España: Educación propone implantar la educación bilingüe desde Infantil y aumentar las horas en todos los niveles

Castilla y León / 20 de septiembre de 2017 / Fuente: https://www.tribunasalamanca.com

Educación propone incrementar las horas de clase de Lengua Extranjera y adelantar el bilingüismo a la etapa de Infantil.

El Centro de Formación del Profesorado en Idiomas ha acogido esta mañana la presentación de las propuestas de mejora del ‘Programa de Secciones Bilingües’ en Educación Primaria de Castilla y León’, tras haberse reunido directores generales de Innovación y Equidad Educativa, Universidades e Investigación y Política Educativa Escolar, Mª del Pilar González, Pilar Garcés y Ángel Miguel Vega, con la Comisión autonómica creada para analizar el bilingüismo en la Comunidad en noviembre del año pasado.

La Comisión está compuesta por representantes de cada provincia, con la participación de personal de las direcciones provinciales de Educación y profesorado y directivos de los centros de Primaria participantes en el estudio de evaluación del bilingüismo y no participantes, así como docentes de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, forman parte del mismo personal de las direcciones generales de Política Educativa Escolar y de Innovación y Equidad Educativa y, con un papel clave, el CFP en Idiomas.

El bilingüismo es una de los principales compromisos de la Junta de Castilla y León en la última década y el Programa de Secciones Bilingües se ha convertido en una de las iniciativas con mejor acogida por los centros docentes. Desde el curso escolar 2006-2007, en el que comenzaron a implantarse las secciones bilingües en los centros de Castilla y León, anualmente se ha incorporado un importante número de colegios e institutos, hasta alcanzar las 647 secciones en la actualidad.

Las propuestas se han articulado en torno a los siguientes ejes:organización de la sección bilingüe, formación del profesorado; metodología; recursos humanos y materiales didácticos y orientaciones pedagógicas para la mejora de la competencia lingüística.

Los responsables de la Administración educativa autonómica se han comprometido a analizar y valorar todas y cada una de las propuestas y recomendaciones planteadas por la Comisión con la finalidad de adoptar cuantas medidas se reconozcan como prioritarias y viables en orden a una mejora real del ‘Programa de Secciones Bilingües en Educación Primaria’ en los centros de Castilla y león.

En este sentido, la Comisión autonómica destaca, respecto a las propuestas organizativas y curriculares, que se debe aumentar el tiempo de exposición a la Primera Lengua Extranjera en Educación Infantil e incrementar el horario para su aprendizaje en Primaria; establecer un tiempo dentro del horario lectivo para tareas de planificación, coordinación y desarrollo de la Sección Bilingüe, así como reconocer y valorar la figura del coordinador de la Sección Bilingüe; y, finalmente, unificar las áreas no lingüísticas que deben ser impartidas en las secciones bilingües de Primaria.

En el caso de los recursos humanos, materiales y otras medidas de acompañamiento se propone favorecer la estabilidad y continuidad del profesorado comprometido con el proyecto bilingüe; dotar progresivamente a todos los centros bilingües una red de apoyo de colaboradores internacionales; incorporar a las aulas bilingües medios tecnológicos que posibiliten la utilización de recursos 2.0 por los docentes y alumnos; crear un sitio en el portal de Educación o en el Centro de Recursos On Line (CROL) con recursos por cursos y niveles, de índole general o específicos por materias, que también incorpore materiales útiles creados por los docentes.

Asimismo, proponen se amplíe la oferta de formación docente, se fomente la internacionalización de los centros, la atención al alumnado con necesidades específicas, la investigación e innovación, la formación específica de las disciplinas no lingüísticas -siguiendo el enfoque del ‘Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE/CLIL)’-, la actualización en competencia en comunicación lingüística y el fomento entre el profesorado de la participación en proyectos específicos de idiomas, así como el hermanamiento de centros bilingües.

Finalmente, respecto a las propuestas metodológicas, la Comisión estima necesario incorporar los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) -tanto en la enseñanza como en la evaluación- a la práctica docente, principalmente como referencia que permita la planificación y la evaluación de la enseñanza; y promover aprendizajes significativos a partir de los intereses del alumnado mediante metodologías activas -el carácter interdisciplinar de estas metodologías concuerda perfectamente con el enfoque AICLE de la enseñanza bilingüe que, no obstante, requiere trabajar coordinadamente desde las distintas asignaturas, involucrando a todo el profesorado del centro-.

La Consejería de Educación reconoce la enorme importancia que tiene un buen aprendizaje de otras lenguas, además de la propia, tanto para conseguir una buena formación general de los estudiantes como para consolidar relaciones positivas entre los pueblos y, en particular, entre los pueblos pertenecientes a la Unión Europea. Por ello, quiere consolidar las bases de un modelo plurilingüe abordando aquellos cambios que signifiquen un salto cualitativo en su futuro desarrollo.

Fuente noticia: https://www.tribunasalamanca.com/noticias/educacion-propone-implantar-la-educacion-bilingue-desde-infantil-y-aumentar-las-horas-en-todos-los-niveles/1505728622

Comparte este contenido:

España: Es de locos que la educación de nuestro hijo dependa de un sorteo

Europa/España/14 Mayo 2017/Fuente: larazon/Autor:EFE

Hace dos años que Marc, Gerard, Valentina y Àlex van juntos a la guardería. El próximo curso empezarán P3 en el colegio, lo que en lenguaje oficial llaman educación infantil de segundo ciclo. Para muchos padres son tiempos de jaleo, empezando por elegir centro, que si público, concertado, cerca de casa, con un proyecto educativo innovador, sin libros, por proyectos, Montessori, que trabaje las inteligencias múltiples… Una algarabía que requiere reflexión.

Con la educación no se juega, por eso las familias invierten tiempo y esfuerzo en este proceso. Los padres de Marc, Gerard, Valentina y Àlex habían hecho estos deberes hace dos años, cuando eligieron guardería. Aunque la educación infantil de primer ciclo, entre los 0 y 3 años, no es obligatoria, optaron por la guardería de un colegio que tiene continuidad hasta el bachillerato. Un centro concertado, el Infant Jesús, en un barrio que no tiene guarderías públicas, Sant Gervasi-Galvany, y donde los jesuitas están implantando el proyecto Horizonte 2020. Este modelo pedagógico ha relevado las asignaturas, los exámenes y el timbre, por un aprendizaje por proyectos, interdisciplinar, con horarios flexibles, evaluación continua y en el que las ciencias se aprenden diseñando piezas del sistema inmunitario en 3D para que los niños que sufren inmunodeficiencias primarias comprendan su enfermedad, por ejemplo. Se trata de un modelo que Ada Colau quiere implementar en la escuela pública con el proyecto Xarxa 2020. Pero en Sant Gervasi sólo hay un colegio público, el Poeta Foix, que apenas tiene 18 preinscripciones. Durante muchos años ha recibido lo que se llama matrícula viva, es decir, la Administración envía niños que se incorporan a la escuela durante el año, hay pocos niños del barrio y mucha inmigración. Un pez que se muerde la cola.

Con la educación no se juega. Sin embargo, el futuro de Marc, Gerard, Valentina y Àlex no lo han decidido sus padres, lo ha acabado decidiendo un sorteo. Un juego de azar. Aunque lo natural parecía pasar de P2 a P3, en su colegio había más demanda que oferta. Diez niños se quedan fuera. La cifra puede reducirse a tres si la Generalitat acaba dando al centro las plazas extra que ha solicitado. Todos contaban con 30 puntos, el máximo que se puede obtener por zona de influencia, no tienen hermanos mayores, deficiencias ni intolerancias. Y los cuatro tuvieron mala suerte con el número del sorteo de desempate. Conclusión: No podrán seguir su educación en la escuela que eligieron. «Si la elección del colegio es fruto de una reflexión y una decisión personal, por qué tenemos que sortear la educación de nuestro hijo», se pregunta el padre de Gerard.

Con la educación no se juega, pero esta familia no ha entrado en ninguna de las opciones que había elegido en el proceso de preinscripción. «El sistema no funciona cuando unos padres no pueden elegir la escuela donde quieren que vaya su hijo, cuando también se quedan fuera de su segunda y tercera opción, cuando en vez de ser un proceso ilusionante genera angustia y cuando la educación de tu hijo depende de la suerte», lamenta la familia. Todos los colegios que habían elegido, en su caso habían apostado por la escuela de proximidad, están llenos. Como el resto de familias que no han logrado entrar en su primera opción, desde el lunes andan yendo colegio por colegio en busca de una plaza. Este doloroso proceso sería más fácil si el Consorci de Educación de Barcelona publicara una relación de centros con plazas libres.

Acabar con la picaresca

Con la educación sí se juega. De eso sabe Pere Puig, de «Famílies Sense Places», una de las plataformas de padres indignados que se han organizado en algunos barrios de Barcelona. En su caso, su apuesta era por una escuela pública e innovadora (o no directiva) del Eixample Dret. «Elegimos un colegio que ofrecía 30 plazas, se presentaron 50 preinscripciones, faltaban 20 plazas, pero la visión de la administración fue que sobraban 20 niños», cuenta. Ahí empezó su «via crucis». Un número nefasto en el sorteo, sin plaza en la escuela pública, llamada al Consorci d’Eduació de Barcelona (CEB), denuncia al síndic, a la síndica, en televisión, lanzados a una escuela «contenedor», lloros … Fue el año pasado, ahora «asesoro a padres y hago de terapeuta». «Que vayan al CEB, que no se callen», dice, sólo así son posibles los cambios, como eliminar los puntos por intolerancias alimentarias en el curso 201-18 con los que había mucha picaresca. «Hoy en día los comedores escolares están preparados para ofrecer un menú sin gluten», reivindica.

Con la educación sí se juega y para que deje de ser un juego «Famílies Sense Places» recoge firmas a través de «change.org» para protestar contra un sistema de preinscripción que no gusta a nadie. En su manifiesto defienden una escuela pública de calidad, inclusiva al alcance de todos; descartan la ampliación de líneas en colegios donde la calidad educativa decrece; reclaman que se garanticen plazas para P4, P5 y primero de primaria, cuando es obligatoria la educación, y reivindican una escuela pública no directiva como motor de cambio, además de rechazar que el azar decida la educación de los niños.

Con la educación sí se juega. El desajuste entre centros públicos con propuestas innovadoras y la demanda es demencial. Para muestra, cinco ejemplos de cinco distritos: Univers (113 solicitudes para 50 plazas); Fructuós Gelabert (81 para 50), Encants (96 para 50), Congrés Indians (87 para 50) y Fluvià (119 para 78).

Haya más o menos niños (el padrón decía que habría 56 demandas menos, pero al final hubo 259 más), hayan abierto más escuelas (este año seis), cada año se repite la misma historia, familias que se quedan sin plaza, sea cual sea el modelo educativo elegido, el sistema no convence a nadie.

 

Fuente de la noticia: http://www.larazon.es/local/cataluna/es-de-locos-que-la-educacion-de-nuestro-hijo-dependa-de-un-sorteo-KG15136185

Fuente de la imagen:

http://www.larazon.es/documents/10165/0/498×1003/0c195/498d325/none/10810/ERAT/image_content_6503897_20170513075826.jpg

Comparte este contenido:

Desestimulación virtual: causas, consecuencias y soluciones

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Cristina Picazo Bencandil

Los docentes de la etapa de infantil estamos de suerte, vivimos una era educativa donde se motiva y promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; se ha invertido en la preparación de los centros para trabajar desde esa faceta y finalmente los tenemos listos  (en mejores o peores condiciones). Bien, si esto es así, ¿por qué seguimos empleando esos recursos digitales para “entretener” al alumnado cuando no hay otra cosa “más importante” que hacer como una ficha?

Sin duda el problema reside en el interés del equipo docente. Emplean recursos que abren ventanas al mundo, como si fueran lectores de CD de hace 20 años. El truco está en buscar excusas de año en año que retrase la intención de formarse y renovarse.

En un primer momento  el problema era que “no teníamos recursos” y sin recursos no podemos trabajar porque “para hacer las cosas a medias, era mejor no hacerlas”, cuando lo que hubiese tenido mas sentido era simplemente haber comenzado por dar los pequeños pasos que hemos dado todos al principio.  Nadie empieza una metodología sabiendo que va a funcionar, nadie trabaja por rincones sabiendo desde el primer día que todos los rincones van a funcionar perfectamente. Pero claro, la tranquilidad de tener esa excusa era suficiente para no plantearse que igual era cada docente el que tenía la posibilidad de buscar sus propios recursos tecnológicos. Ante esta actitud, el claustro completo y la inspección asienten y deciden que hay que esperar a los recursos, y mientras tanto, pasan  generaciones y generaciones desfasadas en infantil.

Ahora que tenemos recursos la excusa por excelencia es “no siempre funcionan y no podemos depender de ellos”. Me gustaría saber quién ha dicho que debamos programar en función única y exclusivamente de los recursos tecnológicos, se trata de una herramienta que, al igual que cuando hacemos una manualidad y debemos modificarla porque nos faltan materiales, puede fallar y la solución está en la creatividad y el dinamismo de cada docente (que los tienen; mandados al olvido por sueldos que bajan, “IRPFs” que suben y horas extra invertidas en programas que no tienen futuro, pero los tienen). Ante esta excusa, de nuevo esperamos a que nada falle nunca para comenzar nuevas programaciones que sean perfectas. Y de nuevo, más generaciones sin disfrutar de lo que marca la diferencia en otros países, la apertura del centro al resto del  mundo.

Y ahora, que hemos superado fallos, que hay soluciones para cualquier imprevisto, y que día a día hay más mundo por recorrer en el plano educativo de las telecomunicaciones, la excusa es: “ yo ya no estoy para tantas innovaciones”. En este momento, el docente ha caído en la “Desestimulación virtual”. Es tanto lo que tiene que aprender,  tanto por innovar que se le hace un mundo y en lugar de comenzar por formarse, prefiere estancarse perjudicando una vez más a otra generación de alumnos y alumnas que son “nacidos digitales” y la escuela no les da la respuesta pertinente a sus necesidades.

Ya ningún país europeo se encierra en su clase a la hora de programar. El tercer nivel de concreción no es el aula, sino la sociedad para la que preparamos a esos alumnos y donde se van a desarrollar como personas. De modo que cada docente se preocupa porque su clase salga al mundo virtual y trabajar esta competencia desde el centro.

No se trata re recoger aquí, una vez más, las funciones de los recursos tecnológicos, pero sí recordar que la versatilidad de estos engloba desde escribir en plantilla hasta hacer visitas virtuales a museos de cualquier parte del mundo. Esto es lo que le estamos negando a los alumnos de infantil, simplemente por falta de interés.

Está claro que la solución es la formación y hoy en día quien quiere puede hacerlo, pero el problema está en que la amplia mayoría de equipos de infantil no quieren. Ante esto es el centro quien debe “obligar” a la formación mediante cursos y a través de proyectos a nivel de centro que vayan introduciendo estos medios en el aula de infantil.

Cuando decidimos ser docentes, nos comprometemos a estar en constante formación, pues nuestra función varía a la misma velocidad que la sociedad avanza. Desgraciadamente, todos conocemos docentes que una vez que adquieren su puesto fijo o su plaza definitiva, se estancan, se niegan a innovar, a formarse y se creen que su labor como docentes termina a las dos de la tarde. Yo invito a estos trabajadores que se planteen su puesto de trabajo. Estoy segura de que todos ellos son capaces de adaptarse a los medios, pero la capacidad se hunde si hay desidia y falta de interés.

Una vez que la “Desestimulación virtual” corrompe nuestras programaciones es el momento de reflexionar, de valorar el trabajo que tenemos y entender que con el uso de las nuevas tecnologías pueden disfrutar ambos protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje: el docente y el discente.

En definitiva, las personas dedicadas a la educación nos encontramos con este fenómeno en las aulas y debemos comprometernos por eliminarlo de las metodologías, por quebrar su presencia y aunar fuerzas compartiendo experiencias virtuales entre compañeros para mostrar hasta dónde podemos llegar con nuestros pequeños. Volviendo al comienzo, retomo la primera idea en forma de reflexión, ¿consideramos que estamos aprovechando los recursos que se nos ofrece para proporcionar una educación de calidad? Y por último, sabiendo lo que afecta en infantil el currículum oculto, y aún así no mostramos iniciativa e interés por mejorar nuestra función ¿podemos pedir la misma actitud a nuestros alumnos?

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/desestimulacion-virtual-causas-consecuencias-soluciones/

Comparte este contenido: