Convocada Vaga General feminista pel 8 de març 2021 a Catalunya

Por: Tercera Información

Amb motiu de la propera celebració del 8 de març, dia Internacional de la Dona Treballadora, diverses organitzacions sindicals convoquem, amb el moviment feminista, Vaga General Feminista a Catalunya en un moment d’emergència social, econòmica i ecològica.

Aquest matí la IAC-Intersindical Alternativa de Catalunya i la CGT Confederació General del Treball hem registrat al Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya el preavís de la Vaga General, juntament amb Sindillar, el Sindicat de Periodistes i altres organitzacions que també donen suport a aquesta convocatòria.

En els últims anys, la Vaga Feminista del 8-M ha portat el crit per la igualtat de la dona als centres de treball. Si el 2018, el 2019 i el 2020 sobraven els motius, enguany, tots s’han agreujat i colpegen doblement la dona treballadora: més atur, més precarietat, més aïllament i solitud davant les violències, sobrecàrrega de les treballadores de la sanitat, serveis socials i educació, més càrrega de treball domèstic i de cures. També més explotació de les treballadores de la llar. En resum, més opressió i retrocessos en els drets conquerits en dècades de lluita.

El moment és greu i malgrat les dificultats per organitzar-nos que imposa la pandèmia, els sindicats convocants hem decidit tirar endavant la vaga general que dona cobertura legal a tots els sectors i a tota la classe treballadora de Catalunya, dones i homes. No ens podem quedar indiferents davant la situació actual que vivim la classe obrera, empitjorada per la crisi econòmica i social que ens afecta particularment i a la qual se suma la pandèmia de la covid-19, que agreuja les opressions del sistema capitalista i el patriarcat”, afirma Montse Sanchez, secretària de Gènere de CGT Catalunya.

 

La pandèmia ha colpejat doblement les dones treballadores: representem el 39% de la força de treball i som el 54% de les que han perdut la feina. Els ERTOS només han estat un pedaç i moltes ens hem trobat al carrer i sense ingressos ni drets. Tot això només tenint en compte que són les xifres oficials, però la realitat és molt més greu quan afegim tots els treballs que formen part de l’economia submergida i els col·lectius exclosos i vulnerats sistemàticament, invisibilitzats, tots feminitzats i racialitzats en la seva gran majoria”, ha recordat Laia Serra Valls, secretària d’igualtat del Sindicat de Periodistes. En l’àmbit del periodisme i la informació, ha recordat, les dones comunicadores encara pateixen bretxa salarial, molta més precarietat, a més que el tractament sexista de la informació encara persisteix.

Les convocants de la vaga també denuncien que les treballadores s’han exposat més sense protecció a la covid-19. “Ens hem jugat la salut sense cap reconeixement a les nostres condicions laborals, per fer tasques essencials que no estan reconegudes ni salarialment ni amb drets laborals. A la sanitat, als serveis socials, a l’educació, al treball domèstic, als supermercats, a les fàbriques, al transport públic”, ha destacat Assumpta Barbens, portaveu de la Secretaria de la Dona de la IAC. I ha afegit: “A aquesta crítica situació, s’ha sumat l’omissió dels permisos per conciliar, les retallades dels Serveis Públics i les mesures insuficients que han aplicat sense cap perspectiva de gènere i no han tingut en compte les necessitats de les dones”

Un dels col·lectius que més sofreixen la precarietat i les greus conseqüències de les lleis d’estrangeria són les dones migrades: “Exigim tots els drets per a les treballadores de la llar i cures i denunciem l’abandonament en què ens deixen els governs i les autoritats laborals. És una vergonya que el 2021 continuï l’esclavatge domèstic o que no tinguem atur ni plena integració a la Seguretat Social per les pensions,i ni tan sols les 12 hores de descans entre jornades. En una situació com l’actual és urgent que es posi en marxa ja un sistema públic de cures”, ha reivindicat Lisette Fernández de Sindillar.

Les convocants denunciem també que els desnonaments no han parat i ha augmentat la repressió policial, quan la majoria d’afectades són famílies monomarentals, a l’atur o que tot i que treballen no poden fer front a les despeses d’un habitatge amb els preus de mercat actual. També denunciem les dificultats per fer efectiu el dret a l’avortament, com hem vist a Lleida.

I sense oblidar i reivindicar més que mai les reivindicacions històriques del moviment: la derogació de la reforma laboral i de la llei d’estrangeria, el racisme institucional, la desigualtat salarial, la defensa de les pensions públiques i tancar la bretxa de gènere, l’existència del sostre de vidre i d’un sòl enganxós, la doble presència a casa i a la feina així com les violències patriarcals en l’àmbit laboral i que han augmentat en situació de pandèmia.

Barcelona, 22 de febrer de 2021.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/catalunya/22/02/2021/convocada-vaga-general-feminista-pel-8-de-marc-2021-a-catalunya/

Comparte este contenido:

Una educación para el futuro

Por: Leonardo Díaz

 

La educación virtual no tiene que ser menos dialógica que la educación presencial, la cual no ha sido precisamente un modelo de conversación formadora. Se puede tener una actitud monológica tanto en un ejercicio presencial de la enseñanza como en uno no presencial.

Uno de los principales retos generados por la pandemia de la COVID-19 es el de la normalización del año escolar, sin contribuir a la propagación del virus. Esto ha hecho que muchos Estados realicen un enorme esfuerzo por llevar a cabo una transición repentina del modelo de educación presencial al modelo de educación virtual.

Uno de los principales problemas de la referida transición es que la misma se asume como un mero reemplazo de las coordenadas espacio temporales del proceso de enseñanza-aprendizaje, o una mera sustitución de las herramientas y los métodos empleados en el modelo de educación presencial.

Como consecuencia de esta mirada instrumentalista, se piensa que las estrategias virtuales de educación deben emplearse con un enfoque inmediatista o circunstancial, como un remedio provisional hasta que la aparición de la vacuna contra el SARS- CoV-2 posibilite el retorno seguro a las aulas.

Sin embargo, el modelo de educación virtual no es un parche a una emergencia social. Constituye toda una nueva concepción sobre la naturaleza del proceso de enseñanza-aprendizaje impulsada por las innovaciones tecnológicas y que formará parte de los procesos educativos  cotidianos del siglo XXI.

Como ocurre con todas las concepciones, no es una panacea para resolver los problemas. Implica supuestos que deben ser examinados y, en algunos casos, revisados en función del contexto social donde intentan aplicarse. En algunos casos, deberá implementarse en una tensión con los modelos de educación más tradicionales.

Lo que no debe asumirse es la postura de resistencia al cambio bajo el argumento de que la educación virtual nos deshumaniza, es menos dialógica, o margina las disciplinas humanísticas.

Se habla de una deshumanización como producto del distanciamiento físico propio de no realizar actividades en un espacio común. No obstante, se sigue pensando en un espacio físico “ideal” existente antes de la existencia de las redes sociales. En primer lugar este espacio “platónico” nunca ha existido. Históricamente, la escuela no ha sido un lugar idóneo de convivencia y amistad académica, sino un nicho para el control biopolítico. En segundo lugar, las relaciones en el espacio físico compartido han sido transformadas ya por la posibilidad de tener siempre a mano un dispositivo.

La educación virtual no tiene que ser menos dialógica que la educación presencial, la cual no ha sido precisamente un modelo de conversación formadora. Se puede tener una actitud monológica tanto en un ejercicio presencial de la enseñanza como en uno no presencial. De hecho, la educación virtual potencia más fácilmente el acceso a otros horizontes históricos y culturales gracias a la posibilidad de los recursos tecnológicos, lo que amplía el marco para un diálogo menos localista.

Finalmente, la marginación de las humanidades no está relacionada con la emergencia de la educación virtual, sino con un modelo ideológico que concibe el valor del conocimiento en función de su rentabilidad. Si este modelo prevalece, los saberes no utilitarios seguirán siendo relegados no importa si implementamos la educación virtual o si nos aferramos al modelo educativo presencial.

Están dadas las posibilidades de aprovechar los productos de la Revolución Digital para cambiar el modelo educativo que heredamos de la Revolución Industrial. Lo que está por verse es si dos agentes principales del proceso, las burocracias educativas y el profesorado, están dispuestos a salir de su zona de confort epistémico y convertirse en propulsores de esa transformación.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/una-educacion-para-el-futuro-8856724.html

Comparte este contenido:

La pandemia continúa y se agrava la emergencia social

Por: Julio C. Gambina

Las políticas preventivas ante la emergencia del coronavirus se extienden y más allá de la fecha dispuesta por la continuidad del aislamiento a fines de agosto, el impacto en las condiciones de vida de la sociedad de menores ingresos presenta una enorme gravedad.

Por un lado, la suba de precios es un continuo que se manifiesta en una tendencia a la baja desde el pico del 2019, pero elevada en términos de posibilidad de satisfacer las demandas reproductivas de la mayoría empobrecida. El dato de inflación anualizado, según el INDEC es de 41,4% a julio 2020 y según el BCRA podría llegar a 39,5% en todo el 2020, cuando en diciembre pasado alcanzó 53,8%. Es una tendencia a la baja, sí, pero no favorece la ausencia de actualizaciones por suspensión de paritarias o el caso de las jubilaciones con ajustes por decreto, incluso con mínimos percibidos por una mayoría importante, que apenas llega al tercio de las necesidades del adulto mayor. Por otro lado, merman los ingresos populares por variadas razones, entre los que destaca una carrera a pérdida contra los precios, pero muy especialmente por la baja del empleo registrado, el incremento del desempleo, la subocupación y la creciente precariedad laboral. El Ministerio de Trabajo informa en agosto los datos de julio del 2020 en materia de empleo registrado, resaltando la disminución de 409.000 trabajadores y trabajadoras respecto de mayo 2019, incluso 92.000 menos respecto del mes inmediato anterior, abril del 2019.

Los precios de julio 2020 subieron 1,9% y se temen rebotes en el corto plazo, con presiones incluso del poder económico, que demanda actualización del precio del dólar para mejorar ingresos por exportaciones, pero también de actualización del precio de los combustibles, con las petroleras induciendo la suba, entre ellas YPF, empresa privada con capitales externos, aun cuando sea de gestión estatal.

¿Por qué es más importante la demanda de rentabilidad de las empresas que la de los jubilados y las jubiladas por actualizar sus ingresos?

¿Por qué los exportadores demandan mayor precio de la divisa cuando el proceso de producción para la exportación supone una diversa articulación productiva para la obtención del producto o servicio exportable?

La respuesta a esos interrogantes es política y se reduce a la capacidad de intervenir en la lucha de clases, es decir, quien tiene la fuerza para imponer su precio, el que se deriva de la propiedad privada de los medios de producción o quien lo deriva del precio de venta de la fuerza de trabajo, pauta válida para asociar a los ingresos previsionales.

El empleo registrado viene retrocediendo desde hace tiempo. En el corto plazo, la tendencia es a la baja desde septiembre del 2019, agravada desde marzo pasado por la lógica del parate de la actividad económica; pero en el largo plazo y de modo absoluto las personas con trabajo registrado están al mismo nivel que en 2016, aun con incremento de la población, por lo que en términos relativos existe un fuerte retroceso.

Son 11,7 millones los trabajadores y trabajadoras registrados/as y al mismo tiempo existen unos 5 millones no registrados/as, una cifra equiparable a las trabajadoras y trabajadores registrados. Este dato de no registrados es señal de la impunidad empresaria y de la debilidad del movimiento obrero que no puede imponer los derechos sociales, individuales y colectivos de trabajadores y trabajadoras. Estos datos ofrecen el real panorama de deterioro de las condiciones de empleo en el país, un objetivo buscado desde mediados de 1975 y afianzado con el golpe genocida de 1976. En rigor, nunca se dejó de lado ese objetivo, que aún se proyecta sobre el país ante la demanda empresarial y de los organismos internacionales por las regresivas reformas laborales y previsionales.

¿Por qué pesa más la demanda empresarial para reducir costo de producción, que la realizada por trabajadores y trabajadoras para mejorar los ingresos populares por salario, prestaciones sociales, jubilaciones o asignaciones diversas que hace a la calidad de vida?

Nuevamente, la respuesta está en la lucha de clases, en la capacidad de intervenir en un sentido o en otro. La ofensiva del capital es la tendencia que se impuso en este tiempo histórico que señala su inicio hacia 1975/76, y no es solo una referencia local, es parte de lo que acontece en el mundo, especialmente luego de la ruptura de la bipolaridad entre 1989 y 1991.

Falta una estrategia popular y un nuevo internacionalismo

La gran discusión remite al qué hacer. En ese sentido, cada cual atiende su juego. Hablando desde los trabajadores y las trabajadoras, lo que existe es dispersión de estrategias, lo que nos permite decir que no hay estrategia del movimiento obrero. La CTA en los 90 pretendió construir un nuevo modelo sindical, generando expectativas y entusiasmo.

Fue el de la CTA un proyecto en expansión hasta el ciclo 2001-03, cuando encontró sus límites, que llevaron a sucesivas fracturas en varias expresiones que demandan ser portadoras del legado histórico. No solo existen tres agrupamientos nacionales que se asumen en ese sentido, sino que se suman algunas realidades locales o provinciales que están por encima y más allá de esas tres que pretenden la representación histórica del proyecto originario.

En la CGT, las idas y vueltas en torno a su conducción y el camino de conciliación, especialmente en los acuerdos con las centrales patronales, la deslegitiman y define, pese a contener en su seno a importantes e históricos sindicatos.

Un dato relevante es la extensión del movimiento social de trabajadoras y trabajadores, que en los 90 tuvieron conchabo y capacidad de acumulación en la CTA, en tanto Central de trabajadoras y trabajadores, pero que al compás de la fragmentación debilitó esa potencia de articular lo sindical y lo social territorial, aun manteniendo una cuota de adhesión de movimientos en los fragmentos de las CTA.

El movimiento social sigue creciendo al amparo del deterioro de las condiciones de vida que venimos señalando y por eso no sorprende la actividad de auto-organización socioeconómico, en simultaneo con la canalización de demanda de ingresos por vía estatal desde la misma crisis del 2001/02.

De hecho, el plan jefes y jefas de hogar, con 2 millones de subsidios fue el inicio de la multiplicidad de planes que llegan al IFE actual, con una demanda de 12 millones de personas que se consideran con derecho a su percepción.

Con esta base surgieron variadas organizaciones populares, que hacen visible ahora su demanda para resolver ingresos a 5 millones de personas y lo visibilizan con principales dirigentes sindicales de la CGT, entre ellos enfrentados en la disputa por la conducción.

Dijimos que cada cual atiende su juego y en efecto, en este acto resulta evidente que cada quien busca la legitimación de su demanda.

El reclamo de los movimientos trasciende el ingreso monetario e incluye tierra para la construcción de viviendas y asentamientos de emprendimientos productivos para la reproducción de la vida cotidiana.

Con ello, puede discutirse la inmediatez del reclamo o la puerta que habilita ingresar un debate más amplio sobre el orden económico, lo que supone discutir el modelo productivo y de desarrollo.

El límite del capitalismo impone la defensa de los intereses por empleo y salario adecuado en las condiciones de la relación capital trabajo, mientras, que, si vamos más allá de las relaciones capitalistas, las experiencias de auto-gestión en movimientos territoriales o en empresas recuperadas, entre otras expresiones de la economía popular, pueden dar sustento a una discusión que trasciende el orden económico capitalista.

La tendencia derivada de la ofensiva capitalista lleva a la pérdida de derechos laborales, por lo que no alcanza con su defensa, sino que se impone ir más allá y construir una estrategia que se proponga lo esencial en materia de objetivos.

Esto supone la definición de objetivos anticapitalistas, los que se construyen en la cotidianeidad del presente, tal como lo intentan en la defensa de los derechos y en contra de la mercantilización cuantiosas organizaciones sociales y territoriales. Estas, disputan recursos públicos para sus objetivos al tiempo que descreen de la estructura estatal en permanente búsqueda de cooptación. Es una relación dialéctica de inserción en el Estado y al mismo tiempo su rechazo. Un entrar y salir complejo según el interés del propio movimiento. Claro que en ese ir y venir se cometen errores o suceden acontecimientos no buscados, entre los cuales sobresale la corrupción, pero no mella el objetivo de búsqueda propuesto.

La variedad de estrategias de supervivencia, algunas más efectivas que otras, hacen evidente la ausencia de una estrategia integral del movimiento de trabajadoras y trabajadores tal como se presenta en esta actualidad de ofensiva capitalista. Es una cuestión para pensar, que trasciende el debate local y tiene proyecciones regionales y globales en el marco de la tercera década del Siglo XXI, lo que requiere de un nuevo internacionalismo de los pueblos.

*Fuente: https://kaosenlared.net/argentina-la-pandemia-continua-y-se-agrava-la-emergencia-social/

Comparte este contenido:

Coral Latorre: «La enseñanza pública está en emergencia social»

Magisterio

La nueva secretaria general del Sindicato de Estudiantes (SE), Coral Latorre, considera que la enseñanza pública vive una situación de «emergencia social», por lo que insta a acabar con «los recortes» y por derogar «todas las medidas clasistas aprobadas» en los últimos años como la Lomce.

Lo ha dicho en una entrevista con Efe, en la que recuerda que el SE nació en el curso 1986-87, con el Gobierno de Felipe González, convocando numerosas huelgas, manifestaciones y ocupaciones de institutos para conseguir la gratuidad de la enseñanza secundaria, becas universitarias para jóvenes de familias humildes o el derecho a huelga para los estudiantes.

Latorre, que estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, su ciudad natal, ahora cursa francés en la UNED y comenta que se unió al SE con 16 años.

¿Qué metas se ha marcado desde su nuevo cargo?
He sido escogida secretaria general para representar al SE y seguir dando voz a toda la juventud que estos últimos años nos hemos levantado contra los recortes del PP, hemos llenado las calles y hemos conseguido parar ataques salvajes como las reválidas franquistas. Queremos seguir siendo un altavoz de todas y todos los que estamos protagonizando una auténtica rebelión contra el machismo.

¿Qué pediría a los partidos para que los estudiantes no tuvieran que manifestarse?
Durante estos últimos años hemos vivido en primera persona qué ha significado la política del PP para los trabajadores y la juventud. Pero no son los únicos que defienden los intereses y beneficios de los capitalistas a costa de atacar a la mayoría. Cs y Vox forman, junto con ellos, un mismo bloque reaccionario que supone una gran amenaza para la mayoría de la sociedad. Es muy importante que les frenemos en las urnas. Tenemos que luchar por conseguir ganar las instituciones pero no para olvidarnos de la calle, sino para hacernos fuerte en ella y presionar para conseguir todas nuestras reivindicaciones.

¿Qué piden exactamente los jóvenes para poder estudiar en las mejores condiciones?
La enseñanza pública vive una situación de absoluta emergencia social. Las demandas de la marea verde y de los estudiantes son muy claras: que se reviertan todos y cada uno de los recortes y la derogación de todas las medidas clasistas aprobadas en los últimos años, como la Lomce, el decreto de becas o el 3+2 (carreras de tres años de Grado y dos de Máster). Exigimos que se devuelvan los más de 7.000 millones de euros recortados a la Educación pública y la puesta en marcha de un plan de emergencia de inversión educativa.

Tenemos que luchar por conseguir ganar las instituciones pero no para olvidarnos de la calle, sino para hacernos fuerte en ella y presionar para conseguir todas nuestras reivindicaciones

l cambio climático es otra de vuestras preocupaciones.
Sabemos que la movilización contra el cambio climático no está separada del resto de reivindicaciones sociales y educativas por las que hemos luchado este año. Hay que levantar un gran movimiento combativo que vaya a la raíz del problema: acabar con el control asfixiante que ejercen sobre la producción mundial un puñado de grandes multinacionales.

La lucha por la igualdad es otro referente en vuestro trabajo. ¿A qué problemas se siguen enfrentando las estudiantes solo por ser mujeres?
La defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras y jóvenes es una clara bandera del SE y de nuestra plataforma feminista Libres y Combativas. La terrible situación de violencia machista, agresiones, justicia patriarcal y opresión que sufrimos las mujeres oprimidas de esta sociedad es una realidad sangrante. El machismo nos golpea a lo largo de toda nuestra vida y también lo vivimos dentro de nuestras aulas. Defendemos un feminismo anticapitalista y combativo.

Fuente de la Información: https://www.magisnet.com/2019/04/coral-latorre-la-ensenanza-publica-esta-en-emergencia-social/

 

Comparte este contenido:

Argentina: colectivos sociales anuncian un plan nacional de lucha y una marcha contra las políticas neoliberales del gobierno.

América del Sur/Argentina/14.03.2017/Autor y Fuente: http://www.nodal.am/

Organizaciones sociales que representan a trabajadores informales anunciarán hoy un plan de lucha “en repudio al modelo económico neoliberal del Gobierno y al incumplimiento de la Ley de Emergencia Social”, al tiempo que avanzan con la convocatoria a la marcha del próximo lunes a la Plaza de Mayo por “Tierra, Techo y Trabajo”.

El anuncio se realizará en una conferencia de prensa a las 11.30 en la sede de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), ubicada en Pedro Echague al 1200 en el barrio porteño de Constitución.

Allí los referentes de la CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que participaron el martes pasado de la masiva marcha que encabezó la CGT, darán detalles sobre el plan de lucha que también reclama “medidas urgentes frente al deterioro de la situación socioeconómica de las clases populares en la Argentina”.

Las organizaciones harán el anuncio en medio del malestar por la demora en la implementación de la Emergencia Social, que sigue sin ser promulgada por el presidente Mauricio Macri luego de haber sido aprobada a fin del año pasado en ambas cámaras del Congreso.

En ese marco, ultiman los detalles de la marcha que harán el lunes a la Plaza de Mayo bajo las tres T que promueve el Papa Francisco (Tierra, Techo y Trabajo), al cumplirse el cuarto aniversario del inicio de su papado, y que incluirá la presencia de otros sectores como la CGT y las dos CTA.

Más temprano habrá una misa en la parroquia San Ignacio de Loyola, a 100 metros de la Plaza de Mayo, luego montarán una “asamblea popular” y a las 17:00 cerrarán con un acto, en el que esperan reunir más de 50 mil personas, envalentonados tras la multitud de la marcha sindical del martes pasado.

La Emergencia Social, cuya implementación sigue demorada, establece en su principal artículo el pago de un salario social complementario para aquellos trabajadores del sector informal que, a sus ingresos, sumarán un plus de 4.030 pesos (medio salario mínimo).

Para eso, la normativa prevé un desembolso por parte del Estado de unos 30 mil millones de pesos para los próximos tres años (10 mil millones por año).

Fuente: http://www.nodal.am/2017/03/argentina-colectivos-sociales-anuncian-plan-nacional-lucha-una-marcha-las-politicas-neoliberales-del-gobierno/

Imagen:  http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2017/03/CTEP-2-1024×768-600×350.jpg

Comparte este contenido: