolar 2018. De acuerdo con el documento, del 18 al 29 de septiembre de 2017 serán las inscripciones para para educación inicial comprendida por prekinder y kinder y educación primaria de primero a sexto grado.

Mientras que las inscripciones para la premedia y media iniciarán del 2 al 13 de octubre.

Para aquellos estudiantes de primer ingreso o traslado, se debe contar con certificado de nacimiento; tarjeta de control de vacuna (inicial); copia del duplicado de Registro Acumulativo o Modelo F (Primaria); crédito o boletín (premedia y media); dos fotos tamaño carnet; certificado de salud; y certificado de Educación Básica General para los que ingresan a décimo grado.

Si es estudiante es del centro educativo, únicamente se deberá actualizar los datos y llenar el formulario de inscripción y en caso de traslado se deberá presentar créditos escolares o boletín del plantel educativo de procedencia con firma y sello fresco.

Por otro lado, los estudiantes que cursen sus estudios primarios en un Centro de Educación Básica General completa hasta premedia, deben continuar en dicho plantel hasta culminar el primer nivel de enseñanza, excepto los que por razones justificadas, tiene lo necesidad de cambiar de centro educativo.

Fuente de la noticia: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/meduca-conocer-calendario-escolar-2018/24022930

 

Comparte este contenido:

Seminario Virtual ‘La igualdad de género en América Latina y el Caribe’

La igualdad de género es uno de los principales objetivos del mundo actual y a favor del cual se desarrollan políticas públicas y se alcanzan compromisos entre los Estados, tanto a nivel regional como internacional. La región de América Latina y el Caribe ha realizado grandes avances en este aspecto, aunque aún son muchas las barreras que tienen que romperse para las mujeres y colectivo LGTBI.

Para conseguir la aceptación plena de sus derechos y un trato igualitario es necesario abordar el problema desde el ámbito educativo, construyendo desde el principio los cimientos para el respeto a la justicia y a la dignidad humana. Además, los centros educativos son muchas veces el escenario donde se realizan muchas de las violaciones de derechos y discriminaciones de mujeres y personas LGTBI.

Con el fin de poner en común las mejores medidas que promuevan la igualdad de género en centros educativos y una educación basada en la igualdad de todos, se celebra el Seminario Virtual ‘La igualdad de género en América Latina y el Caribe’. Esta iniciativa del Observatorio Regional de Educación Inclusiva(OREI) que está impulsada por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la CEPAL y cuenta con el apoyo de UNICEF, OREALC/UNESCO Santiago y la Organización de Estados Iberoamericanos, tendrá lugar del 25 al 29 de septiembre, de 11 a 13 horas según el horario de Brasilia. El encuentro reunirá a activistas, investigadores, educadores y estudiantes para abordar el tema desde diferentes perspectivas.

La retransmisión del evento se podrá seguir desde la página web de OREI a través del enlace www.orei.org/seminario.

Infórmate aquí sobre el programa completo del Seminario.

Fuente de la reseña: http://www.oei.es/Educacion/Noticia/seminario-virtual-la-igualdad-de-genero-en-america-latina-y

Comparte este contenido:
Page 1765 of 2560
1 1.763 1.764 1.765 1.766 1.767 2.560