Page 1 of 2559
1 2 3 2.559

Libro (PDF): 100 voces (y una carta) para Paulo Freire

Reseña: CLACSO

*Disponible sólo en versión digital

Paulo Freire cumple 100 años. ¿Qué celebramos en torno a esta conmemoración? La presencia viva y vital del extraordinario legado político-pedagógico del genial educador brasileño. Recordar es hacer presente, y este texto colectivo busca —convocando cien voces de educadores y educadoras de todo el continente—, dialogar con Paulo Freire y entre nosotros y nosotras, sobre los múltiples significados y alcances de su legado y la imperiosa necesidad de mantenerlo vivo y actualizado ante los ínéditos desafíos sociales y educativos que nos plantea el siglo XXI. CLACSO y la Secretaría de Educación de Bogotá han aunado esfuerzos para hacer posible este libro que, esperamos, circule de mano en mano y entre educadores y educadoras con la misma pasión y convicción con la que Freire nos enseñó a dialogar con los otros y las otras para transformar el mundo.

Editorial/Edición: CLACSO. Secretaría de Educación de Bogotá.

Año de publicación: 2021

País (es): Argentina

ISBN: 978-987-813-052-1

Idioma: Español

Descarga: 100vocesFreire

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=2415&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1583

Comparte este contenido:

Chile: Pliego único educativo y paro nacional: ¿Qué hacer profesores, estudiantes y apoderados ante el llamado a paro del 11 de abril?

Por: Gabriel Muñoz

La dirección nacional del Colegio de Profesores con Mario Aguilar se hizo presente en la comuna pero a nivel nacional no organizó movilizaciones efectivas. Hicieron un llamado durante el fin de semana a acciones locales en cada establecimiento, pero sin ninguna cobertura ni coordinación clara. El paro nacional fue fallido, un mero discurso. El dirigente habló de una ley Katherine Yoma que aumenta las facultades de los directivos y aumenta las sanciones contra las personas agresoras. ¿De qué sirven más sanciones si el problema de violencia escolar seguirá escalando? Se necesita transformar la educación y la sociedad para acabar con los problemas de convivencia.

En la comuna de Santiago estudiantes, profesores y apoderados del Liceo 1 entregaron un petitorio multi-gremial al DEM Municipal en donde grafican diferentes problemas que están impidiendo nuevamente que puedan estudiar y realizar sus funciones de forma adecuada. Entre algunas de las que se han sabido en este escaso tiempo de clases este año, una desratización, salas bien acondicionadas, para todos, reparación de cañerías, más personal auxiliar. En suma, que se releve la Educación Pública y el Derecho a la Educación de estudiantes.

La educación pública está en crisis, y el modelo general de educación neoliberal también. El Gobierno de Boric ha mantenido la política de cero peso a la educación. No ha aumentado ningún recurso para los establecimientos. Tiene un déficit de 3000 mil matrículas equivalente a 300 escuelas. No hay buena infraestructura, los baños colapsan, la alimentación es precaria, no hay profesionales de la salud suficientes para la comunidad educativa y los profesores viven agobiados con trabajo burocrático que en nada mejoran las clases.

Vamos por un gran paro nacional educativo el 11 de abril

Antofagasta y Santiago centro muestran un ejemplo a seguir y marcan la urgencia de discutir en todos los sectores medidas de movilización. La crisis educacional ya no se soporta más. No queremos más estudiantes fuera, no queremos más educación precaria. La CUT hace mas de dos meses llamó a un paro nacional para este 11 de abril siguiente. No lo ha organizado en los lugares de trabajo al igual que el Colegio de Profesores. En términos políticos hay dos estrategias para este paro: una estrategia de paro parcial en donde sólo se movilicen los dirigentes haciendo algún punto de prensa para presionar a las mesas de diálogo entre el Gobierno y la derecha para una reforma de pensiones y tributaria pactada. Esa es la estrategia de la actual dirección de la CUT. Otra estrategia sería organizar desde las bases un paro nacional transversal de todos los sectores, especialmente educación, para desplegar un pliego nacional unitario de demandas de todos los sectores, incluyendo las demandas de No+AFP y derecho a la vivienda.

Esta perspectiva tendremos que instalarla las y los profesores que vemos que la muerte de Katherine es una chispa que debe encender un movimiento mayor que busque transformar la educación partiendo por unificar las demandas de toda la comunidad educativa. En este sentido es clave instalar asambleas docentes y de trabajadores de la educación en horario protegido para asegurar que se delibere y se decida democráticamente la adherencia al paro. Es hora de que los profesores nos pongamos a la cabeza para unir y coordinar demandas educacionales y sociales.

¡Paro nacional educativo 11 de abril! ¡Plan de lucha y pliego unificado de demandas!

El lunes 25 de marzo se desarrolló un paro comunal en Antofagasta protagonizado por la totalidad de las escuelas y liceos de educación municipal, dos colegios subvencionados, las dos universidades tradicionales más importantes y contingentes importantes de estudiantes secundarios y apoderados, luchan porque se cumplan sus demandas discutidas en asambleas y movilizaciones que ya llevan dos semanas tras la muerte de la profesora Kathy Yoma por acoso y persecución en su contra.

La dirección nacional del Colegio de Profesores con Mario Aguilar se hizo presente en la comuna pero a nivel nacional no organizó movilizaciones efectivas. Hicieron un llamado durante el fin de semana a acciones locales en cada establecimiento, pero sin ninguna cobertura ni coordinación clara. El paro nacional fue fallido, un mero discurso. El dirigente habló de una ley Katherine Yoma que aumenta las facultades de los directivos y aumenta las sanciones contra las personas agresoras. ¿De qué sirven más sanciones si el problema de violencia escolar seguirá escalando? Se necesita transformar la educación y la sociedad para acabar con los problemas de convivencia.

En la comuna de Santiago estudiantes, profesores y apoderados del Liceo 1 entregaron un petitorio multi-gremial al DEM Municipal en donde grafican diferentes problemas que están impidiendo nuevamente que puedan estudiar y realizar sus funciones de forma adecuada. Entre algunas de las que se han sabido en este escaso tiempo de clases este año, una desratización, salas bien acondicionadas, para todos, reparación de cañerías, más personal auxiliar. En suma, que se releve la Educación Pública y el Derecho a la Educación de estudiantes.

La educación pública está en crisis, y el modelo general de educación neoliberal también. El Gobierno de Boric ha mantenido la política de cero peso a la educación. No ha aumentado ningún recurso para los establecimientos. Tiene un déficit de 3000 mil matrículas equivalente a 300 escuelas. No hay buena infraestructura, los baños colapsan, la alimentación es precaria, no hay profesionales de la salud suficientes para la comunidad educativa y los profesores viven agobiados con trabajo burocrático que en nada mejoran las clases.

Vamos por un gran paro nacional educativo el 11 de abril

Antofagasta y Santiago centro muestran un ejemplo a seguir y marcan la urgencia de discutir en todos los sectores medidas de movilización. La crisis educacional ya no se soporta más. No queremos más estudiantes fuera, no queremos más educación precaria. La CUT hace mas de dos meses llamó a un paro nacional para este 11 de abril siguiente. No lo ha organizado en los lugares de trabajo al igual que el Colegio de Profesores. En términos políticos hay dos estrategias para este paro: una estrategia de paro parcial en donde sólo se movilicen los dirigentes haciendo algún punto de prensa para presionar a las mesas de diálogo entre el Gobierno y la derecha para una reforma de pensiones y tributaria pactada. Esa es la estrategia de la actual dirección de la CUT. Otra estrategia sería organizar desde las bases un paro nacional transversal de todos los sectores, especialmente educación, para desplegar un pliego nacional unitario de demandas de todos los sectores, incluyendo las demandas de No+AFP y derecho a la vivienda.

Esta perspectiva tendremos que instalarla las y los profesores que vemos que la muerte de Katherine es una chispa que debe encender un movimiento mayor que busque transformar la educación partiendo por unificar las demandas de toda la comunidad educativa. En este sentido es clave instalar asambleas docentes y de trabajadores de la educación en horario protegido para asegurar que se delibere y se decida democráticamente la adherencia al paro. Es hora de que los profesores nos pongamos a la cabeza para unir y coordinar demandas educacionales y sociales.

¡Paro nacional educativo 11 de abril! ¡Plan de lucha y pliego unificado de demandas!

Necesitamos-un-pliego-unico-educativo-y-paro-nacional-Que-hacemos-de-cara-al-llamado-a-paro-del-11

Comparte este contenido:

La Coalición Mundial para la Educación de la UNESCO: un nuevo informe pone de relieve el papel clave de la colaboración entre las múltiples partes interesadas para alcanzar los objetivos de la educación

El nuevo informe de la Coalición Mundial para la Educación, “United for SDG 4: The Global Education Coalition in action” (en inglés) [Unidos por el ODS 4: la Coalición Mundial por la Educación en acción], presentado en vísperas de la cuarta reunión anual del grupo, que se celebrará el 25 de marzo de 2024 en la sede de la UNESCO en París, pone de relieve la manera en que los diferentes asociados de todo el mundo colaboran para garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos.

La Coalición Mundial por la Educación es una plataforma abierta única con métodos de coordinación ágiles que facilitan la colaboración entre los miembros con el objetivo de ampliar los programas y alcanzar las metas comunes con miras a una rápida consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

La Coalición que cuenta con 222 asociados que trabajan en 112 países y celebra su quinto aniversario, dedicará la reunión anual de este año a aumentar el compromiso de sus asociados con los proyectos de colaboración en consonancia con la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, así como a avanzar hacia la consecución de la Agenda de Educación 2030.

“Aunque la Coalición Mundial para la Educación se creó durante la pandemia de COVID-19, este informe demuestra hasta qué punto esta plataforma sigue desempeñando un papel fundamental hoy en día para reunir a las diversas partes interesadas con el fin de abordar la acuciante crisis mundial de la educación”, declaró el Sr. Borhene Chakroun, director de la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida y coordinador de la Coalición Mundial para la Educación en la UNESCO.

El informe de 2024 aborda el cuarto año de acción de la Coalición, y abarca cómo su subgrupo, la Colaboración para la Transformación Digital, puso en marcha con éxito sus primeras colaboraciones en diferentes países mientras trabaja para avanzar en la agenda de alto nivel establecida en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación.

“Además de movilizar recursos y apoyo en tiempos de crisis, nuestros miembros colaboran para proporcionar soluciones creativas que aceleren los progresos en la consecución de los objetivos educativos de 2030”, afirmó el Sr. Chakroun.

Movilizados para hacer frente a los desafíos de la educación

Una de cada cuatro escuelas primarias del mundo carece aún de electricidad y sólo el 40% de éstas se haya conectada a la red de Internet. Además, como se puso de relieve en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo del año pasado, sólo el 45% de los docentes de primer ciclo de secundaria se sienten preparados para utilizar la tecnología en la enseñanza, incluso después de recibir formación.

Más allá de la brecha digital, más de uno de cada cinco jóvenes (23,5%) de entre 15 y 24 años no recibe educación, empleo o formación. Y, a pesar de los progresos realizados, las mujeres siguen representando casi las dos terceras partes de los 763 millones de adultos que carecen de competencias básicas en lectoescritura, mientras que las niñas están más expuestas a los embarazos precoces y no deseados, a los matrimonios precoces y forzados, y a la violencia cuando no asisten a la escuela.

El informe demuestra cómo los cuatro programas de la Coalición – Academia Mundial de Competencias, Campus Mundial de Docentes, Casa Mundial del Aprendizaje e Impulsar la transformación de la educación en función del género – siguen creciendo y, a través de la acción de sus asociados estratégicos, logran catalizar la acción con miras a apoyar los sistemas educativos en todo el mundo.

Desde su creación, la Coalición ha ayudado a más de 858.000 jóvenes para que puedan desarrollar sus capacidades para el empleo, ha formado a más de 794.000 docentes y ha llegado al menos a 2.450.000 de las niñas y mujeres más marginadas.

Gracias a la movilización de los asociados del sector privado y a una red de docentes y educadores voluntarios, más de un millón de educandos tienen ahora acceso a recursos que les ayudan a desarrollar capacidades básicas y a recibir apoyo en las asignaturas en las que presentan más dificultades en la escuela.

 

https://www.unesco.org/es/articles/la-coalicion-mundial-para-la-educacion-de-la-unesco-un-nuevo-informe-pone-de-relieve-el-papel-clave

Comparte este contenido:

Comunitat Valenciana: Educación ultima un protocolo ante las agresiones a docentes

Este incorporará formación en la prevención y cuidado de la salud mental, y se incluirá personal docente y no docente

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ultima un protocolo ante las agresiones a docentes en el ejercicio de su función e incorporará formación en la prevención y cuidado de la salud mental.

El conseller José Antonio Rovira ha explicado que la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, la Dirección General de Personal Docente y la Dirección General de Función Pública han dado luz verde al borrador de Resolución “en el que se establece el protocolo de apoyo, asesoramiento y acompañamiento al personal de los centros educativos ante agresiones producidas en el ejercicio de sus funciones”.

Rovira ha recordado que desde el mes de diciembre la Conselleria está trabajando en la actualización del decreto 195/2022, que regula la convivencia en el sistema educativo. “Y se trabaja en diferentes frentes, como la regulación del uso de los móviles, las agresiones entre alumnado y las agresiones a docentes”.

El titular de Educación ha explicado que en el protocolo se incluye al personal docente y no docente que ejerce sus funciones en los centros educativos.

“El pasado 22 de marzo, en una reunión entre la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y la Dirección General de Personal Docente, se concretaron y definieron los procedimientos pendientes. Se está dando prioridad a esta cuestión para publicar la Resolución en la que se contempla un protocolo específico que recoja la singularidad, atención, acompañamiento y seguimiento de todos los casos de agresión al personal de los centros educativos”, ha señalado.

El conseller ha indicado que el anterior Gobierno valenciano hizo una resolución “que nunca se hizo efectiva, por lo que nunca se llegó a aplicar” y ha añadido que dar cobertura al profesorado “es una prioridad para la Conselleria”.

Así, ha explicado que, además del protocolo ante las agresiones, se ha decidido trabajar en la formación sobre salud mental para su cuidado y prevención con sesiones en los meses de abril, mayo, junio y julio. “Se está trabajando en un Plan de Salud Mental que entrará en funcionamiento el próximo curso. Era un compromiso del president Mazón que se desarrolla conjuntamente por parte de tres consellerias: Sanidad, Educación y Servicios Sociales”, ha recordado. Con este plan, a partir del próximo curso cada área de salud dispondrá de un psicólogo clínico que atenderá los centros educativos.

Educación ultima un protocolo ante las agresiones a docentes

Comparte este contenido:

CII-OVE: Por qué son necesarias las pedagogías feministas?

Luz Palomino/CII-OVE 

Las pedagogías feministas están en permanente construcción, huyendo de la rigidez de recetas cerradas y de la pretensión de neutralidad del discurso educativo oficial. Se trata de tomar conciencia de qué contexto habitamos y cómo lo vivimos, sentimos, reproducimos y transformamos.

Según Simone de Beauvoir, en El Segundo Sexo (1948), una mujer no nace sino se convierte en tal, por una serie de prácticas educativas que abarcan desde la familia hasta el estado, pasando por la religión, la cultura popular y las normas sociales y de etiqueta. Gabriela Mistral fue una maestra que abogó por la educación femenina, tanto en su Chile natal como en la Secretaría de Educación Pública fundada por Vasconcelos en el México pos-revolucionario.

De tal manera, creo que para abordar la relación entre la educación y los feminismos podemos plantearnos dos temas sobre los que dialogar. El primero es el nexo entre la educación formal e informal y diversas prácticas de inclusión o exclusión social. El segundo es el papel de la educación para la asimilación y repetición, o para la transformación de los roles sociales genéricamente asignados a las mujeres y los hombres.

Personalmente, considero que el nexo entre las prácticas sociales de inclusión y exclusión de grupos humanos específicos, mayoritarios o no, y las formas y contenidos de la educación, salta a la vista desde diferentes ángulos, siendo el primero, la elección y construcción de la validez de los conocimientos para sostener, posibilitar y reforzar los proyectos de los grupos que detentan el poder de gobierno, así como de los medios para transmitirlos, hasta imponerlos como los únicos subsistentes. Esto genera que siempre exista una tensión entre la educación formal y las corrientes políticas, sociales o culturales que disienten de las posturas hegemónicas en una determinada sociedad.

En este caminar, las pedagogías feministas proponen «entre – tejer» diversas experiencias desde lo educativo, entendido como un espacio de subversión de un sistema de poderes y privilegios sustentado en las desigualdades de género, clase, sexualidad, etnia, edad, etc. bell hooks (1994) nos recuerda:

 «The academy is not paradise. But learning is a place where paradise can be created. The classroom, with all it´s limitations, remains a location of possibility. In that field of possibility we have the opportunity to labor for freedom, to demand of ourselves and our comrades, an openness of mind and heart that allows us to face reality even as we collectively imagine ways to move beyond boundaries, to transgress. This is education as a practice of freedom».

 

Pueden visualizar compartir este material y otros a través de nuestras redes sociales.

Comparte este contenido:

Afganistán empieza su tercer curso escolar sin mujeres en educación secundaria

Afganistán vuelve a excluir una vez más a las mujeres de un derecho básico como es la educación. Este miércoles, las escuelas de secundaria han inaugurado un nuevo curso, el tercero en el que este colectivo tiene prohibido acceder a las clases de secundaria.
Los talibanes prohibieron a las chicas asistir a las escuelas secundarias en marzo de 2022, después de expulsar al antiguo Gobierno respaldado por Occidente y recuperar el poder en agosto de 2021.
El Ministerio de Educación anunció el martes el inicio del nuevo curso escolar «en todas las provincias con el toque de la campana escolar en una ceremonia» en Kabul.
En la invitación enviada a los medios de comunicación se especificaba que las mujeres periodistas no podían cubrir la ceremonia, revela la agencia de noticias France-Presse.
El Gobierno talibán impuso una austera interpretación del islam que ha restringido los derechos de las mujeres. La ONU ha calificado estas medidas como un «apartheid de género».
Las universidades también empezaron recientemente su año académico, igualmente sin mujeres, que han sido vetadas desde diciembre de 2022.
https://www.eldebate.com/internacional/20240320/afganistan-empieza-tercer-curso-escolar-mujeres-educacion-secundaria_183251.html
Comparte este contenido:

La educación, otra víctima más de la violencia en Haití

Por Milo Milfort/Puerto Príncipe (EFE).-

La educación es otra de las muchas víctimas de la violencia en Haití: las escuelas son objetivos de las bandas armadas, refugio de desplazados y los alumnos pierden decenas de días al año de horas lectivas.

Y, si hay algo en lo que creen los haitianos, es en la educación. Los padres prefieren pasar hambre para gastar el dinero en la educación de sus hijos, apuestan por ella para salir de la pobreza y contribuir al progreso de Haití, como queda patente con el dicho ‘Si la escuela vale algo, la nación lo vale todo’, pues se considera que, cuando la escuela no funciona, el país se paraliza.

En el pasado las escuelas se conservaban y respetaban, pero ahora se están convirtiendo en objetivo de bandas armadas. Profesores, alumnos y directores han sido secuestrados y asesinados y muchos centros educativos han sido blanco de tiroteos, saqueos e incendios.

En 2023, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó que la violencia armada contra las escuelas deHaití se había multiplicado por nueve en un año.

Ejemplo de ello es una escuela cuyas paredes están plagadas de agujeros de bala de todos los calibres en el barrio de Cité-Soleil, en la zona de Brooklyn, centro de un conflicto entre dos coaliciones armadas que luchan por controlar el territorio.

“Se puede ver lo nueva que es nuestra escuela, pero tenemos que abandonarla y dar clase a los niños en un espacio estrecho”, dice la responsable de una institución humanitaria que trabaja en Cité-Soleil, donde miles de personas viven en la miseria extrema, lejos de servicios básicos como el agua, la electricidad y la sanidad.

Las escuelas se vacían

La educación en Haití ya no es la misma, se deteriora, por lo que las escuelas tienen que revisar su funcionamiento, reinventarse o desaparecer, lo que repercute en el rendimiento escolar.

Michelle, que se dedica a la enseñanza desde hace al menos diez años, puede dar fe de ello: “Hacemos muy pocos ejercicios. Solo nos centramos en lo esencial. Es como si preparáramos a los niños para los exámenes, mientras que antes la escuela preparaba a los niños para la vida”.

“Organizábamos días de recreo y días llenos de color. Dada la situación del país, ya no podemos hacerlo. Antes podíamos hacer visitas, llevar a los niños a sitios históricos, pero ya no podemos hacerlo. Ya no es posible por la inseguridad”, afirma Michelle, quien se queja de que hace dos semanas que no puede dar clase ni llevar a su hija a la escuela.

Educación en Haití, bloqueada por la brecha de desigualdad

Para suplir las carencias y seguir funcionado, algunas escuelas recurren a la tecnología, como los grupos de WhatsApp o las plataformas de aprendizaje virtual, pero en un país donde solo alrededor del 25 % de la población tiene acceso a la electricidad y donde la alimentación prima sobre otras necesidades lo que esto hace es crear desigualdades.

“Los deberes que se dan en la escuela exigen que los niños investiguen en internet. Se dan muy pocas clases. Ya no se trabaja los sábados”, explica a EFE Sandrine, una joven educadora.

La educación es otra víctima de la violencia en Haití: las escuelas son objetivos de las bandas armadas y refugio de desplazados.
Fotografía de personas refugiadas en una escuela tras abandonar sus hogares debido a la violencia de las pandillas en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin

Además, las escuelas y también las universidades se enfrentan a una importante pérdida de alumnos en los últimos años, o bien disminuye la cifra de matriculados o bien el número de estudiantes que van a diario a clase se reduce jornada tras jornada. La culpa de ello la tienen los ataques de bandas que obligan a las familias a abandonar sus casas y los programas humanitarios que facilitan a los haitianos la salida del país

También escuelas y universidades se están vaciando de profesores que optan por abandonar el país. Además, unas familias cada vez más empobrecidas no pueden mandar a sus hijos al colegio.

El fracaso escolar

La vida ha cambiado para los alumnos, que pierden decenas de días al año de clase con el consiguiente impacto en el nivel escolar. Cuando no son las bandas las que ocupan los colegios, lo hacen los desplazados que huyen del terror de las bandas armadas (hay más de 300.000 desplazados, según las últimas cifras de la Organización Internacional para las Migraciones).

Tampoco se ven ya imágenes antes habituales, como cuando caía la noche a finales de año y los estudiantes se preparaban para los exámenes finales u oficiales bajo las torres eléctricas y en las plazas públicas. Ahora, cuando cae la noche, las calles se vacían.

Niños juegan en una escuela donde varias familias permanecen refugiadas tras abandonar sus hogares debido a la violencia de las pandillas, el 13 de marzo de 2024, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin

A ello se une unos alumnos cada vez menos motivados e interesados, lo que provoca un aumento del fracaso escolar.

La infancia ya no es la misma. Vive al ritmo de los disparos, los desplazamientos forzosos y la pérdida de sus padres. En la escuela, las calles y los barrios, los tiroteos forman parte de su vida cotidiana. Ahora los niños no necesitan estar enfermos o que lleguen los fines de semana para no ir al colegio, simplemente muchas veces no pueden acudir.

*Foto de portada:

Fotografía de la Escuela de Nacional de Guatemala donde varias familias permanecen refugiadas tras abandonar sus hogares debido a la violencia de las pandillas, el 13 de marzo de 2024, en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Johnson Sabin

https://efe.com/mundo/2024-03-20/la-educacion-otra-victima-mas-de-la-violencia-en-haiti/

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 2559
1 2 3 2.559