Bolivia: La educación como prioridad y vía de inclusión.

América del Sur/Bolivia/10.01.2017/Autor: Glenda Arcia/ Fuente: http://prensa-latina.cu/
La Paz (PL) Desde 2006, más de un millón de bolivianos aprendieron a leer y escribir, con lo cual la tasa de analfabetismo se redujo de 13,3 por ciento a 2,9, la más baja en la historia de esta nación.

Tras la llegada al poder del presidente Evo Morales, la educación se convirtió en una de las prioridades del gobierno y en la última década fueron construidas cuatro mil escuelas y se invirtieron más de 20 mil millones de bolivianos (dos mil 878 millones de dólares) anuales en el sector.

Según el titular de esa cartera, Roberto Aguilar, gracias a los esfuerzos del primer presidente indígena de este país y a la colaboración cubana y venezolana, Bolivia fue declarada Territorio Libre de Analfabetismo en 2008 y se convirtió en uno de los referentes más importantes en el enfrentamiento a esa problemática.

Entre los programas impulsados por la dirección del país también destacan la atención a personas discapacitadas en edad escolar y la implementación del bono Juancito Pinto, orientado a incrementar la matrícula, reducir la deserción y disminuir la trasmisión intergeneracional de la pobreza.

A inicios de 2016, Morales precisó en un informe a la nación que de 2005 a la fecha las inversiones en educación crecieron un 207 por ciento, se crearon 70 institutos técnicos, 27 Escuelas Superiores y 20 Unidades Académicas para la formación de maestros.

Asimismo, se otorgaron más de un millón de certificados de bachiller de manera gratuita y un incentivo de mil bolivianos (143 dólares) a los mejores estudiantes de todo el país.

Por otra parte, destacó la entrega de 260 mil computadoras a profesores y estudiantes con el objetivo de promover el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

De acuerdo con datos oficiales, en 1950 la tasa de analfabetismo en Bolivia ascendía a 69 por ciento, en 2001 a 13 y durante la gestión del Movimiento al Socialismo disminuyó a 2.9.

Antes de 2006, más de un millón 200 mil personas no sabían leer en este país y el 50 por ciento de ellas eran indígenas y mujeres, residentes en zonas apartadas.

En marzo de ese año, Morales dio por inaugurada la Campaña de Alfabetización en la ciudad de Camiri, en el oriental departamento de Santa Cruz, proceso desarrollado también en aimara, quechua y guaraní.

Un año después, el municipio de Tolata, en Cochabamba, fue el primero en acabar con el analfabetismo y el 20 de diciembre de 2008 Bolivia anunció el fin de ese flagelo en su territorio.

‘Misión cumplida ante el pueblo boliviano y ante el mundo entero. Debemos sentirnos orgullosos de ser el tercer país libre de analfabetismo en Latinoamérica’, afirmó el jefe de Estado ese día.

Según reportes del Gobierno, en 33 meses se graduaron más de 820 mil ciudadanos con el método cubano Yo sí puedo, implementado con la ayuda de 128 colaboradores de la nación caribeña, 47 venezolanos y cerca de 60 mil bolivianos.

La etapa inicial de la campaña requirió una inversión de 36 millones de dólares e incluyó la entrega de 212 mil espejuelos a personas con discapacidades visuales. En 2009, comenzó el período de consolidación o post-alfabetización Yo sí puedo seguir, el cual ha beneficiado a más de 150 mil personas y es aplicado por 12 mil facilitadores.

Siempre agradecemos a la misión cubana y venezolana, porque en el arranque de este proceso recibimos su apoyo financiero y pedagógico, señaló Aguilar.

Es un triunfo porque los que vencieron el nivel primario ahora están en la secundaria ejerciendo su derecho para luego acceder a la educación superior, independientemente de la edad que tengan, añadió.

Por otra parte, más de dos millones 200 mil alumnos se beneficiaron en 2016 con el bono Juancito Pinto, creado en 2006 para disminuir las tasas de abandono escolar.

La iniciativa, que dispone el pago de 200 bolivianos (cerca de 30 dólares) anuales a estudiantes de unos 15 mil centros públicos y de convenio, permitió reducir la deserción en primaria de 6,1 por ciento a 1,82 y en secundaria de 10 a 4,8.

Los requisitos para acceder al bono son la presencia física del estudiante, el padre o tutor y el profesor, quien debe presentar su registro pedagógico para demostrar la asistencia a clases del favorecido.

Por otra parte, el gobierno informó que durante 2017, más de 500 niños y jóvenes discapacitados se beneficiarán con el Proyecto sociocomunitario de educación en casa.

Según el vicetitular de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, este año se prevé ampliar dicho programa, el cual incluyó a 90 personas de los nueve departamentos del país en su etapa inicial.

La iniciativa, coordinada además por los ministerios de la Presidencia, Salud y Justicia, está centrada en pacientes parapléjicos y con otros padecimientos graves en edad escolar.

Aguilar precisó que el proyecto está concebido para ciudadanos con escasos recursos sin posibilidad de asistir a alguno de los 136 centros de enseñanza especial existentes en el país.

Recibirán, además, atención personificada e integral en salud y justicia. En una primera etapa trabajamos con 90 niños y jóvenes de toda Bolivia y para 2018 esperamos llegar a los mil 500, señaló.

Hoy contamos con 19 mil 592 personas con discapacidad y mil 507 profesores incorporados al sistema de Educación Especial, el cual se complementa con iniciativas como estas. Nuestro objetivo es garantizar el respeto a los derechos de todos los bolivianos, indicó.

El principio de la inclusión y el fortalecimiento de la identidad nacional son la base de las políticas educativas implementadas por el gobierno de Morales, quien considera la formación académica como una de las principales vías para el desarrollo y la defensa de Bolivia.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=54361&SEO=bolivia-la-educacion-como-prioridad-y-via-de-inclusion

Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2017/enero/04/col-monsenhor-monsalve.jpg
Comparte este contenido:

Colombia: Huila Lee y Escribe, transformando la educación para construir región

América del Sur/Colombia/17 Diciembre 2016/Fuente y Autor:La Nación

Con un total de 26 municipios, visitados a lo largo y ancho del Departamento, el programa Huila Lee y Escribe finalizó con gran éxito su primera etapa, y desde ya se prepara para lo que vendrá en el 2017.

El programa inició su recorrido con rutas lideradas por expertos maestros que traen a cuestas experiencias pedagógicas significativas en el departamento del Huila. Al mismo tiempo propuso una red de intereses y nuevas alternativas en la promoción de la lectoescritura, de tal forma que las bibliotecas públicas y las administraciones municipales, se unieron en alianza estratégica con las instituciones educativas del departamento para hacerle un frente común a la lectoescritura como herramienta básica de las competencias comunicativas.

Este extraordinario viaje cargado de enseñanzas tuvo que sortear diversas situaciones, dadas las condiciones geográficas del departamento  para poder llegar hasta las instituciones educativas, bibliotecas y plazas públicas que sirvieron de escenario para las lúdicas jornadas.

En total fueron 874 maestros y 901 estudiantes que participaron, aprendieron y se beneficiaron con saberes y aportes que recibieron de quienes desarrollaron y dirigieron esta iniciativa, un programa planteado desde la visión de la educación, como el camino más expedito para lograr el desarrollo del departamento y que busca de la manera más asertiva transformar la realidad de nuestra región.

Fuente de la noticia: http://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-regional/huila/item/281066-huila-lee-y-escribe-transformando-la-educacion-para-construir-region

Fuente de la imagen:http://www.lanacion.com.co/images/2016/12/16/5.png

Comparte este contenido:

Los avatares de las metodologías

Psicogénesis o Conciencia fonológica

Por Darío Balvidares

Hace unos días el diario La Nación1 publicaba una nota titulada: Cambiarán el modo de enseñar a leer y a escribir.

De acuerdo con la nota, el Ministerio de Educación decidió optar por la perspectiva de la conciencia fonológica y abandonar la metodología usada hasta ahora para la que se observan ciertas premisas: Que la perspectiva psicogenética tiene más de 30 años; que le falta efectividad para alfabetizar a los chicos de sectores más vulnerables y que confía demasiado en el poder de los estímulos escritos del entorno.

Mientras que la conciencia fonológica parte de la oralidad para el reconocimiento de los fonemas y su posterior representación escrita; el grafema, la letra; también lo hace la Psicogénesis, pero en otro contexto.

¿Psicogénesis o conciencia fonológica? ¿Constructivismo o conductismo?

Sin entrar en cuestiones epistemológicas, que no tendrían lugar en este artículo, sí es necesario plantearse algunas cuestiones a la hora de las decisiones metodológicas asumidas en la cartera educativa.

Primero, es necesario plantear que es una falacia declarar obsoleta una metodología porque lleva más de 30 años. Desde los ’90 del siglo pasado, se ha puesto como argumento, sobre todo en Educación, la “obsolescencia”.

¿Acaso es una evidencia para desmantelar o deslegitimar criterios, miradas, prácticas y de esta forma legalizar cambios?

Dicho esto, y para no abundar, como lo que está en juego es el conocimiento y la lengua es uno de los aspectos más importantes para ese conocimiento y, más aún, para el comportamiento, se hace relevante revisar esta perspectiva, llamada conciencia fonológica que, como dice la nota, viene a reemplazar a la perspectiva psicogenética.

Veamos, la lengua no está separada del contexto social, es decir que no hay más posibilidades de desarrollo de la lengua que en el medio social. Y en los primeros años de edad esos contextos son el familiar, el del barrio y el de la escuela. Claro que en todas estas interactuaciones aparecen especificidades. Pues bien, la idea principal es que la lengua no es un hecho aislado sino un aspecto esencial para la vida y para la formación.

Hablé de desarrollo de la lengua y no de “adquisición”, puesto que, siguiendo a Halliday2, no considero la lengua como una mercancía a adquirir, incluso esta teoría de la “adquisición de la lengua” ha llevado a otra falsa teoría, la “teoría del déficit” y del “fracaso escolar”, que por lo visto aparece como otro argumento contra la perspectiva psicogenética: “Los chicos que tienen menos oportunidades extraescolares necesitan que la escuela haga un trabajo sistemático para ayudarlos a acceder al fonema”, dice una de la expertas en conciencia fonológica en la nota del diario. Pero sería muy largo discutirlo en este artículo, aunque es otro de los enfoques a tener en cuenta a la hora de la representación de la realidad y los procesos de significación que producen las políticas educativas.

“Ayudarlos a acceder al fonema”

Los que establecen la perspectiva de la conciencia fonológica como método para el aprendizaje de la lectoescritura dicen que “…el gran objetivo de la alfabetización es el acceso al fonema. El desafío es que el maestro intervenga para que sean capaces de desarmar cada sílaba y aislar cada fonema”. Es decir que a partir de la oralidad se establezca un proceso de identificación entre el fonema y el grafema: el sonido y su correspondiente letra.

En épocas de reformas y de estandarización, encuentro un problema fundacional a la hora de las correspondencias que pretenden los defensores de la metodología fonológica: la pérdida de los regionalismos, de algunas de las variedades lectales, de las particularidades culturales que se manifiestan en los conocimientos y comportamientos de la lengua.

Veamos, en el siguiente enunciado: “vamos a casa”, la cuestión está cuando aparecen las diferencias fonéticas respecto de las distintas regiones; las variables lectales. Hasta acá, el ejemplo es válido para explicar las correspondencias fonéticas en la variable rioplatense.

Ahora bien, un maestro o maestra de Entre Ríos diciendo el mismo enunciado, la /s/ de /vamos/ va a estar aspirada. Entonces, cómo establecer la correspondencia, puesto que esta perspectiva se fundamenta en la oralidad, sus correspondencias y el aislamiento fonético. Aún más, qué ocurre en la propia Ciudad de Buenos Aires con, por ejemplo, “mosquito” donde también el fonema /s/ se aspira.

Veamos otro ejemplo, qué sucedería en Córdoba con el siguiente enunciado: “corran”, donde aparece la doble vibrante /rr/, pero oralmente en Córdoba la fonética es /y/;  el fonema /y/ no tiene correspondencia con el grafema, esto es, con la representación escrita.

Entonces, si la lengua es social, si la metodología psicogenética trabaja desde esa perspectiva, esto es, poner la lengua en contexto, si el desarrollo de la lengua se realiza a partir de la contextualización y el enfrentarse con la experiencia directa, así como para aprender a nadar hay que meterse en el agua sin pensar en las moléculas que la componen; pues entonces desarrollar la lengua en los niveles de lectoescritura, también supone la interacción con experiencias culturales directas.

El desarrollo del lenguaje es indisociable de la interacción con el medio, por lo tanto está más cerca el apoyo que puede ofrecer la sociolingüística como marco teórico para una metodología de la lectoescritura. Porque su marco de referencia es lo social.

Mientras que los procesos cognitivos del cerebro, abordados por las neurociencias y de donde deriva la perspectiva de la conciencia fonológica, infieren un aprendizaje demasiado específico, dirigidos hacia la identificación de componentes lingüísticos que en el contexto de una metodología de aprendizaje puede tener consecuencias colaterales.

Y sin proponérselo (o sí) diseñar un camino hacia la disolución de las variables dialectales. Para los que pensamos que toda forma dialectal es portadora de significación cultural, ese proceso de disolución imprimiría que una variable se destacara como la deseada, imponiéndose jerárquicamente sobre las otras. Una especie de laboratorio de ingeniería lingüística con la suficiente potencia de estandarización que borraría las variables dialectales.

El desarrollo del lenguaje y el medio social se retroalimentan uno al otro, las metodologías de enseñanza de la lectoescritura no pueden obviar esa dialéctica y si la perspectiva fonológica tiene algo para aportar en este sentido debe ser bienvenida, como aporte, como herramienta que complemente, no como metodología que sustituya.

*Profesor y Licenciado en Letras (egresado UBA)
Fue Rector y docente de la Escuela de Comercio Nº 3 Hipólito Vieytes (CABA)
Productor periodístico y columnista de “La Deuda Eterna” (FM Flores 90.7)
Autor de “La novela educativa o el relato de la alienación” (ensayo 2005) y decenas de artículos sobre política educativa.

1 Vázquez Luciana “Cambiarán el modo de enseñar a leer y a escribir” diario La Nación. 15-11-2016

2 Halliday MAK El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura Económica. México. 1985

Artículo enviado por su autor a la redacción OVE

Imagen tomada de: http://files.lenguaescrita.webnode.es/200000215-5b0285bfc4/escritura.jpg

 

Comparte este contenido:

Conciencia fonológica: metodología de enseñanza para leer y escribir que se impulsa en Argentina

América del Sur/Argentina/22 de noviembre de 2016/Fuente: Universia

Dada las dificultades de comprensión lectora que presentan los niños, desde el Gobierno se intenta cambiar el modo de enseñar a leer y a escribir.

Dada la dificultad que tienen los niños para comprender textos y aprender los diferentes contenidos académicos, problemática que repercute en la tasa de repetición y abandono escolar en Argentina,  el Ministerio de Educación planteó una nueva metodología de alfabetización llamada “Conciencia fonológica” para llevar a cabo en los primeros años de la enseñanza primaria. Esta nueva metodología se enfoca en la oralidad y en los sonidos de las letras y palabras para luego pasar a dominar la lectura y escritura. Conocé más detalles en esta nota.
Según publicó La Nación, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Gobierno de la Nación, Mercedes Miguel, aseguró que se está analizando el tema de la lectoescritura desde el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) y se están reuniendo con especialistas. Por otra parte, Miguel confirmó al mismo medio que están interesados en impulsar la metodología conocida como «conciencia fonológica».

Actualmente el sistema de aprendizaje en nuestro país se basa en el enfoque psicogenético, un proceso de alfabetización basado en la interacción con estímulos de escritura, pero que según dijeron especialistas a La Nación, este método genera dificultades en la comprensión lectora que terminan repercutiendo en repetición y abandono de los estudios.

Si al leer, los niños no reconocen rápidamente las palabras, se les dificulta la lectura y no comprenden el contenido. Asimismo, si no reconocen rápidamente las palabras cuando les hablan, tampoco comprenderán lo que escuchan. Ante esta problemática, es por eso que se plantea una nueva metodología de enseñanza de lecto-escritura llamada “conciencia fonológica”.

Según la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana María Borzone, nuestro sistema de escritura es alfabético, es decir, a partir de las letras se representan los sonidos de las palabras. Estas palabras son combinaciones de sonidos o fonemas y el niño cuando aprende a hablar, representa mentalmente los sonidos que forman las palabras. Los sonidos son unidades del habla y las letras de la escritura. Por lo tanto, el principio alfabético es fundamental para aprender a leer y escribir.

La conciencia fonológica acelera el aprendizaje de la escritura ya que a través de la repetición de palabras, se reconocen los sonidos. Este sistema, llevado a cabo en Cuba y Finlandia, establece que para reconocer palabras escritas lo importante será darse cuenta que están formadas por letras y que cada una de las letras representan un sonido.

El debate de cuál es la mejor metodología es mundial y viene desde hace tiempo. En países como Estados Unidos este debate repercutió en que se adoptara la conciencia fonológica en 1997.

A continuación, te presentamos algunas características de ambas metodologías:

Alfabetización y lectura (metodología clásica):

  • Se basa en el contacto de los niños con experiencias de escritura y lectura (cuando escuchan a alguien leer un texto, hablar o ven escribir).
  • El aprendizaje del alumno proviene de estímulos de su entorno.
  • El docente estimulará la escritura en sus alumnos a través de dictados y lectura diaria.
  • Es un sistema educativo basado en los estímulos del entorno, por lo tanto, no logra llegar a los sectores desfavorecidos.

Conciencia fonológica (nueva metodología):

Fuente: http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2016/11/21/1146332/conciencia-fonologica-metodologia-ensenanza-leer-escribir-impulsa-argentina.html

Imagen: noticias.universia.com.ar/net/images/educacion/c/co/con/conciencia-fonologica-metodologia-ensenanza-leer-escribir-argentina-universia.jpg

Comparte este contenido: