Page 37 of 98
1 35 36 37 38 39 98

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 9 de junio de 2019: hora tras hora (24×24)

9 de junio de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de junio de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Chile: Piñera deja caer la educación pública

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311810

01:00:00 – ¿Un escape room con Gustavo Adolfo Bécquer? ¡Sí! ¡Es posible!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311806

02:00:00 – México: Pollera o pantalón para ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311895

03:00:00 – La autoridad docente no es horizontal

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311815

04:00:00 – Honduras: fracasan proyectos privatizadores de la Educación y la salud

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312001

05:00:00 – Cartas a quien pretende enseñar (Paulo Freire) / Infografía

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311826

06:00:00 – CEPAL: Educación técnico-profesional y autonomía económica de las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311989

07:00:00 – Tres tiempos de la educación mexicana (II)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311025

08:00:00 – Libro: Panorama de la investigación-intervención educativa dentro del contexto instituciónal actual (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312028

09:00:00 – 13 herramientas de gamificación para tus alumnos #infografia #infographic #education

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311818

10:00:00 – Revista «Para Juanito». Revista de Educación Popular y Pedagogías Críticas. No. 18. Junio 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312065

11:00:00 – ¿Son los cursos en línea una solución real para una costosa educación tradicional? Un meta-análisis dice que no

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311992

12:00:00 – Ecuador: La calidad educativa prima en el Acuerdo Nacional por la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312017

13:00:00 – Adriana Puiggrós: “El deterioro del derecho a la educación se ve físicamente, pues tampoco se garantiza la salud”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312007

14:00:00 – La gestión del aula: es necesario cambiar de enfoque

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311998

15:00:00 – Educación: la silenciosa revolución de YouTube en la sala de clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311995

16:00:00 – 15M en Brasil: un tsunami en la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312010

17:00:00 – EduGame Day: descubriendo la herramienta educativa del futuro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311986

18:00:00 – Plantar 10 árboles: el requisito de grado de los estudiantes en Filipinas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/312004

19:00:00 – Plagio e incumplimiento de requisitos en candidatos para integrar Organismo para la Mejora Continua de la Educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311901

20:00:00 – Brasil: preocupación por el recorte del 42% en ciencia y tecnología

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311907

21:00:00 – La pedagogía Freinet celebra su 50 aniversario en Bañuelos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311910

22:00:00 – Chile: Profesores de todo el país continúan las marchas y el paro indefinido

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311904

23:00:00 – Colombia: Explicación Pedagógica Acuerdos Fecode – MEN 1 – Reforma Constitucional al SGP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/311898

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

YouTube, las «gafas» a través de las cuales los adolescentes contemplan (y aprenden) el mundo

06 Junio 2019/Fuente: Marketing Directo

Aproximadamente la mitad de los adolescentes confiesa que YouTube desempeña un rol de primer orden en su aprendizaje en la escuela.

YouTube tiene un destacadísimo impacto en los más jóvenes(más aún del que cabría esperar a priori). No en vano, la célebre plataforma de vídeo de Google es el medio a través del cual los adolescentes se asoman al mundo (con todas las implicaciones, tanto positivas como negativas, que ello tiene).

Según un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por el Consejo de Formación Culturalel 86% de los jóvenes de entre 12 y 19 años utiliza regularmente YouTube. En cuanto a uso sólo la app de mensajería WhatsApp logra situarse por encima de YouTube, que logra tomar la delantera tanto a Instagram (61%) como a Facebook (61%).

El informe pone de manifiesto que los sísmicos cambios que se están produciendo en el consumo de medios entre los más jóvenes tienen una influencia de primer orden en el ramo educativo.

Al fin y al cabo, “YouTube es un importante canal formativo y educativo que cambia de manera profundísima el panorama educativo”, sostiene Eckart Liebau, presidente del Consejo de Formación Cultural de Alemania.

Aproximadamente la mitad de los 800 adolescentes consultados por el Consejo de  Formación Cultural en el marco de su investigación no tiene prurito alguno en admitir que YouTube desempeña un rol vital en su aprendizaje en la escuela.

YouTube, un «profe» más a ojos de los adolescentes

El 70% de los adolescentes busca en la celebérrima plataforma de vídeo de Google vídeos aclaratorios sobre contenidos curriculares que no han comprendido adecuadamente en la escuela y se apoya asimismo en esta plataforma para hacer los deberes escolares.

En vista de la creciente importancia de YouTube en las aulas Anja Karliczek, ministra de Educación de Alemania, recomienda a los profesores, padres y alumnos aproximarse con saludable escepticismo al uso de este canal como plataforma educativa, ya que a veces el contenido al que ésta procura cobijo no es 100% exacto.

A fin de explotar adecuadamente YouTube como herramienta formativa los profesores deberían enseñar a sus alumnos a confrontar de manera crítica la información con la que allí se topan. Y para eso es imprescindible que los educadores sean también convenientemente formados en este ámbito, subraya Karliczek.

YouTube no es una plataforma 100% precisa a la hora de suministrar conocimientos, pero parece que los más jóvenes son perfectamente conscientes de estas deficiencias. No en vano, el 60% de los adolescentes demanda que en la escuela se reflexione de manera crítica sobre el uso de YouTube.

El pensamiento crítico a la hora de aproximarse a YouTube es absolutamente vital, sobre todo si tenemos en cuenta que dos terceras partes de los adolescentes admiten que a la hora de seleccionar los contenidos que consumen en este canal hacen suyas las indicaciones de sus influencers favoritos.

Fuente: https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/youtube-gafas-traves-cuales-adolescentes-contemplan-aprenden-el-mundo

Comparte este contenido:

John Dewey (a propósito de “la fiesta de la democracia”)

Por: Jaume Martínez Bonafé

Si la democracia ha de liberar y cultivar la inteligencia, la escuela es el lugar en el que ese proceso se construye. Pero no puede haber aprendizaje de la democracia en una escuela que no sea democrática.

Estos días pasados se nos ha bombardeado desde los medios de comunicación y las declaraciones de diferentes líderes políticos con “la celebración de la fiesta de la democracia”, haciendo referencia a la reciente convocatoria electoral. Parece oportuno recordar, en tiempos en que las palabras pierden su sentido original y su fuerza más real, a uno de los autores que más ayudó a pensar la democracia y a relacionarla, además, con la función educativa.

Para Dewey la democracia no era una forma de gobierno sino una forma de vida social. Una sociedad democrática es móvil, cambiante, activa, conflictiva, tolerante, armónica (de todas estas maneras encontramos en Dewey acepciones a la democracia) y requiere de sus miembros inteligencia, compromiso e interacción positiva con el otro a fin de construir una comunidad justa e inclusiva. Esta capacidad humana debe ser educada, aprendida, haciendo democracia, es decir, resolviendo los problemas concretos que plantea la vida democrática. Y es en ese proceso, siempre social e inacabado, en el que se cultiva y desarrolla la inteligencia como función específica que dirige nuestros modos de comportamiento. Conviene recordar que Dewey era profundamente crítico con la sociedad industrial por la conformación rutinaria, pasiva, objetivada y mecánica del modelo de vida y de aquí la necesidad de la democracia como posibilidad de transformación de ese modelo de vida.

Así que la democracia es un procedimiento social que nos ayuda a crecer como seres humanos inteligentes y libres, un instrumento que facilita el cambio y la mejora de los modos de vida, alejada de verdades transcendentales o inmutables. Pero esa posibilidad pragmática deber ser educada. De aquí el importante papel que Dewey atribuye a la institución escolar. Si la democracia ha de liberar y cultivar la inteligencia, la escuela es el lugar en el que ese proceso se construye. Pero no puede haber aprendizaje de la democracia en una escuela que no sea democrática. Dewey, muy crítico con los sistemas educativos contemporáneos (“el sistema escolar siempre ha estado en función del tipo de organización de la vida social dominante” ) reclama una praxis educadora que partiendo de la experiencia vital investigue las realidades y conflictos sociales, desarrolle métodos rigurosos y científicos para su análisis y comprensión, y sugiera un “plan de operaciones” dice Dewey, proyectos de intervención y mejora de la realidad investigada.

Y es en este sentido que la educación es política: la teoría política de la democracia reclama una teoría política de la escuela que asegure procesos de experiencia, reflexión y aprendizaje de la vida democrática. La escuela, por tanto, es una “agencia”, un “laboratorio”, una “practica intencional”, una “lugar experimental” con un ambiente organizado y un programa específico que ofrezca las condiciones objetivas y subjetivas para vivir experiencias cualificadas que ayuden a los sujetos en su formación como reconstructores sociales. Pero la formación en el aula del espíritu democrático “sólo existe cuando el individuo aprecia por sí mismo los fines que se propone y trabaja con interés y dedicación personal para alcanzarlos”. Ese laboratorio de vida democrática que es la esuela se basa en una didáctica activa y experimental que trabaja con datos y se enfrenta a perspectivas inmutables y universos cerrados. La democracia se construye experimentándola.

Dewey escribió Democracia y Educación en 1916. Su obra fue traducida al español por un comprometido inspector de educación cercano a la ILE, Lorenzo Luzuriaga, que escapó al exilio tras el triunfo de la dictadura franquista, manteniendo en Buenos Aires el empeño editorial de las obras de Dewey en español. No se cuanto hay, en esta simbólica huida al exilio del texto de Dewey de silencio, olvido y despiste sobre el verdadero sentido pragmático de la democracia y el papal que debiera jugar la educación. Y desde el silencio, el olvido o el despiste, el fiestorro de la democracia da de si lo que da de si. La charlatanería mediática, la vaciada llamada puntual a depositar la papeleta, o la afirmación autoritaria y no argumentada pueden ser contrastadas con un modo de vida democrático si ha tenido ya en la escuela un espacio de vida democrática.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/06/05/john-dewey-a-proposito-de-la-fiesta-de-la-democracia/

Comparte este contenido:

Una educación de calidad para los niños es la asignatura pendiente en el continente africano, según Entreculturas

África/30 Mayo 2019/Fuente: Bolsamania

África Subsahariana tiene las tasas más altas de exclusión educativa del mundo y del total de 262 millones jóvenes y niños sin escolarizar, 97,3 están en esta región, según datos de la UNESCO, por lo que Entreculturas ha defendido que una educación de calidad es la asignatura pendiente del continente, en el marco del Día Mundial de África que se celebra este sábado 25 de mayo, según ha señalado la institución.

En este sentido, Entreculturas ha destacado que 262 millones de niñas y niños del mundo no pueden ir al colegio como consecuencia de conflictos, desplazamientos, pobreza o desigualdad. De este total, 97,3 se encuentran en África Subsahariana y 18, 5 en África del Norte, mientras que el resto se halla en Asia, Oceanía, América Latina y Europa. A su vez,

En concreto, más de una quinta parte de los niños de entre 6 y 11 años de edad no asiste a la escuela, seguidos de un tercio de los jóvenes de entre 12 y 14 años, según los datos de la UNESCO. Casi el 60% de los jóvenes de entre aproximadamente 15 y 17 no están en la escuela.

Además, las niñas aún se enfrentan a barreras en la educación en la mayoría de las regiones, y en particular en África Subsahariana, donde las niñas de todas las edades tienen más probabilidades de ser excluidas de la educación que los niños. Es decir, por cada 100 niños en edad de asistir a la escuela primaria, a 121 niñas se les niega el derecho a la educación.

Así, Entreculturas ha indicado que se debe tomar una acción urgente, ante la posibilidad de que la situación empeore a medida que la región se enfrenta a una creciente demanda de educación debido a la creciente población en edad escolar.

Es por esto que la organización ha señalado que trabaja en 37 países del mundo defendiendo y protegiendo a los niños y, específicamente, en 14 países de este continente, como Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Etiopía o República Centroafricana, mediante acciones de cooperación al desarrollo que buscan mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables a través de la educación. Allí trabajan junto a Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados.

Por ejemplo, Entreculturas apoya a un total de 32 escuelas en tres zonas del sudeste de la República Democrática del Congo: Kisantu, Kimwenza y Kikwit. Allí lleva a cabo cuatro líneas de acción como el refuerzo de capacidades de la comunidad educativa (docentes, directores-as, padres y madres y estudiantes de las escuelas); la alfabetización por radio a través de un programa de educación para personas adultas; actividades extraescolares y programas de educación no formal como actividades culturales, deportivas y artísticas; así como la formación en valores.

El Foro Político de Alto Nivel que se celebrará del 9 al 18 de julio en Nueva York con el apoyo del Consejo Económico y Social, evaluará, entre otros, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 sobre «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos». Entreculturas ha indicado que este será un momento relevante para que la comunidad internacional ponga el foco en la región africana.

ACTORES DE SU PROPIO DESARROLLO

Por su parte, Cáritas Española ha reafirmado, con motivo del Día de África, su apuesta por «el fortalecimiento del liderazgo» de las Cáritas africanas y de su propias capacidades con un doble objetivo: «conseguir que sean actores de su propio desarrollo y garantizar la sostenibilidad de todos los procesos de cooperación fraterna que se impulsan».

La labor social de la Iglesia en España apoya actualmente un total de 48 proyectos en 14 países de África: Burkina Faso, Burundi, Chad, Eritrea, Etiopía, Kenia, Malí, Marruecos, Mozambique, Níger, República Democrática del Congo, Senegal, Sudán del Sur y Yibuti.

La labor de acompañamiento que Cáritas lleva a cabo en estos países se centra en: el desarrollo rural de las poblaciones más vulnerables y afectadas por el cambio climático y las sequías, con particular atención a las mujeres; la construcción de la paz; la contribución al buen gobierno; los derechos de las personas en movilidad; y la respuesta humanitaria inmediata en desastres naturales y conflictos.

En los primeros meses de 2019, las prioridades del trabajo en África se han centrado en el apartado de emergencias, en concreto, ante las catástrofes declaradas en Mozambique por el impacto consecutivo de los ciclones Idai y Kenneth en menos de un mes. A esta emergencia se destinó un total de 636.000 euros, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Asimismo, Cáritas está proporcionando apoyo humanitario a los afectados por el grave deterioro de la seguridad en una parte del Sahel, donde el aumento de la violencia contra la Iglesia católica en Burkina, Mali y Níger ha provocado el desplazamiento de miles de personas. En Burkina faso, Cáritas Española apoya un programa de ayuda de emergencia por importe de 253.000 euros con fondos de la AECID.

Sur Sudán y Etiopía son otros focos de atención prioritaria para la organización, pues a las dificultades para lograr una paz estable, se suma la situación de inseguridad alimentaria severa. Ambos países son el escenario de dos de las mayores crisis de desplazados internos en el mundo. En esa región, Cáritas Española lleva a cabo un convenio de seguridad alimentaria en Etiopía (2,8 millones de euros) y otro proyecto financiado por la AECID en ese mismo ámbito (339.000 euros). En Sudán del Sur se han aportado 100.000 euros.

Entre los acontecimientos positivos que se han producido en África, Cáritas destaca «el importante avance que supone para el futuro del Cuerno de África» la firma del acuerdo de paz entre Eritrea y Etiopia tras 20 años de conflicto; el cambio político que se ha producido en la República Democrática del Congo, aunque precisa que el país afronta el azote del ébola, que ha provocado ya 1.124 muertos.

Fuente: https://www.bolsamania.com/noticias/sociedad/una-educacion-de-calidad-para-los-ninos-es-la-asignatura-pendiente-en-el-continente-africano-segun-entreculturas–4589539.html

Comparte este contenido:

España: Las educadoras de escuelas infantiles en manos privadas, en huelga por unos sueldos que rozan la pobreza

Europa/España/23 Mayo 2019/Fuente: El país

64.000 profesionales con una FP Superior ganan el salario mínimo, 12.600 euros brutos al año

La mayoría de los expertos educativos —amparados por la OCDE o la Unesco— insisten en la importancia de la escolarización temprana. No solo por lo que en el aula se aprende, sino porque se socializa y potencia el éxito académico y el ascenso social, al frenar las desigualdades. Aun así, el 62% de los menores de tres años no están escolarizados. Por eso, los partidos llevan en sus programas para las elecciones de este domingo la universalización de las escuelas de 0 a 3 años —gratuidad en centros públicos o cheques escolares en la concertada—. Pero ninguno entra al debate de las condiciones laborales de quienes trabajan en escuelas privadas de barrio (antes guarderías) o centros públicos de gestión indirecta, que son propiedad de Ayuntamientos, Diputaciones o comunidades autónomas pero que están administrados por empresas. Cuando se firme este miércoles el convenio del sector, los educadores infantiles van a pasar de ganar 790 euros netos al mes a 830 euros si trabajan en un centro privado, y de 810 euros netos a 900 euros cuando se vuelva a licitar el contrato si el empleo es en un centro público externalizado.

Desde que se aprobó el salario mínimo interprofesional en diciembre, a estos educadores infantiles de la privada les ingresan un pequeño complemento para cumplir con los 12.600 euros anuales a los que obliga ahora la ley. Las Administraciones públicas pagan mejor a sus plantillas dedicadas a la educación infantil.

“El 90% de las trabajadoras [el 95% son mujeres] pueden ser consideradas como pobres, según la Carta Social Europea. Su retribución apenas supera el salario mínimo interprofesional y no alcanza el 60% del salario medio nacional”, denuncia Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario, que ha convocado este martes una huelga en el sector a la que no se han adherido otras asociaciones. Hay 80.000 empleados en la educación de 0 a 3 años en centros de gestión privada, de los que 8.000 son maestros (10%), otros 8.000 trabajan en la cocina, el mantenimiento y la limpieza (10%). El otro 80% (64.000) son educadores infantiles, según los datos ofrecidos por el sindicato.

La Asociación Española de Centros Privados de Enseñanza (Acade), la patronal que agrupa al 40% de las escuelas en manos privadas, sostiene que es una huelga «improcedente, inoportuna y completamente injustificada» y asegura que la han secundado solo un 2% de sus trabajadores, mientras que Comisiones se felicita por la participación, que cifra en más de un 80%, pese a las «amenazas explícitas de despido». Este diario no ha logrado conocer la opinión de la otra patronal mayoritaria, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), cercana al Opus Dei.

Tamara García es educadora y tutora de un aula en una escuela de conciliación familiar en una multinacional madrileña muy grande, con 18 aulas. Solo se ha quedado personal de servicios mínimos. Gana 975 euros en 12 pagas y trabaja oficialmente de ocho a cinco con 20 alumnos de dos a tres años. Cada dos aulas hay una persona auxiliar a jornada completa, con la misma formación que ella, que ayuda en todo: los cambios de pañal, las comidas, los relevos para comer… “Nosotros dentro de lo que cabe tenemos suerte porque la multinacional es fuerte e impone unos mínimos laborales”, cuenta García, que, como delegada sindical de CC OO, relata las carencias del sector.

“La precarización no solo está en el sueldo. Las ratios son abusivas, creemos que una educadora no puede abarcar todas las necesidades que tiene un niño. Y no solo las básicas, que estén limpios, que estén vigilados, sino la estimulación y el trabajo educativo”, cuenta la sindicalista. “Siempre que vas a trabajar estás con los niños. Toda la organización, informes trimestrales, reuniones con los padres… va fuera de tu horario. Por suerte, las compañeras se han dado cuenta de que hay que dar un poco de guerra, porque si no vamos a peor”, prosigue García.

Una madre, Tamara González, que trabaja en casa, cuenta que su hijo Hugo, de dos años y alumno de la escuela Nemomarlin, en Madrid, se ha quedado con ella. Busca así solidarizarse con las educadoras del centro, algunas de las cuales cobran lo que indica el convenio y otras por encima, según afirma la dirección. «Funciona igual que un colegio, no te guardan el niño. Tenemos una reunión al trimestre en la que nos cuentan lo que van a hacer, tienen sus temarios…», cuenta la madre. La profesora llega a las ocho, una hora antes de que lleguen los pequeños, y prepara las clases o tutorías. «Ayer, por ejemplo, se fue a las ocho porque había claustro», dice González.

“Con todo el respeto para quien limpia o cocina, no tiene sentido que las educadoras que tienen una formación [son técnicos superiores en Educación Infantil] solo ganen 30 euros más cuando tienen la responsabilidad de formar y cuidar a niños muy pequeños”, se queja Pedro Ocaña, secretario de Enseñanza Privada de CC OO. «Eso es por la percepción que ha habido siempre de que se guarda a los niños mientras los padres trabajan», prosigue. Si esta etapa de 0 a 3 años se imparte dentro de un colegio subvencionado, los educadores ganan un 20% más porque se les aplica el convenio de la enseñanza concertada.

«Educamos, no guardamos»

En Barcelona, unas 200 personas se han manifestado este martes a las puertas de la patronal Foment del Treball para reclamar un convenio laboral digno, informa Jessica Mouzo. Las trabajadoras han exigido una subida salarial “digna” tras “años con los sueldos congelados”. El nuevo convenio “contempla una subida salarial de entre siete euros y, como mucho, 50 euros al mes”, ha explicado Manel Pulido, portavoz de la Federación de Educación de CC OO Cataluña. En la comunidad hay, según el sindicato, 700 escuelas municipales externalizadas y otras 800 privadas.

Ingrid Cabada lleva 10 años como educadora. Ahora, cobra 1.300 euros mensuales en una guardería municipal de gestión privada en Cornellà. “No puede ser que estemos dispuestas para las familias y nadie nos valore”, lamenta. El sueldo de Ingrid es, sin embargo, muy superior a la media, pues, según Mireia Domínguez, portavoz de CC OO del sector en Cataluña, una educadora suele cobrar 930 euros mensuales. “Y no se habla de las jornadas directas e indirectas, porque nosotras la formación la hacemos los sábados, y los claustros y las reuniones con los padres, fuera del horario laboral”, agrega Domínguez. Al grito de “educamos, no guardamos” o “queremos un convenio digno”, los manifestantes han cortado durante unos minutos la Via Laietana de Barcelona, una de las principales arterias de la capital catalana.

El sueldo de los educadores de Infantil lleva congelado siete años. En julio de 2018, la CEOE y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) firmaron con UGT y CC OO un acuerdo para que en 2020 no hubiese salarios por debajo de los 1.000 euros. “Para más del 90% de las personas de este sector no será así”, recuerdan en Comisiones. UGT se muestra en desacuerdo con la protesta. «Quienes convocan la huelga han estado conformes con los contenidos que se han estado negociando del convenio hasta la decimoquinta reunión el 25 de abril, decidiendo en el último momento salirse de la negociación, a pesar de no haber cambios significativos», lamentó UGT en un comunicado.

Una de las irregularidades constantes, según el sindicato convocante de la huelga, es que se contrata a empleados con título de maestro (su salario oficial son 1.100 euros netos) pero con las condiciones laborales de educadores. Además, asegura el sindicato, se despide los meses de verano o los profesionales tienen “retribuciones parciales totalmente insuficientes para cubrir las necesidades básicas, emprender proyectos vitales con autonomía o garantizar una pensión digna”.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/05/20/actualidad/1558377993_182370.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Arola Poch, psicóloga y sexóloga: “Seguimos transmitiendo a los jóvenes una idea muy pobre y genital del sexo”

Entrevista/23 Mayo 2019/Autor: Adrián Cordellat/Fuente: El país

Arola Poch, psicóloga y sexóloga, defiende una educación sexual integral, que empiece en casa y continúe en las escuelas

Comparte este contenido:

Chile: Amaranta Gómez. ¿Cómo es la primera escuela para alumnos transgénero de América Latina?

América del Sur/Chile/23 Mayo 2019/Fuente: Semana

Esta escuela, ubicada en Chile, tiene 39 estudiantes, de los cuales 22 se catalogan como trans. No creen en catalogarlos como niños o niñas. “El género no es tan estático como pensamos”, opina su directora.

«Tú sabes quién eres. Cuando empecé a crecer, y mi familia comenzó a comprarme cosas femeninas, como vestidos o me incentivó a usar el cabello largo, maquillaje y esas cosas, empecé a sentirme como si no fuera yo».

Las palabras son de Mateo, un niño chileno de 17 años que hoy forma parte de la primera escuela de América Latina creada para alumnos transgénero, llamada Amaranta Gómez.

El establecimiento educacional, ubicado en la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile, tiene 39 alumnos de los cuales 22 se identifican como trans.

El resto, son cisgénero, es decir, menores cuya identidad de género coincide con el sexo que les fue asignado al nacer. Ellos son los amigos y familias de los niños trans.

Mateo se integró a Amaranta el año pasado, luego de que comenzara su transición y decidiera dejar su anterior escuela donde estudiaban sólo niñas.

«Cuando salí, se lo tomaron muy bien, pero no pudieron ayudarme como yo lo necesitaba. Así que decidí dejar esa escuela», explica.

Como Mateo, muchos de los alumnos que estudian en Amaranta llegaron aquí tras no sentirse identificados con la educación tradicional.

«No me sentía cómoda en mi colegio porque era como invisible, nadie hablaba de lo trans», afirma una de las estudiantes del colegio.

Otra de las alumnas agregó que en su escuela anterior «no había respeto tanto de los profesores como de los alumnos».

Libertad
El establecimiento abrió sus puertas en abril del año pasado.

El primer día de clases, llegaron sólo cinco alumnos y hoy, tras un crecimiento exponencial de sus estudiantes, ya cuentan con dos aulas, una para jóvenes de 12 años en adelante y otra para los más pequeños.

El instituto depende de la Fundación Selenna, una organización que busca proteger los derechos de niños, niñas y jóvenes transgénero.

Evelyn Silva, directora de Amaranta, cree que el género «no es tan estático como pensamos: o eres un niño o una niña».

«Los niños van de un lado al otro, son más libres que nosotros. Creo que como padres o personas mayores, siempre queremos decirles lo que son. Eres un niño, ¿verdad? Dime. Pero a veces ellos no saben, sólo quieren jugar, sólo quieren crecer y ser felices», explica.

Estudios han planteado dudas respecto al transgenerismo en la infancia, sugiriendo que muchas veces la identidad de género en la pre-pubertad y pubertad no es la misma que diez o veinte años después.

Al respecto, la directora de la escuela señala que ese planteamiento no les «importa mucho».

«Aquí en la escuela los niños son quienes quieren ser ahora. Nosotros educamos desde las personas y sus emociones, y eso toma tiempo. Toma tiempo que los niños aprendan que acá se puede jugar, se pueden reír, se pueden rayar las manos, pero además están aquí para aprender», dice.

«Ser yo mismo»
Consultado por BBC sobre lo que significa ser trans, Mateo, el niño de 17 años, dijo: «Para mi es sólo algo normal, es sólo ser yo mismo».

Uno de sus compañeros, en tanto, agregó: «Ser trans es como ser más libre». Mientras otro de los alumnos, manifestó: «Es ser tú mismo y confiar siempre en ti. Si tú quieres ser trans, puedes, porque es tu cuerpo».

El nombre del primer establecimiento transgénero del mundo viene deAmaranta Gómez, una activista mexicana que se define como muxe, un concepto de la cultura zapoteca y que se refiere a personas que tienen una identidad construida desde lo femenino, pese a haber sido asignados a un sexo masculino.

A principios del año pasado, Gómez estuvo en Chile y en su honor la escuela fue bautizada con su nombre.

Al ser consultada por BBC sobre cómo se definiría ahora, estando en esta escuela, una de las niñas responde: «Soy una persona valiente».

Imagen tomada de: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2019/5/17/615802_1.jpg

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/amaranta-gomez-como-es-la-primera-escuela-para-alumnos-transgenero-de-america-latina/615803

Comparte este contenido:
Page 37 of 98
1 35 36 37 38 39 98