Page 1 of 2
1 2

Cómo ser mejor docente gracias a la neurociencia

Por: Educación 3.0.

Justificar y fundamentar de forma científica un cambio en la pedagogía tradicional es posible gracias a la neurociencia aplicada al ámbito educativo. El curso de Neurociencia y Educación que ofrece International Montessori Institute ayuda a maestros y profesionales relacionados con la educación a trabajar por el bienestar de niños, adolescentes y adultos.

La neurociencia estudia el comportamiento humano desde su base biológica, así como la propia cognición. Su propósito es investigar el funcionamiento del cerebro y ayudar a justificar y fundamentar de forma científica un cambio en la pedagogía tradicional.

Objetivos de la neurociencia educativa

La función de la neurociencia aplicada a la educación es que los docentes sean capaces de implementar un programa de enseñanza con la intención de favorecer un aprendizaje que responda a las siguientes preguntas sobre el cerebro y la memoria: ¿cómo funciona el cerebro? ¿la memoria se puede trabajar? ¿cómo procesamos la información que escuchamos o leemos? ¿cómo interfieren nuestros sentimientos y emociones al cerebro?

También es capaz de responder a preguntas de otros ámbitos, pero estrechamente relacionadas: ¿cuándo y por qué prestamos atención? ¿cuál es el papel de la motivación en proceso de aprendizaje? ¿cuánto de importante es el entorno? ¿cuáles son los alimentos neurosaludables?

Beneficios de la neurociencia en el entorno educativo

Basándonos en la evidencia científica, la neurociencia aporta múltiplesbeneficios en las aulas, sea cual sea la edad de los estudiantes:

  1. Ayuda a favorecer la inclusiónde los alumnos a su entorno: con sus compañeros y profesorado, mejorando así la absorción de los conocimientos, ya que respeta los distintos ritmos de aprendizaje.
  2. Promueve el desarrollo social y emocional de los niños o adolescentes.
  3. Aumenta el nivel de atención, así como el desarrollo de actividades y participación activa en las aulas.
  4. Apoya un espacio para el aprendizaje y un ambiente que favorezca los procesos cognitivos de los alumnos.
  5. Fomenta el bienestar y salud mental y físicade todos los alumnos y comunidad educativa.
  6. Mejorará la labor de los docentes, ya que aumentará su capacidad para encontrar indicios de irregularidades en el desarrollo de su alumnado.

 ¿Cómo estudiar neurociencia enfocada a la educación?

Existen diversos cursos y formaciones específicas, entre ellos destaca el curso de Neurociencia y Educación que ofrece International Montessori Institute. En este caso, la formación está enfocada tanto para maestros, terapeutas y en general cualquier profesional que esté relacionado con el mundo de la educación.

Su objetivo es trabajar por el bienestar de los niños, adolescentes y adultos, teniendo en cuenta las características de conducta de cada etapa de desarrollo. Contar con estos conocimientos les dotará de las herramientas que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿De dónde surge la neurociencia?

La neurociencia como concepto imprescindible en el aprendizaje surge de varios campos:

●     La psicología: como ciencia que estudia los procesos mentales. A través de ella comprendemos el comportamiento humano, así como sus percepciones y sensaciones con el entorno.

●     La educación: tanto desde el punto de vista de transmitir conocimientos, como el desarrollo de la capacidad intelectual y afectiva en base a la cultura, moralidad y demás normas del entorno social, que influyen de forma directa en nuestro comportamiento.

●     La neurobiología: estudia el sistema nervioso central. Tanto sus células como su organización son fundamentales en el momento de procesar la información y reaccionar ante ella.

Fuente del artículo: educaciontrespuntocero.com/noticias/docente-neurociencia/

Comparte este contenido:

Cómo desarrollar la resiliencia en el aula y mejorar el aprendizaje

Por: Educación 3.0.

 

La resiliencia permite a los estudiantes de todas las edades conocer sus valores personales y sociales y así mejorar su relación con el entorno. La psicóloga Rocío Rivero nos da las claves necesarias para trabajar esta capacidad en el aula de forma natural.

La resiliencia se define como la capacidad de doblarse, sin llegar a romperse, ante la presión y la adversidad, saliendo reforzados de ellas. Por lo tanto, es la habilidad que tenemos las personas para afrontar y salir fortalecidos de las situaciones adversas.

En el entorno educativo, la resiliencia no solo mejora el aprendizaje sino que, además, evita patologías y problemas psicológicos como la ansiedad, la baja autoestima o la falta de habilidades sociales. De ahí la importancia de desarrollarla entre los estudiantes mediante actividades concretas, tanto en el ámbito educativo como en el familiar.

Características de los resilientes

De los diversos estudios realizados en personas con aspectos resilientes se han destacado tres características principales:

  • Aceptan la realidad tal y como es, creen firmemente que la vida tiene sentido y tienen una inquebrantable capacidad para mejorar.
Sentimientos
  • Son responsables, conscientes de las obligaciones y practican la empatía poniéndose en el lugar del otro, siendo más tolerantes y comprendiendo los sentimientos de los demás.
  • Saben nombrar sus sentimientos, son resolutivos tomando decisiones, menos ansiosos y tienen menos miedos.

Cómo trabajar la resiliencia en la escuela

Existe una relación directa entre el aprendizaje y la resiliencia, llegando a producirse problemas de fracaso escolar o absentismo por la falta de esta capacidad. Así, los estudiantes poco o nada resilientes no creen en sus posibilidades, tienen baja autoestima, cuentan con más miedos que el resto de sus compañeros y, generalmente, son más ansiosos. Todo esto, indudablemente, afecta a su aprendizaje. Además, el desarrollo de la resiliencia requiere un trabajo cognitivo que tiene un efecto positivo en el ámbito educativo.

Resiliencia

En los centros educativos se puede y se debe trabajar la resiliencia, por ejemplo, a través del deporte. Los juegos permiten un desarrollo integral del estudiante a nivel cognitivo, social, motor y afectivo. Si conseguimos desarrollar distintos valores personales y sociales a través del deporte, estaremos mejorando la resiliencia del alumnado que lo practica.

Trabajo transversal

Otros aspectos que se pueden trabajar en el aula para fomentar la resiliencia en los estudiantes son la empatía, la resolución de problemas o la utilización de pensamientos positivos. Y todo esto se puede trabajar de modo transversal teniendo en cuenta que las actividades a realizar dependen de las edades de los alumnos con los que estamos trabajando.

Por ejemplo, para poner en práctica la empatía con el alumnado de 3 a 6 años podemos darles fichas con caras en blanco y que ellos dibujen una cara alegre, una cara triste, una cara asustada… Y a continuación pensamos con ellos situaciones en las que las personas pueden vivir cada una de estas emociones.

A partir de los 6 años es muy importante trabajar la comunicación y a partir de los 12 años en adelante es imprescindible hacerlo. Orientado a estos niveles educativos, propongo un ejercicio sencillo: fomentar diálogos y debates en clases e invitar a que participen todos aprendiendo a escuchar, a respetar el turno de palabra, a expresar libremente lo que piensan, a entender las opiniones de los demás, a razonar, a cambiar de opinión, deducir o intuir.

Fuente del artículo: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/desarrollar-resiliencia-aula-mejorar-aprendizaje/104912.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Milada Gonçalves: “Un maestro es uno de los profesionales más estratégicos”

Por: ElNuevoDiario.com.ni.

Milada Gonçalves. La gerente de Programas Sociales de Fundación Telefónica considera que la escuela necesita acompañar la revolución tecnológica, para lograr un objetivo: hacer que los niños aprendan.

Lejos de ser un elemento distractor en las aulas de clases, en la práctica educativa, el uso de dispositivos tecnológicos pueden convertirse en uno de los principales aliados en los procesos de aprendizaje, explicó Milada Gonçalves, gerente de Programas Sociales de Fundación Telefónica Vivo Brasil.

En un solo clic, según la experta, tanto el docente como el estudiante tienen la posibilidad de explorar el mundo a través del uso de cualquier dispositivo tecnológico en esta revolución digital.

La escuela necesita acompañar al estudiante en estos cambios, de lo contrario, quedará con enseñanzas “obsoletas”, afirmó Gonçalves.

La especialista María Gonçalves. Nayira Valenzuela/END– La especialista María Gonçalves. Nayira Valenzuela/END –

La gerente de Programas Sociales de Fundación Telefónica Vivo Brasil llegó la semana pasada para participar en el foro internacional: “Tecnologías Educativas Promoviendo la Innovación en el Aprendizaje de Estudiantes y Docentes”, que desarrolló la empresa en conjunto con autoridades educativas del país.

¿Por qué promover la innovación en el entorno educativo mediante el uso de las nuevas tecnologías?

Debemos partir de una idea, de cosas que sabemos por los datos que verificamos mundialmente, que la escuela no está logrando desarrollar las capacidades, las competencias necesarias para el mundo de hoy.

No podemos colocarnos en una situación de comodidad en la educación, porque los niños van a la escuela, avanzamos mucho en términos mundiales de cobertura, de traer los niños a la escuela, pero ellos siguen no aprendiendo.

La escuela no está logrando hacer su papel: hacer que los niños aprendan. Si los modelos y las fórmulas que estamos utilizando hoy no están logrando hacer que los niños aprendan hay que innovar, hay que intentar otros procesos, otras experiencias, otras actividades que hagan que los niños aprendan, esta es para mí la primera gestión.

Además, el mundo vive una revolución digital, la sociedad, toda está cambiando, y la escuela necesita acompañar esta revolución, sería como un segundo motivo del por qué innovar en la educación, si no vas a quedar obsoleta, y de verdad que ya está un poco.

¿Cómo ayudan estos ambientes inteligentes en el desarrollo educativo de los estudiantes?

Son muchas posibilidades que las tecnologías traen para la educación, por supuesto que la tecnología, por sí sola, no va a hacer la diferencia, hay que equilibrar y juntar una visión pedagógica de la tecnología y no solamente poner tecnología en un sistema que ya no está bien.

 «No podemos colocarnos en una situación de comodidad en la educación», dice la experta. Nayira Valenzuela/END –

Qué podemos hacer con tecnología que no haríamos sin ella: la gestión de datos, recoger datos de que los niños están aprendiendo, la gestión del acceso a todo el conocimiento producido por la humanidad y que hoy tenemos por Internet; poder acceder a fuentes, poder mirar museos, ver videos, contenidos que cuando yo estuve en la escuela no tenía esto accesible, las cosas estaban en los libros.

En la tele teníamos pocos canales, no teníamos una diversidad de canales que tenemos hoy en día, esta posibilidad de llevar la información a un clic es algo que por supuesto revoluciona la forma de aprender o interactuar con el conocimiento.

Tener acceso a información no es lo mismo que conocer, de ahí el papel de la escuela, el papel de los adultos, el papel del maestro, para trabajar con los niños y consigan construir conocimiento a partir de esta información que la tecnología nos trae.

Otro punto que la tecnología favorece es la personalización, porque puede hoy en día con la diversidad de herramienta, y de contenido, buscar o indagar temas de su propio interés y no solamente el tema que los 30 alumnos tienen que mirar al mismo tiempo, porque está en la hoja que está en la página 47 del libro didáctico, eso es algo que nos trae otra realidad de educación y la tecnología ha traído eso.

La posibilidad de hablar con personas al mismo tiempo todo por redes sociales, herramientas digitales, personas de todo el mundo, intercambiar cultura, colaborando entre padres, toda esta comunicación mucho más ágil y permanente también es algo que la tecnología nos ha traído y como que no existía 20 años atrás, es algo muy nuevo y habrá impacto en la educación.

¿Qué tipo de tecnología es la que se puede llevar a las aulas de clases; es decir, qué recurso es el que se puede utilizar?

Lo que haga más sentido para la comunidad escolar, lo que esté a disposición, tenemos que trabajar con lo que tenemos, no esperar una situación ideal, y no hacer nada porque no tengo la última tecnología, no tengo una para cada alumno, no tengo el proyector más luminoso, etcétera; es decir, trabajen con lo que tienen.

Milada Gonçalves dice que con las nuevas tecnologías la comunicación es más ágil. Nayira Valenzuela/END– Milada Gonçalves dice que con las nuevas tecnologías la comunicación es más ágil. Nayira Valenzuela/END –

Si tiene un móvil, si tiene dos laptop, o si tiene 30 tablets, trabaje con lo que tiene, no digo entonces que debemos quedarnos en una situación de no buscar mejora, no es eso. Hay que tener sentido y tenemos que tomar partido con lo que ya tenemos, es muy importante que tengamos esa visión porque si no, nunca estamos satisfechos y ahí no usamos ni lo que tenemos.

Los recursos que tenemos que llevar a la escuela son los que han existido en aquel sitio. El maestro tiene que de alguna manera manejar esos recursos, él tiene también que sentirse confortable con eso y los niños también.

Entonces, se debe elegir tecnología donde los niños y los maestros juntos se tienen que sentir seguros, confortables, es muy importante.

¿La tecnología acerca al maestro y al alumno?

Sí, es algo que ya observamos en muchos proyectos. Hay estudios que revelan que cuando un maestro asume que él también está aprendiendo el uso de la tecnología, cuando él se junta a sus alumnos para descubrir juntos, esto crea un vínculo entre ellos, y este vínculo muchas veces potencializa el pensar del alumno, porque siente su autoestima muy elevado cuando mira que su maestro está preguntándole algo; por ejemplo, para bajar un video, editar una imagen o grabar un audio, crear una cuenta en la red, etc.

Cuando el niño percibe que el maestro está confiando en él, y está pidiendo su ayuda su parte emocional, se queda mucha más abierta, y hay una identificación y potencialización para el aprendizaje de los contenidos.

– Milada Gonçalves es máster en Ciencias de la COmunicación. Nayira Valenzuela/END –

Es muy usual que veamos proyectos de uso de tecnología en la sala de clase donde los niños y el maestro acaban funcionando como un equipo en algunas actividades.

¿El uso de Internet en las aulas o de aparatos tecnológicos puede distraer al alumno, o más bien lo ánima a seguir estudiando?

No, porque cuando el niño está muy interesado en la temática, en la actividad, él no se distrae. Es un engaño creer que son las tecnologías las que distraen al estudiante, muchas veces estamos disciplinados, pero desconectados mentalmente.

Tú puedes tener niños en silencio en la sala, pero no preguntan, no hablan, no están en una actividad creativa, están solamente escuchando. No tener la atención de los niños con actividades expositivas más tradicionales por mucho tiempo, es muy difícil, y no es efectivo.

Yo creo que no lograremos los resultados de aprendizaje que deseamos en las escuelas si continuamos, muchas veces, insistiendo en este modelo de exposición de contenidos tradicionales, porque no hay aprendizaje de esta manera. Algunas veces hay memorización, hay niños que sí consiguen aprender, pero no son todos.

La tecnología cuando es bien utilizada puede sacar resultados muy buenos de aprendizajes, pero también cuando no es bien utilizada puede caer en esta situación donde cada uno va a hacer lo que quiere en su tablet o su ordenador.

Una vez que llevan la tecnología al aula, ¿Cuál es la posición que asume el maestro?

Él tiene aún una figura de autoridad muy importante, pero no una autoridad que va a pasar todo el contenido. Para un niño es mucho más importante mirar en el celular; por ejemplo, una molécula por toda la parte multimedia, que un profesor explicando todo al respecto.

No quiere decir que no es importante que el maestro sepa todo el contenido que tiene que saber. ¿Qué hace el maestro hoy? Un buen maestro conoce a cada uno de los alumnos, y sabe en qué fase del aprendizaje está, sabe que un alumno aprende más escuchando, el otro prefiere leer, entonces el maestro debe estar atento para conocer a cada uno de sus estudiantes y no estar preocupado de presentar todo el contenido en el pizarrón, su función hoy en día es estar atento, estar preparado para crear actividades donde los alumnos puedan intercambiar papeles.

Crear distintas actividades dentro de su clase es una función muy importante del maestro, él es la figura adulta y eso no se cambia, él es un ejemplo y tiene que liderar, ser coherente y muy vigilante con sus actitudes, él es un ejemplo, eso no va a cambiar, él sigue siendo una autoridad, pero su forma de trabajar necesita cambiar.

Esta generación de maestros que está viviendo esta transformación que empezó 20 años atrás, pero sigue en curso, es una etapa de transición, y yo creo que para ellos no es fácil.

¿En qué momento cree es importante hacer estos cambios en las escuelas?

Ni todos se dan cuenta, algunos no se han dado, otros tal vez tengan más predisposición, pero aquellos que perciben y se impactan con el hecho de que sus niños no estén aprendiendo y vuelven a sus casas pensando que necesita hacer algo diferente.

Si encuentras un maestro que está exactamente en este punto es confortable porque está dando lo mejor, entonces hay un potencial muy grande de transformación porque hay satisfacción con la escuela.

Un maestro es uno de los profesionales más estratégicos, ellos tienen una función social de más grande importancia.

¿La incorporación de tecnología en los centros ayudaría a resolver problemas de aprendizaje?

Creo que tiene un potencial muy grande de ser una de las herramientas. Solamente la tecnología sin una mudanza enseña un cambio. Sin una visión de la educación no creo que sea el camino porque si tienes, por ejemplo, treinta notebooks, treinta alumnos y quieres todos los días que los alumnos entren al mismo contenido, qué diferencia hace eso de pedir que abran el libro en la página 30, todo al mismo tiempo.

Tú podrías hacer otra cosa. Un grupo hace búsqueda con un tema de interés, otro hace lectura, otro construye una presentación, en todo eso la tecnología puede apoyar, pero no es solo la tecnología la que hará este cambio, tú debes tener un maestro que proponga actividades distintas.

¿Estaríamos hablando de una alfabetización digital dentro de las escuelas?

Sí, muchas veces sí. Depende un poco del contexto, la alfabetización es como conocer las letras y descifrar los códigos, es muy importante hablar de la seguridad en el Internet, hablar con los niños sobre los riesgos que hay porque estar en Internet es estar en el mundo.

Fuente de la entrevista: 

Comparte este contenido:

Entrevista a José Antonio Marina: Paradigmas educativos frente a frente.

Por: AlumnUsGlobal.

La educación española se encuentra en una de sus grandes encrucijadas. Por una parte, los cambios sociales, laborales y políticos exigen reformas en un sistema que muchos perciben como desfasado y exigen que incorpore las propuestas que provienen desde la innovación educativa. Por otro, se clama casi con unanimidad por alcanzar una estabilidad en el marco legal que dé fin a la sucesión de leyes y reformas que han complicado el trabajo de docentes.

En ese contexto, en ‘El Confidencial’ José Antonio Marina enfrenta el paradigma tradicional —centrado en enseñar, estandarizado, cuya principal figura es el profesor— con el nuevo —centrado en aprender, activo, cuyo protagonista es el alumno— para descartar sus fallos, recoger sus aciertos y generar un nuevo paradigma, el ultramoderno, que se base en el talento y que se guíe a través de una filosofía de la educación que aúne la complejidad de saberes que influyen en el entorno educativo.

En los últimos años se han sucedido las innovaciones, las nuevas metodologías y las propuestas de cambio. Sin embargo, esta avalancha de información puede resultar paralizadora.

Es un sistema de autodefensa. Ante esta proliferación de cosas que no puedo dominar, vuelvo a mis posiciones de siempre, porque sé cuánto pueden dar de sí. Además, una parte importante de los estudios de evaluación de estos sistemas está reivindicando métodos antiguos, como la enseñanza directa, del profesor al alumno. Por lo tanto, hay muchas cosas que están dando pie a que el movimiento antipedagógico esté cogiendo mucha fuerza, lo cual no es bueno, porque hay cosas de las que sabemos mucho más ahora. Hay una necesidad en el mundo académico de publicar o morir, así que se cuenta lo mismo con un nuevo nombre. Esto produce aburrimiento.

Con un problema añadido, que es que en educación es más difícil saber qué funciona o qué no. Muchas de estas propuestas suenan bien, pero no es fácil conocer su verdadera utilidad.

La evaluación educativa es trascendental. La que se ha puesto de moda es PISA, pero no nos dice nada sobre los métodos, solo de los resultados. Tenemos que tomar otro camino. PISA, por ejemplo, después de haber defendido que la ratio entre alumno y profesor no influía, acaba de reconocer que sí. No podemos andar con estos bandazos, porque como ha tenido tanto éxito, lo que les interesa a los gobiernos es salir bien. Les da igual que sea una educación que conviene a los ciudadanos, que ayude al desarrollo personal… Y eso está creando una homogeneización de los sistemas educativos al mismo tiempo que dicen que hay que fomentar la autonomía de los centros, la innovación y la creatividad. Nos faltan elementos para evaluar lo que funciona y lo que no. Ahí es donde deberíamos investigar mucho más.

La innovación educativa se ha convertido en un reclamo publicitario. ¿Cómo pueden los padres distinguir el grano de la paja?

Lo mejor es no fiarse solo de lo que dicen los papeles y visitar el centro para ver cómo funciona. En la teoría, un modelo puede ser bueno, pero en la práctica no. Que los padres sepan lo suficiente para que no les den gato por liebre presentándoles cosas que no están fundamentadas, que tengan un sentido crítico. La elección del centro es muy importante.

Me interesa el concepto de ‘talento’, distinto de ‘inteligencia’, que son unas capacidades básicas que se pueden medir, pero que se pueden aplicar bien o mal. Tenía un alumno en 1º de Bachillerato con 150 de coeficiente intelectual, pero que se hizo jefe de una banda de su barrio. Ahora tiene 25 años y está en la cárcel por tráfico de drogas. ¿Era muy inteligente o muy estúpido? Era inteligente porque lo decían todas las mediciones, pero era muy estúpido en la manera de utilizar esa inteligencia. ‘Talento’ es el buen uso de la inteligencia, que tiene que ver con elegir bien las metas, gestionar las emociones y las virtudes de la acción (tenacidad, capacidad ante la frustración…). Esto es en lo que tienen que centrarse.

¿Es la mejora de la Formación Profesional el futuro inmediato de la educación en España, como señalan tantas voces?

Creo que puede haber una trayectoria más parecida a la alemana: una persona hace Formación Profesional y luego va a la universidad. El problema surge porque España es una sociedad muy clasista, y el ascenso social no ha funcionado nunca. Una de las maneras era tener una carrera universitaria. Eso presionó a la baja a las universidades, que tuvieron una función social respetable, pero distinta a la que debían tener. Se trata de que sean universitarios que quieren estudiar, no que quieran poseer un título por cuestiones sociales, porque hemos producido una hipercualificación de puestos de trabajo.

Ahora mismo hay gente trabajando en puestos que no necesitan cualificación con títulos universitarios, que han desplazado hacia abajo a los que naturalmente debían ocuparlos y, además, se sienten muy frustrados. Debemos dignificar socialmente la FP, que sirve para resolver un problema inmediato de colocación. Abres una nueva vía. Comparativamente, tenemos muchos universitarios y poca formación profesional.

El paradigma tradicional y el moderno se miran con desconfianza. ¿Qué deberían aprender uno de otro?

En primer lugar, que los maniqueísmos son malos. En segundo, identificar lo bueno y lo malo de cada uno. Lo que tienen de malo los dos es que ninguno tenía una idea lo suficientemente potente de qué son la inteligencia y la memoria humanas y en qué consiste el proceso de aprendizaje. Ese es el centro de la pedagogía. Tiene que prolongarse con un análisis de las finalidades de la educación, de los contenidos para conseguir esas finalidades y de los métodos para enseñar. No tenemos una ciencia de suficiente nivel para decidir todos estos temas. La pedagogía se nos ha quedado pequeña, y por eso reclamo una ciencia de superior nivel. A falta de otro nombre, la llamo ‘filosofía de la educación’.

¿Cuál es la función de la educación? ¿Cuál es el papel del Estado?

Por ejemplo, ha influido mucho la idea que un paradigma y otro tienen de la liberad. En el tradicional, los niños son libres, pero son como los árboles, hay que tutorizarlos bien para que no se tuerzan. Es una idea recelosa de la libertad. En el nuevo, la libertad es lo genial, y se educa con más libertad. El niño nace perfecto, y la sociedad debe proteger su desarrollo autónomo. Eso es mentira, gran parte de las estructuras psicológicas las aprende en la sociedad, y ese ha sido un fallo que está en el origen del niño tirano.

La crítica que he hecho siempre a las competencias es que son a un único nivel, en ninguna se apela al pensamiento crítico. Intenté, cuando se publicaron, reclamar la novena competencia, la filosófico-crítica, pero cuando se habla de filosofía solo se habla de su historia. Necesitamos algo que, desde una visión más global, tenga una idea clara de lo que sabemos y podemos predecir.

Fuente de la entrevista: https://www.alumnusglobal.com/entrevista-jose-antonio-marina-paradigmas-educativos-frente-frente/

Comparte este contenido:

¿Qué deben hacer padres y colegios frente al consumo de drogas?

Por El Tiempo

Las alarmas están encendidas luego de que la Fiscalía revelará el modus operandi de una organización criminal que se dedicaba a vender drogas en colegios y universidades del país.

De acuerdo con el ente investigador, en la fase II de la operación ‘Reprobados’, realizada en el mes de agosto, se lograron las capturas de 162 personas en 15 departamentos, impactando 30 instituciones educativas (25 colegios, 4 universidades y un instituto).

Las investigaciones evidencian que las sustancias no solo se vendían en las instalaciones de los centros educativos, también se creaban grupos de WhatsApp en donde se compartían tablas de precios y lugares de entrega.

¿Cómo mitigar ese flagelo? ¿Qué deben hacer los padres y colegios para hablar con los menores sobre el uso de drogas? Expertos en la materia evidencian la importancia de generar entornos seguros y protectores.

Angélica María Claro, directora de incidencia de Red PaPaz, afirma que los papás deben involucrarse en la vida de sus hijos para hacer prevención de sustancias psicoactivas.

«Por ejemplo, interesarse por conocer los amigos y amigas de sus hijos; por los programas de televisión y de internet; sentarse en la mesa a comer con ellos sin distracción de dispositivos; y establecer reglas claras para las salidas con amigos», anota la experta.

Claro recomienda a los padres prohibir el consumo de alcohol a temprana edad, porque eso puede persuadir al mundo de las drogas. «No envíen a sus hijos a comprar licor así sea para adultos. Eviten el tabaco y nunca fumen en casa o alrededor de los menores».

La especialista sugiere a los padres sostener conversaciones cortas y amables con sus hijos para dejar en claro que no deben consumir licor, tabaco o drogas. Así mismo, recomienda a los padres informarse sobre las diferentes sustancias psicoactivas que existen.

«En el entorno educativo no es una cuestión de profesores y rectores, es un asunto donde la familia y el colegio logren crear alianzas para generar entornos seguros y protectores. Para eso, es necesario que las instituciones educativas revisen sus manuales de convivencia y determinen si están criminalizando o dando soluciones al consumo de alcohol, tabaco o drogas», señaló Claro.

Es importante, dicen los especialistas, que las instituciones educativas creen protocolos de seguridad y salud para ayudar a sus estudiantes. «El tema del microtráfico debe abordarse en los colegios y para eso los estudiantes necesitan tener una relación de confianza con ciertos actores de la comunidad educativa. De esta manera, ellos se podrán sentir seguros para denunciar», puntualizó Claro.

Ojo con el comportamiento

Álvaro Franco, director de la especialización en psiquiatría de la Universidad del Bosque, dice que el consumo de drogas en menores de 18 años no solo afecta en la parte física también en la emocional.

«El cerebro en los niños y niñas es más sensible, por eso, si consumen cualquier sustancia o alcohol, tenderán a ser adictos durante su vida», señaló el especialista.

Franco agregó que existen varias señales que indican que un menor puede estar probando drogas. «Disminuye su rendimiento académico, baja la conversación con sus padres, desaparecen objetos de valor en la casa, pues necesita dinero para comprar drogas; y además empieza a llegar tarde al colegio y a la casa», comenta el psiquiatra.

Además, señala que: «se vuelven irritables en el hogar y comienzan a evidenciar problemas de comportamiento, como mentiras frecuentes y etapas agresivas».

Fuente del artículo: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/recomendaciones-para-padres-y-colegios-frente-al-consumo-de-drogas-264006

Comparte este contenido:

Colombia:‘Expojardines’, el primer encuentro en modelos de atención preescolar

El evento se llevará a cabo el 28 y 29 de Octubre en Bogotá.

Por: Redacción el Tiempo/27 de octubre 2017
Por primera vez en Colombia se llevará a cabo Expojardines 2017, un encuentro de modelos educativos de la primera infancia. El evento se llevará a cabo en el auditorio del Colegio Campestre San José los días 28 y 29 de octubre a partir de las 9 de la mañana, hasta las seis de la tarde.

En el encuentro participarán más de 20 jardines que darán a conocer sus programas. Además, el evento tendrá una zona de juegos para estimular el desarrollo a través de la lúdica y gran variedad de ofertas gastronómicas para la familia.

El evento organizado por Jardinet, red de jardines, contará con la participación de especialistas en pedagogía infantil, psicología, neuro desarrollo y aprendizaje. En el espacio se realizarán actividades, charlas y ofertas educativas con asesoría para los padres que estén en búsqueda de jardín para sus hijos.

Esta actividad se realizará dos veces por año y tiene como objetivo concientizar a los padres de familia sobre la importancia de ofrecer un entorno educativo de calidad, “Es importante regresar a lo básico, a rescatar los valores de la familia y brindar un acompañamiento personalizado acorde a los pequeños”, afirma Mabel Teresa Alvarez, Directora de Expojardines y experta en neuro aprendizaje.

La iniciativa nace de varios educadores especializados en primera infancia que esperan crear conciencia de la relevancia que tiene la educación en niños pequeños. Por otro lado, se aborda la preocupación de las masivas ofertas en jardines que olvidan que es importante tener una educación singular e individual.

Comparte este contenido:

Nicaragua: Personas con discapacidad se estancan en primaria

Centro América/Nicaragua/20 Agosto 2017/Fuente:elnuevodiario /Autor: Redacción Central

En Nicaragua el 2.5% de la población padece de algún tipo de discapacidad, según datos del programa Todos con Voz, es decir, unas 132,722 personas, de las cuales solo el 13.8 logra avanzar de la escuela primaria.

“Nos encontramos con datos que revelan que el 41% de las personas con discapacidad no tienen ninguna escolaridad. Luego vemos que la mayoría se ubica en preescolar y primaria y desde ahí el porcentaje comienza a bajar. Entonces es interesante ver qué pasa después de primaria porque tan poquitos niños siguen estudiando”, explica Sanna Laitamo, presidenta de la organización Visión Inclusiva.

Laitamo reconoce que en Nicaragua se desarrolla un programa de Educación Especial en las escuelas de primaria, así como un programa de Educación Inclusiva, no obstante, solo el 7% de los egresados de las escuelas de primaria están incluidos en estudios de secundaria.
contexto y profesores

Josephine López, psicóloga pedagoga y docente, explica que la discapacidad no está en las personas sino que se trata de una “limitante que las personas encuentran en su entorno y que dificulta su desarrollo”, por ello la niñez no puede acceder al sistema educativo.

“Toda las discapacidades puede asistir a la escuela regular. Los estudiantes encuentran las barreras en el sistema al querer ingresar a la escuela. En la discapacidad físico motora, la accesibilidad, cuando no están las condiciones para que puedan movilizarse dentro de la escuela. La visual porque no tenemos los textos o los medios curriculares adaptados al sistema braille. Y en la auditiva tiene que ver con la falta de capacidad en el manejo del lenguaje de señas para tener la comunicación con la persona con discapacidad auditiva”, indica López.

Otro reto que las expertas encuentran en el sistema educativo es la preparación en los docentes. Aun cuando el Ministerio de Educación (Mined) actualmente desarrolla la séptima edición del programa Estrategias para el desarrollo de una Educación Incluyente, que capacita a los 24 mil docentes a nivel nacional en técnicas para la atención a niñez con discapacidad.

“Recuerdo que Feconori (Federación de organización de personas con discapacidad)  hizo un estudio y entrevistó a jóvenes de quinto y sexto grado, porque ahí hay un bajón. Los niños no llegan o dejan de estar en la secundaria. Una de las demandas era los sistemas de apoyo y la capacidad de los profesores de atenderlos, además de la preparación en primaria. Ellos se preparan en educación especial, en centros de educación especial, entonces el nivel cognitivo, las materias no son suficiente para estar competitivos en la secundaria regular”, revela Laitamo.

Tanto López como Josephine admiten que el Mined ha hecho esfuerzos, pero reconocen que aun falta trabajo debido a que “en las escuelas no hay material didáctico y eso representa una limitante para el docente para poder atender a cada estudiante como verderamente lo requiere”.

El papel de la familia

Brenda Tapia, directora ejecutiva de Visión Inclusiva, indicó que en la Línea de Base que esa organización realizó como parte de su trabajo en Masatepe, padres y madres expresaron su desconfianza de enviar a sus hijos a la escuela.

“En diciembre hicimos un estudio donde encontramos que los padres de estos niños y niñas no están totalmente confiados en llevarlos a la escuela por diferentes razones. La seguridad, la sobreprotección y porque en el medio se burlan de ellos y tratan de golpearlos,  entonces los papás tienen miedo. Otros piensan que en su entorno le dan todas las repuestas que va a necesitar”, afirmó.

Para Tapia esto indica que las limitantes también están a lo interno de la familia, aunque reconoce que es comprensible el temor de los padres. En el estudio también “expresaron que ellos mismos (padres y madres) no estaban capacitados para atender las necesidades escolares de sus hijos después de llegar de clases”.

“Visión Inclusiva ha trabajado con las madres y padres para que ellos conozcan más sobre sus derechos de los niños y las niñas para acceder a la escuela y de esta manera los padres tengan mejores armas para luchar por sus niños”, dice Tapia como parte de su proyecto Escuela para Todos.

Las declaraciones fueron brindadas durante el evento Discapacidad y Educación Inclusiva en Nicaragua, organizado por Visión Inclusiva en el marco del Día de la Persona con Discapacidad a celebrarse el próximo 25 de agosto.

“Nosotros estamos trabajando con los padres, pero también con los maestros. Con la universidad Paulo Freire desarrollamos el primer diplomado en Educación Inclusiva en el que 38 profesores de 10 escuelas de Masatepe adquirieron herramientas para atender a la niñez con discapacidad en las escuelas en las que ellos imparten clases”, dijo Tapia.

Fuente de la noticia: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/managua/437330-personas-discapacidad-se-estancan-primaria/

Fuente de la imagen: http://endimages.s3.amazonaws.com/cache/2d/eb/2deb855ffa639ba42b501264f5327c38.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2