Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8

MEXICANOS PRIMERO Lanzan Plataforma de Calidad Educativa

Evaluarán los avances en materia de educación en base a 11 puntos acordados con el Gobierno del Estado

América del Norte/México/Noroeste.com.mx

Mexicanos Primero lanzó la Plataforma de Calidad Educativa para evaluar los avances en materia de educación en base a 11 puntos que acordaron con Quirino Ordaz Coppel el 16 de mayo del año pasado, informó en conferencia Arturo Sánchez Saínz, Director de Mexicanos Primero en Sinaloa.

«Más de 60 organizaciones de la sociedad civil se lo propusimos al Gobernador Quirino Ordaz coppel siendo candidato el día 16 de mayo 2016. Está herramienta tiene los 11 compromisos de la agenda, 11 elementos básicos que la ley establece para avanzar en este elemental derecho de aprender de nuestras niñas, niños y jóvenes», explicó.

«El día de hoy queremos presentar a la sociedad sinaloense y poner a la disposición de toda la comunidad educativa y en general de Sinaloa, una plataforma informática de acceso público que nos permitirá dar seguimiento al grado de cumplimiento de la Agenda por la Calidad Educativa», profundizó.

Sánchez Saínz detalló que los resultados serán evaluados por Mexicanos Primero en base de estudios como Pisa y Planea; cabe destacar que de acuerdo al índice de desempeño educativo, medición realizada por Mexicanos Primero, actualmente Sinaloa está ubicado en el lugar número 11 en educación primaria y 14 en secundaria a nivel Nacional, la meta es que de aquí a que finalice el Gobierno de Ordaz Coppel la entidad esté en los primeros 10 lugares.

«Cada compromiso se presenta con indicadores y metas, y serán evaluados constantemente por nuestra organización, de tal forma que podemos otorgar una calificación del 1 al 10, nuestra intención es contribuir con la plataforma para que el ahora gobierno en funciones lo tome como referente en esta titánica y urgente tarea de poner a Sinaloa en los primeros lugares de educación del País», mencionó.

PARA ACCEDER
La dirección para acceder a la plataforma es: mexicanosprimerosinaloa.org/PlataformaEducativa/.

EL PLAN
Los 11 puntos son en los que está constituida la plataforma son:

  • Establecer metas de puntaje en pruebas estandarizadas
  • Transformar los centros de trabajo en escuelas
  • Fortalecer las escuelas formadoras de docentes
  • Atender la educación de la primera infancia
  • Concursar todas las plazas disponibles
  • Capacitar a los maestros con resultados de insuficiencia en las evaluaciones de desempeño
  • Incentivar a los mejores Maestros Frente al Grupo
  • Limpiar la nómina magisterial de las secciones sindicales
  • Fortalecer la Autonomía de Gestión de las Escuelas
  • Impulsar la enseñanza del inglés
  • Implantar la evaluación y Mejora de la Práctica Profesional

Fuente: http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/lanzan_plataforma_de_calidad_educativa-1076365

Comparte este contenido:

El INEE y la educación indígena

Roberto Rodríguez

En la historia de México han ocurrido diversos proyectos para ofrecer educación a la población indígena. En la primera mitad del siglo XX predominó una visión de corte integracionista, presente en las variadas iniciativas de castellanización y de incorporación de los niños y niñas indígenas al currículum oficial de la educación básica. A partir de los años ochenta comienza a abrirse paso una perspectiva de educación especializada, bajo el modelo de enseñanza bilingüe, bicultural e intercultural. Sin llegar al extremo de considerar que nada de lo intentado ha servido al propósito de resolver la problemática educativa de los indígenas mexicanos, lo cierto es que los datos al respecto siguen mostrando una condición sumamente deficitaria, en cantidad y calidad, y que el reto de brindar educación de calidad y pertinencia a los niños y jóvenes indígenas persiste con toda su intensidad.

Al respecto el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el INEE, acaba de publicar sus “Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas (INEE, 2017). Por mandato constitucional el Instituto tiene la facultad y responsabilidad de “emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones de las Autoridades Educativas que buscan mejorar la calidad de la educación y su equidad”. Conforme a la normativa del INEE dichas directrices “se darán a conocer a las autoridades y las instituciones educativas responsables de atenderlas, y éstas deberán, en un plazo no mayor de 60 días naturales, hacer pública su respuesta.”

Visto así, las directrices de política educativa del Instituto no tienen un carácter inmediata y directamente vinculatorio, son más bien recomendaciones que las autoridades educativas, la federal y las de los estados, deben considerar y responder. Hasta ahora el INEE ha emitido dos directrices. La primera en materia de formación inicial de docentes de educación básica, la segunda relativa a la mejora de la atención educativa de niños, niñas y adolescentes de jornaleros agrícolas migrantes. En ambos casos se cuenta ya, a disposición en el portal del INEE, con los textos de las directrices, los documentos de respaldo, y las respuestas emitidas por la SEP y las autoridades de los estados.

Debido a un diseño insuficiente del procedimiento para la emisión de respuestas, el cuerpo documental que las contiene es heterogéneo y en general pobre en contenidos. En algunos casos simplemente se manifiesta aceptación con las directrices, en otros se informa qué se está haciendo o planeando hacer en la entidad respectiva, y en otros más se procura enriquecer las directrices del INEE con sugerencias que atañen al contexto local. Pero prácticamente en ningún caso se manifiestan compromisos prácticos o metas a cumplir.

Las directrices sobre educación indígena son un tercer intento en la función de recomendaciones de política educativa del INEE. Vienen precedidas de un muy interesante diagnóstico que realizó el INEE en colaboración con la UNICEF, publicado con el título Panorama Educativo de la Población Indígena 2015, también disponible a texto completo en las páginas web del INEE.

Del Panorama se extraen los datos del diagnóstico. México cuenta con 7,297,694 individuos entre 3 y 17 años que se identifican como indígenas bajo el criterio de auto-adscripción. De ellos 1,893,020 son hablantes de una lengua indígena o bilingües con español. Un último subconjunto, los hablantes monolingües suman 372,594 en el mismo rango de edad. Se estima que entre la población hablante indígena mayor de 15 años, más de una cuarta parte son analfabetas.

Según el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (2013) 43 de cada 100 estudiantes hablantes de lenguas indígenas que estudiaban la primaria, lo hacían en escuelas de modalidad general. Además, en las primarias indígenas 53 de cada 100 docentes, no hablaban una lengua originaria. La gran mayoría de los niños bilingües y monolingües cursan estudios en escuelas multigrado y con solo un profesor. En primarias indígenas 8 de cada 10 estudiantes se ubica en el rango mínimo de logro en matemáticas de la prueba PLANEA 2015. En 2014, 76.6% de los jóvenes de 15 a 17 años contaba con educación básica completa, mientras esto sólo sucedía para 56.7% de los jóvenes hablantes de alguna lengua indígena. La situación es crítica, desde cualquier punto de vista.

A la luz del diagnóstico el INEE propone seis directrices:

  1. Fortalecer el enfoque de inclusión, equidad y no discriminación en la política educativa nacional, con énfasis en la atención y la participación de la población indígena.
  2. Robustecer el vínculo entre la escuela y la comunidad, como ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, y base de la pertinencia y la calidad de la educación que reciben.
  3. Establecer un modelo curricular que favorezca la interculturalidad en toda la educación obligatoria y garantice su pertinencia cultural y lingüística para la población indígena.
  4. Garantizar el desarrollo profesional de docentes y directivos acorde con las necesidades educativas y los derechos de la niñez indígena.
  5. Garantizar centros escolares con infraestructura y equipamiento que respondan a las necesidades de las comunidades indígenas.
  6. Impulsar la mejora y la innovación permanente de la educación para la niñez indígena.

Se deben entender como recomendaciones iniciales y básicas para el diseño de una nueva generación de políticas de educación indígena. Se espera que sean recogidas por la versión final del Nuevo Modelo Educativo. O quizás queden para el 2018, ya se verá.

Fuente del Artículo:

El INEE y la educación indígena

Comparte este contenido:

Cuba: Educación Primaria en Granma se alista para Tercer Estudio Regional

Centroamérica/ Cuba/ 5 Enero 2017/ Autor: Orlando Fombellida Claro/ Fuente: La Demajagua.

Entre las actividades de la Educación Primaria priorizadas en el actual curso escolar, en Granma, está la de preparación con vistas al post-Terce (Tercer Estudio Regional Comparativo Explicativo) 2017, declaró a la prensa Abelardo Ávila Suárez, metodólogo provincial de esa enseñanza.

El estudio es organizado y coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), de la  Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Oreal) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Consiste en un estudio de logro de aprendizaje a gran escala que fue aplicado en 2013 en 15 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) más el estado mexicano de Nuevo León (México).

Su objetivo principal es aportar información para el debate sobre la calidad de la educación en la región, y orientar la adopción de decisiones en políticas públicas educativas para conseguirlo.

Ávila Suárez precisa que Cuba figuró entre las naciones en las que se realizaron el Primer (1997) y Segundo (2006) de esos estudios, no así en el tercero,  pero al reinsertarse el pasado año en el Llece es incluida en el post-Terce, el cual en el próximo mes de mayo “se aplicará en todo el país, en los grados tercero y sexto”.

Con el fin de que su realización sea exitosa, “se trabaja en la preparación de los alumnos, los docentes y la familia”, dijo el especialista.

Añadió que en el caso de los educandos se profundiza en la realización de ejercicios desarrolladores – consistentes en preguntas con varias respuestas- en las asignaturas de Lengua Española, Matemática, y Ciencias Naturales, en las cuales se aplicará el instrumento.

“Hay que involucrar, también, a la familia, porque el diagnóstico de los alumnos tiene que ser fino, integral, que permita conocer, por ejemplo, los niños que tienen trastornos en el habla, para poder tratarlos”.

En 2018 se realizará un estudio piloto y en el 2019 otro Estudio Regional Comparativo y Explicativo que, además de las pruebas cognitivas  y las encuestas de factores asociados al aprendizaje empleadas por el Llece, se incorporarán instrumentos de evaluación referidos a la Educación Cívica, habilidades socio-emocionales, inclusión y docencia, en correspondencia con las exigencias contenidas en la Agenda Educativa 2030 y en los objetivos del desarrollo sostenible.

Disponible en: http://lademajagua.cu/educacion-primaria-en-granma-se-alista-para-tercer-estudio-regional/

 

Comparte este contenido:

Bolivia: Aguilar evalúa de positiva la gestión escolar y reordenamiento de maestros

Bolivia/Diciembre de 2016/Fuente: Entorno Inteligente

Por su parte, el secretario ejecutivo del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo, señaló que, aunque se haya cumplido el calendario educativo, no quiere decir que todo haya estado bien, sino por lo contrario, dijo que esta gestión se han presentado improvisaciones y afectación a la estabilidad laboral de los maestros, además las movilizaciones convocadas por el Magisterio para hacer conocer su descontento no fueron fructíferas porque el Ministerio de Educación amenazaba constantemente con descuentos.

«A nivel general, la evaluación que hacemos es buena en el marco de que ha habido un proceso de regularidad en las actividades educativas?, aspecto que ha permitido cumplir con todos los objetivo planteados a inicio de gestión y seguir avanzando en la transformación de la educación.»Así que en lo general la calificamos como una gestión buena»

En relación a los maestros, el Ministro señaló que no existe la intención de hacer»masacre blanca? en el sector del magisterio, como lo habían anunciado algunos dirigentes. Explicó que una parte del Magisterio Urbano señala que el artículo 65 de la resolución 001 establece un despido masivo, lo que no sería cierto porque lo que plantea es un»reordenamiento»

«No hay despido masivo, no hay despido de maestros, no hay despidos de administrativos; por lo contrario, necesitamos más administrativos. Hablan de reducción de presupuesto y es falso; por lo contrario se aumenta el presupuesto?, señaló Aguilar.

Explicó que el reordenamiento consiste en fusionar algunas unidades educativas donde el alumnado es muy reducido y se reubica a los maestros el establecimiento más cercano.»Aquí tenemos dos ejemplos en La Paz, una en la mañana y otro en la tarde, en la mañana tenemos en  primero seis alumnos, en segundo tres alumnos, en tercero seis y en el turno de la tarde en primero cero alumnos (?). Hemos juntado las dos unidades educativas y se ha quedado una sola, se los ha reubicado a los maestros en otros lugares pero ni un solo mes se lo ha dejado sin sueldo»

Por su parte, Revollo señala que el reordenamiento es un atentado a la estabilidad laboral de los maestros, por lo mismo, el Magisterio Urbano exige la modificación de ese artículo para la siguiente gestión, de lo contrario»no aseguramos el inicio de actividades educativas el próximo año»

«Es generalizada la molestia porque se ha improvisado mucho los conocimientos, se ha afectado a los maestros en su estabilidad laboral, porque con las amenazadas de cerrar cursos les han reducido horas, de trasladarles de un lugar a otro?, dijo.

PROHÍBEN RETENER LIBRETAS

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, señaló ayer que está prohibida la retención de libretas por cualquier motivo porque representaría un atentado contra el derecho a la educación que está resguardado en la Constitución Política del Estado.

Señaló que el Ministerio de Educación conoció de tres casos de cobros en unidades educativas donde los padres debía pagar 20 bolivianos, de lo contrario no podían recoger las libretas de sus hijos.

«Por ningún mecanismo pueden impedir que un estudiante recoja su libreta, si tienen deudas los papás»en caso de colegios privados?, si tienen cuotas no canceladas en el marco de su organización propia de las asociaciones o juntas escolares no pueden por ninguno de esos factores condicionar la entrega de libretas porque la libreta es parte del derecho a la educación?, dijo.  En el caso de que se confirmen los casos existen sanciones en el ámbito judicial para los dirigentes de padres de familia y procesos administrativos en caso de profesores o directores.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9392430/BOLIVIA-Aguilar-evalua-de-positiva-la-gestion-escolar-y-reordenamiento-de-maestros-%7C-Los-Tiempos

Comparte este contenido:

Barranquilla pretende ser la ciudad con la mejor educación pública en América Latina: Char

El mandatario afirmó que «este ha sido el mejor año en la historia de la educación pública en Barranquilla».

América del Sur/ Colombia/REDACCIÓN ELHERALDO.CO

El alcalde Alejandro Char y la secretaria de Educación, Karen Abudinen, presentaron los resultados obtenidos en educación en el 2016 en un evento donde destacaron los logros de este año en el sector educativo.

“Es un sueño en el primer año de gobierno romper todos los récords, elevamos la calidad educativa, los mejores colegios, estudiantes, cada día tenemos menos colegios en niveles bajos. Esto impacta directamente en la sociedad porque estamos formando mejores seres humanos. Hay que seguir así, el próximo año debemos subir más y Barranquilla pretende ser, en corto plazo, la ciudad con la mejor educación pública en toda América Latina”, aseguró Char.

Por su parte la secretaria de Educación indicó que aunque se ha avanzado aún falta más para la meta. “Hoy nos sentimos muy felices de saber que el trabajo en equipo nos ha dado los mejores resultados, hemos avanzado mucho, pero sabemos que todavía nos falta mucho más, y vamos a seguir trabajando con todo el cariño y la entrega para seguir transformando la educación de nuestros niños y jóvenes de Barranquilla”.

Barranquilla consiguió posicionar ocho colegios oficiales dentro de los 100 mejores del país, además ser la segunda ciudad de Colombia con más ‘Pilos’ y los 30 establecimientos educativos de la ciudad que subieron de clasificación ICFES.

En cuanto a distinciones individuales el Distrito contó con el mejor docente de Colombia, Fabián Padilla; el mejor estudiante según los resultados de las pruebas Supérate 2.0, Daniel Rodríguez, y los 3 mejores colegios públicos de Colombia, según el índice Sintético de Calidad Educativa.

Se logró un mayor recurso para la educación pública con más de 600.000 millones de pesos en presupuesto para el 2016. Se entregaron 6 nuevas infraestructuras, intervenido 200 aulas, realizado 20 obras de mejoramiento y 1600 proyectos de aulas con un avance de 200 entregadas.

Fuente: http://www.elheraldo.co/barranquilla/barranquilla-pretende-ser-la-ciudad-con-la-mejor-educacion-publica-en-america-latina

Comparte este contenido:

Bolivia: Se implantará un observatorio de medición de la calidad educativa con la Unesco

América del Sur/ Bolivia/ 23 Noviembre 2016/ Fuente: Agencia EFE

Bolivia, con ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), iniciará un programa piloto con vistas a implantar un proyecto para evaluar la calidad educativa de sus colegios, informó hoy el Ministerio de Educación.

El viceministro boliviano de Educación Regular, Juan José Quiroz, explicó que este estudio se aplicará inicialmente a los centros de educación primaria.

Este observatorio se llevará a cabo en colegios públicos, concertados y privados.

Quiroz dijo que a través del convenio firmado con la Unesco están «conociendo las experiencias que se han desarrollado sobre la evaluación de la calidad educativa en varios países del mundo».

La asistente técnica de la Unesco de Santiago de Chile, Adriana Viteri, anunció a los medios que este estudio tiene un «enfoque curricular».

«Nosotros recolectamos la información curricular de todos los países de la región (…) tomamos aquellos factores comunes de aprendizaje y en base a eso construimos los instrumentos», sostuvo.

Durante este proceso, que tiene una duración de entre tres y cinco años, se realizan pruebas piloto y ensayos de distinta naturaleza para establecer los parámetros en base a los que después se evaluará la calidad educativa del país.

Según Quiroz, se prevé que en dos años se tengan los primeros resultados «concretos».

«Los resultados nos van a permitir reorientar, si es que existen algunas limitaciones en algunos campos de saberes y conocimientos que tiene el actual currículo», explicó.

Viteri sostuvo que desde la Unesco se hace una presentación de los resultados que «va más allá del ámbito pedagógico», pues se procede a la presentación de los niveles de desempeño de los estudiantes como información pedagógica que ayuda a la comunidad educativa.

En la actualidad este operativo se aplica en 19 países de América Latina, Centroamérica y El Caribe. Los últimos países en incorporarse fueron Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Venezuela y ahora Bolivia.

Fuente: http://www.laconexionusa.com/noticias/201611231340455_lc134045523.asp

 

Comparte este contenido:

Perú: Sigue en la cola respecto a calidad educativa a nivel mundial

América del Sur/Perú/Noviembre de 2016/Fuente: Gestión

En educación primaria, Singapur y Nueva Zelanda lideran la región, México y Chile acompañan al Perú en los últimos lugares, al ocupar los puestos 114 y 111, respectivamente.

En el último reporte de competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Perú se ubica en la posición 127 de 138 economías a nivel mundial, en calidad del sistema educativo.

El ranking de competitividad del WEF, sobre educación, evalúa, además de la calidad del sistema educativo, diversos indicadores. Por ejemplo, en educación primaria, se toman en cuenta tanto la tasa de escolaridad como la calidad del servicio educativo.

La tasa de escolaridad del nivel primario actual es del 92.8%, lo que ubica al país la posición 89 del ranking general y en la 19 (de 21) del bloque de economías del APEC.

La región y el mundo son liderados por China y Singapur, países en los que la tasa de escolaridad en el nivel primario asciende al 100%.

En cuanto a calidad de la educación primaria, Perú se ubica en la posición 131 siendo uno de los últimos en la región Asia-Pacífico. Singapur y Nueva Zelanda lideran la región, y México y Chile acompañan al Perú en los últimos lugares, al ocupar los puestos 114 y 111, respectivamente.

En educación secundaria, Perú registra una tasa bruta de escolaridad del 95.6%, ocupando la posición 62 del ranking y en la 13 del APEC.

Por el lado de la educación terciaria o superior, tiene una tasa bruta de asistencia del 40.5%, y está en la posición 13 a nivel de la región Asia Pacífico, pero en la posición 67 a nivel mundial. Los líderes del APEC, en lo que a tasa de escolaridad secundaria se refiere, son Australia, Nueva Zelanda y Canadá, y en educación superior son Corea del Sur, EE.UU. y Chile.

Existe un indicador que mide la calidad de la educación en ciencias y matemáticas. En este, Perú está calificado como muy pobre, entre las peores del mundo en la posición 133 a nivel mundial ocupando el último lugar dentro de las economías miembros del APEC.

Singapur sigue liderando a nivel global, mientras que Chile y México, junto a Perú, son las economías con peor desempeño y ocupan los lugares 108 y 120 a nivel mundial, respectivamente.

Acerca de conectividad de las escuelas, un tema importante a tratar en las reuniones del APEC, existe un indicador que mide la extensión del uso de internet en las escuelas para propósitos de enseñanza. El Perú ocupa la posición 88, a nivel mundial siendo la última economía dentro de la región APEC.

Fuente: http://gestion.pe/economia/peru-sigue-cola-respecto-calidad-educativa-nivel-mundial-2173999

Comparte este contenido:
Page 6 of 8
1 4 5 6 7 8