Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7

2 ideas divertidas para despertar la imaginación de los niños con cuentos

Por Rocío López Valdepeñas 

Como maestros, tenemos la oportunidad de mostrar a nuestros alumnos que la lectura es una pasión, más allá de la obligación y la cotidianidad, más allá de lo práctico y lo puramente material. Solo así la lectura puede potenciar nuestras habilidades creativas e imaginativas y además hacernos pasar un rato divertido y agradable en clase.

Me gustaría recomendaros dos ideas sencillas y muy divertidas para transformar esa “tarea impuesta” en una experiencia gratificante, una aproximación a los libros y a la lectura de forma amena y positiva. Ambas actividades pueden hacerse en Ciclo Inicial y Ciclo Medio de Primaria.

El libro sin nombre

Agrupa a los alumnos en grupos de 3 o 4 personas. Toma tantos cuentos como grupos haya y da uno cada equipo. Eso sí, antes de hacerlo, viste los libros que seleccionaste con una “chaqueta”, envuélvelos con papel blanco para que no se vea la portada ni el título.

Haz que los niños lean el cuento sin descubrirlo todavía. Esto hará que no tengan ninguna impresión previa y puedan apreciar su contenido de otra forma.Pídeles que analicen varios elementos, como pueden ser los siguientes: qué han apreciado de los personajes, cómo es el texto, si les ha gustado la historia, qué parte es su favorita, qué parte es la más emocionante, si volverían a leerlo, a quién podría gustarle, etc. Si son muy pequeños, deberás leerles tú el cuento y acotar la reflexión con preguntas muy concretas.

Una vez visto y hablado el cuento, pídeles que entre todos decidan cuál debería ser el título para ese libro. Es muy importante que negocien y traten de ponerse de acuerdo. Para ello, han de tener en cuenta los estos aspectos:

  • ¿Quién queremos que lea el libro?
  • ¿Con ese título, lo escogerá esa persona en una librería o biblioteca?
  • ¿Por qué este es mejor que ningún otro título?

¿Cómo lo vestimos?

Una vez nos hemos decidido por un título u otro, vestiremos el cuento: Le fabricaremos una buena sobrecubierta. Esto nos servirá también para hablar con nuestros alumnos de sus partes.

Así, daremos una hoja de papel a cada uno y tendrán que arreglárselas para que encaje bien con el libro. A continuación repartiremos distintos útiles plásticos: acuarelas, colores, rotuladores, punzones, tijeras, etc.

Finalmente, les daremos dos indicaciones únicamente, que la sobrecubierta incluya el título que decidieron y que después puedan argumentar por qué la han ilustrado de esta forma.

 

Comparte este contenido:

¡No más memoria!, ahora será más fácil aprender ciencias

Por: Yaissel Urieta Moreno

Con este tipo de educación, el estudiante trabaja en un análisis de su espacio y entorno visual, para luego aplicarlo a su realidad y luego sustentar sus conocimientos científico y crítico.

Aprender las tablas de multiplicar de memoria va quedando en el pasado con el reemplazo de métodos más eficaces y herramientas modernas que ya se aplican en centros escolares de nuestro país.’


Los tres principios básicos con los que un niño aprende a aplicar su conocimiento son el concreto (lo que se toca), pictórico (cuando se dibuja) y abstracto (el entendimiento).

El docente también debe tener la educación adecuada para aplicar el método Singapur a los estudiantes, no solo en matemáticas, sino en el resto de las materias.

En Panamá, la educación privada podría dar un vuelco a formas de enseñanza diferente. El método Andrómeda también entrará a regir en algunos colegios durante este año y se trata de trabajar con impresoras en 3D con estudiantes de 4.°, 5.° y 6.° grado.

Uno de los principios del método Singapur, uno de los modelos de enseñanza más utilizado en los últimos años, es aprender las ciencias sin tener que memorizar.

En Panamá, por décadas se trabajó en la enseñanza de matemáticas con dibujos y mucha memoria. Maestros hacían pruebas mentales de tablas de multiplicar para medir el conocimiento de un estudiante.

Hoy día, todo eso ha quedado obsoleto y los niños, desde edad preescolar aprenden a tener un conocimiento crítico con ganas de conocer y entender mucho más.

Todo esto lo da el método Singapur, una forma de enseñanza que se ha vuelto popular en colegios privados, dando resultados positivos a la hora de las evaluaciones.

Para Ana Marcela Arévalo, directora administrativa del Instituto Bilingüe Internacional de Panamá, IBI, «el problema de Panamá en matemáticas es que nos enfocamos en enseñarles a los niños fórmulas mecánicamente y los niños no lo están entendiendo».

Por ello, el método Singapur se ha convertido en la herramienta amiga de muchos colegios en Panamá.

Según la directora, Singapur sí podría darle un giro a la educación en todo el país. «Dejaríamos que los niños perdieran el memorizar y fortalecer el aprender. La debilidad está en el no comprender y no saber entender y solucionar cualquier cosa que se presente».

Manipulable

Aunque la metodología Singapur se utiliza para que niños y jóvenes entiendan las ciencias (matemáticas y naturales), es aplicable a todas las materias del currículum escolar, gracias al autodescubrimiento.

Esa curiosidad de los niños se hace por medio del ciclo de las cinco E, según explicó Arévalo.

Estas E se basan en Enganchar -detectar conocimientos previos-, Explorar -lo que desarrolla el docente-, Explicar -comunicación con el estudiante-, Elaborar -hora de aplicar el conocimiento- y evaluar -retroalimentación del estudiante al docente-.

Para que un estudiante logre el ciclo de las cinco E, tiene muchas herramientas manipulables a su alcance, que van desde Tangram, contadores de colores, objetos de diferentes formas, colores y tamaño, tabla de equilibrio y demás.

A diferencia de la enseñanza que se daba hace más de 20 años, el método Singapur se enfoca en por qué 1+1 es 2 y no en conocer mecánicamente la respuesta.

«Los profesores de matemáticas deben educarse en los principios de las cinco E para que las clases sean más dinámicas y los niños puedan llegar a entender sin memorizar», puntualizó Arévalo.

Cabe destacar que esta herramienta de entendimiento es utilizada en el país por varios colegios privados en alianza con Knowledge Group que llegó a Panamá en el año 2000.

En un futuro, este tipo de enseñanza podría ser adoptado por escuelas estatales para mejorar la calidad de educación ofrecida por el Ministerio de Educación.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/nacion/no-mas-memoria-ahora-sera-mas-facil-aprender-ciencias-1100205

Comparte este contenido:

Revolver el aula

Por: Quimey Ramos

En un inicio de ciclo escolar, nuevamente atravesado por el recorte y el hostigamiento a lxs maestrxs, Quimey Ramos, impulsora de la primera Red Nacional de Docentes Trans-Travestis, propone pasos a seguir para una educación con perspectiva de géneros que fomente la igualdad y la libertad de ser y estar para alumnxs y maestrxs.

Martes, 27 de febrero. Siendo las 15, y a pesar de terminar mi trabajo a las 12, estoy camino a la escuela. Si no llego a tiempo, pierdo mi trabajo. Soy una de lxs tantxs docentes alcanzadas por la resolución 299 de Vidal que en caso de no demostrar que aún seguimos nuestros estudios, seremos cesados.

El final del ciclo 2017 nos dejó un saldo de avances potenciales y grandes retrocesos como desafío. Por un lado, la primera Red Nacional de Docentes Trans-travestis en el país, que tiene por único precedente en el continente al Instituto Trans Brasilero de Educación: un espacio desde el que potenciar una perspectiva trans sobre la educación, y desde el cual sumar datos sobre la realidad del colectivo trans a nivel nacional, atendiendo a qué hemos accedido y a que no lxs trans con un trabajo formalizado. Por otra parte, la Reforma Previsional atentando contra las garantías laborales en general, que incluye docentes, y sin lugar a dudas, a las personas trans que nos dedicamos a la docencia.

Es imposible no tomar esto en cuenta a la hora de repensar la realidad de los espacios pedagógicos actualmente:  Si entendemos que las posibilidades de aprender de lxs estudiantes se ve atravesada por su contexto general (a tener en cuenta si el/la estudiante come 4 veces al día o no en su casa, si tiene un hogar fijo, si vive con adultxs que le devuelven la importancia que merecen sus intereses, etc.);  y por otra parte, si entendemos que la relación docente-estudiante no debe ser unilateral, es decir que la situación de aprendizaje es compartida y ambas partes (docente y estudiantes) mutamos a partir del encuentro, concluimos que sí importa el contexto de lxs docentes a la hora de poder repensar y potenciar un espacio de aprendizaje. La realidad de hoy en día es que nuestras posibilidades de repensar estrategias educativas se ve atravesada por nuestra disputa salarial e incluso, nuestra disputa por mantener nuestro trabajo.

Si algo sabemos de las etapas de crisis capitalista, es que incrementan el sentimiento de competencia: aumenta la falta de empatía, porque aumenta el pensarse en supervivencia. Y en un contexto de supervivencia, pensar en reconocernos y respetarnos como y en diversidad es difícil, porque si de supervivencia se trata, no hay diversidad: primero estoy yo, y por otra parte, el resto. Las predicciones sindicales apuntan a que una de las próximas conquistas a disputar será el presentismo. El presentismo, no como un plus para quien asiste, si no como un castigo para quien falta, planea descuentos grandes, alcanza a quienes tomen licencia por enfermedad, ya sea propia o por familiar a cargo. Si pensamos desde una perspectiva feminista la necesidad de quitarle poder a la familia modelo nuclear (papá-mamá-hijos), este contexto no es para nada alentador: el hecho de sentir en carne la necesidad de trabajar incluso estando enfermxs para no sufrir descuentos refuerza mandatos tradicionales que nos enseñan, por ejemplo, a pensar que si yo genero el ingreso familiar, tengo derecho a decidir sobre mi hijx, y a que prime mi decisión por sobre el deseo de quien está a mi cargo.

Que hoy haya más de 40 docentes trans en red a lo largo del país, aunque no lleguemos aún a ser 10 en una sola provincia, es un paradigma posible gracias a la ley, que a pesar de las intenciones del estado de negarla lo más posible, es la herramienta con la que día a día luchamos y nos respaldamos, en el caso docente por ejemplo, para haber defendido nuestro derecho a elegir cómo ser y a sostener nuestro derecho al trabajo para el que nos hemos formado. Pensando en el colectivo trans en general, la ley ha sido un comienzo para que de a poco podamos salir de la supervivencia diaria, lo que se traduce en más tiempo para repensar nuestras perspectivas. Se abren nuevas dudas adelante: ¿Cómo conseguiremos en este contexto hermanarnos más con quienes no han accedido a nuestras mismas posibilidades en vez de ser distanciadxs por la competencia capitalista? ¿Cómo no caer en ser utilizadxs como un “ejemplo” aleccionador para el resto de nuestra comunidad? ¿Es nuestra lucha por la “igualdad” de posibilidades para el resto de nuestro colectivo? Se me aparece la advertencia de Silvia Federicci: La igualdad dentro de un sistema capitalista es en última instancia ser aparejadxs a la opresión que se le reserva al hombre (cis) asalariado. Buen comienzo de ciclo.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/98334-revolver-el-aula

Comparte este contenido:

Estrategia de la educación para la paz a través del pensamiento crítico

08 de febrero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Iliana Carriazo Julio

El propósito del texto: promover el pensamiento crítico en los actores educativos como una estrategia para una educación pacífica, desde la necesidad de transformar los conflictos y formar a los seres humanos de una forma integral, desde un interés emancipador.

Ante el gran reto de dar cumplimiento al acuerdo final de paz, donde se construya una cultura pacífica, es indispensable que se planteen estrategias desde la educación.  Con esta perspectiva, el tema de la paz se ha convertido en una prioridad en las instituciones educativa, el punto no es tenerlo organizado en documentos, el punto es que se dé una verdadera transformación de los conflictos y aplicar las estrategias para lograrlo.

Es así como el tema de la paz no se puede limitar a algo netamente político, porque desde esta óptica no se conseguiría mucho, para desarrollarlo en las instituciones, es indispensable que se haga desde lo social, donde cada uno de los actores educativos participen desde su pensamiento crítico, donde se promuevan estrategias  que permitan transformar el paradigma y los imaginarios que impulsan actualmente las prácticas de la violencia.

En este sentido, el tema de educación para la paz debe ser visto de una forma holística, basado en los seis principios en los que se centra: educar para vivir con justicia, educar para promover los derechos humanos y la responsabilidad, educar para construir el respeto cultural, la reconciliación y la solidaridad, educar para vivir en armonía con la tierra, educar para cultivar la paz interior y educar para desmantelar la cultura de guerra (Toh, 2007).

Para asumir esta perspectiva, se debe hacer con autonomía y responsabilidad, lo cual se sustenta en Grundy (1991), al plantear que “Un curriculum emancipador supone una relación recíproca entre autorreflexión y acción” (p.134). Esto conlleva a que se desarrolle un currículo a través de la interacción dinámica de la acción y la reflexión donde los participantes en el encuentro educativo se concibe de una forma negociada y nunca impuesta.

Contenidos de una educación para la paz

Para alcanzar el propósito de esta investigación orientado a promover el pensamiento crítico en los actores educativos como una estrategia para una educación pacífica, desde la necesidad de transformar los conflictos y formar a los seres humanos de una forma integral, desde un interés emancipador, se sustenta teóricamente en Habermas. (1972), al señalar que el cognitivo emancipador constituye un tipo de ciencia mediante los que se genera y organiza el saber en la sociedad. A saber, la crítica. (p. 308). Es así como como un tema como la paz que recoge múltiples visiones debe estar dirigido al reconocimiento permanente del otro, la comprensión, cooperación y responsabilidad, lo que quiere decir, que se debe inculcar desde lo axiológico.

Educar para la paz implica generar espacios donde se desarrolle la compasión y el alcanzar la paz interna y esto se puede dar cuando las personas pueden expresar desacuerdos, discutir, deliberar, respetando claro está la idea del otro y donde se pueda adquirir un compromiso social que transforme el mundo individual, lo que lleva a transformar socialmente. Desde esta perspectiva apoyada en autores como Fisas, Lederach y principalmente Swee-Him Toh, quien plantea la propuesta de la metáfora de los seis pétalos de la educación para la paz, se define cada una de ellas:

Educar para vivir con justicia y compasión

Para educar con una vivencia de justicia y compasión, es importante tener en cuenta la teoría de la no violencia de Galtung y el propósito de la comunicación no violenta de Marshall Rosemberg, que buscan crear conexión humana donde sea posible que se den los sentimientos reales de las personas y sus necesidades, basados en la perspectiva de una condición de cooperación y bienestar donde lo más importante es desarrollar una  responsabilidad de reconocimiento a las  condiciones de violencia estructural  para de esta forma se aplique una comunicación empática.

Educar para promover los derechos humanos y la responsabilidad

Es indispensable que cada ciudadano conozca sus deberes y derechos, para ello Jares (1999) propone: que se estudien diferentes declaraciones de protección de derechos humanos, utilizar mecanismos audiovisuales que permitan dar a conocer la temática de derechos humanos o críticas de vulneración (ej: películas) y hacer juegos de simulación y de roles.

Educar para construir el respeto cultural, la reconciliación y la solidaridad

En palabras de Toh (2007), se debe promover una armonía activa para vivir de una manera no violenta en especial si somos un país multicultural y diverso. Desde esta idea Torres (1991) ratifica esta idea, al decir que es indispensable que se valoren las diferencias de todas las personas, donde ellas se sientan orgullosas de la identidad cultural y haya un proceso de aceptación de ellos y de los demás.

Educar para vivir en armonía con la Tierra

Para que exista una armonía con el todo, se debe educar para el desarrollo sostenible, lo que implica cuidar y reconocer todo lo que tiene que ver con la madre tierra. Por lo tanto, la educación ambiental se debe convertir en un estilo de vida y una ideología.

Educar para cultivar la paz interior

Desde esta mirada, es un gran reto, porque cada persona se convierte de su propia historia y es artífice de los procesos de transformación a través de proyectos de emancipación y desarrollo tal como lo plantea Fisas.  Esta educación plantea una mirada hacia nuestro propio interior donde se pueda tener una participación con el otro y se asuma que estos actos puedan transformar la realidad. Zurbano (1998) es otro de los autores que sustenta este principio, al decir  que un tema o enseñanza clave para la vida es la paz o la convivencia pacífica, y esta se logra a través del ser humano quien necesita aprender a relacionarse con los demás.

Educar para desmantelar la cultura de la guerra

A través de este componente, se deben entender los conflictos y saberlos transformar, tal como lo plantea Galtung (1997) “educar para la paz  es enseñarle a la gente a encarar de manera más creativa, menos violenta, las situaciones de conflicto y darle los medios para hacerlo.

Cabe resaltar que se debe hacer una diferencia entre lo que es conflicto y violencia.

El conflicto hacer parte de las relaciones humanas, mientras que la violencia es algo que se puede evitar, debido a que es la  supuesta forma de resolver el conflicto. Para poder terminar un conflicto es indispensable que nos centremos en las relaciones, con una mirada a largo plazo para poder transformar la situación que se hace de este un problema recurrente y se debe ver la crisis como una oportunidad para  intervenir.

Enfoques que promueven la educación para la paz

Los diferentes enfoques que se abordan, demandan el ejercicio de pensar desde una perspectiva dialógica, participativa y horizontal, en la educación para la paz, donde el pensamiento crítico es el elemento clave. Entre ellos están: a) enfoque participativo y horizontal: garantiza que los procesos sean inclusivos, donde sea necesaria la aplicación de una metodología innovadora que permiten fortalecer y enriquecer los procesos formativos a través del desarrollo de capacidades humanas donde se fomente la participación equitativa a través del diálogo y la escucha.

En ese orden de ideas, b) enfoque vivencial o experiencial, también conocido como enfoque socio afectivo, donde el individuo es un sujeto activo y protagónico de su proceso de conocimiento, acompañado de la reflexión, análisis, critica y síntesis que de acuerdo a Kolb (2015) dan paso a la formulación de preguntas, desarrollo de la creatividad, investigación, curiosidad y construcción de significados. Desde el c) énfasis en las emociones y la neuroconvivencia, Saez, McGeeham y Mora (2015), plantean la importancia de prestar atención a las emociones, debido a que el aprendizaje está atravesado por la emocionalidad y esta es gran aliada para el desarrollo de cualquier proceso o actividad humana.

Por otro lado el d) enfoque apreciativo genera estrategias de trabajo que parten de un propósito común para potencializar los recursos. Se trata de un empoderamiento y fortalecimiento del capital social presente, fomentando la búsqueda de acciones colectivas que llevan a alcanzar ese propósito en común. Otro enfoque es el e) de evaluación formativa, donde la evaluación se realiza desde la persona participante, con indicadores de desempeño cognitivo, valorativo y procedimental, tal como lo presenta Mejía. En ese orden de ideas el f) enfoque artístico y lúdico plantea la importancia de desarrollar las capacidades creativas   como elemento fundamental para generar transformaciones sociales, donde se refuerzan y refrescan las habilidades para encender de forma más significativa el cerebro, como lo sustenta Coe (2011).

Otro enfoque g) el reflexivo, busca que el aprendizaje se lleve a través de la reflexión de sus vidas, actividades y cotidianidad. Se debe buscar la participación activa y el análisis de las temáticas, de modo que se pueda activar la curiosidad. Desde el h) enfoque diferencial se reconocen a las personas y los colectivos, sus particularidades y necesidades específicas para alcanzar mejores niveles de bienestar. Desde este enfoque se derivan acciones tendientes a garantizar la equidad e igualdad.

Herramientas para transformar hacia una cultura de paz

Una vez se conocen cada uno de los enfoques que promueven una educación para la paz a través del pensamiento crítico, es indispensable dar a conocer el cómo hacerlo,  y esto es a través de herramientas que serán útiles a la hora de promover para que se de esa cultura pacífica. A continuación se mencionan cada una de estas herramientas, cuyos principios son las de generar transformaciones necesarias como aporte a una sana convivencia:

  • Preparación y facilitación de espacios de diálogos: los conflictos se pueden transformar a través de diálogos intencionados y bien preparados. Para ello es indispensable que se planee y prepare cuidadosamente tanto el espacio como los propósitos de los diálogos.
  • Comunicación no violenta: promover la comunicación efectiva que permita que se transformen los conflictos de forma pacífica. Esta estrategia sigue cuatro pasos que expresan sentimientos y emociones, de la siguiente manera: cuando pasó, yo me sentí, porque yo necesito, quisiera saber si es posible.
  • Identificación de tipos de violencia: cuando se reconocen los tipos de violencia, se pueden plantear acciones que vayan a encaminadas a mejorar esa situación que se encuentra identificada.
  • Mapeo de actores y relaciones en el conflicto: según Lederach “si eres parte del problema, entonces eres parte de la solución”. Cuando se analiza cómo se desarrolla y se sostiene el conflicto, se puede encontrar la forma de transformarlo pacíficamente.
  • Provención: desarrollar en las personas las aptitudes necesarias para afrontar un conflicto. Esta se puede trabajar por niveles: presentación, conocimiento de sí mismo y de la otra persona, aprecio de sí mismo (autoestima), confianza en sí mimo y en los demás, comunicación efectiva, cooperación de grupo.
  • Metodologías reflexivas/pensamiento analítico: algunas de estas metodologías son: indagación (generar preguntas que fomenten el debate), investigación, escritura inmediata, autoevaluación, socialización.
  • Educación crítica para la paz: se elaboran pautas para desarrollar una línea de educación crítica, que buscan una postura para hacer conciencia a través del dialogo, imaginar alternativas no violentas, proveer modos específicos de empoderamiento, generar acciones transformativas, promover reflexión y compromiso.
  • Didáctica viva: busca humanizar el proceso de aprendizaje y generar un espacio en el que las personas lleguen a acuerdos, construyan confianza y usen las emociones como medios de aprendizaje para poder construir tejido social.
  • Pedagogía del diálogo: es la estrategia que hace del aprendizaje un proceso recíproco en el que a través del intercambio de ideas, se estimula la reflexión permanente, se favorece la producción de acuerdos, se permite el aprendizaje recíproco, se genera una dinámica de conciencia y responsabilidad social y se reconoce la validez del conocimiento y experiencias de los actores.

Conclusiones

Desde el interés emancipador, se logra comprometer a la comunidad educativa a ser creadores activos que promuevan una educación para la paz con ideas claras, concretas, producto de una construcción que será estable y duradera, donde se estimula la reflexión, el goce de la plena libertades, igualdad y la potenciación de las capacidades individuo. Es así como se genera la transición hacia una cultura de paz, donde el diálogo y el pensamiento crítico son las claves principales para llegar a acuerdos y tomar  decisiones que facilitan la transformación de los conflictos.

A través de las diversas estrategias planteadas, se dan elementos que fortalecen significativamente la creación de alianzas para desarrollar capacidades de diálogo e interlocución que lleve a cabo un proceso más asertivo de educar pacíficamente y construir una cultura de convivencia sana donde se respeten los derechos humanos y se promuevan los valores. También se desarrollan capacidades y acciones colaborativas entre la comunidad que reconstruyen la confianza y hacen transformaciones positivas en las relaciones.

Desde la misma educación, el diseño o el contenido curricular debe tener una interacción dinámica de la acción y la reflexión, como un acto para construir o reconstruir reflexivamente el mundo social. Esto quiere decir que el currículo debe ser concebido como algo negociado y nunca impuesto y teniendo en cuenta los pétalos de la educación para la paz, se deben trabajar de manera transversal.

Referencias

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bakeaz y Gernika Gogoratuz .

Galtung, J. (1998) Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, Bilbao-Gernika, Bakeaz – Gernika Gogoratuz.

Habermas, J. (1992). Teoría de la acción comunicativa II: Crítica de la razón funcionalista. Trad. Manuel Jiménez Redondo.

Habermas, J. (2005).Teoría de la Acción Comunicativa ii. Crítica a la razón funcionalista (M. Jiménez Redondo, Trad.). México: Taurus.

Oficina del alto comisionado para la paz (2017). ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y pedagogía para la paz – Material para la práctica. ARKO Consult S.A.S. Bogotá D.C. Colombia.

Oficina del alto comisionado para la paz (2017). Acción CaPaz: Estrategias de capacidades para la paz y la convivencia. Tell. Bogotá D.C. Colombia

Oficina del alto comisionado para la paz (2017). Facilitación de diálogo y trnaformación de conflictos: conceptos y herramientas básicas para la práctica. www.grafoscopio.co. Bogotá D.C. Colombia

Zurbano, J. (1998). Bases de una educación para la paz y la convivencia. [Pamplona]: Departamento de educación y Cultura.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/opinion-y-analisis/columnas/estrategia-de-la-educacion-para-la-paz-traves-del-pensamiento-critico

Comparte este contenido:

Colombia: Semillas de Apego, la estrategia educativa creada para el posconflicto

Colombia/18 de Diciembre de 2017/El Tiempo

La organización Genesis Foundation lidera esta iniciativa y se llevará a cabo en Tumaco.

Genesis Foundation en alianza con la Universidad de los Andes dio a conocer el programa Semillas de Apego, una apuesta educativa creada con el fin de brindarle atención especializada a niños y niñas que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, particularmente en la zona de Tumaco. 

Esto, a través del fortalecimiento de procesos cognitivos y emocionales en menores de entre 0 a 12 años de lugares con alta vulnerabilidad, que han sido afectados por la violencia en el país.

Semillas de Apego no solo busca prestarle la atención y protección de la primera infancia en el país, sino también tiene como reto apoyar la construcción de una sociedad más pacífica y ética a través de la educación básica primaria. 

La organización tiene “la convicción profunda de que la educación es un elemento potente para transformar escenarios de postconflicto” menciona la directora de Genesis Foundation, Cristina Gutiérrez de Piñeres, quien también afirma que está orgullosa de “trabajar en el diseño de metodologías educativas que nos ayuden a superar la violencia y que sean replicables en diferentes zonas del país”.

La estrategia Semillas de Apego inició a través de una alianza hecha entre Genesis Foundation y la Corporación Infancia y Desarrollo de la cual nació el proyecto: Mis Primeros Pasos (MPP). Un programa creado con el propósito de incentivar el aprendizaje en los niños y niñas a través de actividades participativas que les permitieran tomar decisiones y del cual fue posible concluir que la familia juega un papel fundamental en el desarrollo de las habilidades emocionales de los niños, especialmente cuando han sido víctimas de violencia social.

La educación es una herramienta esencial para la construcción de paz y la reducción de la inequidad.

El modelo MPP fue elegido por el Gobierno Nacional en el 2012 para ser la base de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia ‘De cero a siempre’, un programa gestionado por la Presidencia de la República, durante el periodo presidencial del colombiano Juan Manuel Santos y de la primera dama María Clemencia Rodríguez. 

Al cierre del 2016 y tras 16 años de gestionar modelos educativos, Genesis Foundation ha logrado con el programa Mis Primeros Pasos involucrar a más de 100.800 estudiantes, beneficiar a 1.000 instituciones educativas y centros de desarrollo infantil en 26 departamentos de Colombia y formar a aproximadamente 2.790 docentes.

Finalmente, Gensis Foundation ha venido gestionando la campaña #Orgullosos, una estrategia de participación social mediante la cual las personas que han estado involucradas con la organización e incluso quienes no pueden compartir sus experiencias a través de redes sociales

“Consideramos que la educación es una herramienta esencial para la construcción de paz y la reducción de la inequidad. Para ello, impulsamos programas con materiales y herramientas dirigidas a profesores, padres de familia o cuidadores que ayudan a mejorar y fortalecer la calidad educativa”, señala Gutiérrez.

Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/educacion/semillas-de-apego-estrategia-de-educacion-para-el-posconflicto-creada-por-genesis-foundation-159244

Comparte este contenido:

Paraguay: “La educación precisa cambios que motiven el aprendizaje”

Por: rdn.com/13-10-2017

Un proyecto realizado por investigadores propone un sistema educativo que motive a los alumnos y docentes a un aprendizaje más dinámico y no tan estructurado, para que los niños valoren y disfruten al aprender.

El sistema educativo paraguayo no impulsa innovaciones, no ayuda a crear y en muchos casos,  la mayoría de los alumnos van desmotivados hasta las escuelas.

En relación al tema la investigadotra Gabriela Walder explica a RDN el proyecto que se realizó a través de Investigación para el Desarrollo.

El objetivo del estudio era identificar los cambios en las prácticas didáctico, pedagógicas de docentes y alumnos de las escuelas públicas.

Para ello se propuso a varias escuelas de Areguá experimentar con una forma educativa diferente al que posee el sistema educativo tradicional.

Las instituciones que aceptaron el desafío fueron las escuelas San Roque y San José de la mencionada ciudad.

La experta expresó que se trabajó con el sistema de educación que implementa una escuela alternativa llamada Kunumi. Dicha institución posee una forma educacional muy diferente al que presenta la educación pública paraguaya.

“La aventura tomó cuerpo en el proyecto Prácticas educativas innovadoras en las escuelas públicasla cual posibilitó que la escuela comunitaria Kunumi Arete sistematizara su propuesta pedagógica, y que las escuelas San Roque y San José de Areguá iniciaran un proceso conjunto con Kunumi”, explicó Walder.

Los niños y maestros, conocieron nuevas técnicas de aprendizaje, analizaron, crearon e incorporaron innovaciones pedagógicas en sus respectivos espacios, aulas e instituciones.

Todas las materias se desarrollaron de una forma diferente a la tradicional, y los resultados fueron muy favorables.

“La idea del intercambio era que nazca un vínculo que posibilitara aprendizajes y procesos de co-construcción donde todos los actores pudieran pensar su hacer pedagógico de manera crítica y creativa, y generara nuevas formas de hacer educación”, indicó la profesional.

Resultados

Al finalizar el proyecto los resultados fueron muy favorables, los niños se motivaban para ir a la escuela, disfrutaban aprendiendo con alegría.

En cuanto a los maestros implementaron las nuevas técnicas didácticas, y también se sintieron satisfechos por la tarea realizada.

“Está forma educativa es implementada hasta hoy día, en las dos escuelas que aceptaron el desafío”, remarcó le especialista.

El Proyecto fue desarrollado por Kunumi Arete e Investigación para el Desarrollo, y contó con la financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt.

*Fuente: www.rdn.com.py/2017/10/12/la-educacion-precisa-cambios-que-motiven-el-aprendizaje/

Comparte este contenido:

Colombia: Banco Interamericano de Desarrollo analiza modelo educativo de Barranquilla

Colombia/09 de Octubre de 2017/El Universal

En el marco de la alianza entre la Secretaría de Educación y el Banco Interamericano de Desarrollo, un equipo de 35 especialistas de la división de Educación de esa entidad realizó un estudio de caso en Barranquilla, con el fin de analizar el modelo educativo que viene trabajando la ciudad, así como los buenos resultados obtenidos y la experiencia que ha permitido mejorar la calidad de la educación pública.

Los profesionales llegaron con gran expectativa a cuatro instituciones educativas de la capital del Atlántico para observar de primera mano cuáles son los métodos de enseñanza y aprendizaje aplicados en la ciudad. Además de los modelos de recopilación de datos que se manejan, por medio de los cuales se han logrado obtener excelentes resultados a nivel nacional.

Al recibir al equipo especialista, la secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón Luque, manifestó que le llenaba de orgullo y satisfacción “que el BID visite nuestras instituciones para observar los modelos académicos que nos han permitido obtener grandes avances en materia de educación”.

La jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, Emiliana Vegas, detalló que la visita es realizada por todo el equipo que trabaja en Educación en Latinoamérica y el Caribe, y precisó que tiene como objetivo aprender de los modelos educativos para “hacer un mejor trabajo sobre cómo realmente podemos utilizar la información de las escuelas y el sistema educativo para que los maestros, rectores y secretarios puedan tomar mejores decisiones”.

La directiva del BID destacó que las estrategias aplicadas en las instituciones permiten identificar qué alumnos están fallando y en qué materias, para después desarrollar métodos de fortalecimiento y profundización.

 Fuente: http://www.eluniversal.com.co/regional/banco-interamericano-de-desarrollo-analiza-modelo-educativo-de-barranquilla-263628
Comparte este contenido:
Page 3 of 7
1 2 3 4 5 7