5 recomendaciones de la OCDE para mejorar la educación en España

Europa/España/22.09.2019/www.educaweb.com

Invertir en la orientación académica y profesional, así como reforzar la relación entre el sistema educativo y el mercado laboral, son propuestas que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos incluye en su último informe Education at a Glance 2019 para la mejora del sistema educativo.

Para formar personas capaces de afrontar los retos del mercado laboral cambiante, el sistema educativo español debe mejorar la orientación académica y profesional, la oferta y la calidad de los programas formativos, y renovar al profesorado. Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de los datos del último estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Education at a Glance 2019 (Panorama de la Educación 2019), que ha salido a la luz recientemente.

En este nuevo informe que analiza cómo se encuentra la educación en los 36 países que conforman la OCDE y otros 10 más, muestra las debilidades de la educación en España, a la vez que deja entrever algunas recomendaciones para que el país consiga formar al alumnado y prepararlo para los retos del mundo laboral, entre las que destacan las siguientes:

1. Invertir en la orientación académica y profesional.

«Como líderes educativos, es nuestra responsabilidad ayudar a los estudiantes a analizar la variedad de oportunidades y tomar decisiones informadas sobre su futuro», indica Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, en el editorial del informe. Con esta declaración, el estudio pone en valor la orientación académica y profesional tanto para reducir el abandono escolar temprano como para ayudar a incrementar el interés del alumnado por los estudios.

El informe también señala la necesidad de ofrecer a los y las jóvenes una «amplia gama de ‘caminos’ profesionales que sean atractivos para ellos y equiparlos con las habilidades para navegar a través de un mundo impredecible y cambiante». Para lograr esto, se deben aumentar las oportunidades, ampliar las opciones de programas e informar de manera eficiente. «Esto significa que se debe invertir en la orientación de los estudiantes para que cada uno encuentre su lugar en la sociedad», afirma Gurría.

2. Ofrecer al alumnado programas formativos de calidad y reforzar la FP.

La OCDE también señala que «es importante contar con programas formativos de calidad«, especialmente para evitar el abandono escolar y reducir el porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan, que en España es del 19,1 %, frente al 14,3 % de la media de la OCDE y el 13, 4 % de la Unión Europea. De hecho, solo Grecia e Italia superan a España en porcentaje de NiNis.

Asimismo, el informe destaca las «significativas diferencias» que existen entre las comunidades autónomas respecto a la tasa de NiNis: en Melilla, por ejemplo, el 30 % de la población juvenil no estudia ni trabaja, mientras que en otras autonomías como el País Vasco este porcentaje llega sólo al 9,9%.

La fórmula que la OCDE recomienda para disminuir la tasa de NiNis es ofrecerles orientación académica y profesional, así como alternativas formativas que vayan de la mano con proporcionar al alumnado experiencia laboral, como serían los programas de Formación Profesional y la FP Dual.

En una reciente entrevista realizada por Educaweb al secretario general de la OCDE, este señalaba la importancia de la Formación Profesional para reducir la tasa de NiNis: «Los programas de Formación Profesional están destinados a dotar de los conocimientos necesarios para una mejor inserción laboral, pero hay que asegurarse de que dichos programas son de calidad para cumplir su función».

3. Renovar al equipo docente para evitar la escasez de profesorado.

El personal docente está envejeciendo en todos los países de la OCDE y en todas las etapas educativas, por lo que urge atraer y formar más docentes para renovar la plantilla y evitar que la falta de profesorado afecte a los sistemas educativos, advierte el informe.

Las cifras hablan por sí solas: la proporción de docentes de Primaria y Secundaria entre 50 y 59 años en la media de la OCDE es superior a la del profesorado de entre 25 y 34 años, lo cual plantea preocupaciones sobre la futura escasez de estos profesionales de la docencia. De hecho, solo el 10 % de los docentes de Primaria y Secundaria son menores de 30 años en la media de la OCDE.

En España, los porcentajes están por debajo del promedio de la OCDE: el 8 % del profesorado de Primaria tiene menos de 30 años, mientras que en Secundaria y Bachillerato ronda entre el 4 % y 3 %, respectivamente.

Informe Education at a Glance 2019, de la OCDE

Imagen: Informe Education at a Glance 2019, OCDE.

4. Fortalecer la relación entre el sistema educativo y el mercado laboral.

El informe también destaca la necesidad de que los sistemas educativos y las empresas trabajen conjuntamente para formar a los profesionales que el mercado laboral requiere.

Al respecto, Gurría señala en el editorial del informe que hay carreras muy solicitadas por el mercado de trabajo y asociadas a los campos de la ingeniería y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que sin embargo tienen una demanda insuficiente.

En concreto, el estudio indica que en los países de la OCDE sólo un 14 % de los jóvenes se decanta por titulaciones de Ingeniería, Industria y Construcción, y un 4 % optan por las tecnologías de la información y de la comunicación. Asimismo, las mujeres suponen menos del 25 % de los estudiantes que se decantan por estudios relacionados con estos campos.

5. Aumentar la inversión en educación.

 Mientras que el gasto por estudiante en España es más bajo que el promedio de los países de la OCDE, los salarios iniciales del profesorado son «relativamente altos», destaca el informe. El  problema es que, con el paso de los años, las condiciones laborales y salariales del profesorado no mejoran y esto disminuye su motivación. En otros países, en cambio, los docentes empiezan ganando menos y prosperan con los años mucho más que los españoles.

Hay dos razones que explican el desequilibrio entre el gasto público por estudiante y los salarios iniciales docentes: el tamaño estimado de la clase en España es menor que en el resto de los miembros de la OCDE, lo cual se traduce en que hay más profesores por cada estudiante; mientras que el salario inicial del profesorado es «considerablemente más elevado que en la media de la OCDE», lo cual dispara el gasto total. De hecho, España es el cuarto país de la UE y el quinto de la OCDE con sueldos iniciales en Secundaria más elevados.

Asimismo, el informe pone de relieve que la mayoría de los países dedica un porcentaje significativo de su presupuesto público a la educación: para los países de la OCDE supone un 10,8 % del gasto público total, la media en los países de la Unión Europea (UE) es de un 9,6 %, mientras que en España se sitúa en un 8,6 %. En concreto, el país gasta el 3,1 % de su producto interior bruto (PIB) en Educación Primaria y Secundaria, en comparación con el 3,5 % en la media de la OCDE.

Fuente e imagen: https://www.educaweb.com/noticia/2019/09/17/5-recomendaciones-ocde-mejorar-educacion-espana-espana-18911/

Comparte este contenido:

El envejecimiento de los profesores: el 34% de los docentes supera los 50 años

Por: Noelia García.

España necesita hasta 500.000 nuevos profesores de Primaria

España necesitará en Educación Primaria entre 100.000 y 500.000 nuevos profesores para cubrir plazas de nueva creación y sustituir a los que se jubilarán en los próximos 12 años, según datos de la Unesco. Desde que comenzó la crisis económica, las plazas de docentes han descendido: el envejecimiento de la plantilla a causa de los recortes -debido a la supresión de la jubilación voluntaria e incentivada a los 60 años-, los límites en la tasa de reposición de las jubilaciones, así como la destrucción de empleo ha hecho que tengamos profesores de más de 50 años.

De hecho, un 34% de los docentes en esta estapa no universitaria supera esa edad, según el informe del Consejo Escolar del Estado de 2017. La situación es muy similar en centros públicos y privados, aunque el profesorado de estos últimos es un poco más joven, según el informe Empleo en Educación, que han elaborado Infoempleo y UNIR, presentado esta semana. El 32,9% de los profesores de colegiospúblicos tiene menos de 40 años, frente al 43,8% de los de centros privados.

Asimismo, el Consejo Escolar también establece una diferenciación por género y pone de relevancaia que un 72% son mujeres. Esto implica que no hay paridad en la docencia. La feminización de la profesión en etapas formativas es palpable. Sin embargo, la tendencia se invierte en la educación superior: los varones sólo son mayoría entre el profesorado universitario. Esta tónica no es exclusiva de España; en otros países como Bulgaria, Chequia, Hungría, Eslovaquia o Rumanía, las mujeres en la educación infantil y primaria representan más del 90%, según datos de Eurostat. Esto es así porque en estos países, durante cientos de años, se ha asociado la enseñanza al género femenino, pues a las mujeres les corresponde el cuidado de niños y, por consiguiente, una extensión de la crianza. La escuela es el reflejo o el espejo donde se proyectan los roles entre ambos sexos.

Según datos del Ministerio de Educación, las mujeres en Educación Secundaria representan el 60,3%; en Formación Profesional, la proporción se invierte y el porcentaje de hombres (56,1%) supera al de mujeres docentes (43,9%). Además, tanto en los centros públicos como en los privados se mantienen porcentajes similares en la distribución por sexos: como media, alrededor de un 72% del profesorado son mujeres y el 28% restante hombres.

De la misma manera, y en la línea del envejecimiento, el sistema universitario público también está envejecido. Ha reducido su plantilla de profesorado en 3.367 personas en el periodo de 2008 a 2014, correspondiendo esta merma de capacidad a una minoración de 5.304 personas en el colectivo de Personal Docente Investigador (PDI) funcionario y a un aumento de 1.940 personas para el PDI contratado, que sobre el total de los profesores expresa una caída del 3,43% en los años de referencia, según el informe Demografía universitaria española: aproximación a su dimensión, estructura y evolución, elaborado por Juan Hernández y José Antonio Pérez.

Han incrementado la edad media de sus plantillas 3,44 años, al pasar de 49,55 años a 52,99 años en 2008 y 2014, respectivamente.

Comunidades Autónomas

Según el informe Empleo en Educación, por Comunidades Autónomas, las que han experimentado un mayor crecimiento relativo del número de sus docentes, son: La Rioja (27%), Andalucía (23,2%), Melilla (18,8%), Islas Baleares (18,4%) y Murcia (16,8%). Respecto al profesorado de los centros privados, destaca el aumento del número de docentes en Andalucía (45,5%), Murcia (44,8%), La Rioja (39,3%) y Melilla (33,8%). En cuanto a la edad, las regiones que cuentan con más docentes de menos de 30 años son: Navarra, Madrid, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña. Mientras que Ceuta, Extremadura y Canarias son las que tienen menos personal joven. En el otro extremo, la cantidad de maestros con más de 60 años que siguen ejerciendo superan la media nacional del 4,8% en Ceuta, Asturias, Galicia y Melilla, mientras que Islas Baleares, La Rioja y Cataluña están muy por debajo de esa media.

Fuente de la reseña: https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9462501/10/18/El-envejecimiento-de-los-profesores-el-34-de-los-docentes-supera-los-50-anos.html

Comparte este contenido: