Page 2157 of 2559
1 2.155 2.156 2.157 2.158 2.159 2.559

Colombia: Maestros se van a paro y radican el Pliego Nacional de Peticiones

América del Sur/Colombia/4 Marzo 2017/Fuente: Semana

El documento elaborado por Fecode incluye varias demandas relacionadas con la política educativa, la salud de los maestros, la carrera docente, la jornada única y la alimentación escolar, entre otros.

Maestros se van a paro y radican el Pliego Nacional de Peticiones Foto: Archivo particular

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), aprovechará la “Gran Jornada de Movilización” (paro de los docentes del sector público) para entregar al gobierno nacional un pliego de peticiones. Uno de los principales temas que le solicitarán al Ministerio de Educación es la implementación de la jornada única, ya que el magisterio asegura que existe una crisis en diferentes instituciones educativas del país, ante la falta de condiciones para su implementación.

Fecode hace un llamado al presidente Juan Manuel Santos y a la ministra de Educación Yaneth Giha, para que “no continúen priorizando los intereses económicos sobre las necesidades de aprendizaje de los niños”.

En este documento de peticiones se contempla una serie de puntos concentrados en siete ejes: política educativa, carrera docente, bienestar, salud y otros temas. Fecode plantea la derogatoria de decretos que el magisterio considera son lesivos y pide una mejor prestación del servicio de salud como el aumento del 7,5%. Los docentes solicitan “finiquitar de manera positiva el proceso de la nueva contratación en salud, adelantar el Estatuto Único y la conclusión del proceso de nivelación salarial”.

Según Fecode, el gobierno no ha asegurado la alimentación escolar, ni la estructura física de los colegios, ni baterías sanitarias, docentes o salones suficientes; por lo cual son muchos los colegios donde no han iniciado clases o sus estudiantes tuvieron que protestar para que estas condiciones se pudieran garantizar. Además, esta situación está afectando negativamente la jornada laboral de los profesores.

En consecuencia a este pliego, las centrales sindicales del país Fenaltrase, CUT, CTC y CGT, entre otras, se sumarán a la movilización. Para Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, “la defensa de lo público y el resultado de los pliegos de peticiones será más favorable si trabajamos en la más amplia unidad de acción y con movilización permanente”. Los sindicatos del sector estatal también interpondrán una queja contra el gobierno colombiano en la OIT por el incumplimiento del acuerdo marco nacional.

En Bogotá, la marcha inició a las 9 de la mañana en el Centro Administrativo Distrital y se movilizará hasta el Ministerio de Educación. Posteriormente continuará hacia la Secretaría de Educación. A nivel nacional se realizarán marchas desde las organizaciones sindicales hasta la entidad la cual se radicará el petitorio. Debido al paro docente, diferentes instituciones han reportado que no se llevarán a cabo clases el día de hoy.

Por su parte, la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá informó en un comunicado de prensa lo siguiente: “ Con relación a la jornada de movilización la Secretaría de Educación del Distrito informa que: El gobierno ‘Bogotá Mejor para Todos’ reconoce el derecho a la protesta y al diálogo social de los docentes, e igualmente, debe propender por la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad. En consecuencia, invita a los establecimientos educativos y a los docentes para que acuerden las medidas necesarias orientadas a garantizar el derecho a la educación de los cerca de 830 mil estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad”.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/paro-docente-por-pliego-nacional-de-peticiones/517049

Comparte este contenido:

Vietnam aboga en ONU por más conciencia sobre cambio climático

Asia/Vietnam/4 Marzo 2017/Fuente: Prensa Latina

Vietnam llamó en la ONU a elevar la conciencia sobre el cambio climático y su impacto en los niños, para lo cual considera indispensable la cooperación en ese campo, se conoció hoy aquí.
La exhortación fue hecha la víspera en un panel del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra por el vicecanciller Ha Kim Ngoc, cuya intervención en ese foro es reseñada por medios de prensa.

El mayor desafío está en incrementar la conciencia sobre cómo el cambio climático afecta los derechos de los menores, recalcó el viceministro.

Añadió que para los países en desarrollo, la falta de recursos, así como la pobre infraestructura y capacidad de pronósticos, hacen más difícil la adaptación y mitigación del impacto del mencionado fenómeno en los grupos vulnerables, incluidos los niños.

También subrayó la necesidad de elaborar políticas al respecto enfocadas en la protección de los infantes y se refirió a la experiencia de Vietnam en cuanto a la incorporación a las mismas de los derechos de ese grupo poblacional.

Resaltó además la colaboración entre el gobierno y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y socios internacionales en la implementación de estrategias para reducir los riesgos de desastres naturales centradas en los niños.

En la misma jornada la delegación vietnamita realizó un taller sobre la educación en lo relacionado con el cambio climático, en el que se explicaron los esfuerzos de este país en ese sentido.

Al respecto, el vicecanciller reafirmó la importancia de dotar a los menores con los conocimientos básicos sobre el medioambiente, el cambio climático y las habilidades necesarias para mitigar los riesgos de calamidades naturales.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=68030&SEO=vietnam-aboga-en-onu-por-mas-conciencia-sobre-cambio-climatico
Comparte este contenido:

Argentina: Más de 2.400 directivos analizaron ideas para mejorar la educación

América del Sur/Argentina/4 Marzo 2017/Fuente: La República

Se distribuyeron en 80 grupos. El Hogar Escuela fue sede de unos de los encuentros realizados en toda la provincia. En lo que resta del año se realizarán siete jornadas más.

En todo el territorio provincial se realizó una jornada para directivos de todos los niveles del sistema educativo obligatorio, en el marco del Programa Nacional de Educación Permanente (PNFP), que busca mejorar la formación docente y la educación de los estudiantes.
La reunión, que se concretó el viernes 24 de febrero, convocó a más de 2.400 directivos distribuidos en 80 grupos, 16 de nivel inicial, 37 de nivel primario y 24 del nivel secundario.
La mayoría de las comisiones tuvieron como sedes a los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD). Esta vez, el objetivo fue  trabajar en estrategias que permitan desarrollar en sus instituciones los mejores acuerdos para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes, teniendo en cuenta la realidad de cada institución educativa.
Este encuentro es el primero de ocho que se realizarán durante todo el año y convoca a directivos tanto de escuelas de gestión pública como privada, cubriendo así todo el sistema educativo obligatorio provincial.
Al inicio de la jornada de trabajo, la referente político del PNFP y directora del Nivel Superior, Susana Nugara, hizo la apertura oficial del ciclo de directivos para el presente año lectivo en el Hogar Escuela, de la capital correntina, donde se concentró unos de los grupos de directivos de los niveles inicial y primario. También estuvo presente la presidente del Consejo de Educación, María Inés Pérez de Varela.
Ambas funcionarias transmitieron el saludo de la ministra de Educación, Susana Benítez, como también su compromiso con los objetivos del programa.
Asimismo, Nugara destacó el rol importante que tienen los directivos para alcanzar los logros  de las metas deseadas, a su vez instó a los mismos para que generen las mejores condiciones para que los docentes a su cargo logren los mejores consensos para alcanzarla.
Varela  felicitó a los flamantes directivos que obtuvieron el cargo a través del último concurso realizado por el Consejo General de Educación  y expresó su compromiso en acompañar estas acciones que contribuyen a la calidad de los aprendizajes de nuestros niños y niñas.
La directora del Hogar Escuela, Sara Escalante, comentó a sus colegas directivos los logros alcanzados hasta el momento  con el PNFP junto a los docentes de la institución que dirige.

Fuente: http://diariolarepublica.com.ar/new/sociedad/2017/03/02/mas-de-2-400-directivos-analizaron-ideas-para-mejorar-la-educacion/

Comparte este contenido:

La prevención del acoso desde sus raíces en Infantil

Por: Seño Punk

Autoestima y autoconcepto. Esta es, para mí, la clave. Y es algo que se debe trabajar desde la más tierna infancia y desde una triple vertiente.

Las palabras bullying y abuso se están convirtiendo, tristemente, en palabras demasiado habituales en el periodismo educativo de nuestro país. Es muy triste comprobar y sobre todo imaginar la gran cantidad de niños que van con miedo al cole cada día porque son objeto de burlas, insultos, ridiculizaciones e incluso violencia física por parte de sus propios compañeros de clase. No es de extrañar que salten las alarmas y las familias estén cada vez más preocupadas por este tema.

¿Qué se hace desde las escuelas para tratar este problema?

Hasta ahora lo que se hacía era básicamente intentar castigar a los abusadores y tratar de proteger a las víctimas. Y digo intentar porque es una tarea muy difícil. Los tiranos de esta historia suelen ser alumnos que han renunciado a sacarse siquiera el graduado escolar, por lo que sermones, todo tipo de sanciones y expulsiones tienen nulo efecto sobre su manera de proceder.

Esto provoca que los profesionales de la educación se queden sin herramientas ante un problema que está haciendo un infierno de la vida de una persona, ni para castigar al violento, ni tampoco para proteger a la víctima. Yo he visto como profesores, jefes de estudios, directores e incluso inspectores pasaban de “hay que hacer algo con esto, reunámonos para saber qué está pasando y cómo solucionarlo” a “lo siento, no podemos hacer nada” e incluso, aunque parezca increíble, “algo habrá hecho para que le traten así”. Prometo que no me lo invento. Es un problema infinitamente grande para el que carecemos de formación y herramientas, y, tristemente, he podido comprobar como algunos profesionales acaban intentando zafarse de la situación de la manera más fácil posible, e incluso llegar a negarla. Una suerte de ira mezclada con desesperanza es lo que se siente al otro lado.

Ahora se está empezando a intentar dar voz a las víctimas, se les anima a contar lo que les pasa, e incluso se pone a su disposición un número de teléfono para que busquen ayuda más allá de la que les pueda proporcionar la familia. Pero los escolares son muy conscientes de que, en gran parte de las ocasiones, las personas que les hacen la vida imposible tienen muy poco que perder, que sus compañeros no se van a mojar por ellos por miedo a que les caiga encima el papel de víctima, y además en muchas ocasiones reciben amenazas explícitas de lo que les puede ocurrir si piden ayuda, de manera que es una vía, si no muerta, casi moribunda.

Así que esto no funciona. ¿Qué más podemos hacer?

Parece que cuando nos damos cuenta de que tenemos un problema a nivel educativo, en este país tendemos a mirar hacia el norte, concretamente a Finlandia, pues se nos ha vendido que son la perfección hecha sistema educativo. Y en Finlandia tienen el programa KiVa, que, según leo, tiene una efectividad del 98% al desplazar el objetivo de la víctima y el acosador o los acosadores hacia el resto de compañeros, aquellos que presencian los actos de abuso y, por lo general, y como se dijo anteriormente, callan por miedo.

Parece que hay varios problemas para implantar este programa en España, pues se necesita apoyo económico por parte de la administración, que parece que tiene mejores cosas en las que pensar, un duro sistema de evaluación, y, creo yo, las mismas condiciones de las que parten los niños en Finlandia, porque allí la infancia es lo más preciado, y por tanto algo en lo que no duele nada invertir. Partiendo de la base de que aquí lo llamarían gastar, es muy probable que sea difícil implantar ese programa en las escuelas españolas, y si se hiciera probablemente no daría el mismo resultado.

Aun así, creo que es evidente que se debe intentar, y espero que se produzca una fuerte apuesta por algo que ya ha demostrado su valor en otros países, pero sobre todo que se debe intentar hacer bien, evitando chapuzas a las que nos tienen acostumbrados desde arriba, y luego “ay, no ha valido para nada, menudo desperdicio” y si te he visto no me acuerdo…

¿Y qué podemos hacer desde las aulas mientras desde la administración se deciden o no a adoptar un programa como KiVa?

Pues tras mucho reflexionar sobre ejemplos que he vivido de cerca, así como analizar lo que he vivido en mi propia adolescencia, y comparar diversos resultados proporcionados por situaciones muy parecidas, creo que debemos centrarnos en la prevención y enfocar nuestros esfuerzos en evitar que nuestros alumnos se conviertan en víctimas potenciales.

Es de vital importancia crear un fuerte vínculo entre los alumnos, un sentimiento de empatía y solidaridad entre todos los compañeros, para que, una vez se produce un caso de abuso, les merezca la pena exponerse y arriesgarse a denunciarlo e incluso a defenderles. Pero creo que es todavía más importante fomentar la fortaleza de los posibles objetivos de bullying.

No quiero que se me entienda mal, no quiero decir que las víctimas tomen ese papel porque sean débiles, ni mucho menos que podrían evitar serlo y no lo hacen. No, si eres el objetivo a derribar de alguien, es muy difícil, por no decir prácticamente imposible, tener la habilidad de quitártelo de encima. Pero si habéis observado el comportamiento de los “matones” de clase, estaréis de acuerdo en que no eligen a sus víctimas al azar, ni empiezan el acoso de un día para otro, de 0 a 100. En realidad, saben muy bien quiénes pueden ser posibles candidatos, y prueban y vuelven a probar sus reacciones a “pequeñas trastadas” que les gastan, hasta que se convencen de que pueden con ellos, porque, permítanme la expresión, son así de valientes.

Así que, en mi opinión, es ahí donde hay que construir una barrera, un grueso muro en la propia personalidad, en su manera de relacionarse con los demás, para que esas pruebas y esas “pequeñas trastadas” iniciales reboten como si fueran balones lanzados a dicha pared de seguridad.

Autoestima y autoconcepto. Esa es, para mí, la clave. Y es algo que se debe trabajar desde la más tierna infancia y desde una triple vertiente.

Por un lado, los niños deben aprender a quererse ellos mismos antes de querer a nadie más, deben saber que son capaces de muchas cosas, deben conocer sus puntos débiles, sí, pero más importante todavía es que conozcan sus puntos fuertes, lo que se les da bien, en lo que destacan, deben conocerse a sí mismos y tener un autoconcepto ajustado a lo que realmente son. ¿Cuántos adultos conoces que se minusvaloran? Soy diferente pero me gusta serlo. Soy así y nadie me va a cambiar. Soy capaz de muchas cosas y me siento seguro de mí mismo. Esto es algo que se suele pedir a menudo a los adolescentes, partiendo de cero y con un bagaje nulo al respecto, siendo, por tanto, difícilmente realizable, cuando la personalidad está en desarrollo desde mucho antes, por lo que debemos concienciarnos de la importancia de su trabajo desde la etapa de Educación Infantil.

Por otro lado, también se debe fomentar que entre los compañeros se estrechen lazos. No se puede obligar a nadie a ser muy amigo de otra persona, ni siquiera a que le caiga bien. Pero sí que deben conocerse, saber quiénes son sus compañeros de clase, cómo son y por qué. Y sobre todo deben saber expresar tanto lo que saben de los demás como sus sentimientos hacia ellos, porque la opinión de los demás nos importa, y porque todo lo que se expresa se refuerza y es difícil querer hacer daño a alguien a quien conoces y respetas. De nuevo, esto es algo que no puede surgir de un mes para otro, sino que requiere dedicación y esfuerzo desde las primeras manifestaciones de relaciones de amistad hacia los 3-4 años, pues de esa manera crecen sabiendo que ser compañeros significa algo más que asistir a la misma clase y tener los mismos profesores.

Pero una parte muy importante también en esta cuestión somos nosotros, los docentes. Somos sus espejos, y confían tanto en nuestro reflejo que si queremos que nuestros alumnos tengan una imagen ajustada de sí mismos, no podemos devolverles una imagen distorsionada. Eliminemos expresiones como “no puedes”, “no sabes”, o “es que nunca vas a aprender” y confiemos realmente en sus posibilidades. Realmente. No les transmitamos la idea de que son peor que alguien en ningún aspecto. Ni siquiera cuando creemos que son demasiado pequeños para darse cuenta, porque todo cala y deja huella. Transmitámosles esa seguridad que necesitan para que esas pequeñas pruebas iniciales no les hagan daño y por tanto no valgan la pena como objetivo a destruir.

El currículo debería llevar menos letras y números, y más refuerzo de personalidades, autoestimas y autoconceptos, y no sólo desde que se empiezan a manifestar los primeros problemas, sino desde la raíz de sus causas, es decir, desde Infantil. Prácticamente no lo contempla, pero es tan importante que debe ir por encima de los objetivos y contenidos reflejados en el currículo. No quiero alumnos que sepan muchas matemáticas pero no tengan ni idea de cómo quererse o por qué son importantes todos y cada uno de sus compañeros.
¿Eliminará esto el bullying de nuestras vidas? No lo sé, pero vale la pena intentarlo.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/02/23/la-prevencion-del-acoso-desde-sus-raices-en-infantil/

Comparte este contenido:

Vietnam: Inician V foro vietnamita de ciencia, tecnología, e ingeniería

Asia/Vietnam/4 Marzo 2017/Fuente: Vietnam plus

La quinta Conferencia sobre educación de Ingeniería Vietnam (VEEC, en inglés) 2017, se inició hoy en esta capital.

El evento, bajo el tema “Avanzar hacia el futuro de Vietnam: Inspirando a estudiantes, fabricantes, inventores y empresarios a innovar”, forma parte del programa estadounidense de cooperación al respecto (HEEAP, en inglés).

El foro, con el nuevo nombre de Conferencia de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEMCON) desde este año, brinda la oportunidad de debatir medidas destinadas a impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología e intercambiar experiencias sobre los avances del sector con el fin de crear espacios de inspiración para estudiantes, educadores, y empresarios.

Al destacar el tema de la conferencia, el viceministro vietnamita de Ciencia y Tecnología, Tran Van Tung, expresó que la STEMCON contribuirá a la industrialización y modernización del país.

También en el evento, el HEEAP y la empresa Intel Products Vietnam otorgaron 19 becas de maestría en tecnología en la Universidad estadounidense de Arizona., como parte del compromiso del grupo Intel para el proyecto de desarrollo de una urbe inteligente en Ciudad Ho Chi Minh.

El HEEAP fue iniciado por primera vez en 2010 por la Agencia para el Desarrollo Internacional, el Grupo Intel y la Escuela de Ingeniería Ira A. Fulton de Estados Unidos.

Varias entidades vietnamitas se beneficiaron de la asistencia financiera del proyecto, ente ellas, el Ministerio de Educación y Formación, la zona de alta tecnología de Ciudad Ho Chi Minh y la empresa Siemens.

Comparte este contenido:

El futuro de la educación: 3 premisas para la discusión tecnológica

Por: Liliana Arroyo

El aprendizaje real no está en el ‘cuánto’ sino en el ‘cómo’. No es el tiempo de exposición, sino la capacidad de relacionarse en el ámbito digital. No es la cantidad de pantallas que tienen alrededor, sino el acompañamiento que reciben.

Una semana antes que Barcelona esté hirviendo con el MWC la ciudad calienta motores organizando una serie de actividades de reflexión sobre futuro y transfomación digital. Uno de los debates estaba dedicado precisamente a la irrupción tecnológica en las aulas. El debate fue rico en ideas y experiencias, pero me gustaría rescatar algunos puntos de vista que surgieron y que me parecen fundamentales para enmarcar bien la cuestión.

Las nuevas tecnologías no educan solas

En 2001 Mark Prensky usó el concepto de nativos e inmigrantes digital es para distinguir a los nacidos entre pantallas y botones de los que nacieron en mundo analógico y las incorporan en diversos estadios de la vida. El concepto fue poderoso para explicar fácilmente que los nativos tienen activado el instinto explorador táctil casi más pronto que el caminar. Precisamente porque ven y aprenden que tocando ocurren cosas, a menudo divertidas, pero no tienen perspectiva para entender por qué llegan a ese capítulo de sus dibujos favoritos. Los mayores, los migrantes de un mundo analógico al mundo digital, precisamente tienen más perspectiva y por ello son prudentes y toquetean menos. Pero la destreza instrumental, la capacidad de manejo, no tiene que ver con la capacidad de entender qué hay realmente tras esa aplicación. De la misma forma que la TV no podía sustituir a un adulto, las pantallas per se no educan. Lo dice la experiencia pero también los números: Francesc Pedró (responsable de políticas educativas en la UNESCO) afirmó que una mayor inversión en tecnología no necesariamente tiene impacto en el rendimiento académico.

Por qué el aprendizaje real no está en el cuánto sino el cómo. No es el tiempo de exposición, sino la capacidad de relacionarse en lo digital. No es la cantidad de pantallas que tengan alrededor, sino el acompañamiento que reciban para entenderlas, conocerlas y usarlas a conveniencia. Una década después el mismo Prensky amplió su teoría con la noción de ‘sabiduría digital’. Porque se trata de comprender que el entorno digital es un nuevo tablero de juego, con nuevas reglas, nuevos rivales y nuevos horizontes. Tenemos que aprender y enseñar a jugar en este otro escenario. Y poco a poco debemos ir entendiendo que no seremos o analógicos o digitales, sino que ambos mundos estarán cada vez más interrelacionados.

A menudo tomamos las nuevas tecnologías como un fin, cuando son el medio

Las nuevas tecnologías nos apasionan tanto que parece que el entretenimiento con ellas sea la finalidad última. Pero eso sería como decir que en la versión analógica lo suyo es juguetear con el lápiz, si en realidad lo que queremos es escribir. Las TIC ofrecen nuevas herramientas y por tanto nuevas posibilidades (PLE, campus virtuales, pizarras digitales, aplicaciones móviles o impresoras 3D). Aquí las aportaciones de los que están en el día a día de las aulas fueron muy valiosas. Ana Albalat (profesora de proyectos TIC en secundaria) afirmó que no solamente consiste en sustituir la pizarra por un proyector, sino que el cambio está también en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Miquel Carreras, habló de la experiencia de la FABLAB@School de Rubí. Comenzaron hace 3 años y lo más llamativo de su modeloes que lo trabajan todo por proyectos y que cuentan con un taller ceativo contecnologías avanzadas como las impresoras 3D. Puso un fabuloso ejemplo y es que en lugar de proponer “vamos a aprender cómo usar una impresora 3D”, se plantea un reto del tipo “tenéis que crear un banco inspirado en Gaudí para exponerlo en la próxima feria de mobiliario urbano”. De esta forma, son los miembros del equipo los responsables de conseguir la misión. Ellos mismos decidirán el cómo y el qué, sabiendo las diferentes herramientas y tecnologías que tienen a su alcance. Cierto es que la mayoría de centros pueden asumir una impresora 3D, pero sí pueden incorporar nuevas metodologías e incorporar la infinidad de aplicaciones disponibles. En un esfuerzo colaborativo de los docentes, liderado por mSchools, han creado Toolbox, una especie de catálogo donde descubrir apps y experiencias de innovación educativa, organizadas por áreas, seleccionadas y validadas por docentes.

Las nuevas TIC deben servir para generar oportunidades

Las innovaciones digitales pueden aumentar o mitigar las desigualdades educativas, todo dependerá de cómo se implementen. Veamos. La exclusión digital tiene una doble vertiente:una es el acceso a las tecnologías en sí, pero otra muy importante es la de los usos una vez se ha accedido. Esto quiere decir que incluso cuando el acceso está garantizado, no todos y todas tienen los mismos recursos para crecer, informarse, desarrollarse y utilizar de forma crítica el medio digital. Lo genial del caso es que en el debate hubo un par de experiencias reales que muestran cómo se pueden tomar acciones para evitarlo. Aunque quizá sean experimentos muy locales, embrionarios y particulares, son innovaciones que arrojan luz y bien podemos aprender de sus errores y aciertos.

El IES Torre del Palau (Terrassa), +un instituto público compuesto por alumnado de familias de clase media-baja, obtuvo puntuaciones por encima de la media en las pruebas PISA 2015. Era la primera edición realizada íntegramente con ordenadores. Evaristo González, el director, explicaba que el secreto para esos fantásticos resultados es que el uso de ordenadores en clase, así como la formación tecnológica de los docentes, es una apuesta estratégica del centro desde hace años.

Sumada a la brecha de clase, no podemos obviar la de género. En el mundo profesional es evidente que existe un sesgo: las carreras técnicas, con fuertes componentes tecnológicos y especialmente los puestos de trabajo, configuran un panorama altamente masculinizado (sólo un 30% son mujeres). Las barreras tienen mucho que ver con el imaginario social y los patrones de juego simbólico, algo que va mucho antes de la elección de una carrera. Diversos ponentes insistieron que son pocas las niñas y chicas que se interesan espontáneamente por profesiones tecnológicas. A menudo puede ser por falta de referentes en la familia o el entorno social y quizá también por un problema de narrativa. La tecnología va mucho más allá de programar y Albert Forn (director del programa de mSchools) afirmaba que permite desarrollar facetas humanas importantes. De acuerdo con Miquel Carreras, la atención de las chicas se genera cuando se explica qué pueden hacer con ello. No les importa si es una impresora 3D o Arduino, sino qué contribución pueden hacer a partir de eso.

Hubo otros muchas cuestiones relevantes durante la discusión pero estos tres elementos son importantes como puntos de partida para cualquier discusión acerca de cómo reinventamos los sistemas educativos en medio de la revolución digital. Josep A. Planell, Rector de la Universitat Oberta de Catalunya, tiene claro que el aula acabará siendo el móvil y que la formación a lo largo de la vida será la nueva normalidad. Lo que tenemos que preservar, dijo, es que comprendan lo que leen y que sepan expresar lo que piensan. Las predicciones son inciertas pero una cosa está clara: las TIC han llegado para quedarse y está en nuestro derecho y responsabilidad convertirlas en la palanca aliada para el cambio inminente.

Comparte este contenido:

Costa Rica acogió reunión de Ministros y Ministras de Educación y Cultura

Centro América/Costa Rica/4 Marzo 2017/Fuente: El país

Durante los días 28 de febrero y 1 de marzo de 2017, el país fue sede de la 37º Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros y Ministras de Educación y de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).

La convocatoria fue formulada por la ministra de Educación de Costa Rica, Sonia Marta Mora, en su condición de Presidenta pro témpore de la CECC/SICA. La jornada de trabajo inició el martes 28 de febrero con la reunión de cada sector; para la tarde, se realizará el encuentro conjunto entre ambos Consejos (Educación y Cultura), en el Museo Juan Santamaría, en Alajuela.

El 1 de marzo se culminó con la participación de las autoridades en el TEDExPuraVidaEducación, para el caso del sector educativo. Los representantes de 3cultura realizarán una visita al Centro Cívico por la Paz de Aguas Zarcas y al Museo de la Casa del Boyero en Venecia, en el cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela.

La Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) es una de las Secretarías del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Fue creada en 1982, con el propósito de promover e impulsar la integración regional centroamericana en las áreas de educación y de cultura, como ejes fundamentales para el desarrollo humano sostenible, mediante un proceso de desconcentración, y con respeto a la diversidad socio cultural y natural de sus países miembros.

La máxima autoridad de la CECC/SICA es el Consejo de Ministros, el cual está conformado por los titulares de Educación y de Cultura de los ocho países que conforman el SICA: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, y República Dominicana.

El Consejo se reúne periódicamente a efecto de fijar el rumbo de su accionar y analizar los problemas o déficits educativos y culturales de la región, en busca de estrategias que permitan mejorar las metas de desarrollo en estos aspectos.

Como parte de los temas tratados por parte de la jerarca de Educación con sus homólogos está: Primera Infancia, Desarrollo Sostenible, Formación Docente con programas innovadores en inglés y Educación con un enfoque en Derechos Humanos.

Por su parte, la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, junto con sus homólogos de la región, se enfocaron en temas como el Programa de Emprendimientos Culturales y Creativos del MCJ y en iniciativas para la inclusión social y la prevención de la violencia.

“El contexto regional es nuestro entorno natural y un espacio que ha mostrado a lo largo de años su amplio potencial, tanto en la gestión de cooperación entre nuestros países como a nivel internacional con distintas agencias de cooperación que han cooperado generosamente con nuestros países en temas tan variados como gestión cultural, música, artesanía, animación y videojuego o patrimonio inmaterial”, agregó la jerarca de Cultura.

Fuente: https://www.rln.cl/noticias/regional/28551-chile-chico-innovara-en-educacion-declarando-a-la-primera-comuna-sin-tareas

Comparte este contenido:
Page 2157 of 2559
1 2.155 2.156 2.157 2.158 2.159 2.559