Page 1 of 2
1 2

Estados Unidos: Nuevos proyectos de ley llevarían a muchos profesores a abandonar la profesión

Gobernadores y legisladores mayoritariamente republicanos, de más de una docena de estados, están luchando por darle a los padres más control respecto a lo que sus hijos aprenden en las escuelas públicas, apostando por los llamados “proyectos de ley de derechos de los padres” como un ganador político. Pero a los educadores les preocupa que facultar a los padres para vetar libros y lecciones de historia empujaría a muchos profesores, ya estresados, a abandonar la profesión.

Durante la pandemia, muchos padres se han erizado ante las decisiones de los administradores escolares en lo referente al aprendizaje en persona, las mascarillas y las cuarentenas. El recién elegido gobernador republicano de Virginia, Glenn Youngkin, había hecho de la participación de los padres en la educación un pilar central de su exitosa campaña, emitiendo un anuncio en el que un padre se mostraba molesto por la tarea de su hijo de secundaria de leer “Beloved”, de Toni Morrison, en una clase de inglés de nivel universitario. La victoria de Youngkin motivó a los grupos de defensa de los derechos de los padres y a los políticos republicanos de todo el país, contribuyendo a allanar el camino para los proyectos de ley de derechos de los padres.

Según el proyecto de ley de Georgia, los padres podrían acceder a los expedientes escolares de sus hijos y revisar “todo el material didáctico” usado en las aulas de sus hijos, y los funcionarios escolares tendrían tres días para presentar los documentos, con algunas excepciones.

La versión de Iowa permitiría a los padres disponer de información acerca de los profesores de sus hijos, acceder a todos los expedientes escolares relacionados con ellos y tener derecho a revisar “los libros de texto, los artículos, los esquemas, los folletos, las presentaciones, los videos y cualquier otro material similar” usado en el aula. El mes pasado, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, prometió impulsar la modificación de la constitución de su estado para ampliar la participación de los padres.

Un proyecto de ley de Utah permitiría a los padres negarse a estar de acuerdo con que sus hijos participen en lecciones escolares que consideren objetables, así como demandar a las escuelas o a los funcionarios de educación ante cualquier infracción percibida de sus derechos como padres. Un proyecto de ley en Florida permitiría a los padres demandar por supuestas violaciones de una carta de derechos de los padres que se promulgó el año pasado. Y un proyecto de ley de Missouri permitiría al fiscal general del estado demandar a las escuelas.

“El papel del gobierno estatal y local es apoyar y ayudar, en lugar de interferir o entrar en conflicto con la autoridad primaria de los padres para la educación de sus hijos”, afirma la legislación de Utah.

El proyecto de ley de Indiana relaciona explícitamente los derechos de los padres con la continua controversia de la forma en la que las escuelas discuten la raza y el racismo. Exige la creación de comités de revisión de los planes de estudio que estén dirigidos por los padres, e igualmente la publicación en internet de todos los materiales didácticos. También prohibiría la enseñanza de ocho conceptos diferentes relacionados con la raza y la religión, incluida la idea de que “un individuo, en virtud de su sexo, raza, etnia, religión, color, origen nacional o afiliación política, es inherentemente racista, sexista u opresivo, ya sea consciente o inconscientemente”.

Algunos críticos de los proyectos de ley de derechos de los padres los tachan de postura política, ya que muchos de los mismos derechos ya están recogidos en la legislación estatal. La Ley Federal de Derechos Educativos y de Privacidad de la Familia también incluye algunos derechos de los padres, como la posibilidad de acceder a los expedientes educativos y a algunos datos personales, así como de modificar los expedientes.

No es raro que los distritos escolares locales reciban objeciones por parte de los padres en lo que respecta a los materiales de clase, los recursos complementarios o ciertos libros de la biblioteca, y existe un “proceso exhaustivo” para registrar esas preocupaciones, dijo Terry Spradlin, director ejecutivo de la Asociación de Consejos Escolares de Indiana. Los padres también pueden relacionarse con las escuelas a través de las organizaciones de padres y maestros y los grupos de mejora escolar, o a través de eventos y actividades extracurriculares, dijo.

Spradlin señaló que el proyecto de ley de Indiana, además de crear un comité, permitiría al Departamento de Educación del estado revocar o suspender las licencias de los educadores o administradores escolares que enseñen los conceptos prohibidos o se nieguen a permitir que los padres vean el material o el plan de estudios.

“Hay más grandilocuencia política que un valor o impacto legítimo sobre lo que debe enseñarse”, dijo Spradlin. “Creo que [el proyecto de ley] podría tener un efecto profundo, expulsando a más educadores de las aulas y obstaculizando realmente su habilidad y capacidad para enseñar el plan de estudios de forma eficaz”.

Neal McCluskey, director del Centro para la Libertad Educativa de Cato Institute, un centro de estudios libertario, dijo que los legisladores del Partido Republicano le están señalando a “los padres más insatisfechos” que sus preocupaciones están siendo escuchadas—especialmente cuando se trata de cómo las escuelas discuten la raza y la identidad de género. Señaló que tan pronto como Youngkin se convirtió en gobernador, emitió una orden ejecutiva que prohibía a las escuelas la enseñanza de “conceptos inherentemente divisivos”, como la teoría crítica de la raza, marco académico que se ha convertido en un término para los críticos que no quieren que las escuelas se centren en la raza y el racismo al enseñarle a los estudiantes acerca de la historia de Estados Unidos.

“Eso es darle a un grupo particular de padres lo que quieren; empoderar a los padres”, dijo McCluskey.

Susan MacManus, analista política y distinguida profesora emérita de la Universidad del Sur de Florida (USF), dijo que los partidarios de estos proyectos de ley están reaccionando a lo que perciben como un constante “bombardeo de su ideología particular”, ya sea religiosa o política, en los medios de comunicación convencionales.

Incluso antes de la pandemia, dijo MacManus, muchos padres sentían que estaban perdiendo el control sobre la educación de sus hijos, debido a los sofisticados planes de estudio, los diferentes métodos de enseñanza y sus propias agendas ocupadas. Las frustraciones surgidas ante el cierre de escuelas, las normas de uso de mascarilla y las cuarentenas no han hecho más que exacerbar esos sentimientos. Incluso la incapacidad de un padre de ayudar a su hijo con un problema de matemáticas puede alimentar este descontento, dijo.

“Mucho de esto proviene del tiempo que los padres sienten que tienen con sus hijos, e incluso de los medios de comunicación que tienen con ellos”, dijo MacManus. “¿Cuántos padres saben siquiera qué es TikTok? Siento que no saben realmente cómo comunicarse con sus hijos”.

Marshawn Wolley, padre de un alumno de cuarto grado en una escuela pública de Indiana, dijo que los legisladores que están impulsando el proyecto de ley de allí ignoran las preocupaciones de los padres negros, quienes están principalmente preocupados por la brecha de rendimiento racial y los problemas de disciplina escolar.

“Tienes padres en los suburbios que expresan una preocupación sobre un tema falso, y ahora ambas cámaras de la legislatura se activan y se mueven”, dijo Wolley, un consultor con sede en Indianápolis, que ayuda a las empresas a lidiar con cuestiones de diversidad. “El proyecto de ley que avanza es desproporcionadamente perjudicial para los estudiantes de color”.

Añadió que está muy preocupado por cómo se le enseñará a su hijo la historia afroamericana.

“¿Cómo se puede enseñar Jim Crow y no causar malestar por lo que algunas personas le hicieron a otras personas? Y ¿por qué querríamos ocultar eso?” preguntó Wolley. “¿Por qué querríamos ser imparciales cuando se trata de la esclavitud? ¿Por qué querríamos ser imparciales con respecto a Jim Crow?”.

“Es un intento de blanquear la historia y hacerla neutra, cuando en realidad la incomodidad está en aprender sobre los desafíos y cómo hemos superado las situaciones, para no repetir algunas de estas cosas”.

Glenda Scherer, una madre que impulsa un proyecto de ley de revisión por parte de los padres en Oregón, dijo que le preocupa menos lo que las escuelas enseñan en comparación a si están enseñando lo que corresponde para cada grupo de edad. Scherer, quien fue profesora de inglés durante una década, dijo que se le debería de permitir a los padres opinar en las reuniones escolares, seleccionar el plan de estudios y, a pesar de la pandemia, visitar las escuelas en cualquier momento.

“Me parece una locura que ahora mismo no puedo entrar en la escuela de mi hijo para nada. Algo de esto se basa en lo que ocurrió durante la pandemia, pero creo que es importante tener una visión general de que los padres son los que mejor conocen a esos niños”, dijo Scherer. “En lugar de dejar fuera a los padres, las escuelas deben recibirnos”.

Pero Christianne Beebe, una maestra de escuela primaria en Brownsburg, Indiana, dijo que muchos de los padres que ha visto plantear preocupaciones en las redes sociales ni siquiera tienen estudiantes en las escuelas públicas. Con demasiada frecuencia, dijo, los legisladores descartan automáticamente la experiencia de los educadores acerca de qué y cómo enseñar.

“Tenemos que seguir considerando lo más importante que ocurre en un aula, y las personas que deberían tomar estas decisiones son nuestros profesores”, dijo Beebe. “Ellos entienden la pedagogía. Entienden su contenido”.

En los últimos dos años, la profesión docente se ha vuelto más estresante, en parte debido a la escasez de profesores y al aumento de la carga de trabajo. Y algunos educadores citan el vaivén político de las políticas educativas como uno de los factores que contribuyen a ello.

Una encuesta reciente de la Asociación Nacional de Educación, que representa a los profesores, reveló que el 55 por ciento de los educadores está pensando en dejar la profesión antes de lo previsto, con un mayor porcentaje de profesores negros e hispanos, con un 62

y el 59 por ciento, respectivamente, planeando su renuncia. Muchos temen que los ataques a una plantilla frágil se traduzcan en una escasez aún mayor.

Pero McCluskey, de Cato Institute, predice que el alivio de la pandemia “bajará la temperatura”, aunque los debates continúen.

“Creo que se verá un descenso en el número de profesores que abandonan la profesión o que dicen que van a abandonarla”, dijo McCluskey. “No preveo un final inmediato de estos debates más bien filosóficos y políticos que tenemos, los cuales se encapsulan en el debate sobre la llamada teoría crítica de la raza y los estudiantes transgénero”.

Alex Patton, consultor y encuestador republicano con sede en Gainesville, Florida, dijo que “muchos de estos proyectos de ley son parte de la guerra cultural”. Los debates actuales, dijo, suelen estar motivados por “cómo definimos lo que no somos”.

“[Los padres dicen]: ‘Me defino como alguien que es un buen padre y no parte de esa maquinaria educativa de élite’, y ese mensaje se vende muy bien”, dijo.

Algunos legisladores republicanos preferirían debatir otros temas, pero entienden el clima político actual, dijo Patton, por lo que no se opondrán públicamente. Hasta que los votantes no exijan más a los políticos, estos seguirán eligiendo “el camino fácil”, añadió.

“Las discusiones políticas legítimas se están ahogando por la política y se están ahogando por los gritos”, dijo Patton. “Ambas partes están tratando de ganar la pelea de gritos, y, en esta etapa, los republicanos simplemente son mejores en eso”.

Fuente: https://www.chicagotribune.com/espanol/sns-es-proyectos-ley-llevarian-muchos-profesores-abandonar-profesion-20220217-itdl7jd7z5cuhce4mkkbvpkgse-story.html

Comparte este contenido:

India: La comunidad transexual de Kerala aplaude el esfuerzo del estado indio para cubrir operaciones de cambio de sexo

Asia/India/13.08.18/Fuente: www.europapress.es.

Activistas LGBT han instado esta semana al resto de gobiernos estatales de India a que «tomen nota de la lección» impartida por los estado de Tamil Nadu y de Kerala, pioneros en el país tras comprometerse a costear con sus arcas las operaciones de cambio de sexo, estimadas en unos 2.500 euros.

«Y si hace falta más dinero, está disponible», ha declarado el director de Justicia Social del estado de Kerala, Jaffar Malik, director del departamento de justicia social del estado, a la Fundación Thomson Reuters el lunes.

Kerala ha asignado tres hospitales para desarollar la cirugía y ha asegurado que también pagaría procedimientos fuera del estado y reembolsar a quienes ya se hubieran sometido a la intervención.

Maya Urmi Aher, activista por los derechos humanos y una de las beneficiadas por esta decisión, ha descrito la iniciativa como un «paso bienvenido». «Otros estados deben aprender una lección de Kerala. Al ser una comunidad tan estigmatizada y discriminada, la mayoría no tiene educación trabajo, lo que significa que no tienen mucho dinero», explica.

CASI 20.000 PERSONAS AGUARDAN

Según una encuesta del gobierno de 2015 descubrió que había alrededor de 25.000 personas transgénero en Kerala, más del 80 por ciento de las cuales deseaban someterse a la cirugía, pero necesitaban ayuda financiera.

Faisul Fasu, también activista transgénero en Kerala, ratifica que el dinero es, a menudo, el mayor obstáculo para la cirugía, y agrega que «esto animará a aquellos que planean ir a una cirugía de reasignación de sexo».

Se estima que India tiene alrededor de 2 millones de personas transgénero, que a menudo están confinadas a los márgenes de la sociedad.

Aunque en 2014 el Supremo dictaminó que tenían los mismos derechos que la ley y les otorgó un estatus legal al «tercer género», otorgándoles el derecho a casarse y heredar la propiedad, la realidad es que el abuso y la explotación siguen siendo abundantes.

La mayoría no tiene educación formal y se les niegan empleos, a trabajar en la industria del sexo, a mendigar o a bailar en las bodas para llegar a fin de mes.

La comunidad transexual de Kerala aplaude el esfuerzo del estado indio para cubrir operaciones de cambio de sexo

Kerala, uno de los estados más preocupados con las tribulaciones de la comunidad transexual, ha implementado medidas para mejorar el acceso a la educación y al empleo. El mes pasado, anunció que reservaría lugares en la educación superior para estudiantes transgénero.

La India en su conjunto gasta poco más del 1 por ciento de su PIB en salud pública, uno de los porcentajes más bajos del mundo, y su sistema de salud pública está sobrecargado y carente de fondos.

Fuente de la noticia: http://www.europapress.es/internacional/noticia-comunidad-transexual-kerala-aplaude-esfuerzo-estado-indio-cubrir-operaciones-cambio-sexo-20180811143817.html

Comparte este contenido:

España:Libertad de vestimenta y baños mixtos para los alumnos trans en Castilla y León

Europa/España/14 Junio 2018/Fuente: El país

Esta Comunidad es de las pocas en España que no cuenta con una Ley de Diversidad de Género. En su protocolo enfatizan la importancia de informar y formar a los agentes educativos

Nadie duda que una escuela inclusiva debe conocer y reconocer todo tipo de diversidades. Con esta premisa la Consejería de Educación de Castilla y León ha elaborado un protocolo de actuación para que los chavales transgénero mejoren su experiencia escolar. De forma que los estudiantes se sientan protegidos, reconocidos y apoyados. Titulado Protocolo de atención educativa y acompañamiento al alumnado en situación de transexualidad y alumnado con expresión de género no normativa, su borrador se presentó el pasado noviembre y ayer lunes 11 de junio se hizo efectivo.

“Este protocolo es una victoria en una comunidad que no cuenta todavía con Ley de Diversidad e Igualdad de Género, es de las pocas que quedan en España. Y se ha conseguido gracias a los técnicos de educación y las asociaciones, hemos dejado fuera a los políticos. Es un paso muy grande que ahorra tiempo, trabajo y sufrimiento”, explica a EL PAÍS por teléfono, la presidenta de la Asociación de Familias de Menores Transexuales, Chrysallis, en esta comunidad, Raquel Ruiz Miranda.

“Ayer veía las noticias a este respecto”, continúa, “y me parece increíble que lo que se haya destacado sean solo los baños mixtos, es cierto que esto se recomienda, pero hay mucho más”. “Antes de la existencia de este documento, cuando un niño trans iba a un colegio, teníamos que acudir al centro para afrontar los miedos de la comunidad educativa, dar clase de sexología… Ahora gracias a este protocolo, que explica a cada cual lo que tiene que hacer, se ofrecen herramientas a los profesores, al resto del alumnado, a las familias y al equipo directivo del centro educativo. Se da un caso, se consulta y se actúa, según los criterios establecidos”, añade Ruiz Miranda.

Una de cada 1.000 personas es transexual en España, según datos Chrysallis, cuya presidenta, Natalia Aventin, ha catalogado como incompletos en más de una ocasión a este periódico: “Todavía hay muchas personas transexuales que viven ocultas y es un panorama desalentador para muchos niño/as que sufren sin poder vivir su identidad”. Todos merecemos ser respetados sin importar nuestro género.

Sin Ley sobre Diversidad Sexual

Castilla y León es una de las cuatro comunidades —acompañada de Asturias, La Rioja y Cantabria— de España que no cuenta con una Ley sobre la Diversidad Sexual, la Igualdad Social y la Identidad de Género, según explica Chrysallis en su página web. “Por esto veíamos que no avanzamos políticamente, por lo que decidimos actuar”, insiste Ruiz Miranda. Este miércoles, llegará al parlamento regional un proyecto, “que esperamos que lo tengan en consideración, para seguir avanzando poco a poco”, concluye esta mujer.

El protocolo, con 26 páginas en total, subraya en cuanto a intervención en el centro educativo la importancia de la sensibilización e información sobre diversidad sexual y género para el alumnado y familias y también la formación de todos los agentes participantes de la vida escolar para comprender la realidad de los alumnos trans.

En cuanto a las medidas organizativas, el protocolo indica, entre otras:

  • Que la comunidad escolar se refiera al alumno con el nombre elegido conforme a su identidad de género
  • Comunicar al resto de la clase la situación. A este respecto, hace unas semanas saltó a las redes la carta de una profesora que explicaba al resto de padres de alumnos de su colegio que un estudiante sería una estudiante en breve. Medidas así son fundamentales para que este tipo de niños y niñas y si le sumamos este protocolo, el apoyo es total
  • Garantizar la libertad de vestimenta del niño/niña trans
  • Se procurará la existencia de baños mixtos

Además, el protocolo incluye un glosario de términos fundamentales para entender el entorno de los niños trans como, por ejemplo, qué significa cisexual (persona que se identifica o se expresa con el género que le asignaron al nacer); sexo biológico (el sexo es una realidad compleja, integrada por: factores cromosómicos (sexo cromosómico/genotípico), gonadales (sexo gonadal; testículos u ovarios) y hormonales (sexo hormonal, dado por las hormonas y responsables de los caracteres sexuales secundarios, como mamas o vello) o sexo asignado (Sexo que se asigna a un bebé en el momento del nacimiento sobre la base de su anatomía genital), entre otros.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/06/12/mamas_papas/1528792368_099675.html

Comparte este contenido:

Identidades de género: cómo se vive la diversidad en las escuelas platenses

Hasta 2017 eran 10 las infancias trans reconocidas legalmente. Para las instituciones, el reconocimiento e integración de niños y niñas trans representa un desafío para el que no suelen estar preparadas

América del Sur/Argentina/

A fines de 2014 Eliana Vasquez (46) conoció a Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la primera niña trans que logró el cambio de identidad en su DNI sin haber mediado un proceso judicial. En ese entonces, y desde 2011, Eliana era directora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, cargo que asumió hasta el 2015.

En esas reuniones que Eliana y su equipo llevaron adelante con Gabriela y con la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se llegó a la conclusión de que, si bien se había avanzado en el otorgamiento del DNI con el nombre que Luana había elegido, no había una política institucional en las escuelas de la provincia que asegurara el cuidado de los procesos en los que niños y niñas expresan que perciben una identidad de género distinta al sexo que le asignaron al momento de nacer.

 

EN LA PUERTA DEL NORMAL 1, LOLA Y JONÁS CONVERSAN COMO REPRESENTANTES DE LOS CENTROS DE ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS A LAS QUE ASISTEN

Entonces comenzaron a trabajar en una comunicación. “Nos parece que en ciertas ocasiones las escuelas hacemos cosas mal, y eso no está vinculado con malas intenciones, sino con que no sabemos cómo hacerlas”, dice Eliana. A partir de la historia de Luana, que desde los dos años se autopercibió como niña, y de tomar contacto con la expresión de otras formas de sufrimiento de las infancias, se pensó en una política educativa para el abordaje de la identidad de género en la escuela.

Después de varios meses de trabajo interdisciplinar, en 2015 se elaboró la “Guía para el abordaje de la diversidad sexual e identidad de género en las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires”, una herramienta escrita para la escuela por personas que eran parte de las escuelas, lo que facilitaba la comprensión de los procesos.

ELIANA VASQUEZ COORDINÓ LA ELABORACIÓN DE LA “GUÍA PARA EL ABORDAJE DE LA DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS

También se trabajó con escenas del libro “Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre”, que Gabriela Mansilla escribió a partir de la situación vivida con su hija en la búsqueda del reconocimiento de su identidad de género. En una de las escenas, Gabriela relata lo que fue para Luana ingresar al jardín, porque aún no había afirmado su identidad legalmente, jugaba con las nenas y las mamás le decían que su hijo era un Don Juan.

Eliana, desde su oficina en la Dirección de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Plata, es clara en su postura a la hora de llevar adelante esta guía: si un niño o niña no se identifica con el sexo asignado al momento de nacer, la escuela tiene que poder reconocer esa decisión y ese deseo como un derecho, porque existe la ley de identidad de género pero también la ley que dice que garantizar el derecho a la educación es responsabilidad indelegable del Estado. “Te encontrás con que la población trans en un mínimo porcentaje termina la escuela. Esto no tiene que ver con la disposición de asistir a la escuela, sino con las posibilidades institucionales de alojar lo novedoso”, explica Eliana.

La población trans en un mínimo porcentaje termina la escuela y no tiene que ver con la disposición de asistir a clases”

Eliana Vasquez

Vivir en tal o cual sociedad implica hacer los deberes para ser aceptado, pero convivir no se trata sólo de tolerar sino de reconocer, porque cuando uno reconoce le está dando lugar al otro. Esta guía surgió de la necesidad de que “las chicas y los chicos empiecen a sumarse a un modo de mirar las relaciones entre las personas, las construcciones identitarias y que lo vayan haciendo porque ellos mismos van permitiéndose ese proceso”, afirma.

EL INVALUABLE ROL DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

En los pasillos de la Escuela Industrial Albert Thomas, ubicada en 1 entre 57 y 58, hay algunos alumnos que vinieron a rendir materias en las mesas de exámenes de febrero. Hace calor y el ruido incesante de los autos y colectivos que pasan por calle 1 es una especie de banda de sonido permanente.

Leticia Argemi (29), Verónica (37) y Romina Oholeguy Zárate (36) están sentadas alrededor de un escritorio inmenso en una oficina también enorme del colegio. Leticia y Romina forman parte del equipo psicopedagógico, y Verónica es preceptora. La primera cuestión que mencionan como importante es la ley de Educación Sexual Integral (ESI). Y en esta escuela –como en muchas otras, sino en todas-, que tiene la particularidad de tener doble jornada con talleres, pareciera que falta una bajada de los contenidos de esa ley y una capacitación a los docentes.

El Albert Thomas, con una matrícula de 1800 alumnos y aproximadamente mil docentes, tiene, para Romina “una cantidad de profes, mínima, que intenta generar el espacio para trabajar ciertos temas relacionados con ESI”. El material necesario existe y los cuadernos están al alcance de todos para ser descargados en la página del Ministerio de Educación, pero no hay información sobre qué hacer.

Aceptar la diferencia cuesta y aun cuando lo hayas aceptado internamente, deconstruirse es un momento importante”

Lola Escudero

Las integrantes del equipo dependen de una inspectora de psicología y ahí saldan sus dudas, pero los que no son del equipo o los docentes, preceptores o directivos que pertenecen a una escuela que no tiene uno, no saben dónde ni cómo conseguir esa información. “Tenés que hacerte el camino de buscar el material”, dice Romina.

Eliana Vasquez considera a la ESI como una experiencia/acontecimiento porque no se trata de lo que pasa si no de lo que “nos pasa”. Cuando las tres se propusieron buscar los cuadernillos de ESI, porque el material no había llegado a la escuela, les costó conseguirlos. Verónica, en línea con las palabras de Eliana, dice que la educación sexual no es a partir de la experiencia propia: “Es en el marco de la ley, los temas estás enmarcados en la ley; podés hablar de anticoncepción, de identidad de género, en ese marco”.

Los profesores de esta escuela saben que cuentan con el gabinete psicopedagógico para abordar ciertos temas, pero para ellas es necesaria una capacitación para todos los docentes y equipos. La mayor parte de las dudas vienen de entender la sexualidad desde la genitalidad: “Se piensa que son temas como anticoncepción, aborto, y que lo tienen que dar las profes de biología, justamente cuando lo que queremos es despegar lo sexual de lo genital y trabajar con la definición de sexualidad que da la ESI, que es una construcción histórica, social y cultural y no solo biológica”, indica Romina.

KRISTINA: DOCENTE TRANS Y CATÓLICA

A Kristina Espinosa (50) le gustaba contar la leyenda de la papisa Juana en sus clases de Historia de la secundaria: una mujer supuestamente nacida en Alemania en el año 822, hija de predicadores ingleses, que accedió al estudio de los libros santos y a textos que les estaban vedados a las mujeres, pero que para poder desempeñarse como docente debió vestirse con ropas varoniles y cambiar su nombre a Johannes Anglicus.

Cuenta la incomprobable leyenda que Johannes fue presentado al Papa León IV quién la hizo su “secretario” y al fallecer este, fue elegida Papa por el pueblo y el clero. Kristina es creyente y piensa que la Papisa existió. Actualmente es subcomisaria, trabaja de administrativa en la biblioteca del Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales y está tomándose un descanso de la docencia.

En 2013, Kristina, que había vivido 46 años como varón heterosexual, reconoció su deseo de ser mujer. Trabajaba como docente de Historia en dos institutos privados de La Plata y comenzó a trasvestirse para salir de noche. Pero fue un mes que pasó en Paraguay saliendo a la calle como mujer lo que hizo que tomara la decisión: en febrero de 2014, después de hablar con sus superiores, apareció en las instituciones en las que trabajaba con una nueva identidad de género.

Kristina recuerda que tenía que elegir un nombre para iniciar los trámites de cambio de DNI, en los títulos analíticos y en la obra social. Tomó la lista de mujeres de uno de sus cursos, cerró los ojos y bajó con su dedo índice hasta detenerse en un nombre: Antonella. Para el segundo nombre hizo lo mismo y le tocó el de una hija de posibles fanáticos de Tolstoi: Karenina. Kristina se llamó durante un mes Antonella Karenina Segura, pero cuando tuvo que completar la planilla para gestionar su DNI eligió Kristina Eva.

Kristina recuerda que cuando era chica le preguntaban si era nene o nena: “A mí me confundían porque mi mamá me dejaba los pelos como los Beatles. Me ponía la ropa de mi hermana, pero automáticamente me autoreprimía”. Entonces, reflexiona sobre la pregunta que más se hacen los adultos cuando un menor decide cambiar su identidad porque se autopercibe de manera diferente al género asignado al momento de nacer: ¿y si se arrepiente?

Y responde: “Entre mis dos matrimonios estuve casi dos años sola y potencié la figura de varón, pero una vez que arranqué como mujer, no paré. Yo creo que no hay una vuelta atrás, una vez que tomás la decisión es muy difícil volver atrás. Puede pasar, hay variantes. Y si hay vuelta atrás, no pasa nada. Solo que legalmente necesitás una autorización judicial para volver a tener tu nombre anterior”.

LA EXIGENCIA DEL ABORDAJE DE LA ESI

Jonás (12) y Lola (17) están sentados bajo un árbol en Plaza Moreno. No se conocen, pero forman parte de centros de estudiantes agrupados bajo la misma coordinadora, la CEB (Coordinadora de Estudiantes de Base).

Jonás García Leri, representante desde el 2017 de la Comisión de Género de UPLE, la lista que conduce el centro de estudiantes del Colegio Padre Castañeda y Lola Escudero, representante de Incongruencia, que dirige el centro de estudiantes de la Escuela Normal Superior N° 1, reflexionan sobre la aplicación de la ley de ESI. Y si bien saben que no es la manera directa de abordar la cuestión de las identidades de género, saben que es una herramienta introductoria que pocos docentes se animan a poner en práctica.

En ocasiones las escuelas hacemos cosas mal, porque no sabemos cómo hacerlas”

 

Cuando Jonás entró al centro de estudiantes, desde la comisión de género comenzó a insistir para que en su escuela hubiera educación sexual integral. Sugirió la idea al Director General y a la Directora del nivel secundario: “Les dije que existía una ley que decía que en cada escuela tenía que haber educación sexual integral y que en esta escuela no se estaba cumpliendo”. Jonás explicó qué temas era necesario que se abordaran, planteó unos puntos para destacar y los directivos le prometieron que el proyecto se iba a armar para este año, en conjunto con los estudiantes.

Desde la comisión de género del centro de estudiantes del Normal 1 también se comenzó a movilizar respecto a este tema y organizaron charlas. Pero se encontraban con la barrera de que debían pedir autorizaciones a los padres para que sus hijos pudieran escuchar información sobre la educación sexual integral como marco de una actividad extraescolar.

Sin embargo, los docentes abordaban los contenidos sin haber recibido ninguna formación específica. “Estaría bueno que los docentes se informaran y que no sea una cuestión de ‘tengo que dar este tema y lo doy como puedo, como sé, y como me enseñaron a mí hace 30 años, porque no sirve’”, asegura Lola.

Tanto ella como Jonás son conscientes de la importancia de hablar de sexualidad, género e identidades en las escuelas, ya que son ámbitos de formación donde propiciar el debate y formarse en todos los aspectos para el futuro. Como refería Eliana Vasquez, los jóvenes comienzan a sumarse a una manera de ver las identidades y las diferencias, desde el respeto. “Aceptar la diferencia cuesta y aun cuando lo hayas aceptado internamente, deconstruirse es un momento importante. Es, por ejemplo, no quedarse mirando a dos chicas o dos chicos que se están besando. Son cosas que nos enseñan de chicos y nos quedan”, reflexiona Lola.

Fuente: https://www.eldia.com/nota/2018-3-10-3-31-10-identidades-de-genero-como-se-vive-la-diversidad-en-las-escuelas-platenses-la-ciudad

Comparte este contenido:

Holanda: Universidad de La Haya habilita baños unisex para personas transgénero

Holanda/15 de Enero de 2018/DW.com

Los estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas cuentan desde esta semana con baños que pueden ser utilizados tanto por hombres como por mujeres, para que las personas transgénero no se vean obligadas a seleccionar aseos de uno u otro sexo.

«Son inodoros a los que puede ir cualquiera, independientemente de cómo se identifique el usuario», explicó Bas Schrijver, portavoz de la institución académica.

Los carteles de algunos inodoros ya existentes, que indicaban el género de las personas que podían utilizarlos, han sido sustituidos por pictogramas cuya mitad izquierda representa a una mujer con falda y la mitad derecha a un hombre con pantalones.

De los 240 aseos que se reparten a lo largo de sus cinco edificios 17 son ahora unisex, una cantidad «proporcional y suficiente» para que «quien lo necesite pueda utilizar un baño de género neutro», añadió Schrijver.

La medida ha sido recibida entre aceptación y sorpresa por parte de los alumnos del centro.

«Me parece una buena idea. Tampoco me importaría si un hombre utilizara el baño femenino en caso de que lo necesite», dijo la estudiante Lynn van Lier, quien se mostró a favor de que la medida se extienda a otros edificios públicos.

«A mí tampoco me molestaría compartir baño con una mujer siempre y cuando haya espacio suficiente para todos», añadió su compañero de estudios, Nathan Pantjadarma.

«Es una buena idea. Si hay gente que se siente más cómoda utilizando aseos de ese tipo, ¿por qué no hacerlo?», dijo otra joven, Stella Naziris.

La Universidad de La Haya aseguró que había recibido «varias solicitudes» para introducir la medida, la cual encaja con «una tendencia social de inclusión» respecto a las personas transgénero, dijo Schrijver.

La institución educativa se suma así a otras holandesas que ya albergan aseos unisex en sus instalaciones, como el ayuntamiento de Amsterdam y Utrecht, el museo Stedelijk y algunas facultades de la Universidad de Leiden.

Fuente: http://www.dw.com/es/universidad-de-la-haya-habilita-ba%C3%B1os-unisex-para-personas-transg%C3%A9nero/a-42138321

Comparte este contenido:

España: Educación publica el primer protocolo de acompañamiento para el alumnado «trans»

España/28 septiembre 2017/Fuente: El Día

Los docentes tendrán que llamar a los estudiantes por el nombre que elijan y permitir el uso de los aseos acorde a la identidad que sientan Algarabía celebra este avance para erradicar la transfobia.

Los centros públicos de Canarias cuentan ya con un protocolo de acompañamiento para el alumnado «trans». Esta herramienta, publicada hace unos días por la Consejería de Educación y Universidades, acaba con la voluntariedad de docentes y fija unas pautas para tratar a estos estudiantes. Entre las medidas incluidas está que la comunidad educativa respete el nombre elegido por el menor y que se le permita el uso de los aseos acorde a su identidad. Además, el centro deberá adecuar toda la documentación administrativa en el aplicativo Pincel Ekade -listas de clase, listados de comedor y transporte, boletín de calificaciones, exámenes, carné de estudiante, etc- al nombre e identidad de género del menor.

El expediente oficial y las actas, en cambio, deberán mantener el nombre registral hasta que se modifique en el registro civil. Una vez que se efectúe este cambio, el centro educativo comunicará los nuevos datos al servicio de la Inspección de Educación.

El centro está obligado a garantizar en todo momento la confidencialidad de los datos del alumnado que realice el proceso de tránsito.

Con respecto a la indumentaria, el alumnado «trans» será libre de elegir su vestimenta, es decir, que si existe la obligatoriedad de uniforme podrá vestir el acorde a su identidad de género. Igualmente, se permitirá el acceso a aseos y vestuarios acordes a la identidad de género que sienta.

El centro facilitará, por el bienestar del alumno, y en la medida de sus posibilidades organizativas, la figura de una «tutoría afectiva». Los equipo directivos también podrán activar, en caso necesario, el protocolo de acoso escolar y establecer las acciones necesarias de carácter inmediato.

La Inspección de Educación será quien vele por la implantación del protocolo en los centros y realizará un seguimiento para detectar posibles problemas e incorporar propuestas de mejoras en el futuro.

Fuente: http://eldia.es/canarias/2017-09-27/22-Educacion-publica-primer-protocolo-acompanamiento-alumnado-trans.htm

Comparte este contenido:

Colombia: Colectivos piden a colegios respetar derecho a la educación de personas trans

América del Sur/Colombia/16 Julio 2017/Fuente: eluniversal/Autor: ELEANA MARTELO TIRADO

Luego de que se desatara todo un escándalo porque las directivas de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Villanueva (Instevi) no dejaban ingresar al plantel a una joven de 17 años, transexual, porque llevaba prendas femeninas, la Corporación Caribe Afirmativo- que defiende los derechos de esta población- pidió a los colegios de Bolívar acatar la sentencia de la Corte, que obliga a garantizar la educación a estas personas.

Wilson Castañeda Castro, director del colectivo, indicó que en estos espacios debe reconocerse la identidad de género diversa y no generar obstáculos para el libre desarrollo de la personalidad.

“A raíz de este episodio con Tifanny Yoleth Parra, nos pusimos al frente del caso para garantizar el acompañamiento jurídico y psicosocial que requiera la menor y su familia, y que el regreso al colegio no genere otros procesos de discriminación o exclusión a ella o represalias a su familia, que le han brindado todo el apoyo en su proceso de transición», recalcó.

Según el activista, este no es el primer incidente que la joven trans ha tenido en el centro educativo. Anteriormente, le han negado el ingreso por usar el cabello de una forma distinta.

Socialización

Este jueves a los padres de familia se les socializó el caso y la decisión adoptada por el colegio, para evitar el rechazo por parte de algunos adultos o compañeros de clases.

«Estamos comprometidos junto con la Defensoría del Pueblo en aunar esfuerzos para que no se sigan repitiendo estos casos de abusos y discriminación contra menores en las aulas de los colegios del Caribe colombiano”, añadió Castro.

Cifras

De acuerdo con Caribe Afirmativo, en Bolívar cada año más de 30 jóvenes denuncian ante la entidad que son víctimas de discriminación en las aulas.

En 2015, 38 estudiantes con orientaciones sexuales e identidades de género diversas manifestaron que se les estaban vulnerando sus derechos. En 2016, la cifra bajó a 38.

Los casos, han obligado a interponer acciones de tutela para proteger el derecho a la intimidad y buen nombre, igualdad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad.

Fuente de la noticia: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/colectivos-piden-colegios-respetar-derecho-la-educacion-de-personas-trans-257621

Fuente de la imagen: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201707/tifanny_3.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2